Plan anual tercero final

23
I. DATOS GENERALES: I.1 UGEL : 06 Ate – Vitarte I.2 Institución Educativa : Manuel Gonzáles Prada I.3 Director : M.g. Cruzbel Castro Elera I.4 Sub-Director de Formación General : Lic. Williams Shuartz Meza I.5 Ciclo, Nivel y Modalidad : VI – Secundaria de menores I.6 Área : Matemática I.7 Grado y secciones : A, B, C. D, E, F, G, H, I y J I.8 Horas Semanal : 4 Horas pedagógicas I.9 Año Académico : 2 012 I.10 Docentes : Peñaloza Chuco, Jaime Quimper Huamani, Fidel Duran Canchari, Lucila Crisologo Galvan, María II. Fundamentación: El presente programa curricular anual de matemática tiene la finalidad de Planificar, Organizar sistemáticamente los conocimientos de matemática del tercer año de secundaria de acuerdo a la diversificación curricular del área. Priorizando números reales (recta real, operación en R), expresiones algebraicas (Productos notables, poliedros) – estadística (Diagrama de frecuencias). Para desarrollar sus capacidades matemáticas de los estudiantes en: Razonamiento y demostración. Comunicación, matemática; Resolución de problemas y actitudes positivas con valores. Además desarrollara sus competencias emprendedoras. La matemática le PLAN CURRICULAR ANUAL ÁREA MATEMÁTICA GRADO

description

Plan anual

Transcript of Plan anual tercero final

Page 1: Plan  anual tercero final

I. DATOS GENERALES:

I.1 UGEL : 06 Ate – Vitarte

I.2 Institución Educativa : Manuel Gonzáles Prada

I.3 Director : M.g. Cruzbel Castro Elera

I.4 Sub-Director de Formación General : Lic. Williams Shuartz Meza

I.5 Ciclo, Nivel y Modalidad : VI – Secundaria de menores

I.6 Área : Matemática

I.7 Grado y secciones : 3º A, B, C. D, E, F, G, H, I y J

I.8 Horas Semanal : 4 Horas pedagógicas

I.9 Año Académico : 2 012

I.10 Docentes : Peñaloza Chuco, Jaime

Quimper Huamani, Fidel

Duran Canchari, Lucila

Crisologo Galvan, María

II. Fundamentación:

El presente programa curricular anual de matemática tiene la finalidad de Planificar, Organizar sistemáticamente los conocimientos de matemática del tercer año de secundaria de acuerdo a la diversificación curricular del área. Priorizando números reales (recta real, operación en R), expresiones algebraicas (Productos notables, poliedros) – estadística (Diagrama de frecuencias).

Para desarrollar sus capacidades matemáticas de los estudiantes en: Razonamiento y demostración.

Comunicación, matemática; Resolución de problemas y actitudes positivas con valores. Además desarrollara sus competencias emprendedoras. La matemática le

PLAN CURRICULAR ANUAL

ÁREAMATEMÁTICA

GRADO3º

Page 2: Plan  anual tercero final

servirá en la vida diaria comprendiendo textos, símbolos, gráficos y realice cálculos, permitiéndole valorar y sentirse seguro para tomar decisiones en diversas situaciones que se le presente en su cotidianeidad.

III. ORGANIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES:

CAPACIDAD DE AREA

ORGANIZADORESCOMPETENCIAS DE

GRADO

RAZONAMIENTO Y

DEMOSTRACIÓN

Razonamiento y demostración Justifica, mediante diversas demostraciones que

el sistema de los números racionales y Reales es denso.

Discrimina intervalos Factoriza expresiones algebraicas Identifica productos notables en expresiones

algebraicas. Analiza la solución de ecuaciones cuadráticas. Analiza sistemas de ecuaciones lineales con dos

variables. Identifica el dominio y el rango de funciones

lineales, cuadráticas y valor absoluto. Interpreta propiedades de los triángulos Analiza congruencia de triángulos. Analiza poliedros regulares. Formula ejemplos de variables discretas y

continuas.

Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático

COMUNICACIÓN MATEMATICA

Comunicación Matemática • Reconoce y utiliza diferentes formas de

representación de los números reales. • Reconoce y utiliza diferentes formas de

representación de expresiones algebraicas.• Interpreta y representa ecuaciones con valor

absoluto.• Representa gráficamente sistema de ecuaciones

lineales con dos variables.• Representa funciones lineales, cuadráticas y valor

mediante expresiones analíticas absoluto en tablas graficas.

• Infiere datos implícitos en triangulo.• Grafica y formula casos de congruencia de

triángulos.• Discrimina ángulos poliedros.• Elabora diagramas de frecuencias.• Evalúa resultados obtenidos en los diagramas

estadísticos.

• Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

Resolución de problemas • Resuelve

Page 3: Plan  anual tercero final

RESOLUCION DE PROBLEMAS

Analiza y evalúa resultados de resolver operaciones con intervalos.

Evalúa resultados obtenidos en la resolución de problemas con sistema de ecuaciones con dos variables.

Evalúa resultados obtenidos en la resolución de problemas con sistema de ecuaciones con dos variables.

Resuelven ecuaciones que implican la función cuadrática.

Evalúa resultados en la resolución de problemas con triángulos

Resuelve problema que involucran congruencia de triángulos.

Resuelve problemas geométricos que involucran el cálculo de áreas de regiones poligonales, así como la relación entre área y perímetro.

Resuelve problemas geométricos que involucran el cálculo de áreas y volúmenes de poliedros: prisma, cubo y pirámide.

problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES

• Responsabilidad

• Respeto

• solidaridad

• muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

• Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.

• Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

• Actuar con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

• Valora aprendizaje desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

V. TEMAS TRANSVERSALES:

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

• Capacidades Básicas para la vida.

• Educación en valores o formación Ética.

Page 4: Plan  anual tercero final

UNIDAD Nº

TITULODE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

RELACION CON

OTRASTIEMPO

CRONOGRAMATRIMESTRE

I II III1 Recta real –

IntervalosEcuaciones con valor absoluto

U A CTA-CM-EPT

15 h X

2 Productos notables y

factorización

U A CTA-CM-EPT-HIST

25 h X

3 Resolución de ecuaciones cuadráticas

U A CTA-CM-EPT-HIST

25 h X

4 Sistema de ecuaciones

U A CTA-CM-EPT

25 h X

5 Funciones U A CTA-CM-EPT

20 h X

6 Triángulos U A CTA-CM-EPT

20 h X

7 Perímetro y área de

polígonos

U A CTA-CM-EPT-HIST

20 h X

8 Volumen de poliedros

U A CTA-CM-EPT

25 h X

9 estadística U A CTA-CM-EPT

25 h X

Total de horas 200 h

Page 5: Plan  anual tercero final

VII. ACTIVIDADES DE EXTENCION DEL AREA:

Nº ACTIVIDADES FECHA1 Proyecto Mategrama 25 - 04 – 12 al 30 – 04 – 122 Proyecto Pedagógico “Neuronas en

acción”01 – 03 – 12 al 28 – 08 – 12

3 Proyecto pedagógico “ Sol del saber” 01 – 04 – 12 al 28 – 08 – 124 Manejo del Win plot 01 – 04 – 12 al 28 – 08 – 125 Manejo del programa Derive 01 – 04 – 12 al 28 – 08 - 12

I. METODOLOGIA:

II. RECURSOS:

METODOS TECNICASESTRATEGI

AS• Método

demostrativo• Estudio

dirigido.• Técnicas

grupales.• Método

expositivo.• Método

interactivo.• Metodología

CEFE.• Método

interactivo.• Método

virtual.• Demostracione

s.• Método

inductivo.• Método

deductivo.• Método mixto.

(i-d)• Método

heurístico.

