Proyecto e twinning eva cruz

9
Títul o Healthy body happy people Tema Hábitos de vida saludables Educación Física Edad 14-16 Asignaturas Biología Duraci ón Un curso Inglés Competencias básicas Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos : Conforme al artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, la Educación Secundaria Obligatoria debe ayudar a consolidar el siguiente objetivo de etapa entre otros: k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. Dentro del currículo de educación física propuesto por dicha ley existe un bloque de contenidos de Condición física y Salud que incluye los contenidos que seleccionaremos para la elaboración de éste proyecto. La salud y los hábitos de vida. Identificación de hábitos saludables y perjudiciales. La actividad física como hábito saludable de vida. La pirámide de la actividad física. Acondicionamiento físico general de las capacidades físicas básicas a través de métodos básicos de desarrollo, juegos y otras actividades físico-deportivas. Los sistemas orgánico-funcionales relacionados con la actividad física. Conceptos básicos. La alimentación saludable y su importancia en una adecuada calidad de vida. Pautas básicas de correcta alimentación.

Transcript of Proyecto e twinning eva cruz

Page 1: Proyecto e twinning eva cruz

Título Healthy body happy peopleTema Hábitos de vida saludables Educación FísicaEdad 14-16 Asignaturas BiologíaDuración Un curso InglésCompetencias básicas

Lengua materna X Aprender a aprender

X Idiomas Sociales y cívicas

X Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento

X Digitales X Expresión cultural

Objetivos y productos finales esperadosObjetivos:

Conforme al artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, la Educación Secundaria Obligatoria debe ayudar a consolidar el siguiente objetivo de etapa entre otros:

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

Dentro del currículo de educación física propuesto por dicha ley existe un bloque de contenidos de Condición física y Salud que incluye los contenidos que seleccionaremos para la elaboración de éste proyecto.

La salud y los hábitos de vida. Identificación de hábitos saludables y perjudiciales. La actividad física como hábito saludable de vida. La pirámide de la actividad física. Acondicionamiento físico general de las capacidades físicas básicas a través de

métodos básicos de desarrollo, juegos y otras actividades físico-deportivas. Los sistemas orgánico-funcionales relacionados con la actividad física. Conceptos

básicos. La alimentación saludable y su importancia en una adecuada calidad de vida. Pautas

básicas de correcta alimentación. La postura corporal. Trabajo de concienciación sobre la propia postura corporal y de

diferenciación entre las posturas corporales correctas e incorrectas.Los objetivos específicos del proyecto son:

- Conocer los estilos de vida en adolescentes de los distintos países socios y ser capaces de analizarlos de forma crítica.

- Utilizar el inglés como lengua de comunicación entre socios- Utilizar las TIC para tratar la información y realizar producciones finales

Productos:

- Análisis de postura en grupos- Valoración del estado de salud a través de: la condición Física, horas de

trabajo y descanso en los distintos países- Recetario de comida saludable de diferentes países.- El producto final será un mural decálogo de la vida sana en adolescentes.

Page 2: Proyecto e twinning eva cruz

Proceso de trabajo y actividades.El proyecto se basa en la asimilación de hábitos de vida saludables a través de la reflexión en grupos, de la puesta en común de distintas culturas.MetodologíaSe utilizarán metodologías prácticas basadas en vivencias personales y grupales y se tratará de llegar a conclusiones a través de la puesta en común y la reflexión de los distintos temas tratados. Se intentará motivar a los alumnos permitiéndoles elegir aquellos tópicos que les interesen para el trabajo y haciendo grupos de alumnos de los diferentes países.Primer paso: Conocer1. Conocer el proyecto: Los profesores implicados en el proyecto en cada centro presentarán a sus alumnos dicho proyecto. Se hará una lluvia de ideas de por qué piensan los alumnos que el cuidado de su cuerpo es importante y se realizará un mapa conceptual por clase se subirá al twinspace.

2. Conocer a las personas: los alumnos se presentarán en inglés en un foro creado en twinspace dando datos como: nombre, edad, nacionalidad, deportes practicados y hobbies. Los alumnos deben responder al menos a dos comentarios del foro de dos compañeros.Segundo paso recopilar y agrupar.

Los temas sobre los que los alumnos podrán realizar sus trabajos serán:

- Gastronomía saludable en los distintos países.- Horario de trabajo y descanso en los distintos países.- Cultura deportiva en los distintos países.- La postura- Hobbies y tiempo libre de los adolescentes en los distintos países.

