Pedagogía Magna número 8

193
PEDAGOGÍA MAGNA www.pedagogiamagna.com Página 1 PEDAGOGÍA MAGNA NÚMERO 8 15 DICIEMBRE 2010 ISSN 21719551 MINISTERIO DE CULTURA EDITA: ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL MUNDIEDUCA CIF: G29893526 DEPÓSITO LEGAL MA 21262010 Director: Enrique José Medina García Subdirector: Domingo Fernández Cortés

description

Edición número 8 de la revista Pedagogía Magna

Transcript of Pedagogía Magna número 8

Page 1: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  1    

 

 

 

 

PEDAGOGÍA  MAGNA    

NÚMERO  8    15  DICIEMBRE  2010    ISSN  2171-­‐9551  MINISTERIO  DE  CULTURA    EDITA:  ASOCIACIÓN  SOCIOCULTURAL  MUNDIEDUCA  CIF:  G-­‐29893526      DEPÓSITO  LEGAL  MA  2126-­‐2010                      Director:  Enrique  José  Medina  García  Subdirector:  Domingo  Fernández  Cortés                                

Page 2: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  2    

ÍNDICE  DE  CONTENIDOS  

 

EDITORIAL    

Por  Enrique  José  Medina  García  

 

ENTREVISTA:  CRISTINA  GUTIÉRREZ  DÍEZ  

 

LAS   TECNOLOGÍAS   DE   LA   INFORMACIÓN   Y     LA   COMUNICACIÓN   EN   LA   FUNCIÓN  

DOCENTE    

Por  Ana  Cabeza  Leiva  

 

IMPORTANCIA  DE  LAS  TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN  Y    LA  COMUNICACIÓN  EN  

LA  ORIENTACIÓN  EDUCATIVA  

Por  Ana  Cabeza  Leiva  

 

LA  CRISIS  DE  LA  EDUCACIÓN  

Por  Ana  Cabeza  Leiva  

 

IMPORTANCIA  DE    LA  COEDUCACIÓN  EN  LOS  CENTROS  EDUCATIVOS  

Por  Ana  Cabeza  Leiva  

 

PROFESORES  DESBORDADOS  

Por  Ana  Cabeza  Leiva  

Page 3: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  3    

LA  IMPORTANCIA  DE  LA  EDUCACIÓN  EMOCIONAL  

Por  Ana  María  Valenzuelo  Rojano  

 

CÓMO  EL  ALUMNADO  CON    NECESIDADES   ESPECÍFICAS  DE  APOYO     EDUCATIVO  SE  

ENFRENTA  DÍA  A  DÍA  EN  EL  CENTRO  EDUCATIVO  

Por  Beatriz  Cobo  Antúnez  

 

CÓMO  TRABAJAR  CON  EL  NIÑO  AUTISTA  

Por  Beatriz  Cobo  Antúnez  

 

CÓMO   INTERVENIR   LA   COMUNICACIÓN   Y   EL   LENGUAJE   EN   EL   ALUMNADO   CON  

DISCAPACIDAD  MOTORA  

Por  Eva  María  Martín  Macías  

 

DECISIONES  DE  ESCOLARIZACIÓN  EN  EL  ALUMNADO  CON  NECESIDADES  EDUCATIVAS  

ESPECIALES  

Por  Eva  María  Martín  Macías  

 

DETECCIÓN   DE   NECESIDADES   ESPECÍFICAS   DE   APOYO   EDUCATIVO   EN   EL   CENTRO:  

EVALUACIÓN  PSICOPEDAGÓGICA  

Por  Eva  María  Martín  Macías  

 

ORIENTACIONES  PARA  TRABAJAR  LA  ESCRITURA  

Por  Eva  María  Martín  Macías  

Page 4: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  4    

¿CUÁLES  SON  LAS  ALTERACIONES  DEL  HABLA  MÁS  FRECUENTES?  

Por  Eva  María  Martín  Macías  

 

EVALUACIONES   MASIVAS   Y   ESTANDARIZADAS,   MAL   NECESARIO,   PARA   MEDIR   LA  

CALIDAD  DE  EDUCACIÓN  EN  COLOMBIA  

Por  Luz  Stella  Hoyos  Castro  

 

EL  PLURILINGÜISMO  COMO  NECESIDAD  EN  LA  SOCIEDAD  ACTUAL  

Por  María  Esther  Moreno  García  

 

LA  DISLEXIA:  DIFICULTAD  EN  EL  LENGUAJE.  

Por  María  Isabel  Cabrera  Solano  

 

 

LA  IMPORTANCIA  DE  ENSEÑAR  ECONOMÍA  

Por  María  José  Pérez  Francés  

FIJACIÓN  Y  RECONOCIMIENTO  DEL  LOGRO  DE  NORMAS  

Por  Noemí  Álvarez  Vallina  

 

FUNCIONES  DE  LA  EVALUCACIÓN  EDUCATIVA  

Por  Noemí  Álvarez  Vallina  

 

Page 5: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  5    

LA  EVALUACIÓN  EDUCATIVA  

Por  Noemí  Álvarez  Vallina  

 

LA  FORMACIÓN  PROFESIONAL  EN  EL  LOE  

Por  Noemí  Álvarez  Vallina  

 

LA  TUTORÍA,  EL  TUTOR  Y  EL  PLAN  DE  ACCIÓN  TUTORIAL  

Por  Noemí  Álvarez  Vallina  

 

ACTIVIDAD    DEL  PENSAMIENTO  EN  LA  ORGANIZACIÓN  DE  UNA    LENGUA  

Por  Eduardo  Crespillo  Álvarez  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 6: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  6    

EDITORIAL  

EL  SUELDO  DE  LOS  FUNCIONARIOS  DOCENTES  

Por  Enrique  José  Medina  García  

 

Se   acerca   Nochebuena.   Nochebuena   es   la   noche   familiar   por   definición   en   nuestro  

país,  al  estilo  de  Acción  de  Gracias  en  Estados  Unidos.  Familias  enteras  viajan  cientos  

de   kilómetros   para   estar   todos   juntos:   nos   reunimos   abuelos,   padres,   hijos…   todos  

juntos  la  noche  más  mágica  del  año.  

Tengo  grandes  recuerdos  de   las  Nochebuenas  de  mi  vida.  Cuando  era  pequeño,  toda  

mi   familia   se   reunía   en  mi   casa.   Desde  Melilla,   Valencia…venían   todos.  Muchísimas  

personas,  todos  reunidos  una  sola  vez  al  año,  separados  los  364  días  restantes  por  la  

distancia.  

¿No  son  muchos  kilómetros  sólo  para  estar  juntos  una  noche?  Ni  mucho  menos…  esa  

noche  sabía  a  gloria.  Fue  durante  muchísimos  años  el  gran  evento  familiar  en  mi  vida.    

Hoy  día,  mi   yo  adulto   recuerda  mi   yo  niño  y   siente  una  profunda  nostalgia.   Echo  de  

menos  esas  Nochebuenas,  echo  de  menos  esas  grandes  reuniones  de  toda  la  familia.  

Pero,  sobre  todo,  echo  de  menos  a  los  que  ya  no  están.    

Y  es  que,  amigos,  Nochebuena  no  es  sólo  una  gran  reunión  familiar.  Es  el  día  en  que  

miramos   atrás   en   el   tiempo,   recordamos   a   nuestros   familiares   queridos   que   ya   no  

pueden  compartir  con  nosotros  otra  Nochebuena  más.  Pensamos  en  ellos,  los  que  nos  

han  abandonado,  los  que  pasaron  a  mejor  vida…  nos  ponemos  tristes…  pero  también  

miramos   hacia   delante,   y   pensamos   que   sigue   mereciendo   la   pena   reunirse   en  

Nochebuena,   no   sólo   por   nosotros,   sino   por   la   nueva   familia…   nuestros   hijos   se  

merecen  el  mismo  sentimiento  de  Nochebuena  que  nos  merecimos  nosotros.  

La  Navidad  en  general   es  una  época  Mágica.   Siempre  que   se   acercan   las  Navidades,  

recuerdo   la   dedicatoria  de   It   (Stephen  King):   “Kids,   fiction   is   the   truth   inside   the   lie,  

Page 7: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  7    

and  the  truth  of  this  fiction  is  simple  enough:  the  magic  exists”  He  disfrutado  de  todos  

los   libros  que  ha  escrito  Stephen  King,  especialmente  de   It.  Creo  que   lo  he   leído  tres  

veces,  quizás  cuatro,  y  siempre  que  se  acercan  estas   fechas,  me  quedo  con  que  King  

dice  que   la  magia  existe.  Y  si  él   lo  dice,  será  verdad.  Aunque,  para  mí,  sólo  existe  en  

Navidad.    

Ya  sé  que   la  Navidad  es  una  celebración   religiosa.  Yo,  que  soy   totalmente  agnóstico,  

disfruto  la  Navidad  como  ninguna  otra  época  del  año.  Sencillamente…  me  encanta.  De  

siempre  me  encantó.  Ahora  que  soy  padre,  intento  inculcar  a  mis  hijas  la  magia  de  la  

Navidad.  Y  es  que  en  Navidad,  todos  somos  un  poco  mejor,  todos  somos  un  poco  más  

solidarios,  todos  somos  un  poco  más  tolerantes…    

Pero   la   Nochebuena   no   significa   sólo   esa   gran   reunión   familiar   que   todos   hacemos.  

Nochebuena  también  significa  el  día  en  que  normalmente  (salvo  algún  que  otro  año)  

los  funcionarios  cobramos  nuestra  bien  merecida  paga  extra.  

Permitidme  que  me  ría   ligeramente  y  un  poco  amargamente,  porque  este  año  todos  

los   funcionarios  docentes   sabemos  que  nuestra  paga  extra  va  a   ser  más   ridícula  que  

otros  años.  Hasta  hace  bien  poco,   las  pagas  extras  de   los   funcionarios  docentes  eran  

poco  menos  que  ridículas.  Los  vendidos-­‐comprados  sindicatos  se  pusieron  una  medalla  

bien  grande  al  conseguir  que   la  paga  extra  fuera   igual  que  un  sueldo.  Y  es  que  hasta  

hace  poco,  era  bastante  menos.    

Creo  que  éramos   los  únicos  funcionarios  del  estado  cuyas  pagas  extras  eran  tan  sólo  

una  parte  del  sueldo  mensual.  

Y  los  sindicatos  “consiguieron”  que  nuestras  pagas  extras  fueran  como  las  del  resto  de  

los  mortales.  Es  decir,  el  doble.    

Pero  no  a  partir  de  este  año.  

Yo,   que   siempre   he   tenido   una   actitud   bastante   apolítica,   me   siento   totalmente  

obligado  a  tomar  parte.  No  por  la  paga  extra,  que  al  fin  y  al  cabo,  es  sólo  dinero.    

Pero   sí   porque   estoy   viendo   que   la   gestión   que   ha   tenido   nuestro   querido   amigo  

Zapatero  ha  sido  poco  menos  que  deleznable,  por  calificarla  suavemente.    

Page 8: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  8    

Los  funcionarios  hemos  “pagado  el  pato”.  Se  nos  han  recortado  los  sueldos,  el  famoso  

5%,  que  no  ha  sido  un  5%,  ha  sido  más.  Yo,  que  pertenezco  al  cuerpo  de  Maestros,  he  

recibido  un  tijeretazo  de  casi  un  6%...  pero  mis  compañeros  de  trabajo,  todos  ellos  del  

Cuerpo  de  Secundaria,  han  recibido  un  tijeretazo  de  más  de  un  7%  en  sus  sueldos.  Y  

todo…  por   ser   funcionario.  Por  pertenecer  a  una  empresa  que  se   llama  Gobierno  de  

España.    

Es  cierto  que  estamos  en  una  crisis  mundial  como  no  vivíamos  desde  hace  muchísimos  

años.   Es   cierto   que   el   gobierno   tiene   que   ahorrar   dinero.   Todo   eso   lo   comprendo.  

Pero…  ¿por  qué  tiene  que  ahorrar  dinero  con  mi  sueldo?  Yo,  ¿qué  he  hecho  para  que  

me   recorten   casi   un   6%  de  mi   nómina?   Y…  ¿qué  error   he   cometido  para  que  en  mi  

paga  extra  me  descuenten  más  de  300  €?  

Los  que  no  son  funcionarios  están  peor,  es  verdad.  La  crisis  ha  sido  bestial,  sobre  todo  

con   la   pequeña   y   mediana   empresa.   Lo   vemos   todos   los   días   en   las   noticias.   Lo  

comprobamos  todos  los  días  en  nuestras  vidas  cotidianas,  cuando  nos  enteramos  que  

tal   o   tal   empresa  ha   cerrado,  o  que  algún   familiar  o   amigo  ha   sido  despedido  de   su  

puesto  de  trabajo.  

Todo  eso  es  cierto…  pero,  ¿de  quién  es   la   culpa?  ¿De   los   funcionarios?  Obviamente,  

no.  Entonces,  la  pregunta  lógica  es…  ¿por  qué  tenemos  que  pagar  los  funcionarios  los  

errores  de  otros?  Yo  que  sé,  habría  tanto  que  hablar  sobre  este  asunto…  

La   nefasta   gestión   económica   realizada   en   nuestro   país   nos   hace   vernos   como   los  

últimos  de  la  fila  dentro  de  los  países  desarrollados.  Los  funcionarios  tenemos  la  suerte  

de  ser  eso…funcionarios.  Y  eso  quiere  decir  que  nuestro  trabajo  está  garantizado.  

No  así  nuestros  sueldos.  Cuando  estábamos  en  época  de  vacas  gordas,  nuestra  subida  

salarial   anual   era   de   un   2%,   mientras   que   cualquier   empresa   tenía   que   subir   a   sus  

empleados  el  4%,  o  el  5%,  lo  que  determinara  el  IPC  de  ese  año.  

Pero  no  a  los  funcionarios.  Hemos  perdido  año  tras  año  poder  adquisitivo,  y  nadie  se  

quejaba.  Los  que  no  estaban  dentro  de  este  mundo,  te  decían:  “Sí,  sólo  te  han  subido  

un  2%,  pero  no  veas  el  sueldazo  que  ya  tenías”.  ¿Sueldazo?...  Una  carrera  universitaria,  

Page 9: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  9    

unas   oposiciones   durísimas,   para   que   el   vecino   de   al   lado   cobre   el   doble   que   tú   sin  

tener  ningún  estudio…    

No,  señores,  los  funcionarios  docentes  no  tenemos  un  gran  sueldazo.  Más  bien  todo  lo  

contrario.  

Y  ahora  que  estamos  en  época  de  vacas  flacas,   los  primeros  que  estamos  en  la  diana  

somos   nosotros:   se   nos   ha   bajado   el   sueldo  mediocre   que   ya   cobrábamos,   y   se   nos  

congela  durante  x  años.    

Y,  lo  peor  de  todo,  las  mutualidades  de  funcionarios,  como  MUFACE,  están  en  el  punto  

de  mira  del  gobierno.  Nos  quieren  quitar  los  derechos  adquiridos  que  nos  ganamos  a  

pulso.  Nos  quieren  hacer  ciudadanos  de  segunda.  ¿Tenemos  que  seguir  aguantando  la  

mala  imagen  pública  que  desde  nuestro  gobierno  se  está  dando  de  los  funcionarios?    

La   solución,   desde   mi   punto   de   vista,   es   muy   sencilla,   aunque   utópica,   claro.   Las  

riendas   las   tiene   que   coger   un   político   que   piense   en   sus   ciudadanos,   en   sus  

empleados  (los  funcionarios)  y  que  no  piense  en  llenarse  los  bolsillos  y  dejar  a  toda  su  

familia  bien  colocada  después  de  arrasar  durante  4  años.    

Pero,   ¿existe   ese   tipo   de   persona?   Mucho   me   temo   que,   en   España,   esa   persona  

todavía  no  ha  nacido.  

 

 

 

Os  presento  el  número  8  de  Pedagogía  Magna.    

 

Desde  Pedagogía  Magna  os   deseamos  unas   felices   fiestas   y   un  próspero   año  nuevo.  

Ojalá  que   todos   los  que  estas   fiestas  estáis  preparando  oposiciones,   sacando   tiempo  

de   donde   no   lo   hay,   compaginando   vuestros   trabajos   con   la   dura   profesión   de   ser  

opositor,   las   navidades   del   año   que   viene   sean   vuestras   primeras   como  

funcionarios/as.  

Page 10: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  10    

 

Creedme,  se  puede  conseguir.  

 

ENRIQUE  JOSÉ  MEDINA  GARCÍA  

Director  de  Pedagogía  Magna  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 11: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  11    

PEDAGOGÍA  MAGNA        ENTREVISTA    A:      

CRISTINA  GUTIÉRREZ  DÍEZ  

 

 

 

Cristina  Gutiérrez  Díez  es  una  joven  maestra  que  ejerce  actualmente  en  un  Colegio  de  

Asturias.   En   los   últimos   números   de   Pedagogía  

Magna,   Cristina   Gutiérrez   ha   publicado   varios  

excelentes  artículos,   todos  ellos  relacionados  con  

su  práctica  docente.    

 

Una  chica  joven,  maestra,  trabajando  en  la  

profesión   que   ha   elegido…   Hasta   ahora,   todo  

parece   de   lo   más   normal.   Hay   personas   que  

incluso   en   los   peores   tiempos  de   crisis,   gracias   a  

su   esfuerzo   y   dedicación,   consiguen   trabajar   en  

aquello  para  lo  que  se  prepararon.  

 

Lo  que  hace  destacar  aún  más  a  Cristina  es  

que  mientras  estaba  estudiando  una  diplomatura  de  magisterio  en   la  Universidad  de  

Oviedo,   TAMBIÉN   estaba   estudiando   otra   diplomatura   de   magisterio   en   la   misma  

Universidad.    

 

Page 12: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  12    

Y   esto   ya   no   es   tan   normal.   Muchas   personas,   cuando   acaban   una   carrera,  

deciden   continuar   estudiando   otra   carrera,   ya   sea   diplomatura   o   licenciatura,   pero  

pocos  estudian  dos  diplomaturas  a  la  vez.    

 

Y   no   sólo   estudió   las   dos   diplomaturas   al   mismo   tiempo,   sino   que   por   su  

esfuerzo  consiguió  ser  Premio  Fin  de  Carrera.    

 

Con  motivo  de  este  Premio,  Cristina   fue  recibida  por   los  Príncipes  de  Asturias  

en   la   reciente   ceremonia   de   entrega   de   los   premios   Príncipe   de   Asturias.  

Anteriormente,   también   fue   recibida   por   el   Rector   Magnífico   de   la   Universidad   de  

Oviedo.  

 

Hoy  queremos  conocer  un  poco  más  a  Cristina  Gutiérrez:  

 

Pedagogía  Magna:   Usted   hizo   dos   carreras   universitarias   al   mismo   tiempo,   por   lo  

cual  obtuvo  Premio  Fin  de  Carrera.  ¿Nos  puede  explicar  cómo  se  pueden  simultanear  

dos  carreras?  

Cristina   Gutiérrez:   Pues   con   mucha   ilusión   y   ganas,   y   creyendo   en   lo   que   haces.  

Efectivamente  soy  diplomada  por  Lengua  Extranjera   (Inglés)  y  por  Educación   Infantil.    

Cuando   empecé   segundo   de   Lengua   Extranjera   me   di   cuenta   de   que   muchas  

asignaturas  se  podían  convalidar  con  la  especialidad  de  Infantil,  así  que  calculé  las  que  

tendría  que  hacer  y  cogí  unas  cuantas  asignaturas  de  Infantil  para  ese  año.  La  cosa  me  

salió  bien  y  en  tercero  de  Lengua  Extranjera  completé  las  que  me  faltaban  de  Infantil,  

de  tal  manera  que  en  Junio  de  2009  acabé  Lengua  Extranjera  y  en  Septiembre  de  ese  

mismo  año,  Educación  Infantil.  Yo  había  contemplado  desde  un  principio  la  posibilidad  

de   tener  que  dedicar  una  año  más  para   sacarme   Infantil,   pero  afortunadamente  me  

salió  bien  “la  jugada”  y  pude  acabar  las  dos  especialidades  prácticamente  a  la  vez.  

Page 13: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  13    

¿Duro?,  pues  sí,  porque  recuerdo  que  me  pasaba  en  la  Escuela  de  nueve  de  la  mañana  

a  nueve  de   la  noche,  parando  para  comer  a  veces  media  hora,    y  haciendo  filigranas  

para  poder  asistir  todas  las  clases  y  las  prácticas  de  una  y  otra  especialidad.  Recuerdo  

que   en   período   de   exámenes,   concretamente   un   Febrero,   tuve   dos   exámenes  

seguidos,  cada  uno  de  una  especialidad.  No  me  dio  tiempo  ni  a  tomarme  un  café  entre  

uno  y  otro.  

 

PM:  Actualmente  trabaja  como  Maestra  especialista  en  Inglés.  ¿Nos  puede  hablar  un  

poco  sobre  su  trabajo  diario?  

CG:  Efectivamente   tengo   la   gran   suerte   de   poder   ejercer   en   un   concertado,   que   en  

esta   coyuntura   económica   en   la   que   nos   encontramos   es   casi   milagroso.   Cuando   a  

veces   tengo  un  mal   día   por   cuestión  de  padres   –qué  os   voy   a   contar-­‐,   o   porque   los  

niños  han  estado  especialmente  revoltosos,  no  atentos  etc.,  pienso:  ¡pero  si  tengo  la  

mejor  profesión  del  mundo!  Nuestro  día  a  día  es  toda  una  aventura,  la  materia  prima  

con  la  que  trabajamos  es  la  mejor  del  mundo,  el  hecho  de  ayudar  a  un  mocoso  de  seis  

años   a   descubrir   un   idioma,   acompañarle   en   sus   primeras   producciones,   ver   que   el  

esfuerzo,   el   empeño   y   el   tiempo   que   les   dedicas   da   sus   frutos   es,   sencillamente,  

maravilloso.  Supongo  que  os  identificaréis  con  estas  palabras,  aunque  no  sea  el  Inglés  

vuestra  área,  pero  sabéis  de  qué  hablo.  Saber  que,  como  dice  Celaya,  cuando  un  día  

esté   durmiendo   nuestra   propia   barca,   en   barcos   nuevos   seguirá   nuestra   bandera  

enarbolada…  no  tiene  precio.  Esa  poesía  ilustra  lo  que  significa  esta  profesión  para  mí,  

y   desde   luego   al   final   del   día   te   compensa   todo   lo   “menos   bueno”   que   te   pueda  

suceder.  

 

PM:  ¿Qué  opina  sobre  el  actual  sistema  educativo?  

CG:  Pues  mire,   no  es   cuestión  de  extenderme  en  esto,   porque   tendríamos  para  una  

revista  para  mí  sola…  En   lo  que  concierne  a   los  alumnos,  yo  creo  sinceramente  en   la  

cultura  del  esfuerzo,   la  dedicación,   la  constancia…  y  pienso,  con  toda  franqueza,  que  

nuestro  sistema  actual  no  incentiva  ni  premia  ninguna  de  esas  virtudes.    

Page 14: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  14    

 

Y  respecto  a  la  figura  del  maestro,  sirva  esta  anécdota  para  ejemplificar  mi  postura.  

Sucede  que  yo  también  soy  tutora  de  Cuarto  de  Primaria,  y  doy  Lengua  a  mi  tutoría.  

Precisamente   escribo   estas   líneas   tras   haber   tenido   una   tutoría   hoy  mismo   con   una  

madre   que   me   negaba   la   evidencia   respecto   a   lo   pobre   del   trabajo   de   su   hijo.  

Ostentosamente   ofendida   y   agraviada,  me   decía   que   cómo   no   le   ponía  más   nota   al  

niño  en  un  ejercicio  de  redacción  que  francamente  estaba  para  cogerlo  con  pinzas.  Lo  

peor   de   todo   es   que   le   saqué   el   ejercicio   en   cuestión   para   que   lo   viese   y   se   diese  

cuenta  de  que  la  nota  tenía  un  motivo  más  que  justificado,  y  la  madre,  al  leerlo,  adujo:  

“¡¡pero  si  es  que  en  la  calle  la  gente  habla  así!!”    En  fin,  ¿qué  más  puedo  decir?  Seguro  

que  me  comprendéis  y  apuesto  a  que  muchos  de  vosotros  os  identificáis  también  con  

esta  escena.  ¡¡Le  enseño  el  ejercicio,  le  explico  lo  que  yo  pedía  y  lo  que  el  niño  había  

hecho,  y  con  todo  y  con  eso  era  la  propia  madre  la  que  me  pedía/exigía  más  nota  para  

su  hijo!!    

 

A   lo  que   voy  es  que  me  ha  bastado  muy  poquito   tiempo  de  ejercer   la   profesión  

para   darme   cuenta   de   que   la   situación   actual   de   los   maestros   es   de   todo   punto  

descorazonadora.  Algo  debería  cambiar:  hablo  de  autoridad,  no  de  autoritarismo.  En  

palabras   del   juez   Calatayud:   “maestros   y   alumnos   no   pueden   ser   iguales   por  

conocimiento,   por   experiencia   y   por   antigüedad”.   Oír   a   ese   hombre   es   toda   una  

experiencia,  sale  uno  con  un  “chute”    de  energía  y  positivismo.  Os  lo  recomiendo.  

PM:  Usted  es  una  persona  que,  según  parece,  siempre  tuvo  sus  objetivos  educativos  

a  alcanzar  bastante  claros.  ¿Qué  opina  sobre  el  alto  índice  de  abandono  escolar  que  

actualmente  existe  en  España?  

CG:   Hombre   pues   me   vienen   a   la   mente   palabras   como   alarmante,   triste,  

preocupante…   y,   sobre   todo,   inaceptable.   Nuestro   estado   de   ¿bienestar?   debería  

tomarse  este  asunto  en  serio:  hordas  de  muchachos  y  muchachas  salen  cada  año  del  

sistema   totalmente   hastiados,   desmotivados,   sin   inquietudes…     ¡Son   generaciones  

perdidas!  ¿Qué  futuro  les  espera  a  estos  chavales?  Están  condenados  a  toda  una  vida  

Page 15: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  15    

laboral  de  explotación  con  contratos  basura  y  lo  peor  es  que  no  tienen  otra  cosa  de  la  

que  tirar.    

 

Francamente  me  preocupa  esa  generación  “ni-­‐ni”  de  la  que  tanto  se  habla  pero  si  

hacemos   un   ejercicio   de   reflexión:   ¿de   quién   es   la   culpa?   ¿de   los   maestros,   de   los  

padres,  del  sistema?  Y  lo  más  preocupante:  ¿cómo  se  llega  a  esto…?  En  mi  opinión  el  

capital   humano   es   un   recurso   con   una   potencialidad   increíble,   que   no   hay   que  

desperdiciar.   Yo   no   tengo   la   llave   para   este   problema,   pero   como   ciudadana   me  

preocupa  y  como  maestra  me  entristece,  puesto  que  no  puedo  evitar  pensar  que  a  lo  

mejor,  algo  de  esa  “culpa”  es  nuestra,  algo  se  puede  hacer  que  no  estamos  haciendo  

bien,  por  la  parte  que  nos  toca.  

 

PM:  Hacer  dos  carreras  al  mismo  tiempo  supone  un  sacrificio   importante.  Requiere  

mucho  tiempo.  ¿Afectó  de  alguna  manera  a  su  vida  familiar?  

CG:  Como   he   dicho   antes,  me   pasaba   la   vida   en   clase,   pero   como   lo   que   hacía  me  

gustaba,   no  me   resultaba   especialmente   duro.   Cansado   sí,   pero   duro   no.   No   quiero  

parecer   soberbia,   pero   reconozco  que  hay  otras   carreras   bastante  más  duras   que   el  

Magisterio.  Me  explico:  aunque  cada  una  tiene  lo  suyo,  y  estoy  muy  harta  de  oír  que  a  

Magisterio  sólo  van   los  que  no  valen  para  nada  más,  sigo  creyendo  que  no  se  puede  

comparar  el  nivel  de  exigencia  en  por  ejemplo  Medicina,  con  el  de  Magisterio.  ¡Ojo!,  

antes  de  que  nadie  se  rasgue  las  vestiduras,  vaya  por  delante  que  no  es  mi  intención  

denostar   esta   carrera   -­‐más   que   nada   porque   sería   lanzar   piedras   contra   mi   propio  

tejado,  vamos-­‐,  pero  creo  que  todos  los  que  lean  esto  convendrán  conmigo  en  que  si  

por  ejemplo  me  hubiera  propuesto  simultanear  Lengua  Extranjera  con  Medicina,  por  

seguir  con  el  ejemplo,  no  lo  hubiera  tenido  tan  fácil.  

