Revista Extensiones

32

description

Revista Extensiones de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato

Transcript of Revista Extensiones

Rector General Dr. Arturo Lara López Secretario General Mtro. Bulmaro Valdés Pérez GasgaSecretario Académico Dr. José Manuel Cabrera SixtoSecretario Administrativo Mtro. Martín Pantoja AguilarDirectora de Extensión Cultural M.D.I. Eugenia Tenorio Núñez

Coordinadora de la publicación Maricruz Torres Juárez Contenido Maricruz Torres Juárez, Juan Pablo Ruenes Torres, Rubén Cisneros Pérez, José Luis Rendón B. Diseño editorial Departamento de Diseño Integral de la Dirección de Extensión Cultural UG Portada Tonatiuh Navarro Corrección de la Coordinación de Colecciones Editoriales Institucionales: Anuar Jalife Jacobo, Impresión Óscar Vázquez Peña, Imprenta Universitaria.

Campus Irapuato-Salamanca sede Yuriria, una nueva oportunidad de crecimiento para ti

La sede Yuriria de la Universidad de Guanajuato tiene muchos beneficios académicos que ofrecerte, por ejemplo, la posibilidad de cursar algún semestre en una de las unidades de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca, a la cual pertenece, o la oportunidad de realizar un intercambio académico para estudiar en el extranjero, esto gracias a los diversos convenios que la Universidad mantiene con instituciones fuera del país.

La licenciatura en Artes Plásticas de la UG, una opción profesional en las artes

Esta certificación de la licenciatura trae consigo la internacionalización estudiantil, ya que alumnos que se encuentran estudiando en esta escuela podrán ser aceptados fácilmente en universidades extranjeras con reconocimiento internacional, debido a que cursan un programa con calidad educativa certificada. Asimismo, los alumnos extranjeros podrán elegir esta licenciatura como una opción de estudio.

50 Aniversario de la carrera de contador público de la Universidad de Guanajuato

Durante 50 años la licenciatura de contabilidad pública de la Universidad de Guanajuato ha tenido una presencia viva dentro del entorno educativo y laboral a nivel nacional.

Giras Internacionales

Gira Internacional del Ballet Folklórico de la UG por Francia y China.

4

8

14

16

Conoce la Sede Yuriria del Campus Irapuato-Salamanca

¡Celebremos el Bicentenario 2010!

Acreditan la licenciatura en Artes Plásticas de la UG

¡Checa los eventos que no te puedes perder!

Argentina 2010. Bicentenario de las Américas

La carrera de contabilidad de la UG cumple 50 años

Ballet Folklórico de la UG de gira por Francia y China

El alcohol y la nutrición

Exposiciones

La Colmena Universitaria

Un talento UG en búsqueda permanente del conocimiento

¿Conoces los derechos académicos?

Más Ingenierías que puedes estudiar en la UG

Conoce las Sedes del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato

Ganadores del concurso de teatro universitario “Obras en un Acto”

4

6

8

10

12

14

16

18

19

20

22

24

26

29

30

[email protected]

CONT

ENID

O

Año 7 Núm. 21

ÍNDICE

4

NUES

TRA

UNIV

ERSI

DAD

El principal reto de nuestra máxima casa de estudios

es ofrecer una formación integral a los jóvenes

estudiantes de todo el estado para que puedan

desenvolverse profesionalmente en un entorno

que presenta mayores retos y exige una alta

competitividad. Con la inauguración de la nueva

sede Yuriria, ubicada en el municipio del mismo

nombre, se enaltece la misión de nuestra institución

y se refrenda su compromiso con la sociedad

guanajuatense de otorgar educación de calidad,

ahora en el sur del estado.

Tu nueva sede en Yuriria cuenta con modernas instalaciones

enmarcadas por una gran vista panorámica de la laguna de esta

ciudad, la cual la convierte en un ambiente académico diferente al

de otras unidades.

Este proyecto educativo, en palabras del doctor Everardo Vargas

Rodríguez, Director del Departamento de Estudios Multidisciplinarios

de la División de Ingenierías sede Yuriria, comenzó actividades

alrededor de seis años atrás, en ese entonces se llamaba Campus del

Sur de la Universidad de Guanajuato y utilizaban algunas aulas de la

preparatoria Lázaro Cárdenas de ese municipio. La primera carrera

que se abrió fue la licenciatura en la enseñanza del inglés, seguida

de la licenciatura en gestión empresarial y, posteriormente, del área

básica de ingenierías.

El reto en aquel momento era que el campus poseyera sus propias

instalaciones, las cuales –gracias al esfuerzo de instancias federales,

estatales, municipales y universitarias– ponen ahora, con gran

orgullo, al servicio de los guanajuatenses junto con una nueva oferta

educativa de calidad.

Actualmente se ofrecen siete programas académicos:

La sede Yuriria de la Universidad de Guanajuato tiene muchos

beneficios académicos que ofrecerte, por ejemplo, la posibilidad

de cursar algún semestre en una de las unidades de la División de

Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca, a la cual pertenece, o la

oportunidad de realizar un intercambio académico para estudiar en

el extranjero, esto gracias a los diversos convenios que la Universidad

mantiene con instituciones fuera del país.

Licenciatura en la enseñanza del idioma inglés

Licenciatura en gestión empresarial

Ingeniería en comunicaciones y electrónica

Ingeniería en sistemas computacionales

Ingeniería mecatrónica

Ingeniería mecánica

Área básica de ingeniería eléctrica

[email protected] 5

NUES

TRA

UNIV

ERSI

DAD

Esta unidad académica busca fomentar el desarrollo y crecimiento, en todos los ámbitos, de la

zona sur del estado, por ello se está planificando contar, a corto plazo, con nuevas licenciaturas,

como la de artes digitales con un enfoque hacia la industria textil, comercio electrónico y

tecnología de la información.

Para complementar el desarrollo educativo de alumnos y profesores es necesario contar

también con instalaciones y herramientas de trabajo que respondan a las exigencias educativas

actuales, por eso esta sede te ofrece aulas totalmente equipadas con proyectores y conexión

a internet; modernos laboratorios de química, óptica, física y electrónica; salas audiovisuales,

centro de cómputo y de autoacceso para el aprendizaje de idiomas; así como conexión de

internet inalámbrica en todo el edificio.

