PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5...

63
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018 ESCUELA DE INFORMATICA NAVOLATO. ING. ALEJANDRINO RODELO MEDINA. Director LCP. NORA ENEYDA CARRION VALENZUELA Responsable de Tutorías.

Transcript of PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5...

Page 1: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOASECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIAPROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018

ESCUELA DE INFORMATICA NAVOLATO.

ING. ALEJANDRINO RODELO MEDINA.Director

LCP. NORA ENEYDA CARRION VALENZUELAResponsable de Tutorías.

Julio, 2017

Page 2: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

1 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 3: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

DIRECTORIO

Dr. Juan Eulogio Guerra LieraRector

M.C. Jesús Madueña MolinaSecretario General

Secretario Académico Universitario

Dr. José de Jesús Zazueta MoralesVice Rector de la Unidad Regional Centro

Dr. Fidencio López Beltrán.Dirección de Servicios Escolares.

Lic. Marisol Mendoza FloresResponsable del Programa Institucional de Tutorías

M.C. Norma Angélica Ávila ÁlvarezCoordinadora General de los C.A.E.

Dra. Elba Sayoko Kitaoka LizárragaResponsable del Programa ADIUAS

Dr. Manuel Rodolfo Romero López.Responsable del programa trayectoria Académica del nivel

superior.

Ing. Alejandrino Rodelo Medina.Director

L.C.P. Nora Eneyda Carrión ValenzuelaResponsable De Tutorías

2 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 4: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

COMITÉ ACADÉMICO DE TUTORÍAS

ING. ALEJANDRINO RODELO MEDINA

PRESIDENTE.

LCP . NORA ENEYDA CARRION VALENZUELA.

SECRETARIO

VOCALES:

MC. CARLOS ALEJANDRO RODELO MORALES.

SECRETARIO ACADEMICO.

LCP.MIRNA ROCIO VERASTICA MEDINA.

CONTROL ESCOLAR

LIC. EN PSIC. LUZ PATRICIA RODELO LOPEZ.

SERVICIO SOCIAL

ALEJANDRO VALDEZ PEREZ .

PRESIDENTE DEL COMITE DE ASESORES PAR

3 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 5: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

COMITÉ DE ASESORES PAR

ALEJANDRO VALDEZ PEREZ.

PRESIDENTE

MARTIN MARTINEZ RUSELL.

SECRETARIO

VOCALES:

JESUS ADRIAN GASTELUM VEGA.

HUGO ESTEBAN SAINZ SOTO.

FRANCISCO JAVIER RUBIO ALMAZAN.

RUBEN ERNESTO OLIVAS ZAZUETA.

CATERIN VIVIANA CASTILLO AYALA.

SERGIO ALAN GOMEZ LOPEZ.

MARIA JOAQUINA ARAUJO VELAZQUEZ.

MARIO ANTONIO FLORES VALDEZ.

4 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 6: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

ÍNDICE

Presentación .......................................................................................................6

1. Diagnóstico y justificación

1.1 Descripción del Programa Educativo de la UA...................................81.2 Índices de Calidad................................................................................131.3 Plan Curricular......................................................................................131.4 Planta Docente .....................................................................................141.5 Matricula Estudiantil ............................................................................141.6 Trayectoria Estudiantil y Seguimiento del Desempeño Escolar......151.7 Indicadores Cualitativos del Ciclo Escolar 2016-2017.......................161.8Evaluación de las metas del PAT 2016-2017.......................................201.9Análisis General del Diagnóstico.........................................................21

2. Objetivos........................................................................................................223. Metodología...................................................................................................23

3.1 Actores del Programa Institucional de Tutorías.................................23 3.2 Niveles de Intervención.........................................................................253.3 Sistematización de la Acción Tutorial..................................................253.4 Registro y Seguimiento de las Competencias.....................................323.5 Metas, Acciones y Temporalización de la Acción Tutorial Ciclo Escolar

2017-2018..................................................................................................34

4. Evaluación .....................................................................................................435. Referencias ....................................................................................................45

5 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 7: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

PRESENTACIÓN

La Educación hoy se enfrenta a nuevos retos y exigencias en el mercado de trabajo

en un escenario globalizado, en el que los avances científicos y tecnológicos

impactan el desarrollo político cultural y social que enmarcan a los sistemas

educativos de las naciones que se condicionan hacia la realización de reformas en

todos sus sectores.

Para elevar la calidad de la educación superior, es la aplicación de nuevos modelos de

enseñanza, donde el actor principal es el alumno.

La UNESCO propone centrar la atención en el crecimiento integral del ser humano,

considerando que los alumnos requieren desarrollar las siguientes habilidades:

Aprender a aprender

Aprender a ser

Aprender a hacer

Aprender a vivir juntos

Como una estrategia para responder a estos desafíos, la UAS ha diseñado este

programa institucional de tutorías (PIT-UAS) de acuerdo a las propuestas de la ANUES

atendiendo a los lineamientos en el Plan Buelna de Desarrollo Institucional 2005-2009.

En este contexto, la educación superior requiere de transformaciones profundas

(Dieterich 1995), a través de nuevas definiciones en sus procesos, servicios y

productos para fortalecer la atención de necesidades detectadas a partir de los

cambios producidos por el fenómeno de la globalización.

En este sentido, la educación cobra una gran relevancia en las diversas modalidades

que se implementan en las instituciones de educación superior. La llamada sociedad

6 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 8: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

del conocimiento, se encuentra sujeta a los cambios políticos y económicos,

exigen a las instituciones de educación superior, mejorar la calidad de sus

programas educativos y formar en competencias profesionales a sus estudiantes, que

incluyen capacidades, habilidades y actitudes.

Desde esa perspectiva, la Universidad Autónoma de Sinaloa ha establecido un

nuevo modelo académico centrado en los alumnos y su aprendizaje y; realiza diversas

acciones en relación al fortalecimiento del proceso educativo, una de ellas es el

establecimiento del Programa Institucional de Tutorías, aprobado por el H.

Consejo Universitario, en noviembre del 2006. En este programa que depende de

Secretaria Académica Universitaria, se establecen las bases para que las

Unidades Académicas desarrollen e implementen Programas de Acción Tutorial

(PAT).

Apoyándonos en el plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021 del Dr.