INDIVIDUALES GRUPALES Orales EscritosIlustrativosVivencialesManipulativosConstructivosJuegos lúdicos ExpositivosDinámicosSignificativos ExperimentalesActualesTecnológicos

• Observación sistemática.

• Situaciones Orales de Evaluación.

• Ejercicios Prácticos.• Pruebas Escritas.• Experiencias

directas.• Experiencias

figuradas.• Participativo.• Juego de roles.• Museo.• Autoevaluación.• Ejercicios prácticos.• Lápiz y papel.

• Observación sistemática.

• Focus Grup.• Debate dirigido.• Técnicas de riesgo.• Promoción de

ideas.• Vitalizadores.• Entrevista

colectiva.• Dialogo

simultáneos.• Socio drama.• Proyectos de vida.• Coevaluacion.• Heteroevaluacion.

INSTITUCIONALES COMUNIDAD• Equipos audiovisuales • Útiles de escritorio.• Separatas.• Infraestructura.• Textos.

• Biblioteca comunal• Academias• Internet• Las Tics• Parroquia

Page 6: Plan  anual tercero final

III. EVALUACIÓN:

IV. BIBLIOGRAFIA:

TIPOS AGENTES TECNICAS INSTRUMENTOS

FUNCIONALIDAD• Sumativa• Formativa

Estudiante Observación sistemática

• Lista de cotejo• Registro anecdótico• Escala de actitudes• Ficha de Meta cognición

• Autoevaluación • Coevaluación• Heteroevaluación

EstudiantesDocentesInstitución Instrumentos

Situaciones orales de Evaluación

• Exposición • Dialogo• Debate

• Normativa• Criterial

DirectivosDocentesEstudiantes

Ejercicios Prácticos

• Mapa conceptual• Mapa mental• Red semántica• Análisis de casos• Proyectos• Diario• Ensayo

• Inicial• Procesal• final

EstudiantesDocentesDirectivos

Pruebas escritas

• Pruebas de Desarrollo• Examen temático • Ejercicio interpretativo • Pruebas objetivas • De respuesta alternativa• De correspondencia • De selección múltiple • De ordenamiento • De emparejamiento

PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE• Para el estudiante: Alfonso Rojas

Puémape.MATEMATICA 3. COLECCIÓN SKANERS. Editorial

San Marcos. S.A.E. Perú• Juan Carlos Contreras [email protected]

Matemática 3 Edit. Santillana.• Rubén Hildebrando Gálvez Paredes

MATEMATICA 3º año de secundaria Ediciones el NOCEDAL (Ministerio de Educación)

• Para el docente: Felipe E. Sebastiani Carranza Diccionario de Matemáticas Edit. Ramón Sopena Biblioteca Hispania.

• Compendio SCHAUM Edit. McGRAW-HILL LATINOAMERICANA, S.A. Colombia

• Gonzalo Rera Lira Matemática 3º Media Edit. ZIG-ZAG Santiago de Chile.

Page 7: Plan  anual tercero final

V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

Peñaloza Chuco, Jaime Quimper Huamani, Fidel

DOCENTE DOCENTE

María Crisologo Galvan Lucila Duran Canchari

DOCENTE COORDINADORA (TM)

TRIMESTRE INICIO Y FINALIZACION Nº DE SEMANASI 1 de Marzo – 31 de Mayo 13

• Aniversario de la I.E.• Concurso de conocimientos • Áreas verdes siembra un árbol

II 01 Junio – 31 agosto 13• Concurso de danzas escolares • Concurso de matemática• Aniversario de Huaycan (fiestas cívicos patrióticos) • Expoferia escolar

III 03 de Setiembre – 21 de Diciembre 14

• Juegos deportivos de la I.E.• Concurso de conocimientos• Actividad patronal de la I.E.