El doctor Everardo Vargas Rodríguez, Director del Departamento de

Estudios Multidisciplinarios de la División de Ingenierías sede Yuriria,

reconoce que lo más importante es contar con una planta de maestros

que esté a la altura de los retos educativos y laborales actuales, por ello

la mayoría de los profesores cuentan con grado de maestría o doctorado,

además algunos de ellos pertenecen a grupos de investigación con

reconocimiento nacional.

“Buscamos marcar una diferencia en estas nuevas generaciones,

capacitando de manera adecuada a los jóvenes pertenecientes a esta

zona sur”.

Alexandra Marisa Cano Mosqueda

Coordinadora de la licenciatura en la enseñanza del idioma inglés

Además, como parte de los programas de extensión dirigidos a los estudiantes, se cuenta con

una rondalla y se está planeando la conformación de una escolta y un equipo de porristas, ya

que la participación cívica en la región es muy importante. Por otra parte, a comienzos de este

año se inició la construcción de instalaciones deportivas que contribuyan al desarrollo físico y

mental de los universitarios.

Con la inauguración del edificio del Campus Irapuato-Salamanca sede Yuriria, se trabaja con el

objetivo de formar a los jóvenes de manera integral, pero más importante aún, se colabora en

construir los sueños de estudiantes que probablemente imaginaban que no podrían continuar

con sus estudios y ahora tienen en sus manos una nueva oportunidad de crecimiento

profesional.

“Es un privilegio estudiar en la sede Yuriria

de la Universidad de Guanajuato, ya que es

una institución con un alto nivel académico

y representa un gran orgullo para mí, porque

ésta es la ciudad en donde vivo”.

Cristina García A.

Estudiante de la licenciatura en gestión

empresarial

6

MÉX

ICO

2010

[email protected] 7

MÉX

ICO

2010

A comentario del arquitecto Juan Martín Aguilera Morales, director de

la División de Arquitectura, Arte y Diseño del campus Guanajuato, tres

puntos fueron los que minuciosamente se revisaron y se evaluaron

durante este proceso de acreditación: la capacitación académica;

el programa de estudio dirigido al alumno y la infraestructura

educativa.

Es importante resaltar que este gran logro

también es resultado del esfuerzo y la

dedicación de artistas, académicos,

alumnos y autoridades universitarias

que desde siempre han puesto en

alto la calidad artística de esta

unidad académica.

8

LO Q

UE D

EBES

SABE

RLa licenciatura en artes plásticas de la Universidad de Guanajuato

ahora cuenta con una acreditación que ayuda a consolidar su misión

de ofrecer educación de calidad y excelencia, y ofertar mayores

beneficios académicos a la comunidad universitaria en general.

En octubre de 2009, esta licenciatura perteneciente a la División de

Arquitectura, Arte y Diseño del campus Guanajuato, estuvo bajo un

proceso de certificación por parte del Consejo para la Acreditación de

la Educación Superior de las Artes (CAESA) validado por el Consejo

para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES), el cual

tuvo como objetivo verificar la calidad educativa que esta licenciatura

ofrece a sus estudiantes. A finales de noviembre del año pasado,

esta acreditación, con reconocimiento nacional e internacional, fue

oficialmente entregada a las autoridades universitarias.

• Artes plásticas consta de 9 semestres durante los cuales aprenderás acerca de estética, pintura, fotografía, desarrollo artístico a través de los tiempos, estudios visuales, etc. Además podrás cursar diferentes talleres como el taller de color y composición o el taller de exploración espacial.

• Esta licenciatura cuenta con materias que otras universidades del país no ofrecen, como teoría y crítica del arte e historia.

• Otro de los objetivos de este departamento es que sus alumnos produzcan obras continuamente. Randy Gerard Walz, director del Departamento de Artes Visuales, comenta al respecto: “lo más importante es la producción de arte, si no la tenemos, no hay razón de estar aquí”.

• Si quieres aprender de las diferentes áreas del conocimiento relacionadas con el arte y buscas transmitir de manera creativa tu momento histórico, tus ideas y experiencias a través de obras artísticas, esta licenciatura te resultará una buena opción de estudio.

¿Te interesa estudiar la licenciatura en Artes Plásticas?

[email protected] 9

LO Q

UE D

EBES

SABE

R

En la actualidad

sólo existen cuatro

universidades en el país que han

conseguido esta certificación, lo cual

significa un gran mérito para la Universidad

de Guanajuato, que renueva una vez más

su compromiso de ofrecer educación de

calidad a la comunidad estudiantil.

Esta certificación

de la licenciatura trae consigo la

internacionalización estudiantil, ya que

alumnos que se encuentran estudiando en

esta escuela podrán ser aceptados fácilmente

en universidades extranjeras con reconocimiento

internacional, debido a que cursan un programa

con calidad educativa certificada. Asimismo,

los alumnos extranjeros podrán elegir

esta licenciatura como una

opción de estudio.

La constante

profesionalización de los

alumnos y del personal académico es

uno de los retos de esta acreditación, por

ello la División de Arquitectura, Arte y Diseño

ha comenzado, en febrero de este año, un

programa de maestría y doctorado en artes,

que le permita al artista contar con

herramientas especializadas para su

ejercicio profesional.

Como parte de este crecimiento y desarrollo de

estudiantes y profesores de esta unidad académica, la licenciatura en artes plásticas

está planeando la realización de un Simposium y Feria de las Artes, donde participarán diferentes

universidades públicas del país.

La licenciatura en artes plásticas busca ser multidisciplinaria, es decir colocar laboralmente a los artistas en otros campos del conocimiento como

la historia o las tecnologías multimedia, por ejemplo. Además busca incentivar en sus

alumnos la generación de sus propios métodos de difusión artística.

Para más información puedes acudir al Departamento de Artes Visuales, ubicado en

la sede Edificio Central de la Universidad de Guanajuato, Lascuráin de Retana núm. 5, Centro, Guanajuato, Gto., o llamar al teléfono 732 0006 ext. 8700.

Atrévete a vivir esta experiencia de calidad y excelencia académica.

UNA OPCIÓN PROFESIONAL EN LAS ARTES

10

CONV

OCAT

ORIA

S Y EV

ENTO

S

La Universidad de Guanajuato a lo

largo de todo el año tiene eventos en sus

diferentes sedes que no debes perderte.

