Rumbo Educativo No. 13

36
mbo Educativo Ru Rumbo Educativo CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO AÑO 11 No.13 ENERO DE 2011 COOPERACIÓN $35.00 PESOS CCHEP Réplica de la obra “Madre Patria” Autor: Manuel Castruita Heredia CONSIDERACIONES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE PROCESOS DE REFORMA DE EDUCACIÓN BÁSICA

description

Revista Educativa del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado

Transcript of Rumbo Educativo No. 13

Page 1: Rumbo Educativo No. 13

mbo EducativoRuRumbo EducativoCENT RO CHI HU AHU ENS E DE ESTUD IOS DE POS GR ADO

AÑO 11 No.13 ENERO DE 2011 COOPERACIÓN $35.00 PESOS

CCHEP

Réplica de la obra “Madre Patria”

Autor: Manuel Castruita Heredia

Portada

Técnica: Mural óleo sobre canteraTítulo: Madre PatriaAutor: Profr. Manuel Castruita Heredia

Rumbo EducativoRumbo Educativo

CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CCHEP

Docente jubilado, excatedrático de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado

(ByCENECH) “Profr. Luis Urías Belderráin”.Autor de los murales que se encuentran en esta institución.

Madre Patria (autor: Jorge González Camarena) es una de sus obras (réplica) reconocidas

en la institución formadora de docentes. Esta, fue elaborada por instrucciones del director de

la institución en ese tiempo el Profr. Eduardo Javier Villanueva, con motivos de realzar en

sus estudiantes, la historia de la educación y el inicio de la entrega de los libros gratuitos a

todos los niños y niñas de educación básica en el país.

Catedrático de la ByCENECH por 12 años, impartió las cátedras de: Artes Plásticas y Educación Artísticas, con

sus áreas específicas como la expresión corporal, teatro, dirección de coros y danza. Comisionado en la

sección técnica, docente del Centro Artesanal y la escuela Carmen Romano de López Portillo.

Egresado de la escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), estudió un

diplomado en el Centro de Educación Artística (CEDART). Obtuvo una beca para estudiar en el Instituto Allende

de San Miguel de Allende Guanajuato en: muralismo, diseño autocad y cerámica, ademas de estudiar un

diplomado en Educación Artísticas en el mismo lugar.

Durante sus 30 años de servicio fue docente en el Centro de Seguridad Social y también participó

voluntariamente en “El Club del Abuelo” donde participó a nivel nacional en la especialidad de “Artesanías”

obteniendo primeros lugares.

CONSIDERACIONES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE PROCESOS DEREFORMA DE EDUCACIÓN BÁSICA

www.cchep .edu .mx

Page 2: Rumbo Educativo No. 13

Mario Jesús Franco GarcíaDirector

Jesús Humberto González AcostaSubdirector

Consejo EditorialJorge Sandoval Aldana

Mario Jesús Franco GarcíaJavier Humberto González Acosta

Amaro Aguilar MartínezJaime Eddy Ramírez Méndez

Alejandro Anguiano BaezaArmida Akosima Flotte

Irma Elena Vázquez PérezSara Torres HernándezRaymundo Cruz SigalaIbette Nieto González

Carmen Griselda Loya Ortega

Jorge Sandoval AldanaDirector de Rumbo Educativo

Jaime Eddy Ramírez MéndezDirector Editorial

Rumbo Educativo, Año 11, Número 13.

Rumbo Educativo es una publicación periódica del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado dirigida a la comunidad magisterial y a la sociedad en general.

El contenido de cada artículo es responsabilidad de cada autor.

Los materiales pueden citarse bajo condición de que se cite la fuente.

Centro Chihuahuense de Estudios de PosgradoAve. División del Norte # 3707.

Col. Altavista. Chihuahua, Chih. C.P. 31020Tel. y fax: 414-26-76

http://www.cchep.edu.mx/[email protected]

Rumbo EducativoC e n t r o C h i h u a h u e n s e d e E s t u d i o s d e P o s g r a d o

Maestría en Desarrollo Educativo

Nuevo Plan de Estudios 2010Autorizado por: DGESPE y SECyD

Definición del campo del desarrollo educativo

La Maestría en Desarrollo Educativo tiene como propósito la formaciónde profesionales de la educación de alto nivel, competentes para impulsar la transformación del sistema escolar en sus niveles básico, medio superiory de formación docente; a través de la revisión y discusión teórica, así comode procesos sistemáticos de:

G InvestigaciónA IntervenciónBEvaluación de las instituciones, programas y prácticas educativas (desempeño Bdel profesorado)

Ofrece

C e n t r o C h i h u a h u e n s e d e E s t u d i o s d e P o s g r a d o

Plan semestral Línea

socioeducativa

Línea

organizacional

Línea

metodológica

Línea

instrumental

Segundo

semestre

Política Educativa

(6 créditos)

Evaluación de

Instituciones

Educativas

(5 créditos)

Técnicas de

investigación

(6 créditos)

Computación II

(3 créditos)

Taller de

Estadística I

(3 créditos)

Tercer semestre

Formación de

Maestros

(6 créditos)

Diseño de

programas y micro

proyectos

(5 créditos)

Taller de Titulación

I

(6 créditos)

Taller de

Estadística II

(3 créditos)

Segundo semestre

Tercer semestre

Mapa curricular

Maestría en Desarrollo Educativo

Cuarto semestre

Sociología de la

Educación

(6 créditos)

Evaluación del

desempeño

profesoral

(5 créditos)

Evaluación de

programas

(5 créditos)

Taller de Titulación

II

(6 créditos)

Modalidades de la

investigación

(6 créditos)

Computación I

Análisis

organizacional

(6 créditos)

Evaluación

Educativa

(6 créditos)

Primer semestreSistema Educativo

Nacional(6 créditos)

Page 3: Rumbo Educativo No. 13

Tesis defendidas de Junio a Diciembre de 2010

32

19.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

ContenidoRumbo Educativo

Editorial 2

3

22

29

32

19

5

15

Consideraciones para la consolidación de procesos dereforma en educación básica

Visión Magisterial

Fortalecimiento de los posgrados pedagógicos del estado de Chihuahua

Política Educativa

Investigación TemáticaHacia una cultura de paz en Chihuahua

Consolidación de Indicadores de evaluación en la educación superior Acciones de Política educativa para la mejora

Política Educativa

La evaluación del desempeño docente desde las políticas educativas neoliberales: Una visión hermenéutica crítica

Visión Magisterial

Aprovechamiento del tiempo escolarPolítica Educativa

1

Tesis defendidas de Junio a Diciembre de 2010

Page 4: Rumbo Educativo No. 13

El inicio de un nuevo

g o b i e r n o s i e m p r e

genera expectativas y

e s p e r a n z a e n l a

posibilidad de dar un

nuevo impulso para la

s o l u c i ó n d e l o s

p r o b l e m a s e

insu f ic ienc ias que

p a d e c e m o s c o m o

s o c i e d a d ,

específicamente los

que conciernen al sistema educativo.

La toma de posesión del Lic. César Horacio Duarte

Jáquez como Gobernador Constitucional del estado

de Chihuahua, de la LXIII Legislatura del Congreso

Local y del Lic. Jorge Mario Quintana Silveyra como

Secretario de Educación, Cultura y Deporte, la

entendemos en el Centro Chihuahuense de Estudios

de Posgrado (CCHEP) como un inmejorable espacio

de oportunidad para renovar y reimpulsar políticas

educativas que permitan brindar un servicio educativo

con mayor eficacia, eficiencia, equidad y pertinencia,

en beneficio de la niñez y juventud chihuahuenses.

En el CCHEP estamos convencidos de que la

educación pública de calidad es la mejor vía para

resolver de fondo los graves problemas sociales que

enfrentamos los chihuahuenses y que, al finalizar la

primera década del tercer milenio, se manifiestan de

manera especial en una violencia social sin

precedentes.

Como institución de posgrado, asumimos nuestra

responsabilidad de impulsar el cambio educativo, a

través de procesos de superación profesional de

docentes y directivos en servicio, así como de

procesos de investigación, innovación, evaluación e

intervención para la mejora constante del servicio

educativo.

El número actual de Rumbo Educativo está pensado

como un medio para aportar reflexiones y propuestas

de líneas de política educativa, que ponemos a la

consideración de la comunidad magisterial y de las

nuevas autoridades, como una modesta contribución

a la discusión que debemos sostener de manera

permanente los diversos actores del hecho

educativo, a fin de cumplir con las altas expectativas

que la sociedad finca en la educación de sus niños y

jóvenes.

Las propuestas de líneas de acción para el sistema

educativo abordan asuntos variados: Educación

para la paz, aprovechamiento del tiempo escolar,

propuestas para fortalecer a los posgrados

pedagógicos y a la investigación educativa,

educación para la democracia, y generación de un

sistema de indicadores para la evaluación de la

educación superior. Asimismo, se reflexiona en torno

de la evaluación del desempeño docente y la

Reforma a la Educación Secundaria.

Invitamos a la comunidad magisterial a debatir en

torno a estas propuestas y reflexiones y, mejor aún, a

aportar alternativas que permitan generar una

sinergia entre los profesionales de la educación, las

nuevas autoridades y la sociedad para construir el

sistema educativo y el Chihuahua que deseamos

heredar a nuestros hijos.

Editorial

1Mtro. Mario Jesús Franco García

2

Director del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado

crítica de las diferentes realidades socioculturales del

contexto.

4. Posibilitar la colaboración de la familia y la participación

en y de la comunidad en torno a la Educación para la paz.

a. Objetivo: Fomentar la relación entre la escuela, la

familia y la comunidad a través de oportunidades y

experiencias de Educación para la paz que permitan la

colaboración de la familia y la participación en y de la

comunidad que contribuyan significativamente al

desarrollo de una cultura de paz.

Estrategia: Contribuir a establecer una relación más

estrecha entre la escuela, las familias y el entorno

respecto a las acciones propias de una cultura de la paz a

través de actividades colectivas en las que pueda

participar toda la comunidad y que expresen el

compromiso como ciudadanos activos.

Estrategia: Conformar en los consejos escolares por zona

la comisión de “Educación para la paz” cuyas funciones

serán: proponer acciones que impliquen la consecución

de una cultura de paz, coordinar proyectos de

intervención, informar periódicamente a la Secretaría de

Educación, Cultura y Deporte sobre la realización de los

proyectos y de las problemáticas suscitadas en torno a

ellos.

Referencias

Aránega, S., & López, F. (2003). El mundo en guerra, la

educación para la paz: Propuestas y actividades(3-12

años). Barcelona: Editorial Graó.

Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y

convivencia. El enfoque de la Educación Emocional.

Madrid: Wolters Kluwer España.

Jares, X., & Miret, I. (1992). Educación para la paz.

España: Ministerio de Educación y Cultura.

Monclús, A., & Saban, C. (2008). Educación para la paz.

Enfoque actual y propuestas didácticas. Barcelona:

Ediciones CEAC.

Monsiváis, C. A. (2004). Vislumbrar ciudadanía. Jóvenes y

cultura política en la frontera noroeste de México. Baja

California: Plaza y Valdés Editores.

MSE. (2005). Educación para la paz y la convivencia.

Barcelona: GOF.

SEP. (2009). Plan de Estudios 2009. Educación básica.

Primaria. México, D.F.

Estrategia 3: Talleres específicos que traten temas sobre

la Educación para la paz (conflictos, justicia, convivencia).

2. Generar estrategias de gestión escolar y de aula a favor

de la formación de una cultura de paz.

a. Objetivo: Introducir estrategias en el aula y en la escuela

relacionadas con la mejora de la convivencia.

Estrategia 1: Realizar jornadas sobre la paz y la no

violencia con la participación de miembros de la

comunidad; Desarrollo de unidades didácticas

relacionadas con la temática, dirigidas a conocer y debatir

sobre situaciones problemáticas y fuentes de conflicto

social; reflexionar sobre otras formas de cultura a fin de

desarrollar actitudes tolerantes y solidarias a partir del

análisis de situaciones o problemáticas de diversas

regiones.

Estrategia 2: Realización de juegos dirigidos a fomentar el

conocimiento y la comprensión mutuos y facilitar la

resolución de conflictos.

Estrategia 3: Educar en la necesidad de la existencia de

otras formas de vida diferentes y en valores de solidaridad y

cooperación.

Estrategia 4: Favorecer la expresión de diferentes culturas

y la participación en ellas.

Estrategia 5: Incorporar al currículo de los diferentes

niveles de la educación básica talleres escolares en

relación a la cultura de paz que permitan vincular los

contenidos propios del plan y programas de educación

preescolar, primaria y secundaria a la paz.

3. Abrir oportunidades para la actualización y formación

docente en torno a la Educación para la paz.

a. Objetivo: Promover el desarrollo entre el profesorado de

competencias para la paz a través de una gama de

posibilidades de formación docente: inicial, continua y de

superación profesional.

Estrategia 1: Talleres y seminarios para generar

propuestas didácticas que recuperen la transversalidad

como recurso pedagógico en la formación de la cultura de

paz.

Estrategia 2: Capacitar para combatir los prejuicios,

estereotipos y tópicos culturales y para generar actitudes

positivas hacia la diversidad.

Estrategia 3: Proporcionar instrumentos de análisis y

31

Política Educativa

Page 5: Rumbo Educativo No. 13

perfil cuyas notas esenciales sean honestidad,

responsabilidad, solidaridad, justicia, respeto y alto sentido

comunitario.

La transversalidad, como orientación curricular, implica

además

[…] la adecuación de los métodos didácticos y pedagógicos

puestos en práctica en el aula con el fin de que la paz, los

derechos humanos y la democracia se conviertan en

práctica cotidiana mediante la utilización de métodos

activos, tareas de grupo, discusión en grupo y enseñanza

personalizada .

Educar para sentir y vivir la paz exige nuevas miradas ante

el trabajo escolar. Actuar desde la escuela hacia la cultura

de paz implica a la totalidad de la comunidad escolar:

estudiantes, docentes, padres y madres de familia,

autoridades educativas y sindicales, así como la sociedad

en general pueden colaborar por un trabajo que rebase las

fronteras escolares y asuma la paz como una tarea

colectiva y permanente.

Para Tuvilla (en Monclús y Saban, 2008) la cultura de paz

es “el conjunto de valores, actitudes, tradiciones,

comportamientos y estilos de vida que inspiran una forma

constructiva y creativa de relacionarnos para alcanzar la

armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza” .

Sin embargo, en virtud del carácter complejo de la cultura

de paz no se puede reducir la Educación para la paz al acto

simple y mecánico de adquisición de ciertas habilidades,

sino asumirse como el proceso implícito a la construcción

de la persona y de la sociedad. La paz “es un proceso

dinámico y permanente; no es una referencia estática e

inmóvil (…). Afecta, por consiguiente, a todas las

dimensiones de la vida” .

El riesgo es que la Educación para la paz se sume a la lista

de formulaciones ilusorias, declaraciones de principios o

intenciones en lugar de asumirse como la constante meta

en pro de la formación de personas y comunidades

pacíficas.

Un aspecto que merece atención es el conflicto,

comúnmente visto como una situación no deseable. En el

marco de la Educación para la paz el conflicto se asume

como “un proceso natural y consustancial a la existencia

humana” . En este sentido, una de las tareas de la escuela

lo constituye la puesta en práctica de medios alternativos

de resolución de conflictos. Así el aprendizaje de la paz y la

no violencia se realiza de modo significativo cuando se

construye de forma activa con los conocimientos que las y

los estudiantes poseen. De ahí la necesidad de implicar a

las y los alumnos para que puedan responder y

comprometerse con lo que van aprendiendo.

El análisis, crítica y búsqueda de solución de problemas,

como resolución de conflictos en experiencias de clase y la

negociación de soluciones consensuadas pueden ser

situaciones que permiten a las y los estudiantes desplegar

las competencias necesarias para vivir en comunidad. De

forma especial, el trabajo en equipo puede convertirse en

una estrategia privilegiada a favor del desarrollo de la

cooperación y participación en el aula.

En el caso de la Educación para la paz el trabajo en equipo

admite “una práctica habitual del aprendizaje cooperativo

que privilegia actividades cooperativas por encima de las

competitivas e individuales, lo que supone un cambio de

roles: los alumnos se ayuda, comparten recursos y

planificación los que deben estudiar y cómo hacerlo” .

En este sentido, la tarea educativa se compromete a

movilizar en los estudiantes las Competencias para la vida

en sociedad entendidas como aquellas que

[…] se refieren a la capacidad para decidir y actuar con

juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y

culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la

paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos

(…); actuar con respeto ante la diversidad sociocultural;

combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una

conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al

mundo .

Líneas de acción

1. Promover la cultura de paz en los proyectos escolares

a. Objetivo: Sensibilizar a la comunidad escolar sobre la

cultura de paz y la necesidad de educar para ella.

Estrategia 1: Promover un marco de relaciones que

facilite la convivencia de las distintas realidades culturales

y genere una interacción tolerante y enriquecedora.

Estrategia 2: Incorporar al currículo el conocimiento de

los diferentes aspectos que incluye la educación para la

paz.

30

2Las culturas juveniles, en un sentido restringido, definen la aparición de ‘microsociedades juveniles’, con grados significativos de autonomía respecto de las ‘instituciones adultas’, que se dotan de espacios y tiempos específicos, y que se configuran históricamente (…) coincidiendo con grandes procesos de cambio social en el terreno económico, educativo, laboral e ideológico (Monsiváis, 2004, pág. 46).3El acoso o maltrato entre iguales representa uno de los conflictos escolares habituales y se ha denominado genéricamente en la literatura especializada como bullying (Bisquerra, 2008, pág. 135).

Política Educativa

de descentralización de los servicios educativos en sus

niveles básicos, la revaloración de la función del

magisterio, además de reformas curriculares que han

implicado la reformulación de contenidos y materiales.

En 1993 se plantearon modificaciones trascendentes en

los niveles de primaria y secundaria, como la precisión de

los enfoques de cada asignatura, el aumento de la carga

horaria anual, el énfasis en el desarrollo de habilidades

intelectuales y la promoción de cambios curriculares. A la

par de las modificaciones de los planes de estudio, se

realizan reformas al Artículo 3º de la Constitución Política

para establecer la obligatoriedad de la educación

secundaria y así incrementar la escolaridad obligatoria.

Cabe destacar que, pese a los avances en los

planteamientos del ANMEB, persistieron los bajos niveles

de desempeño obtenidos por los alumnos de educación

básica, los cambios en el sistema educativo no se dieron a

la par de la globalización mundial, ni en atención a las

necesidades de la sociedad mexicana.

Ante tal escenario, el estado instituye dentro de los

planteamientos del Programa Nacional de Educación

2001-2006, como uno de sus principales objetivos, “la

articulación de los tres niveles de la educación básica,

para garantizar la continuidad curricular desde la

educación preescolar hasta la enseñanza secundaria,

estableciendo una congruencia pedagógica y

organizativa a lo largo de este tramo educativo” (Poder

Ejecutivo Federal, 2001: 137).

La definición del Perfil de Egreso fue un elemento

importante para la conformación de la educación básica

como un solo ciclo formativo. Además de establecerse

como un referente obligado para la enseñanza y el

aprendizaje que se lleva a cabo en los centros escolares,

se constituye en el eje articulador de los tres niveles de

educación básica, pues en él se definen los diez rasgos

que debe lograr un alumno que transita por este tipo de

educación. Además, se puntualizan las competencias

para la vida, que incluyen el desarrollo de conocimientos,

habilidades y valores que favorezcan el aprendizaje

permanente al manejar información y situaciones que

Introducción

El principal objetivo de las reformas que se han emprendido

en años recientes en los niveles de educación básica es el

mejoramiento de la calidad de la oferta educativa. Se

entiende a la calidad de la educación básica como la

capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los

códigos culturales básicos, las capacidades para la

participación democrática y ciudadana, el desarrollo de la

capacidad para resolver problemas y seguir aprendiendo y

el desarrollo de valores y actitudes acordes con una

sociedad que desea una vida de calidad para todos sus

habitantes (Schmelkes, 1994: 4)

En el presente documento se describen aspectos que se

consideran necesarios para consolidar las reformas

implantadas en los niveles de educación básica. El texto

inicia con un recorrido por los antecedentes inmediatos de

los procesos de reforma más recientes en el país;

posteriormente se plantean generalidades al respecto de

las reformas educativas y se incluye un tercer apartado en

el que se realiza un análisis en torno de cinco cuestiones,

para cada una de ellas se esboza una propuesta de líneas

de acción que contribuya a la consolidación de reformas en

el nivel básico.

Antecedentes generales de las reformas actuales

La calidad educativa y el aumento en los años de

escolaridad básica son elementos que tomaron fuerza en

nuestro país desde 1992, con la firma del Acuerdo Nacional

para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB). A

partir de entonces, la política educativa nacional se

encuentra dirigida hacia el aumento de la cobertura del

servicio y el mejoramiento de los niveles de calidad de la

educación, a través de estrategias que preparen a los

ciudadanos que el México moderno requiere: capaces de

vivir en una sociedad democrática, con apego a la

legalidad, respeto a los derechos humanos, conocimientos

para desarrollar su capacidad de integración a la

productividad nacional, obtención de mayores

oportunidades de promoción económica y, por

consiguiente, mejores niveles de calidad de vida.

Para lograr lo antes mencionado, se avanza en el proceso

Visión Magisterial 1Carmen Griselda Loya Ortega

Consideraciones para la consolidación de procesos de

reforma en educación básica

3

1 Candidata al grado de Maestría en Desarrollo Educativo por el Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado.

Page 6: Rumbo Educativo No. 13

repercutan en una mejor convivencia en el entorno social.

Por otra parte, se establece un acuerdo entre el gobierno

federal y los maestros, representados por el Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),

denominado Alianza por la Calidad de la Educación Básica,

en la que se reafirma la importancia de impulsar

transformaciones en el sistema educativo nacional que le

aporten al mejoramiento de los procesos educativos.

Como parte de la contribución que plantea la Alianza por la

Calidad de la Educación se contempla el impulso a “la

reforma de los enfoques, asignaturas y contenidos de la

educación básica” (SEP, 2008: 22). Las nuevas reformas

curriculares se orientan hacia el desarrollo de

competencias, a fin de promover la competitividad y el

desarrollo del potencial de los seres a los que se encuentra

dirigida.

De los anteriores planteamientos derivó la puesta en

marcha de la denominada Reforma Integral de la

Educación Básica (RIEB), que abarca modificaciones en el

plan de estudios de cada nivel y los programas que se

derivan de ellos. En el caso de preescolar, la reforma se

emprendió en el 2004; para el nivel de secundaria, en el

2006; y en primaria durante el 2009. El énfasis de los tres

planes de estudio se encuentra en la promoción del

desarrollo de competencias que permitan a los niños y

adolescentes apropiarse de los elementos de su entorno

para promover el acceso con equidad a oportunidades que

garanticen el avance hacia mayores niveles de calidad de

vida y bienestar general.

¿Qué es una Reforma Educativa?

Una reforma se define en el diccionario de la lengua

española (2005) como un “cambio de algo para su

innovación y mejora”. Al plantearla como acción; es decir, al

definirla como reformar; su acepción está relacionada con

el hecho de “arreglar, corregir o enmendar”. En ambas se

considera el cambio como un asunto que pretende incidir o

perfeccionar determinada cuestión.

En el ámbito educativo, las reformas se conciben a manera

de “hechos que históricamente aparecen como prácticas

sociales privilegiadas de proyectos políticos, y uno de sus

principales medios para incorporar, modificar, cambiar,

mover y experimentar estrategias que afectan

directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y en

los contenidos curriculares” (Juárez, 2000: 1).

De acuerdo con Tyack y Cuban (2000: 9) “la reforma de las

escuelas públicas ha sido, ya de tiempo atrás, un medio

predilecto para mejorar no sólo la educación, sino la

sociedad misma”. Es a través de esos procesos que el

Sistema Educativo Nacional hace frente a numerosas

demandas que se derivan de las necesidades que

emergen en la población del país; sin embargo, no todos

los cambios que se emprenden para intentar satisfacer las

encomiendas de la educación resultan favorables;

transformar lo educativo ha resultado por demás difícil y se

evidencia a través de ancestrales prácticas pedagógicas

que continúan vigentes.

Dadas las anteriores circunstancias, se asume la reforma

como una oportunidad para el cambio, pero a través de

transformaciones graduales. Los cambios profundos no

se presentan con el simple decreto de las reformas, se

requiere un impulso que emane de los colectivos

directamente involucrados con el hecho educativo, a fin de

que el cambio persevere y trascienda el tiempo de las

administraciones que lo promovieron.

Por tanto, cualquier reforma impulsada en el ámbito

educativo requiere para su funcionamiento de la

participación de distintos actores: las autoridades

educativas, directivos, docentes, alumnos, madres y

padres de familia; pues se “entiende que los cambios

profundos en educación ocurren como resultado de la

construcción compartida de un grupo amplio de

interlocutores con perspectivas diversas que se dispone a

aprender” (SEP, 2002: 9) y actuar responsablemente para

la consecución de los fines planteados.

Líneas de acción para la consolidación de reformas en el

nivel básico

En el presente apartado se realiza un análisis en torno de

cinco cuestiones: el papel del liderazgo de los directivos,

trabajo colegiado, condiciones institucionales,

organización escolar para la operación de las reformas y la

atención a las necesidades de formación de directivos.

Para cada uno de ellas se esboza una propuesta de líneas

de acción que contribuya a la consolidación de reformas

en el nivel básico, al coadyuvar en la construcción de una

visión más holística del hecho educativo y, por ende, en la

disminución de concepciones que le atribuyen a los

cambios promovidos con las reformas un carácter

meramente curricular, sin transformaciones relevantes en

4

Visión Magisterial

para atender los problemas derivados de la convivencia:

microculturas juveniles, violencia en relaciones escolares

e interpersonales, acoso y bullying.

Con frecuencia se asume sólo a los alumnos como

agresores o víctimas de la violencia, no obstante en el

contexto escolar con mayor frecuencia se presentan

casos de violencia entre profesores y de éstos hacia los

alumnos, convirtiéndose así en victimarios y victimas en

situaciones de conflicto.

Lo anterior hace necesario diseñar estrategias dirigidas a

la gestión escolar y de aula frente a los problemas de

indisciplina y violencia, así como programas estatales y

políticas públicas dirigidas a la conformación de una

cultura de paz.

Para Jares (en Monclús y Saban, 2008) la Educación para

la paz representa

[…] un proceso educativo, dinámico, continuo y

permanente, fundamentado en los conceptos de paz

positiva y en la perspectiva creativa del conflicto como

elementos significantes y definidores que pretende

desarrollar un nuevo tipo de cultura, la cultura de la paz,

que ayude a las personas a desvelar críticamente, situarse

y actuar frente a la realidad .

En el caso de la educación en México, educar para la paz

constituye uno de los temas transversales que propone la

Reforma Integral para la Educación Básica , es decir, se

propone no como un área más del currículo, sino como un

eje que atraviesa todos sus contenidos e impregna la

práctica docente. Esta propuesta busca insertar el tema de

Educación para la paz a partir de distintas formas de leer el

mundo, integrando la participación de todos y ofreciendo

valores para la acción desde las diferentes áreas

curriculares.

De este modo, educar para la no violencia se sitúa en una

perspectiva transversal y global que tiene por finalidad

principal desarrollar en todas las personas el sentido de

los valores universales y las competencias en que se basa

la cultura de paz. Con lo anterior se insiste en la formación

integral del ser humano para el presente y el futuro, en un

Resumen

El presente escrito pretende colocar en la agenda estatal el

tema de la violencia, así como la necesidad de incluir en el

trabajo escolar la Educación para la paz. Se presentan

algunas líneas de acción tendientes a desarrollar entre la

comunidad chihuahuense una cultura de paz basada en el

reconocimiento del conflicto como rasgo inherente a la

existencia humana y en la posibilidad de articular

soluciones pacíficas ante las manifestaciones de la

violencia en los espacios escolares y de aula. La finalidad

principal consiste en reconocer el papel de la escuela en la

formación de una cultura de paz como proyecto común.

A nivel nacional se vive un contexto marcado por la

violencia, situación que se agrava en los estados de la

franja fronteriza, en especial en Chihuahua, reconocido a

nivel internacional “no sólo como símbolo de la violencia en

la América Latina post-dictatorial, sino como metáfora del

horror y el mal” (Montoya y Esteban, 2008: 222). Este

escenario se reproduce en la escuela en donde se genera

gradualmente un clima de trabajo violento que invita a

reflexionar sobre la necesidad de educar para la paz y la

convivencia.

En los espacios escolares la violencia se hace presente.

Los alumnos, docentes y otros miembros de la comunidad

escolar viven de cerca las manifestaciones de la violencia.

El consumo de sustancias nocivas para la salud, asociadas

comúnmente con alteraciones de los procesos de

convivencia; la indisciplina, producto de una normatividad

escolar autoritaria, unilateral y coercitiva; así como formas

de enseñanza rígidas y cerradas al diálogo, son evidencia

del arraigo de actitudes antidemocráticas que caracterizan

a los centros escolares.

A fin de avanzar en la construcción de sociedades

democráticas, pacíficas e incluyentes, se propone atender

la adecuada formación del personal educativo en todos sus

niveles (docentes, planificadores, gestores, orientaciones y

tomadores de decisión). Así mismo, impulsar la formación

para la paz, que incluye tanto la inicial como la permanente,

dirigida a preparar a los sujetos y actores de la educación

29

Política Educativa

Hacia una cultura de paz en Chihuahua

1Evangelina Cervantes Holguín

1 Doctora en Educación por la Universidad de Tijuana. Coordinadora de la Unidad Juárez del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado.

Page 7: Rumbo Educativo No. 13

28

Política Educativa

educación se entrecruzan diferentes tipos de relaciones y

factores externos e internos: reformas administrativas y

otros más limitados al ámbito escolar: organizativos-

curriculares. Sin embargo es necesario aclarar una

condición necesaria para que esta reforma se materialice

en cambios educativos, la creación de procesos de

innovación al interior en las instituciones de posgrado.

Otro factor importante para la gestión educativa emanada

de Gobierno del Estado, sin duda es el aspecto financiero.

El presente proyecto conlleva la inversión en las

actividades enumeradas y descritas en las líneas de

acción.

