psicopatologia de la conciecia

download psicopatologia de la conciecia

of 11

Transcript of psicopatologia de la conciecia

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    1/11

    Psicopatología I - Prof. Mariana VázquezCLASE 2 – 15/4/2016

    1

    CONCIENCIA

    - Es un estado psicológico en donde se dan fenómenos y iencias.- Está íntimamente relacionada con el pensamiento! la percepción y la

    afectiidad.- "egistra estímulos proenientes del interior y del e#terior.- $iene que er con procesos psíquicos internos y con la relación que

    esta%lece el su&eto con el mundo e#terno! por lo que podemos atri%uirle ala conciencia dos funciones'

    1. El conocimiento del sí mismo (conciencia dirigida )aciaadentro! del mundo interno*

    +. El conocimiento de los o%&etos que forman parte del mundoe#terno.

    Por lo tanto u%icamos a la conciencia en un límite que marca lo interno ylo e#terno y a a permitir diferenciar lo de afuera y lo de adentro.

    ,uncionamiento normal de la conciencia (aspers*'

    1. /$IVI00' a actiidad del funcionamiento normal tiene que er conque el su&eto sienta como propio sus actos! sus pensamientos y susafectos. (e&' 2yo pienso3! y el acto del pensamiento lo )ago propio! loreconoce! lo enuncia y se )ace cargo de eso como propio*

    +. I0E4$I00' )a%la de la continuidad. El yo se a modi5cando con eltiempo (uno no puede pensar de la misma manera a toda edad! estaeolución necesaria marca la identidad*. Permite que me pueda

    reconocer a tra6s del tiempo y a pesar de las transformaciones. Es unaconciencia a lo largo del tiempo.

    7. 0I,E"E4/I/I84 9:; 4:-9:' Permite discriminar y ubicar os !mitesentre o interno " o e#terno! del que tengo al lado! poder reconocerque lo que pienso siento y digo es diferente a lo que dice el otro! y esotam%i6n es diferente a lo que yo digo o pienso. El yo se constituye pormedio de las identi5caciones al rasgo! no )ay una identi5cación masiacon el otro! y no como o%&eto total (si así fuese sería la melancolía*. aforma de constitución del yo es identi5carse para diferenciarse.

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    2/11

    Psicopatología I - Prof. Mariana VázquezCLASE 2 – 15/4/2016

    +

    Es el espectro o margen que a a a%arcar una zona más 2iluminada3llamada ,:/: 0E /:4/IE4/I que es la lucidez! el estado de mayorclaridad de la conciencia.

    a conciencia está formada por un con&unto de sensopercepciones (todos

    los fenómenos psíquicos' representaciones! conductas! pensamientos!afectos! etc.*. En el estado de lucidez amos a tener todos estos contenidosordenados! co)erentes y con una 5nalidad. Mayor claridad quiere decir queest6n ordenados y que tengan 5nes determinados.

    P"E/:4/IE4$E es la zona accesi%le a la consciencia pero es una zona depenum%ras.

    I4/:4?/IE4$E' está en la zona de oscuridad! lo reprimido.

    $E"/I:4E? 0E /:4/IE4/I

    ?e diiden en'

    1. ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LA CAPTACIÓN DEL MUNDOEXTERNOCUANTITATIVAS:

    • E?$0: 0E /:M. /oma es a%olición de la ida derelación. ?ólo se mantienen los aspectos de la idaegetatia. >ay diferentes grados. En un estado decoma! por más estimulo que )aya! el su&eto no puede

    salirse. 4o )ay estimulo que pueda sacar al su&eto deese estado! porque es a%olición total del su&eto.

    • /:4,=?I84. Es un estado donde prima ladesorientación t6mporo espacial! desorientaciónalopsíquica y autopsíquica! con inco)erencia delpensamiento y de la conducta. ?u etiología puede serorgánica! tó#ica! meta%ólica! infecciosa o emocionalproducto de un s)oc@.

    • EMA:$MIE4$:. Estado de entumecimiento psíquico!que puede estar acompaBado de la desorientación(pero no es lo principal*. a conciencia no está en suclaridad plena! se )a perdido lucidez. Es un estadomenor de confusión.

