Repaso Biologia Octavo

download Repaso Biologia Octavo

of 4

Transcript of Repaso Biologia Octavo

  • 8/18/2019 Repaso Biologia Octavo

    1/4

    Colegio Gimnasio Campestre San SebastiánREPASO

    Temas a evaluar

      Reproducción Celular

      Reproducción vegetal

      Reproducción animal

      Reproducción humana

    ACUERDATE… 

    FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La reproducción es la función por la cual los individuos denominados progenitores dan

    lugar a nuevos individuos parecidos a ellos, denominados descendientes, para asegurar

    la perpetuación de las especies. Existen dos tipos fundamentales de reproducción:

    Reproducción asexual:  es aquella en la que interviene un solo progenitor, a partir del

    cual se forman nuevos individuos idénticos a él. Es propia de bacterias, algas, protozoos,hongos y algunas plantas y animales.

    Reproducción sexual: es aquella en la que intervienen dos progenitores y, por tanto, se

    produce intercambio de material genético, de manera que se producen individuos con

    caracteres de ambos progenitores. Es propio de organismos pluricelulares.

    REPRODUCCIÓN CELULAR

    La reproducción celular es el mecanismo que utilizan las células para multiplicarse.

    Pueden presentar dos modalidades de división celular: mitosis y meiosis.

    Mitosis:  la célula experimenta un proceso de división nuclear en el que se generan dos

    núcleos con el mismo número de cromosomas que presenta la célula de origen. Como

    tienen la misma dotación genética que la célula madre, también son células diploides.

    Meiosis: en esta modalidad de división celular se originan cuatro células con la mitad de

    la dotación cromosómica de las células somáticas de la especie, es decir, células

    haploides. Este tipo de división celular da origen a los gametos (óvulos y

    espermatozoides).

    NUCLEO CELULAR

    El núcleo celular es una estructura de forma esférica u ovoide, que se ubica generalmente

    en el centro de la célula eucariota y almacena la información genética requerida para la

    formación y desarrollo de un ser vivo. Dentro del núcleo celular se diferencian las

    siguientes estructuras: membrana nuclear, nucleoplasma, nucléolo, cromatina y

    cromosomas.

  • 8/18/2019 Repaso Biologia Octavo

    2/4

    Membrana nuclear: es una estructura formada por una doble capa que aísla el material

    genético del citoplasma.

    Nucleoplasma: es un líquido de viscosidad variable, que constituye el medio interno del

    núcleo.

    Nucléolo: es una estructura esférica, rodeada de una capa de cromatina.

    Cromatina: está formada por acido desoxirribonucleico, ADN y proteínas.

    Cromosomas: son estructuras compuestas por cromatina. Se hacen visibles únicamente

    cuando las células se encuentran en proceso de división.

    El ciclo celular

    Para dividirse, toda célula somática experimenta una serie de transformaciones deculminan en la generación de dos células hijas. Esta serie de cambios recibe el nombre

    de ciclo celular y consta de tres fases: interface, mitosis y citocinesis.

    Reproducción en vegetales

    La reproducción en los vegetales es mucho más variada y compleja que en animales.

    Existen formas exclusivas de reproducción que sólo se dan en vegetales. Además, la

    reproducción asexual ocurre en todos los grupos de vegetales, ya sean primitivos o

    evolucionados.

    Reproducción asexual:

    una gran mayoría de plantas se reproducen asexualmente por medio de un mecanismo

    llamado crecimiento vegetativo, el cual consiste en la formación de nuevas estructuras

    como raíces y brotes; que son las partes de la planta que se encuentran por encima del

    suelo incluyen tallos, hojas y flores, a partir de fragmentos o extensiones de plantas

    adultas.

    No existen grandes diferencias entre la reproducción asexual en el medio acuático y en el

    terrestre.

    Reproducción sexual

    La reproducción sexual es más variada en los vegetales que en los animales.