Page 8: Plan  anual tercero final
Page 9: Plan  anual tercero final

“Resolución de ecuaciones cuadráticas”

I. DATOS GENERALES:

1.1 Institución Educativa : “Manuel Gonzáles Prada”

1.2 Área : Matemática

1.3 Tema transversal : Educación en valores o formación Ética

1.4 Grado y Sección : 3º A, B, C, D, E, F, G, H, I y J

1.5 Inicio y Término : 01/05/2012 – 30/05/2012

1.6 Profesor (es) : - Jaime Peñaloza Chuco - Fidel Quimper Huamani

- Lucila Duran Canchari - María Crisologo Galvan

II. JUSTIFICACIÓN

La matemática a través de actividades, desarrollo las capacidades fundamentales como pensamiento creativo, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones. De la misma forma, se pretende desarrollar las capacidades de razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas, a través de ejercicios de problemas relacionados con la vida diaria cuya resolución requiere resolver ecuaciones de segundo gurdo aplicando varios métodos.

III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

UNIDAD DE APRENDIZAJE

ÁREAMATEMÁTICA

GRADO3º

Page 10: Plan  anual tercero final

1. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:

2. MATRIZ AXIOLOGICA:

VALORES ACTITUDESResponsabilidad • Permanece en la institución educativa

• Cuida el patrimonio institucional • Contribuye con la conservación del orden y higiene

del aula

Respeto • Asume la diversidad cultural • Es cortes en su trato • Cuida la propiedad ajena

Solidaridad • Muestra disposición cooperativa y democrática

3. SECUENCIA DIDÁCTICA:

Nº TIEMPO POR

HORAS

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS RECURSOSÁrea Especificas

Resuelve problemas y ejercicios con ecuaciones de segundo grado, argumenta, comunica los procesos de solución y utiliza correctamente el lenguaje matemático.

Page 11: Plan  anual tercero final

1 5Razonamiento y demostración

Comunicación matemática

Resolución de problemas

Aplica eficientemente el método de factorización para resolver ecuaciones de segundo grado.

• Ecuación Cuadrática • Resolución por

factorización • Factor común • Por agrupación• Por método del aspa

Análisis de situaciones • Trabajo en

equipo• Software

educativo.

Cuaderno Calculadora Guía de aprendizaje Separatas Papelotes Multimedia Memoria USB SeparatasFichas de trabajo Regla HojasCuadriculadas

2 5 Evalúa resultados obtenidos al resolver ecuaciones cuadráticas.

• Resolución de ecuaciones cuadráticas al completar cuadrados

Análisis de situaciones Actividades lúdicas

• Trabajo en equipo.

3 5 Identifica la forma de una ecuación racional fraccionaria.

• Resolución de ecuaciones racionales fraccionarias

Análisis de situaciones

• Trabajo en equipo.

4 5 Resuelve ejercicios que involucran inecuaciones cuadráticas.

• Inecuaciones cuadráticas

Análisis de situaciones

• Trabajo en equipo

Software educativo.

5 5 Resuelve problemas que involucran inecuaciones cuadráticas.

• Resolución de inecuación racionales

Análisis de situaciones

• Trabajo en equipo.

4. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

Nº CRITERIOS INDICADORES PESO ITEMS/REACTIVO PUNTAJE INSTRUMENTOS

Page 12: Plan  anual tercero final

1Razonamiento y demostración

Comunicación matemática

Resolución de problemas

• Aplica la factorización para resolver ejercicios propuestos de ecuación de segundo grado.

2 2 4

Prueba de desarrollo Prueba escrita

2 • Evalúa resultados obtenidos al resolver ecuaciones cuadráticas correctamente.

2 2 4

3 • Identifica una ecuación racional fraccionaria y lo resuelve correctamente.

2 3 6

4 • Resuelve ejercicios de inecuaciones cuadráticas en su cuaderno.

3 1 3

5 • Resuelve problemas que involucran inecuaciones cuadráticas.