    • E?$0: /"EP=?/=". ?e encuentra entre laclaridad y la oscuridad de la conciencia. ?egCn >ernyEy! es el estado donde la 5cción sustituye a larealidad! es decir! es un soBar despierto! tomado porla fantasía y la 5cción en estado de igilia! entregado

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    3/11

    Psicopatología I - Prof. Mariana VázquezCLASE 2 – 15/4/2016

    7

    a la actiidad fantasiosa (e&' fuga epil6ptica! casos desonam%ulismo! episodios de la )isteria pordisociación de la conciencia*.

    • E?$0: :4D"I/:. En el estado del sueBo normal )ayaparición de imágenes animadas. o mismo puede

    darse pero en conciencia! en )isterias graes ycuadros alco)ólicos. 4o es patológico si se está en elsueBo! pero sí si aparece en igilia.

    • E?$0: :4I":I0E. ?uperposición de escenas oníricasen estado de igilia. as imágenes que suelen serparte del sueBo normal no aparecen en reposo sinoen igilia. $iene que er con el fantaseo! y a acomprometer a la conducta del su&eto! pero 6stetiene lucidez y está orientado y despierto. ?on lasfantasías diurnas! que no son patológicas.

    • E?$0: 0E E$"I. Es un sueBo profundo donde)ay a%olición de la ida de relación pero! a diferenciadel coma! ante un estímulo intenso logra salir delsueBo. Está en reposo! no tiene relación con el mediopero frente al estímulo intenso puede salir oreaccionar. E&' narcolepsia! estados de into#icación!cuadros de encefalitis! enfermedades endócrinas e)isteria. >asta acá las alteraciones en menos delestado de conciencia.

    • >IPE"=/I0EF. /aracterística de los cuadros)ipomaníacos. Es un aumento en la cantidad de

    estímulos que llegan a la conciencia y quegeneralmente está dada por la ingesta depsicofármacos anfetaminas. ?e produce unae#altación de la actiidad psíquica (taquipsiquia*. 4o)ay 5&ación de esos contenidos! sino elocidad.sociaciones de ideas eloces pero sin claridad deconciencia o sin reGe#ión crítica.

    • >IPE","E4I. rado mayor de la )iperlucidez!característica de la manía. >ay e#citación psíquicaeleada al má#imo! y la elocidad es tal que llea a la

    desorganización e inco)erencia del pensamiento.rrasa la conciencia del su&eto. Está acompaBado de)iper@inesia improductia (moimiento desordenadocomo descarga y no como actiidad o producción*.

    /=I$$IV?

    - 0E $IEMP:P"E?E4$E'

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    4/11

    Psicopatología I - Prof. Mariana VázquezCLASE 2 – 15/4/2016

    <

    o VE:/I00 : E4$I$=0 E4 PE"/EP/I84 0E $IEMP:. Vienciar el paso del tiempo como rápidoo lento depende de la afectiidad. El tiempo en elneurótico está inGuenciado por el estado afectio.0esde las patologías! el tiempo lento se relaciona

    con la melancolía! y el tiempo a elocidad serelaciona con la manía.

    o =?E4/I 0E $IEMP:. "elacionada a la)ipoactiidad (e&' esquizofrenia! catatonía!melancolías! demencias terminales*.

    o 0E$E4IMIE4$: 0E $IEMP:. El tiempo se detuo!es perci%ido como inmóil. E tiempo se detuoen algCn momento y nunca pasó el tiempo paraese su&eto! inmoilizado y perpetuado en eltiempo (e&' Pen6lope espera%a a su amado! y seda en la esquizofrenia*. >a%ía un tiempo pero enun momento se detuo.

    o E4?MAMIE4$: 0E $IEMP:. El pasado aanza)acia el presente y el futuro aanza )acia elpresente! por lo que se %orra el tiempo presente.?e puede o%serar en un delirio construido conelementos del pasado y del futuro! y se da en laesquizofrenia.

    o 0E""=MAE 0E $IEMP:. 4o )ay tiempo pasado!presente ni futuro. a ida no tiene tiempo! )adesaparecido. $iene que er con el derrum%e del

    yo. >a e#istido pero se derrum%ó.