 

Respecto  a  mi  vida  familiar  no  afectó  en  absoluto:  en  casa  ya  están  acostumbrados  

a   lo  meticulosa   que   soy,   saben   que   si  me   implico   en   algo  me   implico   hasta   el   final.  

Cuando  dije   lo  que  pensaba  hacer  me   recomendaron  que  mi  prioridad   fuese  Lengua  

Page 16: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  16    

Extranjera,  puesto  que  era   la  que  había  empezado  ya,  pero  que  si  podía  con   las  dos,  

que   adelante.   En   ese   sentido   estoy   muy   agradecida   a   mi   entorno   porque   he   de  

confesar  que  me  han  hecho  las  cosas  muy  fáciles.  ¿Os  suena  eso  del  planto  puesto  y  la  

cama  hecha?,  pues  sí,  hasta  esos  extremos  en  más  de  una  ocasión…  Muchas  veces  veía  

a   compañeras   que   tenían   que   trabajar   para   costearse   los   estudios   e   interiormente  

pensaba:   “¡¡pero  qué  afortunada   soy!!”  Yo   lo  que  hacía  era  dar   clases  particulares  a  

domicilio,  pero  unas  pocas,   lo   justo  para  mis  gastillos,  desde   luego  nada  que  ver  con  

jornadas   como   las   de   algunas   de  mis   compañeras.   Aquellos   que   trabajan   y   estudian  

son   dignos   de   admiración,   ese   esfuerzo,   esa   dedicación,   esa   constancia…   eso   sí   es  

sacrificio,  sin  duda.  

 

PM:  Actualmente  está  compaginando  su  trabajo  con  la  preparación  de  oposiciones.  

Para  ello  realiza  Cursos  de  Formación,  prepara  artículos…  ¿nos  puede  contar  que  es  

lo  primero  que  hará  cuando  sea  Funcionaria?  

CG:  Bueno,   bueno,   ¡eso   son   palabras  mayores!  Gracias   por   el   voto   de   confianza,   de  

todos  modos…  ¿Sabéis  eso  de  que  los  famosos  no  quieren  hablar  de  sus  proyectos  por  

si  acaso  se  les  “chafan”?  Pues  esto  es  más  o  menos  igual:  me  da  hasta  miedito  pensar  

qué  haría  en  el  ¿hipotético?  caso  de  que  consiguiese  una  plaza,  por  si  acaso  luego  eso  

no   llega  a  pasar.  Así  que  me  permitirán  que  pase  palabra  a  este   respecto.  Pero   si   lo  

mejor   sucede,   me   comprometo   desde   ya   a   deciros   qué   será   lo   primero   que   habré  

hecho,  pero  lo  dicho,  de  momento  prefiero  no  pensar  en  nada,  “porsiaca”  jeje.  

 

PM:  Recientemente,  y   con  motivo  de  sus  méritos  académicos,  ha   sido   recibida  por  

los   Príncipes   de   Asturias,   en   la   ceremonia   de   entrega   de   los   Premios   Príncipe   de  

Asturias.  ¿Qué  se  siente  al  ver  valorado  su  trabajo  de  esta  forma?  

CG:   La   verdad   es   que   me   causó   una   gran   impresión   verme   allí,   rodeada   de   tantas  

personalidades  de  la  cultura,  las  finanzas,  la  comunicación…  uno  no  se  topa  todos  los  

días   con   Eduard   Punsent,   Rodrigo   Rato,   Matías   Prats,   etc.   ¡Y   eso   sin   olvidar   a   los  

propios  premiados   y   a   los   Príncipes   en   sí!   Fue  muy  emocionante   y   un   recuerdo  que  

Page 17: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  17    

guardaré  toda  la  vida.  Nunca  pensé  que  me  fuese  a  sacar  una  foto  con  el  Príncipe,  de  

estas   de   “hombro   con   hombro”,   como   si   fuera   un   “colega”,   vamos.   (Una,   que   es  

bastante  espontánea  y  natural,  y  no  está  acostumbrada  a  estas  cosas,  no  sabía  cómo  

ponerse,   así   que   todavía   recuerdo   el   tirón   de   brazo   que  me   dio   su   guardaespaldas  

cuando  instintivamente  y  sin  pensar,  se  me  ocurrió  tocarle  la  espalda  por  detrás,  en  la  

postura  típica  de  foto,   jejeje).  Tengo  que  decir  que  aunque  a  mí   la  monarquía  me  es  

indiferente,   una   vez   estás   en   esa   situación   impone,   vaya   si   impone.   No   sé   si   esto  

último  será  muy  políticamente  correcto,  y  no  pretendo  herir  sensibilidades  en  ningún  

momento.  

 

 

PM:  Por  último,  ¿nos  puede  decir  cómo  conoció  a  Pedagogía  Magna?  

CG:  Pues  en  mi  cruzada  particular  en  busca  de  puntos  para  la  oposición,  me  enteré  de  

que  las  publicaciones  podían  ser  una  buena  baza  a  la  hora  de  hacer  puntos  así  que  me  

dije,  “ea,  pues  a  publicar  se  ha  dicho”.  San  Google  me  llevó  hasta  vosotros,  la  verdad.  

Vuestra  profesionalidad,  rigor  y  seriedad  hicieron  que  me  quedase  y  a  día  de  hoy  llevo  

cuatro  artículos  publicados,  espero  sacar  tiempo  e  intentar  que  sean  unos  pocos  más  

antes  de  que  empiecen  a  salir  las  convocatorias.  Y  lo  dicho,  ¡¡espero  que  más  o  menos  

a  la  altura  de  julio/agosto  tengáis  que  entrevistarme  por  segunda  vez!!!  

 

 

…y  lo  haremos.  Seguro  que  en  la  próxima  lista  de  opositores  seleccionados  del  Cuerpo  

de  Maestros  encontraremos  el  nombre  de  Cristina  Gutiérrez  Díez.  Y,  si  no  me  equivoco  

mucho,  en  un  puesto  bien  alto.  

 

Enrique  José  Medina  García  

 

Page 18: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  18    

LAS  TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN  Y    LA  

COMUNICACIÓN  EN  LA  FUNCIÓN  DOCENTE  

 

Por  Ana  Cabeza  Leiva  

 

La   sociedad   actual   en   la   que   vivimos   se   encuentra   sometida   a   innumerables  

cambios   que   afectan   a   su  desarrollo.   Esto  ocurre   especialmente   en   el   ámbito  de   las  

Tecnologías  de  la  Información  y  la  Comunicación  (en  adelante,  TIC)  donde  diariamente  

somos  testigos  de  nuevas  formas  de  comunicación.  

La   adquisición   de   capacidades   y   habilidades   sobre   las   tecnologías   de   la  

información   es   un   requerimiento   cada   día   más   importante   para   el   docente.   Atrás  

quedaron  los  tiempos  en  que  el  material  de  aula  y  apoyo  a  la  dolencia  se  limitaban  al  

soporte  impreso  en  forma  de  libro  y,  en  ocasiones,  ni  eso.  La  evolución  tecnológica  ha  

de  reflejarse  en  el  sistema  educativo.  Los  docentes  están  en  la  obligación  de  integrar  

las  TIC  en  sus  programaciones  curriculares,  divulgar  y  promover  su  uso  y  en  definitiva  

promover  en  el  aula  la  cultura  tecnológica.  La  introducción  de  las  TIC  y  su  aplicación  en  

la  comunidad  educativa  es  un  hecho,  y  como  tal  debe  ser  una  realidad  en  las  aulas.  

¿Qué  funciones  desempeñan  las  TIC  en  un  centro  educativo?  

Las  principales  funciones  de  las  TIC  en  los  centros  son  las  siguientes:  

- Alfabetización  digital  de  toda  la  comunidad  educativa:  profesorado,  alumnado  y  

familias  

- Uso   personal:   acceso   a   la   información,   comunicación,   gestión   y   proceso   de  

datos  

- Gestión  del  centro:  secretaría,  biblioteca,  gestión  de  la  tutoría  de  alumnos…  

- Uso  didáctico  para  facilitar  los  procesos  de  enseñanza  y  aprendizaje    

- Comunicación  con  las  familias  (a  través  de  la  web  de  centro...)  

- Comunicación   con   el   entorno:   servicios   sociales   y   comunitarios,   servicios   de  

salud,  educativos,  de  ocio.  

Page 19: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  19    

- Relación  entre  profesores  de  diversos  centros  (a  través  de  redes  y  comunidades  

virtuales):  compartir  recursos  y  experiencias,  pasar  informaciones,  preguntas...  

El  desarrollo  de  las  TIC  ha  tenido  como  consecuencia  la  creación  de  infinidad  de  

aplicaciones  que  pueden  ayudar  a  los  docentes  en  su  labor  cotidiana,  y  de  igual  forma,  

contribuir  a   la  motivación  de  los  alumnos  al  presentar  el  material  de  enseñanza.  A   lo  

largo  del  presente  artículo,  nos  centraremos  en  las  aplicaciones  de  las  TIC  en  el  aula,  

pero   siguiendo  un  orden   lógico,   comenzaremos  explicando   cómo  conseguir  un   “aula  

digital”  en  un  centro  educativo.  

                     ¿Cómo  convertir  cualquier  clase  en  un  Aula  Digital?  

Actualmente   es   difícil   entender   que   haya   centros   educativos   que   puedan  

permitirse  el  lujo  de  prescindir  de  Internet.  Más  bien  es  entendible  que,  si  no  lo  tienen  

instalado,  estén  buscando,  afanosamente,  cómo  incorporarlo  de  la  forma  más  efectiva  

y  económica.  

El  proyecto   “Internet   en   la   Escuela”   puesto   en  marcha   por   el   Gobierno,   por  

medio   de   la   Entidad   Pública   Empresarial   Red.es   y   las   Comunidades   Autónomas   que  

decidan   participar,   impulsará   la   instalación   de   la   conectividad   a   Internet   en   banda  

ancha,  así  como  del  equipamiento  multimedia  necesario  para  facilitar  a  los  alumnos  y  

personal   docente   la   conexión   a   la   Red   en   condiciones   apropiadas.   Una   vez   que   el  

centro   esté   provisto   de   la   conexión   de   banda   ancha,   se   deben   considerar   diversas  

opciones,  así  como  las  soluciones  para  conseguir  convertir  cualquier  clase  en  un  Aula  

Digital  Interactiva.    

El  Profesor  puede  impartir  sus  clases  incorporando  información  proveniente  de  

Internet   y  de  hacer  anotaciones  manuscritas   sobre   cualquier   imagen.  Al  disponer  de  

conexión   a   Internet,   se   pueden   realizar   clases   virtuales   en   tiempo   real,   para   que  

puedan  participar  alumnos  situados  en  otros   lugares  u  otros  grupos  de  alumnos  que  

colaboren  en  un   trabajo.   El   profesor   utilizará   los   recursos   informáticos   para  que   sus  

alumnos   aprendan   una   materia,   e   intentará   hacer   este   aprendizaje   lo   más   sencillo  

posible.   Los   recursos   informáticos   deberán   ir   encaminados   a   facilitar   esta   tarea   de  

educación   al   profesor.   Con   ello   se   facilitará   la   función   docente   al   profesor,   se  

Page 20: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  20    

conseguirá   un   alumnado   más   motivado   e   interesado   en   la   materia   y   sobre   todo  

vinculado  con  la  actual  sociedad  tecnológica.  

En  este  punto  del  artículo  ha  llegado  el  momento  de  considerar  las  aplicaciones  

que  pueden  ayudar    a  los  docentes  en  su  labor  cotidiana,  y  de  igual  forma,  contribuir  a  

la  motivación  del  alumnado.  

1. Investigar  con  las  “web  quest”  

Las  WebQuest  son  actividades  de  aprendizaje  enfocadas  a  la  investigación  en  las  

que  los  estudiantes  (generalmente  en  grupo)  realizan  una  serie  de  tareas  previstas  que  

exigen  procesos  de  análisis,  evaluación,  organización,  síntesis  y  argumentación,  a  partir  

de   la   consulta   de   diversas   fuentes   de   información   sugeridas   (la   mayoría   de   ellas  

páginas   web   de   Internet).     El   resultado   final   será   un   "producto"   que   presentarán  

públicamente   a   los   demás.   En   algunos   casos   simplemente   se   pretenderá   que   los  

estudiantes   entren   en   contacto   con   determinadas   informaciones   generales  

relacionadas   con   una   temática   y   las   estructuren   a   partir   de   unos   criterios   o  

perspectivas   (web   quest   cortas).   En   otros   casos   se   pretenderá   que   los   estudiantes  

amplíen   o   profundicen   en   algún   aspecto   concreto   de   sus   conocimientos   elaborando  

algún  nuevo  material  o  realizando  nuevas  aplicaciones  de  estos  contenidos  (web  quest  

largas).  

2. Foros  virtuales  educativos  

La   creación   de   foros   virtuales   sobre   temas   relacionados   con   las   asignaturas,  

sobre  todo  si  son  una  actividad  preparatoria  de  debates  presenciales,  es  otra  actividad  

de   alto   interés   pedagógico   y   sencilla   de   organizar   cuando   todos   los   alumnos   tienen  

correo   electrónico.   En   ellos   los   alumnos/as   van   construyendo   un   nuevo   saber  

compartido  a  partir  del  intercambio  de  opiniones,  la  argumentación  y  el  debate.  

3. Tutorías  virtuales  

A  pesar  de  que  una  buena  tutoría  presencial  siempre  será  mejor  que  una  buena  

tutoría   virtual   (el   contacto   personal   directo   siempre   será   mejor   que   un   contacto  

mediado),  no  hay  duda  de   las  ventajas  que  supone   la  posibilidad  de  que  el   contacto  

Page 21: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  21    

profesor-­‐alumno  también  pueda  realizarse  fuera  de  las  coincidencias  temporales  en  el  

aula   o   en   los   reducidos   tiempos   destinados   a   la   tutoría   presencial.   Por   ejemplo,   las  

tutorías   virtuales   son   altamente   beneficiosas   en   los   casos   de   imposibilidad   de  

desplazamiento  del  estudiante,  cuando  el  alumno  se  encuentra  ante  una  duda  que  no  

le   permite   avanzar   en   el   estudio     o   para   enviar   al   profesor   determinados   trabajos  

desde  casa.    

Es   conveniente   complementar   las   tutorías   presenciales   con   la   posibilidad   de  

contacto  telemático  (correo  electrónico,  chat  o  videoconferencia  a  través  de  Internet).  

También    es  conveniente  la  determinación  de  las  condiciones  en  las  que  se  va  a  ofrecer  

esta  tutoría  on-­‐line;  de  lo  contrario  el  profesor  puede  encontrarse  con  una  importante  

duplicación  de  trabajo  que,  hoy  por  hoy,  no  está  prevista  en  su  dedicación.  

Algunas   normas   al   respecto   pueden   ser:   que   los   estudiantes   solamente   hagan  

on-­‐line   las   consultas   que   necesiten   resolver   antes   de   la   próxima   clase   o   tutoría  

presencial;   que   no   pregunten   al   profesor   cuestiones   de   "organización   de   la   clase   o  

relacionadas   con   los   trabajos   que   se   deben   realizar"   si   pueden   ser   resueltas  

preguntando  a  los  compañeros,  etc.    

4. Weblogs  

Un  blog  es  una  página  web  muy  básica  y  sencilla  donde  el  alumno/a  puede  colgar  

comentarios,  artículos,  fotografías,  enlaces  e  incluso  videos.  La  filosofía  que  subyace  a  

los  blogs  es  la  libertad  de  contenido  y  que  el  contenido  asemeje  un  diario  personal  con  

comentarios  personales  sobre   las  experiencias  cotidianas  del  propietario  del  blog.  En  

definitiva,  un  blog  es  una  página  Web  de  sencillo  manejo,  gratuita  y  que  sirve  para  que  

el   autor   cuelgue   las   impresiones   sobre   sus   experiencias   que   luego   pueden   ser  

comentadas  por  otros  visitantes.  

¿Dónde  reside  su  potencial  para  la  educación,  sobre  todo  en  la  etapa  de  la  ESO?  

- Los   blogs   significan   la   oportunidad   de   revelar   información   personal,   de  

manifestar  opiniones  sin  temor  a  ser  juzgado.  Cuando  todos  los  alumnos  de  un  

aula  tienen  acceso  a   los  blog  personales  de  todos   los  demás,  se  consigue  una  

comunidad  de  opinión  sincera  y,  digámoslo:  terapéutica.  

Page 22: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  22    

- Los  adolescentes  son  especialmente  sensibles  a   la  evaluación  social,  de  forma  

que  parecen  no  mostrar  nunca  auténtica  sinceridad  en  sus  comentarios  o  en  su  

descripción   de   la   realidad   tal   y   como   la   perciben.   De   hecho,   estas   opiniones  

cambian  dependiendo  de  la  situación  social.  Nunca  dirían  en  gran  grupo  cosas  

que  sí  comentarían  con  los  amigos  más  íntimos,  por  ejemplo.  En  un  weblog  se  

muestran  auténticamente  sinceros.  

- La   información  contenida  en  cada  blog  puede  ser  comentada  por  el   resto.  De  

esa   forma,   los  adolescentes  pueden  obtener   retroalimentación  por  parte  del  

grupo   de   iguales   sin  miedo   a   la   evaluación   social   y   de   esa   forma   ajustar   sus  

expectativas  y  comportamientos  de  la  forma  más  conveniente.  

- Un   alumno   deprimido,   por   ejemplo,   puede   colgar   un   artículo   en   su   blog  

comentando  su  intención  de  quitarse  la  vida.  Nadie  sabrá  quién  es  el  autor  del  

blog,   pero   el   resto   de   compañeros   comentará   el   artículo   y   le   darán   al  

adolescente  en  crisis  mil  y  una  razones  para  seguir  con  vida  y  rehacerse.  Este  

chico  puede  de  esa  forma  encontrar  ayuda  sincera  sin  miedo  a  ser  identificado  

y  etiquetado  por  el  grupo.  

5. Los  deberes  web    

Cada  vez   son  más   los  estudiantes  que  disponen  de  ordenador  y  de   conexión  a  

Internet   en   su   casa.   En   nuestro   país   cerca   de   un   35%   de   las   familias   tienen   algún  

ordenador  y  alrededor  de  un  25%  tiene  algún  tipo  de  conexión  a  Internet.    

Además,  poco  a  poco   los   centros   van  habilitando   salas  de  estudio   y  puntos  de  

acceso  a  Internet  en  las  bibliotecas  para  que  los  estudiantes,  dentro  del  horario  escolar  

o   fuera   de   las   horas   de   clase,   puedan   utilizar   los   ordenadores   para   trabajar   y   para  

buscar  información  en  Internet.  

Con  ello,  las  posibilidades  de  utilizar  las  TIC  para  "hacer  deberes"  cada  vez  están  

al   alcance   de   más   alumnos.   Y   merece   la   pena   aprovecharlo,   ya   que   Internet   está  

repleto  de  páginas  de  gran  valor  informativo,  motivacional  y  también  instructivo,  sobre  

todo  si  los  profesores  orientan  a  los  estudiantes  las  actividades  a  realizar  con  ellas.  Se  

trata  de  proponer  deberes  que  supongan  realizar  actividades  tan  atractivas  como  ver  

Page 23: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  23    

determinados   programas   de   televisión   educativos,   navegar   y   visitar   ciertas   web   de  

Internet,   jugar   con   videojuegos   educativos...,   y   todo   ello   con   pautas   específicas   que  

orienten  las  tareas  a  realizar.  

Así  pues,  contando  que  otra  de  las  funciones  básicas  que  deben  realizar  hoy  los  

docentes   es   ir   recopilando   una   buena   lista   de   páginas   web   de   interés   para   las  

asignaturas   que   imparten,   los   profesores   pueden   sugerir   la   realización   de  

determinadas  actividades  de  repaso  y  recuperación  mediante  el  uso  de  estas  páginas  

web   a   los   estudiantes   que   lo   precisen,   recomendando   la   visita   de   determinadas  

páginas  con  contenidos  y  ejercicios  interactivos.  

6. Las  pizarras  digitales  

Como  hemos  planteado  hasta  ahora,   es   indudable  el  beneficio  que  ofrecen   las  

TIC  y  las  herramientas  que  sustentan  el  desarrollo  y  la  implementación  de  las  mismas  

en  el  ámbito  educativo.  Una  de  esas  herramientas  tecnológicas  que  mejor  traslada  las  

propuestas   didácticas   al   alumnado,   y   que   ha   venido   desarrollándose   durante   los  

últimos  años,  es  la  denominada  Pizarra  Digital.  

Su  funcionamiento  es  sencillo:  las  aplicaciones  educativas  y  recursos  manejados,  

en   su   mayoría   material   multimedia,   por   el   docente   en   el   ordenador   se   verán  

proyectados  por  el  cañón  en  una  pantalla  o  en  la  misma  pared  blanca  del  aula.  De  esta  

forma,   convertimos   el   aula   en   una   especie   de   “cine”   virtual   donde   no   sólo   se  

proyectarán  videos.  Todo  lo  que  el  docente  vea  por   la  pantalla  de  su  ordenador  será  

visualizado  por  la  clase.  

La   proyección   visual   hacia   los   alumnos   no   tiene   siempre   por   qué   proceder  

siempre   de   un   ordenador,   de   hecho,   los   videoproyectores   están   equipados   con  

diferentes  conexiones  o  interfaces  donde  podremos  conectar,  según  su  funcionalidad,  

un  video,  DVD,  una  videocámara,  etc.    

Cuando  una  pizarra  digital  convencional  se  complementa  con  una  gran  pantalla  

táctil,   que   permite   hacer   anotaciones   sobre   la   misma   y   controlar   el   ordenador  

utilizando   un   puntero   especial   e   incluso   con   los   dedos,   a  modo   de   lápiz   o   ratón,   lo  

denominamos  Pizarra  Digital  Interactiva.  Estas  suelen  disponer  de  un  lápiz  puntero  que  

Page 24: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  24    

permite   escribir   sobre   ellas   (como   si   se   tratara   de   pizarras   convencionales)   e  

interaccionar   desde   el   tablero   pantalla   con   los   programas.   Esta   aparentemente  

pequeña   diferencia,   abre   la   puerta   a   la   interactividad   lo   que   promueve   técnicas   de  

aprendizaje  activas.  Esta  interacción  se  produce  en  dos  sentidos:  el  primero  de  ellos  en  

cuanto   al   alumno   con   el   medio   y   los   contenidos   y   el   segundo,   interacción   entre  

alumnos.  

Aspectos  POSITIVOS  de  la  integración  de  la  Pizarra  Digital  en  la  docencia  

• La   Pizarra   Digital   Interactiva   en   las   aulas   mejora   de   manera   notable   los  

procesos  de  enseñanza-­‐aprendizaje.  Es,  por  lo  tanto,  una  de  las  herramientas  

tecnológicas    más  recomendable,  posiblemente  la  más  recomendable,  para  los  

centros  educativos.  

• Facilidad  de  utilización,  de  mantenimiento,  de  conservación  y  de  actualización  

de  la  Pizarra  Digital  

• La  herramienta  es  muy  bien  aceptada  por   los  profesores  y   reclamada  en  sus  

demandas.  Los  alumnos   reciben  con  gran  entusiasmo   las  Pizarras  Digitales  en  

las  aulas.    

• La  utilización  de  la  Pizarra  Digital  Interactiva  propicia  una  mayor  participación  y    

protagonismo  de  los  alumnos.    

• Aumenta   la  motivación   y   autoestima   de   profesores   y   alumnos   usuarios   de  

Pizarra  Digital  Interactiva.    

• Las   sesiones   con     Pizarra     Digital   Interactiva   son   más   amenas   tanto   para   el  

profesorado  como  para  el  alumnado.  

• La  escritura  directa  sobre  la  gran  pantalla  táctil  resulta  especialmente  útil  para  

alumnos   con   pocas   habilidades   psicomotrices   que   se   inician   en   la   escritura   y  

para  estudiantes  con  necesidades  educativas  especiales.    

 

Para   finalizar   el   presente   artículo   podemos   concluir   incidiendo   en   la   gran  

importancia   de   la   incorporación   de   las   TIC   en   las   instituciones   educativas   y   los  

beneficios   que   conlleva   su   aplicación.     Con   la   integración   de   las   TIC   en   los   centros  

(Intranet,   pizarras   digitales   en   las   aulas,   web   quest,   foros   educativos   y   tutorías  

Page 25: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  25    

virtuales...),  se  abren  nuevas  ventanas  mundo  que  permiten  a  estudiantes  y  profesores  

el  acceso  a  cualquier  información  necesaria  en  cualquier  momento,  comunicación  con  

compañeros   y   colegas   para   intercambiar   ideas   y   materiales,   para   trabajar   juntos...  

Aparece  un  nuevo  paradigma  de  la  enseñanza  mucho  más  personalizado  que  asegura  a  

los   estudiantes   las   competencias   en   TIC   que   la   sociedad   demanda   y   otras   tan  

importantes   como   la   curiosidad   y   el   aprender   a   aprender,   la   iniciativa   y  

responsabilidad  y  el  trabajo  en  equipo.  De  este  modo,  el  universo  TIC,  poco  a  poco  y  

con  gran  timidez  aún,  se  va  incorporando  al  quehacer  didáctico,  y  supone,  tanto  para  

el  profesorado  como  para  el  alumnado,  el  recurso  didáctico  más  versátil  y  potente  de  

los  que  hemos  tenido  hasta  la  fecha.  

 

ANA  CABEZA  LEIVA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 26: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  26    

IMPORTANCIA  DE  LAS  TECNOLOGÍAS  DE  LA  

INFORMACIÓN  Y    LA  COMUNICACIÓN  EN  LA  

ORIENTACIÓN  EDUCATIVA  

 

Por  Ana  Cabeza  Leiva  

 

Las  Tecnologías  de  la  Información  y  Comunicación  (en  adelante,  TIC)  irrumpen  

irremediablemente   en   las   aulas   de   los   centros   con   mayor   fuerza   cada   día.     En   los  

departamentos   de   Orientación   Educativa,   las   TIC   son   fundamentales   en   diversos  

ámbitos   de   los   que   se   ocupa:   en   el   tratamiento   de   las   necesidades   educativas  

especiales,   en   el   asesoramiento   a   las   familias,   en   orientación   a   los   alumnos   y   en   el  

apoyo  a  la  función  tutorial.    

Orientadores   y   docentes   pueden   comunicarse   de   forma   inmediata   con  

alumnos/as  y   familias  y  viceversa,  superando  barreras  de  tiempo  y  distancia.  En  este  

sentido,  el  Orientador  deberá  tener  unas  capacidades  óptimas  para  el  uso  de  sistemas  

como   el   correo   electrónico,   el   chat   o   la   videoconferencia,   sopesando   sus   ventajas   e  

inconvenientes.   A   su   vez,   el   orientador   facilitará   información   a   familias,   docentes   y  

alumnado  sobre  el  uso  de  las  tecnologías  como  forma  de  comunicación.  

Las   TIC,   son   una   excelente   fuente   para   el   Orientador   en   el   proceso   de  

enseñanza  y  aprendizaje,  como  herramientas  para  el  diagnóstico  y  autodiagnóstico:  en  

el  mercado,  van  apareciendo  nuevos  programas  de  corrección  de  pruebas  diagnósticas  

y   de   intervención   educativa   en   diferentes   elementos   del   desarrollo   psicoevolutivo.  

