Realidades y Tendencias en Marketing Digital 2016

18
REALIDADES Y TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL FEBRERO 2016, CDMX

Transcript of Realidades y Tendencias en Marketing Digital 2016

REALIDADES Y TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

FEBRERO 2016, CDMX

¡HOLA!

REALIDADES TENDENCIASDIGITAL

REALIDADES

DIGITAL

• Digital es más que comunicación. Está involucrado en todas las etapas del proceso de compra del consumidor.

• Ofrece soluciones que permiten establecer una relación personal con el consumidor.

• Digital permite ser menos dependiente de la generación de awareness de una campaña.

• Digital debe tener un objetivo de negocio.

• Hoy conseguir alcance es más difícil y costoso para las empresas.

• La inversión en digital puede ser mayor que en medios tradicionales pero brinda más información de nuestro consumidor.

MÉXICO

50% 50%GÉNERO

EDAD 12%

26%20%

17%13%

8%4%

6 - 12y 13 - 18y 19 - 24y 25 - 34y 35 - 44y 45 - 55y 55+ y

DISPOSITIVO

Laptop68%

Smartphone58%

PC54%

Celular32%

Tableta31%

USO

Social media 85%

Búsqueda de información

78%

Email73%

Chat64%

E-commerce25%

TIEMPO DE CONEXIÓN 6 horas 11 minutos

Promedio diario80% dicen que se conectan todos los días.

Source: 11th Study on the habits of Internet users in Mexico 2015, AMIPCI.

Más de la mitad de la población en México tiene acceso a Internet.

ESTRATEGIA360º

INDUSTRIA

INTEGRACIÓN

La línea entre lo OFF y lo ON es más delgada.

La integración de medios amplifica el mensaje ¿Estar en todos lados?

El proceso va más allá que sólo mantener el look & feel.

Requiere de trabajo en equipo entre empresas y agencias.

TENDENCIAS

MOMENTOMARKETING

• MICROMOMENTOS: poner el mensaje adecuado en el momento correcto con ayuda de la tecnología.

• Objetivo: influenciar y facilitar la decisión de compra al consumidor.

• Requiere de herramientas de análisis: path to purchase, social media listening, web analytics.

• Algunas prácticas: compra programática, geo targeting, remarketing, mobile marketing.

CREATIVIDADDATA

DRIVEN

• Capacidad para generar INSIGHTS.

• ¿Cómo se comportan nuestros consumidores? Segmentación por comportamiento.

• Medición de resultados en tiempo real = OPTIMIZACIÓN.

• Fomenta el THINKING OUTSIDE THE BOX.

• Genera que las empresas piensen en nuevas estructuras y roles del equipo de trabajo.

VIDEO

• Muchas plataformas brindan grandes oportunidades para impactar audiencias nicho.

• Es importante tener claro el: ¿Qué? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Cuándo?

• El enfoque tradicional en generar views de una campaña debe ser reemplazado por el entendimiento de cómo el video puede cumplir con una serie más amplia de metas.

• YouTube Framework: HERO, HUB, HELP.

• La producción de videos de calidad requiere de $$$.

DIGITAL BLACKLASH

• Existe una preocupación en la industria por la visibilidad de contenidos y fraudes online.

• Falta de transparencia en información.

• Las marcas están exigiendo a la industria ir más allá de los estándares tradicionales.

• Pero lo que más impacto tendrá en los siguientes años es…

ADBLOCALYPSEPunto de inflexión = AD Blockers.

Áreas de oportunidad:

Las marcas deben balancear entre inversión en pauta y contenidos de calidad.

Los medios deben impulsar los formatos “nativos” que difuminan la línea entre la publicidad y lo editorial.

INNOVACIÓN.

GENERACIÓN Z

• Menores a 18 años: “Connected from birth”.

• Móvil, móvil, móvil.

• Nuevos formatos de comunicación: imágenes y emojis.

• Micro celebrities, vloggers, influencers son clave para conectar con ellos.

OTRASÁREAS

RELEVANTES

• Privacidad de datos personales.

• Modelos de atribución.

• Internet of things.

CONCLUSIONES

• No hay mejor tendencia que escuchar y entender a tus consumidores.

• Definir cuál es el rol de digital en la estrategia de negocios.

• Buscar la integración de puntos de contacto adecuada de acuerdo a tu estrategia.

• Medir resultados y optimizar.

GRACIAS

ARTURO MORFÍNDIRECTOR DIGITAL

DDB MÉXICOLINKEDIN: AMORFIN

TWITTER: @MORFINCITO