Juan Eulogio Guerra Liera, rector de nuestra universidad, y en congruencia con el

Programa Institucional de Tutorías (PIT), la Escuela de Informática Navolato

presenta el Plan de Acción Tutorial 2017 - 2018, al cual visualizaremos como una

acción tutorial estratégica, colegiada y colaborativa; centrada en el aprendizaje desde

la perspectiva de avanzar hacia la certificación y que nuestros egresados sean

aceptados y retenidos en el mercado de trabajo por su calidad, perspectivas de

crecimiento y desarrollo.

Actualmente existen programas de fortalecimiento y apoyo a la Universidad Autónoma

de Sinaloa, docentes y alumnado como son: Programa de Fortalecimiento de la

Calidad Educativa (PFCE). Que es necesario continuar apoyando y promoviendo la

actualización de los PFCE en estas instituciones para ampliar las oportunidades de

acceso y permanencia de estudiantes a PE de buena calidad; Programa de Apoyo al

Desarrollo de la Educación Superior (PADES). El objetivo del Programa es Impulsar la

realización de proyectos estratégicos dirigidos a consolidar la calidad de la educación

superior, apoyar la profesionalización del personal académico de las IES, a impulsar

una educación integral, fortalecer la diversificación de la oferta educativa, la pertinencia

de la educación superior y la vinculación con los sectores productivo y social, promover

7 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 9: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

la difusión y extensión de la cultura y alentar la internacionalización de la educación

superior, entre otros. Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) es

mejorar sustancialmente la formación, la dedicación y el desempeño de los cuerpos

académicos de las universidades como un medio para elevar la calidad de la

educación superior, Programas de becas tanto de la UAS y el Estado como son: Beca

de Excelencia, de Transporte, De Manutención, Jefas de Familia, entre otras.

Las acciones que se tienen contempladas en el Plan de Acción Tutorial 2017-2018 a

su vez se contemplan en el Plan Operativo Anual de la Escuela de Informática

Navolato, entre las cuales se encuentra un curso-taller para asesores par y tutores por

parte de Secretaría Académica enfocado en cómo llevar a cabo la tutoría, llenado de

formatos, etc. El cual fue aprobado por la máxima autoridad de esta Unidad Académica

como lo es el Consejo Técnico. A su vez socializado y poder ser adoptado por los

actores de la Acción Tutorial.

1. Diagnóstico y justificación

1.1. Descripción de Programa Educativo de la Unidad Académica.

El Programa Educativo de esta Unidad Académica solamente cuenta

con la modalidad Escolarizada (100% presencial). Cuenta 11 grupos

distribuidos en 3 primeros grados, 2 segundos, 2 terceros, 2 cuartos y 2

quintos grados. Actualmente solo se tiene el turno matutino.

El currículo del programa de la Licenciatura en Informática está

estructurado en por unidades de aprendizaje que abordan el desarrollo de

competencias de lo simple a lo complejo, asumiendo la problemática de la

profesión desde una perspectiva que perfila una visión integradora. Estas

unidades de aprendizaje se distribuyen a lo largo de 10 semestres, a los

cuales se incorpora actividad práctica profesional que permite la aplicación

integradora de lo aprendido en las unidades de aprendizaje. Se utiliza el

término de “Unidades de aprendizaje” en el sentido de abordar contenidos

8 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 10: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

en torno a un objeto de conocimiento en el que se integran saberes

teóricos, prácticos y actitudinales, adoptando una estrategia de trabajo

fundamentada en la investigación.

Cuenta con

Créditos y distribución temporal de las Unidades de Aprendizaje

Sem

estr

e

Hor

as

sem

ana/

mat

er

ia

Horas/semestre

Hor

as d

e Es

tudi

o I

ndep

endi

ente

Tota

l de

Hor

as

Cré

dito

s

Unidades de Aprendizaje

Teor

ía

Prác

tica

Arquitectura de Computadoras 1 5 40 40 40 120 8

Desarrollo Organizacional 1 5 50 30 30 110 7Desarrollo de Habilidades Cognitivas 1 5 60 20 20 100 6

Matemáticas Discretas 1 5 50 30 30 110 7Algoritmia 1 5 40 40 50 130 8

Sub-Total 1 25 240 160 170 570 36

Sistemas Digitales y Electrónica 2 5 50 30 30 110 7

Metodología de laInvestigación 2 5 60 20 15 95 6

Probabilidad y Estadística 2 5 50 30 30 110 7

Análisis y Diseño Orientadoa Objetos 2 5 55 25 40 120 8

Tópicos de Manejo Financiero 2 5 50 30 30 110 7

Sub-Total 2 25 265 135 145 545 35

Fundamentos de Bases deDatos 3 5 55 25 40 120 8

Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7

Lenguajes de Programación 3 5 50 30 40 120 8

Ingeniería de Software 3 5 64 16 32 112 7

Medio Ambiente y DesarrolloSustentable 3 5 60 20 15 95 6

Sub-Total 3 25 279 121 157 557 36

9 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 11: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

Manejadores y Lenguajes deConsulta de Base de Datos 4 5 40 40 40 120 8

Matemáticas Aplicadas 4 5 50 30 30 110 7

Fundamentos de Redes 4 5 60 20 30 110 7

Estructura de Datos 4 5 40 40 40 120 8

Análisis y Diseño de Software 4 5 48 32 48 128 8

Sub-Total 4 25 238 162 188 588 38Gestión de Unidades Informáticas 5 5 50 30 30 110 7

Principios de Diseño de Interfaz de Usuario 5 5 50 30 50 130 8

Geometría Analítica y Graficación 5 5 50 30 30 110 7

Redes de Computadoras 5 5 40 40 30 110 7Desarrollo e Implementaciónde Sistemas 5 5 48 32 48 128 8

Sub-Total 5 25 238 162 188 588 37Seminario de Creatividad e Innovación 6 5 50 30 30 110 7

Redacción de textos en Inglés 6 5 30 50 30 110 7Programación de Servidores Web 6 5 30 50 40 120 8

Administración de Redes 6 5 40 40 40 120 8Sistemas de Información 6 5 60 20 30 110 7Sub-Total 6 25 210 190 170 570 37Administración de Proyectosde Software 7 5 50 30 30 110 7

Innovación Tecnológica 7 5 35 45 50 130 8

Programación de InterfacesWeb 7 5 30 50 40 120 8

Infraestructura Informática 7 5 50 30 20 100 6Optativa I 7 5 40 40 40 120 8Sub-Total 7 25 205 195 180 580 37

Manejo Económico 8 5 50 30 30 110 7

Inteligencia Artificial 8 5 50 30 40 120 8Modelos de Calidad de Software 8 5 50 30 30 110 7