Esto   supone   liberar   al   orientador   de   tareas   arduas   en   cuanto   a   la   corrección   de  

pruebas,  y  de  esa  forma  invertir  su  tiempo  en  otras  funciones  de  intervención  directa  

con  alumnos,  padres,  profesores  y  otros  sectores  del  ámbito  educativo.  Será  necesario  

que   el   orientador   conozca   estos   programas,   cómo   funcionan   y   de   qué   grado   de  

fiabilidad   y   validez   gozan   los   datos   que   arrojan,   así   como   su   valoración   crítica   y  

objetiva.  

Page 27: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  27    

Es  además  fundamental  reconocer  la  función  de  las  TIC  como  instrumento  para  

la  formación  de  los  orientadores:  las  nuevas  tecnologías  ofrecen  multitud  de  recursos  

que  orientadores  y  docentes  pueden  utilizar  para  su  propia  formación  y  actualización  

profesional.   Además   de   la   información   que   muestran,   resulta   interesante   cómo   a  

través   de   Internet   puede   conocerse   diferentes   realidades   educativas   y   cómo   se  

implantan  y  desarrollan  nuevas  experiencias  educativas.  También  merece  destacarse,  

que  los  docentes  van  a  encontrar  multitud  de  recursos  educativos  de  aplicación  en  el  

aula,  así  como  que  el  contacto  con  diversos  profesionales  va  a  ser  más  fácil.  Desde  las  

funciones  del  orientador,  será  muy  beneficioso  que  apoye  y  motive  a  los  docentes  del  

centro   escolar   a   que   conozcan   y   valoren,   a   través   de   las   TICS,   otras   experiencias  

educativas   que  pueden   servirles   a   ellos   en   sus   propias   aulas   y   solventar   las   posibles  

dudas  que  puedan  ir  apareciendo  con  la  inmersión  de  las  TICS  en  el  ámbito  educativo.  

La  puesta  en  práctica  de  estas  funciones,  no  solo  por  parte  del  Orientador  sino  

por  todos  los  miembros  de  la  comunidad  educativa,  posibilitarán  el  uso  y  el  desarrollo  

de   las   competencias   necesarias   para   el   Tratamiento   de   la   Información   y   las  

Tecnologías,  así  como  la  reflexión  y  la  valoración  de  diferentes  aspectos  sociales,  como  

por   ejemplo,   la   "brecha   digital”   y   las   desventajas   de   acceso   a   las   Tecnologías   de   la  

Información  y  la  Comunicación  para  las  clases  sociales  más  desfavorecidas.  

Pero,  ¿qué  beneficios  y  ventajas  reales  supone  la  incorporación  de  las  TIC  en  las  

labores  de  los  Orientadores?  

- Proporcionan   programas   de   rehabilitación   y   de   intervención   educativa   en  

alumnos/as  con  Necesidades    Educativas  Especiales.    

- Suponen   la  posibilidad  de  asegurar  mejores  y  más   rápidos  aprendizajes  para  

los   alumnos   ciegos   y   amblíopes   (con   restos   visuales)   ante   la   llegada   de   los  

Materiales   Tiflotecnológicos   en   las   aulas:   estamos   hablando   de   los  

sintetizadores   de   voz   que   verbalizan   la   pantalla   del   ordenador,   instrumentos  

como  el  OPTACON,  que  posibilitan  acceder  al  alumno  ciego  a   la   lectura  de  un  

texto  impreso  en  tinta  mediante  vibraciones  perceptibles  en  la  yema  del  dedo,  

el  Libro  Hablado,  la  calculadora  parlante,  el  Braille  Hablado  que  hace  las  veces  

de   cronómetro,   reloj,   calculadora,   calendario   o   almacén   de   archivos,   o   bien    

Page 28: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  28    

programas   informáticos   que   permiten   aumentar   considerablemente   los  

caracteres   de   la   pantalla   del   ordenador   para   alumnos   amblíopes,   como   las  

tarjetas  VGA-­‐  VISTA  y  ZOOMTEXT  

- Proporcionan   programas   de   intervención   educativa   para   alumnos   con  

necesidades  motóricas  

- Proporcionan  recursos  y  medios    en  comunicación  alternativa  y  aumentativa  

en  el  caso  de  alumnos  sordos  o  hipoacúsicos  

- Posibilitan   la   formación   a   través   de   medios   audiovisuales   en   técnicas   de  

estudio,   estrategias   metacognitivas,   metaconocimiento   y   educación   en  

valores,  entre  otros  campos  

- Recurso   muy   importante   para   el   desarrollo   de   programas   para   alumnos   de  

inmersión  lingüística  

- Fomenta  la  comunicación  entre  los  miembros  de  la  comunidad  educativa  

- Aumenta  la  motivación  del  alumnado  (vídeos,  TV,  prensa  digital,  videojuegos…)  

- Desarrollo   de   un   aprendizaje   colaborativo   y   participativo     con   el   fin   de  

encontrar  sentido  a  las  aplicaciones  y  usos  de  las  nuevas  tecnologías,  cada  cual  

en  el  diseño  y  experimentación  de  sus  propias  prácticas  en  el  aula  

- Formar   redes   y  genera  espacios   colaborativos   y   de   análisis,   lo   cual   amplia   la  

percepción  de   la   realidad  de  profesores   y   alumnos,   estimulando   los  procesos  

de   creación   colaborativa   y   desdibujando   el   clásico   pensamiento   lineal,  

abriéndonos  el  espectro  a  la  diversidad  

- Puede   ser   útil   como   herramienta   de   tutorización   a   distancia,   donde   los  

alumnos   resuelvan   sus   dudas   sobre   orientación   académica   y   vocacional   en  

cualquier  momento  y  desde  cualquier  lugar.  

- Herramienta   de   información   para   las   familias:   e-­‐Mail,   web   de   centro,  

plataforma  e-­‐Centro  

Page 29: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  29    

- Permiten  realizar  actividades  de  alto  potencial  didáctico,  novedosas,  variadas,  

creativas  e  interesantes,  para  alumnos  de  altas  capacidades  intelectuales  

- Facilita  el  desarrollo   cognitivo   (creación  de  hojas  Excel,   gestores  de  bases  de  

datos…)  

- Apertura  del  departamento  de  Orientación  a  toda  la  comunidad  educativa  

- Sirve  para  orientar  a  las  familias  ante  necesidades  educativas  que  planteen  en  

cualquier  momento,  sin  necesidad  de  pedir  cita  previa,  ante  la  imposibilidad  de  

acudir   muchas   veces   a   entrevistas   con   los   orientadores   debido   a   la  

incompatibilidad  de  horarios  

- Desarrollan  programas  de  educación  para  la  convivencia  

- Respaldan  una  de  las  8  competencias  básicas  que  marca  la  Ley  Orgánica,  de  3  

de  mayo,  de  Educación,  LOE,  en  Educación  Básica:  la  competencia  digital  

Es  por  todas  estas  razones  altamente  beneficioso  incorporar  las  TIC  en  la  función  

orientadora   de   los   centros,   pero   como   todo   elemento   bueno   y   novedoso   que   trae  

consigo   ventajas,   también   conlleva   algunos   inconvenientes   que   es   preciso   tener   en  

cuenta.   A   este   respecto   señalaremos   algunos   inconvenientes   complementados   con  

posibles  modos  de  hacerles  frente  de  una  forma  positiva:  

- La  posibilidad  de  que  se  den  informaciones  no  fiables,  parciales,  equivocadas  u  

obsoletas,  que  dificulten  la  recogida  de  datos,  o  incluso  peor,  que  proporcionen  

datos   erróneos   (sobre   un   diagnóstico   de   un   alumno,   un   tratamiento,   una  

intervención   educativa,   etc).   Por   ello   siempre   deben   contrastarse   la  

información   con   otras   pruebas,   con   observación   directa,   con   datos  

provenientes   de   otros   colegas,   con   información   de   profesores,   alumnos   o  

familias.  

- Despersonaliza  la  relación  entre  las  familias  y  el  Orientador:  citas  y  entrevistas  

personales  en  horas  de  tutoría  frente  a  dudas  resueltas  por  email  o  plataforma  

e-­‐  Centro.  A  este  respecto  cabe  señalar  que  toda  relación  vía  email  o  mediante  

Page 30: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  30    

la  plataforma  e-­‐Centro,  deberá  ser  complementada  con  una  relación  de  tú-­‐a-­‐tú  

entre   Orientador   y   familia.   Puede   ser   bueno   resolver   pequeñas   dudas   o  

proporcionar   determinadas   informaciones   mediante   plataformas   virtuales,   y  

dar   aquellas   informaciones   más   profundas   y   detalladas   en   una   entrevista  

personal  cara  a  cara.  

- Aislamiento,   ausencia   de   interacción   y   contacto   entre   equipo   docente   y  

Orientador.  En  este  sentido  cabe  destacar  que  los  medios  virtuales  agilizan  los  

procesos   entre   el   profesorado   y   el   dpto.   de  Orientación.   Pero   también   debe  

reseñarse  que  la  información  proporcionada  vía  online  debe  ser  contrarrestada  

con  un  trabajo  colaborativo,  en  equipo,  de  tú  a  tú,  entre  el  equipo  docente  y  el  

Orientador.  

- Muchos   programas   de   orientación   educativa   online   tienen   escasa  

potencialidad   didáctica,   profundizando   poco   en   contenidos,   actividades  muy  

simples  y  poco  motivadoras,  desactualizadas,  etc.  En  este  punto  cabe  decir  que  

desde  el  dpto.  de  Orientación  siempre  deberán  buscarse  aquellos  programas  o  

métodos  online  más  actualizados  y  cotejar  que  sean  las  últimas  versiones  y  las  

más   adecuadas.   Es   muy   positivo   extraer   de   cada   programa   online   aquellas  

partes  que  nos  interesen  y  acoplarlas  a  otras,  o  bien  tomar  el  programa  online  

y  adaptarlo  a  situaciones  reales,  ordinarias,  del  quehacer  diario  del  alumnado;  

de   este   modo   tendremos   un   programa,   contenido   o   actividad   significativa,  

fácilmente  generalizable  y  transferible  al  entorno  real  en  el  que  se  desenvuelve  

el  alumnado.  

Una   vez   señaladas   las   ventajas   e   inconvenientes   de   las   TIC   en   la   labor  

orientadora,  pasaremos  a  explicar  cuáles  son  sus   implicaciones  reales  en  la  labor  del  

Orientador.   A   este   respecto   cabe   señalar   algunas   actuaciones   propias   de   la  

Orientación  Educativa  que  se  benefician  de  disponer  de  Tecnologías  de  la  Información  

y  Comunicación  adecuadas:  

- En   primer   lugar,   el   e-­‐learning   facilita   al   orientador   flexibilidad   de   horarios,  

actualización  constante  de  contenidos  y  ahorro  de  costes  

Page 31: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  31    

- Gracias  a  las  TIC  es  posible  la  realización  de  ciertas  partes  del  plan  de  acogida  a  

nuevos   alumnos   vía   online,   lo   que   supone   ahorro   en  material   y   en   tiempos.  

(Información  sobre  matriculación  en  el  Instituto  de  Educación  Secundaria  (IES)  

a  alumnado  de  Primaria  y  sus  familias,  proporcionar  impresos  de  matrícula  vía  

online,   conocimiento   de   la   página   web   del   centro   por   parte   del   alumnado  

interesado   en   incorporarse   a   un   IES,   envío   de   documentación   y   circulares  

informativas  mediante  el  correo  electrónico,  etc)  

- Supone   un   excelente   instrumento   de   comunicación   a   padres   y   alumnos:  

rapidez  de  la  información,  de  los  diagnósticos,  de  la  realización  de  entrevistas  y  

pruebas  psicopedagógicas  

- Las   TIC   posibilitan   el   intercambio   de   experiencias   vía   online   con   otros  

orientadores   de   otros   centros   educativos,   con   lo   que   serviría   para   realizar  

buenas  y  mejores  prácticas  en  Orientación  Educativa.  

- Gracias   a   las   comunidades   de   foros   en   Internet   en   materia   educativa,   el  

Orientador   puede   establecer   contactos   con   otros   colegas   de   otras   zonas  

geográficas  para  compartir  experiencias,  establecer  contactos,  consultar  dudas,  

propiciar  debates,  etc.  

- Las   TIC   facilitan   al   Orientador   un   acceso   más   rápido   al   material  

psicopedagógico  (frente  a  la  búsqueda  lenta  y  desorganizada  en  papel)  

- Facilitan   el   feedback   (retroalimentación)   con   otros   colegas   en   campos   como  

adaptación  curricular  o  diversificación  curricular  

- Alto  grado  de   interdisciplinariedad  gracias  a   las   facilidades  que  proporcionan  

las   TIC.   Las   tareas   educativas   realizadas   con   ordenador   permiten   obtener   un  

alto  grado  de  interdisciplinariedad  ya  que  el  ordenador  debido  a  su  versatilidad  

y   gran   capacidad   de   almacenamiento   permite   realizar  muy   diversos   tipos   de  

tratamiento  a  una  información  muy  amplia  y  variada  

- Facilita   compartir   experiencias   con   orientadores   de   otros   centros   sobre  

nuevas  pruebas  psicopedagógicas  o  Baterías  existentes  en  el  mercado  

Page 32: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  32    

 

La  labor  orientadora  se  centra  en  tres  ámbitos  de  intervención:  Acción  Tutorial,  

Atención  a   la  Diversidad  y  Orientación  Académica  y  Profesional  del  alumnado.  Sobre  

los  dos  primeros  ámbitos  hemos  señalado  algunas  ventajas,  beneficios  y  aplicaciones  

en  Orientación   Educativa   a   lo   largo   del   presente   artículo.   Pero,   ¿qué   ocurre   con   un  

ámbito  tan  importante  como  es  la  Orientación  Académica  y  Profesional,  sobre  todo,  en  

la  etapa  de  la  Educación  Secundaria?  

La   propia   LOE   señala   que   el   cuarto   curso   de   Educación   Secundaria   tendrá   un  

carácter  orientador,  tanto  para  la  continuación  de  los  estudios  como  para  la  inserción  

en  el  mundo  laboral.  Y  en  este  campo,  las  TIC  se  convierten  en  instrumento,  medio  y  

recurso  en  los  procesos  de  Orientación  Laboral:  tanto  en  la  búsqueda  y  preparación  de  

documentación  como  en  la  atención  al  alumnado.  

El   Orientador,   debe   conocer   y   estar   permanentemente   atento   a   la   aparición   y  

evolución  de:  

Nuevo  actores  en  el  empleo:  

- Portales  de  Empleo  (generalistas,  especializados)  

- Sitios  web  de  Servicios  Públicos  de  Empleo  

- Portales  de  Formación  /Educación  

- Sitios  web  especializados  

Nuevos  canales  de  información:  

- Foros  

- Comunidades  

- Boletines  

- Consulta  a  expertos/as  

 

La   e-­‐Orientación,   tiene   como  objetivo     ofrecer   información   sobre  el   uso  de   las  

TIC  en  los  procesos  de  orientación  y  tomar  conciencia  de  la  herramienta  Internet  como  

modificadora  del  perfil  del  Orientador  

¿Qué  aporta  la  e-­‐Orientación?  

- Una  arquitectura  web  fundamentada  en  bases  de  datos  interrelacionada  

- Un   sistema   de   entradas   múltiple   para   el   mantenimiento   de   información  

actualizada  

Page 33: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  33    

- Una  selección  adecuada  de  la  información  relevante  

- Una  fácil  navegabilidad  

- Un  equipo  de  orientadores  especializados  en   contenidos   sociolaborales   y   con  

una  alta  competencia  en  el  manejo  de  herramientas   internet  que  actualice   la  

información  (competencia  que  se  añade  a  las  propias  del  Orientador)  

- Herramientas   integradas:   correo   electrónico,   videoconferencia   IP,   mensajería  

instantánea,   boletines,   servicios   personalizados   bajo   demanda,   foros...  

(servicios  dinámicos,  no  estáticos)  

Como   conclusión   a   este   artículo   podemos   señalar   que   el   panorama   es  

halagüeño  para   las  TIC  como  herramientas  de  apoyo  para   la  función  orientadora.  Las  

aplicaciones  para  la  evaluación  y  facilitación  del  conocimiento  han  experimentado  un  

impulso  sin  precedentes  en   los  últimos  años.  Salvando   las  dificultades  que  ya  hemos  

comentado  para  este   tipo  de  recursos,   los  próximos  años  se  vislumbran   interesantes  

para   el   mundo   de   la   Orientación   Educativa,   que   poco   a   poco,   con   gran   timidez,   va  

incorporando  todas  estas  herramientas  al  quehacer  docente  cotidiano.  

 

ANA  CABEZA  LEIVA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 34: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  34    

LA  CRISIS  DE  LA  EDUCACIÓN    

Por  Ana  Cabeza  Leiva  

 

 

¿Por   qué   entra   en   crisis   nuestra   educación?   ¿Por   qué   unos   determinados  

profesores  viven  la  función  docente  con  entusiasmo,  como  una  verdadera  vocación  

que  da  sentido  a  sus  vidas  y  en  cambio  para  otros  supone  una  fuente  de  sufrimiento  

constante  al  no  saber  enfrentarse  a  sus  alumnos?  

¿Cómo  es  posible  que  en  un  país  en  el  que  se  produce  más  investigación  y  en  el  

que   se   ha   incrementado   notablemente   la   oferta   y   el   consumo   cultural,   se   pueda  

mantener  la  idea  de  que  el  nivel  educativo  desciende?  

¿Hablan   el   mismo   lenguaje   quienes   piensan   que   el   nivel   educativo   sube   y  

quienes  piensan  que  baja?  

Actualmente   se   consume  más   cultura,   los   jóvenes  muestran   un   interés   por   la  

lectura  relacionada  con  sus  estudios  o  profesión  significativamente  superior  al  de   los  

adultos.   Ocurre   lo   mismo   con   la   frecuentación   de   bibliotecas.   Los   actuales   jóvenes  

asisten   más   al   teatro,   al   cine,   tienen   mayor   interés   por   la   música   y   las   nuevas  

tecnologías   y   manejan   un   mayor   número   de   idiomas   que   en   cualquier   otra   época  

precedente.   Entonces,   ¿podemos   afirmar   que   el   nivel   educativo   desciende?   ¿Es  

nuestro  sistema  educativo  peor  de  lo  que  lo  fue  en  épocas  anteriores?  

Al  respecto,  cabría  considerar    un  atrevimiento  querer  comparar  la  época  actual  

con   otras   precedentes.     La   valoración   del   sistema   educativo   precedente   habría   que  

hacerla   en   relación   con   su   contexto   determinado.   El   contexto   social,   político   y  

económico  de  entonces,  dista  de  nuestro  actual  contexto.  

A   aquellos   que   añoran   el   sistema   educativo   de   hace   treinta   o   cuarenta   años,    

aquellos  que  afirman  que  entonces  sí  existía  calidad  educativa,  los  mismos  que  evocan  

recuerdos  mejores  de  tiempos  pasados  y  que  afirman  que  nuestro  sistema  educativo  

está  fracasando,    a  todos  aquellos,    les  diría  que,  es  ahora,  por  primera  vez  en  nuestra  

historia,     cuando   contamos   con   una   población   que   disfruta   de   una   educación   más  

prolongada  que  cualquier  otra  que  la  haya  precedido,  a  la  vez  que  se  ha  extendido  a  

Page 35: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  35    

más  individuos.  Por  vez  primera  contamos  con  un  sistema  educativo  que  aspira  a  dar  

educación   a   todos   los   niños   sin   exclusiones.   ¿Estamos   entonces   capacitados   para  

afirmar  que  nuestro  sistema  educativo  es  peor  que  en  épocas  precedentes?  

 

Sí,  puede  que  sea  cierto  que  hace  cuarenta  años  el  sistema  educativo  mantuviera  

un  alto  nivel.  Pero  veamos   la  otra  cara  de   la  moneda:  a  costa  de   ir  expulsando  a   los  

alumnos  con  problemas  de  conducta  o  a  aquellos  con  más  dificultades  para  aprender,  

permitiendo  proseguir  la  escolaridad  solamente  a  aquellos  que  ofrecían  una  esperanza  

razonable  para  aprobar.  ¿Era  antaño  entonces  mejor?  ¿Segregación  con  sus  ventajas  o  

integración   e   inclusión   con   determinados   inconvenientes?   Estos   datos   expuestos  

deberían   ser   debidamente   afrontados   por   aquellas   personas   que   añoran   el   sistema  

educativo  de  entonces.  

La  actual   Ley  Orgánica  de  Educación   (LOE)   respalda   la   cohesión   social  desde  el  

marco   de   la   inclusión   educativa.   De   este  modo,   la   adecuada   respuesta   educativa   a  

todos   los   alumnos   se   concibe   a   partir   del   principio   de   inclusión,   entendiendo   que  

únicamente  de  este  modo  se  garantiza  el  desarrollo  de  todos,  se  favorece  la  equidad  y  

se  contribuye  a  una  mayor  cohesión  social.  En  este   sentido,  el  artículo  74  de   la   LOE  

señala   que   la   escolarización   del   alumnado   que   presenta   necesidades   especiales   se  

regirá  por  los  principios  de  normalización  e  inclusión,  y  asegurará  su  no  discriminación  

y  la  igualdad  en  el  acceso  y  permanencia  en  el  sistema  educativo.  

Si   en   el   momento   actual   volvemos   a   establecer   mecanismos   selectivos,  

excluyendo   de   los   centros   educativos   a   los   peores   alumnos,   el   clima   de   las   aulas  

mejoraría  considerablemente.  Pero  ¿a  qué  precio?  ¿Expulsa  un  médico  de  su  hospital  a  

un  paciente  difícil  de  tratar  o  con  un  diagnóstico  terminal?  ¿Abandona  un  abogado  en  

mitad  de  un  juicio  por  no  poder  defender  al  acusado?  

Es  cierto  que   la   tarea  es  difícil.  Distamos  de  conseguir  un  sistema  educativo  de  

calidad  para  educar  a  la  diversidad  de  niños,  marginados  y  difíciles  que  ahora  llegan  a  

las   aulas.     ¿Cómo   enfrentarse   a     la   diversidad   del   alumnado?   ¿Cómo   lograr   que  

alumnos   y   profesores   vivan   la   educación   desde   el   entusiasmo,   la   motivación,   la  

dedicación   y   el   esfuerzo   personal?   Aquí   se   vuelve   crucial   la   formación   inicial   del  

profesorado.   Todos   los   esfuerzos   deben   centrarse   en   atraer   y   retener   a   docentes  

motivados   con   la   tarea  de  enseñanza,  personas   comunicativas,   que   sean   capaces  de  

Page 36: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  36    

transmitir   normas   claras   y   que   logren   transmitir   conocimientos   significativos,  

respetando  el  ritmo  personal  de  aprendizaje  de  cada  alumno  así  como  sus  capacidades  

y  necesidades.    

Llegados   a   este   punto,   me   gustaría   enfatizar   la   importancia   de   transmitir  

aprendizajes   significativos,   aprendizajes   que   pongan   en   relación   los   nuevos  

conocimientos  con  las  ideas  previas  que  manejen  los  alumnos.  Aprendizajes  variados,  

interesantes,   que   motiven   a   continuar   aprendiendo,   aprendizajes   que   sirvan   en   el  

momento   actual,   funcionales,   fácilmente   generalizables   y   aplicables   a   cualquier  

situación  cotidiana  con  la  que  se  enfrente  el  alumno.  Así,  el  profesor  debe  dejar  a  un  

lado   su   función   transmisora,   en   la   que   el   alumno   actúa   como  mero   receptor,   para  

dejar  paso  a  una  enseñanza  activa  y  proactiva,  en  la  que  el  alumno  busca,  investiga  y  

construye   su   propio   conocimiento,   ayudado   por   el   papel   mediador   del   docente.   En  

definitiva,   se   trata   de   facilitar   al   alumno   conocimientos   para   que   sea   él   quien  

construya   su   propio   aprendizaje,   dejando   patente   una   de   las   ocho   competencias  

básicas  que  establecen  tanto  el  Real  Decreto  1513/2006,  por  el  que  se  establecen  las  

enseñanzas  mínimas  para  la  Educación  Primaria,  como  el  Real  Decreto  1631/2006,  por  

el   que   se   establecen   las   enseñanzas   mínimas   para   la   Educación   Secundaria:   la  

competencia   de   APRENDER   A   APRENDER.   El   alumno   necesita   estrategias   de  

aprendizaje  que  le  conduzcan  a  "aprender  a  aprender”,  esto  es  lo  que  en  definitiva  le  

va   a   permitir   encontrar   las   respuestas   que   el   entorno   educativo   y   social   le   van   a   ir  

pidiendo.  

El  profesor  puede  tener  claro  cómo  enseñar,  sin  embargo,  lo  más  importante  es  

que   descubra   qué   herramientas   puede   ofrecer   al   alumnado   para   que   éste   llegue   a  

aprender.   Aquello   que   debería   merecer   la   preocupación   de   los   docentes   en   mayor  

medida,   debería   ser   identificar   qué   tendrían   que   hacer   los   alumnos   para   llegar   a  

aprender.   En   este   sentido   entran   en   juego   las   estrategias   de   aprendizaje   que   debe  

poner  en  marcha  un  alumno  para  aprender  un  contenido  concreto.  Por  ende,  un  buen  

docente  será  aquel  que  sepa  proporcionar  las  estrategias  más  útiles  al  alumnado  para  

que   sea   él   mismo   quien   vaya   construyendo   su   aprendizaje   de   manera   significativa.  

Creo  que  una  de  las  tareas  importantes  de  comienzo  de  curso  es  que  el  profesor/a,  al  

realizar  la  presentación  de  la  materia,  del  área  correspondiente  desarrolle  de  manera  

Page 37: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  37    

experiencial   y   práctica,   aquellas   estrategias   que   el   alumno  ha   de   utilizar   para   poder  

aprenderla.    

Un  buen  docente,  aquel  que  vive  la  función  docente  con  entusiasmo,  como  una  

verdadera   vocación,   plantea   la   aplicabilidad   de   los   aprendizajes   a   otras   áreas   de  

contenido,  a  experiencias  de  la  vida  real,  a  las  profesiones  y  a  valores  de  la  vida.  Con  

preguntas   planteadas   por   él   mismo   o   que   el   propio   alumno   puede   hacerse   si   se   le  

motiva   para   ello,   creando   un   nuevo   sistema   de   necesidades   que   trascienda   las  

actuales,   intentando   que   los   aprendizajes   vayan   más   allá   de   lo   inmediato   y   lo  

instrumental,  proyectando  los  aprendizajes  a  nuevas  situaciones  presentes  o  futuras,  y  

provocando  que  el  alumno  relacione  lo  que  ya  conoce  con  lo  que  debe  aprender.  Un  

buen  docente  enseña  a  descubrir  la  realidad,  a  mirar  “más  allá”.  

  Pero   la   realidad   es   otra   bien   distinta.   ¿Aprendizajes   significativos,   enseñar   a  

pensar,  a  aprender,  métodos  activos,  de  investigación  y  no  repetitivos  o  memorísticos?  

Seamos  reales,  los  métodos  menos  efectivos  para  el  aprendizaje  (la  lectura,  las  clases  

verbales   de   un   profesor   y   los   dibujos   en   la   pizarra)   son   los   que   se   encuentran  más  

ampliamente  difundidos   y  utilizados  en   las   aulas,   y   son   los  que  ocupan   los  máximos  

porcentajes  del  tiempo  educativo  en  nuestras  escuelas.  En  cambio,  los  procedimientos  

que  han  demostrado  ser  más  efectivos  (los  debates,  las  simulaciones,  la  investigación,  

el  trabajo  en  equipo,  ver  películas,  etc)  solamente  ocupan  un  espacio  marginal  y  muy  

reducido  en  los  tiempos  escolares.  Cambiar  los  métodos  sería  un  comienzo,  pero  para  

nada   la   situación  daría   la  vuelta,  ya  que  existen  otros  muchos  problemas,  alumnos  y  

profesores   desmotivados,   y   familias   que   no   saben   cómo   afrontar   determinadas  

situaciones  o  que  las  afrontan  de  manera  poco  responsable.  

