R2

download R2

of 7

description

Detallado dle curso

Transcript of R2

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    RESISTENCIA DE MATERIALES II

    SEMESTRE ACADMICO 2015-00

    I DATOS GENERALES

    II FUNDAMENTACIN

    La asignatura Anlisis Estructural es la primera asignatura de dos, que se enmarca dentro del rea de la Mecnica Estructural y

    se fundamenta en el anlisis de los desplazamientos de los diferentes tipos de estructuras, como respuesta a solicitaciones de

    diversos tipos. Trata temas como solicitaciones axiales, de fuerza cortante, de flexin en las estructuras y las respuestas

    respectivas en trminos de esfuerzos y deformaciones, proporcionando la base para el desarrollo de las asignaturas de anlisis

    estructural avanzado y concreto reforzado.

    III SUMILLA

    La asignatura es de naturaleza terico-prctica y brinda a los participantes los principios de la relacin entre el anlisis y el

    diseo de las estructuras. Se tratarn las estructuras, deformaciones en vigas, mtodos energticos, vigas continuas, mtodo de

    las fuerzas y mtodo de desplazamientos, cuya aplicacin en la vida profesional del Ingeniero Civil es muy frecuente.

    IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    Entiende el objeto de la Ingeniera Estructural en el contexto de la formacin del Ingeniero Civil. Modela la estructura y aplica procedimientos para determinar los metrados de cargas.

    SLABO

    1.1 Nombre de la asignatura :RESISTENCIA DE MATERIALES II1.2 Cdigo :INCI-2961.3 Ciclo de estudios :061.4 Crditos :41.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus : TRUJILLO,1.7 Fecha de inicio/fin :12/01/2015 al 06/03/20151.8 Duracin semanas :81.9 Prerrequisitos :INCI-292 O INCI-199 O INCI-149

    1.10 Profesores : GALICIA GUARNIZ, WILLIAM CONRAD; MORANGUERRERO, VICTOR MANUEL;

  • 1.

    2.

    3.

    1.

    2.

    3.

    Aplica los mtodos energticos para el clculo de desplazamientos en vigas, armaduras, arcos y prticos.

    Analiza y calcula las fuerzas internas que se producen en las estructuras hiperestticas, como vigas y prticos; debido a la

    accin de diversos tipos de cargas y variaciones de temperatura o asentamiento de apoyos, demostrando precisin, orden y

    claridad en la aplicacin de los diversos mtodos de clculo.

    Selecciona correctamente los materiales ms apropiados para el diseo estructural, determinando para ello su resistencia,

    rigidez y estabilidad.

    Conoce los fundamentos bsicos de programas informticos empleados para el anlisis estructural.

    V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 01 LAS ESTRUCTURAS

    Duracin: 12/01/2015 al 16/01/2015

    Capacidades a desarrollarse en la Unidad de Aprendizaje:Define el objeto de la Ingeniera Estructural, como pilar fundamental en el diseo estructural. Identifica los tipos de estructuras, elementos y apoyos.

    Realiza el predimensionamiento de los elementos estructurales y el metrado de cargas en edificaciones.

    UNIDAD 02 DEFORMACION EN VIGAS

    Duracin: 19/01/2015 al 23/01/2015

    Capacidades a desarrollarse en la Unidad de Aprendizaje:Analiza y calcula vigas isostticas e hiperestticas, determinando sus deflexiones y pendientes por los diversos mtodos de

    anlisis.

    Compara los valores obtenidos analticamente con los valores permisibles del Reglamento Nacional de Edificaciones.

    Comprueba el clculo analtico con los obtenidos por el programa SAP2000 v.14.

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 1

    - Objeto de la Ingeniera.Estructural - Elementosestructurales- Tipos deedificaciones

    - Esquematiza los tipos deestructuras, elementos yapoyos.

    - Respeta la opinin de losdems.- Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de Informacin.-Disposicin al trabajo enequipo.

    Semana 2

    - Predimensionamiento deelementos estructurales -Metrado de cargas enedificaciones

    - Resuelve problemas,determinando elpredimensionamiento deelementos estructurales y elmetrado de cargas enedificaciones - PrcticaCalificada N 1 (PC1)

    - Respeta la opinin de losdems - Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

  • 1.

    2.

    3.