Estrategias para su evaluación y seguimiento

Para poder orientar y reorientar la política educativa a

implementar, será necesario crear estrategias y acciones

que permitan una evaluación puntual. También será

necesario un equipo de personal altamente capacitado que

se encargue de monitorear los avances de las estrategias,

las dificultades y las posibilidades de avance. A

continuación se proponen algunos criterios de

productividad académica que brinden información del

impacto de la política de impulso a los posgrados

pedagógicos de calidad:

Número de Investigadores en el SNI, monto de los recursos

logrados a través de CONACYT hacia la investigación

educativa, número de investigaciones realizadas por año,

número de investigaciones interinstitucionales culminadas

al año, número de ponencias presentadas a CNIE, número

de asistentes al CNIE, número de investigadores estatales

que pertenecen a COMIE, número y relevancia de artículos

publicados por investigador o investigadora en revistas

indexadas y arbitradas, número y relevancia de proyectos

de innovación educativa dirigidos o creados en el ámbito

estatal, número de posgrados pedagógicos inscritos en el

Programa de Posgrados de Calidad de CONACyT.

El reto se antoja difícil porque el proyecto implica

temporalmente más de un sexenio para construir nuevas

formas institucionales que promuevan la producción

académica en nuestros posgrados. Sin embargo, es

necesario afirmar que, no es imposible cuando se tiene una

visión clara y prospectiva del lugar al que se quiere llegar,

cuando se cuenta con los recursos humanos y financieros

que posibiliten la empresa y cuando existe la voluntad

férrea del colegiado de cumplir con una tarea que la

sociedad y nosotros mismos nos encomendamos.

Referencias bibliográficas

Díaz-Barriga, Á.(2009) Criterios de evaluación externa de

los posgrados en México. Un sistema de acreditación que

desconoce su pertinencia social. In T. P. y. Á. Díaz-Barriga

(Ed.), El posgrado en educación en México. México:

IISUE/UNAM.

Fuentes, O. (1984). La construcción, los niveles y los

agentes de la política educativa. Notas para una discusión.

In C. C. d. E. d. Posgrado (Ed.), Antología de Política

Educativa. México.

Montes, P. (2009). La investigación y la formación en

investigación. Retos para los posgrados en educación. In

T. P. y. Á. Díaz-Barriga (Ed.), El posgrado en educación en

(México )pp. México: ISSUE/UNAM.

Padrón, J. (2001). El problema de organizar la

investigación universitaria, Diálogos universitarios de

posgrado. Venezuela: 200?.

Ramos, J. E. (S/D). La investigación educativa en el norte

de México Revista Electrónica de Investigación

Educativa Sonorense Año 1(Número 2), 82-88.

Viñao, A. (2006). Sistemas educativos, culturas escolares

y reformas. Continuidades y cambios (Segunda Edición

ed.). Madrid: Morata.

Weiss, R. y. (2004). Los investigadores educativos en

México: una aproximación. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, IX, número 21, 501-514.

5La cultura escolar es un “conjunto de normas que definen los saberes a enseñar y los comportamientos a inculcar, y un conjunto de prácticas que permiten la transmisión y la asimilación de dichos saberes y la incorporación de estos comportamientos (Julia en Viñao, 2006). Está constituida por un conjunto de teorías, principios, normas, pautas, rituales, inercias, hábitos y prácticas sedimentadas a lo largo del tiempo en forma de tradiciones, regularidades y reglas de juego no puestas en entredicho y compartida por sus actores, en el seno de las instituciones educativas (Viñao, 2006). La cultura escolar es transmitida para: adaptarse a la escuela de la manera instituida, para trabajar en la cotidianeidad de las aulas y para sobrevivir las reformas, reinterpretándolas y adaptándolas. Esta última función es sumamente importante de tomar en cuenta a la hora de realizar una propuesta de reforma.son los cambios, también intencionales, más concretos y limitados a una institución, pero promovidos “desde abajo”, emprendidos por grupos o personas individuales que la

cuestiones pedagógicas y organizativas.

1.El papel del liderazgo de los directivos

Partiendo de la premisa de la importancia de la figura

directiva para promover en las escuelas del nivel básico

una educación de calidad, se vislumbra la necesidad de

avanzar hacia un modelo de toma de decisiones integrado

en el que se involucre a los profesores, los alumnos y los

padres de familia, para trabajar en un proyecto pedagógico

común, que trascienda los límites de la escuela que tiene a

su cargo.

Es deseable que el directivo esté en condiciones de

analizar las situaciones que se presentan en el ámbito

educativo en el que labora, a fin de detectar oportunamente

sus problemáticas; además, es importante que posea

competencias para diseñar, coordinar y evaluar proyectos

que aporten soluciones pertinentes, eficaces y con el

empleo de los menores recursos posibles.

No existe un modelo universalmente válido para ejercer las

funciones directivas, el proceder de quienes encabezan las

instituciones es perfectible; por ello, cada directivo tendrá

que ser responsable de las acciones que emprenda para

perfeccionar su propio quehacer y emplearlo en función del

mejoramiento constante del centro y los miembros de su

plantel. Resulta importante que el director se asuma como

el líder académico de su institución; que en su labor enfatice

los procesos pedagógicos y la motivación al personal

docente, a fin de que éste tome conciencia de su

compromiso profesional e impulse la mejora cualitativa de

las prácticas que llevan a cabo con los alumnos.

2.Trabajo colegiado

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 contempla

como uno de sus objetivos prioritarios “Impulsar una

transformación integral de la organización escolar de la

escuela básica que propicie, en los tres niveles educativos,

el trabajo colegiado de docentes y directivos para asegurar

el logro de aprendizajes por parte de los alumnos” (Poder

Ejecutivo Federal, 2001: 138). La trascendencia del trabajo

colegiado y, por tanto, las acciones que se deben generar

se encuentran guiadas por la necesidad de favorecer

aprendizajes.

Resulta imprescindible que se gesten en los centros

escolares formas de trabajo tendientes a formular y

concretar colectivamente planes de desarrollo institucional

que tomen en consideración los esquemas y condiciones

singulares que subsisten en cada centro escolar.

3.Condiciones institucionales

Los perfiles institucionales en los que se concretan

formalmente los procesos de reforma son heterogéneos;

a pesar de ello, todas las instituciones debiesen

comprometerse con el cumplimiento de las metas de

aprendizaje planteadas en los fundamentos de las

reformas emprendidas en los tres niveles de educación

básica.

Se juzga que el logro de metas formativas no sería posible

sin una adecuada interrelación entre cuestiones

didácticas y administrativas; por tanto, se abordan en este

apartado como condiciones institucionales el

equipamiento y la infraestructura que poseen las escuelas

de nivel básico.

Una educación de calidad implica retos, ya que exige a las

instituciones equiparse para contar con las condiciones

favorables que permitan emprender nuevas prácticas.

Uno de los diez procesos prioritarios que se plantean en la

Alianza por la Calidad de la Educación se relaciona con la

infraestructura y el equipamiento. Este aspecto se

contempla en el rubro de modernización de los centros

escolares, a fin de garantizar que las instituciones sean

espacios dignos y apropiados para que los miembros de la

comunidad aprendan.

Las limitantes en las escuelas son diversas, se localizan

centros con carencias de equipamiento y otros con

insuficiencia de instalaciones y áreas destinadas para

actividades específicas como laboratorios, espacios

deportivos, aula de medios y biblioteca. Estas

insuficiencias restringen la puesta en marcha de acciones

que contribuyan al logro de los aprendizajes esperados

que se especifican en los programas de estudio.

Una necesidad expresada por maestros y directivos de los

niveles de primaria y secundaria guarda relación con el

mobiliario, toda vez que las reformas plantean el trabajo

colaborativo como uno de sus pilares. Se tienen

dificultades para promover el trabajo en equipo en las

aulas, ya que actualmente están equipadas con butacas

individuales que no favorecen el desarrollo de las labores

que emprenden los equipos.

5

Visión Magisterial

Page 8: Rumbo Educativo No. 13

El reto para las instituciones consiste en mejorar su

equipamiento y la adquisición de materiales, además de la

generación de condiciones para que éstos se aprovechen.

Esto implica propiciar el óptimo aprovechamiento tanto de

las instalaciones, equipo y materiales, como del personal

con que cuenta la institución.

4.Organización escolar para la operación de las

reformas

Las reformas a la educación básica plantean cambios que

van más allá de las modificaciones en los aspectos

curriculares, sus implicaciones trastocan ámbitos que

tienen que ver con los procesos de enseñanza y

aprendizaje en las aulas y, por tanto, entrañan asuntos

referidos a la organización que se presenta al interior de los

planteles educativos.

Los reglamentos que norman el funcionamiento de las

escuelas no se han modificado, esta realidad genera

continuidad en los procesos administrativos y en la

regulación de actividades del centro, manifestándose en la

falta de innovación en prácticas organizacionales que se

constituyan como alternativas para promover el impacto de

la institución escolar, tanto en sus miembros, como en la

comunidad.

Debe pensarse en crear o, mejor dicho, recrear la

estructura escolar de tal forma que docentes, directivos y el

resto del personal se disponga a conducirse estableciendo

relaciones horizontales, que promuevan el trabajo

colegiado al interior de la institución y, al mismo tiempo,

permitan abrirla a la comunidad para dar cabida a la

participación social. Sin ese tipo de modificaciones

estructurales, podrá dudarse de una implementación de

reforma que cumpla cabalmente sus fines.

5.Atención a las necesidades de formación de

directivos

En el estado de Chihuahua existen instituciones educativas

formadoras de docentes, mas no de directivos. La propia

experiencia se ha encargado de formarlos, se suman los

estudios de posgrado y diplomados como parte de la

preparación para el desempeño de su función.

Este asunto debiera ser de alta prioridad, toda vez que, sin

un cambio en los paradigmas administrativos centrados en

el verticalismo para la toma de decisiones, resulta difícil que

surjan espontáneamente en el seno de las instituciones

escolares propuestas encaminadas a brindar atención a

problemáticas que resultan específicas y particulares en

cada plantel.

Para ofrecer una atención específica a esas

singularidades es imperativo el surgimiento de modelos de

autogestión en los centros educativos, ello requiere de una

formación específica que fundamente el rol que asumen

los directivos.

Es necesario partir del reconocimiento de la

heterogeneidad y complejidad de los asuntos que deben

resolver los directivos para asignarle prioridad al

desarrollo de aquellas capacidades cuya ejecución

conlleve transformaciones significativas que se requieren

con las reformas que se han emprendido en los tres

niveles de educación básica.

Conclusión

Se considera a las reformas educativas como procesos

demandantes de modificaciones trascendentales, tanto

en aspectos administrativos y de gestión; como aquellos

de incidencia académica; sobre todo, los relacionados con

la disposición para generar y fomentar espacios en los que

se promueva el diálogo y la toma de decisiones colegiadas

que permitan la conformación de una comunidad en la que

el aprendizaje sea permanente.

La anhelada educación de calidad requiere de la

concreción de políticas educativas nacionales y estatales,

pero no puede estar supeditada únicamente a las

acciones y beneficios que de ellas se deriven; por tanto, se

asume la necesidad de promover procesos de

organización en los colectivos escolares tendientes a

orientar sus acciones hacia esquemas que permitan el

aprendizaje de sus destinatarios.

Referencias

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (2009, 06,

22). Ley General de Educación. Diario Oficial de la

Federación, 1.

Juárez, J. (2000). La reforma educativa. Una conjugación

entre sujeto y proyecto. En Revista de educación Nueva

Época. Número 14. Consultada en Julio de 2009 en la

wwwhttp://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/14/14Juar

e.html

Poder Ejecutivo Federal. (2001). Programa Nacional de

Educación, 2001-2006. México: SEP.

6

Visión Magisterial

27

6 Para precisar términos, se entiende como reforma como los “cambios globales en el marco legislativo o estructural del sistema educativo” iniciados “desde arriba”. La innovación son los cambios, también intencionales, más concretos y limitados a una institución, pero promovidos “desde abajo”, emprendidos por grupos o personas individuales que la integran.

Política Educativa

b. Del nivel básico hacia la IES con demandas específicas

de investigación, conducción de procesos de intervención e

innovación pedagógica.

c. Información hacia mandos medios del sistema educativo:

conferencias y reportes ejecutivos dirigidos a los

funcionarios educativos con el conocimiento de frontera

emanado de la investigación educativa.

2. Trabajo colegiado y colaborativo con el Departamento de

Evaluación Educativa.

Conexión con pares

1. Elaboración de agendas de investigación conjunta entre

los posgrados pedagógicos.

2. Creación de redes interinstitucionales por campos o

líneas de investigación que promuevan el trabajo

colaborativo.

3. Promoción de más eventos interinstitucionales que

comuniquen los avances de cada una de las instituciones y

fomenten la participación del alumnado y profesorado.

4. Conexión con el Consejo Mexicano de Investigación

Educativa para promover acciones que fortalezcan la

producción en la entidad:

a. Organización de un Congreso Nacional de Investigación

Educativa, ya que estudios demuestran que el estado sede

aumentó significativamente comparado con su

comportamiento en los otros CNIE donde no fue sede .

5. Acercamiento e intercambio con investigadores

educativos nacionales a través de la participación de

investigadores locales en este tipo de organizaciones

colaborativas: Red Mexicana de Investigadores de la

Investigación Educativa (REDMIIE), Red de Investigación e

Innovación en Educación del Noroeste de México

(REDIIEN), Red de Didáctica de la Investigación Educativa,

Red de Posgrados en Educación, etc.

6. Contratación por temporadas, de investigadores con

prestigio nacional que conformen equipos de investigación

con personal de las Instituciones de Nivel Superior, con la

finalidad de aprender de los expertos.

7. Apoyo para la asistencia de investigadores educativos

del estado a diferentes foros de investigación nacionales e

internacionales.

Factores condicionantes para el éxito de la propuesta

En cada una de las instituciones que ofrecen posgrado hay

culturas escolares que fueron, de alguna manera,

descritas en el diagnóstico.

El modelo de funcionamiento que se vive actualmente en

los posgrados universitarios es el resultado de un largo y

complejo proceso de institucionalización de la enseñanza

y de la investigación; en ambos casos ha primado un

fenómeno de habituación (Berger y Luckman, 1983) a un

conjunto de disposiciones comunes y propias de cada uno

de los sectores que intervienen en esta actividad

educativa, disposiciones que se han traducido en

presuponer lo que es y lo que no es importante e

interesante, lo que no requiere discusión alguna (Pacheco,

2009, p. 28).

Es importante destacar algunos aspectos sobre las

culturas de las escuelas y su influencia en el cambio a

través de una reforma educativa, como la que se plantea a

través de este artículo, por ser un factor importante para la

implementación de los cambios propuestos. Las culturas

escolares tienen continuidad y persisten en el tiempo. Son

difíciles de cambiar a través de las reformas. Son cuatro

los aspectos que las conforman: los actores; los discursos,

lenguajes, conceptos y modos de comunicación; los

aspectos organizativos e institucionales; y la cultura

material.

Por otra parte, existen dos culturas muy diferenciadas en el

ámbito educativo que marcan la dinámica y posibilidad de

una reforma educativa: la cultura de los “expertos” y la

cultura de los profesores y las profesoras. Generalmente

tienen visiones encontradas y es esa contradicción la que

explica del fracaso de las reformas educativas: cuando los

expertos ignoran la naturaleza histórica que poseen las

escuelas y la existencia de un conjunto de tradiciones y

regularidades institucionales sedimentadas en el tiempo

que permiten la organización de la actividad académica y

la adaptación de las reformas planteadas desde la

administración. La cultura de los y las maestras les empuja

más a defender el status quo que a abogar por la reforma

de la escuela )Weiss en .

Sin embargo, tampoco se debe dconceptualizar a la

cultura escolar como algo inamovible: se puede cambiar

puesto que es algo vivo y dinámico. Para el cambio en la

Page 9: Rumbo Educativo No. 13

26

Política Educativa

que lo ameriten.

Alumnado

1. Como el alumnado que ingresa a los posgrados

pedagógicos generalmente permanecen en el campo de

trabajo dificulta que pueda dedicar 100% de su tiempo al

estudio, por lo tanto es necesario fortalecer la prestación

denominada “beca comisión” con mayor número de ellas.

En el ámbito de los SEECH habrá que reinstalar esta

prestación puesto que los dos últimos concursos han sido

acotadas a las becas de apoyo económico.

2. Ampliación o redefinición de los recursos para tener

mayor número de estudiantes con este perfil.

3. Organización de proyectos de investigación que utilicen

el trabajo de las personas que sustentan una beca comisión

en investigaciones institucionales.

4. Promover continuación del trabajo de investigación o

innovación con las personas formadas a través de becas

comisión y de los posgrados pedagógicos en lo general,

aún cuando ya hayan sido graduadas o ya no se goce de

esta prestación.

5. Promoción de becas económicas en el pago de

inscripción para alumnos de posgrado, para dar

cumplimiento a lo establecido en las leyes Estatal y General

de Educación.

Profesionalización del personal

1. Creación de dos doctorados en instituciones estatales

que fortalezcan la formación de los docentes: uno con

tendencia profesionalizante y otro orientado a la

investigación educativa de calidad. México es un país que

necesita profesionistas formados con estudios de

doctorado de alto nivel, que generen soluciones en

diversos campos de conocimiento. El gran error de las

políticas para el posgrado en México es no reconocer que

los posgrados profesionalizantes en todos sus niveles

(maestría y doctorado) son igualmente indispensables

para el desarrollo del país pág. 66).

2. Someter la selección del personal docente y directivo de

las Instituciones de Educación Superior con vocación

pedagógica a un proceso riguroso y objetivo de elección

en el que priven criterios académicos.

3. Estímulo salarial para los docentes del nivel superior

que acrediten estudios doctorales.

4. Que la superación profesional sea un factor a evaluar en

el estímulo al desempeño laboral del profesorado de los

posgrados pedagógicos.

5. Creación de un órgano colegiado de formación

interinstitucional para la capacitación y actualización del

personal de los posgrados.

6. Promoción y establecimiento de estancias académicas

del personal de las instituciones estatales con otras

instituciones (México o extranjero).

7. Contratación temporal de investigadores eméritos

(nacionales) que coordinen investigaciones anuales en la

que participen los docentes de nivel superior, con la

finalidad de que se formen en la práctica y no sólo en la

teoría.

8. Revisión y redefinición las políticas de estímulo a la

producción académica que motive a los docentes de estas

instituciones a la construcción de conocimiento de

frontera.

Conexión con usuarios

1. Diálogo con el sistema educativo.

a. De las IES hacia los niveles básicos a través de revistas

de difusión, foros y encuentros de investigación educativa,

dirigidos ad hoc.

Creación de dos doctorados en instituciones estatales que fortalezcan la formación de los docentes: uno con tendencia profesionalizante y otro orientado a la investigación educativa de calidad.

Introducción

En la actualidad, el reto de alcanzar la calidad es uno de los

mayores desafíos de los sistemas educativos en

Latinoamérica; programas, reformas y políticas educativas

se han implementado con la intención de conseguir que

todos los estudiantes, sin importar su origen y nivel

socioeconómico, logren la meta de obtener los

aprendizajes necesarios para su pleno desarrollo y

bienestar. La evaluación educativa, en este sentido, se

ubica como una estrategia crítica de política educativa,

destinada a proporcionar insumos e indicadores básicos

para mejorar la calidad educativa de los sistemas

educativos.

Si bien la evaluación educativa no es un factor

determinante para alcanzar la calidad de la educación, sin

su presencia no es posible alcanzarla (Schmelkes, 2002).

Por ello, a nivel internacional se han desarrollado diferentes

acciones de política educativa que colocan a la evaluación

en una posición clave para promover la calidad de la

educación, así se reconocen estrategias como la creación

de institutos u organismos nacionales encargados de la

evaluación, la consideración cada vez más frecuente de los

resul tados de pruebas estandar izadas tanto

internacionales como nacionales para definir planes de

mejora, y la implementación de diferentes medidas

enfocadas a favorecer la rendición de cuentas y la difusión

de resultados de evaluación.

Una estrategia fundamental para incentivar acciones de

mejora es la evaluación del desempeño de los profesores.

De sus resultados y repercusiones se estima –desde los

tomadores de decisiones- suscitar transformaciones en las

prácticas profesionales y, por consecuencia, en los

resultados de aprendizaje de los estudiantes. Sin

menospreciar este tipo de acciones, resulta necesario mirar

con ojos críticos los postulados ideológicos aparentes y

aquellos ocultos que se tratan de imponer en el contexto

histórico estructural de las políticas educativas instaladas

en la perspectiva neoliberal que permea la mayoría de los

sistemas educativos latinoamericanos.

Este trabajo tiene por objeto aportar elementos de análisis

desde la visión interpretativa de la hermenéutica crítica

hacia las políticas educativas asociadas a la evaluación

del desempeño docente en el ámbito latinoamericano. El

presupuesto del que se parte es que la evaluación del

desempeño docente, como política, se emplea con varios

propósitos, no todos ellos explícitos o evidentes, que

responden a necesidades e intereses de legitimación

ideológica de ciertas clases sociales y contribuyen a la

configuración de proyectos económicos y hegemónicos

de tinte neoliberal.

El ensayo parte, en primera instancia, de un acercamiento

a la naturaleza de la evaluación educativa en general, a la

de profesores en particular y a las perspectivas con las que

se ha tratado de abordar el desempeño del profesorado.

En un segundo momento, se busca dilucidar las

características de las políticas educativas neoliberales y

su visión de la evaluación de los profesores, así como la

mirada de la hermenéutica crítica como una alternativa

para el análisis de las políticas que permean las acciones

de evaluación del desempeño de los docentes. Al final, se

ofrecen algunas conclusiones y posibles desafíos hacia la

determinación de acciones tendientes a la evaluación del

desempeño de los profesores en el ámbito

latinoamericano.

1. La naturaleza de la evaluación del desempeño

docente

La noción de evaluación

Al revisar la literatura relacionada con la evaluación, se

puede encontrar que se han formulado tantas definiciones

como teorías y estudiosos se han preocupado por el tema.

En la comparación se aprecian algunas coincidencias,

pero también discrepancias, unas destacan ciertos

factores y otras integran elementos comunes a diversas

concepciones. Las distinciones y aportes que cada noción

de evaluación ofrece se deben a las distintas posiciones

filosóficas, epistemológicas y metodológicas que han

predominado en ese devenir histórico en que se han

7

Visión Magisterial 1Ramón Leonardo Hernández Collazo

La evaluación del desempeño docente desde las políticas

educativas neoliberales: Una visión hermenéutica crítica

1 Candidato al grado de doctor en investigación educativa por la Universidad de Costa Rica.

Page 10: Rumbo Educativo No. 13

generado. De las distintas concepciones que sobre

evaluación se mantienen vigentes en el ámbito de la

educación, la que se recupera en este ensayo es la que

brinda los mayores aportes a la comprensión y al

mejoramiento del desempeño docente.

Sin el ánimo de llevar a cabo una revisión minuciosa de la

literatura, se abordan algunos hitos evolutivos que se han

gestado en el marco de la evaluación educativa. Algunas

definiciones se orientan a las especificaciones o normas

sobre los atributos que deben conseguir los estudiantes,

después de un proceso de instrucción, definiciones

comúnmente ubicadas en la evaluación basada en

objetivos, tesis derivadas de las ideas de Ralph Tyler en la

década de los cincuentas (Jiménez, 1999). En tales

concepciones destaca sobre todo, la preocupación por el

logro de los objetivos -resultados- como el objeto

fundamental de la evaluación en un acercamiento puntual

al final de los procesos formativos. Otro conjunto de

acepciones centran el objeto de la evaluación en la

determinación del mérito o valor, como aquella que

proponía Scriven (1967, citado en Shaw, 2003) al definir la

evaluación como el proceso por el que se determina el

mérito o valor de alguna cosa. En esta forma de concebir a

la evaluación, se va más allá de la pura comparación con

estándares y se involucra ya el juicio sobre la valoración,

incluyendo la posibilidad de hacer susceptible de

evaluación los procesos formativos. Otras definiciones

ubican a la evaluación como un proceso que proporciona

información fundamentalmente para la toma de decisiones.

Cronbach, en 1963, incorpora en la evaluación la

preocupación por la recolección y el uso de la información,

a la que le asigna como finalidad su utilidad para la toma de

decisiones, y la distinción entre evaluación formativa y

evaluación sumativa; en tales concepciones se contempla

la relevancia del empleo de los resultados de la evaluación,

sin sólo quedarse en un plano descriptivo o de

enjuiciamiento.

La evaluación así concebida, implica conjugar diversos

factores en su definición:

· Al ser un proceso sistemático de recogida de información,

requiere de una planeación deliberada, involucra contar

con recursos, además de instrumentos o técnicas y

metodologías de sistematización.

· Incluye juicios de valor sobre lo que se estudia.

· Debe orientarse a la toma de decisiones, el proceso

evaluativo ha de tener utilidad por sus resultados,

significándose como un medio y no en un fin en sí misma.

El proceso evaluativo debe privilegiar una profunda

reflexión en torno a las posibilidades de mejoramiento

como arma esencial para potenciar la capacidad

transformadora, que permita responder a los problemas

más sentidos de la sociedad (Rizo, 2005). Desde esta

perspectiva, la noción de evaluación implica

necesariamente revisar sistemáticamente el proceso

evaluativo, sus propósitos, las acciones e instrumentos

utilizados y la información generada, para poder conocer

desde la instrumentación y hasta los resultados

involucrados, fundamentalmente con el objetivo de tomar

decisiones futuras de cambio. De no ser así, puede

perderse el carácter propiamente educativo de la

evaluación, cayendo en acciones inerciales e irreflexivas,

sin sentido en la práctica, y carentes de un significado

relevante para los objetos de la evaluación.

Por otra parte, es importante reconocer el carácter social

de la evaluación. Es evidente que existen variables de

contexto y de interés ideológico, que influyen en la

dirección y en los énfasis que siguen los procesos

evaluativos. Las características y las condiciones sociales

de cada momento histórico imprimen cierto contenido y

ofrecen señales de conducción a la evaluación y a su

desarrollo. Hablando propiamente del desempeño

docente, la importancia actual de su evaluación,

necesariamente corresponde a las determinaciones que

la sociedad y el momento histórico de la época requieren.

La evaluación del desempeño docente

Cuando se habla de desempeño se hace alusión al

ejercicio práctico de una persona que ejecuta las

obligaciones inherentes a su profesión, cargo u oficio

(Chiroque, 2006). Por lo tanto, cuando se trata del

desempeño docente, se hace referencia a las

características o cualidades de las prácticas que ejecutan

los profesores, en relación a las funciones pertinentes a su

profesión o cargo. Para el caso de este trabajo, el

desempeño docente se asocia a la práctica instalada e

8

Visión Magisterial

25

Política Educativa

Las consecuencias más graves se observan en el

verdadero destinatario de los esfuerzos del sistema

educativo: las escuelas de educación básica, media y

superior las cuales presentan bajo nivel de

aprovechamiento del alumnado; poca evaluación y

seguimiento a programas educativos (Programa Escuelas

de Calidad, Programa Nacional de Lectura, etc.);

implementación “a ciegas” de políticas educativas que

burocratizan la acción de las escuelas; ausencia de

diagnósticos sobre las principales necesidades educativas

de la entidad, entre muchas otras más.

Ante ello, se propone una reingeniería de los posgrados en

educación orientada al logro de los siguientes

Objetivos

· Mejorar sustancial el servicio que prestan los posgrados

pedagógicos a través de la optimización y uso racional de

los recursos disponibles.

· Crear de un sistema que organice, norme y regule el

trabajo de los posgrados pedagógicos.

· Vincular las demandas sociales y escolares con los

estudios de posgrado, a través de la intervención del

estado y de los diagnósticos que la misma institución

realice.

· Impulsar la investigación educativa como actividad

sustantiva en los posgrados.

· Impulsar la elaboración de productos profesionales que

emanen de necesidades reales diagnosticadas

institucionalmente.

· Difundir las producciones educativas e investigativas

realizadas en las IP.

· Vincular los posgrados pedagógicos con las instituciones

de educación básica, media y superior.

Líneas de acción

Normatividad y organización

1. Creación del Sistema Estatal de Investigación Educativa

(SEIE) dependiente de la SEC y D, con el objeto de

promover la generación y aplicación del conocimiento.

2. Reglamentación del SEIE en el que se establezcan

claramente sus disposiciones, fines y atribuciones:

promoción de la generación y aplicación del conocimiento

para mantener el Sistema Educativo Estatal

permanentemente actualizado y desarrollar acciones de

investigación que permitan elevar la calidad educativa del

estado.

El SEIE estará integrado de la siguiente manera:

· Un Comité Directivo integrado por la Secretaría de

Educación y Cultura, la Dirección de Desarrollo Educativo,

la Dirección de Educación Básica, un representante del

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología,

· Un Comité de Planeación. El Comité se deberá integrar

por el representante del Departamento de Investigación

Educativa, del departamento de Normales de los SEECH,

por el Jefe del Departamento de Información y

Actualización de Docentes de la SEyC y por los

representantes de las escuelas dependientes del Estado

que ofrecen formación al profesorado, así como de la

UACH, UACJ, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología,

Sección 8 y 42 del SNTE.

3. Utilización recursos metodológicos que desencadenen

una planeación estratégica o prospectiva en la que se

establezcan metas, compromisos y acciones del SEIE.

Todo con la finalidad de que las acciones, que actualmente

se realizan en el plano individual y desarticulado

coadyuven hacia la mejora de la calidad educativa a través

de la generación y aplicación del conocimiento.

4. Algunas de las acciones deberán ser la reorientación de

la oferta educativa de los posgrados de acuerdo a las

necesidades del sistema; orientación del susbsistema a

partir de las tendencias nacionales marcadas por

C O N A C y T y l a D G E S P E ; l a c o l e g i a c i ó n e

interinstitucionalidad en la generación y aplicación del

conocimiento; protección e inversión a los posgrados que

dependen del estado, entre muchas otras más que el

organismo determine.

Mejora material

1. Construcción y equipamiento de un centro de alta

tecnología para usuarios de los posgrados pedagógicos y

el magisterio en general: consulta a base de datos

electrónicas, revistas electrónicas, equipo tecnológico de

vanguardia que permita la interconexión virtual, etc.