Por  un  lado  están  los  alumnos,  quienes  cada  vez  están  menos  motivados  y  más  

desinteresados,  ya  que  no  le  ven  utilidad  inmediata  ni  a  medio  o  largo  plazo  a  aquello  

que  estudian.  ¿Se  sienten  desmotivados,  cada  vez  se  esfuerzan  menos?  ¿Ha  llegado  la  

cultura   del   “mínimo   esfuerzo”?   Probablemente,   pero   es   una   trayectoria   bastante  

lógica,  teniendo  en  cuenta  que  desde  pequeños  se  les  “enseña”  lo  que  deben  pensar,  

no  lo  que  ellos  piensan.  Se  les  enseña  lo  que  está  escrito  en  los  libros  y  se  les  obliga  a  

memorizarlo.   Podríamos   probar   a   dejarles   que   piensen   por   ellos   mismos,   que  

construyan   su   conocimiento,   que   piensen,   que   investiguen,   que   se   equivoquen,   que  

aprendan  de  sus  errores.  Podemos  pensar  en  “El  club  de   los  poetas  muertos”  y  en   la  

Page 38: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  38    

figura  de  Robin  Williams  para  entender  la  situación  a  la  que  me  refiero  en  estas  líneas.  

Seguramente   esta   película   podría   constituir   un   buen   recurso   didáctico   y   formativo  

para  todos  los  docentes  de  los  centros  educativos.  

Por   otro   lado   tenemos   la   actuación   de   la   Administración,   burocratizando   el  

Sistema  Educativo  continuamente,  y  tratando  a  sus  miembros,  profesores  y  alumnos,  

como   meros   números.   Pero   es   que   también   tenemos   la   figura   del   profesorado,  

desmotivado  en  muchos  casos,  en  parte  por  esa  burocratización  mencionada,  y  al  que  

no  se  le  exige  más  que  méritos  teóricos  para  llegar  a  serlo,  pero  al  que  no  se  forma  en  

metodología,  ni  en  inteligencia  emocional,  ni  en  pedagogía  aplicada,  real,  del  día  a  día.  

Y   finalmente   tenemos   a   las   familias,   que   hacen   lo   que   pueden   y   lo  mejor   que  

saben,  que  en  muchos  casos  no  es   lo  mejor  que  deben,  ya  que  no   les  enseñan  a  sus  

hijos   las   normas   sociales   que   a   ellos   les   enseñaron   sus   padres   y   descargan   toda   la  

responsabilidad  de  educar  en   la  escuela,  pero  cuestionando   la  profesionalidad  de   los  

docentes  en  muchos  casos.  Padres  y  madres  que  trabajan,  que  llegan  a  casa  cansados  

y   sin   ganas  ni   fuerzas  para  bregar   con   sus  hijos  o   sumar  una  pequeña  preocupación  

más   a   las   adversidades   que   ya   han   tenido   que   hacer   frente   a   lo   largo   del   día.   Y   en  

medio   de   todo   ello   están   los   hijos,   que   van   probando   hasta   donde   sus   padres   les  

consienten,  tensando  de  la  cuerda  un  poquito  más  cada  vez.  

Con  todo  lo  mencionado  en  este  artículo  quiero  incidir  en  la   idea  de  que  TODO  

SUMA.  La  crisis  educativa  no  empieza  ni   termina  en   los  centros  educativos,   sino  que  

esta   crisis   está   alimentada   por   el   factor   social,   político,   familiar,   relacional   y   por   los  

medios   de   comunicación.   Todo   suma,   todo   influye.   La   cultura   de   la   violencia   que  

practicamos  entre  todos  en  nuestra  vida  cotidiana,  es,  a  pequeña  escala,  un  hilo  más  

que   va   conformando   la   tela   de   araña.   La   educación   debería   basarse   en   todos   los  

sentidos  en   la   cultura  del   ser,   y  no  en   la  del   tener.  No  podemos   seguir   creyendo  en  

verdades  exclusivas  ni  excluyentes.  Todos  somos  responsables  de  la  situación  actual  y  

entre  todos  podemos  lograr  que  la  situación  cambie.  

 

ANA  CABEZA  LEIVA  

 

Page 39: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  39    

IMPORTANCIA  DE    LA  COEDUCACIÓN  EN  LOS  

CENTROS  EDUCATIVOS  

 

Por  Ana  Cabeza  Leiva  

 

La  coeducación,  además  de  ser  un  derecho  y  una  finalidad  educativa  en  sí  misma,  

pertenece   al   conjunto   de   los   contenidos   en   educación   en   valores   que   la   Enseñanza  

Obligatoria  ha  de   transmitir   para   lograr   la   formación   crítica   e   integral   de   los   futuros  

ciudadanos.  La  coeducación  es,  sin  duda,  un  tema  de  vital   importancia  en  el  Sistema  

Educativo  actual  para  ofrecer  al  alumnado  una  formación  integral,  preparándolos  para  

una  vida  futura  respetuosa,  en  la  que  no  tengan  cabida  aspectos  discriminatorios  por  

razón  de  género.  

Entendemos  por  coeducación  el  desarrollo   integral  de   todo  el  alumnado,   tanto  

de  las  chicas  como  de  los  chicos,  prestando  especial  atención  al  conocimiento  del  otro  

sexo  y  al  enriquecimiento  mutuo  de  ambos.  Los  objetivos  de  la  coeducación  se  centran  

en  corregir   los  estereotipos  sexistas,  proponer  un  currículum  equilibrado  que  elimine  

los  sesgos  sexistas  y  desarrollar  todas  las  capacidades  individuales  con  independencia  

del  género.    

La   intervención   educativa   en   esta   línea   supone   fomentar   valores,   actitudes   y  

comportamientos  éticos,  así  como  desarrollar  actitudes  críticas  ante  los  conflictos  que  

afectan  a  la  convivencia  y  los  problemas  de  la  sociedad.  

 

La  disposición  legal  vigente  se  hace  eco  de  la  necesidad  de  intervenir  en  materia  

coeducativa   en   los   centros   educativos.   Así,   el   Real   Decreto   1513/2006,   de   7   de  

diciembre,   por   el   que   se   establecen   las   enseñanzas  mínimas   de   Educación   Primaria  

recoge  la  importancia  de  respetar  las  diferencias  individuales  y  la  igualdad  de  derechos  

y  oportunidades  de  hombres  y  mujeres.  Por  su  parte,  el  Real  Decreto  1631/2006,  de  

Page 40: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  40    

29  de  diciembre,  por  el  que  se  establecen  las  enseñanzas  mínimas  correspondientes  a  

la   Educación   Secundaria  Obligatoria,   señala   como  uno  de   los   objetivos   básicos   de   la  

etapa,   el   hecho   de   respetar   la   diferencia   de   sexos   y   rechazar   los   estereotipos   que  

supongan  discriminación  entre  hombres  y  mujeres.  

 

La  educación  para  la   igualdad  es  una  necesidad  en  el  contexto  actual  que  exige  

de  todas  las  personas  que  intervienen  en  el  universo  educativo  un  compromiso  firme  

para  ofrecer  una  educación  que  busque  la  igualdad  efectiva  entre  mujeres  y  hombres.  

La   importancia  de   la  coeducación  en   la  etapa  adolescente  es  crucial,  ya  que  es  

durante   estos   años   cuando   se   desarrolla   de   una   forma   sólida   la   personalidad   del  

individuo   y   se   consolida   su   desarrollo   social   y   moral.   Es   por   ello   que   se   vuelve  

fundamental   educar   al   alumnado   de   la   ESO   en   prácticas   igualitarias,   libres   de  

estereotipos  y  comportamientos  sexistas,  donde  no  exista  un  modelo  de  hombre  o  de  

mujer,  sino  un  modelo  de  persona.  Por  ello,  es  fundamental  mentalizar  al  alumnado  de  

la  ESO  de  la  importancia  de  la  igualdad  de  género,  pues  no  debemos  olvidar  que  ellos  

son  la  base  de  la  futura  sociedad  adulta.  

La  coeducación  elimina  la  jerarquización  de  un  género  sobre  otro,  y  no  pretende  

cambiar   a   las   chicas   para   adaptarles   a   un   sistema   de   valores   masculino;   tampoco  

pretende  educarlos  como  si   fueran   idénticos,   sino   integrar   las  diferencias  y  valorar  y  

respetar  la  diversidad.  

 

En   el   plano   educativo,   junto   al   currículo   oficial   existe   un   currículo   oculto   que  

continúa   transmitiendo   actitudes   y   estereotipos   sexistas   de   forma   consciente   o  

inconsciente,  y  que  estas  actitudes  están  presentes  en   la   realidad  educativa.  En  este  

sentido,   el   papel   de   los   docentes,   junto   con   el   de   las   familias,   es   fundamental   para  

lograr   una   educación   basada   en   valores   igualitarios   y   libres   de   estereotipos   y  

comportamientos  sexistas.    

El   fin   último   es   transmitir   valores,   normas   y   actitudes   que   favorezcan   los  

comportamientos  de  respeto  a  los  demás,  el  respeto  a  la  igualdad  y  la  dignidad  de  las  

Page 41: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  41    

mujeres  y  la  convivencia,  sin  que  tengan  cabida  las  actitudes  agresivas,  estereotipadas  

ni  la  violencia.  Ahora  bien,  ¿cual  es  la  mejor  manera  de  abordar  la  coeducación  desde  

un  centro  educativo?    

En   primer   lugar   todo   el   profesorado   debe   ser   consciente   de   las   diferencias   de  

género  existentes  en   la  vida   familiar,  escolar,  en   los  medios  de  comunicación  y  en   la  

vida  laboral,  por  lo  que  sería  muy  beneficioso  que  recibiese  formación  en  este  sentido.    

En   segundo   lugar,   se   debe   intentar   contar   con   la   colaboración   de   todos   los  

Departamentos   Didácticos,   con   el   fin   de   que   cada   profesor,   desde   su   materia,  

contribuya  a  trabajar  los  principios  de  la  coeducación.  

En  tercer   lugar  se  debe  trabajar  con  el  Departamento  de  Orientación,  ya  que  a  

través  de  las  tutorías  se  puede  llegar  a  la  totalidad  del  alumnado.  

Una  vez  que  se  cuente  con  el  apoyo  y  sensibilización  del  centro,  ¿de  qué  manera  

puede   contribuir   el   profesorado   en   las   aulas   a   fomentar   la   coeducación   y   los  

principios    igualitarios?  

Una   vez   que   el   profesorado   está   concienciado,   sensibilizado   y   formado   en  

materia  coeducativa,  podrá  potenciar  con  mayor  conocimiento  de  causa  la  transmisión  

de   valores   prosociales   en   el   aula,   como   la   tolerancia,   el   respeto,   la   justicia   y   la  

igualdad.   En   este   sentido   debería   promover   actitudes   cooperativas   entre   chicos   y  

chicas  facilitando  la  interacción  satisfactoria  entre  ambos  sexos.  Pero,  ¿qué  actividades  

concretas  o  métodos  de  trabajo  puede  utilizar  en  el  aula  para  lograrlo?  Los  trabajos  en  

equipo,   abordando   temas   de   igualdad,   son   una   buena   forma   para   lograrlo,   donde  

alumnos  y  alumnas   trabajen  conjuntamente  e   intercambien   ideas  sobre  el   tema.  Los  

debates   en  el   aula   sobre   temas  delicados,   como   la   erradicación  de   la   violencia   a   las  

mujeres,  puede  ser  otra  forma  de  trabajo  en  el  aula  muy  beneficiosa.    

El   profesorado   deberá   integrar   las   Tecnologías   de   la   Información   y   la  

Comunicación  en  el  aula  sobre  temas  coeducativos.  Una  manera  de  hacerlo  puede  ser  

proyectando  un  vídeo  sobre  discriminación  sexista  o  sobre  un  programa  de  televisión  y  

realizando   un   análisis   crítico   posterior   por   equipos   sobre   estereotipos   de   género  

presentes  en   los  medios  de   comunicación.  A   través  de   los   recursos   tecnológicos,   los  

Page 42: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  42    

alumnos/as   accederán   a   páginas  web   para   buscar   información   y   para   realizar  webs-­‐

quest,  gracias  a  las  que  se  acercarán  a  cuestiones  coeducativas.  

El  núcleo  fundamental  de  todos  estos  temas  puede  abordarse  desde  la  materia  

“Educación  para  la  Ciudadanía”.  En  este  sentido,  entre  los  contenidos  que  esta  materia  

desarrolla  para  el  alumnado  de   los   tres  primeros  cursos  de  Educación  Secundaria,  se  

encuentra   el   desarrollo   de   actitudes   no   violentas   en   la   convivencia   diaria   y   la  

valoración   crítica   de   los   prejuicios   sociales   sexistas.   Por   su   parte,   el   alumnado   de  

cuarto  curso  de  ESO,  recibe  conocimientos  sobre  la  igualdad  entre  hombres  y  mujeres  

formas  de  luchar  contra  la  violencia  de  género  en  Educación  Ético-­‐Cívica.  

 

El   Departamento   de   Orientación   del   centro   se   encargará   se   asesorar   al  

profesorado  en  materia  coeducativa.  Asesorará  a  los  tutores  sobre  este  tema  para  que  

éstos  puedan  abordar  el  tema  en  el  horario  de  tutoría  con  el  alumnado,  desarrollando  

actividades   que  promuevan   la   igualdad   y   la   erradicación   de   estereotipos   sexistas.   Al  

respecto  cabe  destacar   la   importancia  de  que  el  Orientador  del   centro  desarrolle  un  

banco  de  actividades  en  materia  de  coeducación  que  quede  a  disposición  de   toda   la  

comunidad   educativa   y   del   cual   puedan   extraer   ideas,   actividades   los   tutores.  

Asimismo,   el   Orientador   trabajará   muy   estrechamente   con   el   profesorado   y  

especialmente   con   los   tutores,   para   fomentar   su   propia   autorreflexión   sobre   sus  

prácticas   docentes   en   el   aula   en   el   tema   de   coeducación,   tanto   en   contenidos   y  

actividades,  como  en  metodología  y  pautas  de  actuación.    

La  autorreflexión  por  parte  de  la  docencia  es  vital  en  este  campo,  ya  que  muchas  

veces  no  son  conscientes  de  que  sin  quererlo,  están  transmitiendo  pautas  sexistas  en  

el   aula.   Ello   tiene   mucho   que   ver   con   el   currículo   oculto   que   mencionábamos   al  

principio  del  artículo.  ¿De  qué  manera  el  profesorado  transmite,  inconscientemente,  

sexismo  en  el   aula?  Pues  bien,   existen  elementos  educativos  que  el   profesorado  no  

controla  conscientemente,  y  que  se  dan  tanto  en  el  plano  didáctico,  como  en  el  plano  

relacional  y  organizativo.  

Page 43: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  43    

En   cuanto   al   plano   didáctico,   debemos  mencionar   en   primer   lugar   el   lenguaje  

tanto   verbal   como   no   verbal   que   se   utiliza   en   el   aula.   Ello   nos   hace   pensar   en   la  

dominación  de  un  sexo  sobre  otro:  de  qué  se  habla,  qué  tono  se  utiliza,  qué  se  dice  y  

qué  no  se  dice,  etc.  En  este  ámbito  didáctico  cobra  especial  relevancia  el  libro  de  texto.  

Solamente   debemos   tomar   uno   entre   nuestras   manos   y   abrirlo   para   observar   las  

imágenes   que   ilustran   cada   tema   para   comprobar   que   en   la   mayoría   de   los   textos  

vigentes  hoy  día  la  proporción  es  de  3  ilustraciones  con  imágenes  masculinas  por  cada  

una  femenina.  Con  los  contenidos  se  peca  por  omisión.  Omisión  histórica  de  grandes  

pensadoras,   escritoras,   artistas,   que   permanecen   ocultas   como   si   la   historia   se   las  

hubiera  tragado,  dando   la   idea  al  alumnado  de  que   la  mujer  no  ha  servido  para  otra  

cosa  a  lo  largo  de  los  tiempos  que  no  haya  sido  para  la  crianza  de  los  hijos.    

¿Por  qué  son  así  los  textos?  Los  textos  son  así  porque  son  la  manifestación  de  la  

transmisión  del  devenir  histórico  por  parte  de  un  grupo  minoritario  y  elitista  que  ha  

extendido  sus  conclusiones  a  toda  la  humanidad.  A  lo  largo  de  los  siglos  se  asocian  los  

valores   masculinos   a   lo   público,   y   los   femeninos   a   lo   privado.   Se   produce   una  

hegemonía   del   mundo   masculino,   valorándose   la   esfera   pública,   el   éxito,   la  

dominancia,   la   competitividad   y   la   independencia.   Al  mismo   tiempo   se   produce   una  

minusvaloración  de  los  valores  desarrollados  socialmente  por  el  mundo  femenino,  de  

la   esfera  de   lo  privado.   Estos   son   la   afectividad,   sensibilidad,   delicadeza,   inteligencia  

intuitiva,  emocional  y  la  cooperación.    

Hoy   en   día,   se   intenta   acercar   a   las   niñas   los   saberes   tradicionalmente  

masculinos:   a   las   nuevas   tecnologías,   a   las   ciencias,   etc.   Pero,   ¿qué   ocurre   con   los  

trabajos  que  diariamente  han  de  realizar  las  personas  para  satisfacer  sus  necesidades  

domésticas?   ¿Nos   acordamos   de   promocionar   con   la   misma   intensidad   los   valores  

femeninos  en   los  varones?  La  escuela  no  ha  asumido   los  mecanismos  de  aprendizaje  

referidos   al   trabajo   doméstico.   La   orientación   educativa   y   laboral   supone   una   gran  

oportunidad   para   fomentar   profesiones   tradicionalmente   estereotipadas   en   ambos  

sexos.  

 

Page 44: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  44    

Con   el   plano   de   las   relaciones   e   interacciones   personales   ocurre   lo   mismo.  

Resulta   muy   curioso   comprobar   cómo   influyen   las   expectativas   y   actitudes   del  

profesorado   sobre   el   alumnado.   A   través   de   su   comportamiento,   el   profesorado  

transmite   estereotipos   sexistas.   Se   espera   de   las   mujeres   mejores   resultados  

académicos,   más   orden   y     constancia   en   las   tareas   así   como   más   capacidad   en   el  

lenguaje,   mientras   que   se   cree   que   los   hombres   poseen   más   capacidad   creativa,  

analítica  y  razonamiento  para  las  matemáticas.  

Lo   mismo   podemos   decir   sobre   las   relaciones   sociales   entre   profesorado   y  

alumnado.   Se   dedica  más   atención   a   los   varones:   se   les   hacen  más   preguntas,  más  

críticas,  lo  que  da  lugar  a  una  mayor  pasividad  de  las  alumnas.  Predominan  los  verbos  

de   acción   hacia   los   niños,   mientras   que   a   las   niñas   se   les   dirigen   más   verbos   de  

interacción,   adjetivos   y   diminutivos.   ¿Qué   ocurre   al   final?   Pues   ocurre   lo   lógico,  

aparece  el  efecto  de  halo:  el  alumnado  reacciona  al  profesorado  como  espera  y  piensa  

que  debe  actuar  un  niño  o  una  niña,  para  recibir  aprobación  Los  niños  y  niñas  acaban  

aceptando  los  estereotipos  que  les  transmiten  sus  profesores  y  la  sociedad  en  general.  

Y  es  que,  lo  rutinario,  aunque  no  se  tenga  razón,  acaba  aceptándose  por  la  seguridad  

que  proporciona.    

 

Por   último  nos   referiremos   al   plano  organizativo   en   los   centros   educativos.   En  

este  sentido  cabe  hacer  mención  a  la  distribución  del  profesorado:  la  mayor  parte  de  

profesionales  de   la  enseñanza  son  mujeres,  pero  su  proporción  va  bajando  a  medida  

que  se  sube  de  nivel  académico.  Por  otro  lado,  el  cargo  de  dirección  de  los  centros  está  

ocupado  en  una  proporción  de  2  a  1  por  varones.  Lo  mismo  ocurre  con  la  distribución  

del  alumnado.  Las  chicas  abundan  más  en  bachillerato,  y  de  Humanidades  y  Ciencias  

Sociales,  mientras  que  la  presencia  de  los  chicos  es  mayor  en  bachillerato  Científico  y  

Tecnológico.  

 

La  discriminación  sexista  existe  en  todos   los  ámbitos  de   la  vida,  pero  desde   los  

centros   educativos   se   tiene   la   oportunidad   de   empezar   a   equilibrar   un   poco  más   la  

Page 45: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  45    

balanza,   para   que   los   niños,   desde   edades   tempranas   sean   conscientes   de   la  

importancia  de  la   igualdad  entre  ambos  sexos.  Es  necesaria  una  integración  de  todos  

estos  contenidos  coeducativos  en  las  materias  escolares.  Los  docentes  deben  partir  de  

situaciones  concretas,  cotidianas  y  sobre  todo  cercanas  al  alumnado  para  que  se  sienta  

más   vinculado   con   los   contenidos   propuestos.   Enseñarles   a   compartir   las   tareas  

domésticas,   como   algo   necesario   y   positivo   en   una   sociedad  moderna   en   la   que   la  

mujer   también   trabaja   fuera   del   hogar.   Hacer   que   reflexionen   sobre   las   actitudes  

violentas,  sobre  todo  contra   las  mujeres,  y  que  aprendan  modos  de  comportamiento  

pacíficos,   tolerantes,   de   respeto   mutuo.   Revalorizar   el   papel   de   las   mujeres   y   su  

contribución  al  desarrollo  de  nuestra  sociedad.  Desarrollar  actuaciones  encaminadas  a  

superar   los   estereotipos   sexistas   que   condicionan   el   acceso   a   diversos   estudios   y  

profesiones.  Y  trabajar  con  las  familias,  sensibilizándolas  para  conseguir  un  cambio  de  

actitudes  domésticas  que  propicie  la  erradicación  del  sexismo  en  el  ámbito  familiar.    

Muchos  son  los  avances  que  se  están  consiguiendo,  pero  aún  queda  mucho  por  

hacer.  La  importancia  de  la  actuación  e  intervención  temprana  en  prácticas  igualitarias  

es  crucial  en  este  sentido  tanto  desde  la  escuela  como  desde  la  familia  y  la  sociedad  en  

general.  Fácil  escribirlo  pero  difícil  abordarlo,   sí.  Y  es  que  desde  el  nacimiento  ya   les  

asignamos  un  rol  a  nuestros  hijos,  vestimos  a  nuestros  niños  de  azul  y  a  nuestras  niñas  

de   rosa.   ¿Balones   o   muñecas?   ¿villanos   o   princesitas?   Tarea   difícil.   La   cosa   va  

cambiando   y  mejorando   cada   día  más,   también   es   cierto,   pero   aún   sigue   latente   la  

concepción  de  que  los  niños  no  lloran.  

 

ANA  CABEZA  LEIVA  

 

 

 

 

 

Page 46: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  46    

PROFESORES  DESBORDADOS  

 

Por  Ana  Cabeza  Leiva  

 

El  título  de  este  artículo  se  refiere  a  una  realidad  presente,  en  muchos  casos  en  

las   aulas   a   día   de   hoy:   los   conflictos   en   las   aulas,   que   llegan,   en   muchos   casos,   a  

convertirse  en  violencia  pura  y  dura,  y  la  falta  de  capacitación,  de  muchos  docentes,  de  

afrontar  esta  violencia  y  eliminarla.  

 

Para  abordar  esta  problemática  deberemos  ser  conscientes  en  primer  lugar  que  

los   conflictos   forman   parte   de   cualquier   proceso   grupal.   No   se   trata   de   evitarlos,   ni  

eludirlos,   ni   erradicarlos,   si   no  de   afrontarlos  directamente  o   incluso  provocarlos,   es  

decir,  sacarlos  a  la  luz  cuando  son  latentes.    

El  tema  que  nos  planteamos  es  mucho  más  importante  cuando  trabajamos  con  

adolescentes,  puesto  que  ellos  mismos  están  en  una  etapa  de  conflicto  personal,  esto  

les  lleva  a  enfrentarse  en  sus  relaciones  personales,  como  forma  de  autoafirmarse.  

 

Dada  la  falta  de  capacitación  de  muchos  docentes  para  resolver  conflictos  en  las  

aulas,   sería   interesante   apostar   por   programas   formativos   que   incluyan   este   tipo   de  

cuestiones.   Con   ello,   es   de   suma   importancia   que   el   profesor   recupere   su  

reconocimiento   social,   tenga   autoridad   y,   por   tanto,   más   armas   para   combatir  

situaciones  de  violencia  en   las  aulas.  Conflictos  e   indisciplina  habrá  siempre.  Por  eso,  

hay   que   restaurar   la   dignidad   de   los   profesores   dotándoles   de   las   capacidades  

necesarias  para  hacerse  respetar.    

Es   interesante   y   beneficioso   evaluar,   a   través   de   la   inspección   y   de   las  

autoridades  educativas,   los  distintos  programas  de  prevención   contra   la   violencia  en  

las  aulas.  Si  no  se  evalúa,   se  produce  una  relajación.  En   los  países  en   los  que  se  han  

Page 47: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  47    

aplicado   programas   de   prevención,   con   una   evaluación   continua,   y   existe   una  

legislación   clara   al   respecto,   las   situaciones   de   violencia   escolar   se   han   reducido  

notoriamente.  

¿Qué   se  puede  hacer  desde   las   aulas  para   evitar   que   los   docentes   se   sientan  

desbordados  ante  la  violencia  presente  en  las  aulas?  

En  primer  lugar,  el  profesor  debe  saber  ejercer  su  autoridad  desde  el  comienzo  

de   la   clase,   ejerciendo   un   control   del   aula,   evitando   las   faltas   de   atención,   los  

murmullos   y   las   distracciones   generalizadas.   Algunas   estrategias   en   la   formación   del  

profesorado   para   conseguir   mantener   la   atención   de   los   alumnos,   para   motivarles,  

para   involucrarles   en   su   aprendizaje   y   en   definitiva,   para   que   el   proceso   de  

enseñanza/aprendizaje  sea  un  proceso  de  calidad,  pueden  ser  las  siguientes:  

Al  comienzo  de  la  clase,  ante  las  primeras  inatenciones,  es  conveniente  mostrar  

una   postura   firme,   no   dejar   pasar   la   situación,   debe   dejarse   claro   quien   tiene   la  

autoridad  en  la  clase.  En  estos  casos  se  debe  evitar  el  típico  rugido  de  “¡silencio!”,  es  

decir,   evitar   imponer   un   liderazgo   autoritario,   pudiendo   en   cambio   guardar   unos  

segundos   de   silencio,   o   dar   una   o   dos   palmadas   para   que   la   clase   permanezca   en  

silencio.  Frases  del  tipo    “veo  que  estáis  hablando  unos  con  otros,  si  tenéis  alguna  duda  

podemos  resolverla  entre  todos,  pero  por  favor,  evitemos  hablar  unos  con  otros  porque  

nos  descentra  a  todos”…  pueden  servir  para  crear  un  clima  de  atención  y  respeto.  

Otra  buena   táctica  para  evitar  murmullos  y   faltas  de  atención  mientras   se  está  

explicando,   puede   ser   hacer   partícipes   a   los   alumnos   de   la   marcha   de   la   clase,  

preguntando  de  modo  intermitente  a  unos  y  otros  sobre  preguntas  relacionadas  con  la  

materia  a  explicar.  Ello  servirá  al  profesor  para  asegurarse  de  que   los  alumnos  están  

comprendiendo   las   explicaciones,   y   a   los   propios   alumnos   para   permanecer   muy  

atentos  y  saber  responder  a  las  preguntas  del  profesor.  

Una   vez   conseguido   que   los   alumnos   centren   su   atención,   antes   de   comenzar  

con   la   exposición   de   un   nuevo   tema,   es   fundamental   hacer   referencia   a   los  

conocimientos  o  ideas  previas  de  los  alumnos,  de  modo  que  éstos  se  conecten  con  el  

nuevo   tema   a   aprender.   Formular   preguntas   antes   de   iniciarse   en   una   nueva  

explicación  o  recordar  la  clase  del  día  anterior,  pueden  ser  unas  buenas  tácticas.  