Los alumnos seleccionarán de manera individual uno de éstos tema y los profesores los agruparán de forma que haya alumnos de todas las nacionalidades en cada uno de los grupos. Éstos grupos utilizarán para comunicarse las herramientas del twinspace.E actividades Según el tópico elegido los alumnos harán una u otra e-actividad

1. ¿Qué y quién?- Tipo: es una actividad que se inicia de manera individual,

pero finaliza en forma de grupos internacionales.- Objetivos:

o Conocer a los compañeros de otros países.o Determinar en qué tópico quiero participar

Page 3: Proyecto e twinning eva cruz

o Formar grupos de diferentes nacionalidadeso Explorar el Twinspace y mejorar su uso.

- Herramientaso Twinmailo Foro del twinspaceo Twinspace (perfil)o Chat y video conferencia.

- DescripciónLos alumnos deben darse de alta en el twinspace del proyecto y deben completar su perfil, en la descripción del mismo deben incluir datos hobbies y si practican deporte, cuál y a qué nivel en inglés.Una vez hecho esto se abrirán 5 foros de participación en el twinspace cada uno de uno de los tópicos de trabajo: gastronomía, postura, tiempo libre y hobbies, horario característico de cada país y cultura deportiva. Cada alumno debe participar en uno de los foros y como mínimo escribir un mensaje que explique por qué ha elegido ese tópico, además debe responder al menos a tres compañeros de su foro.Una vez hecho esto los profesores pasarán a agrupar a los alumnos de las distintas nacionalidades. Dichos grupos se comunicarán entre sí por twinmail para hacer una lluvia de ideas de qué es lo que les interesa sobre ese tópico. Finalmente contactarán por chat o videoconferencia para producir un visual thiking sobre su lluvia de ideas. Deberán subir una imagen de éste visual thinking al Twinspace.

2. ¿Qué comemos hoy?

TEMA A DESARROLLAR Elaboración de un menú equilibrado, saludable en cuanto a contenido

calórico y a porcentaje de nutrientes. Para ello los alumnos deben seleccionar platos típicos de al menos tres nacionalidades de los países que forman parte del proyecto. Dicho menú constará de un primero, un segundo y un postre.OBJETIVOS A CONSEGUIR

Los objetivos propuestos para ésta actividad concreta serían:• Conocer el aporte calórico de los nutrientes principales y sus proporciones• Conocer recetas típicas y saludables de los países socios.• Colaborar en grupos de distintos países para elaborar el menú de un día.• Utilizar padlet para subir recetas y fotos que hayamos elaborado dentro de nuestros menús.• Utilizar twinspace y un blog específíco del proyecto para comunicarnos con nuestros socios.• Utilizar el inglés como lengua de comunicación entre los distintos socios.

Criterios de evaluaciónPara evaluar la consecución de los objetivos se tendrán en cuenta los siguientes

Page 4: Proyecto e twinning eva cruz

criterios de evaluación: Conoce el aporte calórico de los diferentes nutrientes, el menú elaborado consta de recetas típicas de varios países y colaboración en su elaboración, uso de las TIC y uso del inglés

Rúbrica de evaluación

Conoce el aporte calórico de los diferentes nutrientes

1. El menú elaborado no es equilibrado, se ha realizado sin tener en cuenta la cantidad de alimentos de cada tipo

2. El menú es adecuado sólo en un punto o aporte calórico o porcentaje de nutrientes

3. El menú elaborado es saludable tanto por el contenido calórico diario como por el porcentaje de nutrientes que aporta cada tipo de elemento

El menú elaborado consta de recetas típicas de varios países y colaboración en su elaboración.

1. Cada miembro del grupo propone recetas de su país.

2. Los distintos miembros del grupo conocen los platos típicos de los miembros de su grupo

3. Los distintos miembros del grupo comparten recetas y elaboran platos de los distintos países para entre todos seleccionar un menú diario equilibrado que contenga recetas de todos los países del grupo

Uso de las TIC 1. Los miembros del grupo se comunican por Facebook o twinspace para elegir el menú.

2. Los miembros del grupo utilizán además twinspace para exponer sus menús y suben recetas y fotos a padlet.

3. Además los miembros del grupo usan hojas de cálculo de aporte calórico de los distintos alimentos por ración de manera que su menú elaborado tiene una base científica

Uso del inglés 1. Los miembros del grupo se comunican en inglés escrito entre ellos

2. Los miembros del grupo se comunican en inglés y traducen las recetas para que todos las puedan elaborar

3. Los miembros del grupo se comunican en inglés escrito y oral entre ellos y exponen sus recetas a otros grupos utilizando vídeos tutoriales.