    P?0:o 0E V=. 4o siempre es patológico! pero puede

    estar en la esquizofrenia como consecuencia de laalteración en la actiidad del yo.

    o  M? V=. Estímulos conocidos por el su&eto soniidos como si fuera la primera ez. Patológicopara la esquizofrenia como consecuencia de ladespersonalización

    o  $IEMP: 0I?/:4$I4=:. Viencia de fragmentación

    del tiempo (alterada la continuidad en el tiempo!no )ay linealidad! no )ay continuidad entrepasado y presente! no tiene co)erencia*. Enesquizofrenia y síndrome de @orsa@oH.

    o "E$"IMIE4$: 0E P?0:. a iencia delpasado se encuentra acortada! se reduce (2+aBos no es nada3*. El tiempo pasado es muc)o

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    5/11

    Psicopatología I - Prof. Mariana VázquezCLASE 2 – 15/4/2016

    J

    más corto. En neurosis o%sesias graes yesquizofrenia.

    ,=$=":o En la melancolía' no )ay futuro. a ruina del

    melancólico! la culpa de lo que le pasa está en elpasado! por lo que no )ay futuro. Auscaactiamente la muerte por eso.

    o En cuadros de ansiedad' no )ay futuro porquesiempre está pensando en 6l! no ie el presentey siempre piensa al futuro! que nunca llegaporque piensa todo el tiempo en lo que a a enir.

    - 0E E?P/I:$E"/I84 0E ,:"M 0E :? :AE$:?. aconciencia de percepción del o%&eto está deformado

    (ac)icado! agrandado o con cam%io de forma*E4 MPI$=0 0E E?P/I:. Por into#icación y enmanías se amplía el lugar. En depresión y melancolíase ac)icaE4 ?I4I,I//I84 ,E/$IV 0E E?P/I:. 0eacuerdo a la afectiidad se ie un lugar me&or opeor.E4 /:4/IE4/I 0E E?$AII00. /uán seguro oinseguro es el espacio! se proyecta la inseguridadpropia en el espacio físico. ?e muee el piso! 6rtigo ymareo.

     ALTERACIONES DE LA CONCENCIA EN la captación del MUNDOINTERNO

    - 0E 9: /:"P:" ?:M$:4:?I. ?e pierde la conciencia

    de un segmento o totalidad del cuerpo. MIEMA": ,4$?M

    o

    - 0E 9: P?DK=I/:. cada característica de la concienciale a a corresponder una alteración. ?onpatognomónicas de la esquizofrenia.

    o 0E /$IVI00 L 0E?PE"?:4IF/I84. Elsu&eto no ie los fenómenos psíquicos comopropio sino como que )ay otro que me )acepensar! decir y sentir (alienación del su&etopsicótico! ie en un otro*. El su&eto no es dueBo

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    6/11

    Psicopatología I - Prof. Mariana VázquezCLASE 2 – 15/4/2016

    de ninguno de sus actos! sentimientos opensamientosN )a perdido la li%ertad. El su&etosiente que es mane&ado o inGuenciado por otro!un con&unto de otros! un aparato! etc. 9 todo loque sucede en el mundo e#terno impacta en el

    su&eto! porque no )ay límites. Va a dar lugar aldelirio de complot. El su&eto pierde la posi%ilidadde sentir como propio cualquier suceso psíquico.

    o 0E I0E4$I00 L ?I4: 0E E?PE:. El su&etotiene el yo desmoronado y fragmentado! por loque las modi5caciones y transformaciones que elsu&eto a sintiendo y que no puede e#plicar(iencia de derrum%e de la personalidad* que dala insistencia de %uscar el reGe&o en el espe&o.4ecesita del reGe&o para que le deuela laintegración! aunque no lo consigue. Kuiere que elespe&o le deuela unidad porque 6l se estáiiendo fragmentado.

    o 0E 0I,E"E4/I/I84 9: 4:-9:LI40I,E"E4/I/I84. ?e pierden y diluyen loslímites de lo e#terno e interno (se puede meter enmi ca%eza*

    o 0E =4I00L 0E?0:AMIE4$:. El yo estáfragmentado! partido en pedazos y cada uno tieneautonomía! y cada fragmento es un yo (el su&etotiene diálogo con los otros yo que conien con

    6l*.

    PE"/EP/I84

    Es el proceso por el cual la conciencia integra los estímulos sensorialesproenientes de los o%&etos y los transforma en e#periencia Ctil. Mediante lapercepción amos a registrar en la conciencia determinados estímulos! no es lasimple impresión de estímulo! sino que )ay que signi5carlo y traducirlosim%ólicamente en un entramado representacional! capitalizarlo y )acerlopropio.