Page 48: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  48    

Además,  es  fundamental  mantenerles  motivados.  Para  ello,  un  aspecto  esencial  

es  dotarles  de  aprendizajes  significativos,  aprendizajes  relevantes,  interesantes,  temas  

con   contenido   variados,   actividades   que   supongan   un   reto,   funcionales,   que   sean  

fácilmente  generalizables  y  transferibles  a  situaciones  cotidianas.    

No  debemos  olvidar  la  importancia  que  tiene  la  comunicación.  El  profesor  ha  de  

saber   transmitir,   llegar   a   los   alumnos,   ha   de   saber   implicarse   con   ellos,   comunicar.  

Mostrar   una   actitud   de   empatía,   de   escucha   activa.   Un   profesor   autoritario   o  

demasiado   permisivo   no   facilita   una   buena   relación   con   los   alumnos.   Es   necesario  

mostrar  una  actitud  de  colaboración,  cooperación,  escucha  y  comunicación.    

Sería   necesario   fomentar   en   los   alumnos   determinados   aspectos   de   Educación  

en  Valores,  tales  como  normas  de  convivencia  y  algunos  aspectos  de  educación  moral  

y   cívica  que  pueden   trabajarse  en  Educación  para   la  Ciudadanía.  Algunas  estrategias  

podrían  ser  las  siguientes:  realizar  trabajos  en  grupo  sobre  algún  tema  relacionado  con  

buenas   conductas   dentro   del   aula:   realización   de   murales,   collages…   y   luego  

exponerlos   en   clase   y   colgarlos   en   la   pared   del   aula   para   tenerlo   siempre   presente;  

buscar  en  prensa  y  revistas  situaciones  reales  de  casos  donde  se  expongan  conductas  

violentas  y  comentarlas  en  clase;  filmar  en  vídeo  situaciones  donde  se  presenten  casos  

de  buenas  y  malas  conductas;  cuaderno  donde  se  registren  diariamente  conductas  que  

favorezcan/obstaculicen   las   normas   de   convivencia;   reforzamiento   positivo   ante  

buenas  conductas  mostradas  en  el  aula.  

Se  pueden  utilizar  estrategias  específicas  en  el  aula  para  trabajar  la  solución  pacífica  de  

conflictos:  

v Role/Playing:   Simulación   de   algún   caso   cotidiano   relacionado   con   conductas  

que  incumplan  las  normas  de  convivencia.  

v Dilemas  morales:   Son   breves   narraciones   sobre   situaciones   que   encierran   un  

conflicto  de  valores  deseables  para  el  alumno  y  que  no  ofrecen  una  situación  

única   ni   clara,   obligando   al   alumno   a   reflexionar   sobre   la   alternativa   que  

considera  más  adecuada  

Page 49: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  49    

v Clarificación   de   valores:   Ofrecen   recursos   para   construir   valores.   Los  

instrumentos   que   pueden   emplearse   son:   frases   inacabadas   o   preguntas  

esclarecedoras,  ejercicios  autoexpresivos,  ejercicios  autobiográficos  

v Asambleas:  Alumnos  y  profesores  hablan  de  todo  lo  que  les  parece  interesante  

para  mejorar  la  convivencia  y  el  trabajo.  

v Inculcación:  Basada  en  la  creencia  de  que  se  dan  ciertos  valores  universalmente  

aceptables   y   deseables   y   que   han   de   transmitirse   para   que   el   alumno   los  

interiorice.  

 

Una   forma   de   luchar   contra   la   violencia   desde   la   escuela   es   fomentando   el  

diálogo,  haciendo  hincapié  en  trabajar  en  equipo,  de  forma  cooperativa,  estableciendo  

reglas   claras   de   convivencia   con   la   participación   del   alumnado   en   la   selección   de  

conductas  susceptibles  de  castigo  y  en  la  sanción  aplicable  correspondiente,  hablando  

abiertamente   de   los   problemas   de   exclusión   social   y   marginación,   y   animando   al  

alumnado  al  debate  para  que  no  repriman  sus  emociones,  sino  que  las  canalicen  por  

medios   pacíficos.   Los   centros   deben   tener   normas   claras   contra   la   violencia,   con  

reuniones   en   las   aulas   en   las   que   el   alumnado   discuta   sobre   las   reglas   de  

funcionamiento   y   se   responsabilice   de   ellas   y   en   las   que   se   propicie   una   cultura   de  

empatía.    

 

En   Educación   Secundaria   es   frecuente   que   los   problemas   del   aula   se   deban   a  

conflictos   de   poder,   imagen   y   supremacía   de   uno   mismo   ante   el   grupo,   o   a   la  

necesidad   de   llamar   la   atención.   Ante   casos   de   conductas   violentas   o   incluso  

antisociales,  puede  ser  perjudicial  adoptar  la  solución  de  expulsar  al  alumno  o  alumna  

responsable.  “Expulsado”.  Cuánta  rotundidad  y  autoridad  cabe  en  una  sola  palabra,  y  

cuánta   contradicción   se   establece   con   respecto   a   la   palabra   inclusión   que   tanto  

escuchamos  en  el  actual  Sistema  Educativo.  ¿Sancionar  al  alumno  con  una  expulsión  

del  centro  o  sancionarlo  dentro  del  centro?  Expulsar  es  excluir.  Excluir  es  dejarle  fuera  

del  sistema  educativo.  Y  no  seamos  ingenuos:  proseguirá  en  su  conducta  fuera  de  las  

paredes  del  centro.  ¿No  es  cierto  entonces  que  la  expulsión  pasa  por  lavarse  las  manos  

Page 50: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  50    

del  asunto?  Sancionar  no  es  excluir,  es  mostrar  que  hay   reglas  de  conducta  para  ser  

cumplidas,   y   que   efectivamente   se   cumplen.   Es   poner   todos   los   medios   a   nuestro  

alcance  para  corregir  las  conductas  antisociales  de  un  alumno,  es  enseñarle,  mostrarle,  

hacerle   sentirse   responsable.   Que   en   eso   consiste   educar   y   ser   educado.   Se   debe  

hablar   con   quien   tenga   actitudes   violentas,   invitarlo   a   la   reflexión,   mostrarle   las  

desventajas  de  su   forma  de  proceder;  pero  además,   se  debe  citar  a   los  padres,  para  

que  sean  conscientes  de  la  conducta  antisocial  de  sus  hijos  y  colaboren  con  el  centro  

educativo   en   medidas   y   soluciones   que   mejoren   la   situación   de   forma   coordinada,  

tanto  en  casa  como  en  la  escuela.  En  este  sentido  el  Orientador  del  centro  tiene  una  

importancia   vital   para   averiguar   la   causa   de   las   actitudes   violentas,   descartando  

problemas   psicológicos   o   familiares,   proponiendo   soluciones   y   canalizando   la  

colaboración  entre  tutores,  familias  y  el  propio  alumno.  

Pero  de  nada  sirven  las  acciones  escolares  en  este  sentido  si  no  se  mantiene  una  

disciplina  coherente  entre  el  hogar  y  la  escuela.  Mismos  valores,  formas  de  actuar  y  de  

resolver  los  conflictos.  Educar  no  es  decir  sí  a  todas  las  exigencias  de  los  niños,  también  

es   decir   no,   fijar   normas   y   supervisar   el   cumplimiento   de   éstas.   Ni   la   educación  

autoritaria,   en   la   que   el   afecto   brilla   por   su   ausencia,   es   buena,   ni   tampoco   lo   es  

aquella  en  la  que  prima  el  todo  vale,  la  negligencia.  Los  padres  no  son  colegas  o  amigos  

de   sus   hijos,   sino   que   son   responsables   de   su   educación,   una   obligación   que   en  

muchos  casos  los  progenitores  delegan  en  la  escuela.  Los  padres  de  niños  o  niñas  que  

muestran  conductas  violentas  deben   intervenir  en  programas  de   reeducación  de   sus  

hijos,  programas  que  deben  tener  un  seguimiento  y  una  evaluación  continua.    Cuando  

en   el   hogar   los   padres   educan   a   sus   hijos   entre   gritos   o   incluso   palizas,   o   entre   los  

propios  cónyuges  resuelven  sus  problemas  agresivamente,  el  niño  siente  que  esa  es  la  

forma   natural   de   expresar   la   disconformidad,   de   solucionar   las   riñas   y   peleas   y  

entonces,   imitando   a   sus   mayores,   reproduce   esas   conductas   en   la   escuela   y   en  

cualquier  ámbito  social  donde  se  desenvuelva.  

Los  niños  y  niñas  viven  a  diario  la  violencia  en  el  seno  de  su  hogar,  en  las  calles,  

con  sus  amigos,  en  los  medios  de  comunicación  o  cuando  juegan  a  videojuegos.  Por  lo  

tanto,   es   casi   imposible   que   esas   acciones   queden   alejadas   de   la   escuela,   donde  

Page 51: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  51    

además  se  suman  la  falta  de  autoridad  del  docente,  a  quien  desde  el  propio  sistema  se  

le  ha  privado  de  autoridad.    

Es  necesaria  una  atención  e   intervención  precoz  en  este  sentido.  Desde  edades  

tempranas  es  necesario  educar  a   los  alumnos  en   la   resolución  pacífica  de   conflictos,  

educarles  en  valores  democráticos,  solidarios,  de  tolerancia  y  de  respeto  intercultural  

en   las   escuelas,   pero   también   debe   hacerse   llegar   este  mensaje   desde   los   hogares.  

Deberá  darse  por  tanto  una  alineación  de  los  valores  y  actitudes  que  se  trabajan  desde  

la  escuela  con  aquellos  que  promueven  las  familias.  

Una  gran  parte  de  la  violencia  que  existe  en  nuestra  sociedad  tiene  su  origen  en  

la  violencia  familiar.  La  intervención  a  través  de  la  familia  es  especialmente  importante  

porque  a  través  de  ella  se  adquieren  los  primeros  esquemas  y  modelos  en  torno  a  los  

cuales   se  estructuran   las   relaciones   sociales   y   se  desarrollan   las   expectativas  básicas  

sobre   lo  que   se  puede  esperar  de  uno  mismo  y  de   los  demás,  esquemas  que   tienen  

una  gran  influencia  en  el  resto  de  las  relaciones  que  se  establecen,  tanto  en  la  escuela,  

como  en  las  relaciones  sociales.  

Solo  desde  la  alienación  familia-­‐escuela  en  cuanto  a  normas,  principios  y  valores  

comunes,   podrá   avanzarse   un   paso   más   en   la   erradicación   de   la   violencia   y   en   la  

solución  pacífica  de  los  conflictos.    

 

En   definitiva,   se   debe   trabajar   con   el   alumnado   tanto   desde   la   escuela   como  

desde   los   hogares,   para   que   sean   capaces   de   criticar   las   formas   sociales   injustas  

presentes   en   la   sociedad,   e   idear   criterios   y   normas   de   convivencia   hacia   un  

tratamiento  justo  de  los  conflictos  de  valor.  

 

ANA  CABEZA  LEIVA  

 

 

Page 52: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  52    

LA  IMPORTANCIA  DE  LA  EDUCACIÓN  EMOCIONAL  

 

Por  Ana  María  Valenzuelo  Rojano  

 

¿Es  la  inteligencia  emocional  una  herramienta  eficaz  para  pacificar  el  ambiente  escolar  

y   contribuir   a   formar   mejores   personas?   ¿O   se   trata   de   una   moda   pasajera,   algo  

ingenua,  que  no  tiene  en  cuenta  que  una  cosa  es  la  teoría  y  otra  muy  distinta  vérselas  

cada   día   con   un   grupo   de   alumnos   que   sólo   piensan   en   divertirse   y   se   niegan   a  

esforzarse?  

La  inteligencia  emocional  según  el  autor  Daniel  Goleman,  es  la  capacidad  para  conocer  

las   propias   emociones   (reconocer   un   sentimiento   mientras   ocurre);   guiar   las  

emociones   (manejar   sentimientos   para   que   sean   adecuados);   controlar   la   propia  

motivación   (ordenar   emociones   al   servicio   de   un   objetivo);   reconocer   emociones   de  

los  demás,  conocido  con  el  nombre  de  empatía,  es  decir,  ser  capaz  de  ponerse  en  el  

lugar  del  otro;  manejar  las  relaciones  (manejar  las  emociones  de  los  demás).  

A  partir  de  aquí  es  necesario  que  nos  planteemos  la  siguiente  cuestión:  ¿es  necesario  

educar  la  inteligencia  emocional  en  el  ámbito  escolar?  

En  1995  solo  había  unos  pocos  programas  que  se  ocupaban  de  enseñar  a  los  niños  las  

habilidades   de   la   inteligencia   emocional   pero,   diez   años  mas   tarde,   son   decenas   de  

miles   de   escuelas   repartidas   por   todo   el   mundo   que   brindan   a   sus   alumnos   la  

posibilidad  de   seguir   este   tipo  de  programas.   En  Estados  Unidos   sin   ir  más   lejos   son  

muchos   los   distritos   escolares   e   incluso   los   estados,   que   han   incluido   los   programas  

SEL  como  parte  indispensable  del  currículo  en  la  convicción  de  que,  del  mismo  modo  

que  los  alumnos  deben  de  alcanzar  un  cierto  nivel  de  competencia  en  matemáticas  y  

lengua,   también   deben   lograr   un   cierto   dominio   de   estas   habilidades   tan   esenciales  

para  la  vida.  

Page 53: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  53    

Todo  esto  estaría  relacionado  con   la   teoría  de   las   inteligencias  múltiples  de  Gardner.  

Según   este   autor   hay   muchos   tipos   de   inteligencias:   lingüística,   lógica-­‐matemática,  

espacial,   musical,   corporal,   intrapersonal,   interpersonal   y   naturalista.   Naturalmente  

todos  tenemos  las  ocho  inteligencias  en  mayor  o  menor  medida.  Lo  que  ocurre  es  que  

unas  las  tenemos  más  desarrolladas  que  otras.  Por  ejemplo;  un  ingeniero  necesita  una  

inteligencia  espacial  bien  desarrollada,  pero   también  necesita   todas   las  demás,  de   la  

inteligencia   lógico-­‐matemática   para   poder   realizar   cálculos   de   estructuras,   de   la  

inteligencia   interpersonal   para   poder   presentar   sus   proyectos,   de   la   inteligencia  

corporal  para  poder  conducir  su  coche  hasta  la  obra,  etc.  

Gardner  enfatiza  el  hecho  de  que  todas  las  inteligencias  son  igualmente  importantes.  

El  problema  es  que  nuestro  sistema  educativo  no  las  trata  por  igual  y  ha  interiorizado  

la  inteligencia  lógico-­‐matemática  y  la  inteligencia  lingüística  como  las  únicas  existentes    

negando  la  existencia  de  las  demás.  

En  la  escuela  tradicional,  se  consideraba  que  un  niño  era  inteligente  cuando  dominaba  

determinadas   asignaturas   como   lengua   y   matemáticas.   Más   recientemente,   se   ha  

identificado  al  niño  inteligente  con  el  que  obtiene  una  puntuación  elevada  en  los  test  

de  inteligencia.  El  cociente  intelectual  se  ha  convertido  en  el  referente  de  este  ideal  y  

este   argumento   se   sustenta   en   la   relación   positiva   que   existe   entre   el   cociente  

intelectual   de   los   alumnos   y   su   rendimiento   académico:   los   alumnos   que   más  

puntuación  obtienen  en   los   test  de  cociente   intelectual   suelen  conseguir   las  mejores  

calificaciones  en  la  escuela.  

En  el  siglo  XXI  esta  visión  ha  entrado  en  crisis  por  dos  razones:  

a)  Primero,   la   inteligencia   académica   no   es   suficiente   para   alcanzar   el   éxito  

profesional.  No  son  aquellos  niños  que  siempre   levantan   la  mano  primero  

en  la  escuela  cuando  pregunta  el  maestro  o  destacan  por  sus  buenas  notas.  

No  son  aquellos  niños  que  se  quedan  en  el  recreo  solos  mientras  los  demás  

compañeros  juegan  o  simplemente  charlan.  Los  niños  más  inteligentes  son  

aquellos  que  saben  reconocer  sus  emociones  y  cómo  gobernarlas  de  forma  

apropiada   para   que   colaboren   con   su   inteligencia.   Son   los   niños   que  

Page 54: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  54    

cultivan   las   relaciones   humanas   y   los   que   conocen   los   mecanismos   que  

motivan   y   mueven   a   las   personas.   Son   los   que   se   interesan   más   por   las  

personas   que   por   las   cosas   y   que   entienden   que   la   mayor   riqueza   que  

tenemos  es  el  capital  humano.    

b) Segundo  que  el  cociente  intelectual  de  las  personas  no  contribuye  a  nuestro  

equilibro   emocional   ni   a   nuestra   salud   mental.   Son   otras   habilidades  

emocionales  y  sociales  las  responsables  de  nuestra  estabilidad  emocional  y  

mental,  así  como  de  nuestro  ajuste  social  y  relacional.  

En   España,   aunque   el   sistema   educativo   no   concede   importancia   a   la   educación  

emocional,   cada   día   son   más   los   docentes   y   pedagogos   que   son   conscientes   de   su  

utilidad   y   tratan   de   aplicarla,   a   veces   más   por   intuición   que   por   técnica.   Otros,   sin  

embargo,  la  rechazan  porque  entienden  que  para  la  solución  de  conflictos  internos  ya  

están  los  psiquiatras  y  los  psicólogos.  

Pero,  ¿qué  es  la  educación  emocional?  Según  Goleman,  la  educación  emocional  es  un  

proceso  educativo,  continuo  y  permanente  (puesto  que  debe  estar  presente  a  lo  largo  

de   todo   el   currículo   académico   y   en   la   formación   permanente   a   lo   largo   de   toda   la  

vida),  que  pretende  desarrollar  el  conocimiento  sobre   las  propias  emociones  y   las  de  

los  demás  con  el  objeto  de  capacitar  al   individuo  para  que  adopte  comportamientos  

que  tengan  presentes  los  principios  de  prevención  y  desarrollo  humano.  La  educación  

emocional   tiene   un   enfoque   de   ciclo   vital.   A   lo   largo   de   la   vida   se   pueden   producir  

conflictos   que   afectan   al   estado   emocional   y   que   requieren   una   atención  

psicopedagógica.  

Educar   con   inteligencia   emocional   implica   que   el   profesorado   sepa   identificar   sus  

sentimientos   y   emociones,   sepa   controlar   su   expresión,   no   reprimirla   sino   ofrecer  

modelos  adecuados  de  expresión,  sobre  todo  cuando  se  trata  de  emociones  negativas  

que   suelen   ser   más   difíciles   de   comunicar   de   una   forma   respetuosa.   Uno   de   los  

requisitos   para   que   el   profesorado   asuma   la   misión   de   desarrollar   la   inteligencia  

emocional  de  sus  alumnos  es  que  se  comprometa  a  desarrollar  su  propia  inteligencia  

emocional.  

Page 55: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  55    

Evidentemente   la   educación   de   las   emociones   requiere   una   formación   inicial   pero  

también  una  formación  permanente.  Se  ha  comprobado  que  la  inteligencia  emocional  

del  profesor  es  una  de   las  variables  que  está  presente  en   la  creación  de  un  clima  de  

aula  emocionalmente  saludable,  donde  se  gestionan  de  forma  correcta  las  emociones  

y  donde  se  pueden  expresar  sin  miedo  a  ser  juzgados  o  ridiculizados.  

Todo   educador   debería   enseñar   un   amplio   vocabulario   emocional,   o   como   dice  

Goleman,   debería   prestar   atención   a   la   alfabetización   emocional   de   sus   alumnos,   y  

procurar  ayudar  a  sus  alumnos  a  mirar  en  su  interior  a  menudo  para  descubrir  cuáles  

son  sus  estados  emocionales  y  por  qué  están  provocados.  

Las  lecciones  sobre  las  emociones  pueden  surgir  naturalmente  en  la  clase  de  lectura  y  

escritura,  de  lengua,  ciencias,  historia,  así  como  en  el  resto  de  las  áreas.  Los  modelos  

de  intervención  son  muy  variados,  desde  la  acción  tutorial  a  la  integración  curricular  de  

los  contenidos  que  desarrollan  la  inteligencia  emocional.  

Tampoco   debemos   olvidar   que  muchos   de   los   docentes   en   ejercicio   recibieron   una  

formación   pensada   para   la   escuela   de  mediados   del   siglo   XX   y   nuestra   sociedad   ha  

cambiado   vertiginosamente,   de   manera   que   la   formación   permanente   que   nuestra  

sociedad   actual   demanda   a   sus   ciudadanos,   también   resulta   indispensable   para   el  

profesorado  de  todos  los  niveles  educativos.  

Al  finalizar  la  escuela  primaria  los  niños  deben  haber  desarrollado  la  suficiente  empatía  

para  poder   identificar  pistas  no  verbales  que   les   indiquen   lo  que  esté   sintiendo  otra  

persona.   Del   mismo   modo,   se   trata   de   capacitar   a   los   niños   para   que   adopten  

comportamientos   que   tengan   presentes   los   principios   de   prevención   y   desarrollo  

humano.   Aquí   la   prevención   se   entiende   como   la   anticipación   a   los   problemas  

derivados   de   perturbaciones   emocionales.   Se   sabe   que   tenemos   pensamientos  

autodestructivos  y  comportamientos  inapropiados  como  consecuencia  de  una  falta  de  

control  emocional;  esto  puede  conducir,  en  ciertas  ocasiones,  al  consumo  de  drogas,  

anorexia,   violencia,   angustia….   Por   lo   tanto,   es   interesante   y   necesario   educar   la  

inteligencia   emocional   en   la   escuela   para   que   el   niño   sea   capaz   de   solucionar   y  

Page 56: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  56    

enfrentarse   a   los   problemas   que   se   le   presente,   y   del   mismo   modo   sea   capaz   de  

controlar  sus  emociones.  

No  debemos  olvidar  el  papel  tan  importante  que  tienen  las  familias,  y  es  que  dado  que  

cada  vez  son  más  los  niños  y  niñas  que  no  reciben  en  su  vida  familiar  un  apoyo  seguro  

para  transitar  por  la  vida,    y  que  muchos  padres  no  pueden  ser  modelos  de  inteligencia  

emocional  para  sus  hijos,  las  escuelas  pasan    ser  el  único  lugar  hacia  donde  los  niños  y  

niñas  pueden  recibir  pautas  para  educar  su  inteligencia  emocional.  

Esto  no  significa  que   la  escuela,  por  si  sola,  pueda  suplantar  a  todas   las   instituciones  

sociales  pero,  desde  el  momento  en  que  prácticamente  todos  los  niños  concurren  a  la  

escuela,  esta  ofrece  un  ámbito  donde  se   les  puede  brindar   lecciones  de  vida  que  no  

podrían  recibir  en  ninguna  parte.  Esta  tarea  exige  dos  cambios  importantes:    

a) Que   el   profesorado   comprenda   que   educar   es   muchos   más   que   transmitir  

conocimientos.  

b) Que  la  familia  se  involucren  más  profundamente  con  la  actividad  escolar.  

 

En  definitiva,  el  objetivo  principal  de  trabajar  la  inteligencia  emocional  en  la  escuela  es  

poder   proporcionar   al   niño   una   serie   de   recursos   que   le   ayuden   a   resolver   los  

problemas  que  se  le  presenten  y,  a  la  vez,    dotar  al  alumno  de  una  buena  herramienta  

para  su  vida  escolar  y  social.  

Como   dice   José   Ignacio   Peña,   “educar   no   es   sólo   trasmitir   conocimientos.   Ése   es   el  

segundo  objetivo.  El  primero  es  formar  personas”.  

 

ANA  MARÍA  VALENZUELO  ROJANO  

Page 57: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  57    

CÓMO  EL  ALUMNADO  CON    NECESIDADES  ESPECÍFICAS  

DE  APOYO    EDUCATIVO  SE  ENFRENTA  DÍA  A  DÍA  EN  EL  

CENTRO  EDUCATIVO    

 

Por  Beatriz  Cobo  Antúnez  

 

Según   la   Ley  Orgánica  de  Educación   (LOE,  2006)  y   Ley  Orgánica  de  Educación  

Andaluza  (LEA,  2007)  dentro  del  concepto  de  alumnos  con  necesidades  específicas  de  

apoyo  educativo  podemos  encontrar  alumnos  con  necesidades  educativas  especiales,  

alumnos  con  dificultades  de  aprendizaje,  alumnos  con  altas  capacidades,  alumnos  de  

integración  tardía  y  alumnos  de  condiciones  personales  o  de  historia  escolar,  así  como  

los  alumnos  de  compensatoria.  

Hace  unos  días  una  compañera  me  recomendó  leer  el  cuento  de  Isabelle  Carrier  

titulado  “El  cazo  de  Lorenzo”  de  la  editorial  juventud.  Sinceramente  me  encantó.  Con  

palabras  simples  y  unas  ilustraciones  tiernas  y  divertidas,  la  autora  recrea  el  día  a  día  

de   un   niño   diferente:   sus   dificultades,   sus   cualidades,   los   obstáculos   que   tiene   que  

afrontar...  

Page 58: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  58    

 

 

Lorenzo   era   un   niño   que   siempre   iba   arrastrando   su   cazo.   Todo   el  mundo   lo  

veía  como  un  niño  “raro”  y  nadie  se  daba  cuenta  de  que  a  él   le  costaba  el  doble  de  

esfuerzo  conseguir   las  cosas.   Intentaba  desprenderse  del  cazo  pero  era   imposible  así  

que  un  día  decidió  esconderse  y  nadie   lo  echó  de  menos.  Sin  embargo  una  señora  lo  

encontró   y   le   enseñó   que   ella   también   tenía   otro   caso   y   que   el   suyo   sólo   era   un  

poquito  más  grande.  Esta  señora  le  enseñó  las  cualidades  que  él  tenía  y  Lorenzo  siguió  

sus  consejos.  Con  el  tiempo  todos  veían   las  cualidades  de  Lorenzo,  a  pesar  de  que  él  

era  el  mismo  niño  que  llevaba  el  mismo  cazo  

Cuando  terminé  de  leer  el  cuento  enseguida  me  acordé  de  la  gran  diversidad  de  

alumnos  con  necesidades  específicas  de  apoyo  educativo  que  se  enfrentan  día  a  día  a  

esta  misma  situación.  

A   pesar   de   que   el   centro   debe   de   ofrecer   las   medidas   de   atención   a   la  

diversidad   adecuadas     para   atender   a   este   alumnado,   desgraciadamente   esto   no   es  

Page 59: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  59    

suficiente.  No  sólo  basta  con  ofrecer  las  medidas  adecuadas  para  que  puedan  seguir  el  

currículo   que   le   corresponda   para   la   etapa   educativa   en   la   que   se   encuentren  

(flexibilización,  desdoblamientos  de  grupo,  programas  de  adaptación  curricular),   sino  

que  es  necesario  concienciar  a  su  entorno:  compañeros,  familiares,  amigos,  entre  otros  

para   que   interactúen   con   el   niño/a   de   la   manera   más   normalizada   posible   sin  

discriminarlo  y  haciéndolo  formar  parte  de  ese  entorno  donde  se  desenvuelve.    

No   es   de   extrañar   llegar   a   un   colegio   y   ver   como   el   alumno   que   tiene  

discapacidad   intelectual,   motórica,   sensorial,   trastorno   generalizado   del   desarrollo,  

una  dislalia,  ser  inmigrante,  entre  otros,  se  encuentra  “aislado”  en  el  centro,  no  en  el  

sentido  de  ser  apartado  por  ser  algo  malo  para  el  resto  (como  se  pensaba  en  la  edad  

media)  sino  porque  sus  propios  compañeros  no  saben  cómo   interactuar  con  él  y  por  

ello  se  ríen,   los   insultan  y  casi  nunca  los  dejan  acceder  a  su  grupo  de  amigos.  Se  dan  

cuenta   que   estos   alumnos   no   son   como   ellos   (llevan   su   propio   cazo,   como   el   de  

Lorenzo)   y   no   saben   cómo   aceptar   esas   diferencias.   Ese   es   uno   de   los   objetivos  

fundamentales  que  debemos  plantearnos  como  maestros/as  de  un  centro  educativo.  