    Encontramos variedad de formas, además de la típica, de unirse los gametos:

      Unión de hifas

      Unión de gametangios

      Unión de gametos

    Reproducción en paltas con semilla

    Los grupos de plantas dominantes están provistos de semillas: las gimnospermas, que

    tienen semillas desnudas, y las angiospermas, que tienen semillas protegidas. Tanto las

    gimnospermas como las angiospermas tienen un ciclo haplodiplonte donde la generación

    dominante es el esporofito diploide. Entre los ejemplos de una planta gimnosperma

    tenemos, los pinos, los abetos y los cipreses.

  • 8/18/2019 Repaso Biologia Octavo

    3/4

    Reproducción en animales 

     A pesar de la gran variedad de estructuras y formas dentro del reino, los animales son

    bastante similares en lo que respecta a la reproducción sexual y al ciclo vital.

    1. Reproducción asexual en animales:

    La reproducción asexual se da en la mayoría de los invertebrados, se produce por

    fragmentación, gemación y partenogénesis

    2. Reproducción sexual en animales:

    La reproducción sexual implica la inversión de una gran cantidad de tiempo y energía para

    producir gametos (gametogénesis) y, además, conseguir y conquistar a la pareja,

    construir nidos y cuidar de las crías. En los animales la reproducción sexual favorece la

    variabilidad genética, que representa una ventaja para la adaptación de los organismos a

    las condiciones cambiantes del medio.

    Espermatogénesis

    Es el proceso por el que se generan espermatozoides en los testículos de los machos, lo

    cual ocurre cuando alcanzan mu madurez sexual. La espermatogénesis se puede dividir

    en cuatro etapas:

      multiplicación

      crecimiento

      maduración

      diferenciación o espermatogénesis

    Reproducción humana

    La reproducción en los humanos es sexual y parte de la relación de dos individuos de

    sexo diferente: femenino y masculino; cada uno con órganos especializados que

    constituyen el sistema reproductor.

    Sistema reproductor masculino

    Este sistema se encarga de producir espermatozoides o células sexuales masculinas y de

    facilitar el encuentro con los óvulos o células sexuales femeninas, para que se lleve a

    cabo el proceso de fecundación. Está constituido por los órganos genitales externos y los

    órganos genitales internos.

    ORGANOS GENITALES EXTERNOS

    Los órganos genitales externos del sistema reproductor masculino son el pene y el

    escroto.

    ÓRGANOS GENITALES INTERNOS

    Se aloja dentro de la cavidad corporal y son: el sistema de conductos, las vesículas

    seminales, la próstata, los testículos y el epidídimo.

  • 8/18/2019 Repaso Biologia Octavo

    4/4

    Los espermatozoides

    Son células sexuales masculinas, producidas en los testículos. Cada uno contiene 23

    cromosomas, es decir, la mitad del resto de células del cuerpo de un hombre. Al estudiar

    un espermatozoide en detalle, en él es posible diferenciar tres partes: la cabeza, la pieza

    media y la cola.

    Sistema reproductor femanino

    Se encarga de la producción y la maduración de óvulos y de hormonas sexuales

    femeninas, del transporte de los óvulos fecundados y del cuidado del embrión, y

    posteriormente, del feto durante el embarazo. Está conformado por los órganos genitales

    externes y los órganos genitales internos.

    ORGANOS GENITALES EXTERNOS

    Son aquellos que se observan externamente, se conocen con el nombre de vulva y están

    ubicados en la parte de la cavidad pélvica. Su función es proteger los genitales internos

    del daño físico y de agentes infecciosos.

    ORGANOS GENITALES INTERNOS

    Son los que se encuentran al interior de la cavidad pélvica e incluyen los siguientes:

    ovarios, trompas de Falopio, útero o matriz y Vagina.

    Gameto femenino u óvulo

    Son células sexuales femeninas, producidas en los ovarios. Cada uno contiene 23

    cromosomas. Son células inmóviles y solo se desplazan dentro de las trompas de Falopio

    por la acción de los cilios que se encuentran en ellas. Contienen gran cantidad de

    sustancias nutritivas en su citoplasma, las cuales servirán para el desarrollo inicial del

    nuevo ser. Al estudiar un ovulo en detalle, en él es posible diferenciar las siguientes

    partes: corona, citoplasma o vitelo, células protectoras y núcleo