Sistemas Operativos 8 5 64 16 32 112 7Optativa II 8 5 40 40 40 120 8Sub-Total 8 25 254 146 172 572 37Emprendedores 9 5 30 50 30 110 7Ética y Normatividad Jurídica 9 5 60 20 15 95 6Sistemas Distribuidos 9 5 48 32 32 112 7Optativa III 9 5 40 40 40 120 8Optativa IV 9 5 40 40 40 120 8

10 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 12: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

Sub-Total 9 25 218 182 157 557 36Prácticas Profesionales 10 10 80 80 80 240 15Dominio del Idioma Inglés 1 10 80 80 160 320 20Créditos de Libre Elección 1-10 - - - 240- 240- 15

Total 245 2307 1613 2007 5927 379

Créditos de Libre Elección

CréditosCréditos de Libre Elección Unitario Máximo

Certificación en Software de Ofimática 1 5Diplomado de Especialización (120 horas) 6 6Curso de Especialización (20 horas) 1 10Certificación Internacional de Competencias Técnicas

3 15

Estancia Académica (50 horas) 1 4Estancia Académica Nacional (1 Semestre) 5 5Estancia Académica Internacional (1 Semestre) 7 7Verano de Investigación Científica (Nacional) 5 5Verano de Investigación Científica (Internacional) 7 7Estancia en la Industria (1 mes) 5 5Asistencia a Eventos Académicos (Congreso, Simposium, Foro, Otros)

1 3

Asistencia a Conferencias 0.2 3Organización de Eventos Académicos, Culturales y/o Deportivos

1 3

Presentación de Ponencia en Congreso 2 6Elaboración y defensa de Tesís 15 15Participación en Actividades Deportivas, Artísticas y/o Culturales

0.2 2

Representación de la Institución en Competencias Deportivas y Eventos Artísticos y Culturales

2 6

Participación y/o Representación en Autoridades Colegiadas (H. Consejo Universitario, H. Consejo Técnico, otros) - 1 año

2 8

Publicación de Artículos Científicos 5 10

11 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 13: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

Participación en Proyectos de Investigación (50 horas)

1 10

Listado de Unidades de Aprendizaje Optativas

Taller integrador de Especialización

Redes Convergentes

Tecnología Educativa Lenguajes Autómatas y ComplejidadAdministración Electrónica Programación de VideojuegosCómputo Móvil Seguridad en SoftwareBase de Datos Orientada a Objetos y Distribuidas

Geomática

Programación Distribuida y Paralela

Automatización y Control

Cómputo en la Nube, Redes Sociales y

Temas Selectos

Simulación CompiladoresTecnologías Emergentes

A continuación se desarrolla un diagnóstico compuesto por diferentes factores que permitan analizar la situación actual de la UA, para establecer la intervención y evaluación pertinente.

1.2 Índices de calidad

Ciclo y periodo

Índices de calidad

Reprobación Rezago Eficiencia de egreso

Eficiencia de titulación

2015-2016 (1)2015-2016 (2) 57 2 53 ?2016-2017 (1)* Últimos tres periodos terminados.

Enlistar las primeras 10 materias con los índices de reprobación más altos.

No. Asignatura Índice de reprobación1 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 11.7%

2 ANALISIS Y DISEÑO DE SOFWARE 11.1%

3 REDACCION DE TEXTOS EN INGLES 08.7%

4 LENGUAJES DE PROGRAMACION 07.5%

5MANEJADORES Y LENGUAJES DE CONSULTA DE BASE DE DATOS

07.2%

6 ESTRUCTURA DE DATOS 05.7%7 ALGEBRA LINEAL 05.1%8 MATEMATICAS APLICADAS 04.5%9 MANEJO ECONOMICO 04.5%

12 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 14: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

10 FUNDAMENTOS DE REDES 0.36%

* Estos datos son al dia 13 julio no se cargaba el total de actas extraordinarias.1.3 Plan Curricular

1.4 Planta Docente del Programa Educativo

Es necesario identificar la planta docente total así como su perfil.

Planta Docente

Perfil Tutores AsesoresPITC Asignatura20 1 19 8 4

1.5 Matricula estudiantil del Programa Educativo

*Matricula

total

Por grados1ro 2do 3ro 4to 5to

333 79 92 71 52 39

Generalidades.

*Matricula Tutorados Asesores par

Con NEE

Sobresalientes(Deporte, cultura, etc) Grupal Individual

333 0 333 2 0

*MatriculaCon NEE

Ceguera Sordera

Dislexia Problema de conducta

Problema de aprendizaje

Etc.

13 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 15: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

333 0 0 0 0 1

* Expresarlo en número real, no porcentaje

*Matricula Con Aptitudes sobresalientesIntelectual Artística Psicomotiz Deportiva Etc.

333 0 0 0 0

* Expresarlo en número real, no porcentaje

1.6 Trayectoria Estudiantil y Seguimiento del Desempeño Escolar.

RESULTADOS DE CENEVAL

No. De alumnos Rangos de calificaciónBajo (0-60) Medio (61-80) Alto (81-100)

Ciclo Escolar 2015-2016 80 4 0

Ciclo Escolar 2016-2017 61 6 0

Ciclo Escolar 2017-2018

Promedios del Ciclo Escolar 2016-2017

No. De alumnos Rangos de calificación*Bajo (0-60) *Medio (61-80) *Alto (81-100)

2do 10 51 313ro 3 35 334to 0 25 275to 0 11 28

TOTAL 13 122 119*Hacer triangulación de calificación como fortaleza y como oportunidad.

14 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 16: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

2do 3ro 4to 5to TOTAL0

20

40

60

80

100

120

140

Promedios del Ciclo Esco-lar 2016-2017 Rangos de calificación *Bajo (0-60)Promedios del Ciclo Esco-lar 2016-2017 Rangos de calificación *Medio (61-80)Promedios del Ciclo Esco-lar 2016-2017 Rangos de calificación *Alto (81-100)

Los bajos requieren apoyo urgente para no desertar.Los medios, requieren apoyo para mejorar su promedio.Los altos (proyectarlos en actividades extracurriculares, opciones de titulación, etc.)

1.7 Indicadores Cualitativos del Ciclo Escolar 2016-2017.

Conclusión de las reuniones:

TutoresEn las reuniones que se sostuvieron con los tutores se llegaron a acuerdos muy importantes donde se comprometen y aceptan desempeñar su papel de tutor de los diversos grupos, apoyando siempre a las necesidades de los alumnos, quedando así el compromiso por parte de ellos en estar siempre al pendiente de sus tutorados.