Debemos  concienciar  a  nuestro  alumnado  sobre  estas  diferencias  las  cuales  no  deben  

de  verse  como  no  grandes  diferencias   sino  pequeñas,   como  un   tesoro  que  cada  uno  

llevamos   con  nosotros  mismos   ya  que   todos   tenemos  nuestras   propias   necesidades,  

debemos   hacer   que     interactúen   entre   ellos   enseñándoles   cómo   hacerlo   con   este  

alumnado,   en   definitiva,   debemos   enseñarle   como   jugar   y   ofrecer   ayuda   a   este  

alumnado.    

¿CÓMO  PODEMOS  HACERLO?  

Para  poder  ofrecer   la   ayuda  más  adecuada  a   la   gran  diversidad  de  alumnado  

que  existe  en  el  aula  o  centro  debemos  tener  en  cuenta  varias  puntualizaciones.  

En   primer   lugar,   nosotros   mismos   debemos   concienciarnos   que   entre   el  

alumnado   que   asiste   al   colegio   existe   una   gran   diversidad.   Habrá   alumnos   con  

discapacidades,  trastornos  de  conducta,  inmigrantes  que  posiblemente  no  conozcan  la  

lengua  española,  con  problemas  familiares,  entre  otros.  Para  este  tipo  de  alumnado  el  

centro  es  el  lugar  de  aprendizaje  de  habilidades  destrezas  comunicativas,  sociales,  etc.,  

que   le  ayudarán  a  desenvolverse  en   la  sociedad  en   la  que  vive.  Por  ello,  a   la  hora  de  

Page 60: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  60    

atender   a   este   alumnado  debemos   tener  muy   claro   cómo  hacerlo.   Si   nosotros  no   lo  

tenemos  claro  difícilmente  podremos  transmitirlo  al  resto  del  alumnado.  

En   segundo   lugar,   debemos   hacer   que   el   grupo-­‐clase   interactúe   entre   ellos,  

apreciando   las   diferencias   que   existen.   Para   ello   podemos   plantear   actividades   en  

pequeños   grupos   donde   el   alumno   o   alumnos   que   tenga/tengan   algún   tipo   de  

necesidad   especifica   de   apoyo   educativo   forme   parte   del  mismo   asumiendo   un   rol.  

Estos   roles   serán   adjudicados   por   el   maestro/a   y   siempre   teniendo   en   cuenta   las  

características  de  cada  uno  de  los  miembros  del  grupo.  Finalmente,  cuando  terminen  

la  actividad  expondrán  cuales  han  sido  los  problemas  que  han  tenido  y    cómo  los  han  

solucionado  concienciándolos  de  esta  manera  de  que  todos  son  diferentes  y  que  esas  

diferencias  se  pueden  solucionar.  

En  tercer  lugar,  debemos  enseñarlos  a  “jugar”.  Los  niños  son  niños  y  como  tal  

deben  de  aprender  jugando.  Sin  embargo,  cuando  en  clase  hay  un  alumno  que  va  en  

silla  de  ruedas,  que  tiene  síndrome  de  Down,  que  no  habla  bien  por  tener  una  dislalia,  

los  niños  tienden  a  apartarse  de  él,  no  por  considerarlo  algo  malo  sino  porque  no  sabe  

jugar  con  ellos.  El  niño  siempre  todo  lo  ve  desde  su  punto  de  vista.  Él  es  el  centro  de  

atención   y   todo   gira   alrededor   de   él.   Si   él   sabe   correr   no   entiende   porque   su  

compañero   va   en   una   silla   de   ruedas   o   si   él   dice   casa   no   entiende   porque   su  

compañera  dice  “tata”,  por  qué  hay  un  compañero  que  tiene  otra  cultura  diferente  a  la  

suya   y   no   piensa   igual   que   él.   Por   eso,   durante   esta   etapa   es   muy   importante  

concienciar   al   niño  de  que  no   todos   somos   iguales   explicándole   que   al   igual   que  no  

todos  tenemos  el  pelo  del  mismo  color  existen  niños  que  tampoco  saben  o  no  pueden  

correr,   que   no   dicen   las   palabras   bien   e   igual   que   no   dejamos   de   lado   a   nuestra  

compañera   por   tener   el   pelo   rubio   y   nosotros  morenos   tampoco   debemos   dejar   de  

lado  al  compañero  que  tenga  sillas  de  ruedas,  que  no  hable  bien  o  que  sea  de  otro  país  

y   tenga   una   cultura   diferente   a   la   nuestra.   Si   enseñamos   esto   a   los   niños   desde  

pequeños  seguirán  aplicándolo  en  el   futuro  pero  si,  en  cambio,  no   lo  hacemos  en  su  

futuro  próximo  estos  problemas  se  le  agravarán.    

Por  último,  no  sólo  debemos  concienciarnos  nosotros  y   los  alumnos.  También  

debemos  concienciar  a  las  familias,  ya  que  a  pesar  de  estar  en  el  siglo  XXI  todavía  hay  

Page 61: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  61    

personas   que   no   quieren   que   sus   hijos   se   relacionen   con   niños   que   tengan   alguna  

dificultad  porque  ejemplo  que  tengan  síndrome  de  Down,  sean  inmigrantes,  no  hablen  

bien  por  tener  una  dislalia,  entre  otras.  Debemos  hacerles  entender  que  las  relaciones  

con  este  alumnado  no  son  perjudiciales  o  una  desventaja  para  sus  hijos  sino   todo   lo  

contrario  algo  ventajoso  al  prepararlos  en  la  sociedad  en  la  que  se  van  a  desenvolver.  

 

CONCLUSIÓN  

Todos  los  niños/as  no  son  iguales,  unos  son  altos  otros  bajos,  delgados,  rubios,  

morenos,   pelirrojos,   castaños   y   todos,   en   algún   momento,   tienen   necesidades   que  

deben   ser   satisfechas.   Por   el   mero   hecho   de   tener   una   dificultad   asociada   a   una  

necesidad   educativa   no   se   les   debe   aislar   sino   que   se   le   debe   ayudar   enseñándole  

cuáles  son  sus  cualidades  y  no  sólo  hacerle  ver  cuáles  son  sus  problemas.    

Todo   lo   dicho   durante   este   artículo   resulta   fundamental   en   el   colegio.   El  

colegio,   ni   por   supuesto   la   sociedad,   no   debe   etiquetar   a   nadie   por   razón   de  

discapacidad,   cultura,   raza,   entre   otras.   Los   niños   no   son   máquinas   que   podamos  

programar  para  que  aprendan  algo   y  borrar   lo  que  no  queramos  que  aprendan.  Por  

ellos,   el   colegio   debe   enseñar   a   todo   su   alumnado   (especialmente   al   que   presenta  

algún  tipo  de  necesidad  específica  de  apoyo  educativo  y  en  más  profundidad  a  los  de  

necesidades   educativas   especiales)   a   adquirir   las   destrezas   y   habilidades   de  

comunicación  y  sociales  necesarias  para  que  sepan  desenvolverse  en  la  sociedad  en  la  

que  se  van  a  desarrollar.  

Debemos   intentar   que   historias   como   “El   cazo   de   Lorenzo”   tenga   el   mismo  

final,  es  decir,  que  se  valoren  sus  cualidades  y  se  motive  al  alumno  y  nunca  permitir  

que  el   niño   se     le   “caiga”   el  mundo  encima  al   saber  que  es  diferente   a   los  demás   y  

nunca   podrá   conseguir   lo   mismo.   Al   alumno   hay   que   motivarlo   durante   todo   su  

proceso  de  aprendizaje  y  hacerle  ver  lo  que  es  capaz  de  hacer  y  “nunca”  lo  que  no  es  

capaz  de  hacer  y  nunca  conseguirá.  

 

Page 62: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  62    

BIBLIOGRAFÍA  UTILIZADA  

-­‐ CARRIER,  ISABELLE  (2010)  El  cazo  de  Lorenzo.  Barcelona.  Editorial  Juventud  

-­‐ Ley  Orgánica  2/2006,  de  3  de  mayo,  de  Educación.  

-­‐ Ley  17/2007,  de  10  de  diciembre,  de  Educación  de  Andalucía  

 

 

BEATRIZ  COBO  ANTÚNEZ  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 63: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  63    

CÓMO  TRABAJAR  CON  EL  NIÑO  AUTISTA  

INTRODUCCIÓN    

 

Por  Beatriz  Cobo  Antúnez  

 

 

En   primer   lugar   debemos   de   tener   claro   que   el   manual   de   diagnóstico   y  

estadístico   de   los   trastornos   mentales   (DSM-­‐IV)   incluye   dentro   de   los   trastornos  

generalizados   del   desarrollo,   al   trastorno   autista,   el   trastorno   de   Asperger,   el  

síndrome  de  Reto,  el   trastorno  desintégratelo   infantil   y  el   trastorno  generalizado  del  

desarrollo  no  especificado.    

Los   trastornos   generalizados   del   desarrollo   se   caracterizan   por   una  

perturbación   grave   y   generalizada  de   varias   áreas   del   desarrollo:   habilidades  para   la  

interacción   social,   habilidades   para   la   comunicación   o   la   presencia   de  

comportamientos,  intereses  y  actividades  estereotipados.  Las  alteraciones  cualitativas  

que  definen  estos  trastornos  son  claramente  impropias  del  nivel  de  desarrollo  o  edad  

mental   de   la   persona.   Estos   trastornos   suelen   ponerse   de   manifiesto   durante   los  

primeros  años  de  la  vida  y  acostumbran  a  asociarse  a  algún  grado  de  retraso  mental  

 

¿QUÉ  ES  EL  AUTISMO?  

El  autismo  es  un  trastorno  del  desarrollo,  permanente  y  profundo.  Afecta  a  la  

comunicación,   imaginación,   planificación   y   reciprocidad   emocional.   Los   síntomas,   en  

general,   son   la   incapacidad   de   interacción   social,   el   aislamiento   y   las   estereotipias  

(movimientos  incontrolados  de  alguna  extremidad,  generalmente  las  manos).  

El  bebé  autista  puede  pasar  desapercibido  hasta  el  cuarto  mes  de  vida;  a  partir  

de   ahí,   la   evolución   lingüística   queda   estancada,   no   hay   reciprocidad   con   el  

interlocutor,   no   aparecen   las   primeras   conductas   de   comunicación   intencionadas  

(miradas,  echar  los  brazos,  señalar...).  

Page 64: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  64    

Su   origen   obedece   a   una   anomalía   en   las   conexiones   neuronales   que   es  

atribuible,  con  frecuencia,  a  mutaciones  genéticas.  

Hasta   los   5   años   se   producen   cambios   en   el   desarrollo   del   niño   pudiéndose  

recoger  los  siguientes:    

- De  los  0  a  los  30  meses  

Detectar  el   síndrome  autista  no  se   realiza  normalmente  antes  del  año,  quizás  

porque   los   padres   asocian   tales   síntomas   a   otros   déficits.   Presentan  un  déficit   en   el  

desarrollo   del   condicionamiento,   cruciales   para   el   desarrollo   del   contacto   afectivo   y  

social  de  esos  primeros  meses.  A  la  edad  de  6  meses  se  ha  encontrado  gran  pasividad,  

falta  de  afectividad  y  ausencia  de  pautas  de  anticipación.  Se  presentan  conductas  de  

llanto   constante   o   ausencia   total   del   mismo.   Ciertos   problemas   en   la   alimentación  

como  la  dificultad  para  succionar  o  tragar.  No  le  gusta  que  lo  mimen  o  simplemente  no  

reacciona   ante   ello.   Con   respecto   al   habla,   se   presenta   mutismo   o   demora   en   el  

desarrollo  de  las  primeras  palabras.  

- De  los  30  meses  a  los  5  años  

Con   respecto   a   su   conducta   emocional   presentan   retraimiento   social,  

resistencia   ante   cambios   de   personas   o   ambientes,   temores   o   fobias   específicas  

extrañas   como  miedo   ante   algo   totalmente   inofensivo   y   normalidad   ante   un   peligro  

real.   En   cuanto   a   la   conducta   social,   se   presenta   anormal:   no   comprende   las   reglas  

sociales   ni   los   sentimientos   de   los   demás.   Es   incapaz   de   jugar   con   otros   niños   o  

personas  adultas.  Presenta  ciertas  habilidades  excepcionales  y  específicas,  como  armar  

o   desarmar   bloques   o   aparatos   mecánicos   con   circuitos   complejos,   habilidades  

musicales  y  pictóricas  y  pueden  tener  excelente  memoria  fotográfica.  Con  respecto  al  

desarrollo  de  los  sentidos  parecen  mostrarse  sordos  para  algunos  sonidos  y  sensibles  a  

otros,  tienen  dificultades  para  reconocer  visualmente,  son  insensibles  al  dolor  o  todo  

lo   contrario   y   pueden   mostrar   indiferencia   a   ciertos   alimentos   u   olores   o   aversión  

hacia  ellos.  

- A  partir  de  los  5  años  

Page 65: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  65    

Se  ha  observado  en  algunos  niños  ciertos  cambios  en  su  desarrollo,  sobretodo  

en  lo  emocional-­‐social,  volviéndose  más  sociables  y  afectivos,  con  menos  resistencia  al  

cambio  y  poseen  un  conocimiento  más  real  de  los  peligros.  

¿QUÉ  NECESIDADES  PRESENTA  ESTE  ALUMNADO?  

En   cuanto   al   ámbito   comunicativo-­‐lingüístico   suelen   presentar   las   siguientes  

necesidades:  

- Necesidad   de   experimentar   el   lenguaje   como   sistema   para   influir   en   su  

medio.  

- Necesidad  de  reducir  sus  errores  morfosintácticos  

- Necesidad  de  aumentar  su  vocabulario  funcional  

- Necesidad  de  utilizar  el  lenguaje  con  el  mayor  número  de  funciones  posibles  

- Necesidad  de  fomentar  la  espontaneidad  de  sus  emisiones  

- Necesidad  de  reestructurar  todos  los  contextos  para  que  sean  significativos.  

- Necesidad  de   apoyarnos   en   claves   visuales   para  mejorar   la   comprensión   y  

ayudar  a  dar  salida  a  sus  emisiones.  

- Necesidad  de  adaptar   la   cantidad   y   calidad  de  estímulos  del   entorno  a   los  

niveles  de  competencia  global  del  sujeto  

- Necesidad  de  fomentar  sus  iniciativas  en  las  emisiones  

- Necesidad  de  asegurar  la  generalización  de  lo  que  aprende  

- Necesidad  de  incluir  objetivos  funcionalmente  relevantes  para  él  o  ella  

- Necesidad  de  reforzar  todas  sus  emisiones  

- Necesidad  de  construir  una  competencia  lingüística  

- Necesidad  de  incluir  un  sistema  de  comunicación  en  caso  necesario.  

En  cuanto  al  ámbito  socio-­‐afectivo  suelen  presentar  las  siguientes  necesidades:  

- Necesidad  de  implicarle  con  otras  personas  para  que  realice  sus  actividades  

favoritas  

- Necesidad  de  estructurar  las  interacciones  con  sus  iguales  y  con  el  adulto  

- Necesidad  de  orientar  a  la  familia  en  relación  con  el  niño  

- Necesidad  de  estructurar  el  ambiente  procurando  que  no  haya  cambios  

Page 66: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  66    

- Necesidad  de  tener  una  actuación   lo  más  uniforme  posible  entre   todos   los  

profesionales  y  la  familia  

- Necesidad  de  regular  el  ambiente  y  las  personas  con  su  propia  actuación    

- Necesidad  de  reducir  la  frecuencia  e  intensidad  de  las  autolesiones,  si  las  hay  

- Necesidad  de  eliminar  las  conductas  disruptivas.  

En  cuanto  al  ámbito  cognitivo  suelen  presentar  las  siguientes  necesidades:  

- Necesidad   de   asegurarnos   de   captar   su   atención   antes   de   presentar  

cualquier  estímulo  

- Necesidad  de  eliminar  estímulos  que  puedan  distraerles  

- Necesidad  de  organizar  el  espacio  sin  introducir  cambios  

- Necesidad   de   estructurar   el   tiempo   de  manera   sistemática   e   informada   al  

comienzo  de  cada  actividad  

- Necesidad  de  estructurar  las  tareas  

- Necesidad  de   controlar   el   ambiente  mediante   claves   estimulares   (carteles,  

etc.)  que  antecedan  o  se  mantengan  en  una  actividad  

- Necesidad  de  establecer  relaciones  causa-­‐efecto  

- Necesidad   de   fomentar   la   comprensión   de   la   extracción   de   reglas   y   la  

anticipación.  

- Necesidad  de  apoyarnos  en  estímulos  visuales  

- Necesidad  de  generalizar  los  aprendizajes  

En   lo   que   se   refiere   al   ámbito   motor   podemos   destacar   la   necesidad   de  

potenciar  conductas  y  acciones  incompatibles  con  las  estereotipias  que  presenta.  

 

¿CÓMO  TRABAJAR  CON  ESTE  ALUMNADO?  

  La  primera   vez  que   trabajé   con  un  niño  me  planteé  dos  preguntas:   qué  es  el  

autismo   y   cómo   piensa   este   niño.   La   primera   pregunta   fue   muy   fácil   ya   que   hay  

multitud  de  documentación    que  lo  explica  pero  la  segunda  fue  algo  más  complicada.  

Vamos  a  llamar  “H”  al  niño.  

Page 67: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  67    

Para   trabajar   con   “H”   o   cualquier   niño   con   el   espectro   autista   debemos  

plantearnos  dos  cosas:  la  comprensión  no  solo  de  sus  necesidades,  sino  también  de  su  

visión  de  la  realidad,  de  cuál  es  su  modo  de  pensar,  actuar  y  cuál  es  el  razonamiento  

que  usan.  Comprender  al  niño  autista   implica  un   intento  de  sentir  y  pensar  como  él,  

penetrarse   en   sus   juegos   y   rituales   buscando   la   lógica   que   para   él   tienen   que,   por  

supuesto,  difiere  mucho  de  lo  que  nosotros  entendemos  como  “normal”.  

La  mayoría   de   estos   niños/as   (por   no   decir   prácticamente   todos)   guardan   la  

información   en   forma   de   imágenes   (como   si   fuesen   fotografías),   es   decir,   cada  

información  corresponde  a  una  imagen  y  por  ello  tienen  gran  dificultad  en  generalizar  

al  tener  que  relación  muchas  imágenes.  Por  ejemplo,  “H”  reconoce  todas  las  marcas  de  

los  coches  con  tan  sólo  mirar  el  símbolo  de  cada  uno  pero  es  incapaz  de  asociar  que  da  

lo  mismo  que  sea  un  Seat  León,  Seat  Córdoba  o  Renault  Clio  porque  todos  son  coches,  

es   incapaz   de   asociar   todas   las   imágenes   que   tiene   y   asociar   a   un   solo   concepto  

“coche”.    

Por   ello,   para   trabajar   con   niños/as   autistas   es   necesario   utilizar   muchos  

pictogramas  ya  que  fundamentalmente  aprenden  por  imágenes.  

Con  “H”  se  está  utilizando  el  programa  Peapo  basado  en  pictogramas  los  cuales  

él  utiliza  para   colocarlos  en   la   “agenda  visual”  que  él  utiliza  para   contar   lo  que  hace  

todos  los  días.  Además  se  utilizan  paneles  de  itinerarios  de  entrada  colocando  que  es  

lo  que  vamos  a  hacer  ese  día  así   como   tablones   con   fotos  de   todos   los   compañeros  

para  saber  quién  o  quiénes  han  faltado  ese  día,  mural  del  tiempo  que  hace  ese  día  o  

murales  con  las  normas  de  clase.  Con  todo  esto  utilizamos  pictogramas  del  programa  

Peapo,  los  cuales  conoce  perfectamente.  

 

 

Algunos  pictogramas  del  programa  Peapo  son  los  siguientes:                                                                                                                                                      

Page 68: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  68    

Cocinar                                                                                                                                                  Dormir  

                                                 no  cocinar                                                                                                                                                no  dormir  

 

Un  ejemplo  de  agenda  visual  puede  ser:  

 

 

 

 

 

 

 

Page 69: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  69    

Por  último,  un  mural  para  saber  el  tiempo  puede  ser  el  siguiente:  

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN  

Para   Riviére   el   autimo   se   explica   como  un   trastorno   del   desarrollo   en   el   que  

quedan  alteradas  las  funciones  psicológicas  que  son  fundamentales  en  los  procesos  de  

humanización.  Por  ello  estos  niños  tienen  gran  dificultad  al  relacionarse  en  la  sociedad  

en  la  que  se  desenvuelven  al  tener  alteradas  estas  funciones.  

BIBLIOGRAFÍA  

- AUTISMO  ANDALUCÍA  y  DGOES  CEJA  (2001).  Guía  para  la  atención  educativa  a  

los  alumnos  y  alumnas  con  trastornos  del  espectro  autista.  Sevilla.  Servicio  de  

publicaciones  de  la  CEJA  

- MARCHESSI,   COLL   Y   PALACIOS   (2005).   Desarrollo   psicológico   y   educación.  

Alianza.  Madrid.    

- Programa  Peapo  

- RIVIÉRE,   A   (1997).   Tratamiento   del   autismo.   Nuevas   perspectivas.   Madrid.  

INSERSO.  

- SALVADOR   MATA,   F   (2001).   Enciclopedia   psicopedagógica   de   necesidades  

educativas  especiales.  Archidona.  Aljibe.  

- www.autismo.com  

 

BEATRIZ  COBO  ANTÚNEZ  

 

Page 70: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  70    

CÓMO  INTERVENIR  LA  COMUNICACIÓN  Y  EL  LENGUAJE  

EN  EL  ALUMNADO  CON  DISCAPACIDAD  MOTORA  

 

Por  Eva  María  Martín  Macías  

 

 

         La  intervención  respecto  a  la  comunicación  y  al  lenguaje  del  alumnado  que  presenta  

discapacidad   motora   es   muy   variada,   ya   que   depende   del   tipo   y   del   grado   de  

discapacidad  que  presente,  pudiéndose  dar  desde  la  ausencia  total  del  habla,  pasando  

por   diferentes   dificultades   a   nivel   de   expresión   (más   frecuentes)   y   a   nivel   de  

comprensión.  Vamos  a  comentar  como  es  una   intervención  general,  aunque  siempre  

hay  que  tener  presente  que  dependerá  de  sus  necesidades  educativas  especiales  (NEE)  

detectadas  tras  la  evaluación  psicopedagógica.  

 

INTERVENCIÓN  LOGOPÉDICA.  

OBJETIVO.  

         Mejorar   la  expresión  y   comprensión  del   alumno/a,   ya   sea  por  medio  del   lenguaje  

oral  o  de  un  sistema  alternativo  o  aumentativo  de  comunicación.  

 

CONTENIDOS.  

*   Fonética   y   fonología:   aspectos   segmentales   (fonemas)   y   suprasegmentales   (ritmo,  

fluidez   y   entonación),   audición   (secuenciación   temporal,   discriminación   y   memoria  

auditiva),   fonación   (respiración  y  voz)   y  praxias  bucofaciales.  En  muchos  casos  habrá  

que   trabajar   este   aspecto   de   forma   indirecta:   facilitación   postural,   alimentación   y  

control  de  la  sialorrea.  

Page 71: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  71    

*  Semántica:  vocabulario.  

*  Morfosintaxis:   reglas   ortográficas,   construcción   de   frases,   flexiones   verbales,   etc.  

propias  del  sistema  de  comunicación  utilizado  o  del  lenguaje.  

*  Pragmática:  funciones  del  lenguaje.  

*  Lectoescritura.  

METODOLOGÍA.  

- Plantear  objetivos   útiles,   que   surgen  de   sus   necesidades   y   de   sus   características  

específicas.    

 

- Utilizar  materiales  facilitadotes  para  suplir  los  déficits  motores  (ayudas  técnicas  o  

adaptaciones  de  materiales).  

 

- Establecer  ritmos  de  trabajo  apropiados  a  las  posibilidades  de  cada  alumno/a.  

 

- Utilizar   estrategias   metodológicas   para   crear   un   entorno   que   optimice   las  

condiciones   de   enseñanza   aprendizaje:   Emplear   el   modelado   para   adquirir  

determinadas   habilidades,   técnicas   de   inhibición   de   reflejos,   refuerzos   sociales,  

plantear   las   actividades   de   forma   lúdica,   controlar   los   períodos   de   rendimiento  

para   las   distintas   tareas   (necesitan   más   descanso),   constancia   en   el   ritmo   de  

rutinas   para   anticipar   situaciones   y   estructurar   temporalmente   su   mundo,  

expresividad   corporal   y   lingüística,   proporcionarles   enseñanza   asistida   para   la  

señalización,  manipulación,  escritura,  etc.  y  retirar  progresivamente  la  ayuda…  

 

- Debemos  trabajar  en  estrecha  colaboración  con  el  personal  rehabilitador,  que  nos  

orientará  sobre  lo  que  el  niño/a  puede  hacer  en  función  del  momento  evolutivo.  

 

Page 72: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  72    

- Uso   de   sistemas   alternativos   y   aumentativos   de   comunicación   cuando   sea  

oportuno.  

 

ACTIVIDADES.  

A) Relajación  general.  Es   imprescindible  para  conseguir  un   tono  muscular  adecuado  

(anterior  al  trabajo  articulatorio),  beneficiando  a  los  músculos  de  la  respiración  y  a  

los   órganos   fonoarticuladores.   Se   debe   lograr   la   postura   idónea   durante   la  

intervención  (inhibidora  de  los  reflejos).  La  relajación  de  los  músculos  bucofaciales  

se   obtendrá   a   través   de   la   desinsibilización,   que   consiste   en   manipulaciones   de  

cabeza,  cuello,  mandíbulas,  mejillas,  mentón,  labios  y  lengua.  Se  debe  procurar  un  

ambiente  agradable  y  libre  de  tensión.  

B) Control  bucal,  postural  y  de  alimentación.  Hay  que  estimular  estos  aspectos  desde  

los  primeros  momentos  de  la  vida,  para  un  mejor  desarrollo  del  lenguaje  oral.  

 

- La  postura  es  un  elemento  básico  en  el  habla,  sin  control  de  la  posición,  se  dificulta  

la  articulación.  Si  es  preciso,  se  recurrirá  a  determinados  aparatos  y  prótesis  para  

mejorarla.  Si  están  afectados  los  músculos  respiratorios  se  puede  mejorar  el  habla  

en  la  posición  de  decúbito  supino.  Cuando  el  tono  esté  normalizado  y  conseguidos  

los  movimientos   adecuados   del   tronco   y   la   cabeza,   podemos   comenzar   a   actuar  

sobre  la  zona  oral.  

 

- La   intervención   de   la   zona   oral,   la   haremos   estimulando   la   cara   del   sujeto  

(músculos   faciales),   ejerciendo   poca   presión.   Para   la   motilidad   lingual,  

mantendremos   la   cabeza   del   niño/a   siempre   en   flexión   y   en   supino.   Si   está  

hipertónica   hacemos   presión   y   luego   movimientos   laterales   suaves;   si   es  

hipotónica,  a  través  de  presiones  le  subimos  el  tono.  

 

Page 73: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  73    

- Dentro  de   la  alimentación  hay  actividades  muy   importantes:  succión,  deglución  y  

masticación,   que   son   preparatorias   para   la   fonación   y   la   mejora   del   habla.   La  

musculatura  fonatoria  se  verá  facilitada  por  dichas  actividades.    

o La   succión   es   una   actividad   refleja   de   los   bebés.   Si   no   aparece   será  

necesario   provocarla   y   después   desensibilizarla.   Se   puede   provocar   con  

algodones  impregnados  en  agua,  cañitas  para  aspirar  líquidos…  

o Para  la  deglución,  comenzaremos  dando  al  niño/a  alimentos  líquidos  o  muy  

triturados,   sin   prolongarlos   en   el   tiempo   porque   generan   falsos  

movimientos  linguales  e  inhiben  la  masticación.  

o Hay   que   estimular   la   masticación   con   la   ayuda   de   alimentos   sólidos  

(garbanzos,  alubias,  pan…),  incluso  guiaremos  la  mandíbula  para  facilitar  su  

movimiento  rítmico.    

