REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un...

14
NÚMERO 98, NOVIEMBRE 2018 FUNDACIÓN ARISTA FUNDACIÓN ARISTA REVISTA ARISTA DIGITAL ISSN: 2172-4202 Depósito Legal: NA-3220/2010

Transcript of REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un...

Page 1: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

NÚMERO 98, NOVIEMBRE 2018

FUNDACIÓN ARISTA

FUNDACIÓN

ARISTA REVISTA ARISTA DIGITAL

ISSN: 2172-4202 Depósito Legal: NA-3220/2010

Page 2: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

ÍNDICE

1. Caso de Funcionalidad auditiva (MARA)- Sarai Ruiz Soto………………………..................... 3

Page 3: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

dificultades de comprensión, de lectura, de

aprendizaje. Un camino duro. en el que en

nuestra mano está, que lo recorran como un

paseo.

Contenido

Introducción

Índice

Observaciones previas

Cuestionario para tutor/a

Cuestionario para la familia

Interpretación de resultados

Audiometrías

Ejemplo programa de intervención

Conclusiones finales

Bibliografía

AUTOR: Sarai Ruiz Soto

CENTRO TRABAJO: C.P Virgen de Nievas de Dicastillo

ISSN: 2172-4202

CAS O DE FUN CI ON AL I D AD AU DI T IV A

(MAR A)

INTRODUCCIÓN

Quizás al sentido del oído, no se dé la

importancia que realmente posee.

Podríamos decir que siempre está en un

segundo plano. Sordo es el que no oye bien

(da igual el grado), y oyente el que oye. Y

así nos quedamos.

No es más importante si se oye más o

menos, sino, si escuchamos lo que oímos.

Cantidad vs Calidad, “si oye no está sordo“.

Pero tantos “¿qué?“, tantos,“ ¿puede repetir

seño?“;¿nos puede alertar de algo?.

No es cuestión de hablarle más alto, de

acercarle la fuente de sonido, de repetirle

una y mil veces; que también, pero es

cuestión importante saber si discrimina

correctamente lo mucho o lo poco que oiga.

Y que los docentes, padres, orientadores,

seamos conscientes de que, en relación a la

audición, hay algo más que no solo si oye o

no oye.

Y todo porque con unas pequeñas pérdidas

auditivas diagnosticadas, tratadas; unas

grandes dificultades de discriminación

ignoradas o desconocidas= grandes

01/11/2018

Número 98

Page 4: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

INTRODUCCIÓN DEL CASO

En el curso 2018-2019, Mara, una niña de 8 años, que está cursando el 3º

curso de Primaria, presenta diferentes problemas en el aprendizaje: Faltas de

ortografía, dictados incompletos o con muchos errores, en ocasiones no sigue

el ritmo de la clase, repite constantemente ¿qué?, la profesora de Educación

Física ha notado que en las actividades con ritmo, la niña se pierde y no quiere

realizarlas, y en Música e Inglés ha bajado su nota considerablemente. Indicios

de posible trastorno auditivo o de lateralidad. Ante tal caso, se procede a llevar

a cabo una observación más detallada de la niña. Tras valorar dichas

observaciones y reunirse con los padres, se valora remitir a Mara a un

especialista para que le realice las pruebas pertinentes. Todo este proceso, las

valoraciones y conclusiones, así como el programa de intervención propuesto,

se detallan en el presente informe.

OBSERVACIONES PREVIAS

Tras una reunión con el tutor de Mara, este solicita, que se haga un estudio a

la niña puesto que su rendimiento en algunas asignaturas ha descendido

considerablemente. Tras realizarle diferentes pruebas de visión, lateralidad,

memoria obteniendo resultados dentro de la normalidad y habiendo visto a

Mara dentro del aula, se opta por iniciar un estudio para posible disfunción

auditiva.

El proceso se inicia con un cuestionario para el tutor en el que anotará las

observaciones del aula y respecto a su aprendizaje y otro para los padres en

el que recogerán lo observado en la vida cotidiana de la niña.

Page 5: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

CUESTIONARIO PARA TUTOR/A

En el aula:

SI NO A VECES

Es muy inquieta X

Parece distraída X

Abusa del “¿Qué?” X

Torna la cabeza ante un sonido X

Es introvertida en la clase X

Gira la cabeza para oír por alguno de los oídos X

Se tapa uno o los dos oídos ante el bullicio X

A la hora de leer en voz alta en grupo se pierde X

En la pizarra busca la cara del profesor X

Le gusta trabajar en grupo X

En relación al aprendizaje: SÍ NO A VECES

Buena en matemáticas y menos en lengua e idiomas X

Tiene muchas faltas de ortografía X

Reproduce en el papel los dictados correctamente X

Redacta correctamente X

Junta u omite letras o palabras X

Comete muchos errores de acentuación X

Cuando lee, entona correctamente X

En música sigue el ritmo con normalidad X

En E.F tiene problemas para seguir las señales acústicas (SÍ)

En las actividades orales presenta dificultades X

Page 6: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Otras observaciones:

Cuando en la clase realizamos alguna actividad que requiera cuchichear o

hablar al oído, Mara siempre se muestra muy reticente y falla con mucha

frecuencia.

Suele pedir silencio a sus compañeros.

En las excursiones suele estar siempre cerca del tutor u otra profesora y no

suele “enterarse” de las explicaciones en las visitas.

Page 7: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

CUESTIONARIO PARA FAMILIA

En general:

SI NO A VECES

Su tono de voz es alto X

Evita relacionarse con otros niños X

Le molestan los ambientes ruidosos X

Evita los ambientes ruidosos X

Se acerca a la tv o tiene el volumen demasiado alto X

Suele quejarse de uno ó los dos oídos X

Si le hablan de espaldas muestra reacción X

Suele generar exceso de cerumen en uno ó ambos oídos X

Padece a menudo otitis o infecciones en los oídos X

Hay alguien en la familia con problemas de audición X

Otras observaciones:

En ocasiones nos manda callar cuando está viendo la tv o escuchando

música.

Evita hablar por teléfono, siempre nos lo pasa cuando llama algún familiar

porque “hablan muy bajo y mal”

Page 8: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Una vez analizado los resultados, se estima oportuno llamar a los padres

para comunicarles los resultados que nos indican un posible trastorno

auditivo, y remitirles al especialista para que le realice las siguientes pruebas:

• Otoscopia

• Audiometría aérea de ambos oídos

• Audiometría vocal

• Otras pruebas que considere necesarias

Observaciones:

Se adjunta carta para el especialista en la que consta los resultados de los

cuestionarios, las observaciones del tutor y los padres y las posibles

sospechas.

Page 9: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

AUDIOMETRÍAS

Page 10: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

En la imagen vemos la audiometría aérea de ambos oídos, la zona coloreada

de verde, comprendida entre 0 y 20 dB, es la que comprende a un

normoyente. Si nos fijamos, en ambos oídos la línea se sitúa por debajo de

estos límites, por lo cual, Mara presenta una pérdida auditiva en ambos

oídos.

Podríamos catalogarla de Hipoacusia ligera o Déficit Auditivo Ligero (DAL),

puesto que en su oído derecho presenta una pérdida de 26 y en el izquierdo

de 30; ambos resultados se corresponden con éste déficit (el habla es

percibida pero presenta dificultades si la persona está alejada).

Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante.

En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara entiende

lo que oye, puesto que los estímulos en esta prueba son las palabras, no los

tonos. Si observamos la curva-guía(gris), el 100% de palabras entendidas(

repetidas correctamente) se encuentra entre los 20 y 30 dB. La niña( curva

roja) repite el total de las palabras a 46 dB, lo que quiere decir que Mara

necesita que se le hable a un volumen bastante alto para que entienda lo que

se le dice.

Esta prueba es de vital importancia, porque el déficit mostrado por la gráfica

anterior, puede pasar inadvertido, pero los resultados de la audiometría vocal,

nos indican que hay que realizar un trabajo de rehabilitación con Mara.

Page 11: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

MARA

Una vez analizados las pruebas remitidas por el especialista, podemos

concluir, que Mara tiene un Déficit auditivo ligero en ambos oídos, es decir,

el habla a cierta distancia es percibida con mucha dificultad. En cuanto a las

alteraciones posibles encontramos:

- Posibles alteraciones de la voz y el ritmo en el habla.

-Estructuras morfológicas y desarrollo semejante a los normoyentes pero más

lento.

-Confusión de letras en la lecto-escritura.

-Trastornos en la afectividad.

Creemos también que el déficit es de transmisión o conducción, la

alteración se encuentra en el oído medio y/o externo. (Aunque nos falta la vía

ósea, siempre sus resultados se encuentran por encima de la aérea).

Observamos que para llegar al 100% de inteligibilidad hay que hablarle a más

de 40dB. Esto nos confirma que en clase haya momentos en los que se

sienta perdida y tenga que pedir que le repitan las cosas. Con todos estos

datos se propone el siguiente programa de intervención.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

En general, el programa va a centrarse en el trabajo de atención,

discriminación y recepción auditiva-vocal; si bien cabe destacar que también

se trabajará la lateralidad y ejercicios rítmicos espacio-temporales.

• Discriminación auditiva.- actividades en diferentes frecuencias, alturas(

nivel de dB), duración, fuentes, localización de sonidos, discriminación

figura-fondo.

Page 12: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

• Recepción auditiva y comprensión verbal.- Escucha de música clásica,

conversaciones orales a diferentes distancias, con distintos tonos y

voces.

PAUTAS PARA EL PROFESOR:

- Colocar a Mara cerca de la fuente de sonido, al lado del profesor, al lado

de los altavoces.

- Disposición en U de la clase, para favorecer el trabajo grupal y que Mara

pueda tener contacto visual con sus compañeros.

- En los juegos de voz baja o cuchicheos, procurar que la niña siempre sea

la primera en recibir el mensaje.

- Intentar situarse siempre cara a la niña cuando le hable.

- En las clases que impliquen espacios amplios o escuchas activas,

procurar en la medida de lo posible cumplir las pautas anteriores, subir el

volumen.

CONCLUSIONES FINALES

Como podemos comprobar, Mara tiene un problema de audición, no es grave

para su vida diaria, pero si va a requerir que la niña se esfuerce más que el

resto y va a tener unas implicaciones en su aprendizaje que hemos

desarrollado en el informe.

En consenso con el tutor, orientadora y padres, se plantea un programa de

intervención de un año de duración( revisable), que se llevará a cabo tanto en

el ámbito escolar como en el familiar, para reforzar el aprendizaje académico

pero también el social.

Las reuniones tanto con padres como con los agentes educativos será con

una perioicidad de 20 días, para ver la evolución de Mara.

Page 13: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

BIBLIOGRAFÍA

• “Adaptaciones curriculares para el alumnado con deficiencia auditiva”.-

Sonsoles Rodriguez (2009)

• “Educación del niño sordo en integración escolar”.- Becerro Puerto, L y

Pérez España (1987) UNED. Madrid

• “Los niños con deficiencias auditivas”.- Lafón, J.C ( 1987): Masson.

Barcelona

Page 14: REVISTA ARISTA DIGITAL · 2019-01-02 · Vemos que Mara no oye correctamente, pero no es un déficit preocupante. En la siguiente audiometría, la vocal, vamos a comprobar que Mara

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 98 – Noviembre 2018 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202