2. En concurrencia con las instituciones, apoyo a

construcción de instalaciones adecuadas para aquellas

Page 11: Rumbo Educativo No. 13

24

Política Educativa

demandan .

Poco apoyo de la SECyD en aspectos materiales de las

instituciones, lo que origina Infraestructura, recursos y

tecnología limitados para las IP.

Falta de creación o consolidación de los cuerpos

académicos en las IP.

Heterogeneidad en los criterios y proceso de selección del

personal docente y directivo en las IP, lo que resta claridad

y seguridad a quien detenta una clave o aspira a obtenerla.

Falta producción académica relacionada con las áreas

profesionalizantes o de investigación que ofertan.

Falta de una formación sólida hacia la investigación o

especialidad profesional de una gran parte del personal que

labora en los posgrados educativos de la entidad.

Tendencia de los posgrados a ofertar estudios enfocados a

la profesionalización y se descuida la formación de

investigadores.

Ausencia en nuestra entidad de doctorados de calidad que

formen investigadores. Existen sólo tres: uno que ofrece la

UACH dirigido a la educación superior y dos que ofertan

instituciones particulares. Esto manifiesta la inexistencia de

una política institucional orientada a la formación de

cuadros para el desarrollo e investigación educativa. Se ha

descuidado la oferta de especializaciones en los

posgrados.

Únicamente se ha explotado la modalidad presencial en el

formato de curso de las maestrías, ignorando otro tipo de

ofertas (semiescolarizadas, virtuales, mixtas).

Pocas instituciones cuentan con el RENIECyT por lo que

deben recurrir a la Secretaría de Educación, Cultura y

Deporte. Este hecho origina centralización de los recursos

financieros otorgados por CONACyT, burocratizando y

problematizando su uso por parte de las personas que son

financiadas por este organismo.

Débil difusión de los productos de generación y aplicación

del conocimiento.

Amenazas

Chihuahua aparece en el lugar número 12 en el número de

ponencias presentadas en los últimos 6 Congresos

Nacionales de Investigación Educativa. Es de los estados

que produce poca investigación educativa, apenas 6

artículos, en toda la historia, se han publicado a lo largo de

las últimas ediciones de la Revista Mexicana de

Investigación Educativa

El 10.7% de investigadores adscritos al SNI al área de

ciencias sociales, humanidades y ciencias de la conducta

pertenecen a educación. Si comparamos la cifra con el

total nacional representan el 3%. Es decir, realmente es

muy poca la proporción de investigadores que pertenecen

al SNI que son del campo educativo .

Quintanilla 2007 y COMIE 2003 coinciden en que “en no

más de diez entidades se hace investigación educativa en

forma significativa en México”, pues está completamente

centralizada en el DF, Estado de México y Jalisco.

Establecimiento de criterios de evaluación muy

semejantes para los posgrados de humanidades y

exactos.

Evaluación de los posgrados profesionalizantes a partir de

criterios muy parecidos a los de los posgrados dedicados a

la investigación.

Pocos foros o espacios para el encuentro académico del

profesorado y del alumnado de los posgrados

pedagógicos.

Poca relación entre los tres tipos de posgrados: los de

universidades (UACH y UACJ), los particulares y los que el

estado subvenciona (CID, UPN y CCHEP).

Carencia de reconocimiento nacional de los posgrados

que se ofertan por instituciones estatales.

Proliferación de programas de posgrado que ofertan

instituciones privadas que fomentan la credencialización

por sobre la profesionalización.

Consecuencias actuales y futuras de la problemática que

se retrata

De seguir operando en la misma lógica los posgrados en

educación, la producción de investigación educativa y su

difusión seguirá siendo poca, al igual que la innovación

educativa producida durante los estudios de posgrado;

continuará el desperdicio de recursos para la consecución

de metas parciales y sin ubicación en el contexto

educativo estatal. Es decir, los centros de posgrado

seguirán funcionando de manera parcial, con deficiencias

e inconsistencias, desarticuladas de las metas de política

educativa estatales, y carentes de una visión de largo

plazo.

escolares, medidos por el nivel de logro de los estudiantes,

son principalmente aquellos asociados al contexto

sociofamiliar de los alumnos (Brunner, 2003), por lo que la

efectividad de la escuela y fundamentalmente el

desempeño de los profesores ofrece un efecto importante,

pero limitado en el aprendizaje de los estudiantes. La

contribución entonces al mejoramiento educacional, por

parte de los profesores, debe observarse a la luz tanto de

factores externos a la escuela, como de aquellos internos

que también pueden influir en su desempeño (currículo,

recursos materiales, libros e infraestructura escolar, entre

otros). La evaluación del desempeño docente, se advierte

también como una tarea prioritaria para conocer y

controlar los factores internos de la escuela (Chiroque,

2006).

Perspectivas de la evaluación del desempeño docente

La evaluación del desempeño de los profesores se ha

desarrollado desde diversas perspectivas, en cada una de

ellas el foco de atención se sitúa en ciertas dimensiones

del docente o de su ejercicio profesional. De manera

particular, es posible identificar tres tendencias de

evaluación hacia el desempeño docente de gran influencia

en los países de Latinoamérica. Una de ellas se orienta a

indagar sobre lo que el profesor lleva a cabo en su tiempo

de trabajo dentro del aula o al interior de la escuela,

mientras que otra basa su análisis en los resultados de

aprendizaje de los estudiantes (Rizo, 2005). Una más de

las perspectivas integra a las anteriores, buscando

aprovechar las bondades de una y otra.

La primera tendencia ubica al docente como aquel que

debe cumplir con un conjunto de tareas o actividades

definidas para el oficio en cuestión, las cuales resultan

socialmente aceptadas como pertinentes y viables para la

profesión docente. En esta perspectiva, no caben las

características y potencialidades personales del profesor,

como su iniciativa o las actitudes hacia la profesión, sino

exclusivamente lo que logra hacer en su trabajo.

La segunda postura percibe al profesor como el agente

educativo sobre el que recae exclusivamente el objetivo

principal de la escuela: el aprendizaje de los estudiantes.

Para este enfoque, es el propio docente -con sus

cualidades personales, sus méritos y experiencias

individuales- el factor que explica el rendimiento escolar,

institucionalizada por los profesores en el ejercicio concreto

de su labor en el aula y en la escuela, el cual se sujeta a una

normatividad establecida para el cumplimiento de su

función.

Considerando la literatura revisada, evaluar el desempeño

docente consistiría entonces en emitir juicios de valor sobre

el desempeño profesional de los profesores, recabando

información confiable, de forma deliberada y sistemática,

buscando contrastar con parámetros de valoración

establecidos, promoviendo reflexiones sobre el proceso

evaluativo y orientando los resultados a una factible toma

de decisiones o a una mejora de la práctica ejercida. La

aceptación simplista de una definición desde esta

perspectiva, implicaría asumir una posición inercial e

irreflexiva sobre la evaluación de un objeto tan complejo y

dilemático como lo es el desempeño docente.

Evaluar el factor docente requiere considerar diversos

elementos que entran en juego en el ámbito de trabajo de

los profesores y en los resultados que producen. En

primera instancia, emitir un juicio de valor sobre el cometido

de un profesor implica contar con referentes confiables,

loables de alcanzar y con posibilidades de valoración

(evaluables), para compararlos con el desempeño concreto

del sujeto a evaluar. Por otra parte, los parámetros de

comparación o posibles estándares de desempeño

docente, debieran sustentarse tanto en resultados de

investigación como en la experiencia exitosa de su

aplicación, no sería válido sólo aceptar la opinión de

expertos para la delimitación de modelos de desempeño.

La recopilación de información sobre el trabajo docente, por

la naturaleza de la función, supone el empleo de

instrumental diverso para poder captar al menos una visión

comprensiva de su labor. La evaluación además, por sí

misma, no resulta suficiente para incidir en la práctica de los

profesores, requiere de la participación decidida de las

autoridades y de la confianza y compromiso de los sujetos

de la evaluación.

Finalmente, el desempeño de los docentes se encuentra

inmerso en un contexto social que lo determina e influye en

sus resultados, por lo que una evaluación pertinente, debe

contemplar variables exógenas que pueden afectar la

calidad de sus resultados. No hay que olvidar que los

factores que explican en mayor medida los resultados

9

Visión Magisterial

Page 12: Rumbo Educativo No. 13

por lo tanto, el nuevo modelo de escuela esperado debe

adecuarse a un sistema orientado al servicio de la

competitividad económica, a una sociedad mercantilista y

a una gestión a la manera de las empresas (Laval, 2004).

La escuela, como núcleo básico de formación de la

sociedad, se convierte en un factor crítico para la

promoción de un esquema de tinte neoliberal. En este

sentido, la institución escolar cobra significado en la

medida en que se ajusta a imperativos de corte

principalmente económico, donde se privilegia la

formación de las nuevas generaciones para la eficacia

productiva y para la inserción en el campo laboral. La

preocupación por la formación social y humana del

individuo ya no es la prioridad de la escuela; la finalidad

ahora es responder a las cambiantes demandas del

mercado y, por lo mismo, a formar sujetos con

conocimientos y capacidades flexibles, individuos

competentes o, mejor dicho, competitivos.

La tarea del profesor, en esta visión economicista de la

escuela y de la educación, se sujeta a esta dinámica socio

histórica y estructural, de correspondencia con un estilo de

escuela empresarial. El desempeño docente se inserta en

una lógica utilitarista e individualista de ejecución de

tareas bien delimitadas, que debe cumplir cabalmente

para responder a un ideal social que se espera de su

función. Aquella función social reconocida y

encomendada a los profesores de antaño, donde la

profesión docente se perfilaba y repartía entre la tarea

sustantiva en el aula, la gestión colectiva de la escuela y la

participación intermediadora con la comunidad (Tejeda,

2001), se ve restringida ahora al cumplimiento de ciertos

estándares de desempeño inherentes al rol, que el

profesor debe desarrollar en tiempos específicos de

trabajo y en un espacio bien delimitado del ejercicio

escolar.

La función del docente, en una sociedad de mercado, se

gesta sobre la base de un trabajo más individualista,

centrado en las tareas formales y acotadas del aula y a su

contribución a la escuela (delineadas en un currículo y en

normas de desempeño) y fuertemente orientada a

conseguir buenos resultados en el rendimiento académico

de los estudiantes. En la perspectiva neoliberal, el

profesor es el principal agente educativo y, por tanto, sobre

con mínima consideración de las variables contextuales o

exógenas a la escuela.

En tales perspectivas de evaluación, el desempeño del

profesor se restringe a una visión reduccionista de su

campo y perfil de actuación. Evaluaciones así concebidas,

parten de la premisa de que existen parámetros universales

que enmarcan el funcionamiento de los profesores y que

por lo mismo deben ser medidos con sistemas también

únicos (Rizo, 2005). Estos enfoques promueven

tratamientos uniformes al desempeño docente, como si no

exhibieran éstos alguna forma de influencia o

determinación ajena a su capacidad de actuación en la

escuela.

Para reflejar y apreciar el desempeño real del docente se

requiere aceptar que su labor se lleva a cabo en un

escenario complejo, en el cual se articulan diferentes

componentes, como las características personales del

profesor, los conocimientos, habilidades, actitudes y

competencias hacia la función, los ideales que guían su

acción y la experiencia obtenida; además existen

elementos relacionados con el contexto escolar, como las

condiciones institucionales y de gestión de la escuela y de

la cultura escolar, así como aquellas variables externas del

ámbito sociofamiliar de los estudiantes.

2. Las políticas educativas neoliberales y la evaluación

de profesores.

La visión neoliberal de la escuela y del desempeño

docente.

En un mundo globalizado, inspirado fuertemente en la

competitividad y en la lógica del mercado, en donde la

escuela juega un papel fundamental en la formación del

capital humano, resulta trascendental intentar dar

respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es el

modelo de proceder docente deseado? y ¿Cómo conseguir

ese tipo de profesional de la educación? Para responder a

tales inquietudes, es importante ubicar el contexto actual en

el que se desarrolla el desempeño docente. La educación

en una economía de mercado, donde la principal aspiración

es la acumulación de capital, el interés privado y la

preeminencia del consumo, se percibe más como una

mercancía que como un derecho universal de la sociedad;

10

Visión Magisterial

perfeccionamiento, superación y actualización profesional

que dentro de la actualización y superación profesional de

los maestros; adquiere el compromiso de desarrollar

investigación pedagógica e innovaciones educativas

sustentadas en dicha investigación y la creación e impulso

del Sistema Estatal de Instituciones Formadoras de

Profesionales de la Educación.

La coyuntura de cambio político que promueve reformas,

renovación de metas y de personal administrativo en las

organizaciones y el sistema educativo regional.

Las tecnologías de la información y de la comunicación

ofrecen diversas posibilidades a la educación superior y a la

investigación.

Debilidades

Carencia de estructuras administrativas que favorezcan el

desempeño de la actividad científica .

Divorcio académico y social entre las instituciones que

23

Se cuenta con las siguientes organizaciones, leyes o

apoyos para la producción científica en el estado que

regulan, financian o estimulan este tipo de trabajos:

Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del

Estado de Chihuahua; Ley del Consejo Estatal de Ciencia

Tecnología e Innovación; Ley de fomento para el desarrollo

científico, tecnológico y de la innovación del estado de

Chihuahua; participación de Gobierno del Estado en el

financiamiento de la investigación a través de Fondos

Mixtos con CONACYT; Sistema Estatal de Investigadores;

Sistema Nacional de Investigadores; otro tipo de apoyos

para realizar actividades de innovación e investigación

como fondos sectoriales o apoyos internacionales.

Las leyes General y Estatal de Educación contemplan la

obligación del Estado para ofertar oportunidades para el

Política Educativa

3El nálisis FODA emana de la Planeación Estratégica y alude a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que caracterizan un fenómeno.4Institución que reglamenta, al menos dos de las instituciones en cuestión.

En las mayoría de las IP no realizan preferentemente tareas de investigación, sino que su función principal está orientada a la atención de la matrícula escolar y a las actividades de docencia para formar profesionales en las diversas áreas del conocimiento .

operan en Cd. Juárez, Hidalgo del Parral y las de la capital

del estado.

Falta de figuras prominentes en la investigación educativa

estatal (sólo dos de sus investigadores pertenecen al

Consejo Mexicano de Investigación Educativa) y pocos al

Sistema Nacional de Investigadores

No hay cultura de becario, asistente o ayudante de

investigación: vínculos entre investigadores y aprendices.

No existe vínculo con la gente que termina un posgrado

para crear grupos que continúen realizando investigación

educativa.

Pocas plazas disponibles para que se incorporen los

investigadores egresados del posgrado y falta de

concursos de oposición para asignar a las personas mejor

preparadas para estos espacios .

"Problema de la investigación social (en lo general y

educativa en lo particular): se hace mediante cursos de

metodología y técnicas de investigación que se

enfocan más a la discusión sobre la cientificidad de

dichas áreas o a los planteamientos teóricos y

epistemológicos formulados por los autores más

relevantes, en detrimento del ejercicio mismo de la

investigación de problemas concretos” .

Los alumnos se encuentran incorporados al campo

laboral, por lo que sólo se dedican de tiempo parcial a sus

estudios.

La investigación educativa es un hecho individualizado y

sin difusión.

Desarticulación de las instituciones de posgrado

educativo, con respecto de las áreas de demanda social

de conocimientos y tecnologías, para poder conectar la

producción de conocimiento de frontera con las

necesidades que la educación, las escuelas y la sociedad

Page 13: Rumbo Educativo No. 13

Diagnóstico

La sociedad enfrenta una grave crisis, que se manifiesta en

violencia, desigualdad y pobreza. Más allá de las medidas

reactivas para enfrentar los problemas económicos y

contener la ola de violencia, queda claro que la solución de

fondo se encuentra en una educación de calidad.

El sistema educativo a su vez enfrenta problemas y retos

complejos que en opinión de quien esto escribe se pueden

atender desde dos frentes: la investigación educativa y la

profesionalización de los docentes.

Si bien la investigación no es la panacea que solucione los

problemas educativos, significa una fuente importante de

información que puede orientar la toma de decisiones de la

política educativa en todos sus niveles. Otra formas de

incidir en la problemática de la calidad educativa es la

profesionalización del profesorado. Este hecho compete,

en parte, a los posgrados de orientación profesionalizante y

plantea la posibilidad de establecer una conexión entre las

necesidades reales del entorno educativo y el trabajo en el

posgrado. A través de esta conexión se brinda la posibilidad

de elevar la calidad del servicio que se imparte mediante la

innovación, especialización, el diseño de productos

profesionalizantes y la mejora de las prácticas educativas

del profesorado.

La producción de la investigación es una responsabilidad

sustantiva de las instituciones de nivel superior. Además de

algunas instituciones que administran y organizan el

sistema educativo regional: Departamento de Investigación

de la Dirección de Desarrollo Educativo de la Secretaría de

Educación, Cultura y Deporte; las Direcciones de

Educación Elemental, Primarias y Educación Media y

Terminal, a través de los Departamentos de Investigación

en Primarias, Departamento de Investigación (Programa

de Renovación Pedagógica en Secundarias) y

Departamento de Preescolar, todas ellas dependientes de

los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.

En nuestra entidad tradicionalmente han existido tres tipos

en los posgrados en educación: los que ofrecen

universidades públicas como la Autónoma de Chihuahua y

la Autónoma de Ciudad Juárez; los ofertados por

instituciones particulares; y los que brinda el mismo

Estado mexicano a través de escuelas que pertenecen al

sistema de las Instituciones Formadoras de Profesionales

de la Educación: Universidad Pedagógica Nacional,

Centro de Investigación y Docencia y el Centro

Chihuahuense de Estudios de Posgrado. Sobre estos

últimos por el carácter de posibilidad de intervención que

tiene el gobierno estatal, es para los cuales se elabora la

presente propuesta de reingeniería que eficiente el uso de

los recursos y permita una mayor producción, difusión y

formación hacia la investigación; o en su defecto en la

profesionalización y enriquecimiento del elemento

humano que son los docentes de educación básica.

Para realizar un diagnóstico en torno del servicio y

condiciones que prevalecen en las instituciones antes

mencionadas se partirá de la experiencia personal de la

autora, al ser partícipe en una de ellas y la triangulación de

algunas fuentes teóricas que describen la situación de las

Instituciones de nivel superior. Este análisis se realizará a 3través de un análisis FODA .

Fortalezas

Existen en las Instituciones de Posgrado (IP) recursos

humanos con tiempo disponible para realizar las

actividades sustantivas de la educación superior.

El personal de las IP está alcanzando cada vez niveles de

pro fes ioan l i zac ión : cada vez son más los

docentes/investigadores que laboran en el nivel que

obtienen el grado de doctorado.

Las Instituciones de Posgrado están interesadas en la

mejora de la formación que ofrecen al profesorado.

Oportunidades

Las políticas educativas a través de la DGESPE y

CONACYT impulsan la promoción y fortalecimiento de la

investigación, producción académica, innovación y

difusión en las IP.

Posibilidad de realizar proyectos de investigación,

estancias académicas, intercambio de recursos de

manera interinstitucional.

22

Política Educativa

Fortalecimiento de los posgrados pedagógicos del estado de

Chihuahua

1Romelia Hinojosa Luján

1Doctora en Educación por la Universidad de Tijuana. 2(Fuentes, 1984)menciona cuatro niveles de la política educativa: discursivo, jurídico, programático y operativo.

él recae la responsabilidad del éxito o el fracaso del proceso

formativo que se desarrolla en la institución (Rizo, 2005).

Las políticas educativas, en este sentido, apuntan a

privilegiar el desempeño individual en el ámbito de trabajo,

en la consecución de funciones delimitadas y en la

obtención eficaz de resultados personales (maximización

de la productividad docente); tales esquemas relegan la

influencia de las diferentes dimensiones asociadas al

trabajo del profesor: la capacidad personal de creación y el

desarrollo profesional de su labor, la esencia de la acción

colectiva de la institución escolar y el efecto invariable del

contexto sociofamiliar y cultural de la familia en el

aprendizaje de los estudiantes.

El desempeño de la escuela y particularmente el del

profesor responden a una función hegemónica e ideológica

de transmisión de una cultura dominante efectiva según el

momento histórico de que se trate. En palabras de Williams

(Citado en Apple, 1986, p 17) funcionan como agentes de la

tradición selectiva y la incorporación cultural,

constituyéndose en elementos fundamentales en el

proceso de legitimación social y económica de la sociedad.

Sin embargo, reconociendo tales funciones y su naturaleza

deterministica de control y dirección cultural como

representantes de la sociedad civil (Gramsci, citado en

Miranda, 2004), no es posible demarcar un campo tan

unívoco de la acción escolar y del papel del maestro:

siempre existirá un espacio de maniobra que permita

construir en las propias prácticas y rutinas cotidianas,

significados particulares emancipatorios de la sociedad,

que mitiguen el poder de la clase dominante y que se

constituyan en germen del cambio social.

La evaluación del desempeño docente como estrategia

de legitimación y control social

11

Visión Magisterial

Desde la óptica de la política educativa neoliberal, la evaluación docente se conduce más como una estrategia de vigilancia jerárquica, de promoción escalar y salarial y de control sobre los profesores, que como una acción real de mejoramiento de la práctica profesional de los docentes.

En las décadas recientes, la mayoría de los sistemas

educativos de América Latina se han caracterizado por la

implementación sistemática de diferentes tipos de

reformas educativas, formuladas con la firme pretensión

retórica del mejoramiento de la calidad del servicio

educativo. En ellas, resulta recurrente la preocupación por

asuntos como el perfeccionamiento de los planes y

programas de estudio, los textos escolares, la

infraestructura y el equipamiento de las instalaciones

escolares. No obstante, al revisar el contenido de las

reformas educativas, se evidencia el énfasis otorgado al

redimensionamiento del rol del estado en la conducción de

los sistemas educativos, en la transformación curricular,

en el mejoramiento de los contextos físicos en que tiene

lugar el acto educativo, incluso en la capacitación

(Schulmeyer, 2002), pero no específicamente en el

perfeccionamiento o transformación del desempeño

profesional de los docentes.

La mejora del ejercicio profesional de los profesores

requiere, en primer término, la toma de conciencia por

parte de los tomadores de decisiones de la necesidad de

reconocer e incluir en la agenda educativa, acciones hacia

el perfeccionamiento del desempeño profesoral; por otra

parte, es imprescindible conocer las debilidades, las

fortalezas y las fuentes de mejora del trabajo de los

profesores. Por lo tanto, procesos sistemáticos de

evaluación del desempeño resultan imprescindibles en

esta empresa requerida a los sistemas educativos.

En el escenario globalizado de la lógica del mercado, los

sistemas educativos ubican a la evaluación del

desempeño docente como una acción estratégica de

promoción de la racionalidad económica neoliberal en el

campo educativo. En esta perspectiva, el proceso

evaluativo se ajusta a una dinámica mercantilista,

Page 14: Rumbo Educativo No. 13

12

Visión Magisterial

capitalismo neoliberal.

La evaluación docente desde la mirada de la

hermenéutica crítica

Analizar una acción de política educativa, como lo es la

evaluación del desempeño docente, desde una

perspectiva hermenéutica crítica, implica centrarse en una

visión dialéctica de la realidad en la que se genera el

fenómeno. Comprender el desempeño docente como

objeto de conocimiento, conduce necesariamente a

considerar su proceder profesional en un proceso

dialéctico, como un sujeto que actúa objetiva y

prácticamente, la de un individuo histórico que despliega

su actividad práctica en relación a otros sujetos,

persiguiendo ciertos fines e intereses dentro de un

contexto social determinado (Kosík, 1967, citado en

Miranda, 2006, pág. 3). El ejercicio docente entonces,

como fenómeno de la realidad social, debe interpretarse a

la luz de un momento histórico y dentro de un proceso

holístico y estructurado del que forma parte interactuante.

No es posible captar la realidad total del trabajo de los

profesores, es decir conocer todas las dimensiones,

propiedades y hechos que involucra, pero es factible y

conveniente ubicarlo (desempeño docente) en una

realidad total estructurada y dialéctica (totalidad

concreta), que le dé sentido y contexto a su función.

Aceptando tal premisa, la comprensión racional del

desempeño de los profesores requiere un acercamiento

hermenéutico crítico, que permita dialécticamente

trascender la apariencia definida en el discurso,

develando con ello la esencia de las intenciones reales de

la evaluación del desempeño docente como una

estrategia de la política educativa actual de nuestros

sistemas educativos.

3. Algunas conclusiones y desafíos para la política

educativa

La evaluación del desempeño docente resulta un tema

complejo y, al mismo tiempo, polémico, por la naturaleza

del contenido que se evalúa y por las posibles

consecuencias que tiene sobre los profesores y sobre la

calidad de la educación. El abordaje que se ha tratado de

llevar a cabo con este trabajo ha implicado la necesidad de

acercarse desde dimensiones diversas hacia el trabajo de

los profesores. La hermenéutica crítica, como estrategia

buscando alcanzar la calidad a través de someter -en este

caso el desempeño de los profesores- a la libre regulación

del mercado (Pérez Gómez, citado en Miranda, 2004). El

ejercicio profesional docente, tiende entonces a percibirse

como producto de un proceso natural de selección de

aquellos recursos humanos más capaces o competentes

para funcionar bajo una normatividad aceptada e

impulsada en una sociedad neoliberal.

Desde la óptica de la política educativa neoliberal, la

evaluación docente se conduce más como una estrategia

de vigilancia jerárquica, de promoción escalar y salarial y de

control sobre los profesores, que como una acción real de

mejoramiento de la práctica profesional de los docentes. En

un afán individualista y en contraposición a políticas

igualitarias del estado de bienestar (Miranda, 2004), el

enfoque neoliberal alienta el desarrollo profesional

personal de los docentes a partir de ofrecer recompensas

económicas y prestigio social, basado en los propios

méritos del sujeto. Antecedentes profesionales,

distinciones y reconocimientos académicos, y producción

intelectual personal, se advierten como factores críticos

para valorar el desempeño de los docentes.

En una lógica de mercado, la competencia de los

profesores se busca generar y garantizar, a partir de

controlar su progreso en la carrera docente; así entonces,

se establecen esquemas de promoción vertical, los cuales

pretenden estimular el desempeño vía el otorgamiento de

ascensos (escalamiento) y con ello se asegura el control y

la legitimación de su modelo de racionalidad económica.

El desempeño asociado, de manera concreta al trabajo

pedagógico dentro del aula, se estima valioso en una

sociedad de mercado, predominantemente cuando se

consiguen buenos resultados en el logro académico de los

estudiantes; esto significa que la productividad de los

profesores se mide casi exclusivamente a través de su

efectividad en los aprendizajes de los alumnos, rendimiento

generalmente obtenido por la vía de la aplicación de

exámenes estandarizados. La desigualdad en la

distribución del rendimiento, se asocia al desempeño

docente como factor causal, sin observar las diferencias en

el capital social y cultural de los estudiantes, situación que

además favorece la selectividad social, la competencia y el

individualismo, legitimando principios rectores del

elaboración de un proyecto educativo.

5 Financiar la escuela representa dificultad para los

interesados, por ello se propone la generación de un

apoyo para la superación profesional, en función del

esfuerzo que se realiza por los usuarios, esto

representaría una motivación adicional. Equipos de

cómputo, descuentos sustanciales, financiamiento de los

cursos formales de los programas de maestría o

doctorado, apoyos para transporte, etc.

Referencias

CIEES. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de

la Educación Superior. Indicadores de calidad.

Recuperado en Noviembre, 19, 2010 de la

eduvirtual.chapingo.mx/archivos/indicadores_de_calidad

_ciees.pdf

DGESPE. Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de la Educación. Autorización de

Programas Educativos de Posgrado. Recuperado en

Noviembre, 19, 2010 de la www.dgespe.sep.gob.mx

Reimers, F. y McGinn, N. (2000). Diálogo informado: El

uso de la investigación para conformar la Política

educativa. CEE-AUSJAL. México. D.F.

Secretaría de Educación Pública (2005). Reglamento

Interior de la SEP Recuperado en Diciembre, 02, 2010 de

la www.dgespe.sep.gob.mx.

Secretaría de Educación Pública (2008). Subsecretaría de

Educación Básica. Reforma Integral de la Educación

Básica. Acciones para la articulación curricular 2007 –

2012.

- Evidencias del programa de tutorías, a través de una

relación de las actividades de tutoría, que contenga la

descripción de las mismas, objetivos, contenidos,

acciones, lista de alumnos de cada tutor y resultados. La

totalidad del PTC deberá contar con el perfil para asesorar

de 5 a 10 estudiantes en su proyecto terminal o tesis. Para

ello se requiere del apoyo gubernamental en cuanto a la

dotación del PTC que la Institución de Posgrado requiera

para su óptimo funcionamiento.

- Informe de los resultados del Programa de Seguimiento

de Egresados y Trayectorias escolares, que contenga las

bases de datos y estadísticas de la trayectoria de al menos

las dos últimas cohortes generacionales, como

mecanismos para abatir la deserción, el rezago e

incremento de la titulación de sus egresados.

- Informe de la planta académica, que revele el nivel de

estudios del personal. El requisito mínimo a cubrir será que

la totalidad del PTC sea titulado en el grado que oferta el

Posgrado y el 20% se encuentre cursando algún programa

del grado inmediato superior (doctorado). Documentos que

muestren los resultados de la evaluación del personal

académico y en cuya base se tomen decisiones para

ofrecer programas correctivos.

-Relación de cursos, talleres y/o diplomados que la

Institución oferta a egresados o docentes que no han

cursado el Programa de Posgrado, así como los medios de

difusión utilizados para dar a conocer la información.

4 Un sistema que permita ampliar la cobertura en

este nivel educativo y el acceso a más usuarios

interesados, ampliando las formas ya existentes y la

21

Política Educativa

La SECyD plantea ampliar cobertura en educación media, disminuir índice de reprobación y lograr mejores

evaluaciones nacionales

La inversión de 17 mil 610 millones 85 mil 492 pesos en el sector educativo, que representa casi el 43% del presupuesto de

egresos del gobierno estatal para el 2011, tiene como objetivo una mayor preparación de jóvenes para el ámbito laboral,

anunció Alfredo Rueda, subsecretario de Planeación y Administración, de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, al

asegurar que se pretende vincular el sector académico con el económico para incrementar la competitividad y productividad

en el estado Las metas planteadas para el próximo año, destacan ampliar la cobertura en educación media, disminuir el índice

de reprobación en el nivel secundaria y lograr mejores evaluaciones educativas nacionales, dijo en conferencia de prensa en

las instalaciones del Palacio de Gobierno.

