PicBasic-Sesion1

85
PROGRAMACION EN PICBASIC Bach. Fernando Helmer Montenegro Díaz SESION 1

Transcript of PicBasic-Sesion1

Page 1: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 1/85

PROGRAMACION EN PICBASIC

Bach. Fernando Helmer Montenegro Díaz

SESION 1

Page 2: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 2/85

MICROCONTROLADORES PIC

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 3: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 3/85

¿Qué es un microcontrolador?

Es un circuito integrado programable que acepta un listado deinstrucciones y contiene todos los componentes de uncomputador. Se utilizan para realizar determinadas tareas opara gobernar dispositivos, debido a su reducido tamaño,suele ir incorporado en el propio dispositivo que gobierna.

El microcontrolador es un dispositivo dedicado. En sumemoria solo reside un programa destinado a gobernar unaaplicación determinada, sus líneas de entradas y

salidas (I/O) permiten la conexión de sensores y relay.Una vez programado y configurado el microcontroladorsolamente sirve para gobernar la tarea asignada.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 4: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 4/85

Diagrama en bloque de unMicrocontrolador

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 5: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 5/85

Un microcontrolador dispone normalmente de los siguientes componentes:

Procesador o UCP (Unidad Central de Proceso).

Memoria RAM para Contener los datos. Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM/EEPROM & FLASH.

Líneas de (entrada / salida) para comunicarse con el exterior.

Diversos módulos para el control de periféricos (temporizadores, PuertosSerie y Paralelo, A/D y D/A, etc.).

Generador de impulsos de reloj que sincronizan el funcionamiento de todo elsistema.

Evidentemente, el corazón del microcontrolador es un microprocesador, perocabe recordar que el microcontrolador es para una aplicación concreta y no esuniversal como el microprocesador.

El microcontrolador es en definitiva un circuito integrado que incluye todoslos componentes de un computador. Debido a su reducido tamaño es posiblemontar el controlador en el propio dispositivo al que gobierna. En este caso elcontrolador recibe el nombre de controlador empotrado (embedded controller).

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 6: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 6/85

PIC 16F84A

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 7: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 7/85

Conociendo al PIC16F84A

• Versiones para bajo consumo (16LF84A), de 4 MHz (PIC16F84A-04) y 20 MHz(PIC16F84A-20). Un ciclo máquina del PIC son 4 ciclos de reloj, por lo cual si tenemosun PIC con un cristal de 4 MHz, se ejecutarán 1 millón de instrucciones por segundo.

• Memoria de programa Flash de 1 K x 14 bits.• Memoria RAM dividida en 2 áreas: 22 registros de propósito específico (SFR) y 68 de

propósito general (GPR) como memoria de datos.

• Memoria de datos RAM de 68 bytes (68 registros de propósito general). Memoria dedatos EEPROM de 64 bytes.

• 1.000.000 de ciclos de borrado/escritura de la memoria EEPROM.• 40 años de retención de la memoria EEPROM.

• 13 pins de E/S con control individual de dirección. PortA de 5 bits <RA0:RA4>. PortBde 8 bits <RB0:RB7>.

• Power-on Reset (POR).

• Power-up Timer (PWRT).• Oscillator Start-up Timer (OST).

• Watchdog Timer (WDT).

• Protección de código. Modo de bajo consumo SLEEP.

• Tecnología de baja potencia y alta velocidad CMOS Flash/EEPROM.

• Rango de alimentación: de 4 a 5,5 v en configuración de oscilador XT, RC y LP.Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 8: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 8/85

Diagrama del PIC16F84A

RA0, RA1, RA2, RA3 y RA4: son los pines del puerto ARB0, RB1, RB2, RB3, RB4, RB5, RB6 y RB7: son los pines del puerto B.MCLR: Pin de reseteo del pic, cuando se pone a "0" el pic se resetea.Vdd y Vss: pines de alimentación (Vdd 5V y Vss a masa) .

OSC1/CLKIN y OSC2/CLKOUT: son para el oscilador .Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 9: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 9/85

OSCILADORES MAS USADOS

Oscilador XT Oscilador RC

C1=C2=33pFCrystal = 4MHz

C1 alrededor de 20pF5K O < R1 < 100K O

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 10: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 10/85

Arquitectura Interna del PIC16F84A

• Tiene una arquitectura Harvard 

• Su procesador es segmentado o pipeline

• Su procesador es de tipo RISC 

• El formato de las instrucciones es ortogonal 

• La Arquitectura está basada en banco deregistros

Page 11: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 11/85

Arquitectura Von Neumann• En este modelo la unidad central de proceso o CPU está

conectada a una memoria única que contiene lasinstrucciones del programa y los datos.

• A esta memoria se accede a través de un sistema debuses único

• La velocidad de operación está limitada por el efecto decuello de botella que significa un único bus para datos einstrucciones, que impide superponer ambos tiempos deacceso.

• La longitud de las instrucciones está limitada por launidad de longitud de los datos.

Page 12: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 12/85

Arquitectura Harvard

• Los Microcontroladores PICs utilizan una arquitecturaHarvard que dispone de 2 memorias independientes a

las que se conecta mediante 2 grupos de busesseparados: Memoria de datos y Memoria de Programa

• Ambos buses son totalmente independientes y puedenser de distintos anchos.

• La CPU puede acceder de forma independiente y

simultánea a la memoria de datos y a la de instrucciones,logrando una mayor velocidad de operación.

Page 13: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 13/85

Procesador segmentado (Pipeline)

• Un procesador segmentado o pipeline (Que utilizael PIC) realiza simultáneamente la ejecución de

una instrucción y la búsqueda de código de lasiguiente.

• Cada instrucción se ejecuta en el denominado

ciclo de máquina que está constituido por 4 ciclosde reloj

Programa 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 Ciclo 5 Ciclo

1 bsf STATUS, 5

Búsqueda 1 Ejecuta 1

2 clrf TRISB Búsqueda 2 Ejecuta 2

3 movlw oxFF Búsqueda 3 Ejecuta 3

4 movwf TRISA Búsqueda 4 Ejecuta 4

Page 14: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 14/85

Tipos de Procesadores

• CISC . (Complex Instruction Set Computer) Sonprocesadores con un juego de instrucciones complejo. Serequieren de muchos ciclos de reloj para ejecutar lasinstrucciones complejas.

• SISC . (Specific Instruction Set Computer). Poseen un juegode instrucciones específico para cada aplicación. Sedestinan a aplicaciones muy concretas.

• RISC . (Reduced Instruction Set Computer). Tienen unrepertorio de instrucciones reducido. Las instrucciones

son muy simples y suelen ejecutarse en un ciclo máquina.El PIC16F84A es un Microcontrolador RISC con sólo 35instrucciones.

Q C C 6 8

Page 15: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 15/85

ARQUITECTURA INTERNA PIC 16F84A

ARQUITECTURA INTERNA PIC 16F84A MEMORIA DE PROGRAMA

Page 16: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 16/85

ARQUITECTURA INTERNA PIC 16F84A – MEMORIA DE PROGRAMA

ARQUITECTURA INTERNA PIC 16F84A MEMORIA DE DATOS

Page 17: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 17/85

CONFIGURARPUERTOS A Y B

POSICIONDEMEMORIA PARA

DECLARARVARIABLES

Bach. Fernando Montenegro Díaz

ARQUITECTURA INTERNA PIC 16F84A – MEMORIA DE DATOS

Page 18: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 18/85

NOTAS

• Un PIC nuevo viene vacío, no hace nada.• Para decirle al microcontrolador lo que

queremos que haga, necesitamos escribirun programa en el computador ygrabárselo en la memoria.

• Se puede grabar y volver a grabarmuchas veces distintos programas en elmismo PIC16F84A.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

ENTORNO DE DESARROLLO DEL MICROCODE STUDIO

Page 19: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 19/85

ENTORNO DE DESARROLLO DEL MICROCODE STUDIOBARRA DE MENU

BARRA DEHERRAMIENTAS

AREA DE EDICION

   E   X   P   L   O   R   A   D   O   R   D   E   C   O   D

   I   G   O 

Page 20: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 20/85

BARRA DE HERRAMIENTAS FILE

NUEVO ARCHIVO

ABRIR ARCHIVO

GUARDAR ARCHIVO

GUARDAR ARCHIVO COMO

GUARDAR TODO LOS ARCHIVOSCERRAR VENTANA ACTIVA

CERRAR TODAS LAS VENTANAS

CONFIGURACION DE IMPRESION

VISTA PREVIA DE IMPRESION

IMPRIMIR

SALIR

ABRE ARCHIVOS RECIENTES

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 21: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 21/85

BARRA DE HERRAMIENTAS EDIT

DESHACER CAMBIOSVOLVER AL ULTIMO CAMBIO

CORTARCOPIAR

PEGAR

SUPRIMIR

SELECCIONAR TODO

BUSCAR

REEMPLAZAR

BUSCAR SIGUIENTE

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 22: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 22/85

BARRA DE HERRAMIENTAS VIEW

VENTANA DE CARGA DE PROGRAMA AL PIC

EXPLORADOR DE CODIGO

COMUNICACIÓN SERIAL

OPCIONES DE CARGAR

OPCIONES DE PROGRAMACION Y COMPILAION

OPCIONES DEL EDITOR

BARRAS DE HERRAMIENTAS

ACTUALIZAR EN LINEA

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 23: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 23/85

BARRA DE HERRAMIENTAS PROJECT

COMPILAR

COMPILAR Y PROGRAMAR

PROGRAMAR

COMPILAR ICD

COMPILAR Y PROGRAMAR ICD

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 24: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 24/85

MAS BARRAS DE HERRAMIENTAS

NUEVO ABRIR GUARDAR CORTAR COPIAR PEGAR DESHACER REHACER IMPRIMIR

COMPILAR COMPILAR Y PROGRAMAR PIC A USAR

Bach. Fernando Montenegro Díaz

BUSCAR REEMPLAZAR PONER TAB QUITAR TAB PONER COMENTARIO QUITAR COMENTARIO

Page 25: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 25/85

ESQUEMATICO GENERAL

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 26: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 26/85

Introducción a ISIS

• El módulo ISIS es un programa que nos permite dibujar,sobre un área de trabajo, un circuito queposteriormente podremos simular.

• En la manipulación del software casi siempre existiránvarias opciones para un mismo fin. Normalmentepodremos optar por seguir un menú, acceder a un

icono o trabajar con el teclado. Aquí concederemospreferencia a la opción más rápida y más cómoda, quesuele ser casi siempre el olvidado teclado.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Á d b jBach Fernando Montenegro Díaz

Page 27: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 27/85

 

Área de trabajo

Barra detítulo

Barra demenús

Barra deherramientas

Barra deherramientas,

colocada envertical

Barra deherramientas

Barra deherramientas

Zona detrabajo

Ventana decomponentes

Ventanade vista

completa

Barra deestado

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 28: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 28/85

Menús

Permite el acceso a la mayor parte de opciones delprograma; sin embargo algunas sólo estándisponibles en los iconos de las barras de

herramientas.

Opción deteclado

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 29: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 29/85

Herramientas

Son varias y se pueden colocar el cualquier parte de la

pantalla

Barra decomponentes

y dibujo

Barra deficheros Barra de

visionado

Barra decontrol desimulación

Barra para giros yreflejos

Opcionesvarias

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Á d b

Page 30: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 30/85

Área de trabajo

Tiene este aspecto y es donde realizaremosnuestros circuitos.

Centro geométrico.

No se imprime

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 31: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 31/85

Resolución de pantalla

• Antes de iniciar el esquema convendrá fijar laresolución de la pantalla en 1024 x 768pixeles.

• Resoluciones menores harán que algunasventanas no quepan en pantalla, y es molesto

trabajar así.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

ó d

Page 32: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 32/85

Botón de componentes

• Al abrir PROTEUS, lo primero que necesitamos es

extraer los componentes que se van a utilizar enel circuito, para lo que debemos utilizar la barrade herramientas de componentes.

En esta barra

Pincharemos aquí Y quedará

realzado así 

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Lib í d di i i

Page 33: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 33/85

Librerías de dispositivos

• Para acceder a las librerías de dispositivos hayque pulsar P. (También pinchando en el botón Pde la ventana de dispositivos.)

Pinchando aquí seabren las librerías decomponentes

Bach. Fernando Montenegro Díaz

V d lib í

Page 34: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 34/85

Ventana de librerías

Zona deresultados

Vistaprevia

Patillajepara PCB

Fabricantes

Subcategoría

Categoríasordenadas

alfabéticamente

Palabra para búsquedaautomática

Bach. Fernando Montenegro Díaz

C í

Page 35: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 35/85

Categorías

• La puerta and que necesitamos la podemosencontrar en 4 categorías:

Familiasreales CMOS

de la serie4000

Familias reales TTLy CMOS de alta

velocidad

Modelos parasimulación

Modelos para

simulación

Modelos realesECL

Elegiremos esta categoría

Bach. Fernando Montenegro Díaz

S b t í

Page 36: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 36/85

Subcategorías

• Para seleccionar la categoría Simulator  Primitives,presionamos sobre ella.

• Y para reducir la búsqueda, presionamos en la

ventana de Sub-category , en Gates.

Pinchad aquí pararesaltar en azul

Pinchad aquí paraseleccionar únicamente

puertas

Bach. Fernando Montenegro Díaz

R lt d

Page 37: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 37/85

Resultados

• Tras las acciones anteriores vemos que se nosofrecen 6 resultados.

• Selecciona en la función AND y quedará

resaltada.seleccionar aquí para destacar lafunción elegida

Bach. Fernando Montenegro Díaz

I f ió d R lt d

Page 38: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 38/85

Información de Resultados

• En la ventana de resultados tenemos el nombredel dispositivo, la librería en la que se encuentray su descripción.

Nombre deldispositivo

Librería deldispositivo

Descripción deldispositivo

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Vi t P i

Page 39: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 39/85

Vista Previa

• En la ventana de vista previaobservaremos la función elegida.

• Aquí vemos que al símbolo lógico

lo acompaña la leyenda Digital Primitive [AND-2]. Esto significaque el modelo podrá simularse sinproblemas.

Puede simularse

Bach. Fernando Montenegro Díaz

M d l NO SIMULABLE

Page 40: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 40/85

Modelo NO SIMULABLE

• El modelo de la figura sólo sirvepara esquema, pero no essimulable.

• MUCHA ATENCIÓN A ESTO.

NO Puede simularse

Bach. Fernando Montenegro Díaz

V t d till j

Page 41: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 41/85

Ventana de patillaje

• En la esquina inferior derecha de la ventana delibrerías observamos la ventana que nos ofrece elpatillaje del componente seleccionado, para eldiseño del circuito impreso (PCB).

En este caso, como hemos elegido

un elemento de simulación no real,nos dice que no tiene patillaje

Bach. Fernando Montenegro Díaz

E t ió d t

Page 42: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 42/85

Extracción de componente

• Si en la ventana de resultados seleccionamos dosveces sobre la función AND, ésta saldrá a laventana de dispositivos.

seleccionamosdos veces

Quedaextraída en la

ventana dedispositivos

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Ventana de dispositivos

Page 43: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 43/85

Ventana de dispositivos

• El componente extraído se ve así enla ventana de dispositivos.

Ventana dedispositivos

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Vi t C l t

Page 44: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 44/85

Vista Completa

• Una vez hemos extraído el componente, sipinchamos sobre él en la ventana de dispositivosaparecerá su símbolo en la ventana de VistaCompleta.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

I ió d t

Page 45: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 45/85

Inserción de componente

• Si ahora seleccionamos en el área de trabajo, elcomponente seleccionado en ventana dedispositivos quedará insertado.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

S l ió d t

Page 46: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 46/85

Selección de componente

• Para seleccionar un elemento del circuito hay quepresionar sobre él con el botón derecho. Esto loresaltará en rojo.

Se ha seleccionadocon botón derecho

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Deselección de componente

Page 47: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 47/85

Deselección de componente

• Para deseleccionar un elemento seleccionado deun circuito, hay que pinchar con botón derechoen cualquier zona libre del área de trabajo.

• Inmediatamente, el objeto recobrará su colornormal.

Se ha pinchado aquí 

para deseleccionar

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Borrado de componente

Page 48: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 48/85

Borrado de componente

• Para borrar un elemento del circuito hay quehacer doble clic sobre él con el botón derecho.

• El primer clic lo selecciona y resalta en rojo; elsegundo lo borra.

• Borrad la puerta and insertada anteriormente, ydejad el área de trabajo “limpia”.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Retroceder

Page 49: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 49/85

Retroceder

• Hasta habituarse a ISIS será muy normal que seproduzcan borrados accidentales.

• Para recuperar lo perdido hay tres opciones:

– Utilizar el menú pinchando en

– Utilizar el icono

• O lo más cómodo y rápido, que es pulsando Ctrl + Z .

• ISIS permite gran cantidad de pasos atrás.Bach. Fernando Montenegro Díaz

Previo a inserción

Page 50: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 50/85

Previo a inserción

• Antes de insertar un elemento debemos fijarnosen la posición en la que saldrá ese elemento alesquema.

• Seleccionar, de nuevo, la puerta and en laventana de dispositivo y observad su posición enla ventana de vista completa.

Nótese que la puerta “mira” hacia laderecha. Es posible cambiar suorientación antes de “salir a

escena”. Bach. Fernando Montenegro Díaz

Girar antes de insertar

Page 51: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 51/85

Girar antes de insertar

• Mediante las herramientas de la figura, es posiblegirar antes de salir al esquema.

Pinchar para girohorario

Pinchar para giroantihorario

Lectura de grados agirar

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Giro horario antes de insertar

Page 52: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 52/85

Giro horario antes de insertar

Así se ve la puerta en la ventana devista completa, y con esa orientación se

insertará en el esquema

Así se ve el ángulogirado

Se hapinchadoaquí 

Partimos con

la puerta enesta posición

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Giro antihorario antes de insertar

Page 53: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 53/85

Giro antihorario antes de insertar

Así se ve la puerta en la ventana devista completa, y con esa orientación se

insertará en el esquema

Así se ve el ángulogirado

Se haseleccionado

aquí 

Partimos con

la puerta enesta posición

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Reflejo antes de insertar

Page 54: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 54/85

Reflejo antes de insertar

• Para conseguir reflejos debemos utilizar lasherramientas de la figura.

selecciona aquí para reflejar

horizontalmente

selecciona aquí para reflejar

verticalmente

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Reflejo horizontal antes de insertar

Page 55: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 55/85

Reflejo horizontal antes de insertar

Partimos conla puerta enesta posición

Se presionaaquí 

Así queda tras elreflejo horizontal

El botón permanece hundidocomo muestra de que el

elemento ha sido reflejadohorizontalmente

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Reflejo vertical antes de insertar

Page 56: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 56/85

Reflejo vertical antes de insertar

Partimos con

la puerta enesta posición

Se presionaaquí 

Así queda tras elreflejo vertical

El botón permanece hundidocomo muestra de que el

elemento ha sido reflejadoverticalmente

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Resumen previo a inserción

Page 57: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 57/85

Resumen previo a inserción

• La herramienta de girar o reflejar antes de sacarel componente es útil si deseamos insertar varioselementos con la misma orientación.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Después de inserción

Page 58: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 58/85

Después de inserción

• Las mismas operaciones de rotación o reflejo sepueden realizar tras haber insertado elcomponente en el área de trabajo.

• Se deja la puerta sin giro ni reflejo y se inserta enel esquema.

Así debe salir

Así debe apareceren el esquema

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Giro después de inserción

Page 59: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 59/85

Giro después de inserción

• Seleccionad el elemento en el área de trabajo:quedará realzado en rojo

Así queda elelemento

seleccionado También se ponen

en rojo lasherramientas de

giro-reflejo

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Giro después de inserción

Page 60: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 60/85

Giro después de inserción

• Realizar las operaciones marcadas.

Así queda elelemento tras

el giroantihorario

Pinchamos paragiro antihorario

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Reflejo después de inserción

Page 61: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 61/85

Reflejo después de inserción

• Al igual que para el giro, para reflejar después deinsertado hay que seleccionar el elemento y,después, actuar sobre el botón correspondiente.

Así quedael elemento

tras elreflejo

Así está la puertainicialmente

Presionamos en elbotón del reflejo

deseado

El botónpermanece

hundido

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Mover componente

Page 62: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 62/85

Mover componente

• Para mover un componente por el área detrabajo, primero hay que seleccionarlo, despuésse pincha con botón principal (izquierdo) y, sinsoltar, se arrastra al punto deseado.

• Más adelante comprobaremos que al arrastrar uncomponente conectado a otro se arrastrantambién las conexiones.

• Dejad una puerta and en el esquema.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Guardar un trabajo por primera vez

Page 63: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 63/85

Guardar un trabajo por primera vez

• La primera vez que guardes el trabajo hay quedecirle dónde se guarda y con qué nombre.

• Para ello se abre el menú File y se selecciona SaveDesign As… 

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Búsqueda o creación de carpeta

Page 64: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 64/85

Búsqueda o creación de carpeta

• En la ventana emergente se crea una carpetaapropiada. Yo he creado, donde están todas lascarpetas de PROTEUS, una con el nombre deCircuitos provisionales.

Carpeta creadapara ejemplos

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Asignación de nombre

Page 65: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 65/85

Asignación de nombre

• En la casilla inferior se teclea el nombre yPROTEUS ya le asigna la extensión DSN.

Nombre asignado

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Comprobación de extensión

Page 66: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 66/85

Comprobación de extensión

• Una vez guardado el fichero podemos comprobarque la extensión DSN ha sido añadida. Es laidentificación de PROTEUS a sus circuitos.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Salvar posteriormente

Page 67: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 67/85

Salvar posteriormente

• Una vez salvado por primera vez un circuito, paraguardarlo repetidamente con el mismo nombre laoperación es tan sencilla como pulsar la tecla S.

• Esto se puede comprobar abriendo el menú File. 

Opción de tecladopara salvar un circuitocon el mismo nombre

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Manipulación elementos

Page 68: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 68/85

Manipulación elementos

• Los elementos insertados llevan leyendas anexasque, la mayoría de las veces, son molestas yconviene quitarlas.

• Esto es más cómodo, a la hora de retoques,amplia la vista del elemento. 

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Opciones de visualización

Page 69: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 69/85

Opciones de visualización

• Para modificar la visualización de cualquierelemento del esquema podemos recurrir a tresopciones:

Con la barra de herramientas.

Con la ventana de Vista Completa.

Con el teclado.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Visualización con herramientas

Page 70: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 70/85

Visualización con herramientas

• La barra de herramientas de la figura es laempleada para modificar la visualización.

Aumentomanteniendo el

centro geométricodel área de trabajo

Disminuciónmanteniendo el

centro geométricodel área de trabajo

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Acercar con icono

Page 71: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 71/85

Acercar con icono

• Ejemplo de aumento, manteniendo el centrogeométrico, conseguido con el icono .

Tras pulsar el icono, se

acerca pero se mantiene elcentro geométrico

Pantalla completa inicial

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Page 72: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 72/85

Alejar con icono 

A cada pulsación del icono se produce unalejamiento, manteniéndose el centro geométricodel área de trabajo.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Acercar con Ventana

Page 73: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 73/85

Acercar con Ventana

• Para acercar una imagen podemos utilizar laventana de vista completa, de la siguientemanera:

• Pulsando Shift dibujamos un rectángulo, dentrode la ventana de vista completa, que abarqueel área a cubrir.

Rectángulo dibujadocon el botón principal,manteniendo pulsada

la tecla Shift  

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Alejar con Ventana

Page 74: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 74/85

Alejar con Ventana

• Obviamente, para conseguir un alejamientomediante la ventana de vista completa habráque dibujar un rectángulo mayor, dentro de la

ventana.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Acercar con teclado

Page 75: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 75/85

Acercar con teclado

• Tal vez la opción más interesante para acercarun objeto sea la de teclado.

• Se coloca el cursor en el punto del esquema que

deseamos como centro de ampliación.

• Se pulsa F6.

• Sucesivas pulsaciones de F6 irán produciendoampliaciones sobre la vista actual.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Acercar con teclado

Page 76: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 76/85

Acercar con teclado

Se pone el cursoren el centro

deseado

Sucesivas pulsaciones de

F6 provocanacercamiento con centroen cursor

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Alejar con teclado

Page 77: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 77/85

Alejar con teclado

Igual que para acercar pero pulsando F7 .

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Ampliación de área

Page 78: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 78/85

p

• Para ampliar una zona concreta se utilizará elicono

• Al pincharlo, el cursor se transforma en unrectángulo con cruz central, con la quedeberemos dibujar el área deseada para ampliar.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Vista completa

Page 79: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 79/85

p

• Tras hacer ampliaciones será necesario volver aobtener la vista completa del esquema.

• Para ello hay dos soluciones:

– La primera es dándole en el icono

– La segunda, y más cómoda, el pulsar F8.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Desplazamiento con icono

Page 80: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 80/85

Desplazamiento con icono

• Una forma de desplazarse por el esquema esutilizar el icono .

• Al seleccionarlo, el cursor se transforma, y ahorapodemos pinchar sobre el punto del área detrabajo que deseamos tener como nuevo centro(cambiando el centro se produce undesplazamiento).

Bach. Fernando Montenegro Díaz

Desplazamiento con ventana

Page 81: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 81/85

espla amiento con ventana

• Otra forma de variar el centro de visión esseleccionar sobre el punto deseado en laventana de vista completa.

Cursor antes deseleccionar con él

Tras seleccionar, elrectángulo verde muestra el

centro de visión

Aspecto del área de trabajo tras el

desplazamientoBach. Fernando Montenegro Díaz

Desplazamiento con teclado

Page 82: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 82/85

p

• La forma más eficaz de desplazar por el

esquema es mediante la acción del teclado yratón.

• Pulsamos, y mantenemos, la tecla Shift . Ahora,

con el cursor del ratón “golpeamos” el lateraldel área de trabajo hacia donde deseamos eldesplazamiento.

• Practica esta opción que es la más cómoda,rápida y eficaz.

Bach. Fernando Montenegro Díaz

PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES EN PIC BASIC

CONFIGURACION DE PUERTOS

Page 83: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 83/85

Nombre de la Variable VAR Tipo de Variable Descripción

A1 VAR BIT Toma los valores 0 y 1 unicamente

Temp VAR BYTE Toma valores entre 0 y 255 (8 bits)

dig1 VAR WORD Toma valores entre 0 y 65535 (16 bits)

DECLARACION DE VARIABLES

Operador Descripción Ejemplo

& AND Lógico c=a&b

| OR Lógico c=a|b

^ XOR Lógico c=a b̂

˜ NOT Lógico c=˜ a

&/ NAND Lógicoc=a&/b

|/ NOR Lógico c=a|/ b

^/ NXOR Lógico c=b /̂a

OPERADORES BINARIOS

Operador Descripción= Igual

<> Diferente

< Menor que

> Mayor que

<= Menor o igual que

>= Mayor o igual que

OPERADORES DE COMPARACION

Operador Descripción

AND AND Lógico

OR OR Lógico

XOR XOR Lógico

NOT NOT Lógico

NOT AND NAND Lógico

NOT OR NOR Lógico

NOT XOR NXOR Lógico

OPERADORES LOGICOS

SENTENCIA DESCRIPCION EJEMPLO

TrisAEs un registro de 8 bits en el cual se configuran los pines del puerto A,

ya sea como entrada(1) o como salida(0).TRISA=%00011001

TrisBEs un registro de 8 bits en el cual se configuran los pines del puerto B,

ya sea como entrada(1) o como salida(0).TRISB=%00011111

CONFIGURACION DE PUERTOS

Operador Descripción Ejemplo

+ Suma c=a+b

- Resta c=a-b

* Multiplicación c=a*b

/ División c=a/b

// Residuo c=a//b

<< Desplaza a la Izquierda c=a<<2

>> Desplaza a la Derecha c=b>>4

= Asignación de Valores c=a

ABS Valor Absoluto c=abs a

COS Coseno del Angulo c=cos a

MIN Minimo de un número c=a min b

MAX Máx imo de un número c=a max b

SQR Raiz Cuadrada de un numero a=sqr b

REV Invertir un Bit c=a rev 3

OPERADORES ARITMETICOS

Bach. Fernando Montenegro Díaz

CONSIDERACIONES TECNICAS

Page 84: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 84/85

CONSIDERACIONES TECNICAS

10k

AL PIC

D1

R3220R

DESDE EL PIC

220R

D2

DESDE EL PIC

10k

AL PIC

R5

10k

Q1BC548

D31N4148

RL1

DESDE EL PIC

Bach. Fernando Montenegro Díaz

DISPLAYS

Page 85: PicBasic-Sesion1

7/30/2019 PicBasic-Sesion1

http://slidepdf.com/reader/full/picbasic-sesion1 85/85