PRODUCTO DE LA TAREALos diferentes grupos deben diseñar un menú que conste de un primer plato, un segundo plato y un postre que sea respetuoso con la proporción de raciones de los diferentes nutrientes. Además cada uno de los platos debe ser un plato típico de la gastronomía de un país socio y hay que proporcionar la receta.La forma en la que los grupos elaborarán sus producciones puede ser desde un Word en su forma más simple a un video tutorial con la elaboración de los distintos platos que componen el menú.Además se podrán subir fotos de los platos elaborados en el padlet del proyecto.

Page 5: Proyecto e twinning eva cruz

Las producciones de más sencillas a más complejas son:- Word o entrada en el twinspace en el que se describe el menú y las recetas.- Word , ppt, genialy,powtoon…, en el que se describe el menú y las recetas con enlaces a fotos, videos de las recetas …- Word, ppt, genialy, powtoon…, en el que se describe el menú y las recetas con diversos enlaces y fotos de los platos elaborados por los propios grupos.- Vídeo tutorial en el que los alumnos de los diversos países elaboran y explican el menú y las recetas al resto.

USO DE LAS TICComo medio de comunicación los alumnos deben usar las distintas redes sociales, Facebook, instragram, twitter…;sky, chats y herramientas propias del proyecto como el twinspace o un blog que se hará específicamente para el proyecto.Para ser capaces de realizar el menú equilibrado deben conocer hojas de cálculo específicas de estudio de dieta en la que deberán meter los ingredientes y cantidades de cada receta y calcularán el porcentaje de nutrientes de cada tipo y el aporte calórico.Para elaborar y exponer sus producciones usarán: Word, ppt, genialy, powtoon, editores de vídeo y foto y padlet.PASOS DEL PROCESO

Para llevar a cabo el proyecto se seguirán los siguientes pasos:- Los alumnos trabajarán con su profesor los registros de dieta para saber calcular calorías y porcentaje de nutrientes.- Se harán las agrupaciones de seis alumnos de tres países socios, dos por país.- Los grupos trabajarán explicando a los miembros de su grupo diferentes recetas típicas de sus países.- Los grupos seleccionarán tres platos típicos: un primero, un segundo y un postre (cada uno típico de la gastronomía de uno de los países)- Los alumnos buscarán las recetas de los platos y las traducirán al inglés.- Sabiendo los ingredientes calcularán el aporte de nutrientes y de calorías de la receta.- Cada grupo elaborará su producción con las distintas herramientas.

FORMA DE COLABORACIÓN

Éste es un proyecto en el que los alumnos deben trabajar en equipo y pueden desarrollar su creatividad e imaginación para hacer presentaciones excelentes en las que nos convenzan que su menú es una delicia y nos animemos a prepararlo en casa. Para ello los medios de comunicación serán:- Se harán las agrupaciones de seis alumnos de tres países socios, dos por país.- Los grupos trabajarán explicando a los miembros de su grupo diferentes recetas típicas de sus países.- Los grupos seleccionarán tres platos típicos: un primero, un segundo y un postre (cada uno típico de la gastronomía de uno de los países)- Los alumnos buscarán las recetas de los platos y las traducirán al inglés.- Sabiendo los ingredientes calcularán el aporte de nutrientes y de calorías de

Page 6: Proyecto e twinning eva cruz

la receta.- Cada grupo elaborará su producción con las distintas herramientas.

Evaluación

Para cada una de las E actividades se proporcionará una rúbrica de manera que se vea si los alumnos van consiguiendo gradualmente los objetivos que nos hemos puesto en el proyecto.Finalmente se realizará una evaluación del producto final: MURO DECÁLOGO DE LA VIDA SANA en la que se analizará si los alumnos han conseguido los objetivos del proyecto. Además se hará una encuesta a los alumnos para valorar los conocimientos aprendidos, contenidos y la metodologías empleadas.

Seguimiento y difusión

La difusión del proyecto dentro del centro se hará a través del claustro de profesores, CCP Y reuniones con los profesores que estén interesados de manera que cuántos más sumemos mejor. A los alumnos se les informará en las asignatura implicadas en el proyecto, pero además tendrán que estar atentos a la página web del centro, a un blog que se creará específicamente para desarrollar el proyecto y al twinspace una vez que se inicie el proyecto.A nivel europeo se buscaran los socios a través de la página de Etwinning y otras como Gateaway school