Numeralia

Page 15: Rumbo Educativo No. 13

Posgrado, en la que participen tanto las instituciones

educativas como la instancia gubernamental

correspondiente, para determinar los criterios específicos

que serían motivo de evaluación, así como las evidencias

que los Posgrados deberían presentar para respaldar su

desempeño. Dicho reporte de efectividad debería incluir:

- El acta del cuerpo colegiado en la que se asiente la

aprobación de la misión y visión institucionales, así como

la descripción de los medios de comunicación interna y

externa de las mismas, para verificar la correspondencia

de los objetivos y metas del programa educativo con la

misión y visión de la institución.

– El Plan de Desarrollo de la Institución de Posgrado, así

como las evidencias de la participación del personal y de

otros órganos en la puesta en práctica.

-Informe del ingreso de los estudiantes al Programa de

Posgrado que contenga el perfil de ingreso contenido en el

Plan de Estudios, examen de selección utilizado y sus

resultados, descripción de la estrategia de difusión

utilizada para hacer pública la información relativa al

proceso de selección y los mecanismos para preparar a

los estudiantes que no cumplan con el perfil de ingreso.

- La revisión de las revistas, auspiciadas por las

autoridades, como evidencia de la producción de la

Institución de Posgrado, donde se dé cuenta del avance

en sus líneas de investigación. Los trabajos de

investigación deberán ser elaborados tanto por los

alumnos (como parte de su proceso de titulación y dentro

de los grupos o redes integrados a lo largo de su curso por

el Posgrado), como por parte del PTC (al ser partícipe en

un proyecto de investigación educativa de impacto

regional en coordinación con el Gobierno del Estado).

-Revisión de revistas de las instituciones a cargo del PTC,

donde se presenten evidencias de su participación en

eventos de investigación organizados en coordinación con

otras Instituciones de Posgrado. De la misma manera se

pueden incluir artículos de opinión referentes a la Política

Educativa.

- Informe sobre la tasa de titulación, que contenga bases

de datos, estadísticas de titulación, una muestra de los

trabajos de titulación, así como los mecanismos

implementados para que los egresados rezagados en este

proceso accedan al grado.

20

problemas de la educación básica. La entidad llevaría a

cabo el seguimiento de la operación de los programas

educativos de Posgrado, a través de visitas de supervisión

ordinarias para poner en práctica los mecanismos

evaluativos acordados de manera conjunta, así como la

presentación de necesidades específicas de las

instituciones formadoras de docentes en cuanto a los

apoyos para el mejoramiento de infraestructura,

equipamiento e incremento del personal de tiempo

completo (PTC).

b) Dentro del Plan de trabajo 2010-2011 del Consejo

Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), se

contempla como una de sus líneas generales de acción la

consolidación e impulso a la investigación educativa y

como acción específica, el impulso a la función de

vinculación e impacto social del COMIE. Como parte del

funcionamiento de los Posgrados, es necesario considerar

el compromiso de integrar grupos y redes de investigación

con sus alumnos, para vincular la investigación que se

realiza como parte de las actividades de sus Planes de

estudios y los problemas educativos que viven las escuelas

de educación Básica, con el propósito de generar

conocimiento que ayude a conocer a profundidad dicha

realidad y en consecuencia se generen propuestas de

intervención y productos académicos tendientes a

solucionar las situaciones problemáticas detectadas.

De esta manera se podrá cumplir con el criterio de la

DGESPE para que exista participación de los alumnos en

proyectos de orientación profesional.

c) Establecer acuerdos con el Gobierno del estado

para realizar proyectos de investigación educativa que

tengan impacto regional, en los que el PTC del Posgrado

fungirá como investigador. De esta manera los Programas

de Posgrado tendrían la posibilidad de cumplir con el

criterio de DGESPE consistente en la cooperación con

actores de la sociedad (Reimers y Mc Ginn, 2000).

3. Una propuesta de elaboración de indicadores para

la evaluación de las instituciones que evidencie los

avances y dificultades en términos concretos, así como la

efectividad de sus Programas, en apego a su razón de ser,

para que estos indicadores permitan acopiar insumos y

redefinir el hacer de las IES.

a) Elaborar una guía de reporte de la efectividad del

Política Educativa

13

Visión Magisterial

condiciones en que se desenvuelve el docente; además de

implicar los sujetos de la evaluación (los estudiantes), para

establecer condiciones de calidad de los resultados y el

propio docente evaluado, para promover confianza en los

resultados y conseguir el compromiso en la mejora de su

trabajo.

· El desempeño docente, reconocido como un factor de

peso en la explicación de la varianza de logro de los

estudiantes, de manera especial en países en desarrollo,

no es el único agente importante en la meta de alcanzar el

aprendizaje de todos los alumnos, sino que inciden otros

factores como el contexto de la familia y la características

de los propios estudiantes, así como otras condiciones de

la escuela, los recursos con que se cuenta, los libros de

texto y el currículo que se trabaja. Por ello, es conveniente

ubicar la evaluación docente en las propias condiciones del

contexto en las que se desarrolla.

· Las estrategias para estimar la calidad del desempeño

docente, no deben sustentarse sólo en los resultados de

de aproximación al campo de la evaluación docente, ha

permitido analizar el objeto de estudio con una mirada

perspicaz, cuestionante y vigilante del discurso ideológico

explicito y oculto de las políticas educativas identificadas

hacia el tema. A continuación se plantean algunas

consideraciones y desafíos, producto del análisis

desarrollado y de las percepciones que sobre el

desempeño se asumen como variables críticas a implicar

cuando se pretende evaluar el trabajo de los profesores.

· El proceso de evaluación del desempeño docente debe

integrar a todos aquellos agentes que afectan o son

afectados por el sujeto evaluado, además de la

participación del propio actor evaluado. En este sentido, es

importante considerar variables o factores exógenos que

proporcionan información asociada al contexto y

exámenes (así hayan sido piloteados y/o con suficiencia

técnica). Si lo que más interesa es el desempeño efectivo

en el aula y con los estudiantes, es imprescindible emplear

diversas técnicas e instrumentos de acercamiento al

trabajo concreto del aula.

· La naturaleza de la evaluación sobre el desempeño

docente se destina tradicionalmente en América Latina a

ubicar el ejercicio de la profesión en un ámbito individual,

como si los profesores actuaran exclusivamente de manera

aislada. Los proyectos de evaluación debieran

experimentar la consideración colectiva del trabajo escolar,

los efectos del desempeño del profesor no pueden verse

independientes de su contexto y práctica institucional,

entonces no es explicable una verdadera evaluación

inspirada solamente en la esfera individual.

· El empleo de una visión basada en la hermenéutica

crítica requiere de ubicarse en la posición del autor del

discurso, contextualizar el lenguaje utilizado, así como de

resignificar y/o reconstruir el sentido del contenido

explorado. El enfoque neoliberal de la educación propone

un discurso y una argumentación cada vez más

elaborados y difusos, que generalmente convencen o

confunden al lector, por lo que parece necesaria la práctica

hermenéutica crítica en los procesos de develación del

contenido y de los propósitos reales de la política

educativa insertada en esta perspectiva.

Referencias

Apple, M. (1986). “Sobre el análisis de la ideología”.

“Ideología y reproducción económica y cultural”

“Economía y control de la vida escolar”. En Ideología y

currículo. Barcelona. Akal.

Brunner, J., y Elacqua, G. (2003). Factores que inciden en

La evaluación docente debiera basarse en un enfoque holístico de su desempeño; esto es, no soportar la evaluación exclusivamente en una dimensión del trabajo de los profesores, sino considerar todos aquellos componentes asociados a la práctica docente, como conocimientos, competencias pedagógicas y comportamientos actitudinales y de valoración personal profesional.

Page 16: Rumbo Educativo No. 13

14

Visión Magisterial

una educación efectiva. En “El Mercurio” Santiago de Chile.

Chiroque, S. (2006). Evaluación de desempeños docentes.

Instituto de pedagogía popular. Informe No 45. Agencia

Canadiense de desarrollo internacional.

Jiménez, B. (1999), Evaluación de programas, centros y

profesores, Madrid, Síntesis. (Pág 31-33).

Katz, C. (2008) Gobiernos y regímenes en América Latina.

Explorado el día 3 de diciembre de 2008 del sitio

http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/taller/katz_300407.p

df

Laval, Christian (2004). “Introducción” y Cap. 1. “Nuevo

capitalismo y educación”. En La escuela no es una

empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública.

Barcelona, Paidós.

Miles, M and Huberman, A., (1994). Qualitative Data

Analysis. Sage Publications, 2th Edith. Thousand Oaks,

Cal. USA.

Ministerio de Educación., (2003). Marco para la Buena

enseñanza. CPEIP. 1ª Edición. República de Chile.

Miranda, Guillermo (2004). “Capitalismo global y cambio

educativo”. Los fundamentos estructurales e ideológicos de

la política educativa neoliberal. En revista EDUCARE, Vol.

VI. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Miranda, Guillermo (2005). “Gramsci y el proceso

hegemónico educativo”. En revista EDUCARE, Vol. IX.

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Miranda, Guillermo (2006). “Hacia una visión hermenéutico

crítica de la política educativa”. En Revista de Ciencias

Sociales. Nº 111-112. San José, Editorial Universidad de

Costa Rica.

Picie, M. (sin fecha) Carrera magisterial. Revista

http://meb.sev.gob.mx/difusion/anto3/14.pdf

Encuentros. Maestría en Educación Básica de la

Universidad Pedagógica Veracruzana. Pp. 127-137.

Explorado el día 30 de noviembre del sitio web:

Rizo, H. (2005) Evaluación del desempeño docente:

tensiones y tendencias. Revista PRELAC. Nº1, julio.

OREAL UNESCO 146-163 p.

Schmelkes, Sylvia (2002). “La difícil relación entre la

evaluación educativa y la calidad de la educación”.

Presentación en el evento sobre Ética, Evaluación y

Calidad de la Educación, organizado por Editorial

Santillana y celebrado en la ciudad de México, los días 15

y 16 de febrero del 2002.

Schulmeyer, A. (2002) Estado actual de la evaluación

docente en trece países de América Latina. Trabajo

presentado a la Conferencia Regional “El Desempeño de

los Maestros en América Latina y el Caribe: Nuevas

Prioridades”, Brasilia, Brasil, 10-12 de julio de 2002.

Shaw, I., (2003). La evaluación cualitativa. Introducción a

los métodos cualitativos. Edit. Paidos. Barcelona, España.

Pp. 43-44.

Tejeda, J. (2001). Función docente y formación para la

innovación. En EDUCAME, Revista de la Academia

Mexicana de Educación. No. 4.

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES). Sin embargo, se presume

que a pesar de ello las instituciones no rinden cuentas

suficientes en razón de su origen.

Hoy sabemos que la eficiencia terminal de las instituciones

de educación superior debe superar por mucho el

porcentaje de estudiantes con el grado académico, se

sabe también que para ocupar un puesto o promover una

plaza se requiere un perfil y un concurso. En este sentido,

es importante que el sistema educativo y la sociedad civil

confíen en que quienes desarrollan una labor educativa

merecen el respeto profesional.

Una de las atribuciones específicas de la DGESPE, de

acuerdo al Artículo 21 Fracción VII del Reglamento Interior

de la Secretaría de Educación Pública, consiste en

elaborar en coordinación con la Dirección General de

Evaluación de Políticas (DGEP), procesos de

autoevaluación y evaluación externa de los programas

educativos y de la gestión institucional en los planteles de

Educación Superior (SEP, 2005).

A partir de lo anterior es que se proponen las siguientes

líneas de acción para fortalecer en la operación los

sistemas de funcionamiento, que implican la rendición de

cuentas de las Instituciones de Educación Superior:

1. La consolidación del Sistema Estatal de

Instituciones de Educación Superior (SEIES), a través del

cual se explique en forma suficiente el origen y la razón de

ser de cada institución.

2. La creación de un sistema de certificación

académica que se ratifique a través de la producción que

generen las instituciones, que permita al mismo tiempo

otorgar una vigencia a la operación de las instituciones a

partir de los resultados y que dicha producción sea

pertinente para la toma de decisiones que fortalezcan el

desarrollo educativo.

a) Ante ello, es necesario propiciar una mayor

vinculación entre los procesos de formación continua, de

manera que sea posible impulsar la investigación

educativa para dar respuesta a las necesidades y

La presente constituye una propuesta de acciones de

política educativa en las instituciones de educación

superior, orientadas a la formación y superación

profesional con impacto en la educación básica. Se destaca

la necesidad de consolidar un sistema estatal de

instituciones, las formas y procesos con los que pueden ser

evaluadas, así como la amplitud de oportunidades para el

acceso y permanencia que se brindarían a los usuarios de

educación superior.

Existe el reconocimiento de los gobiernos, federal y estatal

acerca de la necesidad de seguir invirtiendo en la

educación, como una forma de garantizar mejores

resultados. Dentro de los principales retos de la Reforma

Integral a la Educación Básica (RIEB) se sigue

contemplando elevar la calidad de la educación y el logro

escolar. El cumplimiento de este objetivo depende en gran

medida de la formación y el desempeño docente.

El Programa Sectorial de Educación 2007–2012 plantea

revisar y fortalecer los sistemas de formación continua y

superación profesional de docentes en servicio, de modo

que desarrollen las competencias necesarias para ser

facilitadores y promotores del aprendizaje de los alumnos,

así como enfocar la oferta de formación continua para

mejorar, tanto la práctica profesional como los resultados

del aprendizaje de los estudiantes (SEP, 2008).

La autoridad educativa estatal, en coordinación con la

Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de la Educación (DGESPE), son las

instancias encargadas de llevar a cabo el seguimiento de

las acciones que realicen las instituciones de posgrado

para la operación de programas que aseguren su calidad,

concretamente de aquellas acciones encaminadas a la

habilitación y consolidación de la planta académica, los

programas para abatir la deserción y el rezago, el

incremento de los casos de obtención del grado de sus

egresados, programas de mejoramiento de las

instalaciones, equipamiento y acervo bibliográfico, así

como la participación de la institución en la evaluación de

programas y procesos de gestión que han impulsado los

19

1 Maestro en Educación Campo Práctica Docente por la Universidad Pedagógica Nacional. Sudirector del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado.2 Maestra en Desarrollo Educativo por el Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado.

Política Educativa

Consolidación de Indicadores de evaluación en la educación

superior Acciones de Política educativa para la mejora

1 2Javier Humberto González Acosta e Ibette Nieto González

Page 17: Rumbo Educativo No. 13

Titulados

Título: La identidad de los docentes de las escuelas

primarias del municipio de Chihuahua.

Autor: Ernesto Leal Seáñez.

RESUMEN

El profesor es quien ejecuta los programas establecidos por

las autoridades educativas, lo que convierte a su figura en

un factor fundamental en términos de calidad educativa.

Calidad que en los últimos años ha sido cuestionada por

todos los sectores de la población. Es pertinente identificar

las prácticas educativas derivadas de la propia forma de ser

y actuar, producto de una historia y un contexto particulares,

de cada uno de los y las profesoras que están a cargo de las

aulas en el municipio de Chihuahua.

Con el presente trabajo, se pretende indagar sobre quiénes

son los y las profesoras que laboran en las escuelas

primarias del municipio de Chihuahua al revisar los rasgos

identitarios desde tres perspectivas: su origen, ciclo y estilo

de vida actual y la identidad profesional. Interesó conocer

cuáles son rasgos que los caracterizan, de manera

individual y de forma colectiva.

Esta investigación tiene su marco referencial interpretativo

en el interaccionismo interpretativo y se realiza en dos

fases. En la primera se caracterizó una muestra de

docentes de escuelas primarias públicas del municipio de

Chihuahua, al recoger datos mediante el método de la

encuesta colectiva, a través de la aplicación de cuatro

cuestionarios: Exploratorio, El origen de las identidades

docentes, Ciclo y estilo de vida del docente (Identidad

Personal) y el referente a Identidad profesional. Una historia

de vida particular conformó la segunda fase del trabajo;

para esta etapa se definió una tipología, en el cual se

estableció una variedad de casos tomando en cuenta el

género, formación, años de servicio, entre otros. Se

realizó la historia de vida de una profesora jubilada, con

Normal Básica y Normal Superior, y una trayectoria

destacada en los ámbitos sindical y político. Esta historia

de vida fue el resultado de una serie de entrevistas a

profundidad. Se realizó una interpretación de los datos

recabados, mediante el cruce de los resultados del estudio

general, la historia de vida, la teoría consultada y la propia

interpretación del investigador.

Entre los resultados destaca la falta de un capital

cultural entre los profesores que permita compensar la

falta del mismo en aquellos alumnos desfavorecidos por el

contexto y las condiciones socioeconómicas. Esto permite

recomendar que en los procesos de formación y

actualización docente se brinde a los profesores espacios

que reviertan la falta de elementos de capital cultural y que

no sólo se enfoquen en la dotación de metodologías y

técnicas de enseñanza.

Se encontró que más que rasgos comunes de una

identidad colectiva fuerte en los profesores de las

escuelas primarias, existe una multiplicidad de

identidades derivadas de los propios intereses e historia

personal, de la formación y práctica profesionales y del

diálogo del individuo con su entorno. Lejos quedaron los

años, como en la etapa vasconceliana y el cardenismo, en

que se identificaba a los profesores con fuertes rasgos de

identidad colectiva.

Palabras clave: sujetos de la educación, profesores,

educación primaria, identidad individual, identidad

profesional, pertenencias sociales, capital cultural.

18

Política Educativa

Numeralia

Política Educativa

Aprovechamiento del tiempo escolar

15

1Jorge Sandoval Aldana

1Doctor en Educación por la Universidad de Tijuana.

Para el año 2011 se estará completando la generalización

de la Reforma Integral a la Educación Básica (RIEB), que

ha significado la implementación de reformas a la

educación preescolar (2004), así como nuevos planes y

programas de estudio para la secundaria (2006) y primaria

(2009, 2010, 2011). Con dicha reforma se pretende articular

los niveles de la educación básica; “contar con planes y

programas de estudio actualizados, con enfoques de

enseñanza pertinentes y con la definición de los

aprendizajes esperados por grado y asignatura; fortalecer

la formación de directivos y docentes e impulsar procesos

de gestión escolar participativos” (SEP, S/F a:12).

Sin embargo, un aspecto que se olvida en la reforma es la

optimización del tiempo escolar, como requisito

indispensable para el logro de los objetivos educativos.

El funcionamiento de las organizaciones está condicionado

por el tiempo y éste -al igual que los recursos humanos,

materiales, técnicos y financieros- es un recurso siempre

escaso. Por supuesto que la cantidad de tiempo es una

condición necesaria, pero no suficiente, para mejorar la

calidad del servicio educativo: se requiere no sólo una

mayor cantidad de tiempo para las actividades educativas,

sino también su uso pertinente.

Vélez, Schiefelbein y Valenzuela (S/F: 7) reportan entre los

Factores que afectan el rendimiento académico en la

escuela primaria “el tiempo aprovechable, la asignación de

tareas y las escuelas activas”. Por su parte, Doménech y

Viñas (1999: 7) consideran que “las nuevas demandas y

funciones emergentes en el sistema educativo precisan de

unas mejores condiciones de desarrollo y muchas de éstas

pasan por un mayor tiempo de trabajo no docente para el

profesorado…”. Es decir, aprovechar el tiempo escolar no

es sólo un asunto que consiste en el incremento del tiempo

de trabajo áulico, sino también del dedicado a la gestión de

las instituciones educativas y al destinado a la preparación

del trabajo docente.

Optimizar el tiempo implica referirse al de los alumnos y

alumnas, el del profesorado y el destinado a la gestión de la

institución educativa, siguiendo el modelo propuesto por

Doménech y Viñas (1999).

Esta preocupación no es nueva para los sistemas

educativos, en particular para el mexicano. La

obligatoriedad de la educación secundaria y preescolar,

así como la implantación del calendario escolar de 200

días hábiles a partir de 1993 son muestra de ello. Países

como Estados Unidos, Dinamarca, Colombia e Italia,

tienen también calendarios de 200 días hábiles; otros

laboran una menor cantidad de días, como España (180

días), Grecia (175) e Inglaterra (190); y otros más trabajan

una mayor cantidad de días: Japón (220), Austria (215) y

Luxemburgo (212) (Ministerio de Educación Nacional de

Colombia, S/F).

Los datos anteriores indican que, en cuanto a número de

días laborables, México no está lejos de los países con

mejores indicadores educativos; sin embargo, es

necesario aclarar dos aspectos:

1) La jornada escolar efectiva en México, en el caso de la

educación primaria se reduce a 800 horas anuales,

considerando jornadas de 4.5 horas, con media de

descanso; mientras que en Japón, por ejemplo, se

trabajan 220 días con jornadas de 7.5 horas, lo que da un

total de 1650 horas de trabajo escolar (Ministerio de

Educación Nacional de Colombia, S/F).

2) El calendario escolar mexicano no discrimina entre el

tiempo del alumnado, el del profesorado y el dedicado a la

gestión. En este sentido, de los 200 días hábiles, es

necesario descontar los dedicados a reuniones de

Consejo Técnico Escolar (generalmente el último viernes

de cada mes), los dedicados a la formación continua de

docentes y las actividades sindicales. De igual forma, no

se incluye dentro de la jornada escolar tiempo dedicado a

la planeación didáctica ni a la elaboración de materiales

(esto sólo ocurre en la educación preescolar).

Por otra parte, a partir de la crisis económica de los años

ochenta, se estableció el doble turno en la mayoría de las

escuelas urbanas. En el caso de las escuelas primarias,

cada turno opera como una escuela individual, con

organización y directivos diferentes; en las escuelas

Page 18: Rumbo Educativo No. 13

y niñas que antes tenían acceso a escuelas en las que un

solo profesor atendía a más de un grado escolar, ahora

tienen acceso a maestros de educación física y

computación, entre otros.

Posteriormente, el gobierno federal ha impulsado un

programa llamado Escuelas de Tiempo Completo (ETC),

con un modelo similar al de los CREI. En el estado de

Chihuahua existen actualmente 70 ETC que atienden a

alumnos de educación primaria en 34 municipios. De

estas, 62 son CREI, ubicados en municipios del medio

rural y 8 más son escuelas urbanas (en Chihuahua,

Juárez, Delicias y Cuauhtémoc), beneficiándose a 14 mil

400 alumnos, de más de 250 comunidades. Asimismo, se

estableció el programa Escuela Siempre Abierta, que

amplía las posibilidades de los alumnos y la comunidad de

acceder a actividades extracurriculares. Su objetivo es:

Que las escuelas públicas de educación básica abran sus

puertas a todos los miembros de la comunidad fuera del

horario de clases, para la realización de actividades

diversas relacionadas con atención de la salud, arte y

cultura, preservación del patrimonio natural y social,

práctica del deporte y recreación, así como uso de

tecnologías, y fortalecimiento curricular, atendiendo a las

necesidades y los intereses de la comunidad, a partir de la

autogestión para promover prácticas y relaciones de

confianza y solidaridad (SEP, S/F B:3).

Para responder a la problemática anteriormente descrita y

fortalecer la calidad del servicio educativo que brinda el

Gobierno del estado de Chihuahua, se propone una línea

de pol í t ica educat iva centrada en el mejor

aprovechamiento del tiempo escolar. Esta podría

constituirse en una de las principales líneas de política

educativa, pues involucra acciones diversas y tendría un

impacto real en el aprovechamiento escolar.

Líneas de acción

1.- Limpiar el tiempo escolar.

- Reducir el número de programas que restan tiempo de

trabajo áulico (concursos, eventos).

- Evitar duplicidad de esfuerzos (un solo programa de

valores, de gestión, etc.)

2.- La burocracia al servicio de la escuela y no la

escuela al servicio de la burocracia. Descargar al

secundarias, algunas operan con un director común y otras

como escuelas diferentes. Esta situación dificulta la

realización de actividades extraescolares en el turno

alterno y ha derivado en sacrificar tiempo de la jornada

escolar a realizar actividades como ensayos de la escolta o

banda de guerra, equipos deportivos, participación en

concursos, etc. En secundaria, se reduce de 50 a 45 y hasta

40 minutos la duración de cada clase para dar cabida a los

dos turnos; esta aparentemente simple reducción del

tiempo de clase equivale a 40 días hábiles el tiempo

escolar.

Durante el ciclo escolar 2009-2010 los docentes de primero

y sexto grados dedicaron diez días hábiles a capacitarse en

la aplicación de la RIEB; para el presente ciclo escolar se

capacita de la misma manera a los profesores y profesoras

de segundo y quinto grados. Si bien el profesorado dedica

un tiempo incluso mayor a la jornada escolar durante estos

cursos, lo cierto es que representan una importante

afectación al tiempo más importante: el dedicado a labores

de enseñanza-aprendizaje.

Aunado a todo lo anterior, la sociedad espera atender

desde la escuela sus diferentes problemas e insuficiencias

y dar impulso a diversos programas gubernamentales,

actividades todas ellas de gran importancia social, pero que

afectan igualmente el tiempo efectivo de enseñanza-

aprendizaje: la escalada de violencia social, las adicciones,

la obesidad; programas de vacunación, de promoción de la

cultura democrática, entre otros. Ahora se habla, por

ejemplo, de dedicar media hora a la activación física en las

escuelas, lo cual parece ser una medida excelente, en tanto

no afecte las actividades curriculares.

Como ya se comentó, el aprovechamiento del tiempo

escolar no es un asunto nuevo, y tampoco ha estado

plenamente ausente de las acciones de política educativa

en el orden federal y estatal. Muestra de ello es el ya

comentado calendario escolar de 200 días.

En el caso del estado de Chihuahua, durante el gobierno

encabezado por Patricio Martínez (1998-2004) se crearon

los Centros Regionales de Educación Integral (CREI).

Éstos integran en una a diversas escuelas de organización

incompleta, funcionan preferentemente en zonas rurales,

brindan su atención en horario ampliado y proporcionan

servicio de alimentación y transporte escolar. Así, los niños

16

Política Educativa

escolar generan ausentismo en alumnos y personal;

mientras que otras suspensiones no resultan

significativas.

8.- Establecer niveles de ampliación del tiempo

escolar de las escuelas. Se darán a conocer las

convocatorias para las escuelas que deseen convertirse

en escuelas de tiempo consolidado, ampliado o completo.

- Escuelas de tiempo regular: las que sigan funcionando

como hasta ahora.

- Escuelas de tiempo consolidado: las primarias con

jornadas de 5 horas, secundarias generales de 6 horas y

secundarias técnicas de 7 horas. Se amplía el horario para

consolidación curricular, sin actividades adicionales.

- Escuelas de tiempo ampliado. Las escuelas que

incrementen hasta una hora diaria respecto a las de

tiempo consolidado. La hora adicional se empleará para

regularización pedagógica, clases complementarias

(inglés, computación, talleres científicos) y actividades de

desarrollo (talleres, artes, deportes), de acuerdo al

Proyecto de cada escuela.

- Escuelas de tiempo completo. Son los CREI y ETC de

acuerdo con la normatividad actual. Ofrecen actividades

complementarias, transporte escolar y comida para sus

alumnos.

Referencias

Doménech, J. y Viñas, J. (1999). La organización del espacio y del tiempo

en el centro educativo. Barcelnoa: GRAÓ Biblioteca de Aula.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (S/F). Reflexiones sobre

e l t i e m p o e s c o l a r . R e c u p e r a d o d e

http://redes.colombiaaprende.edu.co/foro_gestion/sites/default/files/Ref

lexiones_sobre_el_tiempo_escolar_Jesus%20Mejia_Ministerio_Educa

cion_Nacional.pdf el día 5 de noviembre de 2010.

SEP (S/F B). Programa escuela Siempre Abierta. Recuperado de

http://basica.sep.gob.mx/escuelasiempreabierta/pdf/inicio/PROESA.pdf

el día 8 de septiembre de 2010.

SEP (S/F a). La Reforma integral de la educación básica. Recuperado de

http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php

act=rieb el 7 de septiembre de 2010

Vélez, E., Schiefelbin, E. y Valenzuela, J. (S/F). Factores que afectan el

rendimiento académico en la escuela primaria. Recuperado de

http://www.oei.es/calidad2/Velezd.PDF el día 7 de septiembre de 2010.

profesorado y a los directivos de tareas administrativas.

Que las USAER, los Auxiliares Técnico Pedagógicos (ATP),

jefes de enseñanza y otros servicios de apoyo centren sus

esfuerzos, más que en supervisar el trabajo docente, en

realmente apoyar a los alumnos y el profesorado.

3.- Crear la figura del maestro suplente. Esta figura

dependerá de las inspecciones escolares y tendrá la

función de cubrir las faltas que se tramiten por

incapacidades médicas, permisos económicos o procesos

de formación de los docentes titulares. Mejorará la

rendición de cuentas, pues los padres de familia podrán

demandar su presencia cuando el maestro titular requiera

faltar, esta medida también obligará a los maestros a

tramitar sus incapacidades o permisos económicos

formales, pues hoy se presenta un alto número de

ausencias en acuerdo entre el maestro y su directivo. Esta

figura se hará con maestros de nuevo ingreso al servicio y

con economías de escuelas que cierran, grupos que se

reducen o reubicación de recursos.

4.- Los directivos como líderes académicos.

Descargarlos de trabajo administrativo y de gestión para

que puedan dedicar su tiempo a las tareas académicas. No

es posible que requieran días y semanas para conseguir un

calentón o un bote de pintura.

5.- La actualización docente, a contraturno y en fines

de semana. Para ello, deberá validarse todo tipo de cursos

obligatorios (como los de la RIEB) como cursos con valor

para Carrera Magisterial y Estímulo al Desempeño

Docente, de esta forma gana el docente y también las y los

niños.

6.- Pugnar porque Chihuahua no aplique horario de

invierno. El cambio de horario en nuestro estado, para la

temporada invernal se ha convertido en un obstáculo para

el funcionamiento de los turnos vespertinos, pues la luz de

día termina después de las 5 de la tarde.