    UNIDAD 03 METODOS ENERGETICOS

    Duracin: 26/01/2015 al 30/01/2015

    Capacidades a desarrollarse en la Unidad de Aprendizaje:Analiza y calcula vigas, armaduras, arcos y prticos, determinando sus deflexiones y pendientes por los diversos mtodos

    de anlisis

    Compara los resultados obtenidos analticamente con los valores permisibles por el Reglamento Nacional de Edificaciones

    Comprueba el clculo analtico con los obtenidos por el programa SAP2000 v.14

    Semana 3 - Vigas isostticas - Vigashiperestticas

    - Grafica los diagramas dependiente y deflexin en vigas,mediante ensayo delaboratorio y en formaanaltica. - Resuelveproblemas de vigas isostticase hiperestticas, ante cargasexternas y calculando susdeflexiones y pendientes porlos diversos mtodos. -Comprueba los resultadosobtenidos con el programaSAP2000.

    - Respeta la opinin de losdems. - Muestra disposicina la investigacin y a labsqueda de Informacin. -Disposicin al trabajo enequipo. - Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros. - Disposicina ser reflexivos y creativos. -Disposicin al ensayo y error.

    Semana 4 - Vigas isostticas - Vigashiperestticas

    - Grafica los diagramas dependiente y deflexin en vigas,mediante ensayo delaboratorio y en forma analtica- Resuelve problemas de vigasisostticas e hiperestticas,ante cargas externas ycalculando sus deflexiones ypendientes por los diversosmtodos - Comprueba losresultados obtenidos con elprograma SAP2000 - PrcticaCalificada N 2 (PC2)

    - Respeta la opinin de losdems - Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo - Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros - Disposicina ser reflexivos y creativos -Disposicin al ensayo y error

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 5

    - Integral de Mohr- Energapotencial de deformacin enarmaduras, vigas, prticos yarcos

    - Resuelve problemas dearmaduras, vigas, prticos yarcos, determinando suenerga potencial dedeformacin

    - Respeta la opinin de losdems- Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo - Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros - Disposicina ser reflexivos y creativos-Disposicin al ensayo y error

  • 1.

    2.

    3.

    4.

    UNIDAD 04 ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS

    Duracin: 02/02/2015 al 27/02/2015

    Capacidades a desarrollarse en la Unidad de Aprendizaje:Grafica los diagramas de fuerza cortante, momento flector y refuerzo en vigas hiperestticas, bajo la accin de cargasexternas y asentamiento en los apoyos

    Comprueba el clculo analtico con los obtenidos por el programa SAP2000 v.14

    Analiza y calcula prticos hiperestticos a travs de los Mtodos de las Fuerzas y de Desplazamientos, graficando los

    diagramas de fuerza axial o normal, cortante y momento flector.

    Comprueba el clculo analtico con los obtenidos por el programa SAP2000 v.14

    Semana 6- Primer Teorema deCastigliano- SegundoTeorema de Castigliano

    - Resuelve problemas dearmaduras, vigas, prticos yarcos isostticos ehiperestticos, determinandosus deflexiones y pendientes-Grafica los diagramas defuerzas internas paraestructuras hiperestticas-Comprueba los resultadosobtenidos con el programaSAP2000

    - Respeta la opinin de losdems- Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de Informacin-Disposicin al trabajo enequipo- Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros- Disposicina ser reflexivos y creativo-Disposicin al ensayo y error

    Semana 7

    - Mtodo de Vereschaguin-Mtodo de Simpson-Kornoujov- Trabajo virtual enarmaduras, vigas, prticos yarcos isostticos

    - Resuelve problemas dearmaduras, vigas, prticos yarcos isostticos,determinando sus deflexionesy pendientes- Comprueba losresultados obtenidos con elprograma SAP2000

    - Respeta la opinin de losdems- Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo- Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros- Disposicina ser reflexivos y creativos-Disposicin al ensayo y error

    Semana 8 - Mtodos energticos - Evaluacin escrita - Segn cronograma deUniversidad

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 9

    - Ecuacin de los TresMomentos - Vigas continuasante cargas externas yasentamiento en los apoyos

    - Resuelve diversas vigascontinuas ante cargasexternas y asentamiento enlos apoyos, graficando susdiagramas de fuerzas internas-Comprueba los resultadosobtenidos con el programaSAP2000 - Prctica CalificadaN 3 (PC3)

    - Respeta la opinin de losdems - Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo - Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros - Disposicina ser reflexivos y creativos -Disposicin al ensayo y error

    Semana 10

    - Grado de indeterminacin-Sistema principal - Sistema deecuaciones cannicas -Diagramas finales de fuerzasinternas - Comprobacincinemtica

    - Resuelve diversos tipos deprticos ante los diferentestipos de cargas-Compruebalos resultados obtenidos con elprograma SAP2000

    - Respeta la opinin de losdems- Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo - Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros - Disposicina ser reflexivos y creativos-Disposicin al ensayo y error

  • 1.

    VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Se dictarn clases terico-prcticas, empleando la metodologa interrogativa y participativa.