¡Te invitamos a que asistas, participes

y vivas la Universidad de Guanajuato al

máximo!

Marzo-abril de 2010Segunda Feria de las Ingenierías del Campus GuanajuatoEn el marco de la celebración del Día Mundial del Agua se realizará esta feria

que te brinda la oportunidad de conocer de cerca las actividades profesionales

de las siete carreras que ofrece la división: ingeniería hidráulica, ingeniería

geomática, ingeniería ambiental, ingeniería civil, ingeniería en minas,

ingeniería en metalurgia e ingeniería en geología.

Para solicitar mayor información sobre el programa de actividades, sedes

participantes y fechas puedes consultar la página www.divingenierias-

cgto.ugto.mx, también puedes comunicarte al teléfono (473) 102 0100

ext. 2218 o escribir al correo electrónico: [email protected]

Agenda de eventos del departamento de Historia de la División de Ciencias Sociales y Humanidades:

24 y 25 de marzo• Simposio Internacional “Bicentenario de las Independencias

Latinoamericanas en la Historia y la Literatura”

20 y 23 de abril • VIII Encuentro Regional de Estudiantes de Historia del Norte y Occidente de

México “Bicentenario: Rememorando 200 años de identidad nacional”

Mayores informes en el Departamento de Historia ubicado en la Sede

Valenciana de la Universidad de Guanajuato. Tel. (473) 732 3908 y 732 7424

Segunda edición del Kilómetro del Juguete Artesanal

Un reencuentro con el patrimonio cultural de Guanajuato a través de sus juguetes

artesanales. Participa en este proyecto que beneficiará a los artesanos de los

juguetes típicos guanajuatenses y a los niños de comunidades poco favorecidas

del estado. Apoya con la donación de juguetes típicos artesanales de tu ciudad

de origen.

La colecta se realizará el lunes 19 y martes 20 de abril en la sede Marfil de la

Universidad de Guanajuato (antes UCEA) en el cubículo C-60. El jueves 22 de abril

de 10:00 a 15:00 hrs., se llevará a cabo el kilómetro de juguetes en el Jardín de

la Unión y Plaza de la Paz, donde se expondrán los juguetes recolectados y se

invitará al público en general a hacer sus donaciones.

Los juguetes que se reúnan serán entregados a niños de las comunidades

aledañas a la ciudad de Guanajuato, durante la mañana del jueves 29 de abril.

¡Solicita tu intercambio ya! Tienes hasta es el 28 de agosto de 2010.

Consulta la convocatoria y las diferentes

opciones en: www.internacional.ugto.mx

Para solicitar mayores informes sobre los

programas de intercambio puedes escribir

al correo: [email protected] o

comunicarte al teléfono (473) 732 4040.

Este año los mexicanos conmemoramos los 200 años del inicio

de la guerra de Independencia y los 100 años del inicio de nuestra

Revolución. De igual manera, otros países latinoamericanos festejarán

sus orígenes como naciones independientes.

Durante los primeros años del siglo XIX, tras la invasión de Napoleón

a España, varios territorios de la colonia española en América

comenzaron a cuestionar su posición ante el nuevo dominio

francés, al quedar la corona española en manos de José Bonaparte.

Estas inquietudes sembraron el ánimo independentista en todo el

virreinato y simultáneamente varias regiones comenzaron a luchar

por establecerse como países independientes.

En esta primera entrega hablaremos de Argentina que bajo el lema:

“200 años. Bicentenario Argentino. Un país más grande. Un gran

país” celebra dos siglos de historia y su conformación como país

independiente.

El primer asentamiento español en el actual territorio

argentino tuvo lugar en 1527. Durante la mayor parte

del período colonial, el territorio argentino dependió del

Virreinato del Perú, hasta que en 1776, durante el reinado de

Carlos III de España, comenzó a formar parte del Virreinato del Río de

la Plata. La ciudad de Buenos Aires fue designada como su capital con

la idea de resistir mejor a un eventual ataque portugués y para tener

un acceso más fácil a España a través de la navegación atlántica.

Siendo esta región sudamericana rica en recursos naturales estuvo

siempre sujeta a intentos de invasión inglesa. En los años 1806 y 1807

tuvieron lugar dos invasiones inglesas; en ambas, Santiago de Liniers

lideró a las tropas que expulsaron a las fuerzas británicas.

12

DEST

INOS

2 0 0 9 f u e a ñ o d e ce l e b ra c i o n e s p a ra B o l i v i a y Ec u a d o r. E s te 2 0 1 0 A rg e n t i n a , Co l o m b i a y C h i l e, a d e m á s d e M é x i co, ce l e b ra r á n e l m o m e n to h i s t ó r i co q u e l o s d e f i n e co m o l o s p a í s e s q u e a c t u a l m e n te co n o ce m o s ; y e l p r ó x i m o 2 0 1 1 E l S a l va d o r, Pa ra g u a y y Ve n e z u e l a e s t a r á n d e f i e s t a p o r m o t i vo s s i m i l a re s.

La voluntad popular precipitó la destitución del virrey Rafael de

Sobremonte, para elegir como virrey a Santiago de Liniers, convertido

en héroe de la reconquista y la defensa. Los principales

líderes de estas milicias se convirtieron rápidamente en

una nueva élite de poder en la ciudad de Buenos Aires,

ingresando como miembros del cabildo, hasta entonces

conformado exclusivamente por españoles.

Aunque Liniers aún gobernaba en nombre de España, la destitución

de un virrey por presión popular era un hecho inédito en la historia de

América. Tanto este hecho como la derrota de los ejércitos británicos,

dieron un gran prestigio a Buenos Aires, que ganó un carácter de

“hermana mayor” ante las demás provincias de la región.

En 1810 el pueblo de Buenos Aires inició la Revolución de Mayo, con la

cual se derrocó y expulsó al Virrey Cisneros, para elegir, en su lugar, una

junta de gobierno integrada mayoritariamente por criollos, la cual dio

origen a la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del

Río de la Plata contra la España colonial. Este hecho, acontecido el 25

de mayo de 1810, marca el inicio de la lucha por la independencia

argentina.