7.- Adecuaciones locales al calendario escolar. En los

años recientes se han diseñado calendarios escolares con

la intención de hacer los fines de semana largos, en apoyo

al sector turismo. Esta forma de organización del calendario

escolar ha demostrado su ineficiencia, pues no reconocen

las costumbres y tradiciones locales. Es decir, fechas como

e l D ía de muer tos o D ía de l as madres ,

independientemente de lo que establezca el calendario

17

Política Educativa

Page 19: Rumbo Educativo No. 13

y niñas que antes tenían acceso a escuelas en las que un

solo profesor atendía a más de un grado escolar, ahora

tienen acceso a maestros de educación física y

computación, entre otros.

Posteriormente, el gobierno federal ha impulsado un

programa llamado Escuelas de Tiempo Completo (ETC),

con un modelo similar al de los CREI. En el estado de

Chihuahua existen actualmente 70 ETC que atienden a

alumnos de educación primaria en 34 municipios. De

estas, 62 son CREI, ubicados en municipios del medio

rural y 8 más son escuelas urbanas (en Chihuahua,

Juárez, Delicias y Cuauhtémoc), beneficiándose a 14 mil

400 alumnos, de más de 250 comunidades. Asimismo, se

estableció el programa Escuela Siempre Abierta, que

amplía las posibilidades de los alumnos y la comunidad de

acceder a actividades extracurriculares. Su objetivo es:

Que las escuelas públicas de educación básica abran sus

puertas a todos los miembros de la comunidad fuera del

horario de clases, para la realización de actividades

diversas relacionadas con atención de la salud, arte y

cultura, preservación del patrimonio natural y social,

práctica del deporte y recreación, así como uso de

tecnologías, y fortalecimiento curricular, atendiendo a las

necesidades y los intereses de la comunidad, a partir de la

autogestión para promover prácticas y relaciones de

confianza y solidaridad (SEP, S/F B:3).

Para responder a la problemática anteriormente descrita y

fortalecer la calidad del servicio educativo que brinda el

Gobierno del estado de Chihuahua, se propone una línea

de pol í t ica educat iva centrada en el mejor

aprovechamiento del tiempo escolar. Esta podría

constituirse en una de las principales líneas de política

educativa, pues involucra acciones diversas y tendría un

impacto real en el aprovechamiento escolar.

Líneas de acción

1.- Limpiar el tiempo escolar.

- Reducir el número de programas que restan tiempo de

trabajo áulico (concursos, eventos).

- Evitar duplicidad de esfuerzos (un solo programa de

valores, de gestión, etc.)

2.- La burocracia al servicio de la escuela y no la

escuela al servicio de la burocracia. Descargar al

secundarias, algunas operan con un director común y otras

como escuelas diferentes. Esta situación dificulta la

realización de actividades extraescolares en el turno

alterno y ha derivado en sacrificar tiempo de la jornada

escolar a realizar actividades como ensayos de la escolta o

banda de guerra, equipos deportivos, participación en

concursos, etc. En secundaria, se reduce de 50 a 45 y hasta

40 minutos la duración de cada clase para dar cabida a los

dos turnos; esta aparentemente simple reducción del

tiempo de clase equivale a 40 días hábiles el tiempo

escolar.

Durante el ciclo escolar 2009-2010 los docentes de primero

y sexto grados dedicaron diez días hábiles a capacitarse en

la aplicación de la RIEB; para el presente ciclo escolar se

capacita de la misma manera a los profesores y profesoras

de segundo y quinto grados. Si bien el profesorado dedica

un tiempo incluso mayor a la jornada escolar durante estos

cursos, lo cierto es que representan una importante

afectación al tiempo más importante: el dedicado a labores

de enseñanza-aprendizaje.

Aunado a todo lo anterior, la sociedad espera atender

desde la escuela sus diferentes problemas e insuficiencias

y dar impulso a diversos programas gubernamentales,

actividades todas ellas de gran importancia social, pero que

afectan igualmente el tiempo efectivo de enseñanza-

aprendizaje: la escalada de violencia social, las adicciones,

la obesidad; programas de vacunación, de promoción de la

cultura democrática, entre otros. Ahora se habla, por

ejemplo, de dedicar media hora a la activación física en las

escuelas, lo cual parece ser una medida excelente, en tanto

no afecte las actividades curriculares.

Como ya se comentó, el aprovechamiento del tiempo

escolar no es un asunto nuevo, y tampoco ha estado

plenamente ausente de las acciones de política educativa

en el orden federal y estatal. Muestra de ello es el ya

comentado calendario escolar de 200 días.

En el caso del estado de Chihuahua, durante el gobierno

encabezado por Patricio Martínez (1998-2004) se crearon

los Centros Regionales de Educación Integral (CREI).

Éstos integran en una a diversas escuelas de organización

incompleta, funcionan preferentemente en zonas rurales,

brindan su atención en horario ampliado y proporcionan

servicio de alimentación y transporte escolar. Así, los niños

16

Política Educativa

escolar generan ausentismo en alumnos y personal;

mientras que otras suspensiones no resultan

significativas.

8.- Establecer niveles de ampliación del tiempo

escolar de las escuelas. Se darán a conocer las

convocatorias para las escuelas que deseen convertirse

en escuelas de tiempo consolidado, ampliado o completo.

- Escuelas de tiempo regular: las que sigan funcionando

como hasta ahora.

- Escuelas de tiempo consolidado: las primarias con

jornadas de 5 horas, secundarias generales de 6 horas y

secundarias técnicas de 7 horas. Se amplía el horario para

consolidación curricular, sin actividades adicionales.

- Escuelas de tiempo ampliado. Las escuelas que

incrementen hasta una hora diaria respecto a las de

tiempo consolidado. La hora adicional se empleará para

regularización pedagógica, clases complementarias

(inglés, computación, talleres científicos) y actividades de

desarrollo (talleres, artes, deportes), de acuerdo al

Proyecto de cada escuela.

- Escuelas de tiempo completo. Son los CREI y ETC de

acuerdo con la normatividad actual. Ofrecen actividades

complementarias, transporte escolar y comida para sus

alumnos.

Referencias

Doménech, J. y Viñas, J. (1999). La organización del espacio y del tiempo

en el centro educativo. Barcelnoa: GRAÓ Biblioteca de Aula.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (S/F). Reflexiones sobre

e l t i e m p o e s c o l a r . R e c u p e r a d o d e

http://redes.colombiaaprende.edu.co/foro_gestion/sites/default/files/Ref

lexiones_sobre_el_tiempo_escolar_Jesus%20Mejia_Ministerio_Educa

cion_Nacional.pdf el día 5 de noviembre de 2010.

SEP (S/F B). Programa escuela Siempre Abierta. Recuperado de

http://basica.sep.gob.mx/escuelasiempreabierta/pdf/inicio/PROESA.pdf

el día 8 de septiembre de 2010.

SEP (S/F a). La Reforma integral de la educación básica. Recuperado de

http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php

act=rieb el 7 de septiembre de 2010

Vélez, E., Schiefelbin, E. y Valenzuela, J. (S/F). Factores que afectan el

rendimiento académico en la escuela primaria. Recuperado de

http://www.oei.es/calidad2/Velezd.PDF el día 7 de septiembre de 2010.

profesorado y a los directivos de tareas administrativas.

Que las USAER, los Auxiliares Técnico Pedagógicos (ATP),

jefes de enseñanza y otros servicios de apoyo centren sus

esfuerzos, más que en supervisar el trabajo docente, en

realmente apoyar a los alumnos y el profesorado.

3.- Crear la figura del maestro suplente. Esta figura

dependerá de las inspecciones escolares y tendrá la

función de cubrir las faltas que se tramiten por

incapacidades médicas, permisos económicos o procesos

de formación de los docentes titulares. Mejorará la

rendición de cuentas, pues los padres de familia podrán

demandar su presencia cuando el maestro titular requiera

faltar, esta medida también obligará a los maestros a

tramitar sus incapacidades o permisos económicos

formales, pues hoy se presenta un alto número de

ausencias en acuerdo entre el maestro y su directivo. Esta

figura se hará con maestros de nuevo ingreso al servicio y

con economías de escuelas que cierran, grupos que se

reducen o reubicación de recursos.

4.- Los directivos como líderes académicos.

Descargarlos de trabajo administrativo y de gestión para

que puedan dedicar su tiempo a las tareas académicas. No

es posible que requieran días y semanas para conseguir un

calentón o un bote de pintura.

5.- La actualización docente, a contraturno y en fines

de semana. Para ello, deberá validarse todo tipo de cursos

obligatorios (como los de la RIEB) como cursos con valor

para Carrera Magisterial y Estímulo al Desempeño

Docente, de esta forma gana el docente y también las y los

niños.

6.- Pugnar porque Chihuahua no aplique horario de

invierno. El cambio de horario en nuestro estado, para la

temporada invernal se ha convertido en un obstáculo para

el funcionamiento de los turnos vespertinos, pues la luz de

día termina después de las 5 de la tarde.

7.- Adecuaciones locales al calendario escolar. En los

años recientes se han diseñado calendarios escolares con

la intención de hacer los fines de semana largos, en apoyo

al sector turismo. Esta forma de organización del calendario

escolar ha demostrado su ineficiencia, pues no reconocen

las costumbres y tradiciones locales. Es decir, fechas como

e l D ía de muer tos o D ía de l as madres ,

independientemente de lo que establezca el calendario

17

Política Educativa

Page 20: Rumbo Educativo No. 13

Titulados

Título: La identidad de los docentes de las escuelas

primarias del municipio de Chihuahua.

Autor: Ernesto Leal Seáñez.

RESUMEN

El profesor es quien ejecuta los programas establecidos por

las autoridades educativas, lo que convierte a su figura en

un factor fundamental en términos de calidad educativa.

Calidad que en los últimos años ha sido cuestionada por

todos los sectores de la población. Es pertinente identificar

las prácticas educativas derivadas de la propia forma de ser

y actuar, producto de una historia y un contexto particulares,

de cada uno de los y las profesoras que están a cargo de las

aulas en el municipio de Chihuahua.

Con el presente trabajo, se pretende indagar sobre quiénes

son los y las profesoras que laboran en las escuelas

primarias del municipio de Chihuahua al revisar los rasgos

identitarios desde tres perspectivas: su origen, ciclo y estilo

de vida actual y la identidad profesional. Interesó conocer

cuáles son rasgos que los caracterizan, de manera

individual y de forma colectiva.

Esta investigación tiene su marco referencial interpretativo

en el interaccionismo interpretativo y se realiza en dos

fases. En la primera se caracterizó una muestra de

docentes de escuelas primarias públicas del municipio de

Chihuahua, al recoger datos mediante el método de la

encuesta colectiva, a través de la aplicación de cuatro

cuestionarios: Exploratorio, El origen de las identidades

docentes, Ciclo y estilo de vida del docente (Identidad

Personal) y el referente a Identidad profesional. Una historia

de vida particular conformó la segunda fase del trabajo;

para esta etapa se definió una tipología, en el cual se

estableció una variedad de casos tomando en cuenta el

género, formación, años de servicio, entre otros. Se

realizó la historia de vida de una profesora jubilada, con

Normal Básica y Normal Superior, y una trayectoria

destacada en los ámbitos sindical y político. Esta historia

de vida fue el resultado de una serie de entrevistas a

profundidad. Se realizó una interpretación de los datos

recabados, mediante el cruce de los resultados del estudio

general, la historia de vida, la teoría consultada y la propia

interpretación del investigador.

Entre los resultados destaca la falta de un capital

cultural entre los profesores que permita compensar la

falta del mismo en aquellos alumnos desfavorecidos por el

contexto y las condiciones socioeconómicas. Esto permite

recomendar que en los procesos de formación y

actualización docente se brinde a los profesores espacios

que reviertan la falta de elementos de capital cultural y que

no sólo se enfoquen en la dotación de metodologías y

técnicas de enseñanza.

Se encontró que más que rasgos comunes de una

identidad colectiva fuerte en los profesores de las

escuelas primarias, existe una multiplicidad de

identidades derivadas de los propios intereses e historia

personal, de la formación y práctica profesionales y del

diálogo del individuo con su entorno. Lejos quedaron los

años, como en la etapa vasconceliana y el cardenismo, en

que se identificaba a los profesores con fuertes rasgos de

identidad colectiva.

Palabras clave: sujetos de la educación, profesores,

educación primaria, identidad individual, identidad

profesional, pertenencias sociales, capital cultural.

18

Política Educativa

Numeralia

Política Educativa

Aprovechamiento del tiempo escolar

15

1Jorge Sandoval Aldana

1Doctor en Educación por la Universidad de Tijuana.

Para el año 2011 se estará completando la generalización

de la Reforma Integral a la Educación Básica (RIEB), que

ha significado la implementación de reformas a la

educación preescolar (2004), así como nuevos planes y

programas de estudio para la secundaria (2006) y primaria

(2009, 2010, 2011). Con dicha reforma se pretende articular

los niveles de la educación básica; “contar con planes y

programas de estudio actualizados, con enfoques de

enseñanza pertinentes y con la definición de los

aprendizajes esperados por grado y asignatura; fortalecer

la formación de directivos y docentes e impulsar procesos

de gestión escolar participativos” (SEP, S/F a:12).

Sin embargo, un aspecto que se olvida en la reforma es la

optimización del tiempo escolar, como requisito

indispensable para el logro de los objetivos educativos.

El funcionamiento de las organizaciones está condicionado

por el tiempo y éste -al igual que los recursos humanos,

materiales, técnicos y financieros- es un recurso siempre

escaso. Por supuesto que la cantidad de tiempo es una

condición necesaria, pero no suficiente, para mejorar la

calidad del servicio educativo: se requiere no sólo una

mayor cantidad de tiempo para las actividades educativas,

sino también su uso pertinente.

Vélez, Schiefelbein y Valenzuela (S/F: 7) reportan entre los

Factores que afectan el rendimiento académico en la

escuela primaria “el tiempo aprovechable, la asignación de

tareas y las escuelas activas”. Por su parte, Doménech y

Viñas (1999: 7) consideran que “las nuevas demandas y

funciones emergentes en el sistema educativo precisan de

unas mejores condiciones de desarrollo y muchas de éstas

pasan por un mayor tiempo de trabajo no docente para el

profesorado…”. Es decir, aprovechar el tiempo escolar no

es sólo un asunto que consiste en el incremento del tiempo

de trabajo áulico, sino también del dedicado a la gestión de

las instituciones educativas y al destinado a la preparación

del trabajo docente.

Optimizar el tiempo implica referirse al de los alumnos y

alumnas, el del profesorado y el destinado a la gestión de la

institución educativa, siguiendo el modelo propuesto por

Doménech y Viñas (1999).

Esta preocupación no es nueva para los sistemas

educativos, en particular para el mexicano. La

obligatoriedad de la educación secundaria y preescolar,

así como la implantación del calendario escolar de 200

días hábiles a partir de 1993 son muestra de ello. Países

como Estados Unidos, Dinamarca, Colombia e Italia,

tienen también calendarios de 200 días hábiles; otros

laboran una menor cantidad de días, como España (180

días), Grecia (175) e Inglaterra (190); y otros más trabajan

una mayor cantidad de días: Japón (220), Austria (215) y

Luxemburgo (212) (Ministerio de Educación Nacional de

Colombia, S/F).

Los datos anteriores indican que, en cuanto a número de

días laborables, México no está lejos de los países con

mejores indicadores educativos; sin embargo, es

necesario aclarar dos aspectos:

1) La jornada escolar efectiva en México, en el caso de la

educación primaria se reduce a 800 horas anuales,

considerando jornadas de 4.5 horas, con media de

descanso; mientras que en Japón, por ejemplo, se

trabajan 220 días con jornadas de 7.5 horas, lo que da un

total de 1650 horas de trabajo escolar (Ministerio de

Educación Nacional de Colombia, S/F).

2) El calendario escolar mexicano no discrimina entre el

tiempo del alumnado, el del profesorado y el dedicado a la

gestión. En este sentido, de los 200 días hábiles, es

necesario descontar los dedicados a reuniones de

Consejo Técnico Escolar (generalmente el último viernes

de cada mes), los dedicados a la formación continua de

docentes y las actividades sindicales. De igual forma, no

se incluye dentro de la jornada escolar tiempo dedicado a

la planeación didáctica ni a la elaboración de materiales

(esto sólo ocurre en la educación preescolar).

Por otra parte, a partir de la crisis económica de los años

ochenta, se estableció el doble turno en la mayoría de las

escuelas urbanas. En el caso de las escuelas primarias,

cada turno opera como una escuela individual, con

organización y directivos diferentes; en las escuelas

Page 21: Rumbo Educativo No. 13

14

Visión Magisterial

una educación efectiva. En “El Mercurio” Santiago de Chile.

Chiroque, S. (2006). Evaluación de desempeños docentes.

Instituto de pedagogía popular. Informe No 45. Agencia

Canadiense de desarrollo internacional.

Jiménez, B. (1999), Evaluación de programas, centros y

profesores, Madrid, Síntesis. (Pág 31-33).

Katz, C. (2008) Gobiernos y regímenes en América Latina.

Explorado el día 3 de diciembre de 2008 del sitio

http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/taller/katz_300407.p

df

Laval, Christian (2004). “Introducción” y Cap. 1. “Nuevo

capitalismo y educación”. En La escuela no es una

empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública.

Barcelona, Paidós.

Miles, M and Huberman, A., (1994). Qualitative Data

Analysis. Sage Publications, 2th Edith. Thousand Oaks,

Cal. USA.

Ministerio de Educación., (2003). Marco para la Buena

enseñanza. CPEIP. 1ª Edición. República de Chile.

Miranda, Guillermo (2004). “Capitalismo global y cambio

educativo”. Los fundamentos estructurales e ideológicos de

la política educativa neoliberal. En revista EDUCARE, Vol.

VI. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Miranda, Guillermo (2005). “Gramsci y el proceso

hegemónico educativo”. En revista EDUCARE, Vol. IX.

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Miranda, Guillermo (2006). “Hacia una visión hermenéutico

crítica de la política educativa”. En Revista de Ciencias

Sociales. Nº 111-112. San José, Editorial Universidad de

Costa Rica.

Picie, M. (sin fecha) Carrera magisterial. Revista

http://meb.sev.gob.mx/difusion/anto3/14.pdf

Encuentros. Maestría en Educación Básica de la

Universidad Pedagógica Veracruzana. Pp. 127-137.

Explorado el día 30 de noviembre del sitio web:

Rizo, H. (2005) Evaluación del desempeño docente:

tensiones y tendencias. Revista PRELAC. Nº1, julio.

OREAL UNESCO 146-163 p.

Schmelkes, Sylvia (2002). “La difícil relación entre la

evaluación educativa y la calidad de la educación”.

Presentación en el evento sobre Ética, Evaluación y

Calidad de la Educación, organizado por Editorial

Santillana y celebrado en la ciudad de México, los días 15

y 16 de febrero del 2002.

Schulmeyer, A. (2002) Estado actual de la evaluación

docente en trece países de América Latina. Trabajo

presentado a la Conferencia Regional “El Desempeño de

los Maestros en América Latina y el Caribe: Nuevas

Prioridades”, Brasilia, Brasil, 10-12 de julio de 2002.

Shaw, I., (2003). La evaluación cualitativa. Introducción a

los métodos cualitativos. Edit. Paidos. Barcelona, España.

Pp. 43-44.

Tejeda, J. (2001). Función docente y formación para la

innovación. En EDUCAME, Revista de la Academia

Mexicana de Educación. No. 4.

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES). Sin embargo, se presume

que a pesar de ello las instituciones no rinden cuentas

suficientes en razón de su origen.

Hoy sabemos que la eficiencia terminal de las instituciones

de educación superior debe superar por mucho el

porcentaje de estudiantes con el grado académico, se

sabe también que para ocupar un puesto o promover una

plaza se requiere un perfil y un concurso. En este sentido,

es importante que el sistema educativo y la sociedad civil

confíen en que quienes desarrollan una labor educativa

merecen el respeto profesional.

Una de las atribuciones específicas de la DGESPE, de

acuerdo al Artículo 21 Fracción VII del Reglamento Interior

de la Secretaría de Educación Pública, consiste en

elaborar en coordinación con la Dirección General de

Evaluación de Políticas (DGEP), procesos de

autoevaluación y evaluación externa de los programas

educativos y de la gestión institucional en los planteles de

Educación Superior (SEP, 2005).

A partir de lo anterior es que se proponen las siguientes

líneas de acción para fortalecer en la operación los

sistemas de funcionamiento, que implican la rendición de

cuentas de las Instituciones de Educación Superior:

1. La consolidación del Sistema Estatal de

Instituciones de Educación Superior (SEIES), a través del

cual se explique en forma suficiente el origen y la razón de

ser de cada institución.

2. La creación de un sistema de certificación

académica que se ratifique a través de la producción que

generen las instituciones, que permita al mismo tiempo

otorgar una vigencia a la operación de las instituciones a

partir de los resultados y que dicha producción sea

pertinente para la toma de decisiones que fortalezcan el

desarrollo educativo.

a) Ante ello, es necesario propiciar una mayor

vinculación entre los procesos de formación continua, de

manera que sea posible impulsar la investigación

educativa para dar respuesta a las necesidades y

La presente constituye una propuesta de acciones de

política educativa en las instituciones de educación

superior, orientadas a la formación y superación

profesional con impacto en la educación básica. Se destaca

la necesidad de consolidar un sistema estatal de

instituciones, las formas y procesos con los que pueden ser

evaluadas, así como la amplitud de oportunidades para el

acceso y permanencia que se brindarían a los usuarios de

educación superior.

Existe el reconocimiento de los gobiernos, federal y estatal

acerca de la necesidad de seguir invirtiendo en la

educación, como una forma de garantizar mejores

resultados. Dentro de los principales retos de la Reforma

Integral a la Educación Básica (RIEB) se sigue

contemplando elevar la calidad de la educación y el logro

escolar. El cumplimiento de este objetivo depende en gran

medida de la formación y el desempeño docente.

El Programa Sectorial de Educación 2007–2012 plantea

revisar y fortalecer los sistemas de formación continua y

superación profesional de docentes en servicio, de modo

que desarrollen las competencias necesarias para ser

facilitadores y promotores del aprendizaje de los alumnos,

así como enfocar la oferta de formación continua para

mejorar, tanto la práctica profesional como los resultados

del aprendizaje de los estudiantes (SEP, 2008).

La autoridad educativa estatal, en coordinación con la

Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de la Educación (DGESPE), son las

instancias encargadas de llevar a cabo el seguimiento de

las acciones que realicen las instituciones de posgrado

para la operación de programas que aseguren su calidad,

concretamente de aquellas acciones encaminadas a la

habilitación y consolidación de la planta académica, los

programas para abatir la deserción y el rezago, el

incremento de los casos de obtención del grado de sus

egresados, programas de mejoramiento de las

instalaciones, equipamiento y acervo bibliográfico, así

como la participación de la institución en la evaluación de

programas y procesos de gestión que han impulsado los

19

1 Maestro en Educación Campo Práctica Docente por la Universidad Pedagógica Nacional. Sudirector del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado.2 Maestra en Desarrollo Educativo por el Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado.

Política Educativa

Consolidación de Indicadores de evaluación en la educación

superior Acciones de Política educativa para la mejora

1 2Javier Humberto González Acosta e Ibette Nieto González

Page 22: Rumbo Educativo No. 13

Posgrado, en la que participen tanto las instituciones

educativas como la instancia gubernamental

correspondiente, para determinar los criterios específicos

que serían motivo de evaluación, así como las evidencias

que los Posgrados deberían presentar para respaldar su

desempeño. Dicho reporte de efectividad debería incluir:

- El acta del cuerpo colegiado en la que se asiente la

aprobación de la misión y visión institucionales, así como

la descripción de los medios de comunicación interna y

externa de las mismas, para verificar la correspondencia

de los objetivos y metas del programa educativo con la

misión y visión de la institución.

– El Plan de Desarrollo de la Institución de Posgrado, así

como las evidencias de la participación del personal y de

otros órganos en la puesta en práctica.

-Informe del ingreso de los estudiantes al Programa de

Posgrado que contenga el perfil de ingreso contenido en el

Plan de Estudios, examen de selección utilizado y sus

resultados, descripción de la estrategia de difusión

utilizada para hacer pública la información relativa al

proceso de selección y los mecanismos para preparar a

los estudiantes que no cumplan con el perfil de ingreso.

- La revisión de las revistas, auspiciadas por las

autoridades, como evidencia de la producción de la

Institución de Posgrado, donde se dé cuenta del avance

en sus líneas de investigación. Los trabajos de

investigación deberán ser elaborados tanto por los

alumnos (como parte de su proceso de titulación y dentro

de los grupos o redes integrados a lo largo de su curso por

el Posgrado), como por parte del PTC (al ser partícipe en

un proyecto de investigación educativa de impacto

regional en coordinación con el Gobierno del Estado).

-Revisión de revistas de las instituciones a cargo del PTC,

donde se presenten evidencias de su participación en

eventos de investigación organizados en coordinación con

otras Instituciones de Posgrado. De la misma manera se

pueden incluir artículos de opinión referentes a la Política

Educativa.

- Informe sobre la tasa de titulación, que contenga bases

de datos, estadísticas de titulación, una muestra de los

trabajos de titulación, así como los mecanismos

implementados para que los egresados rezagados en este

proceso accedan al grado.

20

problemas de la educación básica. La entidad llevaría a

cabo el seguimiento de la operación de los programas

educativos de Posgrado, a través de visitas de supervisión

ordinarias para poner en práctica los mecanismos

evaluativos acordados de manera conjunta, así como la

presentación de necesidades específicas de las

instituciones formadoras de docentes en cuanto a los

apoyos para el mejoramiento de infraestructura,

equipamiento e incremento del personal de tiempo

completo (PTC).

b) Dentro del Plan de trabajo 2010-2011 del Consejo

Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), se

contempla como una de sus líneas generales de acción la

consolidación e impulso a la investigación educativa y

como acción específica, el impulso a la función de

vinculación e impacto social del COMIE. Como parte del

funcionamiento de los Posgrados, es necesario considerar

el compromiso de integrar grupos y redes de investigación

con sus alumnos, para vincular la investigación que se

realiza como parte de las actividades de sus Planes de

estudios y los problemas educativos que viven las escuelas

de educación Básica, con el propósito de generar

conocimiento que ayude a conocer a profundidad dicha

realidad y en consecuencia se generen propuestas de

intervención y productos académicos tendientes a

solucionar las situaciones problemáticas detectadas.

De esta manera se podrá cumplir con el criterio de la

DGESPE para que exista participación de los alumnos en

proyectos de orientación profesional.

c) Establecer acuerdos con el Gobierno del estado

para realizar proyectos de investigación educativa que

tengan impacto regional, en los que el PTC del Posgrado

fungirá como investigador. De esta manera los Programas

de Posgrado tendrían la posibilidad de cumplir con el

criterio de DGESPE consistente en la cooperación con

actores de la sociedad (Reimers y Mc Ginn, 2000).

3. Una propuesta de elaboración de indicadores para

la evaluación de las instituciones que evidencie los

avances y dificultades en términos concretos, así como la

efectividad de sus Programas, en apego a su razón de ser,

para que estos indicadores permitan acopiar insumos y

redefinir el hacer de las IES.

a) Elaborar una guía de reporte de la efectividad del

Política Educativa

13

Visión Magisterial

condiciones en que se desenvuelve el docente; además de

implicar los sujetos de la evaluación (los estudiantes), para

establecer condiciones de calidad de los resultados y el

propio docente evaluado, para promover confianza en los

resultados y conseguir el compromiso en la mejora de su

trabajo.

· El desempeño docente, reconocido como un factor de

peso en la explicación de la varianza de logro de los

estudiantes, de manera especial en países en desarrollo,

no es el único agente importante en la meta de alcanzar el

aprendizaje de todos los alumnos, sino que inciden otros

factores como el contexto de la familia y la características

de los propios estudiantes, así como otras condiciones de

la escuela, los recursos con que se cuenta, los libros de

texto y el currículo que se trabaja. Por ello, es conveniente

ubicar la evaluación docente en las propias condiciones del

contexto en las que se desarrolla.

· Las estrategias para estimar la calidad del desempeño

docente, no deben sustentarse sólo en los resultados de

de aproximación al campo de la evaluación docente, ha

permitido analizar el objeto de estudio con una mirada

perspicaz, cuestionante y vigilante del discurso ideológico

explicito y oculto de las políticas educativas identificadas

hacia el tema. A continuación se plantean algunas

consideraciones y desafíos, producto del análisis

desarrollado y de las percepciones que sobre el

desempeño se asumen como variables críticas a implicar

cuando se pretende evaluar el trabajo de los profesores.

· El proceso de evaluación del desempeño docente debe

integrar a todos aquellos agentes que afectan o son

afectados por el sujeto evaluado, además de la

participación del propio actor evaluado. En este sentido, es

importante considerar variables o factores exógenos que

proporcionan información asociada al contexto y

exámenes (así hayan sido piloteados y/o con suficiencia

técnica). Si lo que más interesa es el desempeño efectivo

en el aula y con los estudiantes, es imprescindible emplear

diversas técnicas e instrumentos de acercamiento al

trabajo concreto del aula.

· La naturaleza de la evaluación sobre el desempeño

docente se destina tradicionalmente en América Latina a

ubicar el ejercicio de la profesión en un ámbito individual,

como si los profesores actuaran exclusivamente de manera

aislada. Los proyectos de evaluación debieran

experimentar la consideración colectiva del trabajo escolar,

los efectos del desempeño del profesor no pueden verse

independientes de su contexto y práctica institucional,

entonces no es explicable una verdadera evaluación

inspirada solamente en la esfera individual.

· El empleo de una visión basada en la hermenéutica

crítica requiere de ubicarse en la posición del autor del

discurso, contextualizar el lenguaje utilizado, así como de

resignificar y/o reconstruir el sentido del contenido

explorado. El enfoque neoliberal de la educación propone

un discurso y una argumentación cada vez más

elaborados y difusos, que generalmente convencen o

confunden al lector, por lo que parece necesaria la práctica

hermenéutica crítica en los procesos de develación del

contenido y de los propósitos reales de la política

educativa insertada en esta perspectiva.

Referencias

Apple, M. (1986). “Sobre el análisis de la ideología”.

“Ideología y reproducción económica y cultural”

“Economía y control de la vida escolar”. En Ideología y

currículo. Barcelona. Akal.

