Proceedings Template - WORDprograma.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/...2.docx  · Web viewEl...

7
Whole-Of-Government and One-Stop Service Provision El nuevo modelo de Gobierno en línea centrado en el mejoramiento de los servicios al ciudadano ha enfocado los esfuerzos no sólo en aumentar el número y uso de los servicios en línea sino también en mejorar la calidad y acceso a los mismos de una forma fácil y eficiente a través del uso de las TIC. Igualmente, se entiende que los problemas sociales sobrepasan las fronteras institucionales y sectoriales y, por tanto, requieren acciones conjuntas del Estado para que el ciudadano lo perciba el Estado como uno solo. Para lograr una visión unificada de Gobierno, se ha respondido a las diversas problemáticas y necesidades de la población con puntos únicos por temáticas. Salud y Protección Social En el caso de la política de protección social, por ejemplo, el acceso y la calidad de los servicios de salud y bienestar dependen de la coordinación interinstitucional, de la información y de una oferta de servicios. En este propósito, el Sistema Integral de Información de la Protección Social – SISPRO http://www.sispro.gov.co/ es una solución tecnológica que integra la información de las instituciones que conforman el sector de la Protección Social y que genera los insumos necesarios para la toma de decisiones de política, el monitoreo regulatorio y la gestión de servicios en el sector. Documento Complementario UN e-Government Survey 2014

Transcript of Proceedings Template - WORDprograma.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/...2.docx  · Web viewEl...

Page 1: Proceedings Template - WORDprograma.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/...2.docx  · Web viewEl nuevo modelo de Gobierno en línea centrado en el mejoramiento de los servicios al

Whole-Of-Government and One-Stop Service Provision

El nuevo modelo de Gobierno en línea centrado en el mejoramiento de los servicios al ciudadano ha enfocado los esfuerzos no sólo en aumentar el número y uso de los servicios en línea sino también en mejorar la calidad y acceso a los mismos de una forma fácil y eficiente a través del uso de las TIC. Igualmente, se entiende que los problemas sociales sobrepasan las fronteras institucionales y sectoriales y, por tanto, requieren acciones conjuntas del Estado para que el ciudadano lo perciba el Estado como uno solo.

Para lograr una visión unificada de Gobierno, se ha respondido a las diversas problemáticas y necesidades de la población con puntos únicos por temáticas.

Salud y Protección Social

En el caso de la política de protección social, por ejemplo, el acceso y la calidad de los servicios de salud y bienestar dependen de la coordinación interinstitucional, de la información y de una oferta de servicios. En este propósito, el Sistema Integral de Información de la Protección Social – SISPRO http://www.sispro.gov.co/ es una solución tecnológica que integra la información de las instituciones que conforman el sector de la Protección Social y que genera los insumos necesarios para la toma de decisiones de política, el monitoreo regulatorio y la gestión de servicios en el sector.

Para ello el Sistema coordina acciones con diversos actores que incluyen los organismos administradores de salud públicos y privados, las aseguradoras de riesgos, los gobiernos locales, otros organismos encargados de la política de Protección Social como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF (www.icbf.gov.co) que es responsable de la política de niñez, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA (www.sena.gov.co) que apoya la política de empleo y formación y el Departamento de Prosperidad Social que es responsable de temas de pobreza y grupos vulnerables.

Adicionalmente, el Sistema integra diversos procesos transversales a todo el gobierno que facilitan la gestión de los actores de la Protección Social y que, a su vez, proveen servicios hacia los ciudadanos sobre Información de Gestión de Hospitales Públicos, Registro Único de Afiliados a la Protección Social, giro de recursos del Gobierno a las instituciones que proveen servicios de salud bajo la modalidad de Régimen Subsidiado, continuidad de los operadores de servicios de salud, pago de aportes a la Seguridad Social por parte de empleados y

Documento ComplementarioUN e-Government Survey 2014

Page 2: Proceedings Template - WORDprograma.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/...2.docx  · Web viewEl nuevo modelo de Gobierno en línea centrado en el mejoramiento de los servicios al

empleadores, registro de Prestadores de Servicios de Salud, consulta de afiliación al Sistema de Seguridad Social de trabajadores independientes y el contacto de los operadores de la Planilla Integral de Aportes a la Seguridad Social.URL: http://www.minsalud.gov.co/consultaInformacion/paginas/home.aspx

