Reserva Marina de Galapagos (Areas Naturales)

25
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICAYA RESERVAS MARINAS DEL ECUADOR INTEGRANTES: Marco Monteros David Monteros Tatiana Merchan Brian Vallejo CURSO: 8vo “RNR”

description

Reserva Marina

Transcript of Reserva Marina de Galapagos (Areas Naturales)

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE FICAYA

RESERVAS MARINAS DEL ECUADOR

INTEGRANTES: Marco Monteros David Monteros Tatiana Merchan Brian VallejoCURSO: 8vo RNR

Los ecosistemas acuticos son la interaccin del medio bitico y abitico de cuerpos de agua, generando estabilidad al ecosistema en factores como ciclos vida, cadenas trficas, captaciones de CO2, etc.rea delmara la que se aplica unalegislacinespecial y restrictiva, para disminuir el esfuerzo de pescaen reas determinadas con un valor potencial pesquero y ecolgicoReserva marinaEcosistemas acuticos Qu son las reas protegidas?Son espacios geogrficos claramente definidos, reconocidos y gestionados, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservacin a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistmicos y sus valores culturales asociados (Dudley,2008. Pag.10). MAE

Importancia Alta diversidad bilgica y endemismo.Posee gran cantidad de informacin cientficaEl ocano es el mayor captador de CO2 del mundo y descomponedor para la fabricacin de Carbonato de Calcio.Son fuente de tratamiento de desperdicios ya que ayudan a la descomposicin y absorcin de metales pesados.Son la fuente alimenticia para la poblacin mundial ya que albergan a la mayor diversidad de especies de peces.Fuente de turismo y recreacin Rutas de transporte.El ecosistema acutico ayuda a las especies a mantener sus hbitats y nichos ecolgicos , para no alterar la cadena trfica

Caractersticas

Reservas Marinas en el Ecuador

De acuerdo al Ministerio del Ambiente MAE se han determinado tres reas Protegidas Marinas:

Reserva Marina Galera San FranciscoReserva Marina El PeladoReserva Biolgica Marina de GalpagosReserva Marina El Pelado

Fauna y flora Posee arrecifes de coral intactos , as como la fauna marina, tortugas, langostas, pulpos, tiburones blancos de arrecife, burritos de cola amarilla, pargos de raya azul, delfines, pez ngel, pez cirujano, peces mariposa, pez bandera, pez soldado, anguila morena, anguila sargento mayor, dorado perciforme, pez escorpin, lenguado, pez globo, salmonetes de cola amarilla,, fitoplancton, macroalgas y manglares, que nutren a herbvoros..

Creacin Registro oficial N. 802 el 3 de Octubre del 2012UbicacinComunidad de Ayengue en la Provincia de Santa Elena, a 150 kilmetros de Guayaquil, al oeste del Ocano Pacfico

ClimaSu clima es seco, su temperatura promedio anual es de 25 grados centgrados.http://www.andes.info.ec/es/turismo/paraiso-ofrece-reserva-marina-pelado-comuna-ayangue.html

Reserva Marina Galera San Francisco

Reserva Biolgica Marina de Galpagos

EXTENSION:40 millas nuticas (135.000km2)UBICACION:1000 Km al oeste de las costas ecuatorianas.PROFUNDIDAD:0 4.000 mHISTORIAOBJETIVOS

Controlar los ecosistemas marino-costeros Patrocinar el manejo participativo de la Reserva Marina Proveer y promover la educacin cientfica y cultural sobre la naturaleza marina y costera del archipilago.Establecer requerimientos cientficos y tcnicos que aseguren la proteccin ambiental y la conservacin de los recursos naturales.

CORRIENTES MARINAS

IMPORTANCIA DE LA RESERVA MARINA

Al momento se han reportado ms de 2.900 especies marinas existentes, de las cuales un 25% de organismos marinos son endmicosZONIFICACIN DE RMGLa zonificacin de esta rea protegida es una medida de manejo usada para ordenar diferentes usos y se necesita para:

Categoras de zonasZona de Uso Mltiple

Zona de uso limitado

Subzona de Comparacin y Proteccin

Subzona de Conservacin y Uso No Extractivo

Subzona de Conservacin y Uso Extractivo y No Extractivo

Areas de Manejo Especial Temporal

ZONIFICACIN DE RMGZona portuaria

FAUNA DE LA RESERVA MARINA GALPAGOS

Coral hermatpicos

Coral ahermatpicos

Tiburn ballena

PLAN DE MANEJO DE LAS REAS PROTEGIDAS DE GALPAGOS1. Conservacin - Conservacin y restauracin de los ecosistemas insulares y marinos - Monitoreo de los ecosistemas insulares y marino - Control y vigilancia - Comunicacin, participacin y educacin ambiental - Desarrollo organizacional2. Institucional - Uso racional de los servicios de los ecosistemas - Gestin del uso pblico y ecoturismo - Gestin de la calidad ambiental - Ciencia e innovacin tecnolgica - Gestin de la informacin ambiental3. Territorial - Relaciones internacionales y cooperacinBIBLIOGRAFA

Danulat E & GJ Edgar (eds.) 2002. Reserva Marina de Galpagos. Lnea Base de la Biodiversidad. Fundacin Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galpagos, Santa Cruz, Galpagos, Ecuador. 484 pp.http://www.ecuale.com/galapagos/reservamarina.phphttp://www.reservasmarinas.net/eventos/pdf/galapagos.pdf