La bandera argentina fue izada por primera vez el 27 de febrero de

1812 en la ciudad de Rosario y el 23 de agosto del mismo se colocó

en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, Buenos Aires, donde

hoy se encuentra el Obelisco. La bandera fue creada por Manuel

Belgrano, quien la diseñó con los colores del estandarte nacional,

celeste y blanco. Tras la declaración de independencia, la bandera fue

adoptada por el Congreso como símbolo, el 20 de julio de 1816. El

Congreso le agregó el sol, el 25 de febrero de 1818.

El 9 de julio de 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, un

congreso de diputados de las provincias del noroeste, centro-oeste

del país, Buenos Aires y algunos diputados exiliados del Alto Perú

proclamó la independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica.

Las primeras décadas como país independiente fueron complicadas,

incluso antes de consumarse las guerras de la independencia

surgieron fuertes conflictos entre los protagonistas de la lucha,

desencadenando una serie de sangrientas guerras civiles entre

facciones y provincias que se extendió hasta 1861.

[email protected] 13

DEST

INOS

La República Argentina es un Estado

soberano, organizado como república

representativa y federal.

Su territorio está dividido en 23 provincias y

una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital

de la nación y sede del gobierno federal.

Sus 40 millones de habitantes promedian

índices de desarrollo humano, renta per

cápita, nivel de crecimiento económico y

calidad de vida, que se encuentran entre

los más altos de América Latina y que

de acuerdo con el Banco Mundial sitúan

a Argentina como la 23a economía más

importante del mundo.

Por su extensión, 2 millones 780 mil 400

km2, es el segundo estado más extenso de

América del Sur, cuarto en el continente

americano y octavo en el mundo.

Un rasgo cultural argentino es su origen

multiétnico y la gran presencia de migrantes

europeos.

También se distingue mundialmente por sus

aportaciones culturales, como el tango y su

gastronomía basada en la carne y el vino.

No se puede hablar de Argentina sin

hacer referencia a una de sus más grandes

pasiones y orgullo nacional, el futbol.

A DOSCIENTOS AÑOS, HOY ARGENTINA ES UN PAÍS CON RASGOS MUY CARACTERÍSTICOS QUE LO DISTINGUEN.

14

ANIV

ERSA

RIOS

La contabilidad pública ha cambiado y

evolucionado a través de los años; ya que

se ha adaptado de manera relativamente

sencilla a los requerimientos de una

sociedad en movimiento.

[email protected] 15

ANIV

ERSA

RIOS

Nuestra

16

GIRA

S INT

ERNA

CION

ALES

Nuestra “ Y arriba el norte”20 de marzo

“Por los caminos del sur”24 de abril

“De la danza al son”29 de mayo

“Vaqueria yucateca en Guanajuato”26 de junio

Ballet infantil“ Tradiciones de mi tierra”10 de julio

“Guanajuato tierra y tradición”21 de agosto

“Sones de México”18 de septiembre

“ México: movimiento, color y música“20 de noviembre, 20:00 hrs. (Lugar por confirmar)

[email protected] 17

GIRA

S INT

ERNA

CION

ALES

18

NUTR

ICIÓ

N

Agradecemos la colaboración de la

L.N. Vanessa López Valladares para la

elaboración de este artículo. Para mayores

informes acude o comunícate al Centro

Especializado en Nutrición de la licenciatura

en nutrición del Departamento de Medicina

y Nutrición, Campus León, de la Universidad

de Guanajuato. Comunícate al tel. (477) 714

5859 ext. 639

Si por lo regular consumimos una dieta abundante en grasas y azúcares refinados,

y la complementamos con bebidas alcohólicas, hacemos más grande la reserva

energética, es decir, acumulamos mayor cantidad de depósitos de grasa corporal.

ALGUNAS SUGERENCIAS

Si vas a tomar alguna bebida alcohólica procura comer antes de la primera copa, prefiriendo

alimentos nutritivos; recuerda que estarás consumiendo calorías vacías.

Si combinas una bebida alcohólica con bebidas carbonatadas y azucaradas o con jugos de

frutas estarás aumentando la cantidad de calorías y tu nivel de azúcar en sangre en una sola

bebida.

Beber una cerveza, por ejemplo, equivale, en cantidad de energía, a un plato de salchichas y un

vaso de vino es igual que comer un pedazo de pastel.

Dos tortillas medianas te aportan la misma cantidad de energía que una cerveza, ésta

última no te aportará ningún nutrimento esencial para el funcionamiento de tu organismo

a diferencia de la tortilla.

Debes tener cuidado en el consumo de bebidas energizantes con alcohol ya que éstas

pueden contener sustancias que afecten tu sistema cardiovascular, la cuales pueden generar

taquicardias, por ejemplo.

A tu cuerpo le toma alrededor de 48 horas para digerir y sacar completamente de tu sistema

sanguíneo el alcohol, después de una ingestión excesiva.

Recuerda cuidar la cantidad alcohol que consumes. Más alcohol no equivale necesariamente a más diversión, el consumo en exceso es dañino para tu salud y puede ponerte en situaciones de riesgo.

Generalmente cuando tenemos un festejo o por el simple hecho de compartir un momento

de diversión y convivencia social consumimos bebidas alcohólicas.

Es necesario saber que toda bebida alcohólica proviene de la fermentación de almidones

y azúcares (hidratos de carbono) y, que aportan 7 calorías por gramo. Estas calorías se

consideran “vacías” ya que no contienen nutrimentos necesarios para las funciones

diarias de nuestro organismo, como vitamina C, hierro, zinc, calcio, etc. Es dañino si se

consume en grandes cantidades, ya que el organismo convierte el exceso de calorías

en grasas, similares al colesterol, que pueden obstruir las arterias;

además de que puede desarrollarse la

adicción a su consumo.