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    7/11

    Psicopatología I - Prof. Mariana VázquezCLASE 2 – 15/4/2016

    O

    a percepción se u%ica entre el sentir y el pensar! entre el su&eto y el o%&eto. Elo%&eto es fuente de estímulo! y el su&eto tiene que signi5car ese estímulo. Porlo tanto amos a entender a la percepción no sólo como un registro sensorio!sino que es una construcción ela%oratia del su&eto! quien a a ela%orar unasigni5cación psíquica so%re ese estímulo que a a reci%ir. Por lo tanto la

    percepción no es el mero impacto del estímulo so%re los órganos. El aparatosensorio motor implica la 5ltración de los estímulos! porque no pasan todos! lapercepción selecciona y suprime estímulos innecesarios. Entonces tiene queer con una ,:"M ?EE/$IV está relacionada a la afectiidad! intereses!motiaciones. =no perci%e aquello que le resulta signi5catio para el su&eto.

    a percepción es la actiidad donde la captación de la realidad se da de formaselectia.

    Para que )aya una %uena percepción de%e )a%er 7 elementos'

    1. Presencia del o%&eto+. /aptación en perspectia del o%&eto7. /onstancia del o%&eto para perci%irlo en el tiempo

    7 tipos de causa que afectan y alteran a la percepción

    1. /ausas orgánicas+. 0e detención del desarrollo7. Psíquicas

    $E"/I:4E? /=4$I$$IV? 0E PE"/EP/I84

    - PE"/EP/I:4 EE"0. Va a depender de la cantidadde estímulos que se pueden registrar en una cantidad detiempo (cuadros de ansiedad! e#citación psicomotriz!)ipomanía y manía*. >ay un Gu&o eleado o se dacuando se produce una distorsión en el tamaBo de loso%&etos! cuando se perci%e agrandados (macropsia! quese da en cuadros fe%riles y tó#icos*. Q

    - PE"/EP/I84 0I?MI4=I0' Enlentecimiento de laspercepciones que llegan a la conciencia! es decir! )aydisminución del registro sensorialN y tam%i6n percepciónen la disminución del tamaBo de los o%&etos.

    - PE"/EP/I84 0E,I/IE4$E' ?e da cuando se produce unades5guración en lo que se perci%e! llega confuso!incompleto o parcializado. Está relacionada a unao%nu%ilación de la conciencia! cuando la conciencia noestá en la plenitud de lucidez.

    $E"/I:4E? /=I$$IV? 0E PE"/EP/I84

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    8/11

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    9/11

    Psicopatología I - Prof. Mariana VázquezCLASE 2 – 15/4/2016

    S

    pseudoalucinaciones son las que proienen del interior del su&eto(ecosonorización del pensamiento que es escuc)ar el pensamiento propio enoz alta! esa oz escuc)ada se u%ica dentro de uno*. 4o están referidasespacialmente! no están fuera del su&eto.

     $IP:? 0E =/I4/I:4E?- =0I$IV?. ?e perci%en pala%ras! ruidos! oces! en general son

    agudos e intensos. /uando aparecen como oces nunca sonplacenteras! son imperatias! que atacan al su&eto y lo o%ligan a)acer! son mandatos! insultos! comentan la actiidad que elsu&eto )ace mientras que lo denigra. E su&eto se sientecontrolado por la e#periencia alucinatoria y este control lo llea apensar en la idea de complot. >ay un complot dirigido )acia 6l!que lo controla y lo o%liga. ?on signo patognomónico de laesquizofrenia. "ara ez el paciente comunica sus e#periencias

    alucinatorias! aunque en primer momento queda perple&o yaterrorizado. 4o lo comunica porque es tan terri%le la ienciaque el su&eto queda sumido. En un segundo momento lasalucinaciones an a dar paso al delirio! que a a tratar dee#plicar la alucinación! que es el delirio como intento dee#plicación.

    - VI?=E? (siempre )ay que descartar el cuadro orgánico antes*.EEME4$E?' ?on luces de colores! cosas sin forma!5guras geom6tricas.. /:MPE?' $ienen características y formas de5nidas!cercano a la realidad! a las personas y a los o%&etos.

    F::P?I?' lucinación de insectos o animales pequeBosque inducen terror en el su&eto! típicas del delirium tremens(proceso orgánico*.IIP=$IE4?E?' /aracterísticas del síndrome de /)arlesAonnet (síndrome orgánico*. ?e en los o%&etos o personasen tamaBo diminuto.