Asesores Disciplinares

NO APLICA

Academias

NO APLICA

15 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 17: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

Colegiado

NO APLICA

Asesores Par

Padres de familia

En la reunión que se tuvo con padres de familia de nuevo ingreso fue muy amena, se contó con la presencia de los dirigentes de esta institución, como son Director, Secretaria Administrativa, Coordinadora de Control Escolar, Tutores y Responsable de tutorías. Se les brindó información referente a la estancia de sus hijos dentro de nuestra Unidad Académica y la manera en que pueden consultar el desempeño escolar.

Se reconoció el acercamiento que debe de tener un padre de familia con la Unidad Académica a la cual acude su hijo, aún estando en nivel profesional.

Contamos con el apoyo y participación de Tutores, los cuales expusieron el apoyo que con ellos sus hijos pueden contar.

Se respondieron dudas e inquietudes en cuanto a la estancia de sus hijos.

Quedando a disposición de los padres asistentes y haciendo un llamado a los padres que no pudieron asistir para que en lo sucesivo sepan dónde acudir en caso de requerirlo y tener comunicación en la medida de lo posible.

*Resultados de la plataforma de:

16 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 18: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

GRÁFICA EDAOM 2016-2017

ENCUESTA DE TUTORÍAS CATEGORÍA 1. EN CUANTO AL RESPONSABLE DE TUTORÍAS

17 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 19: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

ENCUESTA DE TUTORÍAS CATEGORÍA 2. SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL TUTORADO EN LA TUTORÍA

18 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 20: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

ENCUESTA DE TUTORÍAS CATEGORÍA 3. SOBRE EL TUTOR ASIGNADO

19 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 21: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

1.8Evaluación de las metas del Plan de Acción Tutorial 2016-2017

Toda tarea e innovación requiere de la evaluación de sus resultados para comprobar sus efectos sobre los usuarios (tutorados) y sobre la comunidad, y si estamos convencidos que la implantación de un Plan de Acción Tutorial es, ante todo, un ejercicio de innovación docente y académica, parece que resulta necesario que dicho plan cuente con un proceso evaluador que nos permita comprobar si el esfuerzo y el gasto realizado han merecido la pena y si consecuentemente debe mantenerse esa oferta de apoyo o será necesario obtener y analizar información sobre otros aspectos de lo ofertado.

El objetivo de evaluar el plan de acción tutorial, es poder tener una valoración directa y personal (aunque anónima) del funcionamiento del Proyecto con el fin de poder redactar una memoria y un informe final que debe ser valorado por la comunidad escolar y en particular por el H. Consejo Técnico de nuestra unidad académica .

La evaluación requiere de metodologías e instrumentos que permitan determinar la eficacia del mismo, por lo que se propondrá algunos criterios o indicadores generales de acuerdo con los niveles de intervención, ejecución y desarrollo del programa, que contribuya a disminuir la reprobación, rezago y deserción, mejorar la eficiencia terminal de los alumnos e incrementar la calidad en su trayectoria universitaria.

En base al Manual de Procedimientos la evaluación se realizó de la siguiente manera.

• La intervención fue atendida como la mediación que lleva a cabo el tutor entre el saber y el tutorado. Dos semanas antes de finalizar el semestre, el tutorado evaluó el desempeño del tutor: la participación, la actitud, el compromiso, los saberes que el tutor manifiesta en el momento de la actividad tutorial.

• El tutor manifestará como se siente en su quehacer tutorial: las satisfacciones logradas, frustraciones, requerimientos y problemas que considera deben ser atendidos para el desarrollo óptimo de la tutoría. Además presentarán al Responsable de Tutorías un informe semestral de la actividad tutorial.

• El Responsable de Tutorías elaboró el Informe del Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica.

• Este informe dará cuenta de las condiciones para el desarrollo de la tutoría, perfil y número de tutores, cultura académica, medios y recursos que se utilizan en los logros alcanzados en el abatimiento de la deserción, reprobación e incremento de la eficiencia

terminal de esta manera se podrán evaluar los resultados que permitan hacer un análisis y retroalimentación para realizar los ajustes pertinentes en la operatividad de

20 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 22: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

este programa. De ahí que, los elementos señalados anteriormente proporcionan información sobre:

• Trayectoria académica de los tutorados en el momento de su ingreso al programa educativo de los logros alcanzados en éste.

• La problemática presente en el desarrollo de las tutorías para tomar decisiones buscando alternativas para su atención.

1.9Análisis General del Diagnóstico

La Universidad Autónoma de Sinaloa es una institución de educación pública de

nivel medio superior y superior comprometida con los intereses de la sociedad

sinaloense, cuya misión es formar profesionales de calidad, con prestigio y

reconocimiento social, dispuestos a contribuir en la promoción de un desarrollo

sustentable, capacitados para contribuir en la definición de políticas y formulación

de estrategias para disminuir las desigualdades económicas, sociales y culturales

del estado de Sinaloa, en el marco del fortalecimiento de la nación para ello cuenta

no solo con personal altamente capacitado en las actividades docentes y

administrativas sino además de una serie de programas de apoyo estudiantil que ya

han sido mencionado con anticipación en el presente documento y de los cuales

medular es el Programa institucional de tutorías de nuestra universidad y cada una

de las unidades académicas.

Por ello ha iniciado el proceso de evaluación de su desempeño institucional, de la

forma más responsable como esta tarea se debe atender haciendo énfasis en el

nivel superior, el lograr las acreditaciones institucionales representa un gran

esfuerzo de parte de todos los integrantes de las unidades académicas y la Escuela

de Informática Navolato no es la excepción.

Mejorar los índices negativos en la matricula (bajo rendimiento, reprobación,

deserción escolar) así como incrementar la eficiencia terminal, es el área medular

de las tutorías si se piensa en una educación con responsabilidad y calidad en

conjunto, tanto directivos, maestros, tutores, asesores y alumnos.

21 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 23: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

El departamento de tutorías de la Escuela de Informática Navolato en conjunto con

el PIT- UAS; responde a un conjunto de acciones relacionadas con la formación

integral, la motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el

apoyo académico, la orientación del estudiante y la retroalimentación del proceso

educativo. Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en nuestra unidad

académica a través de un proceso de acompañamiento para promover su mejor

desempeño escolar.

2. OBJETIVOS

Los objetivos del Programa Institucional de Tutoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa responden a un conjunto de acciones relacionadas con la formación integral, la motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico, la orientación del estudiante y la retroalimentación del proceso educativo.