[email protected] 19

EXPO

SICI

ONES

Desempolvar en primavera Edna García

Pintura

Departamento de Artes Visuales

Galería “Jesús Gallardo”

Del 22 de marzo al 9 de abril

La Hora del TéTitatintero

Ilustración Digital

Cancha “Arturo Larios”

Del 22 de marzo al 4 de abril

El lector Daniel Stewart

Fotografía

Cancha “Arturo Larios”

Del 22 de marzo al 4 de abril

Retratos al pastel Jorge Andrés Guzmán

Dibujo

Vestíbulo del Auditorio General de la

Universidad

Del 22 de marzo al 4 de abril

Colectivo Swat; Creación interdisciplinaria que conduce a nuevos campos de conocimiento y acción Arte Digital

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Galería “Tomás Chávez Morado”

Del 22 de marzo al 30 de abril

El papel de la diferenciaRevistas Culturales de España–ARCE

Embajada de España-Cooperación Cultural

Exterior

Galería “Hermenegildo Bustos” y

Polivalente

Del 22 de marzo al 30 de abril

Utopías del horizonteColectiva de artistas emergentes

Multidisciplina

Galería El Atrio

Del 22 de marzo al 30 de abril

20

NUES

TROS

ESPA

CIOS

Luis Rionda Arreguín

Nuevamente, antes de comenzar la segunda y última parte de esta nota,

agradecemos al maestro Luis Rionda Arreguín, director de la publicación Colmena

Universitaria, por su amabilidad en la autorización para reproducir, a manera de

resumen, el presente artículo.

Gran parte del contenido de la Colmena Universitaria se ha referido al ensayo filosófico en

distintos ámbitos: político, estético, ético y científico. Asimismo, ha reflejado el marcado

interés de nuestra comunidad cultural por las artes plásticas, la arquitectura y la música, como

consecuencia de los procesos que se han generado en los últimos veinte años, tiempo suficiente

para que se crearan tradiciones en las escuelas de Artes Plásticas, Arquitectura, Música y en la

Orquesta Sinfónica.

En cuanto al cine, siempre contamos con la constante colaboración de Jorge R. Pantoja Merino

quien ha comunicado a la comunidad universitaria planteamientos e interpretaciones sobre

este arte promovido por nuestro Cine Club.

La revista ha incluido ensayos jurídicos, científicos y, con menos frecuencia, ensayos económicos,

psicopedagógicos y administrativos. No hay que olvidar que en varias ocasiones la revista se

ocupó de un tema central relacionado con personajes vinculados a Guanajuato. Tales fueron los

números dedicados a Armando Olivares, Benito Juárez, José Chávez Morado y otros.

La Colmena Universitaria como órgano de difusión del quehacer filosófico, literario, histórico y

científico, ha llevado a cabo una tarea permanente, orientada a imprimir y divulgar trabajos y

colaboraciones que por su calidad, interés y trascendencia tienen que ver con nuestra tradición

cultural y la de otros países.

En las etapas de franco retraso en su edición, por abundancia de trabajos que requieren ser

atendidos en la imprenta de la Universidad, la periodicidad de la publicación se ha alterado

notablemente.

21

NUES

TROS

ESPA

CIOS

La Colmena Universitaria obtuvo en 1979 su registro respectivo en la Oficinas

Internacionales de Publicaciones Culturales; a partir de ese año forma parte

del índice del Catálogo Mundial, donde quedaron asentadas las características,

periodicidad, orientación e institución que auspicia y respalda su edición.

Los diversos artículos aparecidos en los 88 números hasta ahora publicados

certifican un marcado interés por los valores humanos en el quehacer universitario

de nuestros días.

La Colmena lejos de auspiciar la pugna entre generaciones, ha sabido

armonizar las posturas innovadoras con las tradicionales.

En el marco de la labor cultural que realizan las universidades

mexicanas, éstas son tomadas en cuenta, en gran medida, por la

imagen positiva que en su labor de extensión logran proyectar fuera

de sus respectivos claustros académicos; la Colmena Universitaria en los

diferentes momentos de su existencia ha contribuido a la publicación

de ensayos y estudios que, por su importancia, han propiciado la

divulgación de aspectos relevantes e inéditos de determinados

acontecimientos históricos, de relatos de ciencia ficción, de ponencias

presentadas en congresos de antropología y filosofía, y de trabajos

discutidos en reuniones científicas nacionales, etc.

A más de 30 años de su fundación se aviva el recuerdo de nuestros

empeños para hacer que subsistiera este proyecto a pesar de las

vicisitudes económicas, tan frecuentes en la vida de la institución.

Nos queda claro que sus propósitos últimos se han venido cumpliendo

al preservarla como órgano de difusión de coincidencias universitarias

que unifican lo diverso, tratando de articular las voces múltiples

de nuestra Alma Mater en la cosmovisión que aquí se conforma de

nuestra cultura y nuestra identidad.

En última instancia, como se ha anticipado líneas arriba, Colmena

Universitaria es palabra escrita de nuestra comunidad como la propia

Universidad es el eco más preciso de la identidad guanajuatense.

Tomado de la revista Folios, núms. 6 y 7, 1997, Guanajuato, Centro de

Investigaciones Humanísticas, pp. 9-20.

22

TALE

NTO

UG

en la ex Facultad de Contabilidad y tomó

dos diplomados en astronomía, de los

cuales egresó como el alumno con mejor

aprovechamiento académico.

Gustavo Flores nació en Santa Cruz de

Juventino Rosas, Guanajuato, donde realizó

sus estudios de primaria y secundaria,

posteriormente su familia se trasladó a

la ciudad de Guanajuato donde cursó el

bachillerato en el área de contabilidad

en nuestra Universidad. Años más tarde

estudiaría de nueva cuenta el bachillerato

pero en el área físico-matemática en el

Instituto Lux, en León.

El profesionistaAl concluir su bachillerato decidió cursar

la carrera de ingeniería química, una vez

graduado y tras varios años de desempeñar

diferentes trabajos, regresó a la Universidad

de Guanajuato para graduarse con

honores, al obtener dos primeros lugares

por aprovechamiento académico, como

ingeniero geólogo.

Determinación, inquietud y compromiso

son palabras que pueden definir a Gustavo

Cabrera Flores un universitario sobresaliente

que ha dedicado su vida al aprendizaje y la

investigación.

En la Universidad de Guanajuato se graduó

con honores como ingeniero químico y

geólogo, estudió aquí también dos años

Gustavo, también tomó clases libres

de medicina legal y criminología en la

ex Facultad de Derecho, así como otras

materias de su interés en las ex facultades

de Ingeniería Civil, Arquitectura, Relaciones

Industriales y Comercio Internacional. Cursó

diplomados en antropología, historia y

apreciación del arte. Además se inscribió

a cursos de soldadura eléctrica, fotografía

artesanal, serigrafía, cerámica y obtuvo su

diploma como técnico en torno, egresado de

la Escuela de Artes y Oficios.

