Pt News - Febrero 2014

download Pt News - Febrero 2014

of 2

Transcript of Pt News - Febrero 2014

  • 8/13/2019 Pt News - Febrero 2014

    1/2

    ptnews Actualidad en materia de Economa yPrecios de TransferenciaFebrero 2014 |N 2Resumen de resultados de subastasSICAD 2013

    Las 15 subastas del SICAD durante el 2013 (una subastapiloto y 14 subastas numeradas) se distribuyeron de lasiguiente manera: 90,49% a personas jurdicas y9,51% a personas naturales. Del total de divisas asignadas,apenas un 2,02% provino de la oferta del sector privado(aproximadamente 35.441 millones de dlares)y el restantedel sector pblico. De igual manera, es importante destacarque de las quince subastas, nicamente once permitieron laparticipacin de personas naturales.

    Cambios en el Sistema de Administracinde Divisas durante el ao 2014

    El 15 de enero del 2014 se declar que el Centro deComercio Exterior absorbera las operaciones llevadas acabo por CADIVI y las divisas se mantendran a

    VEF 6,30/USD 1,00 para los sectores consideradosprioritarios de la economa (alimentos, medicamentos yremesas estudiantiles). El SICAD, inicialmente un sistemade apoyo a CADIVI, se transformar en un mecanismodefinitivo para la asignacin de divisas para el restante de

    los sectores, sin embargo el Convenio Cambiario N 25 del23 de enero establece que las liquidaciones de lasoperaciones de venta de divisas tramitadas a travs deSICAD sern nicamente para los siguientes conceptos:

    1. Efectivo con ocasin de viajes al exterior,2. Remesas a familiares residenciados en el extranjero,3. Pago de operaciones propias de la aeronutica

    civil nacional,

    4. Contratos de arrendamiento y servicios, uso y

    explotacin de patentes, marcas, licencias y franquicas como para la importacin de bienes inmaterialespago de contratos de arrendamiento de redes;instalacin, reparacin y mantenimiento demaquinarias, equipos o software importadoscorrespondientes al sector telecomunicaciones,

    5. Servicio pblico de transporte areo internacional dpasajeros, carga y correo debidamente habilitadas pEjecutivo Nacional,

    6. Inversiones internacionales y los pagos de regalas,uso y explotacin de patentes, marcas, licencias y

    franquicias, as como de contratos de importacinde tecnologa y asistencia tcnica, Operacionespropias de la actividad aseguradora.

    El vicepresidente del rea Econmica anunci que parael ao 2014, SICAD va a manejar 220 millones de dlaressemanales, aproximadamente 100 millones ms delpromedio de las quince subastas del ao 2013.

    Algunas cifras interesantes

    De acuerdo a las cifras oficiales del BCV, para el ao 2013

    han adjudicado 1.818 millones de dlares, lo que represenaproximadamente un 23,12% de lo que otorg SITME parao 2012. A pesar de que a partir de la cuarta convocatorilas subastas se fueron realizando de manera semanal, losmontos adjudicados fueron inferiores a los de las primeracuatro subastas en un 50% o ms.

    Bonos de la Deuda Pblica Nacional(Ventajas-Riesgos-Tratamiento Fiscal)

    Ventajas

    El Gobierno Nacional y Petrleos de Venezuela, S. A. hanemitido una cantidad importante de papeles (bonos dedeuda pblica) denominados en moneda extranjera (USDque han sido atractivos para las empresas nacionales deba que se convirtieron en una forma lcita de acceder a estetipo de divisas debido al control de cambio.

    Adicionalmente, estos bonos ofrecen un rendimiento anupagado en dlares (USD) mucho mayor a los rendimientoofrecidos por los bonos del tesoro americanos por ejempluna cuenta bancaria en el extranjero.

    Espieira Pacheco y Asociados

  • 8/13/2019 Pt News - Febrero 2014

    2/2

    Riesgos

    Los bonos emitidos por el Estado son los Bonos PDVSA y los bonos Soberanos. El riesgo por la adquisicin de este tipo debonos debe ser evaluado en funcin del nivel de rendimiento esperado, la capacidad del servicio de deuda pblica y el riesgopas, elementos que podran afectar la confianza en estos bonos. Por otro lado, pueden existir riesgos de liquidez de estos

    bonos ya que puede que no existan vendedores en el mercado para abastecer a las posibles demandas de compradores deestos ttulos en un momento determinado.