Objetivo general

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación del estudiante para promover su mejor desempeño escolar y desarrollo integral.

Objetivos específicos

1. Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y hábitos positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la atención personalizada los estudiantes.

2. Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de atención que incidan en su formación académica y humana, y se alcancen los objetivos del proceso educativo.

3. Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su inserción en niveles educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.

4. Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los índices de eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas y el pronto establecimiento de medidas remédiales.

5. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial para su debida atención.

22 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 24: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

6. Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal.

7. Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral del estudiante atendido a través del PIT-UAS.

8. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden obtener de las diversas instancias universitarias.

9. Colaborar en la formación de los estudiantes para que a su egreso del Programa Educativo, estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en equipo.

10. Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las Unidades Académicas.

3. METODOLOGÍA

3.1 Actores del PIT

Asignación de tutores

Es necesario identificar la planta docente total así como su perfil y participación en tutorías.

Tutores Tutores IntervenciónPITC Asignatura Grupal Individual

71 6 11 0

Propuesta de asignación por grado, grupo y turno:

No. Tutor Grado y grupo Turno

1 JUAN MANUEL EDWARS RIVERA 1-1, 1-3 MATUTINO

2 LUZ MERARY LOPEZ MEDINA 1-2 MATUTINO

3 GPE. DE JESUS MADRIGAL DELGADO 2-1 MATUTINO

4 JESUS MANUEL ZAZUETA FIGUEROA 2-2 MATUTINO

5 JESUS FRANCISCO DUARTE ALVAREZ. 3-1 ,3-2 MATUTINO

6 MANUEL ANTONIO SALAZAR 4-1, 4-2 MATUTINO

23 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 25: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

AGUILAR7 JULIAN SANCHEZ HERNANDEZ 5-1, 5-2 MATUTINO

Red de asesorías por área del conocimiento del programa educativo

Red de Asesores Disciplinares y Pares que atiende a Alumnos con problemas académicos, en temas que se requieran reforzar, por detección y/o solicitud del asesorado. El docente especialista en su área académica cuenta con Asesores par sobresalientes académicamente en su misma área, a quienes capacita y organiza para que lo apoyen en la labor de asesoría académica y promoción de estrategias de estudio, a alumnos tutorados de él y/o, otros tutores.

Red de Asesorías Nombre del Asesor Disciplinar Nombre del Asesor par Área del conocimiento

que atienen

JUAN MANUEL EDWARDS RIVERA

JOSE CARLOS LOPEZ ARECHIGA. ALGORITMIA.

* La red de asesorías disciplinares y pares debe incorporar todas las áreas del conocimiento dentro del plan curricular principalmente las materias con más alto índice de reprobación.

Asignación de Asesores Par

Propuesta de candidatos para la Asesoría ParNo. Asesor Par Grado y grupo Materia(s)

1 DUVAN ARMANDO ROJO SAINZ 1-1 ALGORITMIA,

MATEMATICAS.

2 JOSE CARLOS ROBLES ARECHIGA 1-2 ALGORITMIA,

MATEMATICAS.

3 VALLEZ RODRIGUEZ JACKELINE 1-3 ALGORITMIA,

MATEMATICAS.

4 MARTIN MARTINEZ RUSELL 2-2

ALGEBRA LINEAL,LENGUAJE DE PROGRAMACION E INGENIERIA DE SOFWARE.

5 JULIO CESAR ACOSTA OLIVAS 3-1

REDES DE COMPUTADORAS GEOMETRIA ANALITICA,DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS, GESTION DE UNIDADES INFORMATICAS.

6 ALEJANDRO VALDEZ PEREZ 3-2 REDES DE

24 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Matricula Asesores Par

Grado escolar1ro 2do 3ro 4to

333 28 3 6 9 8

Page 26: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

COMPUTADORAS GEOMETRIA ANALITICA,DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS, GESTION DE UNIDADES

7 BILLY ALBERTO BUENO RIVERA 4-1

PROGRAMACION DE INTERFACES WEB Y INFRAESTRUCTURA INFORMATICA.

8 RUBEN ALEXANDER LOPEZ LOPEZ 4-2

PROGRAMACION DE INTERFACES WEB Y INFRAESTRUCTURA INFORMATICA.

9 JESUS ANTONIO RUBIO SANTIESTEBAN 5-1

EMPRENDEDORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS.

3.2 Niveles de Intervención

Describir las acciones que se desarrollarán en cada nivel de intervención: Informativa. en nuestra UA la adaptación de los alumnos de primer grado es de

suma importancia para lo cual les damos la bienvenida, y les brindamos los cursos de inducción del PIT y PAT, presentación del personal académico y administrativo con los que cuenta nuestra UA entre otros.

Preventiva. Para prevenir el índice de reprobación y rezago se cuenta con os tutores asignados a cada grupo y con una red de asesores par para estar brindando asesoría permanente, entre otros.

Remedial. Para la promoción de grado nuestra unidad académica cuenta con diplomados dirigidos a alumnos a que están por egresar, egresados y capacitación para titulación, entre otros.

3.3 Sistematización de la Acción Tutorial 3.3.1. Recursos para la Acción Tutorial

Actualmente el departamento de tutorías se encuentra con equipo básico para que las

funciones se desempeñen correctamente, entre ellos existe el equipo que se menciona

a continuación:

* Un cubículo definido particularmente para este departamento con

medidas de 2.5 x 3 metros.

* 2 Computadora con internet.

25 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 27: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

* 1 Impresora con scanner.

* Una silla tipo ejecutivo.

* Repisas para documentación.

* Material de papelería.

* Un archivero vertical.

* Un aire acondicionado.

* 4 sillas.

Además de contar con 2 cubículos para asesorías los cuales tienen una computadora, 2

escritorios y 2 sillas e internet.

En cuanto a la infraestructura de la unidad académica se cuenta con 10 aulas, un

centro de cómputo y un taller de redes, una biblioteca, un auditorio.

El personal Administrativo y de Servicios que labora en esta UA cuenta con los

espacios adecuados para brindar atención a las necesidades del PE, distribuidas de la

siguiente manera:

Las oficinas administrativas comprenden de 6 espacios por cubículo:

A) Recepción.

B) Dirección,

C) Secretaría Académica,

D) Secretaría Administrativa,

E) Servicios Automatizados de Control Escolar,

F) Coordinación y supervisión de Servicio Social.

Aparte de contar con baños de hombres y mujeres, 2 bodegas para guardar material,

un campo deportivo, estacionamiento no pavimentado, 2 tienditas y jardines de áreas

verdes.