Uno de los servicios implementados es precisamente el pago de aportes a la Seguridad Social el cual deben hacerlo los empleados y empleadores. Para ello, se habilitó la Planilla Integrada de Pago de Aportes – PILA. Esta es una única planilla que permite a todas las personas ya sean independientes o empresas pagar electrónicamente sus aportes al Sistema de la Protección Social y Pagos Parafiscales (Salud, Pensión, Riesgos Profesionales, Recreación y otros). Gracias al mismo, los ciudadanos no tienen que pagar ante cada entidad prestadora del servicio de salud, por ejemplo, sino que a través de un único formulario electrónico pueden hacerlo y el mismo sistema internamente genera los cruces de información respectivos con cada uno de los actores que intervienen en el proceso de prestación de salud. Hay que decir que este servicio es prestado mediante un esquema de alianza con el sector privado lo que le ha permitido eficiencias importantes al Gobierno en términos de recaudo, control y servicio1

Finanzas y Hacienda Pública

Frente a la información de recursos, gastos, compras y ejecuciones presupuestales de las entidades, se presentaban dos necesidades por resolver 1. La Integración de la información presupuestal de las entidades en puntos únicos para facilitar el seguimiento y la generación de a los órganos de Control. Y 2. El acceso fácil y oportuno por parte de la ciudadanía a toda la información relacionada con el manejo de recursos públicos en las entidades. De esta forma, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (www.minhacienda.gov.co) diseñó el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/SIIF en el cual se consolida la información financiera de todas las entidades del Nivel nacional y permite ejercer control de la ejecución presupuestal y financiera con el fin de propiciar una mayor eficiencia en el uso de los recursos de la Nación y de brindar información oportuna y confiable sobre el manejo de los recursos y la política pública.

Gracias a la información que reportan las entidades en el SIIF, se habilitó un servicio que contribuye a la transparencia de la gestión pública, denominado el Portal de transparencia económica http://www.pte.gov.co que permite a la ciudadanía encontrar información acerca de cómo se está ejecutando el presupuesto general de la nación, los pagos efectuados y a quién se contrata.

Así mismo, en el ámbito, territorial se cuenta con el Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública- CHIP http://www.chip.gov.co/schip_rt/ sistema que resuelve la necesidad del gobierno central de contar con información financiera territorial para

1 La lista de operadores se puede consultar en:http://mps1.minproteccionsocial.gov.co/empresas/%28S%28by10vk551ouqcn45lthgnc45%29%29/Contacto_Operadores_PILA.aspx (Fecha de Consulta: Abril 18 de 2013)

Page 3: Proceedings Template - WORDprograma.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/...2.docx  · Web viewEl nuevo modelo de Gobierno en línea centrado en el mejoramiento de los servicios al

diversos propósitos tales como: seguimiento macroeconómico y financiero, control y evaluación de la gestión fiscal, definición de los montos a transferir a las entidades territoriales entre otros. Igualmente, permite a los organismos de control fiscal, las veedurías y el ciudadano contar con información financiera territorial. El beneficio de este Sistema es la facilidad para la gestión de los flujos de información entre las entidades territoriales y las dependencias del gobierno central, los organismos de control y la ciudadanía y la disponibilidad de datos completos, confiables, coherentes y oportunos que pueden ser consultados en línea.

En el caso de la política de comercio, la consolidación de la información y eficiencia en la solicitud de permisos de diferentes actores que intervienen en las exportaciones e importaciones de Colombia se garantiza a través de Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE http://www.vuce.gov.co/ la cual es un sistema informático que permite el proceso electrónico de las autorizaciones, permisos, certificaciones o vistos buenos exigidos por las entidades del Estado para la realización de importaciones y exportaciones. Los principales usuarios son los empresarios (importadores y exportadores) así como las Sociedades de intermediación Aduanera. Esta ventanilla integra cerca de 90 trámites donde participan alrededor de 18 entidades del Estado. En el 2012 se desarrollaron nuevos servicios electrónicos en esta Ventanilla como el módulo “Inspección Simultánea”, servicio del cual hace parte el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, la Policía Nacional, y otras tres entidades permitiendo la interoperbilidad de la información y así generar la agenda electrónica de inspección, al cual, cada actor (exportador, agente de aduanas, entidades de control y puerto) pueden realizar seguimiento y trazabilidad de la información.