Brunner, J., y Elacqua, G. (2003). Factores que inciden en

La evaluación docente debiera basarse en un enfoque holístico de su desempeño; esto es, no soportar la evaluación exclusivamente en una dimensión del trabajo de los profesores, sino considerar todos aquellos componentes asociados a la práctica docente, como conocimientos, competencias pedagógicas y comportamientos actitudinales y de valoración personal profesional.

Page 23: Rumbo Educativo No. 13

12

Visión Magisterial

capitalismo neoliberal.

La evaluación docente desde la mirada de la

hermenéutica crítica

Analizar una acción de política educativa, como lo es la

evaluación del desempeño docente, desde una

perspectiva hermenéutica crítica, implica centrarse en una

visión dialéctica de la realidad en la que se genera el

fenómeno. Comprender el desempeño docente como

objeto de conocimiento, conduce necesariamente a

considerar su proceder profesional en un proceso

dialéctico, como un sujeto que actúa objetiva y

prácticamente, la de un individuo histórico que despliega

su actividad práctica en relación a otros sujetos,

persiguiendo ciertos fines e intereses dentro de un

contexto social determinado (Kosík, 1967, citado en

Miranda, 2006, pág. 3). El ejercicio docente entonces,

como fenómeno de la realidad social, debe interpretarse a

la luz de un momento histórico y dentro de un proceso

holístico y estructurado del que forma parte interactuante.

No es posible captar la realidad total del trabajo de los

profesores, es decir conocer todas las dimensiones,

propiedades y hechos que involucra, pero es factible y

conveniente ubicarlo (desempeño docente) en una

realidad total estructurada y dialéctica (totalidad

concreta), que le dé sentido y contexto a su función.

Aceptando tal premisa, la comprensión racional del

desempeño de los profesores requiere un acercamiento

hermenéutico crítico, que permita dialécticamente

trascender la apariencia definida en el discurso,

develando con ello la esencia de las intenciones reales de

la evaluación del desempeño docente como una

estrategia de la política educativa actual de nuestros

sistemas educativos.

3. Algunas conclusiones y desafíos para la política

educativa

La evaluación del desempeño docente resulta un tema

complejo y, al mismo tiempo, polémico, por la naturaleza

del contenido que se evalúa y por las posibles

consecuencias que tiene sobre los profesores y sobre la

calidad de la educación. El abordaje que se ha tratado de

llevar a cabo con este trabajo ha implicado la necesidad de

acercarse desde dimensiones diversas hacia el trabajo de

los profesores. La hermenéutica crítica, como estrategia

buscando alcanzar la calidad a través de someter -en este

caso el desempeño de los profesores- a la libre regulación

del mercado (Pérez Gómez, citado en Miranda, 2004). El

ejercicio profesional docente, tiende entonces a percibirse

como producto de un proceso natural de selección de

aquellos recursos humanos más capaces o competentes

para funcionar bajo una normatividad aceptada e

impulsada en una sociedad neoliberal.

Desde la óptica de la política educativa neoliberal, la

evaluación docente se conduce más como una estrategia

de vigilancia jerárquica, de promoción escalar y salarial y de

control sobre los profesores, que como una acción real de

mejoramiento de la práctica profesional de los docentes. En

un afán individualista y en contraposición a políticas

igualitarias del estado de bienestar (Miranda, 2004), el

enfoque neoliberal alienta el desarrollo profesional

personal de los docentes a partir de ofrecer recompensas

económicas y prestigio social, basado en los propios

méritos del sujeto. Antecedentes profesionales,

distinciones y reconocimientos académicos, y producción

intelectual personal, se advierten como factores críticos

para valorar el desempeño de los docentes.

En una lógica de mercado, la competencia de los

profesores se busca generar y garantizar, a partir de

controlar su progreso en la carrera docente; así entonces,

se establecen esquemas de promoción vertical, los cuales

pretenden estimular el desempeño vía el otorgamiento de

ascensos (escalamiento) y con ello se asegura el control y

la legitimación de su modelo de racionalidad económica.

El desempeño asociado, de manera concreta al trabajo

pedagógico dentro del aula, se estima valioso en una

sociedad de mercado, predominantemente cuando se

consiguen buenos resultados en el logro académico de los

estudiantes; esto significa que la productividad de los

profesores se mide casi exclusivamente a través de su

efectividad en los aprendizajes de los alumnos, rendimiento

generalmente obtenido por la vía de la aplicación de

exámenes estandarizados. La desigualdad en la

distribución del rendimiento, se asocia al desempeño

docente como factor causal, sin observar las diferencias en

el capital social y cultural de los estudiantes, situación que

además favorece la selectividad social, la competencia y el

individualismo, legitimando principios rectores del

elaboración de un proyecto educativo.

5 Financiar la escuela representa dificultad para los

interesados, por ello se propone la generación de un

apoyo para la superación profesional, en función del

esfuerzo que se realiza por los usuarios, esto

representaría una motivación adicional. Equipos de

cómputo, descuentos sustanciales, financiamiento de los

cursos formales de los programas de maestría o

doctorado, apoyos para transporte, etc.

Referencias

CIEES. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de

la Educación Superior. Indicadores de calidad.

Recuperado en Noviembre, 19, 2010 de la

eduvirtual.chapingo.mx/archivos/indicadores_de_calidad

_ciees.pdf

DGESPE. Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de la Educación. Autorización de

Programas Educativos de Posgrado. Recuperado en

Noviembre, 19, 2010 de la www.dgespe.sep.gob.mx

Reimers, F. y McGinn, N. (2000). Diálogo informado: El

uso de la investigación para conformar la Política

educativa. CEE-AUSJAL. México. D.F.

Secretaría de Educación Pública (2005). Reglamento

Interior de la SEP Recuperado en Diciembre, 02, 2010 de

la www.dgespe.sep.gob.mx.

Secretaría de Educación Pública (2008). Subsecretaría de

Educación Básica. Reforma Integral de la Educación

Básica. Acciones para la articulación curricular 2007 –

2012.

- Evidencias del programa de tutorías, a través de una

relación de las actividades de tutoría, que contenga la

descripción de las mismas, objetivos, contenidos,

acciones, lista de alumnos de cada tutor y resultados. La

totalidad del PTC deberá contar con el perfil para asesorar

de 5 a 10 estudiantes en su proyecto terminal o tesis. Para

ello se requiere del apoyo gubernamental en cuanto a la

dotación del PTC que la Institución de Posgrado requiera

para su óptimo funcionamiento.

- Informe de los resultados del Programa de Seguimiento

de Egresados y Trayectorias escolares, que contenga las

bases de datos y estadísticas de la trayectoria de al menos

las dos últimas cohortes generacionales, como

mecanismos para abatir la deserción, el rezago e

incremento de la titulación de sus egresados.

- Informe de la planta académica, que revele el nivel de

estudios del personal. El requisito mínimo a cubrir será que

la totalidad del PTC sea titulado en el grado que oferta el

Posgrado y el 20% se encuentre cursando algún programa

del grado inmediato superior (doctorado). Documentos que

muestren los resultados de la evaluación del personal

académico y en cuya base se tomen decisiones para

ofrecer programas correctivos.

-Relación de cursos, talleres y/o diplomados que la

Institución oferta a egresados o docentes que no han

cursado el Programa de Posgrado, así como los medios de

difusión utilizados para dar a conocer la información.

4 Un sistema que permita ampliar la cobertura en

este nivel educativo y el acceso a más usuarios

interesados, ampliando las formas ya existentes y la

21

Política Educativa

La SECyD plantea ampliar cobertura en educación media, disminuir índice de reprobación y lograr mejores

evaluaciones nacionales

La inversión de 17 mil 610 millones 85 mil 492 pesos en el sector educativo, que representa casi el 43% del presupuesto de

egresos del gobierno estatal para el 2011, tiene como objetivo una mayor preparación de jóvenes para el ámbito laboral,

anunció Alfredo Rueda, subsecretario de Planeación y Administración, de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, al

asegurar que se pretende vincular el sector académico con el económico para incrementar la competitividad y productividad

en el estado Las metas planteadas para el próximo año, destacan ampliar la cobertura en educación media, disminuir el índice

de reprobación en el nivel secundaria y lograr mejores evaluaciones educativas nacionales, dijo en conferencia de prensa en

las instalaciones del Palacio de Gobierno.

Numeralia

Page 24: Rumbo Educativo No. 13

Diagnóstico

La sociedad enfrenta una grave crisis, que se manifiesta en

violencia, desigualdad y pobreza. Más allá de las medidas

reactivas para enfrentar los problemas económicos y

contener la ola de violencia, queda claro que la solución de

fondo se encuentra en una educación de calidad.

El sistema educativo a su vez enfrenta problemas y retos

complejos que en opinión de quien esto escribe se pueden

atender desde dos frentes: la investigación educativa y la

profesionalización de los docentes.

Si bien la investigación no es la panacea que solucione los

problemas educativos, significa una fuente importante de

información que puede orientar la toma de decisiones de la

política educativa en todos sus niveles. Otra formas de

incidir en la problemática de la calidad educativa es la

profesionalización del profesorado. Este hecho compete,

en parte, a los posgrados de orientación profesionalizante y

plantea la posibilidad de establecer una conexión entre las

necesidades reales del entorno educativo y el trabajo en el

posgrado. A través de esta conexión se brinda la posibilidad

de elevar la calidad del servicio que se imparte mediante la

innovación, especialización, el diseño de productos

profesionalizantes y la mejora de las prácticas educativas

del profesorado.

La producción de la investigación es una responsabilidad

sustantiva de las instituciones de nivel superior. Además de

algunas instituciones que administran y organizan el

sistema educativo regional: Departamento de Investigación

de la Dirección de Desarrollo Educativo de la Secretaría de

Educación, Cultura y Deporte; las Direcciones de

Educación Elemental, Primarias y Educación Media y

Terminal, a través de los Departamentos de Investigación

en Primarias, Departamento de Investigación (Programa

de Renovación Pedagógica en Secundarias) y

Departamento de Preescolar, todas ellas dependientes de

los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.

En nuestra entidad tradicionalmente han existido tres tipos

en los posgrados en educación: los que ofrecen

universidades públicas como la Autónoma de Chihuahua y

la Autónoma de Ciudad Juárez; los ofertados por

instituciones particulares; y los que brinda el mismo

Estado mexicano a través de escuelas que pertenecen al

sistema de las Instituciones Formadoras de Profesionales

de la Educación: Universidad Pedagógica Nacional,

Centro de Investigación y Docencia y el Centro

Chihuahuense de Estudios de Posgrado. Sobre estos

últimos por el carácter de posibilidad de intervención que

tiene el gobierno estatal, es para los cuales se elabora la

presente propuesta de reingeniería que eficiente el uso de

los recursos y permita una mayor producción, difusión y

formación hacia la investigación; o en su defecto en la

profesionalización y enriquecimiento del elemento

humano que son los docentes de educación básica.

Para realizar un diagnóstico en torno del servicio y

condiciones que prevalecen en las instituciones antes

mencionadas se partirá de la experiencia personal de la

autora, al ser partícipe en una de ellas y la triangulación de

algunas fuentes teóricas que describen la situación de las

Instituciones de nivel superior. Este análisis se realizará a 3través de un análisis FODA .

Fortalezas

Existen en las Instituciones de Posgrado (IP) recursos

humanos con tiempo disponible para realizar las

actividades sustantivas de la educación superior.

El personal de las IP está alcanzando cada vez niveles de

pro fes ioan l i zac ión : cada vez son más los

docentes/investigadores que laboran en el nivel que

obtienen el grado de doctorado.

Las Instituciones de Posgrado están interesadas en la

mejora de la formación que ofrecen al profesorado.

Oportunidades

Las políticas educativas a través de la DGESPE y

CONACYT impulsan la promoción y fortalecimiento de la

investigación, producción académica, innovación y

difusión en las IP.

Posibilidad de realizar proyectos de investigación,

estancias académicas, intercambio de recursos de

manera interinstitucional.

22

Política Educativa

Fortalecimiento de los posgrados pedagógicos del estado de

Chihuahua

1Romelia Hinojosa Luján

1Doctora en Educación por la Universidad de Tijuana. 2(Fuentes, 1984)menciona cuatro niveles de la política educativa: discursivo, jurídico, programático y operativo.

él recae la responsabilidad del éxito o el fracaso del proceso

formativo que se desarrolla en la institución (Rizo, 2005).

Las políticas educativas, en este sentido, apuntan a

privilegiar el desempeño individual en el ámbito de trabajo,

en la consecución de funciones delimitadas y en la

obtención eficaz de resultados personales (maximización

de la productividad docente); tales esquemas relegan la

influencia de las diferentes dimensiones asociadas al

trabajo del profesor: la capacidad personal de creación y el

desarrollo profesional de su labor, la esencia de la acción

colectiva de la institución escolar y el efecto invariable del

contexto sociofamiliar y cultural de la familia en el

aprendizaje de los estudiantes.

El desempeño de la escuela y particularmente el del

profesor responden a una función hegemónica e ideológica

de transmisión de una cultura dominante efectiva según el

momento histórico de que se trate. En palabras de Williams

(Citado en Apple, 1986, p 17) funcionan como agentes de la

tradición selectiva y la incorporación cultural,

constituyéndose en elementos fundamentales en el

proceso de legitimación social y económica de la sociedad.

Sin embargo, reconociendo tales funciones y su naturaleza

deterministica de control y dirección cultural como

representantes de la sociedad civil (Gramsci, citado en

Miranda, 2004), no es posible demarcar un campo tan

unívoco de la acción escolar y del papel del maestro:

siempre existirá un espacio de maniobra que permita

construir en las propias prácticas y rutinas cotidianas,

significados particulares emancipatorios de la sociedad,

que mitiguen el poder de la clase dominante y que se

constituyan en germen del cambio social.

La evaluación del desempeño docente como estrategia

de legitimación y control social

11

Visión Magisterial

Desde la óptica de la política educativa neoliberal, la evaluación docente se conduce más como una estrategia de vigilancia jerárquica, de promoción escalar y salarial y de control sobre los profesores, que como una acción real de mejoramiento de la práctica profesional de los docentes.

En las décadas recientes, la mayoría de los sistemas

educativos de América Latina se han caracterizado por la

implementación sistemática de diferentes tipos de

reformas educativas, formuladas con la firme pretensión

retórica del mejoramiento de la calidad del servicio

educativo. En ellas, resulta recurrente la preocupación por

asuntos como el perfeccionamiento de los planes y

programas de estudio, los textos escolares, la

infraestructura y el equipamiento de las instalaciones

escolares. No obstante, al revisar el contenido de las

reformas educativas, se evidencia el énfasis otorgado al

redimensionamiento del rol del estado en la conducción de

los sistemas educativos, en la transformación curricular,

en el mejoramiento de los contextos físicos en que tiene

lugar el acto educativo, incluso en la capacitación

(Schulmeyer, 2002), pero no específicamente en el

perfeccionamiento o transformación del desempeño

profesional de los docentes.

La mejora del ejercicio profesional de los profesores

requiere, en primer término, la toma de conciencia por

parte de los tomadores de decisiones de la necesidad de

reconocer e incluir en la agenda educativa, acciones hacia

el perfeccionamiento del desempeño profesoral; por otra

parte, es imprescindible conocer las debilidades, las

fortalezas y las fuentes de mejora del trabajo de los

profesores. Por lo tanto, procesos sistemáticos de

evaluación del desempeño resultan imprescindibles en

esta empresa requerida a los sistemas educativos.

En el escenario globalizado de la lógica del mercado, los

sistemas educativos ubican a la evaluación del

desempeño docente como una acción estratégica de

promoción de la racionalidad económica neoliberal en el

campo educativo. En esta perspectiva, el proceso

evaluativo se ajusta a una dinámica mercantilista,

Page 25: Rumbo Educativo No. 13

por lo tanto, el nuevo modelo de escuela esperado debe

adecuarse a un sistema orientado al servicio de la

competitividad económica, a una sociedad mercantilista y

a una gestión a la manera de las empresas (Laval, 2004).

La escuela, como núcleo básico de formación de la

sociedad, se convierte en un factor crítico para la

promoción de un esquema de tinte neoliberal. En este

sentido, la institución escolar cobra significado en la

medida en que se ajusta a imperativos de corte

principalmente económico, donde se privilegia la

formación de las nuevas generaciones para la eficacia

productiva y para la inserción en el campo laboral. La

preocupación por la formación social y humana del

individuo ya no es la prioridad de la escuela; la finalidad

ahora es responder a las cambiantes demandas del

mercado y, por lo mismo, a formar sujetos con

conocimientos y capacidades flexibles, individuos

competentes o, mejor dicho, competitivos.

La tarea del profesor, en esta visión economicista de la

escuela y de la educación, se sujeta a esta dinámica socio

histórica y estructural, de correspondencia con un estilo de

escuela empresarial. El desempeño docente se inserta en

una lógica utilitarista e individualista de ejecución de

tareas bien delimitadas, que debe cumplir cabalmente

para responder a un ideal social que se espera de su

función. Aquella función social reconocida y

encomendada a los profesores de antaño, donde la

profesión docente se perfilaba y repartía entre la tarea

sustantiva en el aula, la gestión colectiva de la escuela y la

participación intermediadora con la comunidad (Tejeda,

2001), se ve restringida ahora al cumplimiento de ciertos

estándares de desempeño inherentes al rol, que el

profesor debe desarrollar en tiempos específicos de

trabajo y en un espacio bien delimitado del ejercicio

escolar.

La función del docente, en una sociedad de mercado, se

gesta sobre la base de un trabajo más individualista,

centrado en las tareas formales y acotadas del aula y a su

contribución a la escuela (delineadas en un currículo y en

normas de desempeño) y fuertemente orientada a

conseguir buenos resultados en el rendimiento académico

de los estudiantes. En la perspectiva neoliberal, el

profesor es el principal agente educativo y, por tanto, sobre

con mínima consideración de las variables contextuales o

exógenas a la escuela.

En tales perspectivas de evaluación, el desempeño del

profesor se restringe a una visión reduccionista de su

campo y perfil de actuación. Evaluaciones así concebidas,

parten de la premisa de que existen parámetros universales

que enmarcan el funcionamiento de los profesores y que

por lo mismo deben ser medidos con sistemas también

únicos (Rizo, 2005). Estos enfoques promueven

tratamientos uniformes al desempeño docente, como si no

exhibieran éstos alguna forma de influencia o

determinación ajena a su capacidad de actuación en la

escuela.

Para reflejar y apreciar el desempeño real del docente se

requiere aceptar que su labor se lleva a cabo en un

escenario complejo, en el cual se articulan diferentes

componentes, como las características personales del

profesor, los conocimientos, habilidades, actitudes y

competencias hacia la función, los ideales que guían su

acción y la experiencia obtenida; además existen

elementos relacionados con el contexto escolar, como las

condiciones institucionales y de gestión de la escuela y de

la cultura escolar, así como aquellas variables externas del

ámbito sociofamiliar de los estudiantes.

2. Las políticas educativas neoliberales y la evaluación

de profesores.

La visión neoliberal de la escuela y del desempeño

docente.

En un mundo globalizado, inspirado fuertemente en la

competitividad y en la lógica del mercado, en donde la

escuela juega un papel fundamental en la formación del

capital humano, resulta trascendental intentar dar

respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es el

modelo de proceder docente deseado? y ¿Cómo conseguir

ese tipo de profesional de la educación? Para responder a

tales inquietudes, es importante ubicar el contexto actual en

el que se desarrolla el desempeño docente. La educación

en una economía de mercado, donde la principal aspiración

es la acumulación de capital, el interés privado y la

preeminencia del consumo, se percibe más como una

mercancía que como un derecho universal de la sociedad;

10

Visión Magisterial

perfeccionamiento, superación y actualización profesional

que dentro de la actualización y superación profesional de

los maestros; adquiere el compromiso de desarrollar

investigación pedagógica e innovaciones educativas

sustentadas en dicha investigación y la creación e impulso

del Sistema Estatal de Instituciones Formadoras de

Profesionales de la Educación.

La coyuntura de cambio político que promueve reformas,

renovación de metas y de personal administrativo en las

organizaciones y el sistema educativo regional.

Las tecnologías de la información y de la comunicación

ofrecen diversas posibilidades a la educación superior y a la

investigación.

Debilidades

Carencia de estructuras administrativas que favorezcan el

desempeño de la actividad científica .

Divorcio académico y social entre las instituciones que

23

Se cuenta con las siguientes organizaciones, leyes o

apoyos para la producción científica en el estado que

regulan, financian o estimulan este tipo de trabajos:

Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del

Estado de Chihuahua; Ley del Consejo Estatal de Ciencia

Tecnología e Innovación; Ley de fomento para el desarrollo

científico, tecnológico y de la innovación del estado de

Chihuahua; participación de Gobierno del Estado en el

financiamiento de la investigación a través de Fondos

Mixtos con CONACYT; Sistema Estatal de Investigadores;

Sistema Nacional de Investigadores; otro tipo de apoyos

para realizar actividades de innovación e investigación

como fondos sectoriales o apoyos internacionales.

Las leyes General y Estatal de Educación contemplan la

obligación del Estado para ofertar oportunidades para el

Política Educativa

3El nálisis FODA emana de la Planeación Estratégica y alude a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que caracterizan un fenómeno.4Institución que reglamenta, al menos dos de las instituciones en cuestión.

En las mayoría de las IP no realizan preferentemente tareas de investigación, sino que su función principal está orientada a la atención de la matrícula escolar y a las actividades de docencia para formar profesionales en las diversas áreas del conocimiento .

operan en Cd. Juárez, Hidalgo del Parral y las de la capital

del estado.

Falta de figuras prominentes en la investigación educativa

estatal (sólo dos de sus investigadores pertenecen al

Consejo Mexicano de Investigación Educativa) y pocos al

Sistema Nacional de Investigadores

No hay cultura de becario, asistente o ayudante de

investigación: vínculos entre investigadores y aprendices.

No existe vínculo con la gente que termina un posgrado

para crear grupos que continúen realizando investigación

educativa.

Pocas plazas disponibles para que se incorporen los

investigadores egresados del posgrado y falta de

concursos de oposición para asignar a las personas mejor

preparadas para estos espacios .

"Problema de la investigación social (en lo general y

educativa en lo particular): se hace mediante cursos de

metodología y técnicas de investigación que se

enfocan más a la discusión sobre la cientificidad de

dichas áreas o a los planteamientos teóricos y

epistemológicos formulados por los autores más

relevantes, en detrimento del ejercicio mismo de la

investigación de problemas concretos” .

Los alumnos se encuentran incorporados al campo

laboral, por lo que sólo se dedican de tiempo parcial a sus

estudios.

La investigación educativa es un hecho individualizado y

sin difusión.

Desarticulación de las instituciones de posgrado

educativo, con respecto de las áreas de demanda social

de conocimientos y tecnologías, para poder conectar la

producción de conocimiento de frontera con las

necesidades que la educación, las escuelas y la sociedad

Page 26: Rumbo Educativo No. 13

24

Política Educativa

demandan .

Poco apoyo de la SECyD en aspectos materiales de las

instituciones, lo que origina Infraestructura, recursos y

tecnología limitados para las IP.

Falta de creación o consolidación de los cuerpos

académicos en las IP.

Heterogeneidad en los criterios y proceso de selección del

personal docente y directivo en las IP, lo que resta claridad

y seguridad a quien detenta una clave o aspira a obtenerla.

Falta producción académica relacionada con las áreas

profesionalizantes o de investigación que ofertan.

Falta de una formación sólida hacia la investigación o

especialidad profesional de una gran parte del personal que

labora en los posgrados educativos de la entidad.

Tendencia de los posgrados a ofertar estudios enfocados a

la profesionalización y se descuida la formación de

investigadores.

Ausencia en nuestra entidad de doctorados de calidad que

formen investigadores. Existen sólo tres: uno que ofrece la

UACH dirigido a la educación superior y dos que ofertan

instituciones particulares. Esto manifiesta la inexistencia de

una política institucional orientada a la formación de

cuadros para el desarrollo e investigación educativa. Se ha

descuidado la oferta de especializaciones en los

posgrados.

Únicamente se ha explotado la modalidad presencial en el

formato de curso de las maestrías, ignorando otro tipo de

ofertas (semiescolarizadas, virtuales, mixtas).

Pocas instituciones cuentan con el RENIECyT por lo que

deben recurrir a la Secretaría de Educación, Cultura y

Deporte. Este hecho origina centralización de los recursos

financieros otorgados por CONACyT, burocratizando y

problematizando su uso por parte de las personas que son

financiadas por este organismo.

Débil difusión de los productos de generación y aplicación

del conocimiento.

Amenazas

Chihuahua aparece en el lugar número 12 en el número de

ponencias presentadas en los últimos 6 Congresos

Nacionales de Investigación Educativa. Es de los estados

que produce poca investigación educativa, apenas 6

artículos, en toda la historia, se han publicado a lo largo de

las últimas ediciones de la Revista Mexicana de

Investigación Educativa

El 10.7% de investigadores adscritos al SNI al área de

ciencias sociales, humanidades y ciencias de la conducta

pertenecen a educación. Si comparamos la cifra con el

total nacional representan el 3%. Es decir, realmente es

muy poca la proporción de investigadores que pertenecen

al SNI que son del campo educativo .

Quintanilla 2007 y COMIE 2003 coinciden en que “en no

más de diez entidades se hace investigación educativa en

forma significativa en México”, pues está completamente

centralizada en el DF, Estado de México y Jalisco.

Establecimiento de criterios de evaluación muy

semejantes para los posgrados de humanidades y

exactos.

Evaluación de los posgrados profesionalizantes a partir de

criterios muy parecidos a los de los posgrados dedicados a

la investigación.

Pocos foros o espacios para el encuentro académico del

profesorado y del alumnado de los posgrados

pedagógicos.

Poca relación entre los tres tipos de posgrados: los de

universidades (UACH y UACJ), los particulares y los que el

estado subvenciona (CID, UPN y CCHEP).

Carencia de reconocimiento nacional de los posgrados

que se ofertan por instituciones estatales.

Proliferación de programas de posgrado que ofertan

instituciones privadas que fomentan la credencialización

por sobre la profesionalización.

Consecuencias actuales y futuras de la problemática que

se retrata

De seguir operando en la misma lógica los posgrados en

educación, la producción de investigación educativa y su

difusión seguirá siendo poca, al igual que la innovación

educativa producida durante los estudios de posgrado;

continuará el desperdicio de recursos para la consecución

de metas parciales y sin ubicación en el contexto

educativo estatal. Es decir, los centros de posgrado

seguirán funcionando de manera parcial, con deficiencias

e inconsistencias, desarticuladas de las metas de política

educativa estatales, y carentes de una visión de largo

plazo.

escolares, medidos por el nivel de logro de los estudiantes,

son principalmente aquellos asociados al contexto

sociofamiliar de los alumnos (Brunner, 2003), por lo que la

efectividad de la escuela y fundamentalmente el

desempeño de los profesores ofrece un efecto importante,

pero limitado en el aprendizaje de los estudiantes. La

contribución entonces al mejoramiento educacional, por

parte de los profesores, debe observarse a la luz tanto de

factores externos a la escuela, como de aquellos internos

que también pueden influir en su desempeño (currículo,

recursos materiales, libros e infraestructura escolar, entre

otros). La evaluación del desempeño docente, se advierte

también como una tarea prioritaria para conocer y

controlar los factores internos de la escuela (Chiroque,

2006).

Perspectivas de la evaluación del desempeño docente

La evaluación del desempeño de los profesores se ha

desarrollado desde diversas perspectivas, en cada una de

ellas el foco de atención se sitúa en ciertas dimensiones

del docente o de su ejercicio profesional. De manera

particular, es posible identificar tres tendencias de

evaluación hacia el desempeño docente de gran influencia

en los países de Latinoamérica. Una de ellas se orienta a

indagar sobre lo que el profesor lleva a cabo en su tiempo

de trabajo dentro del aula o al interior de la escuela,

mientras que otra basa su análisis en los resultados de

aprendizaje de los estudiantes (Rizo, 2005). Una más de

las perspectivas integra a las anteriores, buscando

aprovechar las bondades de una y otra.

La primera tendencia ubica al docente como aquel que

debe cumplir con un conjunto de tareas o actividades

definidas para el oficio en cuestión, las cuales resultan

socialmente aceptadas como pertinentes y viables para la

profesión docente. En esta perspectiva, no caben las

características y potencialidades personales del profesor,

como su iniciativa o las actitudes hacia la profesión, sino

exclusivamente lo que logra hacer en su trabajo.

La segunda postura percibe al profesor como el agente

educativo sobre el que recae exclusivamente el objetivo

principal de la escuela: el aprendizaje de los estudiantes.

Para este enfoque, es el propio docente -con sus

cualidades personales, sus méritos y experiencias

individuales- el factor que explica el rendimiento escolar,

institucionalizada por los profesores en el ejercicio concreto

de su labor en el aula y en la escuela, el cual se sujeta a una

normatividad establecida para el cumplimiento de su

función.

Considerando la literatura revisada, evaluar el desempeño

docente consistiría entonces en emitir juicios de valor sobre

el desempeño profesional de los profesores, recabando

información confiable, de forma deliberada y sistemática,

buscando contrastar con parámetros de valoración

establecidos, promoviendo reflexiones sobre el proceso

evaluativo y orientando los resultados a una factible toma

de decisiones o a una mejora de la práctica ejercida. La

aceptación simplista de una definición desde esta

perspectiva, implicaría asumir una posición inercial e

irreflexiva sobre la evaluación de un objeto tan complejo y

dilemático como lo es el desempeño docente.

Evaluar el factor docente requiere considerar diversos

elementos que entran en juego en el ámbito de trabajo de

los profesores y en los resultados que producen. En

primera instancia, emitir un juicio de valor sobre el cometido

de un profesor implica contar con referentes confiables,

loables de alcanzar y con posibilidades de valoración

(evaluables), para compararlos con el desempeño concreto

del sujeto a evaluar. Por otra parte, los parámetros de

comparación o posibles estándares de desempeño

docente, debieran sustentarse tanto en resultados de

investigación como en la experiencia exitosa de su

aplicación, no sería válido sólo aceptar la opinión de

expertos para la delimitación de modelos de desempeño.

La recopilación de información sobre el trabajo docente, por

la naturaleza de la función, supone el empleo de

instrumental diverso para poder captar al menos una visión

comprensiva de su labor. La evaluación además, por sí

misma, no resulta suficiente para incidir en la práctica de los

profesores, requiere de la participación decidida de las

autoridades y de la confianza y compromiso de los sujetos

de la evaluación.