 

- El   control   de   la   sialorrea   está   relacionado   con   causas   sensoriomotrices,   que  

generan   problemas   higiénicos   y   sociales.   La   intervención   de   la   sialorrea   requiere  

ejercicios  de  alimentación,  de  control  cefálico,  de  soplo,  de  succión  y  de  deglución,  

de  la  respiración  nasal,  de  colocación  de  prótesis  e  incluso  soluciones  quirúrgicas.  

Para  Müller,  el  tratamiento  de  la  sialorrea  se  logrará  ejerciendo  una  presión  firme  

y   continua   con   el   dedo   índice   entre   el   labio   superior   y   la   nariz   del   niño/a;  

paulatinamente  se  constata  que  el  sujeto  cierra  la  boca  y  traga  espontáneamente  

saliva.  

 

C) Audición.  Algunos  autores  piensan  que  no  existe  una  gran  hipoacusia,  sino  que  la  

audición  se  desarrolla  más  lentamente  por  la  incapacidad  de  mover  la  cabeza  hacia  

la  fuente  de  sonido.  Se  trabajará  el  desarrollo  de  la  discriminación  auditiva.  

 

D) Respiración   y   fonación.     Se   pueden   trabajar   de   manera   conjunta.   Es   muy  

importante   la   posición   corporal.   El   niño/a   debe   tomar   conciencia   de   los   dos  

momentos:   inspiración-­‐espiración.  A  veces,   los  niños/as  con  PC  pueden  presentar  

Page 74: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  74    

una   respiración   invertida.   Es   aconsejable   intervenir   la   respiración   con   posturas  

inhibidoras  de  los  reflejos  (Bobath):    

o Posición   de   decúbito   prono,   piernas   y   brazos   extendidos   a   lo   largo   de   la  

cabeza.  

o Posición  de  sentado  sobre  los  talones,  extendiendo  la  columna  y  los  brazos,  

y  flexionando  la  cadera.  

 

         No  debemos  desterrar  una  intervención  analítica  con  actividades  de  respiración  

y   de   soplo   (velas,   papelillos…).   El   suspiro   puede   utilizarse   como   una   medida  

terapeútica,   concienciando   al   sujeto   de   la   inspiración   y   espiración   prolongada   y  

profunda.  

 

         En   la  fonación,  el   laleo  puede  provocarse  haciendo  vibrar  el  tórax  con   la  mano  

extendida  para  producir  vocalizaciones;  depués  de  un  tiempo,  ésta  se  realizará  de  

forma   espontánea.   Los   sonidos   de   llorar,   reír   o   gritar,   pueden   ser   aprovechados  

como  base  para  la  producción  de  sonidos  del  habla.  

 

E) Praxias  bucolinguales.  Deberán  trabajarse  junto  con  el  control  motor  general  antes  

de  empezar  la  articulación.  Para  ello  deberemos  tener  en  cuenta  la  importancia  de  

la   postura,   tono   y   fuerza   muscular.   El   aumento   de   la   fuerza   se   consigue   con   la  

ejecución  de  actividades  repetitivas  de  mandíbula,  lengua,  labios  y  paladar.  

 

F) Articulación.   Los   movimientos   articulatorios   deben   hacerse   primero   aislados   y  

luego  coordinados,  empezando  por  los  fonemas  sonoros  y  por  las  sílabas  inversas,  

que  son  las  más  fáciles.  Hay  que  tener  en  cuenta  que  el  niño  va  a  tener  más  interés  

en  articular  palabras  que   sílabas   aisladas.  Cuando  enseñemos  palabras,   el   objeto  

designado   debe   estar   presente   y   visible   para   el   niño.   Es   importante   trabajar   la  

prosodia,  entonación  y  ritmo.  

 

Page 75: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  75    

G) Lenguaje  oral.  Lo  que  más  interesa  no  es  conseguir  una  correcta  articulación,  sino  

el   establecimiento   de   una   comunicación.   En   principio   aceptaremos   cualquier  

producción   verbal,   para   luego   aumentar   nuestros   niveles   de   exigencia.   El  

vocabulario   debe   importarnos   más   que   la   fonética.   Los   tratamientos  

multisensoriales   son   los  que  mayores   satisfacciones  producen  en   la   comprensión  

del   lenguaje.   Es   importante   que   el   niño/a   posea   los   prerrequisitos   para   poder  

intervenir   la   comprensión   y   expresión  oral:   atención,   imitación   y   seguimiento  de  

instrucciones.   Podemos   comenzar   explorando   y   conociendo   el   propio   cuerpo  

mediante   juegos   orales   acompañados   de   movimientos   corporales,   después   nos  

centraremos   en   los   objetos   que   le   rodean.   Las   actividades   léxicas,   sintácticas   y  

pragmáticas   deberán   responder   siempre   a   situaciones   vividas   por   el   niño/a.   La  

lectoescritura  se  trabajará  con  métodos  globales  y  analíticos,  con  el  uso  de  ayudas  

técnicas.  

 

 

 

AYUDAS  TÉCNICAS  PARA  LA  COMUNICACIÓN.  

       La  ayuda  técnica  para   la  deficiencia  motora  es  todo  apoyo  visual,   táctil  o  auditivo  

que  aporte  información  total  o  complementaria  a  la  que  los  oyentes  solemos  recibir  

por  medio  de  la  audición.  Hay  varios  tipos:  ayudas  básicas  o  no  electrónicas  (soportes,  

libretas,   agendas,   materiales   adaptadores   para   la   escritura),   ayudas   electrónicas  

sencillas  (traducen  los  movimientos  del  usuario  en  una  señal),  ayudas  facilitadotas  de  

autonomía,   señalizadores   (varillas,   licornios,   linternas)   y   el   ordenador   adaptado  

(teclados   especiales,   conmutadores,   emuladores   de   teclado,   síntesis   de   voz,  

software…).  

         Como  criterios  de  utlización  de  estas  ayudas,  hay  que  destacar  que  el  apoyo  debe  

ser  sistemático  y  cumplir  unas  normas  de  uso,  además  de  saber  manejar  y  utilizar   la  

ayuda  técnica,  hay  que  saber  valorarla  y  seleccionarla  en  función  del  usuario.  

 

Page 76: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  76    

ATENCIÓN  INDIRECTA.  

         Algunas   recomendaciones   para   los   profesores   y   familias   son:   potenciar   las  

capacidades  que  le  permitan  ser  independiente,  dejar  que  haga  las  cosas  por  sí  mismo  

dentro   de   sus   posibilidades,   colaboración   y   coordinación   de   todas   las   personas  

implicadas  en  la  educación  del  niño/a,  no  ser  sobreprotectores  ni  demasiado  exigente  

con  ellos,  no  reforzar  el  habla  infantilizada,  leerle  cuentos,  cantar  canciones,  utilizar  la  

estimulación  multisensorial,  hablarle  despacio  y  de  forma  clara….  

 

BIBLIOGRAFÍA.  

 

-­‐GALLARDO   y   GALLEGO.   Manual   de   logopedia   escolar.   Un   enfoque   práctico.   Ajibe.  

Málaga.  1995.  

-­‐PEÑA  CASANOVA.  Manual  de  logopedia  escolar.  Masson.  Barcelona.  2004.  

-­‐PERELLÓ.  Trastornos  del  habla.  Masson.  Barcelona.  1990.  

-­‐BUSTO  BARCOS.  Manual  de  logopedia.  CEPE.  Madrid.  2003.  

 

 

EVA  Mª  MARTÍN  MACÍAS  

 

 

 

 

 

 

Page 77: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  77    

DECISIONES  DE  ESCOLARIZACIÓN  EN  EL  ALUMNADO  

CON  NECESIDADES  EDUCATIVAS  ESPECIALES  

 

Por  Eva  María  Martín  Macías  

 

 

         Vamos   a   ver   el   proceso   de   escolarización   para   el   alumnado   con   NEE,   las  

modalidades   educativas   existentes,   la   ratio   establecida   para   este   alumnado   y   los  

criterios  de  escolarización  y  de  promoción.  

 

 

EL  PROCESO  DE  ESCOLARIZACIÓN.  

 

         Una  vez   realizada   la  evaluación  psicopedagógica  de  un  alumno/a  con  necesidades  

educativas   especiales,   los   pasos   para   proceder   a   su   escolarización   y   los   documentos  

necesarios,  son  los  siguientes:  

 

1. La   demanda   de   escolarización   de   un   alumno/a   con   NEE   en   un   centro   será  

puesta   en   conocimiento   del   equipo   de   orientación   del   sector   a   través   del  

Director  del   citado  centro,  previa   información  a   los  padres  del  procedimiento  

que  deben  seguir.  

 

2. El   equipo   de   orientación   procederá   a   cumplimentar   el   dictamen   de  

escolarización,  para   lo  cual  realizará   la  evaluación  psicopedagógica  solicitando  

la   colaboración   de   la   familia   y   el   profesorado.   El   dictamen   de   escolarización  

Page 78: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  78    

incluirá   los   datos   del   alumno,   la   síntesis   de   la   evaluación   psicopedagógica   y  

orientaciones   para   la   propuesta   curricular,   la   opinión   de   los   padres   sobre   la  

propuesta  de  escolarización,  la  propuesta  de  escolarización  (centro,  localidad  y  

etapa)  y  las  observaciones  necesarias.  

3. El  equipo  de  orientación   informará  a   la   familia  sobre   la  evaluación  efectuada,  

los  servicios  educativos  de  la  zona    y  la  propuesta  de  escolarización,  recabando  

por  escrito  su  opinión  sobre  dicha  propuesta.  

 

4. El   equipo   de   orientación   trasladará   el   dictamen   a   la   Inspección   educativa  

correspondiente.  

 

5. La  Inspección  educativa  elevará  el  dictamen  junto  con  su  informe  al  Director  (o  

delegado)   provincial   o,   en   su   caso,   al   presidente   de   la   comisión   de  

escolarización  que  corresponda.  El  Informe  de  la  Inspección  Educativa  estudiará  

la   idoneidad   de   la   propuesta   presentada,   teniendo   en   cuenta   la   oferta  

educativa   de   la   zona,   posibilidades   de   los   equipos   docentes   y   respetando   la  

opinión  de  los  padres.  

 

6. Resolución  de  escolarización.  La  Dirección  Provincial  de  educación,  o  en  su  caso,  

la   comisión   de   escolarización   de   la   localidad,   a   la   vista   del   dictamen   de  

escolarización   y   del   Informe   de   la   Inspección,   resolverá   la   escolarización   del  

alumno/a,   y   notificará   la   decisión   tomada   al   director   del   centro,   quien   lo  

pondrá   en   conocimiento   de   la   familia   y   del   equipo   de   orientación   educativa  

(E.O.E.)  

 

MODALIDADES  DE  ESCOLARIZACIÓN.  

 

         Previo  a   las  modalidades  de  escolarización,   indicar  que  en   todas   las  Comunidades  

Autónomas  se  mantiene  que  “la  escolarización  de   los  alumnos  con  NEE  está  sujeta  a  

Page 79: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  79    

un  proceso  de   seguimiento   continuado,  debiéndose   revisarse  de  manera  periódica   y  

en   la   forma   que   reglamentariamente   se   determine,   tras   las   correspondientes  

evaluaciones  psicopedagógicas,  las  decisiones  de  escolarización  adoptadas”,  siempre  y  

cuando   en   todo   momento   se   deberá   tender   hacia   la   escolarización   en   centros  

ordinarios.  

 

           Las   modalidades   educativas   según   el   artículo   15   del   Decreto   147/2002   son   las  

siguientes:  

 

-­‐  Modalidad  A:  Integración  total  en  el  aula  ordinaria.  

-­‐  Modalidad  B:  Aula  ordinaria  con  apoyos  variables.  

-­‐  Modalidad  C:  Aula  de  Educación  Especial.  

-­‐  Modalidad  D:  Centro  Específico  de  Educación  Especial.  

Centro  Ordinario:  Integración  Total  en  Grupo  Ordinario  a  Tiempo  Completo.  

         Es  la  modalidad  de  escolarización  más  adecuada.  En  ella  se  atiende  al  alumnado  que  

puede   seguir   el   desarrollo   del   currículo   ordinario   con   ayudas   técnicas   de   acceso   al  

currículo   o   con   aplicación   de   medidas   de   adaptación   curricular   y/o   de   refuerzo  

educativo.  

         El  currículo  que  desarrolla  este  alumnado  es  el  correspondiente  a   la  Programación  

de   Aula   de   su   grupo-­‐clase,   con   las   medidas   de   adaptación   curricular   de   menor  

significación  y  de  apoyo  que  cada  caso  requiere.    

Centro  Ordinario:  Con  integración  en  Grupo  Ordinario  con  asistencia  a  Aula  de  Apoyo  

en  Períodos  Variables.  

         Es   la   modalidad   en   la   que   se   atiende   al   alumnado   que   requiere   una   atención  

personalizada   específica   y   que   puede   integrarse   parcialmente,   en   mayor   o   menor  

medida,  según  los  casos,  en  los  grupos  ordinarios.    

Page 80: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  80    

         El   grado   de   integración   varía   en   función   de   las   necesidades   educativas   que   el  

alumnado  presente,  de  sus  competencias  curriculares,  de  las  adaptaciones  curriculares  

y   de   los   medios   personales   y   materiales   que   precisa.   Podrá   tener   adaptaciones  

curriculares  significativas  en  función  del  Nivel  de  Competencia  Curricular  que  presente.  

 

         Algunas  Comunidades  Autónomas  hablan  de  los  Centros  de  Integración  Preferente,  

al   referirse   a   aquellos   centros   ordinarios   en  donde   las   condiciones   de   escolarización  

para   alumnos   con   déficit   sensorial   o   motórico   se   hacen   más   aconsejable.  

 

         Como  medida   concreta   nos   referiremos   a   la   atención   a   los   alumnos   inmigrantes,  

que  en  Andalucía   la  atención  se  centra  en  la  educación  primaria  y  reciben  el  nombre  

de   ATAL   (Aulas   Temporales   de   Adaptación   Lingüística).   Y   también   a   las  medidas   de  

actuación  ante  alumnos  de  compensatoria.  

Centro  Ordinario  con  Aula  Específica.  

         Se  atiende  en  esta  modalidad  al  alumnado  cuyas  NEE  y  grado  de  desfase  curricular  

requieren   un   currículo   adaptado   significativamente.   El   referente   será   el   conjunto   de  

capacidades   enunciadas   en   los   objetivos   de   la   enseñanza   básica,   incidiendo,  

especialmente,  en:    

-­‐ el  conocimiento  de  sí  mismos  

-­‐ la  adquisición  de  la  autonomía  personal  

-­‐ el  conocimiento  y  participación  en  el  medio  físico  y  social  

-­‐ el  desarrollo  de  la  comunicación  y  el  lenguaje.  

   

Centro  Específico.  

         Podrán  ser  escolarizados  en  centros  de  educación  especial  cuando  sus  condiciones  

personales   de   discapacidad   requieran,   según   la   evaluación   psicopedagógica   y   el  

dictamen   correspondiente   de   los   equipos   psicopedagógicos   del   sector,   adaptaciones  

curriculares  en  grado  extremo  respecto  del  currículo  que  les  corresponda  por  su  edad  

Page 81: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  81    

y   cuando   se   considere   que   con   esta   modalidad   de   escolarización   se   posibilita   el  

desarrollo   de   las   capacidades   personales   de   estos   alumnos   con   el   fin   de   lograr   una  

mayor  integración,  así  como  por  el  hecho  de  precisar  de  la  aplicación  de  unas  medidas  

extraordinarias  y/o  muy  específicas  o  recursos  humanos  y  técnicos  no  disponibles  en  

los   centros   educativos   ordinarios.   Las   modalidades   de   escolarización,   así   como   los  

objetivos  y  contenidos  de  trabajo  en  dicho  centro  son  los  referidos  con  anterioridad  en  

Centros  Ordinarios  con  Aula  Específica.  

 

CRITERIOS  DE  ESCOLARIZACIÓN.  

 

             Los  criterios  para  la  escolarización  de  los  alumnos  y  alumnas  con  NEE:  

 

- Ningún   alumno   con   NEE   podrá   quedar   excluido   de   la   posibilidad   de  

escolarización.  

 

- La  escolarización  de  los  alumnos  con  NEE  se  realizará,  siempre  que  sea  posible,  

en  centros  ordinarios  que  dispongan  de  los  medios  personales  y  de  las  ayudas  

técnicas  necesarias.   Podrán  establecerse   fórmulas  de   integración   combinadas  

entre  centros  ordinarios  y  de  Educación  Especial.  

 

- La  escolarización  deberá  iniciarse  cuanto  antes,  y  se  asegurará  su  continuidad,  

para  que  la  educación  recibida  incida  favorablemente  en  su  desarrollo.  

 

- Toda   propuesta   de   escolarización   debe   fundamentarse   en   las   NEE   del  

alumno/a,   identificadas   a   partir   de   la   evaluación   psicopedagógica   y   en   las  

características   de   los   centros   y/o   recursos   de   los   mismos,   tanto   personales  

como  materiales,  para  satisfacer  dichas  necesidades  en  el  mayor  grado  posible.  

Page 82: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  82    

 

- Los   padres,   y   en   su   caso,   los   tutores   legales,   participarán   en   el   proceso   de  

escolarización,  opinando  al  respecto.  

 

- La   escolarización   del   alumnado   con   NEE   estará   presidida   por   el   carácter  

revisable  de  las  decisiones.  

 

- Se   propondrá   la   escolarización   en   el   Centro   de   Educación   Especial   que   le  

corresponda,  cuando  se  estime  que  se  requiera  a  lo  largo  de  su  escolarización,  

adaptaciones   curriculares   significativas   en   prácticamente   todas   las   áreas   del  

currículo,  o   la  provisión  de  medios  materiales   y  personales  poco  comunes  en  

los  centros  ordinarios,  y  cuando  además  que  en  estos  centros  su  adaptación  e  

integración  social  sea  reducida.  En  aquellas  zonas  donde  la  lejanía  de  un  centro  

de   Educación   Especial   lo   haga   aconsejable,   estos   alumnos   podrán   ser  

escolarizados   en   unidades   de   Educación   Especial   en   centros   ordinarios,   que  

tendrán  carácter  sustitutotorio  de  un  centro  de  Educación  Especial.  

 

ALUMNOS  POR  AULA:  RATIO.  

         A  modo  de  ejemplo   la   ratio  profesor/alumno  en   las  aulas  y  centros  específicos  de  

Educación   Especial   ha   sido   establecida   en   las   instrucciones   de   la   Viceconsejería   de  

Educación  y  Ciencia:  

• Unidades  de  atención  de  alumnos  con  discapacidad  psíquica:  6–8.  

• Unidades  de  atención  de  alumnos  con  discapacidad  Sensorial:  6–8.  

• Unidades  de  atención  de  alumnos  con  discapacidad  Física/Motórica:  8–10.  

• Unidades  de  atención  de  alumnos  con  autismo  o  trastornos  psicóticos:  3–5.  

• Unidades  de  atención  de  alumnos  con  plurideficiencias:  4–6.  

• Unidades  con  varias  discapacidades:  5  alumnos  o  alumnas  como  máximo.  

CRITERIOS  DE  PROMOCIÓN.  

Page 83: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  83    

 

         La  Ley  9/99  supone  el  primer  referente  donde  aparecen  los  criterios  de  promoción  

del   alumnado   con   NEE   y   entre   sus   objetivos   está   mejorar   las   condiciones   de  

escolarización  del  alumno/a  con  NEE.  

 

         Tenemos  que  tener  en  cuenta  que  la  decisión  de  promoción  de  un  alumno/a  tiene  

que  ser  individualizada  y  debe  establecerse  de  modo  flexible.  

 

           El  acceso  a  la  Educación  Primaria  se  realiza  a  los  6  años,  salvo  para  el  alumnado  con  

NEE  que  podrá  permanecer  un  año  más  cuando  se  estime  que  dicha  permanencia   le  

permitirá  alcanzar  los  objetivos  de  la  etapa  o  será  beneficiosa  para  su  socialización.  

 

         La   decisión   de   promoción   requiere   de   un   informe   del   EOE   y   de   la   Inspección  

Educativa  con  la  autorización  además,  de  la  Delegación  Provincial.  

 

         Los   alumnos/as   con   NEE   pueden   permanecer   en   Educación   Primaria   y   Educación  

Secundaria  dos  veces,   la  primera  con  carácter  general,  según   lo  previsto  en   la  Orden  

de  29  de  diciembre  de  2008  por  la  que  se  establece  la  ordenación  de  la  evaluación,  y  la  

segunda  prevista  con  carácter  excepcional  en  la  Orden  de  18  de  noviembre  de  1996.  

 

BIBLIOGRAFÍA.  

 

-­‐GALLARDO  y  GALLEGO.  Manual  de  logopedia  escolar.  Un  enfoque  práctico.    

Ajibe.  Málaga.  2000.  

-­‐PEÑA  CASANOVA.  Manual  de  logopedia  escolar.  Masson.  Barcelona.  2004.  

Page 84: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  84    

-­‐Ley  Orgánica  2/2006,  de  3  de  mayo,  de  Educación.  

-­‐Ley  9/1999,  de  18  de  noviembre,  de  Solidaridad  en  la  Educación.  

-­‐www.espaciologopedico.com  

http://recursostic.educacion.es/aeduc/aprender/web/escolarizacion.html  

 

 

EVA  Mª  MARTÍN  MACÍAS  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 85: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  85    

DETECCIÓN  DE  NECESIDADES  ESPECÍFICAS  DE  APOYO  

EDUCATIVO  EN  EL  CENTRO:  EVALUACIÓN  

PSICOPEDAGÓGICA.  

 

Por  Eva  María  Martín  Macías  

 

         Vamos   a   ver   qué   pautas   de   actuación   hay   que   seguir   para   la   detección   de   las  

necesidades  educativas  en  un  centro  y  en  qué  consiste  la  evaluación  psicopedagógica,  

analizando   tanto   los   aspectos  necesarios   a   valorar,   como   los   instrumentos   y   técnicas  

más   utilizados,   desde   una   perspectiva   comunicativa-­‐lingüística.   Finalizaré   el   artículo  

comentando  los  aspectos  que  debe  incluir  el  informe  psicopedagógico.  

 

PAUTAS  DE  ACTUACIÓN  PARA  LA  DETECCIÓN  DE  NECESIDADES  EN  EL  CENTRO.  

 

  Los   pasos   a   seguir   para   que   ese   alumnado   reciba   la   atención   adecuada   y  

elaboración  de  ACI  si  es  necesario,  serán  los  siguientes:  

 

-­‐   El   tutor/a   encuentra   a   un   alumno/a   con   dificultades   de   aprendizaje   y/o   hándicaps  

evidentes.  

-­‐   Evalúa   las   condiciones   que   pueden   influir   en   su   situación   pudiendo   colaborar   y   ser  

asesorado  por  la  profesora  de  apoyo  a  la  integración  y/o  los  servicios  de  apoyo  externos  

(EOE).  

-­‐   El   tutor/a    modifica   sus   estrategias   didácticas   para   adecuarse   a   las   características   y  

necesidades  del  alumno/a  utilizando  también  el  apoyo  a  ciclo.  

Page 86: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  86    

-­‐  Si  esto  no  da  resultado,  el  tutor/  hace  nuevas  valoraciones  y  ajustes  en  la  planificación  

curricular  y  didáctica.  

-­‐  Si  las  soluciones  no  son  las  esperadas  se  realizará  una  valoración  psicopedagógica  que  

conlleva  los  siguientes  pasos:  

 

1.-­‐  Cumplimentación  del  protocolo  de  derivación  de  alumnos/as  por  el/la  tutor/a.  Todos  

los   protocolos   se   canalizarán   a   través   de   la   Jefatura   de   Estudios   derivándose   al  

Orientador/a  de  referencia.  

 

2.-­‐  Entrevista  del  tutor/a  con  el/la  Orientador/a.  

3.-­‐  Entrevista  de  la  familia  con  el/la  Orientador/a.  

4.-­‐  Cumplimentación  del  Protocolo  del  Nivel  de  Competencias  Curricular  del  alumno  por  

parte  del  tutor/a.  

5.-­‐  Observación  del  alumno/a  en  el  aula  y  el  recreo  por  parte  del  Orientador/a.  

6.-­‐  Análisis  de  los  trabajos  del  alumno/a  por  parte  del  Orientador/a.  

7.-­‐  Aplicación  de  pruebas  psicopedagógicas  a  los  alumnos/as  que  se  considere  necesario.  

8.-­‐  Entrevista  con  el  tutor/a  para  contrastar  información.  

9.-­‐  Emisión  del  informe,  devolución  de  la  información  y  orientaciones  a  seguir.  

 

LA  EVALUACIÓN  PSICOPEDAGÓGICA.  

 

             El   proceso   de   identificación   de   necesidades   se   llevará   a   cabo   a   través   de   la  

Evaluación   Psicopedagógica,   que   realizará   el   Equipo   de   Orientación   Educativa   o  

Page 87: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  87    

Servicio   Pedagógico   Escolar,   en   colaboración   con   la   familia   y   con   los   maestros   que  

intervienen  con  el  alumno.  

 

               La  Evaluación  Psicopedagógica  es  un  proceso  de  recogida,  análisis  y  valoración  de  

la   información  relevante  sobre   los  distintos  elementos  que   intervienen  en  el  proceso  

de   enseñanza-­‐aprendizaje,   para   identificar   las   necesidades   educativas   de  

determinados  alumnos  que  presentan  o  pueden  presentar  desajustes  en  su  desarrollo  

personal   y/o   académico,   y   fundamentar   y   concretar   las   decisiones   respecto   a   la  

propuesta  curricular  y  al  tipo  de  ayudas  que  aquéllos  pueden  precisar  para  progresar  

en  el  desarrollo  de  las  distintas  capacidades.      

 

             La  finalidad  de  la  evaluación  psicopedagógica  no  es  la  de  clasificar  a  los  alumnos/as  

en   diferentes   categorías   diagnósticas   y   predecir   su   rendimiento,   sino   servir   para  

orientar  el  proceso  educativo  en  su  conjunto,  facilitando  la  tarea  del  profesorado  que  

trabaja  cotidianamente  con  el  alumno/a.  Debe  contribuir  a  la  mejora  de  la  calidad  de  

la   institución   escolar   y,   en   definitiva,   de   las   condiciones   educativas   generales   en   las  

que  se  dan  las  situaciones  individuales.  

 

         Será  necesaria  cuando  haya  que:  

-­‐Determinar  si  un  alumno/a  tiene  n.e.e.  

-­‐La  toma  de  decisiones  relativas  a  su  escolarización.  

-­‐La  propuesta  extraordinaria  de  flexibilización  del  período  de  escolarización.  

-­‐La  elaboración  de  adaptaciones  significativas.  

-­‐La  propuesta  de  diversificaciones  del  currículo.  

-­‐La  determinación  de  recursos  y  apoyos  específicos  complementarios.  

-­‐La  orientación  escolar  y  profesional  una  vez  terminada  la  enseñanza  obligatoria.  

Page 88: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  88    

 

Contenidos  de  la  evaluación.  

 

         Las   posibilidades   o   dificultades   de   aprendizaje   de   un   alumno   tienen   un   carácter  

interactivo,   y   dependen   no   sólo   de   sus   condiciones   personales,   sino   también   de   las  

condiciones  y  características  del  contexto  en  el  que  se  desenvuelve,  de  la   interacción  

del   alumno  con   los   contenidos   y  materiales  de  aprendizaje,   con  el   profesor,   con   sus  

compañeros   en   el   contexto   del   aula   y   en   el   centro   escolar,   y   con   la   familia,     y   la  

respuesta  educativa  que  se  le  ofrece.  

 

LA  EVALUACIÓN  DEL  ALUMNO.  