Un aspecto fundamental en la economía del país es el recaudo de impuestos, de esta forma, para facilitar el pago las obligaciones tributarias de los ciudadanos y empresas, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN (www.dian.gov.co) ha habilitado el Sistema denominado MUISCA

https://muisca.dian.gov.co/WebArquitectura/DefNuevosUsuarios.faces para permitir al usuario tener dictámenes e información legal de sus obligaciones, asistencia descentralizada, confidencialidad de la información, simplificación de procedimientos, formularios normalizados, facilidades de pago y gestión de recursos y contenido. A través de dicha plataforma, los usuarios, por ejemplo, pueden realizar más de 20 trámites relacionados con registros, impuestos y comercio. Así mismo, el servicio cuenta con mecanismos que facilitan

Page 4: Proceedings Template - WORDprograma.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/...2.docx  · Web viewEl nuevo modelo de Gobierno en línea centrado en el mejoramiento de los servicios al

y propician el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. Dichos mecanismos son la atención virtual, presencial y telefónica, 7x24 y en tiempo real, o especializada según el perfil del cliente o usuario donde puede obtener asesoría frente actualización y calidad de la información del contribuyente, liquidación oficial de impuestos, identificación de inconsistentes o declaraciones sombra, requerimientos tributarios, sanciones, facilidades de pago, fiscalización y cobro persuasivo y la gestión de prescripciones, entre otros. Igualmente en el ámbito territorial se cuenta con puntos únicos para pagos de impuestos locales como Bogota plataforma de Impuestos en línea: http://www.shd.gov.co/index.htm Y Ventanilla Única Virtual Medellín http://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos/pagoImpuestos;

Educación

En cuanto al sector Educación, el gobierno en busca de brindar a las instituciones académicas, y a los docentes, un punto único de acceso para la solicitud de certificaciones, reconocimiento de instituciones de

educación superior, aprobación de programas de estudio o cambio de los mismos, generó un sistema denominado Ventanilla de trámites de Educación Superior en línea http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-44476.html, para integrar en un solo punto los trámites y servicios dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional (www.mineducacion.gov.co) Esta ventanilla cuenta con 15 trámites y 11 servicios totalmente en línea fundamentales para la comunidad académica del país.

Medio Ambiente

Frente a temas ambientales y de agricultura los cuales tienen un gran impacto debido a la biodiversidad y amplias zonas naturales existentes en Colombia, se han definido dos espacios destinados al buen uso de recursos naturales y protección del medio ambiente:

Ventanilla Única Forestalhttps://vuf.minagricultura.gov.co/Paginas/Ventanilla%20Unica%20Forestal.aspx la cual es habilitada por el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (www.minagricultura.gov.co) que permite realizar en un solo punto todos los trámites relacionados con la cadena productiva forestal como plantaciones y sistemas agroforestales con fines industriales o comerciales y acceder a servicios relacionados. También se puede acceder a través de esta a un banco documental y la generación de reportes y estadísticas. Por otro lado, Con el propósito de brindar acceso a la Gestión y a la información de permisos y licencias ambientales para todo el territorio nacional totalmente en línea se diseñó la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea – VITAL. Este punto único cuenta con 9 trámites en donde intervienen 35 instituciones públicas. A través de esta cadena de trámites se gestionan aproximadamente 42,000 solicitudes de licencias y permisos al año.

Page 5: Proceedings Template - WORDprograma.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/...2.docx  · Web viewEl nuevo modelo de Gobierno en línea centrado en el mejoramiento de los servicios al

Adicionalmente cuenta con otras aplicaciones de soporte al usuario como la notificación electrónica y el pago en línea de los servicios derivados de los trámites.

Asuntos Exteriores

Para avanzar hacia la prosperidad de todos los colombianos y garantizar el acceso a trámites y servicios del Estado para colombianos que desean viajar al exterior o se encuentran en el extranjero, se cuenta con diferentes canales de comunicación (Asistencia en Línea -Chat- y teléfono) además de Twitter @CancilleriaCol ofrecidos en el portal de la Cancilleria http://www.cancilleria.gov.co/servicios que permiten conocer y realizar en línea un gran número de trámites y servicios los cuales están disponibles 24 horas todos los días de la semana. Uno de los trámites más solicitados es la Apostilla en línea el cual puede realizarse rápidamente desde cualquier lugar. http://www.cancilleria.gov.co/servicios/colombia/apostilla/haga_apostilla_legalizacion