R01 R09 RepasoA L3 877784 - Señorita Phillipssrtaphillips.weebly.com › uploads › 1 › 7 › 9...

14

Transcript of R01 R09 RepasoA L3 877784 - Señorita Phillipssrtaphillips.weebly.com › uploads › 1 › 7 › 9...

R35

Go to glencoe.comFor: Online bookWeb code: ASD7844rc

De compras y fiestas

ObjetivosIn this chapter you will review: • vocabulary related to shopping

and celebrations

• the imperfect of regular and irregular verbs

• the verbs interesar, aburrir, gustar

• indirect object pronouns

Decoraciones navideñas en Medellín, Colombia

Go to glencoe.comFor: Vocabulary practiceWeb code: ASD7844rc

R36

Vocabulario

La familia desfi laba hacia el cementerio.

Algunos llevaban máscaras o disfraces.

A veces todos comían en el cementerio.

Cuando Guadalupe era niña, vivía en México.

El primero de noviembre siempre iba al

cementerio.

Celebraba el Día de los Muertos en honor de

sus parientes difuntos.

Antes del Día de los Muertos, Guadalupe iba

al mercado con su abuela.

Iban de un puesto a otro.

Su abuela compraba todo lo que necesitaba

para preparar la comida para la fi esta.

A los niños les gustaba comer

bizcochos en forma de cráneos

o esqueletos.

el camposanto

la tumba

un disfraz

un bizcocho

un puesto

una máscara

el hueso

un cráneo

R37REPASO D

el jugo de naranja

los guisantes

las habichuelas, los frijoles

la lechugalos tomates

la leche

la mantequilla

el yogur

la manzanala naranja

las uvas

el fl an

las galletas

el jamón

la carne de res

el cordero

el pan

los huevos, los blanquillos

R38 REPASO D

Felipe está en la tienda de ropa.

Se pone una chaqueta.

No le queda bien.

Necesita una talla más grande.

Los amigos de José están en el centro comercial.

Hay muchas tiendas en el centro comercial.

una camiseta

un pantalón una falda

una blusa

una camisa la talla

los tenis

el número

R39

PrácticaHABLAR

1 ¿Sí o no? 1. Cuando Guadalupe era niña, vivía en Perú.

2. El primero de noviembre la familia de Guadalupe

celebraba el Día de los Muertos.

3. En ese día rendían honor a sus parientes difuntos

(muertos).

4. Todos los parientes iban al centro comercial.

5. La familia desfilaba hacia el camposanto.

6. Ellos comían en el camposanto.

7. Algunos llevaban disfraces.

8. Los niños comían bizcochos en forma de cráneos

y esqueletos.

HABLAR • ESCRIBIR

3 Identifica. 1. tantas frutas posibles

2. tantas legumbres posibles

3. tantas carnes posibles

4. tantos postres posibles

5. tantas bebidas posibles

REPASO D

Un joven llevaba disfraz mientras celebraba el Día de los Muertos.

2 Has aprendido como se celebran otras fiestas en el mundo hispanohablante. Trabaja con un(a) compañero(a). Cada uno va a describir una fiesta diferente.

LEER

4 Escoge. 1. Teresa quiere comprar una blusa verde.

a. Va al mercado.

b. Va a la verdulería.

c. Va a la tienda de ropa.

2. ¿Dónde hay muchos puestos diferentes?

a. en el mercado

b. en el camposanto

c. en el centro comercial

3. ¿Dónde hay muchas tiendas diferentes?

a. en los tenderetes

b. en el mercado

c. en el centro comercial

4. ¿Dónde ponía la gente coronas de flores?

a. en la florería

b. en los puestos del mercado

c. en las tumbas en el camposanto

5. ¿Qué bebías cuando eras bebé?

a. mucha leche

b. mucho café

c. muchas bebidas diferentes

6. No me queda bien.

a. Es verdad. Necesitas una talla más grande.

b. ¿No? Lo siento mucho.

c. Es tu talla.

R40 REPASO D

Mucha gente hizo sus compras en el famoso mercado indígena en Otavalo, Ecuador.

Workbook, pp. R.22–R.23 StudentWorks™ Plus

5 Trabajen en grupos de tres a cuatro. Imaginen que fueron a uno o más de los siguientes tipos de tiendas para hacer las compras. Preparen una conversación entre ustedes y no olviden que uno(a) será el/la empleado(a) o el/la vendedor(a).

un mercado indígenaun mercado municipaluna bodega o un colmadouna tienda en un centro comercial

Felipe Quiero comprarme una camisa nueva para la fiesta de Maricarmen.

José Y yo necesito un pantalón. ¿Por qué no vamos juntos a la tienda?

Felipe Buena idea. ¡Vamos!

(En la tienda de ropa)Empleada ¿En qué puedo servirles, señores?

Felipe Yo estoy buscando una camisa.

Empleada ¿Qué talla usa usted?

Felipe 36.

Empleada ¿Por qué no se pone usted esta?

Felipe José, ¿qué piensas? ¿Te gusta?

José Pues, me gusta la camisa pero me parece que no te queda bien. Te

queda grande.

Empleada Sí, sí. Necesita usted una talla más pequeña.

(Felipe se pone otra camisa y la compra.)Empleada Y usted, señor. ¿Quiere un pantalón largo o corto?

José Largo, por favor. Uso la talla 40.

Empleada ¿Le gusta más un pantalón azul o beige?

José Beige.

(José se pone un pantalón beige que le gusta. Le queda bien y lo compra.)

R41

Conversación

REPASO D

De compras

Go to glencoe.comFor: Conversation practiceWeb code: ASD7844rc

R42 REPASO D

A Contesta. 1. ¿Adónde van los dos muchachos?

2. ¿Con quién hablan?

3. ¿Qué necesita cada uno?

4. ¿Cuál es el problema que tiene Felipe con la camisa

que se prueba?

5. El pantalón que compra José, ¿cómo es?

B ¿Quién lo dice?

C Resumiendo Resume la conversación entre José, Felipe y la empleada en tus propias palabras.

José Felipe la empleada

1. ¿En qué puedo servirles?

2. Quiero una camisa,

talla 36.

3. Me gusta más el beige.

4. Necesito un pantalón.

5. Me gusta la camisa pero

esta no te queda bien.

6. Quiero un pantalón largo.

Go to glencoe.comFor: Grammar practiceWeb code: ASD7844rc

R43REPASO D

El imperfecto1. Review the forms of the imperfect tense of regular verbs.

Note that the endings of -er and -ir verbs are the same.

2. The following are the only verbs that are irregular in the

imperfect.

Gramática

yo hablaba comía vivía

tú hablabas comías vivías

Ud., él, ella hablaba comía vivía

nosotros (as) hablábamos comíamos vivíamos

vosotros (as) hablabais comíais vivíais

Uds., ellos, ellas hablaban comían vivían

hablar comer vivir habl- com- viv-

yo iba era veía

tú ibas eras veías

Ud., él, ella iba era veía

nosotros(as) íbamos éramos veíamos

vosotros(as) ibais erais veíais

Uds., ellos, ellas iban eran veían

ir ser ver

Mucha gente patinaba en línea y disfrutaba del buen tiempo que hacía en el Parque Palermo en Buenos Aires.

R44 REPASO D

3. The imperfect of hay is había.

Había fuegos artifi ciales durante la fi esta.

4. The imperfect is used to express repeated, habitual actions

or events in the past.

Él lo hacía con frecuencia. Abuelita iba al mercado todos los días.

Celebrábamos la fi esta cada año.

5. The imperfect is also used to describe persons, places,

events, weather, and time in the past. It is also used to

describe mental processes such as creer, querer, saber.

La muchacha era alta y fuerte. Tenía dieciséis años. Siempre estaba contenta. Ella jugaba fútbol y siempre quería ganar.

Los niños se divertían con sus caras pintadas durante una fi esta en Cotacachi, Ecuador.

Workbook, p. R24 StudentWorks™ Plus

¿Cuáles son unas fiestas que se celebran cerca de donde tú vives? ¿Te gusta tomar parte en las festividades? Describe una de las fiestas.

R45

PrácticaHABLAR

1 Contesta. 1. ¿Vivía Isabel en México cuando era niña?

2. ¿Celebraba su familia el Día de los Muertos?

3. ¿Adónde iba la familia para celebrar el

Día de los Muertos?

HABLAR • ESCRIBIR

2 Personaliza. Da respuestas personales. 1. ¿Dónde vivías cuando eras niño(a)?

2. ¿Dónde vivían tus abuelos?

3. ¿Visitabas con frecuencia a tus abuelos?

4. ¿Estaban contentos cuando los visitabas?

5. ¿A qué escuela asistías cuando tenías ocho años?

6. ¿Participabas en un equipo deportivo con tus

amigos?

7. ¿Qué deporte jugaban?

8. ¿Siempre querían ganar?

LEER • ESCRIBIR

3 Completa.

Cuando Ramona 1 (tener) cuatro años, ella 2 (vivir) en el campo. Los padres de Ramona 3

(tener) una hacienda con muchos animales. Ramona 4 (divertirse) mucho en el campo. Ella 5 (tener)

muchas amiguitas imaginarias. Ella les 6 (servir) café

a sus amiguitas. Las amigas la 7 (querer) mucho a

Ramona. Los padres no 8 (poder) ver a las amiguitas,

pero ellos 9 (saber) que, para Ramona, las amiguitas

sí 10 (existir). Y Ramona nunca 11 (aburrirse).

REPASO D

Un gaucho contemporáneo en su caballo en las pampas argentinas

4. ¿Cómo iban todos?

5. ¿Qué llevaban algunos?

6. ¿Qué comían los niños?

4 Trabaja con un(a) compañero(a) de clase. Dile todo lo que hacías con frecuencia cuando eras muy joven. Luego tu compañero(a) te dirá lo que él o ella hacía. Comparen sus actividades.

5 Describe una fiesta que tu familia celebraba cuando eras niño(a). ¿Te gustaba? ¿Por qué?

R46 REPASO D

Interesar, aburrir, gustar1. The verbs interesar and aburrir function the same in

English and Spanish.

¿Te aburre el béisbol? No, el béisbol me interesa. La verdad es que me interesan todos los deportes.

2. The verb gustar functions the same as interesar and aburrir. Gustar conveys the meaning to like but its true meaning is

to please. Note that these verbs are used with an indirect

object pronoun.

Me gusta el helado. Te gustan las legumbres, ¿no? A José le gustan las frutas. Nos gustan los postres. A ellos les gusta el café.

3. The indirect object pronouns are:

me nos te os le (a usted, a él, a ella) les (a ustedes, a ellos, a ellas)

A él le gusta hablar y yo le hablo mucho.

4. Gustar is often followed by an infi nitive.

Me gusta nadar. A todos mis amigos les gusta nadar.

La gente toma refrescos y meriendas en este café típico en la plaza Dorrego en San Telmo en Buenos Aires, Argentina.

R47REPASO D

PrácticaESCUCHAR • HABLAR

6 Contesta según el modelo.

MODELO —¿Te gusta la ensalada? —Sí, me gusta y como mucha.

1. ¿Te gustan las hamburguesas?

2. ¿Te gusta la carne?

3. ¿Te gustan los cereales?

HABLAR • ESCRIBIR

7 Crea una conversación.

MODELO la gorra ➞ —¿Te gusta mi gorra? — Sí, a mí me gusta. La verdad es que te

queda bien.

1. la camisa 5. la camiseta

2. la blusa 6. la falda

3. los tenis 7. los zapatos

4. el pantalón 8. el suéter

HABLAR • ESCRIBIR

8 Contesta con pronombres. 1. ¿Les enseña la empleada las camisas a los clientes?

2. ¿Le dice un cliente la talla que lleva?

3. ¿Le da el cliente el dinero a la empleada en la caja?

4. ¿Les da buen servicio a sus clientes la cajera?

Workbook, p. R.25 StudentWorks™ Plus

9 Trabaja con un(a) compañero(a) de clase. Discutan algunas cosas que les gustan y que no les gustan. Pueden incluir las siguientes categorías. Luego comparen sus gustos.

actividadesdeportescursoscomida ropa

4. ¿Te gusta el helado?

5. ¿Te gustan las frutas?

6. ¿Te gusta el arroz?