Por correspondencia aprendió enfermería,

embobinado de motores, electrónica y

periodismo, actividad profesional que

desempeñó durante muchos años. Como

parte de su formación profesional, ha

tomado cursos, diplomados, seminarios,

congresos y conferencias, de los cuales tiene

aproximadamente 69 diplomas.

[email protected] 23

TALE

NTO

UG

avalanchas, desprendimientos de bloques

rocosos y reventamientos de las presas de

Jales. Este trabajo, con el cual se tituló como

ingeniero geólogo, probablemente será

publicado este año.

Hace unos meses presentó el resultado de

su investigación en la cual concluye que

el Palacio Legislativo, donde actualmente

se encuentra el Congreso del Estado, se

construyó como templo masón. La obra

que inició en 1887 y se inauguró en 1900,

fue realizada por el arquitecto Luis Long. De

acuerdo a sus mediciones, la intención fue

hacer de ese inmueble un templo masón

donde se realizarían ritos de iniciación. Al

igual que el edificio del Congreso, la Casa

del Conde Rul y el Teatro Juárez, presenta

símbolos esotéricos.

También descubrió que las losas de los

sanitarios de la Alhóndiga de Granaditas

tenían figuras que parecían fósiles marinos

en perfecto estado de conservación. Luego

de obtener permiso para investigar confirmó

la presencia de fósiles en las losetas que

probablemente hayan sido colocadas en

1967, cuando se inauguró el museo, y que

provienen de una zona de la Sierra Gorda

ubicada en los límites de Guanajuato y

Querétaro.

Asegura que este descubrimiento es

trascendente porque se trata de fósiles de

especies extintas. Actualmente se realizan

las fichas técnicas y la museografía necesaria

para exhibir adecuadamente en el museo

las piezas.

Lo más importante en la vidaGustavo asegura que el estudio y la

preparación son lo más importante en

la vida, “cualquiera que sea el interés

personal que tengamos, porque las riquezas

económicas se pueden perder de un día para

otro, en cambio la riqueza del conocimiento

y la cultura se llevan para toda la vida”.

Hay una cosa segura en su futuro: seguir

estudiando. Tiene como meta estudiar

ingeniería física y continuar con sus

estudios en astronomía. Gustavo es y

siempre será un estudiante comprometido

y responsable, un alumno destacado de la

Universidad.

El trabajadorSus primeras actividades profesionales las

realizó en el área de la química, en el Centro

de Investigación en Química Inorgánica

(CIQI). Trabajó posteriormente una corta

temporada en León y luego en Tlaxcala.

En 1986 regresó a Guanajuato para quedarse

definitivamente, su interés en la cultura

lo llevó a trabajar en el área de Difusión

Cultural de la Universidad de Guanajuato,

ahora Extensión Cultural.

El periodistaSu espíritu curioso e inquieto lo llevó a

desempeñar el periodismo durante casi dos

décadas. Inició su carrera como articulista

en el periódico Contacto, luego trabajó allí

como reportero, posteriormente laboró

en otros medios como el AM de Celaya, El

Heraldo de León, El Sol de León, El Nacional,

El Regional y Correo; además fue presentador

del programa de radio Entre Amigos de la

estación FL Guanajuato.

En los medios no sólo le tocó ser testigo de

cambios políticos y sociales importantes en

el estado, sino que también obtuvo espacio

para abordar temas internacionales como

el asesinato del presidente de los Estados

Unidos, John F. Kennedy, la guerra del Golfo

Pérsico y las actividades terroristas del grupo

separatista vasco ETA, pero también temas

nacionales como la guerra sucia y la matanza

de estudiantes en 1968, en Tlatelolco.

El investigadorSus estudios lo han llevado a efectuar una

serie de investigaciones de fondo, como

una sobre fallas geológicas activas en

Guanajuato que pueden generar riesgos de

22

TALE

NTO

UG

en la ex Facultad de Contabilidad y tomó

dos diplomados en astronomía, de los

cuales egresó como el alumno con mejor

aprovechamiento académico.

Gustavo Flores nació en Santa Cruz de

Juventino Rosas, Guanajuato, donde realizó

sus estudios de primaria y secundaria,

posteriormente su familia se trasladó a

la ciudad de Guanajuato donde cursó el

bachillerato en el área de contabilidad

en nuestra Universidad. Años más tarde

estudiaría de nueva cuenta el bachillerato

pero en el área físico-matemática en el

Instituto Lux, en León.

El profesionistaAl concluir su bachillerato decidió cursar

la carrera de ingeniería química, una vez

graduado y tras varios años de desempeñar

diferentes trabajos, regresó a la Universidad

de Guanajuato para graduarse con

honores, al obtener dos primeros lugares

por aprovechamiento académico, como

ingeniero geólogo.

Determinación, inquietud y compromiso

son palabras que pueden definir a Gustavo

Cabrera Flores un universitario sobresaliente

que ha dedicado su vida al aprendizaje y la

investigación.

En la Universidad de Guanajuato se graduó

con honores como ingeniero químico y

geólogo, estudió aquí también dos años

Gustavo, también tomó clases libres

de medicina legal y criminología en la

ex Facultad de Derecho, así como otras

materias de su interés en las ex facultades

de Ingeniería Civil, Arquitectura, Relaciones

Industriales y Comercio Internacional. Cursó

diplomados en antropología, historia y

apreciación del arte. Además se inscribió

a cursos de soldadura eléctrica, fotografía

artesanal, serigrafía, cerámica y obtuvo su

diploma como técnico en torno, egresado de

la Escuela de Artes y Oficios.

Por correspondencia aprendió enfermería,

embobinado de motores, electrónica y

periodismo, actividad profesional que

desempeñó durante muchos años. Como

parte de su formación profesional, ha

tomado cursos, diplomados, seminarios,

congresos y conferencias, de los cuales tiene

aproximadamente 69 diplomas.

24

NUES

TROS

ESPA

CIOS

¿Qué son los derechos académicos?

Son un conjunto de facultades y prerrogativas que concede la legislación universitaria a profesores

y alumnos.