    Semana 11

    - Efecto de la variacin detemperatura- Efecto deasentamiento odesplazamiento de apoyos

    - Resuelve diversos tipos deprticos debido a la variacinde temperatura yasentamiento en los apoyos-Comprueba los resultadosobtenidos con el programaSAP2000

    - Respeta la opinin de losdems- Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo - Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros - Disposicina ser reflexivos y creativos-Disposicin al ensayo y error

    Semana 12 - Prticos simtricos yantisimtricos

    - Resuelve diversos tipos deprticos simtricos yantisimtricos -Comprueba losresultados obtenidos con elprograma SAP2000 - PrcticaCalificada N 4 (PC4)

    - Respeta la opinin de losdems - Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo - Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros - Disposicina ser reflexivos y creativos -Disposicin al ensayo y error

    Semana 13

    - Grado de indeterminacincinemtica- Sistema principal -Sistema de ecuaciones -Diagramas finales de fuerzasinternas - Comprobacincinemtica

    - Resuelve diversos tipos deprticos ante los diferentestipos de cargas-Compruebalos resultados obtenidos con elprograma SAP2000

    - Respeta la opinin de losdems- Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo - Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros - Disposicina ser reflexivos y creativos-Disposicin al ensayo y error

    Semana 14

    - Efecto de la variacin detemperatura- Efecto deasentamiento odesplazamiento de apoyos

    - Resuelve diversos tipos deprticos debido a la variacinde temperatura yasentamiento en los apoyos-Comprueba los resultadosobtenidos con el programaSAP2000

    - Respeta la opinin de losdems- Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo - Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros - Disposicina ser reflexivos y creativos-Disposicin al ensayo y error

    Semana 15 - Prticos simtricos yantisimtricos

    - Resuelve diversos tipos deprticos simtricos yantisimtricos ante losdiferentes tipos de cargas-Comprueba los resultadosobtenidos con el programaSAP2000

    - Respeta la opinin de losdems- Muestra disposicin ala investigacin y a labsqueda de informacin -Disposicin al trabajo enequipo - Disposicin pararecibir crticas del docente ysus compaeros - Disposicina ser reflexivos y creativos-Disposicin al ensayo y error

    Semana 16 - Evaluacin escrita - Mtodo de Desplazamientos - Segn cronograma deUniversidad

    Semana 17 - Evaluacin escrita - Todo el curso - Segn cronograma deUniversidad

  • 2.

    3.

    Se evaluar la asimilacin de los temas en los alumnos a travs de las prcticas calificadas

    Presentacin de clculos computarizados en forma individual y/o grupal

    VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    En el desarrollo del curso se utilizarn los siguientes materiales.

    Impresos : Libros y hojas de prcticas. Mecnicos : Computadora, proyector multimedia.

    Laboratorio : Laboratorio de Cmputo con el programa SAP2000 v.14

    Soporte : Pizarra, plumones y mota.

    VIII TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN

    FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

    5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF

    PARAMETROS DE EVALUACIN:

    IX PROGRAMA DE CONSEJERA

    La Tutora y Consejera estar en funcin de orientar y ayudar a los alumnos de Ingeniera Civil durante su proceso deformacin profesional. Con ste fin consideramos actividades que motiven al estudio y al aprendizaje indicando tcnicas deestudio, buen uso del tiempo, educacin en valores, promoviendo jornadas de reflexin. La atencin se realizar encoordinacin con los alumnos de acuerdo al horario del docente y en ambientes de la Escuela, ubicada en el Campus

    Universitario.

    X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    BSICA

    Mc Cormac J.

    ANLISIS DE ESTRUCTURAS 20063ra Edicin. Mxico: Editorial Harla S.A.

    Villarreal Castro Genner

    ANLISIS ESTRUCTURAL 20081ra edicin. Editorial Grfica Norte. Lima

    Villarreal Castro Genner

    RESISTENCIA DE MATERIALES 2009

    1ra. Edicin. Editorial Grfica Norte. Lima

    COMPLEMENTARIA

  • Gere J.

    MECNICA DE MATERIALES 20097ma. Edicin. Mxico: International Thomson

    SAP2000

    INTEGRATED FINITE ELEMENT ANALYSIS AND DESIGN OF STRUCTURES 2009

    Structural and Earthquake Engineering Software. USA: Computers and structures, Inc.

    Uribe Escamilla Jairo

    ANLISIS DE ESTRUCTURAS 20052da Edicin. Colombia: Editorial Uniandes

    VIRTUAL

    Dr. Genner Villarreal Castro

    BLOG DEL DR. GENNER VILLARREAL CASTRO 2008

    www.gennervillarrealcastro.blogspot.com

    Dr. Genner Villarreal Castro

    BLOG ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UPAO 2011

    www.ingcivilupao.blogspot.com