    -$T/$IE?' relacionadas a la piel! caminan de%a&o de la piel y generanterror. En patologías tó#icas y orgánicas

    - :,$IV? 9 =?$$IV?' :lores y sa%ores desagrada%les. Pueden

    aparecer en epilepsias con afectación en ló%ulo temporal y tam%i6n enesquizofrenia paranoide! donde consecuentemente traerá un delirio deenenenamiento que tratará de e#plicar la alucinación.

    - ?:MT$I/? o /E4E?$U?I/?' >acen referencia a lo interior del cuerpo!los órganos! donde se pudren! se retuercen! desaparecen! son ro%ados o sefusionan. 4o suelen aparecer aisladas sino acompaBada de otro tipo de

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    10/11

    Psicopatología I - Prof. Mariana VázquezCLASE 2 – 15/4/2016

    1

    alucinación! y son frecuentes en la esquizofrenia! acompaBando a lasalucinaciones auditias.

    - E/:?:4:"IF/I84 0E PE4?MIE4$:.

    =/I4/I84 E? =4 PE"/EP/I84 ?I4 :AE$: "E 4I P"E?E4$E! /=9?/"/$E"D?$I/? 0E 4I$I0EF 9 /:"P:"I00 ? ?EME ?PE"/EP/I:4E? ?E4?:"IE? 4:"ME?. ?:4 VIVI0? 0E M4E"E:?I4$84I/ P:" E ?=E$:! ?= /:40=/$ E?$"T /:40I/I:40 9 ?E"T/:4?E/=E4$E E? =/I4/I84! 9 $E40"T /E"$EF A?:=$!I4/:M4:VIAE P:" "F84 9 V:=4$0.

    +. I=?I84 P$:8I/. Es una percepción real alterada. >ay unamodi5cación de lo perci%ido. ?e perci%e de forma adulterada! que puedede%erse aa. una de5ciencia en la capacidad atencional! cuadros de ansiedad!

    lees into#icaciones! oscurecimiento de la conciencia (no )ay lucidezy se perci%e adulteradamente*

    %. por compromiso afectio

    >ay un estímulo fuente que ocasiona la percepción! pero el o%&eto! aunqueestá! se perci%e de forma adulterada.

    7. =/I4:?I?. Es una percepción sin o%&eto! el su&eto puede modi5car loque se presenta como una alucinación porque no )ay certeza. En sugran mayoría corresponden a una etiología orgánica. ?on generalmente

    alucinaciones intensas! especialmente auditias y isuales! y se dan encuadros alco)ólicos! orgánicos. ?on aria%les en el sentido de que semodi5can de acuerdo al estímulo (si )ay más o menos luz*. ?onegodistónicas. ?e dan con claridad o mínimo oscurecimiento de laconciencia! y )ay conciencia de irrealidad.

  • 8/17/2019 psicopatologia de la conciecia

    11/11

    Psicopatología I - Prof. Mariana VázquezCLASE 2 – 15/4/2016

    11

    5nalizar el sueBo. ?on imágenes intensas similares a los sueBos pero quesuceden con el su&eto despierto pero con actiidad cere%ral que indicaque el su&eto está dormido. Es una transición entre el estado de igilia yel sueBo.

    P" E P"/I E4$" 0E?0E /PI$=: 1 R I4/=?IVE.

     $EM?' /:4/IE4/I! PE"/EP/I:4 9 $E4/I84.

    P?I/:P$::I

    "M?

    E?/=E?' :"4:E4E$I/?! P?I/:E4E$I/? 9 ?:/I:E4E$I/?.

    ME$:0:/:4:/ /IE4$I,I/: 9 ,I:?:,I/:

     $"IPE 0E/=/I:4

    /?I,I//I:4E? 4:?:",I/?! P?I/:4I$I/? 9 P?IK=I$"I/?.

    >/E" >I4/PIE E4 E$I::I! E?/=E? :"4:E4E$I/?.

    4osografía' clasi5caciones psicoanalítica o psiquiátrica

    ?emiología' diide al su&eto en funciones psíquicas! que cada una tiene un funcionamiento normal ypatológico.

    lteraciones'

    /uantitatias' alteración dada en la intensidad! en mas o en menos

    /ualitatias' )ay alteración en el contenido referido a la estructura o la funciona%ilidad.