Plan Gestion Integral Residuos Csf 2015

7
COMERCIAL SAN FRANCISCO 2015 1 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS COMERCIAL SAN FRANCISCO 2015 RODRIGO LOBO ANCHIA CEDULA 6-0128-0613 SAN FRANCISCO DE AGUA BUENA COTO BRUS, PUNTARENAS TELEFONOS y CORREO: 27340205 / 27340735 / 88955011 / 88141309 [email protected]

description

Solicitado por el Ministerio de Salud de Costa Rica

Transcript of Plan Gestion Integral Residuos Csf 2015

  • COMERCIAL SAN FRANCISCO 2015

    1

    PLAN DE GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS

    COMERCIAL SAN FRANCISCO

    2015

    RODRIGO LOBO ANCHIA

    CEDULA 6-0128-0613

    SAN FRANCISCO DE AGUA BUENA

    COTO BRUS, PUNTARENAS

    TELEFONOS y CORREO:

    27340205 / 27340735 / 88955011 / 88141309

    [email protected]

  • COMERCIAL SAN FRANCISCO 2015

    2

    PLAN DE GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS

    COMERCIAL SAN FRANCISCO

    2015

    Contenido

    1 INTRODUCCIN .................................................................................................................... 3

    2 GLOSARIO ............................................................................................................................. 4

    3 PREVENCIN Y MINIMIZACIN ............................................................................................ 5

    3.1 Objetivos y metas ......................................................................................................... 5

    3.2 Cuantificacin de la generacin ...................................................................................... 5

    3.3 Alternativas de prevencin y minimizacin .................................................................. 5

    Mapa Conceptual ......................................................................................................................... 6

    4 MANEJO INTERNO AMBIENTALMENTE ADECUADO ............................................................. 6

    4.1 BITACORA DE CONTROL Y ENTREGA DE DESECHOS .................................................... 7

  • COMERCIAL SAN FRANCISCO 2015

    3

    1 INTRODUCCIN

    Basados en el cumplimiento, que reglamenta la prevencin y el manejo de residuos

    o desechos peligrosos generados en el marco de le gestin integral y que a su vez regula

    los aspectos de generacin, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminacin de este

    tipo de residuos.

    En miras de dar cumplimiento a la normatividad vigente aplicable es conveniente

    elaborar reglamentos internos, que indiquen el protocolo a seguir para el manejo de los

    residuos peligrosos generados en las diferentes actividades, a fin de promover cambios

    de actitud del personal con el propsito de minimizar, eliminar y reducir los residuos

    generados de acuerdo a lo establecido en la normatividad. A su vez busca corregir y

    mejorar el desempeo ambiental en las diversas actividades generadoras de residuos, para

    contribuir a las buenas prcticas necesarias para una gestin ambiental adecuada que

    cumpla con los requerimientos de los entes de control.

  • COMERCIAL SAN FRANCISCO 2015

    4

    2 GLOSARIO

    Generador. Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos.

    Gestin Integral. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de poltica,

    normativas, operativas, financieras, de planeacin, administrativas, sociales, educativas,

    de evaluacin, seguimiento y monitoreo desde la prevencin de la generacin hasta la

    disposicin final de los residuos o desechos peligrosos, a fin de lograr beneficios

    ambientales, la optimizacin econmica de su manejo y su aceptacin social,

    respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o regin.

    Residuo Peligroso: Es aquel residuo o desecho que por sus caractersticas corrosivas,

    reactivas, explosivas, txicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo

    o dao para la salud humana y el ambiente. As mismo, se considera residuo o desecho

    peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

    Residuo Explosivo: Cuando se encuentra en estado slido o lquido y de manera

    espontnea por reaccin qumica puede desprender gases a una velocidad tal que pueden

    ocasionar daos.

    Residuo Inflamable: Caracterstica que tiene un residuo cuando en presencia de una

    fuente de ignicin, puede arder bajo ciertas condiciones de presin y temperatura.

    Residuo Infeccioso: Se considera peligroso cuando contiene agentes patgenos; tales

    como bacterias, parsitos, virus y hongos.

    Residuos Radioactivo: Es cualquier material que contenga compuestos, con una

    actividad radiactiva por unidad de masa superior a 70 K Bq/Kg (setenta kilo becquerelios

    por kilogramo) o 2nCi/g (dos nanocuries por gramo), capaces de emitir, radiaciones

    ionizantes.

    Residuo Txico: Puede causar dao a la salud humana y/o al ambiente. Para este efecto

    se consideran txicos los residuos o desechos que se clasifican de acuerdo con los criterios

    de toxicidad (efectos agudos, retardados o crnicos y ecotxicos) definidos por las

    autoridades competentes.

  • COMERCIAL SAN FRANCISCO 2015

    5

    3 PREVENCIN Y MINIMIZACIN

    3.1 Objetivos y metas

    OBJETIVO ACTIVIDAD META

    Facilitar y promover una

    cultura de responsabilidad

    ambiental comprometida con

    la disminucin del impacto

    ambiental

    Capacitar a todo el personal

    involucrado en el manejo de

    residuos.

    Capacitar 95% al personal que maneja residuos.

    Entregar los desechos a

    empresas o personas que los

    puedan reciclar

    Comunicar a las personas

    interesadas en recolectar los

    desechos, para ser reciclados.

    Lograr que la mayor parte de

    los desechos generados, sean

    reciclados y no vayan a parar a

    los botaderos.

    3.2 Cuantificacin de la generacin

    Ya que en aos anteriores, no se haba solicitado este plan, no se cuenta con un monto o cantidad de desechos generados por nuestro negocio, pero con este se espera contabilizar

    y registrar la cantidad de desechos generados por el establecimientos, para que la informacin est disponible para Ministerio de Salud, o cualquier interesado.

    3.3 Alternativas de prevencin y minimizacin

    Dentro de las alternativas para prevenir y minimizar el impacto ambiental por la

    generacin de residuos se definen bsicamente dos:

    1. Reduccin en la fuente: Lo que se busca es evitar que se produzca el residuo y

    para ello se debe implementar un uso adecuado, consciente y racional de los

    insumos, de esta manera se optimiza el proceso y se acompaa con

    sensibilizaciones al personal directamente involucrado con el fin de implementar

    buenas prcticas.

    2. Aprovechamiento: hacer un uso y/o reciclaje de los residuos por medio de algn

    tratamiento con el cual se pueda aprovechar.

  • COMERCIAL SAN FRANCISCO 2015

    6

    Mapa Conceptual

    4 MANEJO INTERNO AMBIENTALMENTE ADECUADO

    En nuestro negocio, no se generan desechos peligrosos, pero si gran cantidad cartn

    principalmente, y adems plstico y papel.

    Estos desechos por aos se han entregado, a un reciclador local, pero sin ningn

    control ni registro, ni tampoco con los cuidados que se debe.

    Al implementar este plan se pretende, mejorar la entrega y cuantificar la cantidad

    de desechos generados, con el fin de demostrar la responsabilidad social que nuestra empresa tiene con el medio ambiente.

    Minimizacin de Residuos

    Reduccin en la Fuente

    Uso racional de Los insumos

    Capacitaciones Buenas prcticas

    Aprovechamiento

    Uso y Reciclaje

  • COMERCIAL SAN FRANCISCO 2015

    7

    4.1. Bitcora de cuantificacin y entrega de desechos.

    Fecha Cantidad de Material

    Entregado

    Firma