    En resumen, histricamente las altas tensiones sociales y polticas significativas han tenido un impacto en las perspectivas decrecimiento del pas y han incidido en el comportamiento de los precios de los bonos.

    Tratamiento Fiscal

    La LISLR en su artculo 14, numeral 13 indica lo siguiente:

    Estn exentos de impuesto:Losenriquecimientos provenientes de los bonos de deuda pblica nacional y cualquier otra modalidad de ttulo valoremitido por la Repblica.

    Este artculo aplica en el caso de todos los bonos Soberanos, sin embargo en el caso de los bonos emitidos por PDVSA algunode ellos estn exentos y otros no. A continuacin se muestra una lista de forma detallada:

    Tipo Emisin Fecha Venc. Impuesto Fecha Venc. Exoneracin

    PDVSA, 2014 28/10/2009 28.10.2014 Inters exoneradoGanancia de capital gravable

    5 Aos a partir de su emisin

    PDVSA, 2015 28/10/2009 28.10.2015 Inters exoneradoGanancia de capital gravable

    5 Aos a partir de su emisin

    PDVSA, 2016 28/10/2010 28.10.2016 Inters exoneradoGanancia de capital gravable

    5 Aos a partir de su emisin

    PDVSA, 2017-1 12/04/2007 12.04.2017 Exonerado 5 Aos a partir de su emisin

    PDVSA, 2026 15/11/2013 15.11.2026 Exonerado 5 Aos a partir de su emisin

    PDVSA, 2017-2 29/10/2010 02.11.2017 Inters exoneradoGanancia de capital gravable

    8 Aos a partir de su emisin

    PDVSA, 2027 12/04/2007 12.04.2027 Exonerado 5 Aos a partir de su emisin

    PDVSA, 2021 17/11/2011 17.11.2021 Gravable

    PDVSA, 2037 12/04/2007 12.04.2037 Exonerado 5 Aos a partir de su emisin

    PDVSA, 2022 17/02/2011 17.02.2022 Exonerado 5 Aos a partir de su emisin

    PDVSA, 2035 17/05/2012 17.05.2035 Gravable

    Nuestros servicios en Precios de Transferencia

    Asistencia en la documentacin de transacciones entre partesrelacionadas;

    Asistencia en la preparacin de declaraciones informativas de preciosde transferencia;

    Consultora en la reestructuracin de transacciones entre partesrelacionadas;

    Anlisis de nuevas inversiones entre partes relacionadas; Consultora en el desarrollo de polticas globales de precios de

    transferencia, a nivel local y regional;Asistencia en procesos de revisin en materia de precios de

    transferencia;Asistencia en los procesos de anlisis y recoleccin de informacin en

    materia de Deberes Formales de Precios de Transferencia.

    Nuestros socios:

    Elis Enrique Aray

    [email protected] +58 (241) 824 23 21

    Ana Azevedo P

    [email protected] +58 (212) 700 69 82

    Vernica Cariello

    [email protected]

    +58 (212) 700 69 83

    Jos Manuel Cobos

    [email protected]+58 (212) 700 62 10

    Jos Javier Garca

    [email protected]+58 (212) 700 62 21

    Jaime Gonzlez S.

    [email protected]+58 (241) 824 23 21

    Gladys Rahbe T.

    [email protected]

    +58 (212) 700 66 50

    2014 Espieira, Pacheco y Asociados (PricewaterhouseCoopers). Todos los derechos reservados. "PwC" se refiere a la firma venezolana Espieira, Pacheco y Asociados (PricewaterhouseCoopers), o segn el

    contexto, a la red de firmas miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. RIF: J-00029977-3.

    pwc-Venezuela pwcVenezuela@PwC_Venezuela pwcvenezuela

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:ver%C3%[email protected]:ver%C3%[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:ver%C3%[email protected]:[email protected]:[email protected]