En nuestra unidad académica se cuenta sólo con la Licenciatura en Informática que

consta de 10 semestres el cual el último es de prácticas profesionales en plan piloto y

se cuenta sólo con el turno matutino.

26 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 28: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

La red de trabajo de tutorías en sus 3 niveles, es decir, cómo funciona Tutorías en

relación a los otros departamentos que atienden estudiantes.

Interna (Dirección de la UA, Secretaría Académica Universitaria,

Control Escolar, Seguimiento de Egresados y Coordinación

Académica.

Interinstitucional (CAE, Bienestar Universitario)

Externa (Dirección de Programas Preventivos de Seguridad Pública del

Estado)

3.3.2 Programación de sesiones mensuales para la tutoría grupal

Establecer la programación de sesiones mensuales por grado académico.PrimerPrimer gradogrado

No. Mes Objetivo Actividad(es)Material

proporciona RT

Producto para expediente del

grupo

1ra

Septi

embr

e Presentación del tutor asignado.

Socialización del PIT Y PAT

- Asignación oficial y listas de asistencia.

- listas de asistencia y fotos.

2da

Oct

ubre

Dar a conocer el plan de estudios correspondiente a la licenciatura en informática.

Distribuir copias del mapa curricular y dar explicación del mismo atreves de diapositivas.

- copias del mapa curricular y listas de asistencia.

lista de asistencias y fotos.

27 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 29: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

3ra

Nov

iem

bre

Dar a conocer a los tutorados los distintos departamentos y el personal , para cuando ocupen algún tramite sepan con quien dirigirse.

Proyectar a los alumnos el organigrama de la UA.

Realizar un recorrido por los distintos departamentos para que el personal se presente y den una información breve de sus funciones

proporcionar el organigrama y listas de asistencia

- listas de asistencia y fotos.

segundo grado

No. Mes Objetivo Actividad(es)Material

proporciona RT

Producto para expediente del

grupo

1ra

Septi

embr

e Presentación del tutor asignado.

Socialización del PIT Y PAT

- Asignación oficial y listas de asistencia.

- listas de asistencia y fotos.

2da

Oct

ubre

Dar a conocer el plan de estudios correspondiente a la licenciatura en informática.

Distribuir copias del mapa curricular y dar explicación del mismo atreves de diapositivas.

- copias del mapa curricular y listas de asistencia.

lista de asistencias y fotos.

28 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 30: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

3ra

Nov

iem

bre

Dar a conocer a los tutorados los distintos departamentos y el personal , para cuando ocupen algún tramite sepan con quien dirigirse.

Proyectar a los alumnos el organigrama de la UA.

Realizar un recorrido por los distintos departamentos para que el personal se presente y den una información breve de sus funciones

proporcionar el organigrama y listas de asistencia

- listas de asistencia y fotos.

tercer año

No. Mes Objetivo Actividad(es)Material

proporciona RT

Producto para expediente del

grupo

1ra

Septi

embr

e Presentación del tutor asignado.

Socialización del PIT Y PAT

- Asignación oficial y listas de asistencia.

- listas de asistencia y fotos.

2da

Oct

ubre

Dar a conocer el plan de estudios correspondiente a la licenciatura en informática.

Distribuir copias del mapa curricular y dar explicación del mismo atreves de diapositivas.

- copias del mapa curricular y listas de asistencia.

lista de asistencias y fotos.

29 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 31: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

3ra

Nov

iem

bre

Dar a conocer a los tutorados los distintos departamentos y el personal , para cuando ocupen algún trámite sepan con quien dirigirse.

Proyectar a los alumnos el organigrama de la UA.

Realizar un recorrido por los distintos departamentos para que el personal se presente y den una información breve de sus funciones

proporcionar el organigrama y listas de asistencia

- listas de asistencia y fotos.

cuarto año

No. Mes Objetivo Actividad(es)Material

proporciona RT

Producto para expediente del

grupo

1ra

Septi

embr

e Presentación del tutor asignado.

Socialización del PIT Y PAT

- Asignación oficial y listas de asistencia.

- listas de asistencia y fotos.

2da

Oct

ubre

Dar a conocer el plan de estudios correspondiente a la licenciatura en informática.

Distribuir copias del mapa curricular y dar explicación del mismo atreves de diapositivas.

- copias del mapa curricular y listas de asistencia.

lista de asistencias y fotos.

30 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 32: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

3ra

Nov

iem

bre

Dar a conocer a los tutorados los distintos departamentos y el personal , para cuando ocupen algún trámite sepan con quien dirigirse.

Proyectar a los alumnos el organigrama de la UA.

Realizar un recorrido por los distintos departamentos para que el personal se presente y den una información breve de sus funciones

proporcionar el organigrama y listas de asistencia

- listas de asistencia y fotos.

quinto año

No. Mes Objetivo Actividad(es)Material

proporciona RT

Producto para expediente del

grupo

1ra

Septi

embr

e Presentación del tutor asignado.

Socialización del PIT Y PAT

- Asignación oficial y listas de asistencia.

- listas de asistencia y fotos.

2da

Oct

ubre

Dar a conocer el plan de estudios correspondiente a la licenciatura en informática.

Distribuir copias del mapa curricular y dar explicación del mismo atreves de diapositivas.

- copias del mapa curricular y listas de asistencia.

lista de asistencias y fotos.

31 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 33: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

3ra

Nov

iem

bre

Dar a conocer a los tutorados los distintos departamentos y el personal , para cuando ocupen algún tramite sepan con quien dirigirse.

Proyectar a los alumnos el organigrama de la UA.

Realizar un recorrido por los distintos departamentos para que el personal se presente y den una información breve de sus funciones

proporcionar el organigrama y listas de asistencia

- listas de asistencia y fotos.

3.4 Registro y seguimiento de las competencias.

El plan de estudios de la carrera de Licenciado en Informática aprobado 2011 está basado en competencias. Por consiguiente en la actividad y materias dadas se da seguimiento a las competencias tanto genéricas como individuales de la carrera.

El siguiente listado muestra las competencias genéricas de las cuales se desarrollan en los objetivos del Plan Institucional de Tutorías según las metas y acciones de la tabla que se muestra en el siguiente punto:

1) Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

2) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

3) Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

4) Conocimiento sobre el área del estudio y la profesión.

5) Responsabilidad social y compromiso humano.

6) Capacidad de comunicación oral y escrita.

7) Capacitación se comunicación en un segundo idioma.

8) Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

32 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 34: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

9) Capacidad de investigación.

10) Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

11) Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

12) Capacidad crítica y autocrítica.

13) Capacidad para actuar en nuevas situaciones.

14) Capacidad creativa.

15) Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

16) Capacidad para tomar decisiones.

17) Capacidad de trabajo en equipo.

18) Habilidades interpersonales.

19) Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

20) Compromiso en la preservación del medio ambiente.

21) Compromiso con su medio socio-cultural

22) Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.

23) Habilidad para trabajar en contextos internacionales.

24) Habilidad para trabajar en forma autónoma.

25) Capacidad para formular y gestionar proyectos.

26) Compromiso ético.

27) Compromiso con la calidad.

33 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 35: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

3.5 Metas, Acciones y Temporalización de la Acción Tutorial Ciclo Escolar 2017-2018

Objetivo Meta Acción estratégica

Responsable Competencia

Genérica

promovida

Recursos materiales

A S O N D E F M A M J J

Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y hábitos positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la atención personalizada los estudiantes

Concientizar y promover acciones que integren al alumnado y personal de la UA en valores

Realizar actividades donde se involucren a trabajar en equipo alumnado y docentes.

Equipo de Bienestar Universitario, Tutores y Jefes de grupo.

Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

Capacidad de trabajo en equipo.

Cartulinas, posters, plumones, hojas de colores, lápices, listones, etc.

Promover grupos de apoyo entre alumnos

Sensibilizar a los Asesores Par para que den asesorías grupales en materias donde hay más reprobación.

RT de la ECIASAsesores Par

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

Capacidad de trabajo en equipo.

-aula-hojas blancas-lápices-plumones-pintarrón

34 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 36: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

Programar y asignación de tutores

Inicio del ciclo de programa y asignara a los a Estudiantes a su tutor en red y para asesoría académicas

Rt. tutores y estudiantes

Capacidad para tomar decisiones.

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

Carga académica, formatos de asignación.

Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de atención que incidan en su formación académica y humana, y se alcancen los objetivos del proceso educativo.

Incrementar la comunicación entre los alumnos y los tutores asignados.

Realizar reuniones de los tutores y sus grupos asignados para exponer sus puntos de opinión o inquietudes

Tutores de cada grupo y RT

Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

Capacidad crítica y autocrítica.

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

Aula, formato de reunión, toma de evidencias

Socializar a los integrantes de las Unidad Académicas, las funciones del PIT, a través del PAT, para lograr con ello que se apropien del programa como parte fundamental en el apoyo a nuestros

Cubrir en un 100% la socialización del PAT en la UA

RT, Integrantes de la Unidad Académica

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

Capacidad de comunicación oral y escrita.

Aula, Proyector, Lista de asistencia, Diapositivas

35 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 37: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

estudiantes.

Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su inserción en niveles educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.

Contar con alumnos preparados para su egreso y actualizados de acuerdo a su perfil de egreso.

Solicitar cursos de actualización en la SAU, en el Centro de Cómputo Universitario, y las diferentes dependencias que puedan brindar estos cursos.

RT de la ECIASDirector de la ECIAS

Compromiso con la calidad.

Capacidad para formular y gestionar proyectos.

Aula, proyector, listado de alumnos, material

Atender a los alumnos de nuevo ingreso y rezago

Llenado de los instrumentos (cuestionarios) EDAOM, HEMA, CHAEA, PNL, estilos de aprendizaje y datos personales de los alumnos del primer ingreso

Tutor-Docente responsable de asignatura y asesores pares.

Capacidad para tomar decisiones,

Capacidad crítica y autocrítica,

Compromiso ético.

PapeleríaCartulinasLápizComputadora

Curso de inducción Proporcionar a los alumnos información sobre los servicios estudiantiles a los que tienen derecho dentro de la UAS, contará en la plataforma virtual de la Facultad.

RT y encargado de computo

Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación

Aula de computo, internet

Inclusión a nuevo Realización del RT, docentes Habilidad para Aula,

36 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 38: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

ciclo taller de sensibilización e integración grupal con los grupos de primer ingreso con duración de 4 horas cada uno, por parte del RT.

trabajar en forma autónoma.

Proyector

Organización interna

Conformación y distribución de las listas de nuevo ingreso y actualización de listas de ciclos anteriores para asignación de tutores y llenado con datos al software de tutorías para iniciar posteriormente el trabajo tutorial.

Control escolar y RT.

Compromiso con la calidad

Capacidad de trabajo en equipo

Compromiso y responsabilidad

Computadora, internet

Contar con los datos de cada alumno de nuevo ingreso de manera ordenada y clara que nos permita el hacer uso de ellos cuando sea necesario.

Contar en un 100% con los expedientes armados de cada estudiante de nuevo ingreso.

RT Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

Carpetas, Kardex, Formatos

37 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 39: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los índices de eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas y el pronto establecimiento de medidas remediales.

Lograr bajar el número de alumnos repetidores.

Dar seguimiento a los alumnos con problemas académicos e identificar a los más susceptibles a repetir el año o materias.

RT de la EINEncargado de Control Escolar

Kardex

Nivelar a los alumnos en las áreas académicas-disciplinares, en las que están bajos o ya aparecen como reprobados.

Brindar atención en un 100% a los alumnos que necesiten este apoyo.

RT, Tutores, Asesores Pares, Control Escolar

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

KadexPintarrónPlumonesProyector

Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial para su debida atención.

Alumnos canalizados y docentes informados para su observación y atención interna

Brindar apoyo a los alumnos que requieran atención y puedan ser atendidos de acuerdo a los problemas identificados.

RT, Tutores, Docentes, Asesores Pares

Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.

Compromiso ético.

Ficha de identificaciónCanalizaciónKardex

Detectar y canalizar al 100% a los alumnos con Diagnóstico inicial de Necesidades Educativas Especiales externo

Llevar un control de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, para canalizarlos a la atención necesaria con un profesionista del

RT, CAE, ADIUAS

Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.

Compromiso ético

Ficha de identificaciónCanalizaciónKardex

38 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 40: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

área, el cual les apoyara en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal.

Incrementar la comunicación entre los alumnos y los tutores asignados.

Realizar reuniones de los tutores y sus grupos asignados para exponer sus puntos de opinión o inquietudes

RT de la EIN, Tutores, Alumnos

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

Aula, Pintarrón, Plumones

Realizar eventos culturales en fechas conmemorativas.

Gestionar apoyo financiero para realizar los eventos de acuerdo a las fechas conmemorativas.

RT de la EIN, docentes, alumnos, administrativos, personal en gral.