¿Cuáles son los derechos académicos?

Ser reconocido por todos como miembro de la comunidad universitaria.

Recibir información oportuna de los procedimientos o decisiones universitarias, administrativas y

académicas que me afectan.

Ejercer la libre expresión de las ideas, sin perturbar las labores universitarias.

Proponer a las autoridades universitarias proyectos y cambios para mejorar la vida institucional.

Conocer mis derechos como universitario con garantía de plena igualdad en el disfrute de éstos.

Ser respetado en mis preferencias ideológicas, religiosas y opciones de vida personal.

Objetivos de la Procuraduría Universitaria:

Sus objetivos fundamentales son la difusión, prevención y defensa de los derechos académicos.

Servicios de la Procuraduría Universitaria

La procuraduría ofrece los siguientes servicios:

Asesoría

Gestión

Pláticas de difusión y prevención

Consultas de autoridades académicas y administrativas

Atención de inconformidades

¿Qué es la Procuraduría Universitaria?

Es un órgano independiente, imparcial, accesible, conciliador y custodio del orden jurídico

universitario.

Mayores informes en:

Calzada de Guadalupe núm. 40, CP 36000

Zona Centro, Guanajuato, Gto.

Tel. (473) 732 4700 Fax (473) 732 4726

Lada sin costo 01 800 700 2223

Puedes escribir a: [email protected]

Ingeniería en física

Este programa de la UG busca formar profesionales que sirvan

como puente entre la física y sus aplicaciones concretas.

Específicamente, las áreas de la física que se pretenden vincular

son la óptica y la física nuclear.

Esta ingeniería se ofrece en Campus León, División de Ciencias e

Ingenierías ubicada en Lomas del Bosque núm. 103. Col. Lomas

del Campestre, León, Gto.

Mayores informes al teléfono (477) 718 3089 o a través del

correo electrónico: [email protected]

iNGENiERíasDE La UNiVERsiDaD DE GUaNaJUaTO

MÁs

En las dos ediciones anteriores de tu revista ExtensionEs te hemos presentado gran parte

de los programas que ofrece la Universidad de Guanajuato enfocados a la ingeniería en

sus diferentes campos y aplicaciones específicas. La oferta académica de la división de

ingenierías es muy amplia. Con esta tercera entrega concluimos con los programas de

ingeniería que la Universidad de Guanajuato te ofrece.

La búsqueda de la calidad es un proceso que nunca termina y que se convierte

en un círculo virtuoso: a mayores logros, mayores compromisos para obtener

cada vez metas más ambiciosas y logros más relevantes.

Ingeniería en qUíMica

A través de este programa la Universidad de Guanajuato plantea

la formación de profesionales expertos en la aplicación de los

principios de la química y fisicoquímica de la administración, y en

la metodología y técnicas de la ingeniería y de otras disciplinas.

Un ingeniero químico se desempeña en campos relacionados

con procesos y equipos de proceso en los que se trata la materia

para que sufra cambios de estado, de contenido de energía o de

composición, para proponer soluciones a problemas básicos y

aplicados de su campo en beneficio de la comunidad.

Esta ingeniería se ofrece en el Campus Guanajuato, División

de Ciencias Naturales y Exactas ubicado en Col. Noria Alta s/n.

Guanajuato, Gto.

Mayores informes a los teléfonos (473) 732 2034 y 732 4250

o a través del correo electrónico: [email protected]

26

PREP

OS

Ingeniería aMbiENTaL

El programa de esta carrera se enfoca en la formación de profesionistas integrales que posean los conocimientos y habilidades fundamentales para la evaluación, prevención y control de la contaminación ambiental, y así como las actitudes y valores para incidir en la resolución de la problemática ambiental en particular y en la de su entorno social en general.

El plan de estudios de esta carrera contiene tres áreas de concentración, cuyos objetivos particulares son:

• Uso eficiente de suelo y agua: Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios y las habilidades para propiciar el uso sustentable del suelo y agua.• Residuos sólidos municipales y tratamiento de aguas residuales: Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios y las habilidades para que proyecte, diseñe y opere sistemas de manejo de residuos sólidos municipales y el tratamiento de aguas residuales. • Aguas subterráneas: Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios y las habilidades para la evaluación, monitoreo y control de la contaminación de las aguas subterráneas, así como para la limpieza de acuíferos y la sustentabilidad del recurso.

Estos programas de ingeniería se ofrecen en:

• Campus Guanajuato, División de IngenieríasÁrea terminal: aguas subterráneas Ex Hacienda San Matías s/n. Guanajuato, Gto.

Mayores informes a los teléfonos (473) 732 2291 y 732 3864 o a través del correo electrónico: [email protected] página web: www.divingenierias-cgto.ugto.mx

Área terminal: residuos sólidos municipales y plantas de tratamientoAv. Juárez núm. 77 Guanajuato, Gto.

Mayores informes a los teléfonos (473) 732 1990 y 732 1885 ext. 108 a 113 o a través del correo electrónico: [email protected] página web: www.divingenierias-cgto.ugto.mx

• Campus Irapuato-Salamanca, División de Ciencias de la VidaÁrea terminal: uso eficiente del suelo y aguaKm. 9 carretera Irapuato-Silao. Irapuato, Gto.

Mayores informes a los teléfonos (462) 624 2484, 625 1021 y 624 1761 o a través del correo electrónico: [email protected]

Ingeniería en aLiMENTOsEste programa de ingeniería de la UG prepara profesionales con

alta capacidad y una sólida formación que les permita resolver

problemas y plantear nuevas alternativas en los procesos de

manejo y transformación de los alimentos, mostrando conciencia

social y humanista de su entorno.

Esta ingeniería se ofrece en el Campus Irapuato-Salamanca,

División de Ciencias de la Vida

Km. 9 carretera Irapuato–Silao. Irapuato, Gto.

Mayores informes a los teléfonos (462) 624 2484, 625 1021 y

624 1761 o a través del correo electrónico: [email protected]

[email protected] 27

PREP

OS

Ingeniería en

MEcÁNica aGRícOLa

El egresado de este programa es un profesionista capacitado para

la mecanización y administración de unidades de producción

agrícola e industrial, así como para el manejo eficiente de

productos primarios y de recursos naturales de agua y suelo.