3 1 3

ACTITUD ANTE EL AREA Valora aprendizajes desarrollados en el trabajo como parte de su proceso formativo

• Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos

• Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos

• Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

• Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

• Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

4

4

4

4

20

Lista de cotejo Ficha de observación

ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO

• Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

• Réglame interno.

Registro anecdótico escala de actitudes

VI. BIBLIOGRAFIA:

PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE

Page 13: Plan  anual tercero final

• Para el estudiante: Alfonso Rojas Puémape.MATEMATICA 3. COLECCIÓN SKANERS. Editorial

San Marcos. S.A.E. Perú• Juan Carlos Contreras [email protected] Matemática 3 Edit.

Santillana.• Rubén Hildebrando Galvez Paredes MATEMATICA 3º año

de secundaria Ediciones el NOCEDAL (Ministerio de Educación)

• Para el docente: Felipe E. Sebastiani Carranza Diccionario de Matemáticas Edit. Ramón Sopena Biblioteca Hispania.

• Compendio SCHAUM Edit. McGRAW-HILL LATINOAMERICANA, S.A. Colombia

• Gonzalo Rera Lira Matemática 3º Media Edit. ZIG-ZAG Santiago de Chile.

Peñaloza Chuco, Jaime Quimper Huamani, Fidel María Crisologo Galvan Lucila Duran Canchari

DOCENTE DOCENTE DOCENTE COORDINADORA (TM)

UNIDAD DE APRENDIZAJE

ÁREAMATEMÁTICA

GRADO3º

Page 14: Plan  anual tercero final

“Productos notables y factorización”

I. DATOS GENERALES:

1.1 Institución Educativa : “Manuel González Prada”

1.2 Área : Matemática

1.3 Tema transversal : Educación en valores o formación Ética

1.4 Grado y Sección : 3º A, B, C, D, E, F, G, H, I y J

1.5 Inicio y Término : 09/04/2012 – 30/05/2012

1.6 Profesor (es) : - Jaime Peñaloza Chuco - Fidel Quimper Huamani

- Lucila Duran Canchari - María Crisologo Galvan

II. JUSTIFICACIÓN:

La matemática a través de actividades, desarrollo las capacidades fundamentales como pensamiento creativo, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones. De la misma forma, se pretende desarrollar las capacidades de razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas, a través de ejercicios de problemas relacionados con la vida diaria cuya resolución requiere aplicar productos notables y factorización.

III. ORGANIZADORES DE LOS APRENDIZAJES:

Page 15: Plan  anual tercero final

1. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:

2. MATRIZ AXIOLOGICA:

3.

4.

5.

6.

3. SECUENCIA DIDACTICA:

VALORES ACTITUDESResponsabilidad • Permanece en la institución educativa

• Cuida el patrimonio institucional • Contribuye con la conservación del orden y higiene del aula

Respeto • Asume la diversidad cultural • Es cortes en su trato • Cuida la propiedad ajena

Solidaridad • Muestra disposición cooperativa y democrática

Resuelve problemas y ejercicios con ecuaciones de segundo grado, argumenta, comunica los procesos de solución y utiliza correctamente el lenguaje matemático.

Page 16: Plan  anual tercero final

NºTIEMPO

POR HORAS

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

ÁreaEspecificas

1 7Razonamiento y

demostración

Comunicación matemática

Resolución de problemas

Reconoce la importancia de los productos notables.

• Productos notables.

Análisis de situaciones • Trabajo en equipo• Software educativo.

Cuaderno

Calculadora

Guía de aprendizaje

Separatas Papelotes

Multimedia Memoria USB SeparatasFichas de trabajo

Regla

HojasCuadriculadas

2 6 Identifica cocientes notables en expresiones algebraicas.

•Cocientes notables • Análisis de situaciones

Actividades lúdicas • Trabajo en equipo.

3 7 Transforma un polinomio en producto indicado

•Factorización.•Factor común.•Productos notables.

Análisis de situaciones • Trabajo en equipo.

4 6 Aplica el método de aspa simple.

•Factorización del trinomio de la forma ax2 + bx + c

Análisis de situaciones • Trabajo en equipo

Software educativo.

4. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

Nº CRITERIOS INDICADORES PESO ITEMS/REACTIVO PUNTAJE INSTRUMENTOS

1

Razonamiento y

• Reconoce la importancia de los productos notables resolviendo ejercicios propuestos en su cuaderno.

2 3 6 Prueba de desarrollo Pruebas escritas

Page 17: Plan  anual tercero final

demostración

Comunicación matemática

Resolución de problemas

2 • Identifica cocientes notables en expresiones algebraicas y los opera correctamente.

2 3 6

3 • Transforma un polinomio en producto indicado aplicando criterios de factorización.

2 2 4

4 • Aplica el método del aspa simple para factorizar ejercicios propuestos.

2 2 4

ACTITUD ANTE EL AREA Valora aprendizajes desarrollados en el trabajo como parte de su proceso formativo

• Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos

• Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos

• Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

• Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

• Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo

4

4

4

4

4

20 Lista de cotejo Ficha de observación

ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO

• Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

• Réglame interno.

Registro anecdótico Escala de actitudes

Page 18: Plan  anual tercero final

5. BIBLIOGRAFIA:

PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE• Para el estudiante Alfonso Rojas Puémape. MATEMATICA 3

COLECCIÓN SKANNERS. Editorial san Marcos. S.A.E. Perú.• Juan Carlos Contreras [email protected] Matemática 3 Edit.

Santillana • Rubén Hildebrando Gálvez Paredes MATEMATICA 3ro. año

Secundaria Ediciones el NOCEDAL (Ministro de Educación)

• Para el Docente: Felipe E. Sebastiani Carranza Diccionario de matemática Edit. Escuela Nueva.

• Luis postigo matemáticas Edit. Ramón Sopena Biblioteca Hispania

• Compendio SCHAUM Edit. McGRAW-HILL LATINOAMERICANA, S.A. Colombia

• Gonzalo Rera Lira Matematica 3º Media Edit. ZIG-ZAG Santiago de Chile

Peñaloza Chuco, Jaime Quimper Huamani, Fidel María Crisologo Galvan Lucila Duran Canchari

DOCENTE DOCENTE DOCENTE COORDINADORA (TM)

Page 19: Plan  anual tercero final

“Recta Real e Intervalos”

I. DATOS GENERALES:

1.1 Institución Educativa : “Manuel González Prada”

1.2 Área : Matemática

1.3 Tema transversal : Educación en valores o formación Ética

1.4 Grado y Sección : 3º A, B, C, D, E, F, G, H, I y J

1.5 Inicio y Término : 01/03/2012 – 04/04/2012

1.6 Profesor (es) : - Jaime Peñaloza Chuco - Fidel Quimper Huamani

- Lucila Duran Canchari - María Crisologo Galvan

II. JUSTIFICACIÓN:

UNIDAD DE APRENDIZAJE

ÁREAMATEMÁTICA

GRADO3º

Page 20: Plan  anual tercero final

La importancia de la presente unidad de aprendizaje, radica en la necesidad de identificar y priorizar el uso de los números reales y los intervalos desarrollando operaciones con números reales e intervalos aplicando propiedades. Además permitirá desarrollar las capacidades matemáticas a través de estos conocimientos aplicando métodos activos y vivenciales, técnicas, estrategias, recursos y las TICS que ayudara a comprender y aplicar en su vida diaria ante diversas situaciones matemáticas que se le presente tomando decisiones pertinentes que ayuden a su desarrollo personal, familiar y social.

III. ORGANIZADORES DE LOS APRENDIZAJES:

1. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:

2. MATRIZ AXIOLOGICA:

VALORES ACTITUDESResponsabilidad • Permanece en la institución educativa

• Cuida el patrimonio institucional • Contribuye con la conservación del orden y higiene

del aula

Resuelve problemas con números reales e intervalos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

Page 21: Plan  anual tercero final

Respeto • Asume la diversidad cultural • Es cortes en su trato • Cuida la propiedad ajena

Solidaridad • Muestra disposición cooperativa y democrática

3. SECUENCIA DIDACTICA:

NºTIEMPO

POR HORAS

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

ÁreaEspecificas

1 4Razonamiento y demostración

Comunicación matemática

Resolución de problemas

Reconoce la importancia de los números reales.

Justifica que los números reales es denso y completo.

• La recta real Densidad.complitud

Análisis de situaciones

• Trabajo en equipo

• Software educativo.

Cuaderno

Calculadora

Guía de aprendizaje

Separatas Papelotes

Multimedia Memoria USB SeparatasFichas de trabajo Regla HojasCuadriculadas

2 4 Discrimina intervalos según sus características.

• Intervalos AcotadosNo acotados

Análisis de situaciones Actividades lúdicas

• Trabajo en equipo.

3 4 Elabora gráficamente operaciones con intervalos.

Evalúa resultados obtenidos en la resolución de ejercicios.

• Operaciones con intervalos Unión e Intersección y diferencia.

Análisis de situaciones

• Trabajo en equipo.

4 4 Realiza y verifica operaciones utilizando la calculadora, para reflexionar sobre conceptos y para descubrir propiedades.

• Operaciones con números reales, propiedades.

Análisis de situaciones

• Trabajo en equipo

Page 22: Plan  anual tercero final

Software educativo.

5 4 Interpreta ecuaciones con valor absoluto.

• Ecuaciones lineales con valor absoluto.

Análisis de situaciones

• Trabajo en equipo

4. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

Nº CRITERIOS INDICADORES PESO ITEMS/REACTIVO PUNTAJE INSTRUMENTOS

1

Razonamiento y demostración

Comunicación matemática

Resolución de problemas

• Reconoce la importancia de los números reales. Halla 3 números entre otros números dados.

2 2 4

Prueba de desarrollo Pruebas escritas

2 • Discrimina intervalos según sus características en una práctica calificada.

2 2 4

3 • Elabora gráficamente ejercicios de unión intersección y diferencia de intervalos.

2 3 6

4 • Realiza y verifica operaciones utilizando la calculadora, para reflexionar sobre concepto y para descubrir propiedades.

3 1 3

5 • Interpreta ecuaciones con valor absoluto aplicados a casos reales.

3 1 3

5

ACTITUD ANTE EL AREAValora

• Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos

• Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos

• Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

• Actúa con honestidad en la evaluación de

4

4

4

4

5 20 Lista de cotejo Ficha de observación

Page 23: Plan  anual tercero final

aprendizajes desarrollados en el trabajo como

parte de su proceso

formativo

sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

• Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo

4

ACTITUDES DE COMPORTAMIE

NTO

• Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

• Réglame interno.

Registro anecdótico Escala de actitudes

VII. BIBLIOGRAFIA:

PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE• Para el estudiante: Alfonso Rojas Puémape.

MATEMATICA 3. COLECCIÓN SKANERS. Editorial San Marcos. S.A.E. Perú• Juan Carlos Contreras [email protected] Matemática 3 Edit.

Santillana.• Rubén Hildebrando Galvez Paredes MATEMATICA 3º

año de secundaria Ediciones el NOCEDAL (Ministerio de Educación)

• Para el docente: Felipe E. Sebastiani Carranza Diccionario de Matemáticas Edit. Ramón Sopena Biblioteca Hispania.

• Compendio SCHAUM Edit. McGRAW-HILL LATINOAMERICANA, S.A. Colombia

• Gonzalo Rera Lira Matemática 3º Media Edit. ZIG-ZAG Santiago de Chile.

Peñaloza Chuco, Jaime Quimper Huamani, Fidel María Crisologo Galvan Lucila Duran Canchari

DOCENTE DOCENTE DOCENTE COORDINADORA (TM)