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

Posters, Cartulinas, Material para actividad diversos.

Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral del estudiante atendido a través del PIT-UAS.

Contar con alumnado capacitado en actividades fuera del plan de estudios

Solicitar capacitación, diplomados y conferencias al PIT-UAS

RT, Secretaria Acad. Universitaria, Director.

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión

Sala audiovisual, proyector, laptop.

Formar el comité y realizar actividades culturales escolares

Reunión con el comité de desarrollo integral del estudiante para revisión de las actividades y hacer

Estudiantes y tutores y UA.

Compromiso y responsabilidad con su medio social-cultural

Aula, Sala audiovisual, Proyector, Hojas, etc.

39 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 41: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

programación de las actividades culturales de los estudiantes.

Apoyo académico de tutores y cursos remédiales

Proporcionar cursos remédiales por parte de la UA, a las estudiantes con materias reprobadas o bajo rendimiento académico

Asesorías y cursos

Compromisos de apoyo equipo deUA y SA

Aula, Proyector, Pintarrón, Plumones

Becas a alumnos sobresalientes

Apoyar por parte Secretaria Académica a los alumnos sobresalientes (con becas reales de apoyo monetario (mensuales)

U.A y S.A y tutores

Compromisos de capacidad financiera

KardexSolicitud becas

. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden obtener de las diversas instancias universitarias.

Alumnos con conocimiento de las funciones del departamento de tutorías, así como con quien acudir en caso de necesitarlo

Distribuir folletos de las funciones del departamento en todos los grupos, así como informar sobre el horario para atención al estudiante. Poster en periódico mural y visitas del RT por grupo.

RT de la EIN, Alumnos, Tutores

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

Posters, Periodico mural, folletos

Colaborar en la formación de

Alumnos capacitados en su formación para su

Realizar cursos de incorporación al mercado

RT de la EIN, Alumnos, Tutores,

Capacidad de aplicar los conocimientos

Aula capacitación, Proyector,

40 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 42: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

los estudiantes para que a su egreso del Programa Educativo, estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en equipo.

egreso laboral, Diplomados para egresados

Docentes, Dirección

en la práctica.

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

Capacidad de trabajo en equipo

Material de apoyo

Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las Unidades Académicas.

Elaborar el diagnostico de necesidades de cada Unidad Académica a través del análisis de la;

Interpretación del HEMA

Rescate de datos CENEVALíndice de reprobación ciclo escolar 2015-2016.

Brindar el taller al 100% de los RT y Secretarios Académicos de las 4 Unidades Regionales.

RT de la EIN, Secretaría Académica Universitaria.

Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

HEMA, CENEVAL, FODA

41 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 43: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

Fortalezas y debilidades de cada UA. (infraestructura, recurso humano).

42 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 44: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

2. EVALUACIÓN

Toda tarea e innovación requiere de la evaluación de sus resultados para comprobar sus efectos sobre los usuarios (tutorados) y sobre la comunidad, y si estamos convencidos que la implantación de un Plan de Acción Tutorial es, ante todo, un ejercicio de innovación docente y académica, parece que resulta necesario que dicho plan cuente con un proceso evaluador que nos permita comprobar si el esfuerzo y el gasto realizado han merecido la pena y si consecuentemente debe mantenerse esa oferta de apoyo o será necesario obtener y analizar información sobre otros aspectos de lo ofertado.

El objetivo de evaluar el plan de acción tutorial, es poder tener una valoración directa y personal (aunque anónima) del funcionamiento del Proyecto con el fin de poder redactar una memoria y un informe final que debe ser valorado por la comunidad escolar y en particular por el H. Consejo Técnico de nuestra unidad académica .

La evaluación requiere de metodologías e instrumentos que permitan determinar la eficacia del mismo, por lo que se propondrá algunos criterios o indicadores generales de acuerdo con los niveles de intervención, ejecución y desarrollo del programa, que contribuya a disminuir la reprobación, rezago y deserción, mejorar la eficiencia terminal de los alumnos e incrementar la calidad en su trayectoria universitaria.

En base al Manual de Procedimientos la evaluación se realizó de la siguiente manera.

• La intervención fue atendida como la mediación que lleva a cabo el tutor entre el saber y el tutorado. Dos semanas antes de finalizar el semestre, el tutorado evaluó el desempeño del tutor: la participación, la actitud, el compromiso, los saberes que el tutor manifiesta en el momento de la actividad tutorial.

• El tutor manifestará como se siente en su quehacer tutorial: las satisfacciones logradas, frustraciones, requerimientos y problemas que considera deben ser atendidos para el desarrollo óptimo de la tutoría. Además presentarán al Responsable de Tutorías un informe semestral de la actividad tutorial.

• El Responsable de Tutorías elaboró el Informe del Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica.

• Este informe dará cuenta de las condiciones para el desarrollo de la tutoría, perfil y número de tutores, cultura académica, medios y recursos que se utilizan en los logros alcanzados en el abatimiento de la deserción, reprobación e incremento de la eficiencia

43 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 45: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

terminal de esta manera se podrán evaluar los resultados que permitan hacer un análisis y retroalimentación para realizar los ajustes pertinentes en la operatividad de este programa. De ahí que, los elementos señalados anteriormente proporcionan información sobre:

• Trayectoria académica de los tutorados en el momento de su ingreso al programa educativo de los logros alcanzados en éste.

• La problemática presente en el desarrollo de las tutorías para tomar decisiones buscando alternativas para su atención.

44 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 46: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_2710.docx · Web view3 5 55 25 40 120 8 Álgebra Lineal 3 5 50 30 30 110 7 Lenguajes de Programación 3 5

3. REFERENCIAS:

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Consolidación 2017”. Dr. Juan Eulogio Guerra Liera (2013-2017)

Programa Institucional de Tutorías UAS. Noviembre 2006 Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Sandra Castañeda y Lic. Isaac

Ortega (2002) Manual de tutoría universitaria. Álvarez, M., Dorio, I. et al (2004) Programa Institucional de Tutorías. Una propuesta de la ANUIES para su organización y

funcionamiento en las instituciones de educación superior, ANUIES (2000). México D.F. MX.

La Tutoría. Lineamientos para su práctica. Avalos, Armenta, González y Venegas. Universidad de Colima, 2001. Colima, Col. MX.

Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa. UAS 2006. Culiacán, Sin. MX.

Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior –Proyecto Tuning Atención a la diversidad, Universidad Autónoma de Sinaloa (ADIUAS)

45 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías