PERFILES DE HISPANIDAD ORIGINAL BAR-MUSEO a 499/442. 190361.pdf · 2012-09-23 · les, Arcipreste...

6
laiecLón <la .Ato"0" Saetas Arras del ~o de ShAleird Año X $E P412041 LOS DOMIN$00 Número 442 Príego de Córdoba, 9 Marzo 1961 Depósito Legal. CO. 15 - 1958 En la capital venezolana, cer- ca del Panteón. Nacional, don- de reposan los ilustres hijos de esa república, existe un típico museo de cosas nativas, en el que su autor mantiene la teoría de n3 conceder demasiada so- lemnidad al local y sí, al mis- mo tiempo que despierta curio- sidad y respeto poa los objetos y colecciones quetontiene, pue- da tomarse tranquilamente, por ejemplo, un refresco. Antonio de Duró Espúñez, de profesión litógrafo, salió del puerto de Barcelona (España) hace cosa de doce años. Fundó con otro socio una editorial en Caracas; pero como no le iba bien el negocio, se le ocurrió la idea de hacer un pequeño mu- seo particular y que, a su vez, le aportase «plata». Duró, como auténtico nacido en los Pirineos, lógico es que sea un verdadero amante de la naturaleza y ponga todo su empeño de coleccionista en la empresa que lleva a cabo desde hace seis años, dándole hasta la fecha buenos resultados. La fachada de su bar-museo, denominado aristocráticamente < Sangre Azul», es de caña bra- va, contemplándose en el cen- tro un ídolo indígena, tallado de madera. Situado frente a él un jardín, en el que crecen las más famosas y variadas plan- tas del país. La organización del interior también sorprende y atrae al visitante, sea venezolano o ex- tranjero. Las cortinas están formadas por mazorcas de maíz y cordeles tejidos por campesi- nos lare i nses. Además existe diversidad de madera, hallán- dose en la intercalación de és- tas le famosa guayacán, que recuerda más de una vez al fa- - llecido poeta Andrés Eloy Blanco: «...en el Guayacán flo- reado te quiero chaña María». Una singular batea separa al personal de, la casa de los clientes, sentados éstos en yun- tas de bueyes ante el mostra- dor, en el que pueden to- mar bebidas del país, como míche, de los Andes; cocuy de Lara; ron del Oriente y caña blanca, de los Estados cen- trales. En los diversos reservados, en los que también se expiden 511do Ei 50121115dOr En la tarde del pasado lu- nes, día trece de Marzo, y con toda solemnidad, ha to- mado posesión en Córdoba de los cargos de Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento el Excmo. señor D. José Manuel Mateu de Ros. En nombre del Ministro Secretario General del Mo. vizniento presidió el acto don Francisco Jiménez Torres, Secretario General de la Or- ganización Sindical, asistien- do distintas personalidades de Madrid, el Gobernador saliente D. Juan Victoriano Barquero, las autoridades cordobesas y los alcaldes de la provincia. ADARVE saluda respe- tuosamente a nuestra prime- ra autoridad provincial y de- sea, de corazón, al Sr. Mateu de Ros los mayores aciertos en el noble desempeño de sus altas funciones. comidas, guardan piezas inte- resantísimas, que forman ya parte integrante de la tradición venezolana. Además de lo pri- mero que comenzó a reunir: cueros y caparazones de los animales del país, como de ti- gritos, zorrillos, venados, ser- pientes, morrocoys, careys, exis- ten, asimismo, máscaras de dis- tintos colores, las de los Dia- blos Danzantes de Yare, usa- das aún por los campesinos— apasionados bailadores — du- rante Semana Santa y en el día de San Juan. Piedras de la famosa y vieja carretera deno- minada «De los Españoles» (La Guaira-Puerta de Cara- cas), camino que representa el primer esfuerzo de expansión de la conquista por esa parte americana. Las piedrecillas de San r Mateo, las cuales, según leyenda, al ser arrojadas en un estanque o río traen felicida- des y beneficios a quien las echó, la lanza indígena y el tra- buco colonial simbólicamente entrelazados. El típico tinajero, que, en su parte inferior, recibe el agua gota a gota. La anti- gua baranda de la Plaza Bolí- var con su correspondiente y nostálgico farola. ¡Cuántos objetos y reliquias venezolanas encierra el «San- gre Azul»! Desde luego, pálido y corto relato el que hemos hecho ahora. !Hay tantas cosas por contar! Necesitaríamos más pá g inas para completarlo adecuadamente. Lógica impo- sibilidad por imperativos de espacio del Semanario. Y bien podemos incluir en la lista de los dignos emigran- tes españoles a Antonio de Duró Espúñez. Su labor será fuera de lo corriente; mas no por ello deja de ser merecedor a figurar en tal honrosa rela- ción de hispanidad. 7634é gctialewia. PERFILES DE HISPANIDAD ORIGINAL BAR-MUSEO

Transcript of PERFILES DE HISPANIDAD ORIGINAL BAR-MUSEO a 499/442. 190361.pdf · 2012-09-23 · les, Arcipreste...

Page 1: PERFILES DE HISPANIDAD ORIGINAL BAR-MUSEO a 499/442. 190361.pdf · 2012-09-23 · les, Arcipreste del partido, el niño da-do a luz por D.° Areceli Monroy Loza, esposa de nuestro

laiecLón <la .Ato"0" Saetas Arras del ~o de ShAleird

Año X

$E P412041 LOS DOMIN$00

Número 442

Príego de Córdoba, 9 Marzo 1961Depósito Legal. CO. 15 - 1958

En la capital venezolana, cer-ca del Panteón. Nacional, don-de reposan los ilustres hijos deesa república, existe un típicomuseo de cosas nativas, en elque su autor mantiene la teoríade n3 conceder demasiada so-lemnidad al local y sí, al mis-mo tiempo que despierta curio-sidad y respeto poa los objetosy colecciones quetontiene, pue-da tomarse tranquilamente, porejemplo, un refresco.

Antonio de Duró Espúñez,de profesión litógrafo, salió delpuerto de Barcelona (España)hace cosa de doce años. Fundócon otro socio una editorial enCaracas; pero como no le ibabien el negocio, se le ocurrió laidea de hacer un pequeño mu-seo particular y que, a su vez,le aportase «plata».

Duró, como auténtico nacidoen los Pirineos, lógico es quesea un verdadero amante de lanaturaleza y ponga todo suempeño de coleccionista en laempresa que lleva a cabo desdehace seis años, dándole hastala fecha buenos resultados.

La fachada de su bar-museo,denominado aristocráticamente< Sangre Azul», es de caña bra-va, contemplándose en el cen-tro un ídolo indígena, talladode madera. Situado frente a élun jardín, en el que crecen lasmás famosas y variadas plan-tas del país.

La organización del interiortambién sorprende y atrae alvisitante, sea venezolano o ex-tranjero. Las cortinas estánformadas por mazorcas de maízy cordeles tejidos por campesi-nos lareinses. Además existediversidad de madera, hallán-dose en la intercalación de és-

tas le famosa guayacán, querecuerda más de una vez al fa-

- llecido poeta Andrés EloyBlanco: «...en el Guayacán flo-reado te quiero chaña María».

Una singular batea separaal personal de, la casa de losclientes, sentados éstos en yun-tas de bueyes ante el mostra-dor, en el que pueden to-mar bebidas del país, comomíche, de los Andes; cocuy deLara; ron del Oriente y cañablanca, de los Estados cen-trales.

En los diversos reservados,en los que también se expiden

511do Ei 50121115dOr

En la tarde del pasado lu-nes, día trece de Marzo, ycon toda solemnidad, ha to-mado posesión en Córdobade los cargos de GobernadorCivil y Jefe Provincial delMovimiento el Excmo. señorD. José Manuel Mateu deRos.

En nombre del MinistroSecretario General del Mo.vizniento presidió el acto donFrancisco Jiménez Torres,Secretario General de la Or-ganización Sindical, asistien-do distintas personalidadesde Madrid, el Gobernadorsaliente D. Juan VictorianoBarquero, las autoridadescordobesas y los alcaldes dela provincia.

ADARVE saluda respe-tuosamente a nuestra prime-ra autoridad provincial y de-sea, de corazón, al Sr. Mateude Ros los mayores aciertosen el noble desempeño de susaltas funciones.

comidas, guardan piezas inte-resantísimas, que forman yaparte integrante de la tradiciónvenezolana. Además de lo pri-mero que comenzó a reunir:cueros y caparazones de losanimales del país, como de ti-gritos, zorrillos, venados, ser-pientes, morrocoys, careys, exis-ten, asimismo, máscaras de dis-tintos colores, las de los Dia-blos Danzantes de Yare, usa-das aún por los campesinos—apasionados bailadores — du-rante Semana Santa y en eldía de San Juan. Piedras de lafamosa y vieja carretera deno-minada «De los Españoles»(La Guaira-Puerta de Cara-cas), camino que representa elprimer esfuerzo de expansiónde la conquista por esa parteamericana. Las piedrecillas deSan r Mateo, las cuales, segúnleyenda, al ser arrojadas en unestanque o río traen felicida-des y beneficios a quien lasechó, la lanza indígena y el tra-buco colonial simbólicamenteentrelazados. El típico tinajero,que, en su parte inferior, recibeel agua gota a gota. La anti-gua baranda de la Plaza Bolí-var con su correspondiente ynostálgico farola.

¡Cuántos objetos y reliquiasvenezolanas encierra el «San-gre Azul»! Desde luego, pálidoy corto relato el que hemoshecho ahora. !Hay tantas cosaspor contar! Necesitaríamosmás pá ginas para completarloadecuadamente. Lógica impo-sibilidad por imperativos deespacio del Semanario.

Y bien podemos incluir enla lista de los dignos emigran-tes españoles a Antonio deDuró Espúñez. Su labor seráfuera de lo corriente; mas nopor ello deja de ser merecedora figurar en tal honrosa rela-ción de hispanidad.

7634é gctialewia.

PERFILES DE HISPANIDAD

ORIGINAL BAR-MUSEO

Page 2: PERFILES DE HISPANIDAD ORIGINAL BAR-MUSEO a 499/442. 190361.pdf · 2012-09-23 · les, Arcipreste del partido, el niño da-do a luz por D.° Areceli Monroy Loza, esposa de nuestro

roAaddesnlyCundo por la brida mímico' / La Sociedad al habla

Que ejecutará hoy domingo, día 19,a las 12-30, en la Plaza de Calvo Sote-lo, bajo la dirección del maestro DonLuis Prados Chacón.

Chiclanera, Pasodoble; Oropesa yCarmona.

Lo Gran Vía, Selección; Chueca yValverde.

Minuetto, Bolzoni.Río Grande, Danzón; Luís Araque.El 84, Pasacalle, E. Lucena

SEGUNDO ANIVERSARIO

Rogad a Dios en caridad por el almadel señor

Don francisco Calvo BrionosMaestro Nacional

Que falleció cristianamente el día 23 dede Marzo de 1.959, después de recibir los

Santos Sacramentos y la Bendiciónde Su Santidad

R. 1. P.

Su esposa e hijos, suplican unaoración por su eterno descanso,

Rogándole su asistencia a la Misaque en sufragio de su alma, se cele-brará el día 25 del actual, a las 8 ymedia de la mañana, en la IglesiaParroquial de Nuestra Señora de lasMercedes, por cuyos favores le viviráneternamente agradecidos.

Priego, Marzo 1.961

1111~§1111~111E111~~~1111

Corresponsal del Panca

de Santander

Nuestro querido amigo D. MiguelAguilera Benítez, nos envía atento sa-luda dándonos cuenta de haber toma-do posesión de su cargo de Correspon-sal del Banco de Santander, de estalocalidad, y ofreciéndosenos particulary oficialmente.

Agradecemos su atención al señorAguilera Benítez y le deseamos quetenga éxito completo y mucho nego-cio en la representación bancaria quedesde ahora ostenta.

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. Serrano

PluviómetroLitros

Agua caída desde el 1.° de oc-tubre al 10 de Marzo . . 517'40Agua caída del 11 al 17 0'00

Total hasta el viernes.

ViajerosMarchó a Barcelona D. Antonio Gá-

miz Valverde.Marcharon a Orense D.° Elvira Palo-

meque de López Castro e hijo.

BautizoHoy domingo será bautizado en

la Parroquia de la Asunción, porel Rvdo. Sr. D. Rafael Madueño Cana-les, Arcipreste del partido, el niño da-do a luz por D.° Areceli Monroy Loza,esposa de nuestro Redactor-Jefe DonFrancisco de P. García Montes.

Al recién nacido se le impondrá elnombre de Rafael Cristóbal Siendosus padrinos D. Cristóbal Ojeda Cortésy D.° Dolores Loza Aparicio, viuda deMonroy.

Nuevo matrimonioNuestro estimado amigo y paisano

D. Guillermo Ruiz Aguilera ha tenidola atención de comunicarnos su enlace'matrimonial con D.° Manolita SánchezPinarejo, efectuado recientemente enValdepeñas, a la vez que el ofrecimien-to de su domicilio en dicha ciudad enP Mendoza, 52.Deseamos por nuestra parte todo gé-

nero de venturas a los Sres. de RuizAguilera (D. Guillermo)

Angeles al Cielo

Palomita Asunción JiménezRedondo

El pasado día 14 de Marzo, en Ma-drid y a los nueve meses de edad, su-bió al Cielo la niña Palomita AsunciónJ : ménez Redondo, hijo de nuestro buenamigo y colaborador de ADARVE doreManuel Jiménez Pérez y de D.° MaríaLuisa Redondo Mostojo.

Enviamos nuestro más sentido pésa-me a sus padres y abuelos.

CINE GRAN CAPITÁNA las 7, 9-15 y 11-15

Solo Dios lo sabeDebora KERR — Robert MITCHUM

Color de Luxe — Cinemascope.1.11~17n111MM1.11.012211

María del Carmen SánchezGámiz

A los trece meses de edad subió alCielo en nuestra ciudad la niña Maríadel Carmen Sánchez Gámiz, dejandoen el dolor a sus apenados padres donAntonio y D.' María Luisa.

Al registrar esta triste noticia damosnuestra más sentida :condolencia a lospadres de la niña D. Antonio Sánchezy D.° María Luisa Gámiz, así como asus abuelos D. Rafael Gámiz Galán,D.° Carmen Bermúdez Mérida, D. Fran-cisco Sánchez López y D.° Aurora Osu-no Serrano.

AniversarioEl pasado martes, día 14, se cumplió

el primer año del failecimiedto de larespetable y bondadosa Sra. D.° Mar-cela Luque Ruiz.

Recordamos siempre con afecto adoña Marcela y renovamcs desde es-tas líneas el más sentido pésame a sushijas D.° Dolores y D.' Amparo, asi co-mo a sus hijos políticos, nietos y demásfamilia.

Acaba de cumplirse la primera fechauniversal, el miérceles, dio 15, de lamuerte de la distinguida y bondadosaSra. D.° Rosario Ojeda Rojas, viudaque fué de D. Manuel Peláez Deza.

Sus sentimientos de bondad y virtud,se recuerdan en este primer año de suóbito, trazando estas lineas en nuestrosemanario para registrar el triste acon-tecimiento y testimoniar sentidamentenuestro pésame a toda la familia ymuy expresamente a los hijos D. Ma-nuel D. José, D. Antonio, D. Rafael,D. Francisco y D. Ricardo.

También el jueves pasodo, día 16, hi-zo el primer año de su tránsito a lootra vic a confortado con todos losSantos Sacramentos y la BendiciónAportólica de Su Santidad, de nuestroinolvidable y respetable amigo el Pres-bítero y Párroco de Hiqueral-laguni-llas D. Tomás Ortiz Ruiz.

Tan estimado y querido en aquellasaldeas como en Priego, seguimos re-cordando cariñosamente a tan virtuosoy querido amigo, en sufragio de cuyaalma asistimos el pasado jueves, día 16,a los diez de la mañana, al solemnefuneral que se ofició en la ParroquiaArcipreste! de Ntra. Sra. de la Asun-ción, donde tantas veces le oímos decirmisa.

En tan triste efemérides renovamosnuestros muestras de dolor a sus sobri-nos, sobrinos políticos y demás fami-liares.

NecrológicaEn la tarde del 14, a los 63 años y

después de recibir piadosamente losSanto s Sacrcmentos falleció nuestroquerido amigo Don Antonio SerranoRubio

Su muerte, después de tantos años devivir impedido, le ha hecho sin dudadescansar en la paz del Señor.

Enviamos nuestro pésame a su ma-dre D.° Salvadora Rubio Vda, de Se-rrano; hermanos D.' María Luisa, DoñaConcepción y D.° Carmen (ReligiosaCarmelita descalza); hermano políticoD. Francisco Calva Lozano; sobrinos ydemás familiares.

TEATRO PRINCIPALA las 5, 7, 9 y 11

MaravillaPepe BLANCO — Carmen MORELL

CINE VICTORIAA las 4-30

Maravilla(Menores)

A las 6-45,9 y 11

Loco por el Circo517'40 con Danny KAYE (Me nores)

Page 3: PERFILES DE HISPANIDAD ORIGINAL BAR-MUSEO a 499/442. 190361.pdf · 2012-09-23 · les, Arcipreste del partido, el niño da-do a luz por D.° Areceli Monroy Loza, esposa de nuestro

ge/itata... gefíívbaa

Su peinado de

PRIMAVERA-VERANO

lo encontrará en

daduw,tePvía

DOIES URBES

Argentina, 8 — Tel. 342

19 de Mario de 1151

ADAR V E Pág. 3

Mulla y El reciente éxito, interpretativo de

una mútua aceptación entre público ycritica conseguido por la exposición deobras póstumas de Jens Ferdinand Wi-Ilumsen, que ha venido celebrándosehasta ahora en el Ateneo de la ciudaddel Turia, trasluce la incuestionable vi-sión de este pintor, como el mayor delos artistas daneses contemporáneos.Hasta un total de doce lienzos exhibi-dos en el marco aludido, coincidiendocon la preparación del segundo aniver-sario de su fallecimiento señalan comola cualidad más fascinadora del artistauna extraordinaria energía, expresadapor una superior integración de movi-miento y vitalidad, común o cada unade las telas.

La primera imagen receptiva queadviene sobre el espectador, impresio-nándolo vivamente, cobra impulso enel cromatismo de sus cuadros. El colorflorece en su pintura ya en agudas con-traposiciones, ya con fulgurantes com-binaciones de luces. En algunas de es-tas telas el espectador tiene la impre-sión de que los colores nacen desbor-dante del fondo del ser artista. Se veen estos momentos que la pintura deWillumsen es sencilla; una pintura endonde el creador ha derrocado de supuesto al pensador. Advirtamos, antesde proseguir, la importante condiciónde entrever cómo su pintura, arlo largodel tiempo, ha venido acogiéndose atres movimientos de características su-mamente enérgicas, determinantes deun cambio radical en todas y cadauna de las normas generativas del Arte.

Inicialmente Willumsen empezó sien-do eminentemente impresionista. Aligual que otros jóvenes de su época, seentusiasmó por aquellas tendencias quedominaban el pensamiento de su tiem-po. Uno de sus mejores críticos, Schultz,intuye en la obra de Willumsen, referi-da a ese ciclo ochocentista, una agu-deza extraordinaria en la descripciónde I os temas pictólcos; lo cual dabalugar o que sus obras tuviesen una cier-ta tendencia agitetoria de carácter so-cial. Willumsen fué ganado para elimpresionismo, decididamente, después

5 . Iglibade su primer viaje de estudios a Fran-cia. Menet Raffaelli y otros impresio-nistas, dominaron su sensibilidad porcompleto.

Volvió a pisar París en 1890, para

adherirse a aquel grupo de pioneros,con Paul Gauguin a la cabeza, que pre-tendieron dirigir el desarrollo del artepictórico en Europa. Participé, de esaforma, en la creación de la primeraescuela simbolista. En verdad, puededecirse que poseía en alto grado aque-lla mentalidad sintetizante que carac-terizó el último decenio del pasado si-glo; esa mentalidad que hizo que lasimpresiones recibidas y las hechos vivi-dos, se desarrollarán en su claustro es-piritual, hasta que necesariamente hu-bo que darles vuelo traduciéndolas enla obra artística; es decir, en una formasintética capaz de liberar el espíritu delartista. Los que se acogieron al simbo-lismo fueron en todo instante, induda-blemente, pensadores que sentían lanecesidad de hollar una solución alproblema de la ex . stencia. Tanto comode artistas, tenían condición de expe-rimentadores que, no solo laborabanen varias expresiones del arte: pintura,xilografía, aguafuertes, etc..., sino quebuscaban también nuevos caminos pa-ra la expresión artística y para la for-ma de expresarla.En virtud de estas propiedades el sim-

bolismo de la última década del siglopasado puso los cimientos de ese artevariante y variado que hemos visto de-sarrollarse en el curso del siglo que es-tamos viviendo. El simbolismo buscabala personalidad, tanto la individual, laque se halla en la intimidad del ser hu-mano, como aquella que se exteriorizaen relación con la vide. Era una expre-sión artistica que lechaba por la libe-ración de la personalidad, por una so-beranía humano-artítica. Estas cualida-des constituyen, por así decirlo, el hilopor el que se desarroila el arte de estesiglo. Estas cualidades, forzosamente,tenían que constituir—y constituyeron—ese drama personalísimo que es laobra de Jens Willumsen.

Dentro de la primera década de este

Anúnciese en Adarvey le proporcionará beneficios

siglo, visita por segunda vez España.Y es, precisamente en nuestro pais, endonde sufre lal agitación ante la agre-sividad luminosa del paisaje, que sedesarrolla en él el sentido del colorcon una fuerza tan enorme que logradominar por absoluto su intelecto y sussentidos. Esta influencia avasalladorahizo de Willumsen un expresionista; esdecir, que sufrió un cambio artísticoaún más radical que los anteriores, síbien es cierto que su expresionismo ca-reció de la egocentricidad que carac-teriza a muchos artistas de esta escue-la. Fué exclusivamente pictórico, en lamanera de tratar la forma plástica. Eséste, acaso, el hecho más curioso de lavida artística de Willumsen, pues conuna sola pincelada volvió a poner suarte a la altura del desarrollo artísticocomún en Europa, y dentro de estanueva expresión pictórica hollamos untercer punto culminante de su obra.

Los cuadros de este periodo últimode su creación demuestran eficiente-mente que en él vivía un pintor com-pletamente espontáneo al lado del tra-bajador concienzudo. A ésto se debeañadir la intimidad expresionista delsentimiento que representa una fuerzaintensa en el alma que se desprende desus cuadros. Willumsen dió así unaspinceladas finales y dramáticas a laobra de su vida; en este punto culmi-nante de su carrera artística la contra-posición existente entre el pesimismode su juventud y el optimismo que apa-reció en los años maduros del artistaexpresóse como el fin que esforzada-mente trató de alcanzar el ser humano.

e. 1_11.._

Dr. G. Jiménez VizcainoProf. Ayudante y Médico interno de la F. de

Medicina de Granada

TOCÓLOGO DE GUARDIA DEL H. CLíNICO

PARTOS — GINECOLOGIA — ESTERILIDAD

diaria en Queipo dB Ude, 12, de 11 a 1 y do 5 e 1

Tlfnos. 158 y 119

Page 4: PERFILES DE HISPANIDAD ORIGINAL BAR-MUSEO a 499/442. 190361.pdf · 2012-09-23 · les, Arcipreste del partido, el niño da-do a luz por D.° Areceli Monroy Loza, esposa de nuestro

El artista capaz de crear los bailes de auténtica maravillaque fué «Siete novias para siete hermanos», ha dirigidoahora la totalidad de un film donde Metro Goldwyn Mayer ha volcado la inmensa capacidad de sus Estudios.

Pág. 4 ADARVE 19de Mine d21501

Excmo. Ayuntamiento e,t0 VICT RIA NY, ofilti IZ O

Concurso de carteles anuncia-dores de las Fiestas de la

Ciudad año 1.961

El Excmo. Ayuntamiento de Priegode Córdoba, convoca entre los artistasespañoles, sea cual fuere su residencia,un concurso de carte?es anunciadoresde las fiestas de la Ciudad, de acuerdocon las siguientes

BASESPrimera.—Tamaño: 60 x 90 ctm. Es-

pacio pintado debiendo presentarse elcartel montado sobre bastidor, cuyasdimensiones serán de 68 x 98 ctms. conel fin de que quede un margen blancode cuatro centímetros alrededor delespacio pintado.

Segunda.—Procedimiento: Al temple.Tercera.—Tintas: Máximo de cinco

tintas aparte del blanco y negro. Encaso de igualdad de condiciones artís-ticas se preferirá a efectos del premioel de menor número de tintas emplea-do. La degradación o mezcla de coloresse entenderá como un nuevo color. Almargen del cartel se pondrán los colo-res que intervienen.

Cuarta.—Texto: FESTIVALES DEESPAÑA EN LA FUENTE DEL REY.REAL FERIA DE SEPTIEMBRE 1961PRIEGO DE CORDOBA.

Quinta.—Tema: El que refleje fiel-mente el texto anterior, debiendo figu-rar el Escudo de la Ciudad.

Sexta.—Fecha de admisión: Treintade Mayo de 1961 hasta las doce horas(plazo improrrogable).

Septima.—Lugar de entrega: En laSecretaría Particular de esta Alcaldía.

Octava.—Condiciones de entrega: Elcartel firmado con lema. En sobre la-crado figurará dicho lema y en su in-terior, nombre y apellidos, domicilio yresidencia del concursante.

Novena—Premios: Un primer pre-mio de TRES MIL PESETAS; un se-gundo premio de MIL QUINIENTAS.

Décima.—Jurado; competencia y fa-llo: Un Jurado nombrado al efecto emi-tirá el fallo que será inapelable, inter-pretando estas bases. Referido fallo sehará dentro de las cuarenta y ocho ho-ras siguientes a la fecha de admisiónseñalada en la base 6.a.

Undécima.—Reproducción de loscarteles y exposición de los mismos: ElExcmo. Ayuntamiento pasa a ser pro-pietario de los carteles y podrá repro-ducirlos como estime conveniente, asícomo exponerlos, si a bien lo tiene, enlas fechas que oportunamente anun-ciará.

Duodécima.—Firma de los carteles y

galetía del MueblaDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-Despachos

Recibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETASModelos originales-Precios moderados

det1C01,taJaime, 1— Teléfono. 96 y 325

entrega de los premios: El día doce deJunio a las doce horas, los expositorespremiados habrán de personarse en laSecretaría Particular de esta Alcaldíaa fin de estampar su firma en los Car-teles y hacerle electivo el importe delos premios.

Decimotercera.—Retirada de los car-teles no premiados: Antes del día trein-ta de junio de 1961 serán retirados loscarteles no premiados por sus respec-tivos autores o representantes; pasadaesta fecha pasarán a propiedad delMunicipio, el cual podrá hacer deellos el uso que estime conveniente.

Lo que se hace público para general- conocimiento.

Priego, 15 de Marzo de 1961.El Teniente de Alcalde-Presidente

actiael etti2 gdnoh.e/z-ea. deV.° B.°

EL ALCALDE

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

HISPANO OLIVETTI - CONTABILIDADMECANOGRAFIA

AVELINO SILLER

16.=.711111"

Cine Gran CapitánHOY DOMINGO

Extraonftarie ESTRENO

EIZEIRMEMEMODEBOR1)11 I

RoilEizr mullid

U.v. di real U.33.1 1'.113N 41714.11116,191,3911

RE 1-RE YLa mejor máquina de coser

RAPIDA — SILENCIOSA

Concesionario:

H. Rojas MESONES, 11TELEFONO, 250

orm 1:1b -n.T 1L-g r7 " -G1 T 71 11-T ir 7ith,

Page 5: PERFILES DE HISPANIDAD ORIGINAL BAR-MUSEO a 499/442. 190361.pdf · 2012-09-23 · les, Arcipreste del partido, el niño da-do a luz por D.° Areceli Monroy Loza, esposa de nuestro

AL PUEBLO DE PRIEGO

Al culto pueblo de Priego,que es el que me vió nacer,vengo hoy por accedera un cordíalísimo ruego,al que debo obedecer.

De las qeíias escarpadasde un pueblo que está a mi

(cargollegué a estas bellas moradaspor un camino muy largode muy diversas pisadas.

Y al hallarme en un lugarpara mi tan encumbrado,estoy con gusto y agradoque debo exteriorizar,pues estoy a vuestro lado.

Pero, al pensar que aquí(estáis

los ojos puestos en mi,que fervientes me escucháisy cosa buena esperáis,'creo que la fama perdí.

Porque no puedo traerdel peñón donde yo moroningún precioso tesorode la ciencia del saber,ni de las Musas el coro.

(Perdido en la agreste alturabuscando los pecadoresperdí la literaturay nada sé de primores.Mí voz es agria y oscura).

Por eso en esta veladad e poetas laureados,de oradores señaladosde justa fama ganaday de artistas inspirados,no sé que he de decir,que es mucho lo que quisiera,pero no lo puedo urdir.El tiempo corre y no esperay era preciso venir.

Aquí, pues, ya me teneisansioso de complacer.

Grandes cosas no esperéis,mas algo os he de leer.Mucho es lo que merecéis.

Perdonad mí atrevimientoporque ya no sé cantar.Lanzo mi voz por el vientoy así comienzo a expresarlo que dentro de mi siento.

Siento gusto y alegría,siento más bella poesía,siento amor y gratitud,en el pueblo donde morala dulcísima Señora,la Virgen de la Salud.

Porque es bueno, porque es(sano,

porque aquí está como hermanoel que llega a su confín,porque tiene cosas bellasy purísimas doncellasson candor de serafín.

Porque tiene nobles hijosen el bien sus ojos fijosy de noble corazón,porque sigue las pisadasde sus padres heredadasy su noble orgullo son.

Porque tiene un suelo amenode belleza siempre llenoy hermosura sin igual,porque tiene la poesíay el honor y la hidalguíacomo prenda netral.

Porque tiene grande historiade inmortal y eterna gloria,porque bueno siempre fué,porque aquí nunca arraigaronlas semillas que sembraronenemigos de su fe.

Porque tiene madres buenasde virtudes siempre llenasy de hondísima piedad,que a sus hijos educaronen la fe que les legaronpatrimonio de verdad.Porque tiene un Padre amado

que por él fuera azotadoy llevó a un monte la cruz,porque tiene un gran tesoroestimable más que el oro.que es su amor al buen Jesús.

Porque sí, porque es mi patria;yo la estimo, yo la adoro,yo la llevo cual tesoro,que en el alma germinóla fe por doquieray no encuentro en la ancha es-

(ferapueblo como el mío, no.

Si algún día en mi concien(cia

la Divina Providenciame llevase lejos de élyo jamás lo olvidaría,siempre, siempre le amaría,siempre yo le fuera fiel.

Y muy lejos de sus laresentonara sus cantarescon gratísima emocióny entonara con cariñolo que aquí aprendí de niñoy educó mi corazón.

Madre santa, madre amada,tú estás en la moradade la Eterna Beatitud,tú que gozas en el cielo,porque siempre en este suelopracticaste la, virtud.

Oye a un hijo agradecido,que te alaba arrepentido,porque te hizo bien sufriry agradece tus cuidadosy los frutos que sembradosen él dejaste al morir.

t 7o4é gettama, Pta.Del libro «Hacia Dios>

19 de Marzo de 1161 ADARVE Pág. 5

n•n•n•n•11..11.WWIt

P"

9 N'Ira1119

La Agrupación «Amigos de D. JuanValera», de Cabra de Córdoba, convo-ca el vigésimo sexto concurso literario,instituido ;in- el Ayuntamiento de estaciudad, en memoria del insigne polí-grato egabrense, dotado con la canti-dad de DIEZ MIL PESETAS cuya con-cesión se regirá por las siguientesbases:

1. a—Los trabajos que concurran aeste certamen comprenderán una mo-nografía o conjunto de artículos inédi-tos, o una monografía o conjunto deartículos publicados en periódico o re-vista de habla española, dentro del pe-riodo comprendido entre el primero deenero de 1060 y el 15 de mayo de 1961,sobre un aspecto de la vida o la obrodel polígrafo egabrense.

2.' --Los trabajos serán remitidos ala Agrupación «Amigos de D. Juan Va-lera —Biblioteca Pública Municipal—,antes del día 15 de mayo próximo. Losartículos publicados, recortados y pe-gados en hojas tamaño folio con la tir-ma de su autor, el título'del periódicoy fecha de su publicación. Los inéditosse enviarán firmados con un lema quese reproducirá en sobre aparte, cerra-do, que contenga el nombre y domici-lio del autor.

3.'—El concurso será discernido porun Jurado competente, ajeno a la Agru-pación, y el tallo se hará público el día20 de junio.

4.'—EI Ayuntamiento de Cabra in-' vitará al autor premia rlo a la fiesta li-

teraria que se celebrará en esta ciudadel día 24 de junio de 1961 («Dia de Va-lera»), en cuyo acto se dará a conocerel trabajo galardonado.

5.'—El trabajo premiado quedará depropiedad de la Agrupación «Amigosde Valera», pudiendo publicarlo su

,autor en la forma ,que estime conve-niente.

Cabra, febrero de 1961.LA AGRUPACION

,eger "ADARVE"

Francisca Fernández MancilloOCULISTA

Profesor flyudante de la Facultad de

Medicina de Granada

CARRERA DE ÁLVAREZ, 24,

Horas de consulta:

De 11 aly de 5 a 7 tarde

PRIEGO

Page 6: PERFILES DE HISPANIDAD ORIGINAL BAR-MUSEO a 499/442. 190361.pdf · 2012-09-23 · les, Arcipreste del partido, el niño da-do a luz por D.° Areceli Monroy Loza, esposa de nuestro

§"NRUSIC"171~ `1•1111111•MI

A UN JOVEN ESTUDIOSO

A.USTE"_

se sentia compinturnea-

te satisfecho después de

visitar

Bar-Restaurante

-.41.1:11•nn

CAZADOR FURTIVO

—El pájaro: ¿Y si ahora me da la gana de cantar, qué?

Observo en tí, joven, en estosdías de primavera anticipada,días que cerraron un largo pe-riodo de abundantes lluvias, detemperaturas desagradables,díascalientes que hacen bullir conbrío creciente la sangre en tusvenas nuevas y en tu pecho, sal-tar de gozo, ilusión y esperanza,tu noble corazón. Observo, mu-chacho, un ansia, sin freno, deromper las amarras que te suje-tan al deber.

Ese deber de todas las horas,siempre igual, que clava tu pen-samiento en el libro árido dedonde, como abeja, vas libando,poco a poco, la ciencia que teha de servir para abrirte cami-nos en la intrincada selva de lavida. Deber que inmovilizo lasalas de tu brillante imaginaciónque no puede mariposear en lascoloreadas flores que te brindanel aire templado, el ardorososol, el cielo claro, los camposque se visten de eerdor y exube-rancia, los árboles que estallanen yemas nuevas y también lavoz suave y los ojos limpios de

la muchachada amiga en cuyocorazón femenino se van prepa-rondo cunas de rosas para elamor que ya se presiente.

Hay en tí, ese «otro» a quien,con tanta dificultad y heroísmotanto, dominas y que te incitacon el aguijón de las bellas pa-labras que resuenan en tu inte-rior y que dicen bajito, y poro tísólo, que ya tendrás tiempo, quepara qué tanto sacrificio, queotros y otros andan en los aireslibres del exterior atrayente en-tre sonrisas de rojos labios y ojosbrillantes de jovencitas interesan-tes, que... Dios lo creó todo paragozarlo todo.

¡Qué batalla estás librando!La misma que libraron y gana-ron, quienes cejaron atrás losaños mozos para poder vivir lavida difícil, pero bella, de los re-nunciamientos que conduce altriunfo, a la hombría de bien, adominar con rigor y coraje lasdificultades enormes que trabanpies y manas en un mundo decontinuo luchar, caer, levantarsepara volver a caer, en un mun-

Por sus Ricas TAPAS

y su inmejorables VINOS

do que es carrera de obstáculospara los mejores.

Pero, si quieres no fracasar entu noble empeño de llenar tupuesto en la vida, honesta y dig-namente, esclaviza ese «otrotú» falaz y facilón; no clvidesque dice el Libro Sagrado quelo que siembra el hombre, esorecogerá.

Siembra ahora trabajos, sa-crificios, esfuerzos para conse-guir en la más esplendente pri-mavera la ubérrima cosecha deque hablara el salmista: «Ibanllorando y echando su semillapero después recoserán gavillasdorados».

Confía en tí y confía en Dios.El suplirá lo que falte. ¡Adelante,muchacho, adelante!

»lanuei ifteenciaza.

TRACTORES Y CAMIONES

ESPAÑOLES, DIESEL

Er4

Agencia akiat

Repuestos legitimos-Taller de servicio

5E11111E, 8.1. Teléfono, 141

C E II A

Sub-Agencia en Priego:

Domingo Barba Jiménez

Imprenta HILARIO ROJAS