El programa de estudios hace énfasis en la vinculación de la

docencia y la investigación con el sector productivo dedicado a la

venta, servicio y mantenimiento de equipo agrícola e industrial,

dando prioridad a la vinculación del estudiante a través de líneas

de investigación en diseño, construcción, selección, operación y

mantenimiento de maquinaria y equipo agroindustrial.

Esta ingeniería se ofrece en el Campus Irapuato-Salamanca,

División de Ciencias de la Vida

Km. 9 carretera Irapuato-Silao. Irapuato, Gto.

Mayores informes a los teléfonos (462) 624 2484, 625 1021 y

624 1761 o a través del correo electrónico: [email protected]

Ingeniería en aGRONOMía

El ingeniero agrónomo egresado de esta carrera contará con

conocimientos de las ciencias naturales y exactas, principalmente

en el área biológica, en el ámbito científico y tecnológico de la

relación ambiente-hombre-producción. Adicionalmente tendrá

conocimientos de las ciencias sociales, administrativas y jurídicas

para evaluar problemas y proponer soluciones integrales en el

ámbito productivo, que promuevan el manejo racional de los

recursos y la sustentabilidad de las explotaciones agropecuarias.

Esta ingeniería se ofrece en el Campus Irapuato-Salamanca,

División de Ciencias de la Vida

Km. 9 carretera Irapuato-Silao. Irapuato, Gto.

Mayores informes a los teléfonos (462) 624 2484, 625 1021 y

624 1761 o a través del correo electrónico: [email protected]

Ingeniería aGROiNDUsTRiaL

Este programa de estudios tiene como finalidad preparar

profesionales capaces de atender los problemas que enfrentan

los productores agropecuarios para incorporar valor agregado

a sus productos, mediante la aplicación e innovación de las

técnicas y procesos de transformación o conservación de los

productos, el conocimiento y aprovechamiento de los mercados, la

comercialización y las tendencias en la producción agrícola.

Esta ingeniería se ofrece en el Campus Celaya-Salvatierra, División

de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Zaragoza y Guadalupe s/n.

Salvatierra, Gto.

Mayores informes a los teléfonos (466) 663 2132 y 663 3413

o a través del correo electrónico: [email protected]

Si requieres más información no dudes en solicitarla a través de los medios de contacto que aquí te proporcionamos.

28

PREP

OS

[email protected] 29

TU SE

DE

Sede Edificio Central(Edificio Lascuráin de Retana) Rectoría Universidad de Guanajuato

División de Ciencias Sociales y Humanidades*Departamento de Lenguas*Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad

División de Arquitectura, Arte y Diseño*Departamento de Artes Visuales

División de Derecho, Política y Gobierno*Departamento de Derecho*Departamento de Gestión Pública*Departamento de Estudios y de Gobierno (Incipiente)

Sede MarfilAntes UCEA. Rectoría de Campus Guanajuato

División de Ciencias Económico Administrativas*Departamento de Estudios Organizacionales*Departamento de Economía y Finanzas*Departamento de Gestión y Dirección de Empresas

Sede BelénAntes Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil

División de Arquitectura, Arte y Diseño*Departamento de Arquitectura

División de Ingenierías*Departamento de Ingeniería Civil*Departamento de Ingeniería Ambiental*Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica

Sede Noria AltaDivisión de Ciencias Naturales y Exactas* Departamento de Biología* Departamento de Farmacia

Sede ValencianaAntes Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Matemáticas

División de Ciencias Sociales y Humanidades*Departamento de Filosofía*Departamento de Letras Hispánicas*Departamento de Historia

División de Ciencias Naturales y Exactas*Departamento de Astronomía*Departamento de Matemáticas

Sede Pueblito de RochaAntes Instituto de Investigaciones Científicas

División de Ciencias Naturales y Exactas*Departamento de Ingeniería Química*Departamento de Química

Sede YerbabuenaAntes IIEDUG

División de Ciencias Sociales y Humanidades*Departamento de Educación

Sede Paseo de la PresaAntes Escuela de Música

División de Arquitectura, Arte y Diseño*Departamento de Música

Sede Los SantosAntes Escuela de Diseño

División de Arquitectura, Arte y Diseño*Departamento de Diseño

Sede San MatíasAntes Facultad de Minas, Metalurgia y Geología

División de Ingenierías*Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología

CONOCE L A S S E D E S D E L C A M P U S GUANAJUATO

30

CONV

OCAT

ORIA

SPor tercera ocasión consecutiva, la Universidad de Guanajuato a través de la Dirección de

Extensión Cultural, llevó a cabo el concurso de teatro Universitario Obras en un Acto, con el

tema: México 2010. Año del bicentenario del inicio del movimiento de Independencia nacional

y del centenario del inicio de la Revolución mexicana.

Los cinco grupos participantes en esta convocatoria estuvieron integrados por alumnos,

egresados, trabajadores y jubilados de esta Universidad, que durante los días 10 y 12 de

noviembre de 2009 presentaron sus obras ante el jurado compuesto por Eugenia Tenorio Núñez,

Directora de Extensión Cultural; Eugenio Trueba Olivares, Director del Teatro Universitario de la

UG; Laura Lozano Fuentes, Coordinadora de Radio UG; y Graciela Elizarrarás Cerda, Coordinadora

de Desarrollo Cultural Infantil del Instituto Estatal de la Cultura.

El pasado martes 16 de febrero se llevó a cabo la premiación por parte de las autoridades

universitarias presididas por la maestra Eugenia Tenorio Núñez, en donde además del premio

otorgado, a los ganadores se les ratificó su participación en la 52 Feria del Libro y Festival

Cultural Universitario, que se llevará a cabo del 22 de marzo al 4 de abril en la ciudad de

Guanajuato.

La premiación fue de la siguiente manera:

Primer lugar: Dolor, hambre y sangre: espejo de la vida Grupo Nahual

$10,000.00 (diez mil pesos) y diploma

Segundo lugar:Leyendas, crónicas y sucesos del panteón San NicolásJulio Castillo

$6,000.00 (seis mil pesos) y diploma

Tercer lugar:Despierten ya, mexicanosEscuela de Nivel Medio Superior de Silao

$4,000.00 (cuatro mil pesos) y diploma