Finalmente, el desempeño de los docentes se encuentra

inmerso en un contexto social que lo determina e influye en

sus resultados, por lo que una evaluación pertinente, debe

contemplar variables exógenas que pueden afectar la

calidad de sus resultados. No hay que olvidar que los

factores que explican en mayor medida los resultados

9

Visión Magisterial

Page 27: Rumbo Educativo No. 13

generado. De las distintas concepciones que sobre

evaluación se mantienen vigentes en el ámbito de la

educación, la que se recupera en este ensayo es la que

brinda los mayores aportes a la comprensión y al

mejoramiento del desempeño docente.

Sin el ánimo de llevar a cabo una revisión minuciosa de la

literatura, se abordan algunos hitos evolutivos que se han

gestado en el marco de la evaluación educativa. Algunas

definiciones se orientan a las especificaciones o normas

sobre los atributos que deben conseguir los estudiantes,

después de un proceso de instrucción, definiciones

comúnmente ubicadas en la evaluación basada en

objetivos, tesis derivadas de las ideas de Ralph Tyler en la

década de los cincuentas (Jiménez, 1999). En tales

concepciones destaca sobre todo, la preocupación por el

logro de los objetivos -resultados- como el objeto

fundamental de la evaluación en un acercamiento puntual

al final de los procesos formativos. Otro conjunto de

acepciones centran el objeto de la evaluación en la

determinación del mérito o valor, como aquella que

proponía Scriven (1967, citado en Shaw, 2003) al definir la

evaluación como el proceso por el que se determina el

mérito o valor de alguna cosa. En esta forma de concebir a

la evaluación, se va más allá de la pura comparación con

estándares y se involucra ya el juicio sobre la valoración,

incluyendo la posibilidad de hacer susceptible de

evaluación los procesos formativos. Otras definiciones

ubican a la evaluación como un proceso que proporciona

información fundamentalmente para la toma de decisiones.

Cronbach, en 1963, incorpora en la evaluación la

preocupación por la recolección y el uso de la información,

a la que le asigna como finalidad su utilidad para la toma de

decisiones, y la distinción entre evaluación formativa y

evaluación sumativa; en tales concepciones se contempla

la relevancia del empleo de los resultados de la evaluación,

sin sólo quedarse en un plano descriptivo o de

enjuiciamiento.

La evaluación así concebida, implica conjugar diversos

factores en su definición:

· Al ser un proceso sistemático de recogida de información,

requiere de una planeación deliberada, involucra contar

con recursos, además de instrumentos o técnicas y

metodologías de sistematización.

· Incluye juicios de valor sobre lo que se estudia.

· Debe orientarse a la toma de decisiones, el proceso

evaluativo ha de tener utilidad por sus resultados,

significándose como un medio y no en un fin en sí misma.

El proceso evaluativo debe privilegiar una profunda

reflexión en torno a las posibilidades de mejoramiento

como arma esencial para potenciar la capacidad

transformadora, que permita responder a los problemas

más sentidos de la sociedad (Rizo, 2005). Desde esta

perspectiva, la noción de evaluación implica

necesariamente revisar sistemáticamente el proceso

evaluativo, sus propósitos, las acciones e instrumentos

utilizados y la información generada, para poder conocer

desde la instrumentación y hasta los resultados

involucrados, fundamentalmente con el objetivo de tomar

decisiones futuras de cambio. De no ser así, puede

perderse el carácter propiamente educativo de la

evaluación, cayendo en acciones inerciales e irreflexivas,

sin sentido en la práctica, y carentes de un significado

relevante para los objetos de la evaluación.

Por otra parte, es importante reconocer el carácter social

de la evaluación. Es evidente que existen variables de

contexto y de interés ideológico, que influyen en la

dirección y en los énfasis que siguen los procesos

evaluativos. Las características y las condiciones sociales

de cada momento histórico imprimen cierto contenido y

ofrecen señales de conducción a la evaluación y a su

desarrollo. Hablando propiamente del desempeño

docente, la importancia actual de su evaluación,

necesariamente corresponde a las determinaciones que

la sociedad y el momento histórico de la época requieren.

La evaluación del desempeño docente

Cuando se habla de desempeño se hace alusión al

ejercicio práctico de una persona que ejecuta las

obligaciones inherentes a su profesión, cargo u oficio

(Chiroque, 2006). Por lo tanto, cuando se trata del

desempeño docente, se hace referencia a las

características o cualidades de las prácticas que ejecutan

los profesores, en relación a las funciones pertinentes a su

profesión o cargo. Para el caso de este trabajo, el

desempeño docente se asocia a la práctica instalada e

8

Visión Magisterial

25

Política Educativa

Las consecuencias más graves se observan en el

verdadero destinatario de los esfuerzos del sistema

educativo: las escuelas de educación básica, media y

superior las cuales presentan bajo nivel de

aprovechamiento del alumnado; poca evaluación y

seguimiento a programas educativos (Programa Escuelas

de Calidad, Programa Nacional de Lectura, etc.);

implementación “a ciegas” de políticas educativas que

burocratizan la acción de las escuelas; ausencia de

diagnósticos sobre las principales necesidades educativas

de la entidad, entre muchas otras más.

Ante ello, se propone una reingeniería de los posgrados en

educación orientada al logro de los siguientes

Objetivos

· Mejorar sustancial el servicio que prestan los posgrados

pedagógicos a través de la optimización y uso racional de

los recursos disponibles.

· Crear de un sistema que organice, norme y regule el

trabajo de los posgrados pedagógicos.

· Vincular las demandas sociales y escolares con los

estudios de posgrado, a través de la intervención del

estado y de los diagnósticos que la misma institución

realice.

· Impulsar la investigación educativa como actividad

sustantiva en los posgrados.

· Impulsar la elaboración de productos profesionales que

emanen de necesidades reales diagnosticadas

institucionalmente.

· Difundir las producciones educativas e investigativas

realizadas en las IP.

· Vincular los posgrados pedagógicos con las instituciones

de educación básica, media y superior.

Líneas de acción

Normatividad y organización

1. Creación del Sistema Estatal de Investigación Educativa

(SEIE) dependiente de la SEC y D, con el objeto de

promover la generación y aplicación del conocimiento.

2. Reglamentación del SEIE en el que se establezcan

claramente sus disposiciones, fines y atribuciones:

promoción de la generación y aplicación del conocimiento

para mantener el Sistema Educativo Estatal

permanentemente actualizado y desarrollar acciones de

investigación que permitan elevar la calidad educativa del

estado.

El SEIE estará integrado de la siguiente manera:

· Un Comité Directivo integrado por la Secretaría de

Educación y Cultura, la Dirección de Desarrollo Educativo,

la Dirección de Educación Básica, un representante del

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología,

· Un Comité de Planeación. El Comité se deberá integrar

por el representante del Departamento de Investigación

Educativa, del departamento de Normales de los SEECH,

por el Jefe del Departamento de Información y

Actualización de Docentes de la SEyC y por los

representantes de las escuelas dependientes del Estado

que ofrecen formación al profesorado, así como de la

UACH, UACJ, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología,

Sección 8 y 42 del SNTE.

3. Utilización recursos metodológicos que desencadenen

una planeación estratégica o prospectiva en la que se

establezcan metas, compromisos y acciones del SEIE.

Todo con la finalidad de que las acciones, que actualmente

se realizan en el plano individual y desarticulado

coadyuven hacia la mejora de la calidad educativa a través

de la generación y aplicación del conocimiento.

4. Algunas de las acciones deberán ser la reorientación de

la oferta educativa de los posgrados de acuerdo a las

necesidades del sistema; orientación del susbsistema a

partir de las tendencias nacionales marcadas por

C O N A C y T y l a D G E S P E ; l a c o l e g i a c i ó n e

interinstitucionalidad en la generación y aplicación del

conocimiento; protección e inversión a los posgrados que

dependen del estado, entre muchas otras más que el

organismo determine.

Mejora material

1. Construcción y equipamiento de un centro de alta

tecnología para usuarios de los posgrados pedagógicos y

el magisterio en general: consulta a base de datos

electrónicas, revistas electrónicas, equipo tecnológico de

vanguardia que permita la interconexión virtual, etc.

2. En concurrencia con las instituciones, apoyo a

construcción de instalaciones adecuadas para aquellas

Page 28: Rumbo Educativo No. 13

26

Política Educativa

que lo ameriten.

Alumnado

1. Como el alumnado que ingresa a los posgrados

pedagógicos generalmente permanecen en el campo de

trabajo dificulta que pueda dedicar 100% de su tiempo al

estudio, por lo tanto es necesario fortalecer la prestación

denominada “beca comisión” con mayor número de ellas.

En el ámbito de los SEECH habrá que reinstalar esta

prestación puesto que los dos últimos concursos han sido

acotadas a las becas de apoyo económico.

2. Ampliación o redefinición de los recursos para tener

mayor número de estudiantes con este perfil.

3. Organización de proyectos de investigación que utilicen

el trabajo de las personas que sustentan una beca comisión

en investigaciones institucionales.

4. Promover continuación del trabajo de investigación o

innovación con las personas formadas a través de becas

comisión y de los posgrados pedagógicos en lo general,

aún cuando ya hayan sido graduadas o ya no se goce de

esta prestación.

5. Promoción de becas económicas en el pago de

inscripción para alumnos de posgrado, para dar

cumplimiento a lo establecido en las leyes Estatal y General

de Educación.

Profesionalización del personal

1. Creación de dos doctorados en instituciones estatales

que fortalezcan la formación de los docentes: uno con

tendencia profesionalizante y otro orientado a la

investigación educativa de calidad. México es un país que

necesita profesionistas formados con estudios de

doctorado de alto nivel, que generen soluciones en

diversos campos de conocimiento. El gran error de las

políticas para el posgrado en México es no reconocer que

los posgrados profesionalizantes en todos sus niveles

(maestría y doctorado) son igualmente indispensables

para el desarrollo del país pág. 66).

2. Someter la selección del personal docente y directivo de

las Instituciones de Educación Superior con vocación

pedagógica a un proceso riguroso y objetivo de elección

en el que priven criterios académicos.

3. Estímulo salarial para los docentes del nivel superior

que acrediten estudios doctorales.

4. Que la superación profesional sea un factor a evaluar en

el estímulo al desempeño laboral del profesorado de los

posgrados pedagógicos.

5. Creación de un órgano colegiado de formación

interinstitucional para la capacitación y actualización del

personal de los posgrados.

6. Promoción y establecimiento de estancias académicas

del personal de las instituciones estatales con otras

instituciones (México o extranjero).

7. Contratación temporal de investigadores eméritos

(nacionales) que coordinen investigaciones anuales en la

que participen los docentes de nivel superior, con la

finalidad de que se formen en la práctica y no sólo en la

teoría.

8. Revisión y redefinición las políticas de estímulo a la

producción académica que motive a los docentes de estas

instituciones a la construcción de conocimiento de

frontera.

Conexión con usuarios

1. Diálogo con el sistema educativo.

a. De las IES hacia los niveles básicos a través de revistas

de difusión, foros y encuentros de investigación educativa,

dirigidos ad hoc.

Creación de dos doctorados en instituciones estatales que fortalezcan la formación de los docentes: uno con tendencia profesionalizante y otro orientado a la investigación educativa de calidad.

Introducción

En la actualidad, el reto de alcanzar la calidad es uno de los

mayores desafíos de los sistemas educativos en

Latinoamérica; programas, reformas y políticas educativas

se han implementado con la intención de conseguir que

todos los estudiantes, sin importar su origen y nivel

socioeconómico, logren la meta de obtener los

aprendizajes necesarios para su pleno desarrollo y

bienestar. La evaluación educativa, en este sentido, se

ubica como una estrategia crítica de política educativa,

destinada a proporcionar insumos e indicadores básicos

para mejorar la calidad educativa de los sistemas

educativos.

Si bien la evaluación educativa no es un factor

determinante para alcanzar la calidad de la educación, sin

su presencia no es posible alcanzarla (Schmelkes, 2002).

Por ello, a nivel internacional se han desarrollado diferentes

acciones de política educativa que colocan a la evaluación

en una posición clave para promover la calidad de la

educación, así se reconocen estrategias como la creación

de institutos u organismos nacionales encargados de la

evaluación, la consideración cada vez más frecuente de los

resul tados de pruebas estandar izadas tanto

internacionales como nacionales para definir planes de

mejora, y la implementación de diferentes medidas

enfocadas a favorecer la rendición de cuentas y la difusión

de resultados de evaluación.

Una estrategia fundamental para incentivar acciones de

mejora es la evaluación del desempeño de los profesores.

De sus resultados y repercusiones se estima –desde los

tomadores de decisiones- suscitar transformaciones en las

prácticas profesionales y, por consecuencia, en los

resultados de aprendizaje de los estudiantes. Sin

menospreciar este tipo de acciones, resulta necesario mirar

con ojos críticos los postulados ideológicos aparentes y

aquellos ocultos que se tratan de imponer en el contexto

histórico estructural de las políticas educativas instaladas

en la perspectiva neoliberal que permea la mayoría de los

sistemas educativos latinoamericanos.

Este trabajo tiene por objeto aportar elementos de análisis

desde la visión interpretativa de la hermenéutica crítica

hacia las políticas educativas asociadas a la evaluación

del desempeño docente en el ámbito latinoamericano. El

presupuesto del que se parte es que la evaluación del

desempeño docente, como política, se emplea con varios

propósitos, no todos ellos explícitos o evidentes, que

responden a necesidades e intereses de legitimación

ideológica de ciertas clases sociales y contribuyen a la

configuración de proyectos económicos y hegemónicos

de tinte neoliberal.

El ensayo parte, en primera instancia, de un acercamiento

a la naturaleza de la evaluación educativa en general, a la

de profesores en particular y a las perspectivas con las que

se ha tratado de abordar el desempeño del profesorado.

En un segundo momento, se busca dilucidar las

características de las políticas educativas neoliberales y

su visión de la evaluación de los profesores, así como la

mirada de la hermenéutica crítica como una alternativa

para el análisis de las políticas que permean las acciones

de evaluación del desempeño de los docentes. Al final, se

ofrecen algunas conclusiones y posibles desafíos hacia la

determinación de acciones tendientes a la evaluación del

desempeño de los profesores en el ámbito

latinoamericano.

1. La naturaleza de la evaluación del desempeño

docente

La noción de evaluación

Al revisar la literatura relacionada con la evaluación, se

puede encontrar que se han formulado tantas definiciones

como teorías y estudiosos se han preocupado por el tema.

En la comparación se aprecian algunas coincidencias,

pero también discrepancias, unas destacan ciertos

factores y otras integran elementos comunes a diversas

concepciones. Las distinciones y aportes que cada noción

de evaluación ofrece se deben a las distintas posiciones

filosóficas, epistemológicas y metodológicas que han

predominado en ese devenir histórico en que se han

7

Visión Magisterial 1Ramón Leonardo Hernández Collazo

La evaluación del desempeño docente desde las políticas

educativas neoliberales: Una visión hermenéutica crítica

1 Candidato al grado de doctor en investigación educativa por la Universidad de Costa Rica.

Page 29: Rumbo Educativo No. 13

El reto para las instituciones consiste en mejorar su

equipamiento y la adquisición de materiales, además de la

generación de condiciones para que éstos se aprovechen.

Esto implica propiciar el óptimo aprovechamiento tanto de

las instalaciones, equipo y materiales, como del personal

con que cuenta la institución.

4.Organización escolar para la operación de las

reformas

Las reformas a la educación básica plantean cambios que

van más allá de las modificaciones en los aspectos

curriculares, sus implicaciones trastocan ámbitos que

tienen que ver con los procesos de enseñanza y

aprendizaje en las aulas y, por tanto, entrañan asuntos

referidos a la organización que se presenta al interior de los

planteles educativos.

Los reglamentos que norman el funcionamiento de las

escuelas no se han modificado, esta realidad genera

continuidad en los procesos administrativos y en la

regulación de actividades del centro, manifestándose en la

falta de innovación en prácticas organizacionales que se

constituyan como alternativas para promover el impacto de

la institución escolar, tanto en sus miembros, como en la

comunidad.

Debe pensarse en crear o, mejor dicho, recrear la

estructura escolar de tal forma que docentes, directivos y el

resto del personal se disponga a conducirse estableciendo

relaciones horizontales, que promuevan el trabajo

colegiado al interior de la institución y, al mismo tiempo,

permitan abrirla a la comunidad para dar cabida a la

participación social. Sin ese tipo de modificaciones

estructurales, podrá dudarse de una implementación de

reforma que cumpla cabalmente sus fines.

5.Atención a las necesidades de formación de

directivos

En el estado de Chihuahua existen instituciones educativas

formadoras de docentes, mas no de directivos. La propia

experiencia se ha encargado de formarlos, se suman los

estudios de posgrado y diplomados como parte de la

preparación para el desempeño de su función.

Este asunto debiera ser de alta prioridad, toda vez que, sin

un cambio en los paradigmas administrativos centrados en

el verticalismo para la toma de decisiones, resulta difícil que

surjan espontáneamente en el seno de las instituciones

escolares propuestas encaminadas a brindar atención a

problemáticas que resultan específicas y particulares en

cada plantel.

Para ofrecer una atención específica a esas

singularidades es imperativo el surgimiento de modelos de

autogestión en los centros educativos, ello requiere de una

formación específica que fundamente el rol que asumen

los directivos.

Es necesario partir del reconocimiento de la

heterogeneidad y complejidad de los asuntos que deben

resolver los directivos para asignarle prioridad al

desarrollo de aquellas capacidades cuya ejecución

conlleve transformaciones significativas que se requieren

con las reformas que se han emprendido en los tres

niveles de educación básica.

Conclusión

Se considera a las reformas educativas como procesos

demandantes de modificaciones trascendentales, tanto

en aspectos administrativos y de gestión; como aquellos

de incidencia académica; sobre todo, los relacionados con

la disposición para generar y fomentar espacios en los que

se promueva el diálogo y la toma de decisiones colegiadas

que permitan la conformación de una comunidad en la que

el aprendizaje sea permanente.

La anhelada educación de calidad requiere de la

concreción de políticas educativas nacionales y estatales,

pero no puede estar supeditada únicamente a las

acciones y beneficios que de ellas se deriven; por tanto, se

asume la necesidad de promover procesos de

organización en los colectivos escolares tendientes a

orientar sus acciones hacia esquemas que permitan el

aprendizaje de sus destinatarios.

Referencias

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (2009, 06,

22). Ley General de Educación. Diario Oficial de la

Federación, 1.

Juárez, J. (2000). La reforma educativa. Una conjugación

entre sujeto y proyecto. En Revista de educación Nueva

Época. Número 14. Consultada en Julio de 2009 en la

wwwhttp://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/14/14Juar

e.html

Poder Ejecutivo Federal. (2001). Programa Nacional de

Educación, 2001-2006. México: SEP.

6

Visión Magisterial

27

6 Para precisar términos, se entiende como reforma como los “cambios globales en el marco legislativo o estructural del sistema educativo” iniciados “desde arriba”. La innovación son los cambios, también intencionales, más concretos y limitados a una institución, pero promovidos “desde abajo”, emprendidos por grupos o personas individuales que la integran.

Política Educativa

b. Del nivel básico hacia la IES con demandas específicas

de investigación, conducción de procesos de intervención e

innovación pedagógica.

c. Información hacia mandos medios del sistema educativo:

conferencias y reportes ejecutivos dirigidos a los

funcionarios educativos con el conocimiento de frontera

emanado de la investigación educativa.

2. Trabajo colegiado y colaborativo con el Departamento de

Evaluación Educativa.

Conexión con pares

1. Elaboración de agendas de investigación conjunta entre

los posgrados pedagógicos.

2. Creación de redes interinstitucionales por campos o

líneas de investigación que promuevan el trabajo

colaborativo.

3. Promoción de más eventos interinstitucionales que

comuniquen los avances de cada una de las instituciones y

fomenten la participación del alumnado y profesorado.

4. Conexión con el Consejo Mexicano de Investigación

Educativa para promover acciones que fortalezcan la

producción en la entidad:

a. Organización de un Congreso Nacional de Investigación

Educativa, ya que estudios demuestran que el estado sede

aumentó significativamente comparado con su

comportamiento en los otros CNIE donde no fue sede .

5. Acercamiento e intercambio con investigadores

educativos nacionales a través de la participación de

investigadores locales en este tipo de organizaciones

colaborativas: Red Mexicana de Investigadores de la

Investigación Educativa (REDMIIE), Red de Investigación e

Innovación en Educación del Noroeste de México

(REDIIEN), Red de Didáctica de la Investigación Educativa,

Red de Posgrados en Educación, etc.

6. Contratación por temporadas, de investigadores con

prestigio nacional que conformen equipos de investigación

con personal de las Instituciones de Nivel Superior, con la

finalidad de aprender de los expertos.

7. Apoyo para la asistencia de investigadores educativos

del estado a diferentes foros de investigación nacionales e

internacionales.

Factores condicionantes para el éxito de la propuesta

En cada una de las instituciones que ofrecen posgrado hay

culturas escolares que fueron, de alguna manera,

descritas en el diagnóstico.

El modelo de funcionamiento que se vive actualmente en

los posgrados universitarios es el resultado de un largo y

complejo proceso de institucionalización de la enseñanza

y de la investigación; en ambos casos ha primado un

fenómeno de habituación (Berger y Luckman, 1983) a un

conjunto de disposiciones comunes y propias de cada uno

de los sectores que intervienen en esta actividad

educativa, disposiciones que se han traducido en

presuponer lo que es y lo que no es importante e

interesante, lo que no requiere discusión alguna (Pacheco,

2009, p. 28).

Es importante destacar algunos aspectos sobre las

culturas de las escuelas y su influencia en el cambio a

través de una reforma educativa, como la que se plantea a

través de este artículo, por ser un factor importante para la

implementación de los cambios propuestos. Las culturas

escolares tienen continuidad y persisten en el tiempo. Son

difíciles de cambiar a través de las reformas. Son cuatro

los aspectos que las conforman: los actores; los discursos,

lenguajes, conceptos y modos de comunicación; los

aspectos organizativos e institucionales; y la cultura

material.

Por otra parte, existen dos culturas muy diferenciadas en el

ámbito educativo que marcan la dinámica y posibilidad de

una reforma educativa: la cultura de los “expertos” y la

cultura de los profesores y las profesoras. Generalmente

tienen visiones encontradas y es esa contradicción la que

explica del fracaso de las reformas educativas: cuando los

expertos ignoran la naturaleza histórica que poseen las

escuelas y la existencia de un conjunto de tradiciones y

regularidades institucionales sedimentadas en el tiempo

que permiten la organización de la actividad académica y

la adaptación de las reformas planteadas desde la

administración. La cultura de los y las maestras les empuja

más a defender el status quo que a abogar por la reforma

de la escuela )Weiss en .

Sin embargo, tampoco se debe dconceptualizar a la

cultura escolar como algo inamovible: se puede cambiar

puesto que es algo vivo y dinámico. Para el cambio en la

Page 30: Rumbo Educativo No. 13

28

Política Educativa

educación se entrecruzan diferentes tipos de relaciones y

factores externos e internos: reformas administrativas y

otros más limitados al ámbito escolar: organizativos-

curriculares. Sin embargo es necesario aclarar una

condición necesaria para que esta reforma se materialice

en cambios educativos, la creación de procesos de

innovación al interior en las instituciones de posgrado.

Otro factor importante para la gestión educativa emanada

de Gobierno del Estado, sin duda es el aspecto financiero.

El presente proyecto conlleva la inversión en las

actividades enumeradas y descritas en las líneas de

acción.

Estrategias para su evaluación y seguimiento

Para poder orientar y reorientar la política educativa a

implementar, será necesario crear estrategias y acciones

que permitan una evaluación puntual. También será

necesario un equipo de personal altamente capacitado que

se encargue de monitorear los avances de las estrategias,

las dificultades y las posibilidades de avance. A

continuación se proponen algunos criterios de

productividad académica que brinden información del

impacto de la política de impulso a los posgrados

pedagógicos de calidad:

Número de Investigadores en el SNI, monto de los recursos

logrados a través de CONACYT hacia la investigación

educativa, número de investigaciones realizadas por año,

número de investigaciones interinstitucionales culminadas

al año, número de ponencias presentadas a CNIE, número

de asistentes al CNIE, número de investigadores estatales

que pertenecen a COMIE, número y relevancia de artículos

publicados por investigador o investigadora en revistas

indexadas y arbitradas, número y relevancia de proyectos

de innovación educativa dirigidos o creados en el ámbito

estatal, número de posgrados pedagógicos inscritos en el

Programa de Posgrados de Calidad de CONACyT.

El reto se antoja difícil porque el proyecto implica

temporalmente más de un sexenio para construir nuevas

formas institucionales que promuevan la producción

académica en nuestros posgrados. Sin embargo, es

necesario afirmar que, no es imposible cuando se tiene una

visión clara y prospectiva del lugar al que se quiere llegar,

cuando se cuenta con los recursos humanos y financieros

que posibiliten la empresa y cuando existe la voluntad

férrea del colegiado de cumplir con una tarea que la

sociedad y nosotros mismos nos encomendamos.

Referencias bibliográficas

Díaz-Barriga, Á.(2009) Criterios de evaluación externa de

los posgrados en México. Un sistema de acreditación que

desconoce su pertinencia social. In T. P. y. Á. Díaz-Barriga

(Ed.), El posgrado en educación en México. México:

IISUE/UNAM.

Fuentes, O. (1984). La construcción, los niveles y los

agentes de la política educativa. Notas para una discusión.

In C. C. d. E. d. Posgrado (Ed.), Antología de Política

Educativa. México.

Montes, P. (2009). La investigación y la formación en

investigación. Retos para los posgrados en educación. In

T. P. y. Á. Díaz-Barriga (Ed.), El posgrado en educación en

(México )pp. México: ISSUE/UNAM.

Padrón, J. (2001). El problema de organizar la

investigación universitaria, Diálogos universitarios de

posgrado. Venezuela: 200?.

Ramos, J. E. (S/D). La investigación educativa en el norte

de México Revista Electrónica de Investigación

Educativa Sonorense Año 1(Número 2), 82-88.

Viñao, A. (2006). Sistemas educativos, culturas escolares

y reformas. Continuidades y cambios (Segunda Edición

ed.). Madrid: Morata.

Weiss, R. y. (2004). Los investigadores educativos en

México: una aproximación. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, IX, número 21, 501-514.

5La cultura escolar es un “conjunto de normas que definen los saberes a enseñar y los comportamientos a inculcar, y un conjunto de prácticas que permiten la transmisión y la asimilación de dichos saberes y la incorporación de estos comportamientos (Julia en Viñao, 2006). Está constituida por un conjunto de teorías, principios, normas, pautas, rituales, inercias, hábitos y prácticas sedimentadas a lo largo del tiempo en forma de tradiciones, regularidades y reglas de juego no puestas en entredicho y compartida por sus actores, en el seno de las instituciones educativas (Viñao, 2006). La cultura escolar es transmitida para: adaptarse a la escuela de la manera instituida, para trabajar en la cotidianeidad de las aulas y para sobrevivir las reformas, reinterpretándolas y adaptándolas. Esta última función es sumamente importante de tomar en cuenta a la hora de realizar una propuesta de reforma.son los cambios, también intencionales, más concretos y limitados a una institución, pero promovidos “desde abajo”, emprendidos por grupos o personas individuales que la

cuestiones pedagógicas y organizativas.

1.El papel del liderazgo de los directivos

Partiendo de la premisa de la importancia de la figura

directiva para promover en las escuelas del nivel básico

una educación de calidad, se vislumbra la necesidad de

avanzar hacia un modelo de toma de decisiones integrado

en el que se involucre a los profesores, los alumnos y los

padres de familia, para trabajar en un proyecto pedagógico

común, que trascienda los límites de la escuela que tiene a

su cargo.

Es deseable que el directivo esté en condiciones de

analizar las situaciones que se presentan en el ámbito

educativo en el que labora, a fin de detectar oportunamente

sus problemáticas; además, es importante que posea

competencias para diseñar, coordinar y evaluar proyectos

que aporten soluciones pertinentes, eficaces y con el

empleo de los menores recursos posibles.

No existe un modelo universalmente válido para ejercer las

funciones directivas, el proceder de quienes encabezan las

instituciones es perfectible; por ello, cada directivo tendrá

que ser responsable de las acciones que emprenda para

perfeccionar su propio quehacer y emplearlo en función del

mejoramiento constante del centro y los miembros de su

plantel. Resulta importante que el director se asuma como

el líder académico de su institución; que en su labor enfatice

los procesos pedagógicos y la motivación al personal

docente, a fin de que éste tome conciencia de su

compromiso profesional e impulse la mejora cualitativa de

las prácticas que llevan a cabo con los alumnos.

2.Trabajo colegiado

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 contempla

como uno de sus objetivos prioritarios “Impulsar una

transformación integral de la organización escolar de la

escuela básica que propicie, en los tres niveles educativos,

el trabajo colegiado de docentes y directivos para asegurar

el logro de aprendizajes por parte de los alumnos” (Poder

Ejecutivo Federal, 2001: 138). La trascendencia del trabajo

colegiado y, por tanto, las acciones que se deben generar

se encuentran guiadas por la necesidad de favorecer

aprendizajes.

Resulta imprescindible que se gesten en los centros

escolares formas de trabajo tendientes a formular y

concretar colectivamente planes de desarrollo institucional

que tomen en consideración los esquemas y condiciones

singulares que subsisten en cada centro escolar.

3.Condiciones institucionales

Los perfiles institucionales en los que se concretan

formalmente los procesos de reforma son heterogéneos;

a pesar de ello, todas las instituciones debiesen

comprometerse con el cumplimiento de las metas de

aprendizaje planteadas en los fundamentos de las

reformas emprendidas en los tres niveles de educación

básica.

Se juzga que el logro de metas formativas no sería posible

sin una adecuada interrelación entre cuestiones

didácticas y administrativas; por tanto, se abordan en este

apartado como condiciones institucionales el

equipamiento y la infraestructura que poseen las escuelas

de nivel básico.

Una educación de calidad implica retos, ya que exige a las

instituciones equiparse para contar con las condiciones

favorables que permitan emprender nuevas prácticas.

Uno de los diez procesos prioritarios que se plantean en la

Alianza por la Calidad de la Educación se relaciona con la

infraestructura y el equipamiento. Este aspecto se

contempla en el rubro de modernización de los centros

escolares, a fin de garantizar que las instituciones sean

espacios dignos y apropiados para que los miembros de la

comunidad aprendan.

Las limitantes en las escuelas son diversas, se localizan

centros con carencias de equipamiento y otros con

insuficiencia de instalaciones y áreas destinadas para

actividades específicas como laboratorios, espacios

deportivos, aula de medios y biblioteca. Estas

insuficiencias restringen la puesta en marcha de acciones

que contribuyan al logro de los aprendizajes esperados

que se especifican en los programas de estudio.

Una necesidad expresada por maestros y directivos de los

niveles de primaria y secundaria guarda relación con el

mobiliario, toda vez que las reformas plantean el trabajo

colaborativo como uno de sus pilares. Se tienen

dificultades para promover el trabajo en equipo en las

aulas, ya que actualmente están equipadas con butacas

individuales que no favorecen el desarrollo de las labores

que emprenden los equipos.

5

Visión Magisterial

Page 31: Rumbo Educativo No. 13

repercutan en una mejor convivencia en el entorno social.

Por otra parte, se establece un acuerdo entre el gobierno

federal y los maestros, representados por el Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),

denominado Alianza por la Calidad de la Educación Básica,

en la que se reafirma la importancia de impulsar

transformaciones en el sistema educativo nacional que le

aporten al mejoramiento de los procesos educativos.

Como parte de la contribución que plantea la Alianza por la

Calidad de la Educación se contempla el impulso a “la

reforma de los enfoques, asignaturas y contenidos de la

educación básica” (SEP, 2008: 22). Las nuevas reformas

curriculares se orientan hacia el desarrollo de

competencias, a fin de promover la competitividad y el

desarrollo del potencial de los seres a los que se encuentra

dirigida.

De los anteriores planteamientos derivó la puesta en

marcha de la denominada Reforma Integral de la

Educación Básica (RIEB), que abarca modificaciones en el

plan de estudios de cada nivel y los programas que se

derivan de ellos. En el caso de preescolar, la reforma se

emprendió en el 2004; para el nivel de secundaria, en el

2006; y en primaria durante el 2009. El énfasis de los tres

planes de estudio se encuentra en la promoción del

desarrollo de competencias que permitan a los niños y

adolescentes apropiarse de los elementos de su entorno

para promover el acceso con equidad a oportunidades que

garanticen el avance hacia mayores niveles de calidad de

vida y bienestar general.

¿Qué es una Reforma Educativa?

Una reforma se define en el diccionario de la lengua

española (2005) como un “cambio de algo para su

innovación y mejora”. Al plantearla como acción; es decir, al

definirla como reformar; su acepción está relacionada con

el hecho de “arreglar, corregir o enmendar”. En ambas se

considera el cambio como un asunto que pretende incidir o

perfeccionar determinada cuestión.

En el ámbito educativo, las reformas se conciben a manera

de “hechos que históricamente aparecen como prácticas

sociales privilegiadas de proyectos políticos, y uno de sus

principales medios para incorporar, modificar, cambiar,

mover y experimentar estrategias que afectan

directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y en

los contenidos curriculares” (Juárez, 2000: 1).

De acuerdo con Tyack y Cuban (2000: 9) “la reforma de las

escuelas públicas ha sido, ya de tiempo atrás, un medio

predilecto para mejorar no sólo la educación, sino la

sociedad misma”. Es a través de esos procesos que el

Sistema Educativo Nacional hace frente a numerosas

demandas que se derivan de las necesidades que

emergen en la población del país; sin embargo, no todos

los cambios que se emprenden para intentar satisfacer las

encomiendas de la educación resultan favorables;

transformar lo educativo ha resultado por demás difícil y se

evidencia a través de ancestrales prácticas pedagógicas

que continúan vigentes.

Dadas las anteriores circunstancias, se asume la reforma

como una oportunidad para el cambio, pero a través de

transformaciones graduales. Los cambios profundos no

se presentan con el simple decreto de las reformas, se

requiere un impulso que emane de los colectivos

directamente involucrados con el hecho educativo, a fin de

que el cambio persevere y trascienda el tiempo de las

administraciones que lo promovieron.

Por tanto, cualquier reforma impulsada en el ámbito

educativo requiere para su funcionamiento de la

participación de distintos actores: las autoridades

educativas, directivos, docentes, alumnos, madres y

padres de familia; pues se “entiende que los cambios

profundos en educación ocurren como resultado de la

construcción compartida de un grupo amplio de

interlocutores con perspectivas diversas que se dispone a

aprender” (SEP, 2002: 9) y actuar responsablemente para

la consecución de los fines planteados.

Líneas de acción para la consolidación de reformas en el

nivel básico

En el presente apartado se realiza un análisis en torno de

cinco cuestiones: el papel del liderazgo de los directivos,

trabajo colegiado, condiciones institucionales,

organización escolar para la operación de las reformas y la

atención a las necesidades de formación de directivos.

Para cada uno de ellas se esboza una propuesta de líneas

de acción que contribuya a la consolidación de reformas

en el nivel básico, al coadyuvar en la construcción de una

visión más holística del hecho educativo y, por ende, en la

disminución de concepciones que le atribuyen a los

cambios promovidos con las reformas un carácter

meramente curricular, sin transformaciones relevantes en

4

Visión Magisterial

para atender los problemas derivados de la convivencia:

microculturas juveniles, violencia en relaciones escolares

e interpersonales, acoso y bullying.

Con frecuencia se asume sólo a los alumnos como

agresores o víctimas de la violencia, no obstante en el

contexto escolar con mayor frecuencia se presentan

casos de violencia entre profesores y de éstos hacia los

alumnos, convirtiéndose así en victimarios y victimas en

situaciones de conflicto.

Lo anterior hace necesario diseñar estrategias dirigidas a

la gestión escolar y de aula frente a los problemas de

indisciplina y violencia, así como programas estatales y

políticas públicas dirigidas a la conformación de una

cultura de paz.

Para Jares (en Monclús y Saban, 2008) la Educación para

la paz representa

[…] un proceso educativo, dinámico, continuo y

permanente, fundamentado en los conceptos de paz

positiva y en la perspectiva creativa del conflicto como

elementos significantes y definidores que pretende

desarrollar un nuevo tipo de cultura, la cultura de la paz,

que ayude a las personas a desvelar críticamente, situarse

y actuar frente a la realidad .

En el caso de la educación en México, educar para la paz

constituye uno de los temas transversales que propone la

Reforma Integral para la Educación Básica , es decir, se

propone no como un área más del currículo, sino como un

eje que atraviesa todos sus contenidos e impregna la

práctica docente. Esta propuesta busca insertar el tema de

Educación para la paz a partir de distintas formas de leer el

mundo, integrando la participación de todos y ofreciendo

valores para la acción desde las diferentes áreas

curriculares.

De este modo, educar para la no violencia se sitúa en una

perspectiva transversal y global que tiene por finalidad

principal desarrollar en todas las personas el sentido de

los valores universales y las competencias en que se basa

la cultura de paz. Con lo anterior se insiste en la formación

integral del ser humano para el presente y el futuro, en un

Resumen

El presente escrito pretende colocar en la agenda estatal el

tema de la violencia, así como la necesidad de incluir en el

trabajo escolar la Educación para la paz. Se presentan

algunas líneas de acción tendientes a desarrollar entre la

comunidad chihuahuense una cultura de paz basada en el

reconocimiento del conflicto como rasgo inherente a la

existencia humana y en la posibilidad de articular

soluciones pacíficas ante las manifestaciones de la

violencia en los espacios escolares y de aula. La finalidad

principal consiste en reconocer el papel de la escuela en la

formación de una cultura de paz como proyecto común.

A nivel nacional se vive un contexto marcado por la

violencia, situación que se agrava en los estados de la

franja fronteriza, en especial en Chihuahua, reconocido a

nivel internacional “no sólo como símbolo de la violencia en

la América Latina post-dictatorial, sino como metáfora del

horror y el mal” (Montoya y Esteban, 2008: 222). Este

escenario se reproduce en la escuela en donde se genera

gradualmente un clima de trabajo violento que invita a

reflexionar sobre la necesidad de educar para la paz y la

convivencia.

En los espacios escolares la violencia se hace presente.

Los alumnos, docentes y otros miembros de la comunidad

escolar viven de cerca las manifestaciones de la violencia.

El consumo de sustancias nocivas para la salud, asociadas

comúnmente con alteraciones de los procesos de

convivencia; la indisciplina, producto de una normatividad

escolar autoritaria, unilateral y coercitiva; así como formas

de enseñanza rígidas y cerradas al diálogo, son evidencia

del arraigo de actitudes antidemocráticas que caracterizan

a los centros escolares.

A fin de avanzar en la construcción de sociedades

democráticas, pacíficas e incluyentes, se propone atender

la adecuada formación del personal educativo en todos sus

niveles (docentes, planificadores, gestores, orientaciones y

tomadores de decisión). Así mismo, impulsar la formación

para la paz, que incluye tanto la inicial como la permanente,

dirigida a preparar a los sujetos y actores de la educación

29

Política Educativa

Hacia una cultura de paz en Chihuahua

1Evangelina Cervantes Holguín

1 Doctora en Educación por la Universidad de Tijuana. Coordinadora de la Unidad Juárez del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado.

Page 32: Rumbo Educativo No. 13

perfil cuyas notas esenciales sean honestidad,

responsabilidad, solidaridad, justicia, respeto y alto sentido

comunitario.

La transversalidad, como orientación curricular, implica

además

[…] la adecuación de los métodos didácticos y pedagógicos

puestos en práctica en el aula con el fin de que la paz, los

derechos humanos y la democracia se conviertan en

práctica cotidiana mediante la utilización de métodos

activos, tareas de grupo, discusión en grupo y enseñanza

personalizada .

Educar para sentir y vivir la paz exige nuevas miradas ante

el trabajo escolar. Actuar desde la escuela hacia la cultura

de paz implica a la totalidad de la comunidad escolar:

estudiantes, docentes, padres y madres de familia,

autoridades educativas y sindicales, así como la sociedad

en general pueden colaborar por un trabajo que rebase las

fronteras escolares y asuma la paz como una tarea

colectiva y permanente.

Para Tuvilla (en Monclús y Saban, 2008) la cultura de paz

es “el conjunto de valores, actitudes, tradiciones,

comportamientos y estilos de vida que inspiran una forma

constructiva y creativa de relacionarnos para alcanzar la

armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza” .

Sin embargo, en virtud del carácter complejo de la cultura

de paz no se puede reducir la Educación para la paz al acto

simple y mecánico de adquisición de ciertas habilidades,

sino asumirse como el proceso implícito a la construcción

de la persona y de la sociedad. La paz “es un proceso

dinámico y permanente; no es una referencia estática e

inmóvil (…). Afecta, por consiguiente, a todas las

dimensiones de la vida” .

El riesgo es que la Educación para la paz se sume a la lista

de formulaciones ilusorias, declaraciones de principios o

intenciones en lugar de asumirse como la constante meta

en pro de la formación de personas y comunidades

pacíficas.

Un aspecto que merece atención es el conflicto,

comúnmente visto como una situación no deseable. En el

marco de la Educación para la paz el conflicto se asume

como “un proceso natural y consustancial a la existencia

humana” . En este sentido, una de las tareas de la escuela

lo constituye la puesta en práctica de medios alternativos

de resolución de conflictos. Así el aprendizaje de la paz y la

no violencia se realiza de modo significativo cuando se

construye de forma activa con los conocimientos que las y

los estudiantes poseen. De ahí la necesidad de implicar a

las y los alumnos para que puedan responder y

comprometerse con lo que van aprendiendo.

El análisis, crítica y búsqueda de solución de problemas,

como resolución de conflictos en experiencias de clase y la

negociación de soluciones consensuadas pueden ser

situaciones que permiten a las y los estudiantes desplegar

las competencias necesarias para vivir en comunidad. De

forma especial, el trabajo en equipo puede convertirse en

una estrategia privilegiada a favor del desarrollo de la

cooperación y participación en el aula.

En el caso de la Educación para la paz el trabajo en equipo

admite “una práctica habitual del aprendizaje cooperativo

que privilegia actividades cooperativas por encima de las

competitivas e individuales, lo que supone un cambio de

roles: los alumnos se ayuda, comparten recursos y

planificación los que deben estudiar y cómo hacerlo” .

En este sentido, la tarea educativa se compromete a

movilizar en los estudiantes las Competencias para la vida

en sociedad entendidas como aquellas que

[…] se refieren a la capacidad para decidir y actuar con

juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y

culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la

paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos

(…); actuar con respeto ante la diversidad sociocultural;

combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una

conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al

mundo .

Líneas de acción

1. Promover la cultura de paz en los proyectos escolares

a. Objetivo: Sensibilizar a la comunidad escolar sobre la

cultura de paz y la necesidad de educar para ella.

Estrategia 1: Promover un marco de relaciones que

facilite la convivencia de las distintas realidades culturales

y genere una interacción tolerante y enriquecedora.

Estrategia 2: Incorporar al currículo el conocimiento de

los diferentes aspectos que incluye la educación para la

paz.

30

2Las culturas juveniles, en un sentido restringido, definen la aparición de ‘microsociedades juveniles’, con grados significativos de autonomía respecto de las ‘instituciones adultas’, que se dotan de espacios y tiempos específicos, y que se configuran históricamente (…) coincidiendo con grandes procesos de cambio social en el terreno económico, educativo, laboral e ideológico (Monsiváis, 2004, pág. 46).3El acoso o maltrato entre iguales representa uno de los conflictos escolares habituales y se ha denominado genéricamente en la literatura especializada como bullying (Bisquerra, 2008, pág. 135).

Política Educativa

de descentralización de los servicios educativos en sus

niveles básicos, la revaloración de la función del

magisterio, además de reformas curriculares que han

implicado la reformulación de contenidos y materiales.

En 1993 se plantearon modificaciones trascendentes en

los niveles de primaria y secundaria, como la precisión de

los enfoques de cada asignatura, el aumento de la carga

horaria anual, el énfasis en el desarrollo de habilidades

intelectuales y la promoción de cambios curriculares. A la

par de las modificaciones de los planes de estudio, se

realizan reformas al Artículo 3º de la Constitución Política

para establecer la obligatoriedad de la educación

secundaria y así incrementar la escolaridad obligatoria.

Cabe destacar que, pese a los avances en los

planteamientos del ANMEB, persistieron los bajos niveles

de desempeño obtenidos por los alumnos de educación

básica, los cambios en el sistema educativo no se dieron a

la par de la globalización mundial, ni en atención a las

necesidades de la sociedad mexicana.

Ante tal escenario, el estado instituye dentro de los

planteamientos del Programa Nacional de Educación

2001-2006, como uno de sus principales objetivos, “la

articulación de los tres niveles de la educación básica,

para garantizar la continuidad curricular desde la

educación preescolar hasta la enseñanza secundaria,

estableciendo una congruencia pedagógica y

organizativa a lo largo de este tramo educativo” (Poder

Ejecutivo Federal, 2001: 137).

La definición del Perfil de Egreso fue un elemento

importante para la conformación de la educación básica

como un solo ciclo formativo. Además de establecerse

como un referente obligado para la enseñanza y el

aprendizaje que se lleva a cabo en los centros escolares,

se constituye en el eje articulador de los tres niveles de

educación básica, pues en él se definen los diez rasgos

que debe lograr un alumno que transita por este tipo de

educación. Además, se puntualizan las competencias

para la vida, que incluyen el desarrollo de conocimientos,

habilidades y valores que favorezcan el aprendizaje

permanente al manejar información y situaciones que

Introducción

El principal objetivo de las reformas que se han emprendido

en años recientes en los niveles de educación básica es el

mejoramiento de la calidad de la oferta educativa. Se

entiende a la calidad de la educación básica como la

capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los

códigos culturales básicos, las capacidades para la

participación democrática y ciudadana, el desarrollo de la

capacidad para resolver problemas y seguir aprendiendo y

el desarrollo de valores y actitudes acordes con una

sociedad que desea una vida de calidad para todos sus

habitantes (Schmelkes, 1994: 4)

En el presente documento se describen aspectos que se

consideran necesarios para consolidar las reformas

implantadas en los niveles de educación básica. El texto

inicia con un recorrido por los antecedentes inmediatos de

los procesos de reforma más recientes en el país;

posteriormente se plantean generalidades al respecto de

las reformas educativas y se incluye un tercer apartado en

el que se realiza un análisis en torno de cinco cuestiones,

para cada una de ellas se esboza una propuesta de líneas

de acción que contribuya a la consolidación de reformas en

el nivel básico.

Antecedentes generales de las reformas actuales

La calidad educativa y el aumento en los años de

escolaridad básica son elementos que tomaron fuerza en

nuestro país desde 1992, con la firma del Acuerdo Nacional

para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB). A

partir de entonces, la política educativa nacional se

encuentra dirigida hacia el aumento de la cobertura del

servicio y el mejoramiento de los niveles de calidad de la

educación, a través de estrategias que preparen a los

ciudadanos que el México moderno requiere: capaces de

vivir en una sociedad democrática, con apego a la

legalidad, respeto a los derechos humanos, conocimientos

para desarrollar su capacidad de integración a la

productividad nacional, obtención de mayores

oportunidades de promoción económica y, por

consiguiente, mejores niveles de calidad de vida.

Para lograr lo antes mencionado, se avanza en el proceso

Visión Magisterial 1Carmen Griselda Loya Ortega

Consideraciones para la consolidación de procesos de

reforma en educación básica

3

1 Candidata al grado de Maestría en Desarrollo Educativo por el Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado.

Page 33: Rumbo Educativo No. 13

El inicio de un nuevo

g o b i e r n o s i e m p r e

genera expectativas y

e s p e r a n z a e n l a

posibilidad de dar un

nuevo impulso para la

s o l u c i ó n d e l o s

p r o b l e m a s e

insu f ic ienc ias que

p a d e c e m o s c o m o

s o c i e d a d ,

específicamente los

que conciernen al sistema educativo.

La toma de posesión del Lic. César Horacio Duarte

Jáquez como Gobernador Constitucional del estado

de Chihuahua, de la LXIII Legislatura del Congreso

Local y del Lic. Jorge Mario Quintana Silveyra como

Secretario de Educación, Cultura y Deporte, la

entendemos en el Centro Chihuahuense de Estudios

de Posgrado (CCHEP) como un inmejorable espacio

de oportunidad para renovar y reimpulsar políticas

educativas que permitan brindar un servicio educativo

con mayor eficacia, eficiencia, equidad y pertinencia,

en beneficio de la niñez y juventud chihuahuenses.

En el CCHEP estamos convencidos de que la

educación pública de calidad es la mejor vía para

resolver de fondo los graves problemas sociales que

enfrentamos los chihuahuenses y que, al finalizar la

primera década del tercer milenio, se manifiestan de

manera especial en una violencia social sin

precedentes.

Como institución de posgrado, asumimos nuestra

responsabilidad de impulsar el cambio educativo, a

través de procesos de superación profesional de

docentes y directivos en servicio, así como de

procesos de investigación, innovación, evaluación e

intervención para la mejora constante del servicio

educativo.

El número actual de Rumbo Educativo está pensado

como un medio para aportar reflexiones y propuestas

de líneas de política educativa, que ponemos a la

consideración de la comunidad magisterial y de las

nuevas autoridades, como una modesta contribución

a la discusión que debemos sostener de manera

permanente los diversos actores del hecho

educativo, a fin de cumplir con las altas expectativas

que la sociedad finca en la educación de sus niños y

jóvenes.

Las propuestas de líneas de acción para el sistema

educativo abordan asuntos variados: Educación

para la paz, aprovechamiento del tiempo escolar,

propuestas para fortalecer a los posgrados

pedagógicos y a la investigación educativa,

educación para la democracia, y generación de un

sistema de indicadores para la evaluación de la

educación superior. Asimismo, se reflexiona en torno

de la evaluación del desempeño docente y la

Reforma a la Educación Secundaria.

Invitamos a la comunidad magisterial a debatir en

torno a estas propuestas y reflexiones y, mejor aún, a

aportar alternativas que permitan generar una

sinergia entre los profesionales de la educación, las

nuevas autoridades y la sociedad para construir el

sistema educativo y el Chihuahua que deseamos

heredar a nuestros hijos.

Editorial

1Mtro. Mario Jesús Franco García

2

Director del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado

crítica de las diferentes realidades socioculturales del

contexto.

4. Posibilitar la colaboración de la familia y la participación

en y de la comunidad en torno a la Educación para la paz.

a. Objetivo: Fomentar la relación entre la escuela, la

familia y la comunidad a través de oportunidades y

experiencias de Educación para la paz que permitan la

colaboración de la familia y la participación en y de la

comunidad que contribuyan significativamente al

desarrollo de una cultura de paz.

Estrategia: Contribuir a establecer una relación más

estrecha entre la escuela, las familias y el entorno

respecto a las acciones propias de una cultura de la paz a

través de actividades colectivas en las que pueda

participar toda la comunidad y que expresen el

compromiso como ciudadanos activos.

Estrategia: Conformar en los consejos escolares por zona

la comisión de “Educación para la paz” cuyas funciones

serán: proponer acciones que impliquen la consecución

de una cultura de paz, coordinar proyectos de

intervención, informar periódicamente a la Secretaría de

Educación, Cultura y Deporte sobre la realización de los

proyectos y de las problemáticas suscitadas en torno a

ellos.

Referencias

Aránega, S., & López, F. (2003). El mundo en guerra, la

educación para la paz: Propuestas y actividades(3-12

años). Barcelona: Editorial Graó.

Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y

convivencia. El enfoque de la Educación Emocional.

Madrid: Wolters Kluwer España.

Jares, X., & Miret, I. (1992). Educación para la paz.

España: Ministerio de Educación y Cultura.

Monclús, A., & Saban, C. (2008). Educación para la paz.

Enfoque actual y propuestas didácticas. Barcelona:

Ediciones CEAC.

Monsiváis, C. A. (2004). Vislumbrar ciudadanía. Jóvenes y

cultura política en la frontera noroeste de México. Baja

California: Plaza y Valdés Editores.

MSE. (2005). Educación para la paz y la convivencia.

Barcelona: GOF.

SEP. (2009). Plan de Estudios 2009. Educación básica.

Primaria. México, D.F.

Estrategia 3: Talleres específicos que traten temas sobre

la Educación para la paz (conflictos, justicia, convivencia).

2. Generar estrategias de gestión escolar y de aula a favor

de la formación de una cultura de paz.

a. Objetivo: Introducir estrategias en el aula y en la escuela

relacionadas con la mejora de la convivencia.

Estrategia 1: Realizar jornadas sobre la paz y la no

violencia con la participación de miembros de la

comunidad; Desarrollo de unidades didácticas

relacionadas con la temática, dirigidas a conocer y debatir

sobre situaciones problemáticas y fuentes de conflicto

social; reflexionar sobre otras formas de cultura a fin de

desarrollar actitudes tolerantes y solidarias a partir del

análisis de situaciones o problemáticas de diversas

regiones.

Estrategia 2: Realización de juegos dirigidos a fomentar el

conocimiento y la comprensión mutuos y facilitar la

resolución de conflictos.

Estrategia 3: Educar en la necesidad de la existencia de

otras formas de vida diferentes y en valores de solidaridad y

cooperación.

Estrategia 4: Favorecer la expresión de diferentes culturas

y la participación en ellas.

Estrategia 5: Incorporar al currículo de los diferentes

niveles de la educación básica talleres escolares en

relación a la cultura de paz que permitan vincular los

contenidos propios del plan y programas de educación

preescolar, primaria y secundaria a la paz.

3. Abrir oportunidades para la actualización y formación

docente en torno a la Educación para la paz.

a. Objetivo: Promover el desarrollo entre el profesorado de

competencias para la paz a través de una gama de

posibilidades de formación docente: inicial, continua y de

superación profesional.

Estrategia 1: Talleres y seminarios para generar

propuestas didácticas que recuperen la transversalidad

como recurso pedagógico en la formación de la cultura de

paz.

Estrategia 2: Capacitar para combatir los prejuicios,

estereotipos y tópicos culturales y para generar actitudes

positivas hacia la diversidad.

Estrategia 3: Proporcionar instrumentos de análisis y

31

Política Educativa

Page 34: Rumbo Educativo No. 13

Tesis defendidas de Junio a Diciembre de 2010

32

19.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

Chih.

ContenidoRumbo Educativo

Editorial 2

3

22

29

32

19

5

15

Consideraciones para la consolidación de procesos dereforma en educación básica

Visión Magisterial

Fortalecimiento de los posgrados pedagógicos del estado de Chihuahua

Política Educativa

Investigación TemáticaHacia una cultura de paz en Chihuahua

Consolidación de Indicadores de evaluación en la educación superior Acciones de Política educativa para la mejora

Política Educativa

La evaluación del desempeño docente desde las políticas educativas neoliberales: Una visión hermenéutica crítica

Visión Magisterial

Aprovechamiento del tiempo escolarPolítica Educativa

1

Tesis defendidas de Junio a Diciembre de 2010

Page 35: Rumbo Educativo No. 13

Mario Jesús Franco GarcíaDirector

Jesús Humberto González AcostaSubdirector

Consejo EditorialJorge Sandoval Aldana

Mario Jesús Franco GarcíaJavier Humberto González Acosta

Amaro Aguilar MartínezJaime Eddy Ramírez Méndez

Alejandro Anguiano BaezaArmida Akosima Flotte

Irma Elena Vázquez PérezSara Torres HernándezRaymundo Cruz SigalaIbette Nieto González

Carmen Griselda Loya Ortega

Jorge Sandoval AldanaDirector de Rumbo Educativo

Jaime Eddy Ramírez MéndezDirector Editorial

Rumbo Educativo, Año 11, Número 13.

Rumbo Educativo es una publicación periódica del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado dirigida a la comunidad magisterial y a la sociedad en general.

El contenido de cada artículo es responsabilidad de cada autor.

Los materiales pueden citarse bajo condición de que se cite la fuente.

Centro Chihuahuense de Estudios de PosgradoAve. División del Norte # 3707.

Col. Altavista. Chihuahua, Chih. C.P. 31020Tel. y fax: 414-26-76

http://www.cchep.edu.mx/[email protected]

Rumbo EducativoC e n t r o C h i h u a h u e n s e d e E s t u d i o s d e P o s g r a d o

Maestría en Desarrollo Educativo

Nuevo Plan de Estudios 2010Autorizado por: DGESPE y SECyD

Definición del campo del desarrollo educativo

La Maestría en Desarrollo Educativo tiene como propósito la formaciónde profesionales de la educación de alto nivel, competentes para impulsar la transformación del sistema escolar en sus niveles básico, medio superiory de formación docente; a través de la revisión y discusión teórica, así comode procesos sistemáticos de:

G InvestigaciónA IntervenciónBEvaluación de las instituciones, programas y prácticas educativas (desempeño Bdel profesorado)

Ofrece

C e n t r o C h i h u a h u e n s e d e E s t u d i o s d e P o s g r a d o

Plan semestral Línea

socioeducativa

Línea

organizacional

Línea

metodológica

Línea

instrumental

Segundo

semestre

Política Educativa

(6 créditos)

Evaluación de

Instituciones

Educativas

(5 créditos)

Técnicas de

investigación

(6 créditos)

Computación II

(3 créditos)

Taller de

Estadística I

(3 créditos)

Tercer semestre

Formación de

Maestros

(6 créditos)

Diseño de

programas y micro

proyectos

(5 créditos)

Taller de Titulación

I

(6 créditos)

Taller de

Estadística II

(3 créditos)

Segundo semestre

Tercer semestre

Mapa curricular

Maestría en Desarrollo Educativo

Cuarto semestre

Sociología de la

Educación

(6 créditos)

Evaluación del

desempeño

profesoral

(5 créditos)

Evaluación de

programas

(5 créditos)

Taller de Titulación

II

(6 créditos)

Modalidades de la

investigación

(6 créditos)

Computación I

Análisis

organizacional

(6 créditos)

Evaluación

Educativa

(6 créditos)

Primer semestreSistema Educativo

Nacional(6 créditos)

Page 36: Rumbo Educativo No. 13

mbo EducativoRuRumbo EducativoCENT RO CHI HU AHU ENS E DE ESTUD IOS DE POS GR ADO

AÑO 11 No.13 ENERO DE 2011 COOPERACIÓN $35.00 PESOS

CCHEP

Réplica de la obra “Madre Patria”

Autor: Manuel Castruita Heredia

Portada

Técnica: Mural óleo sobre canteraTítulo: Madre PatriaAutor: Profr. Manuel Castruita Heredia

Rumbo EducativoRumbo Educativo

CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CCHEP

Docente jubilado, excatedrático de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado

(ByCENECH) “Profr. Luis Urías Belderráin”.Autor de los murales que se encuentran en esta institución.

Madre Patria (autor: Jorge González Camarena) es una de sus obras (réplica) reconocidas

en la institución formadora de docentes. Esta, fue elaborada por instrucciones del director de

la institución en ese tiempo el Profr. Eduardo Javier Villanueva, con motivos de realzar en

sus estudiantes, la historia de la educación y el inicio de la entrega de los libros gratuitos a

todos los niños y niñas de educación básica en el país.

Catedrático de la ByCENECH por 12 años, impartió las cátedras de: Artes Plásticas y Educación Artísticas, con

sus áreas específicas como la expresión corporal, teatro, dirección de coros y danza. Comisionado en la

sección técnica, docente del Centro Artesanal y la escuela Carmen Romano de López Portillo.

Egresado de la escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), estudió un

diplomado en el Centro de Educación Artística (CEDART). Obtuvo una beca para estudiar en el Instituto Allende

de San Miguel de Allende Guanajuato en: muralismo, diseño autocad y cerámica, ademas de estudiar un

diplomado en Educación Artísticas en el mismo lugar.

Durante sus 30 años de servicio fue docente en el Centro de Seguridad Social y también participó

voluntariamente en “El Club del Abuelo” donde participó a nivel nacional en la especialidad de “Artesanías”

obteniendo primeros lugares.

CONSIDERACIONES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE PROCESOS DEREFORMA DE EDUCACIÓN BÁSICA

www.cchep .edu .mx