 

A)   Condiciones   personales   de   discapacidad   o   sobredotación.   Hay   que   conocer   las  

características  y  dificultades  que  se  derivan  de  las  diferentes  discapacidades,    a  través  

del  proceso  de  evaluación  psicopedagógica,  para  un  ajuste  adecuado  de   la  respuesta  

educativa.  

 

B)  Desarrollo  evolutivo  del  alumno/a,    analizando  todos   los  ámbitos  de  desarrollo  del  

alumno/a:  biológico,  cognitivo,  motor  y  socioafectivo.  

 

C)   Evaluación   del   desarrollo   comunicativo-­‐lingüístico,   que   recogerá   la   siguiente  

información:  

 

-­‐  Elementos  comunicativos:  intención  y  modalidad  comunicativa.  

-­‐  Elementos  anatómicos  y  funcionales:  

Page 89: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  89    

         *Audición:  discriminación,  secuenciación  y  memoria  auditivas.  

         *Fonación:   tipo,   capacidad   y   anomalías   respiratorias,   voz   (intensidad,   tono   y  

timbre).  

         *Articulación:  estado  de  los  órganos  fonoarticulatorios.  

 

-­‐Elementos  lingüísticos,  valorando  tanto  la  expresión  como  la  comprensión  oral.  

         *Fonética  y  fonología:  

           a)   Aspectos   segmentales:   ver   los   fonemas   que   pronuncia   en   lenguaje   repetido,  

dirigido  y  espontáneo,  tipos  de  errores  cometidos  y  su  posición  dentro  de  la  palabra,  

comprobar  si  hay  procesos  de  simplificación  del  habla.  

           b)  Aspectos  suprasegmentales:  ritmo,  fluidez  y  entonación.  

 

         *Semántica.  Vocabulario  que  conoce  y  utiliza  (expresivo  y  comprensivo).  Comprobar  

si  utiliza   sobreextenciones  y   subextensiones.  En  el   caso  de  afasias  y  disfasias  es  muy  

importante  la  evocación  nominal.  

 

         *Morfosintaxis.  Hay  que   analizar     el   número  de  elementos  de   la   frase,   estructura  

gramatical,  complejidad,  uso  de  flexiones  de  género,  número  y  tiempo…  

 

         *Pragmática.   Uso   de   las   distintas   funciones   lingüísticas:   instrumental,   reguladora,  

interactiva,  personal,  heurística,  imaginativa  e  informativa.  

 

         *Lectoescritura:   Valorar   tanto   los   procesos   perceptivos,   léxicos,   sintácticos   y  

semánticos,   implicados   en   la   lectura   ,   como   los   procesos   de   planificación,  motores,  

léxicos  y  sintácticos,  implicados  en  la  escritura.  

Page 90: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  90    

 

D)  Evaluación  de  la  competencia  curricular.  

         Su   objetivo   es   valorar   las   capacidades   desarrolladas   hasta   el   momento   por   el  

alumno/a,  en  relación  con  el  currículo  escolar.    

 

 

E)  Evaluación  del  estilo  de  aprendizaje.  

         Es   importante   recoger   información   sobre   los   factores   del   propio   alumno/a,     que  

favorecen   o   dificultan   su   proceso   de   aprendizaje,   las   estrategias   que   utiliza   para   la  

resolución  de  las  tareas,  nivel  de  autoconcepto  y  autoestima,  metas,  motivación,  nivel  

de  atención,  modalidad  sensorial  preferente  para  recibir   información  y  modalidad  de  

expresión,  preferencias  de  agrupamiento…  

 

LA  EVALUACIÓN  DEL  CONTEXTO.  

 

1. El   centro   escolar.   Debemos   valorar   las   variables   físicas   o   ambientales,  

organizativas,   sociodemográficas,   psicosociales,   conductuales   y   los   aspectos  

que  dificultan  o  favorecen  la  integración  del  alumno  en  el  centro.  

2. El  aula.  Adecuación  de  la  programación  a  las  características  del  alumno/a  y  los  

aspectos   interactivos  en  relación  con  el  alumno/a   (relaciones   interpersonales,  

actitudes,  expectativas…)  

3. El  contexto  sociofamiliar.  Conocer  el  número  de  hermanos  y  su  situación  entre  

ellos,   profesión   y   nivel   sociocultural   de   los   padres,   tipo   de   vivienda,  

interacciones  familiares…  

4. El   contexto   social.   Existencia   de   recursos   sociales   como   parques   y   jardines,  

bibliotecas,   servicios   municipales   de   apoyo,   asociaciones   relacionadas   con   la  

discapacidad…  

Page 91: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  91    

 

Procedimientos  de  evaluación.  

 

         El   procedimiento   de   valoración   de   las   NEAE   ha   de   ser   dinámico   y     flexible,   no  

clasificatorio,   susceptible   de   modificaciones   y   que   aporte   información   relevante   y  

valiosa.  Los  instrumentos  de  evaluación  son  los  tests  estandarizados,  de  lenguaje  oral  y  

de  lectoescritura,  las  escalas  de  desarrollo  y  los  tests  no  estandarizados.  

         Algunos  de  los  tests  específicos  de  lenguaje  oral  baremados  en  España  son:  

 

-­‐Test   Illinois   de   Aptitudes   Psicolingüísticas   (ITPA)   de   KIRK,   McKARTHY   y   KIRD,  

adaptación   española   de   BALLESTEROS     y   CORDERO:   su   objetivo   es   evaluar   las  

funciones  cognitivas  y  lingüísticas  implicadas  en  la  comunicación.  

-­‐Registro  fonológico  inducido  de  MONFORT  y  JUÁREZ.  

-­‐Desarrollo  de  la  morfosintaxis  en  el  niño  (TSA)  de  AGUADO,  adaptación  española  del  

NSST,  mide  el  desarrollo  de  la  comprensión  y  expresión  sintáctica  de  3  a  7  años.  

-­‐Test  de  vocabulario  Peabody  (PPVT)  de  DUNN.  

-­‐Test  de  conceptos  básicos  de  BOEHM.  Mide  la  comprensión  de  frases.  

-­‐Escalas  de  Desarrollo  Lingüístico  (RDLS)  de  REYNELL.    

-­‐Prueba  del  Lenguaje  Oral  de  Navarra  (PLON),  de  AGUINAGA  y  cols.,  que  mide  aspectos  

fonológicos,  morfosintácticos,  sintácticos  y  pragmáticos.  

 

         Entre   las   escalas   de   desarrollo,   son   muy   utilizadas   la   Escala   de   Desarrollo  

Psicomotor  de  la  Primera  Infancia  de  BRUNET-­‐LÈZINE,  el  Diagnóstico  del  Desarrollo  de  

GESELL,  la  de  LENNEBERG  (1975)    y  la  de  RONDAL  (1982).  

 

Page 92: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  92    

         Los   tests   no   estandarizados   utilizan   la   producción   verbal   espontánea   (registro   y  

transcripción   de   una  muestra   y   análisis),   producción   verbal   provocada,   comprensión  

(definición   de   una   respuesta   adecuada   y   la   naturaleza   de   la   tarea),   la   imitación  

provocada,  el  análisis  de  documentos  elaborados  por  el  alumno/a  y  propios  del  centro  

(PC,   PCC…),   entrevistas   en   profundidad   y   pruebas   de   rendimiento   de   competencia  

curricular.  

 

       Otro   procedimiento   de   recogida   de   información   es   la   observación   conductual,  

donde  se  establecen  objetivos,  se  controlan  las  variables  y  se  llega  al  establecimiento  

de  una  línea  base  de  la  conducta  lingüística.  

 

El  informe  psicopedagógico.  

         Las   conclusiones   derivadas   de   la   información   obtenida   en   la   evaluación  

psicopedagógica,   se   recogerán   en   un   informe   psicopedagógico,   de   carácter  

confidencial.   El   informe   incluirá   la   síntesis   de   información   de   alumno   relativa   a   los  

siguientes  aspectos:    

-­‐Datos  personales:  Historia  escolar  y  motivo  de  la  evaluación.  

-­‐Desarrollo   general   del   alumno:   Incluirá   las   condiciones   personales   de   salud,  

discapacidad   o   de   sobredotación,   el   nivel   de   competencia   curricular   y   el   estilo   de  

aprendizaje.  

-­‐Aspectos  más   relevantes   del   proceso   de   enseñanza   y   aprendizaje   en   el   aula   y   en   el  

centro  escolar.  

-­‐Influencia  de  la  familia  y  del  contexto  social  en  el  desarrollo  del  alumno/a.  

-­‐Identificación  de  las  n.e.e.  

-­‐Orientaciones  para  la  propuesta  curricular.  

 

Page 93: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  93    

BIBLIOGRAFÍA.  

 

-­‐GALLARDO  y  GALLEGO.  Manual  de  logopedia  escolar.  Un  enfoque  práctico.    

Ajibe.  Málaga.  2000.  

-­‐PEÑA  CASANOVA.  Manual  de  logopedia  escolar.  Masson.  Barcelona.  2004.  

-­‐VIDAL,  J.G.  y  MANJÓN,  D.G.:  Evaluación  psicopedagógica.  Una  perspectiva  curricular.  

EOS.  Madrid.  1992.  

-­‐www.espaciologopedico.com  

 

 

EVA  Mª  MARTÍN  MACIAS  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 94: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  94    

ORIENTACIONES  PARA  TRABAJAR  LA  ESCRITURA  

 

Por  Eva  María  Martín  Macías  

 

         La   lectoescritura   constituye   uno   de   los   aprendizajes  más   importantes   de   la   etapa  

escolar   y   es   indispensable   para   el   logro   de   la   competencia   básica   de   “aprender   a  

aprender”.   Tanto   la   lectura   como   la   escritura   requieren   de   una   serie   de   procesos  

básicos   que   deben   de   funcionar   correctamente   para   que     exista   un   desarrollo  

normalizado  de   su  aprendizaje.  Vamos  a   centrarnos  en   la  escritura,   veremos  en  qué  

consisten   esos   procesos   y   qué   podemos   hacer   para   favorecerlos   y   estimularlos   de  

forma  adecuada.  

 

 

PROCESOS  QUE  INTERVIENEN  EN  LA  ESCRITURA.  

 

         En  la  escritura  intervienen  tres  tipos  de  procesos:  

 

A) Procesos   de   Planificación:   Se   trata   de   la   organización   de   las   ideas   y   los  

conceptos  que  se  van  a  transmitir  de  forma  escrita.  

B) Procesos  lingüísticos:  Aquí  podemos  observar  dos  subtipos:  

-­‐ Los   sintácticos:   que   son   los   dirigidos   a   construir   las   estructuras   que  

forman  las  oraciones.  

-­‐ Los  léxicos:  que  se  utilizan  para  seleccionar  las  palabras    que  se  quieren  

escribir.  

Page 95: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  95    

C) Procesos  motores:   Para   escribir   necesitamos   contar   con   un   plan  motor   para  

transformar  mediante  los  movimientos  de    los  músculos,  los  signos  lingüísticos  

abstractos  en  signos  gráficos,  denominados  alógrafos.  

 

 

 

ESTADIOS  EN  EL  APRENDIZAJE  DE  LA  ESCRITURA.  

 

         El   modelo   de   desarrollo   de   Uta   Frith   (1984)   es   uno   de   los   más   aceptados   para  

explicar   los   procesos   evolutivos   en   el   aprendizaje   de   la   escritura.   Encontramos   tres  

estadios:  

 

1. Toma   de   conciencia   de   que   el   habla   se   puede   segmentar   en   unidades  

discretas.  El  estancamiento  en  este  estadio  se  debe  un  desarrollo   inadecuado  

de  la  conciencia  fonológica.  

 

2. Aprendizaje   de   las   reglas   de   conversión   fonema   a   grafema.   Los   fracasos   en  

esta  etapa  son  debidos  a  una  dificultad  con  la  memoria  operativa,  debido  a  que  

el   niño/a   tiene   que   asociar   cada   sonido   a   un   signo   gráfico   elegido  

arbitrariamente.  

 

3. Escritura   ortográficamente   correcta   (en   torno   a   3º   de   primaria).   Las  

dificultades   en   este   estadio   se   deben   a   que   el   niño/a   no   posee   la  

representación   ortográfica   correspondiente   o   no   ha   logrado   fijarla   en   su  

memoria,  o  bien  elige  una  forma  aleatoria  que  resulta  no  ser  la  correcta,  dado  

que  tiene  que  escribir  una  palabra  por  primera  vez.  

 

Page 96: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  96    

 

¿CÓMO  IDENTIFICAR  LOS  TRASTORNOS  DE  LA  ESCRITURA?    

 

           Los  indicadores  de  la  presencia  de  alteraciones  en  el  lenguaje  escrito  son:  

-­‐ Dificultades  para  aprender  a  escribir   sin  ninguna   causa  aparente,   en  niños/as  

que   no   presentan   alteraciones   neurológicas,   sensoriales,   intelectuales   o  

psicológicas  significativas.  

-­‐ La  lectura  y  la  escritura  se  encuentran  disociadas.  

-­‐ Las  dificultades  sólo  afectan  al  área  lingüística.  

-­‐ En   los   trastornos   disgráficos   la   problemática   radica   en   la   calidad   del   trazado,  

enla  forma  de  la  letra,  en  la  direccionalidad,  en  la  configuración  del  escrito,  que  

implica   la   ateración   de   factores   motrices   referidos   a   los   alógrafos   y   a   los  

patrones  motores  (García  Vidal,  1989).  

-­‐ En   los   trastornos   disortográficos   la   principal   dificultad   se   manifiesta   en   la  

recuperación  de  la  forma  ortográfica  de  la  palabra  (ámbito  léxico  y  memoria)  y  

no  de  su  grafía.  

 

ORIENTACIONES  PARA  MEJORAR  LA  ESCRITURA.  

 

Actividades  tipo  para  el  proceso  de  planificación:  

 

-­‐ Pedirle  al  alumno/a  que  describa  un  dibujo  y  extraiga  la  idea  principal.  

-­‐ Contar  un  cuento  con  orden  lógico.  

-­‐ Escribir  una  redacción  a  partir  de  un  título.  

-­‐ Redactar  algún  suceso  organizado  de  forma  progresiva.  

-­‐ Comentar  alguna  noticia  importante  (según  la  edad).  

 

Page 97: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  97    

Actividades  tipo  para  el  proceso  lingüístico:  

 

-­‐ Ordenar  palabras  o  frases  desordenadas.  

-­‐ Construir  frases  a  partir  de  palabras  dadas.  

-­‐ Completar  frases  con  palabras  que  falten.  

-­‐ Situar  los  signos  de  puntuación  en  un  texto.  

-­‐ Segmentar  una  frase  sin  espacios  en  palabras.  

-­‐ Formar  frases  con  palabras  móviles.  

-­‐ Formar  palabras  con  sílabas  móviles  

-­‐ Formar  palabras  con  letras  móviles.  

 

Actividades  tipo  para  el    proceso  motor:  

 

-­‐ Mantener  una  postura  correcta  y  alineada.  

-­‐ Situar  el  papel  a  una  distancia  adecuada  de  los  ojos.  

-­‐ Inclinar  el  papel  ligeramente  hacia  la  derecha  (diestros).  

-­‐ Coger  el  lápiz  correctamente.  

-­‐ Lograr  una  presión  adecuada  del  lápiz  (intermedia).  

-­‐ Realizar  ejercicios  de  grafomotricidad  para  mejorar  el  trazado  de  las  letras.  

-­‐ Ejecutar  las  letras  con  los  giros  y  la  direccionalidad  adecuada.  

-­‐ Mantener  los  márgenes  en  la  escritura.  

-­‐ Escritura  con  espacios  regulares.  

-­‐ No  inclinar  la  escritura,  realizarla  lo  más  derecha  posible.  

-­‐ Trabajar   la   psicomotricidad   fina   con   todo   tipo   de   ejercicios   (colorear,   picar,  

recortar,  insertar  piezas…)    

-­‐ Ejercicios   para   mejorar   la   coordinación   óculo   manual:   encestar,   jugar   a   los  

bolos,  coser  figuras,  jugar  a  los  dardos…  

 

Page 98: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  98    

RECURSOS  PARA  PRACTICAR.  

 

         El  principal  método  utilizado  en  la  escuela  para  la  enseñanza  de  la  escritura  se  basa  

en   la   práctica   a   través   de   las   fichas,   diseñadas   exclusivamente   para   este   fin,   que  

forman  parte  del  material  escolar  de   los  niños  y  por   tanto  deben  permanecer  en   las  

aulas.   Asimismo,   los   padres   en   casa   también   pueden   ayudar   a   sus   hijos   a   que  

adquieran  un  correcto  desarrollo  de  la  escritura.  Para  ello  pueden  utilizar  los  distintos  

recursos  que  hoy  en  día,  gracias  a  Internet,  están  disponibles  con  un  sólo  clic  del  ratón.  

Algunos  de  ellos  son:    

• Olesur.com:  esta  página  web  contiene  un  amplio   repertorio  de   recursos  para  

practicar  caligrafía  desde  casa.  Uno  de   los  más  útiles  es  un  formulario  para   la  

creación  de  caligrafías  on  line,  de  modo  que  escribiendo  el  texto  que  se  desee  

(una   o   dos   pautas)   se   genera   automáticamente   una   hoja   en   formato   PDF  

imprimible  con  el  texto  y  líneas  inferiores  para  practicarlo.    

• Juegos   Junior:   este   sencillo   documento   es   un   buen   modo   de   empezar   el  

entrenamiento   en   casa,   contiene   pautas   para   escribir   las   cinco   vocales   y   los  

números  del  1  al  9.    

• Guadalupe  2004:  desde   este   sitio  web   se   pueden  descargar   dos   interesantes  

archivos   de   métodos   de   caligrafía   en   dos   niveles.   Una   vez   descargado   el  

documento,  se  pueden  imprimir  cientos  de  pautas  para  practicar.    

• Caligrafías:  si   lo  que  se  desea  es  crear  sus  propios  trabajos,  aquí  se  encuentra  

una   buena   colección   de   fuentes   caligráficas,   con   las   que   se   pueden   realizar  

pautas  libres  desde  Word  o  desde  cualquier  programa  de  edición.    

• Recursos   para   el   aula:   en   esta   página   se   puede   acceder   a   20   fichas   de  

grafomotricidad   distintas   destinadas   a   que   los   más   pequeños   practiquen   los  

trazos  más  comunes.    

• Profes.net:   desde   esta   página   de   profes.net   se   pueden   descargar   distintas  

fichas  clasificadas  por  edades  de  3  a  5  años  para  la  progresión  en  trazos  de  los  

alumnos  de  Infantil.    

Page 99: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  99    

• Lola  Pirindola:  al  igual  que  Olesur,  este  sitio  web  permite  descargarse  fichas  de  

grafomotricidad,  con  y  sin  márgenes,  líneas  rectas  y  curvas,  separadas  o  no,  con  

imágenes  de  apoyo.    

 

EVA  Mª  MARTÍN  MACÍAS  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 100: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  100    

¿CUÁLES  SON  LAS  ALTERACIONES  DEL  HABLA  MÁS  

FRECUENTES?  

 

Por  Eva  María  Martín  Macías  

 

         Las  dificultades  que  podemos  encontrar  en  el  habla  de  nuestros  alumnos/as  son  se  

agrupan  en  tres  bloques:  las  alteraciones  de  la  articulación,  las  alteraciones  de  la  voz  y  

las  alteraciones  de  la  fluidez  verbal.  Vamos  a  conocer  en  qué  consisten  las  patologías  

más  frecuentes  que  existen.  

 

ALTERACIONES  DE  LA  ARTICULACIÓN.  

(I)  DISLALIAS  EVOLUTIVAS.  

         Son   aquellas   alteraciones   del   habla   en   la   producción   de   los   fonemas,   como  

consecuencia  de   la   inmadurez  del   lenguaje  a  una  edad  determinada,  son  propias  del  

desarrollo  del  lenguaje,  parte  de  su  proceso  de  maduración  cerebral  y  de  los  órganos  

fonoarticulatorios.   Aparecen   hasta   los   3   ó   4   años   y   desaparecen   por   sí   solas,   con   el  

tiempo,  y  no  deben  ser  intervenidas  antes  de  los  4  años  (para  el  fonema  /r/  múltiple  y  

sinfones  se  debe  esperar  hasta  los  5  años).  

 

(II)  DISLALIAS  AUDIÓGENAS.  

         Son   aquellas   alteraciones   causadas   por   una   discapacidad   auditiva,   el   niño   no  

articula  bien  porque  no  discrimina  correctamente.  Según  el  grado  de  pérdida  auditiva,  

habrá  más  o  menos  alteraciones:  

 

Page 101: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  101    

-­‐Pérdida  ligera  (20-­‐40  dB):  No  identifican  todos  los  fonemas  y  tienen  alguna  dificultad  

en  la  articulación.  

-­‐Pérdida  media  (40  a  70  dB):   Identifican  sólo   las  vocales  y  presentan  una  articulación  

defectuosa.  Se  necesita  la  adaptación  de  una  prótesis  auditiva.  

-­‐Pérdida   severa   (70   a   90   dB):   La   adquisición   y   desarrollo   del   lenguaje   oral   no   es  

espontánea,  será  imprescindible  una  enseñanza  intencional  y  sistemática  del  lenguaje  

oral,  que  siempre  presentará  limitaciones.  

-­‐Pérdida  profunda  (más  de  90  dB):  No  presenta  lenguaje  oral.  

         Tienen  asociadas  alteraciones  de   la  voz,  con  una  altura  tonal  elevada,  con  falta  de  

armónicos  en  su  timbre,  voz  nasalizada,  de  intensidad  inestable  y  demasiado  aguda  o  

demasiado  grave,  en  muchos  casos  con  falta  de  entonación  expresiva,  ni  acentuación  

tónica.  El  esfuerzo  articulatorio  provoca  un  ritmo  alterado,  y  por  tanto,  las  pausas  y  la  

velocidad  no  siguen  un  ritmo  constante.  

 

(III)  DISLALIAS  FUNCIONALES.  

         Se  trata  de  un  sonido  o  fonema  que  no  se  produce  de  forma  correcta,  a  pesar  de  ser  

percibido  y  diferenciado  normalmente  de  otros  sonidos.  Es  una  dificultad  fonética.  No  

aparece   en   el   inventario   fonético   del   niño,   ni   en   el   lenguaje   espontáneo,   ni   en   el  

lenguaje  repetido.  

 

         Se  establecen  más  allá  de   los  4  años,   y  hace   falta  entrenamiento  para   la   correcta  

articulación  de  los  fonemas  alterados.  Su  causa  no  es  orgánica,  pueden  ser  debidas  a  

una   incoordinación   psicomotora,   a   un   problema   de   representación  mental   de   dicho  

fonema,   a   una   estimulación   lingüística   deficitaria,   a   errores   perceptivos,  

sobreprotección,  traumas…  

 

         Los  tipos  de  errores  más  frecuentes  son:  

Page 102: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  102    

-­‐Sustituciones:  Se  cambia  un  fonema  por  otro.  Puede  ser  por  tener  parecido  el  punto  o  

el  modo   de   articulación,   por   asimilación   de   otro   fonema   o   por   una  mala   conciencia  

fonológica.  Por  ejemplo:  /tasa/  por  casa.  

-­‐Omisiones:  Cuando  no  se  pronuncia  un  sonido  inicial  (/esa/  por  mesa),  medio  (/peota/  

por  pelota),  final  (/ábo/  por  árbol),  o  un  sonido  de  un  grupo  consonántico  o  el  grupo  

entero  (/pato/  por  plato).  

-­‐Adiciones:  Añadir  un  fonema  o  una  sílaba  en  una  palabra.  (/palato/  por  plato).  

-­‐Distorsiones:   Cuando   no   se   pronuncia   un   fonema   correctamente,   pero   tampoco   es  

sustituido  por  otro  sonido  de  nuestro  sistema  fonológico.  (/sshapo/  por  sapo).  

-­‐Inversiones  o  metátesis:  Es  el  cambio  de  orden  de  un  sonido  o  una  sílaba.  (/cocholate/  

por  chocolate.  

 

 

(IV)  DISLALIAS  ORGÁNICAS/DISGLOSIAS.  

         Alteraciones  en  la  producción  oral  debidas  a  una  causa  anatómica  y/o  fisiológica,  y  

se  origen  no  neurológico.  Algunos  autores  las  engloban  en  dislalias  orgánicas  junto  con  

las  disartrias.  Se  clasifican  en  función  de  la  zona  afectada  en:  

 

-­‐Disglosias   labiales:   Errores   articulatorios   debidos   a   una   alteración   en   la   forma,  

movilidad,  fuerza  o  consistencia  de  los  labios.  Tenemos  varias  causas:  

*Labio   leporino:Malformación   congénita   que   afecta   a   los   fonemas   vocálicos  

posteriores  /u/,  /o/  y  a  los  consonánticos  bilabiales  /p/,/b/,/m/.  

*Frenillo   labial  hipertrófico:   Impide   los  movimientos  normales  del   labio  superior,  con  

dificultades  en  los  fonemas  bilabiales  y  en  el  fonema  /u/.  

*Fisura  del  labio  inferior:  Se  dan  errores  en  la  pronunciación  de  los  fonemas  bilabiales.  

Page 103: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  103    

 

-­‐Disglosias   linguales:  La   lengua  es  el  órgano  más  activo  en   la  articulación,  y   requiere  

gran  precisión  de  movimientos.  Las  causas  son:  

*Anquiloglosia  o  frenillo  corto:  Se  da  frecuentemente  y  dificulta  la  pronunciación  de  la  

/r/  múltiple.  

*Macroglosia:  El   tamaño  de   la   lengua  es  mucho  mayor  de   lo  normal  y  provoca  mala  

articulación  de  varios  fonemas.  Es  frecuente  en  personas  con  Síndrome  de  Down.  

*Malformaciones   congénitas:  Glosectomía   (extirpación   total   o   parcial   de   la   lengua),  

parálisis  del  nervio  hipogloso…  

 

-­‐Disglosias  mandibulares:  Los  errores  articulatorios     se  deben  a  una  alteración  en   la  

forma   de   uno   o   varios   maxilares.   Su   origen   puede   ser   congénito,   del   desarrollo,  

quirúrgico  o  traumático.  Las  más  frecuentes  son:  

*Resección  del  maxilar  superior/inferior  por  accidente  o  tumor.  

*Atresia   mandibular:   Mal   desarrollo   del   maxilar   inferior   de   origen   congénito   o  

adquirido,   debido   al   uso   del   chupete,   chupar   el   dedo…,   puede   alterar   también   la  

respiración.  

*Progenie:  Crecimiento  exagerado  de  la  mandíbula  inferior  que  provoca  mala  oclusión  

de  los  maxilares.  

 

-­‐Disglosias  palatales:  Debidas  a  malformaciones  orgánicas  del  paladar  óseo  y  del  velo  

del  paladar.  Algunas  causas  son   la  fisura  palatina,  el  paladar  ojival  o  corto,  úvula  fija,  

velo  largo…  

-­‐Disglosias  dentales:  Son   los  errores  en   la  articulación,  debido  a  una  alteración  en   la  

forma   o   posición   de   las   piezas   dentarias.   Las   causas   son   la   herencia,   desequilibrios  

hormonales,  alimentación,  ortodoncias,  prótesis…  

Page 104: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  104    

-­‐Disglosias   nasales:   Por   cualquier   lesión   dentro   de   la   nariz,   como   la   desviación   del  

tabique  nasal,  hipertrofia  de  cornetes,  hipertrofia  de  vegetaciones,  pólipos  nasales…  

 

(V)  DISLALIAS  NEUROLÓGICAS/DISARTRIAS.  

         Se  producen  como  consecuencia  de  un  trastorno  neurológico  periférico,  que  afecta  

a   la   musculatura   implicada   en   el   habla.   Comprende   disfunciones   motoras   de   la  

respiración,   fonación,   resonancia,   articulación   y   prosodia.   Según   la   localización   y   la  

gravedad  de  la   lesión,  el  habla  se  verá  más  o  menos  afectada.  A  la  ausencia  total  del  

habla,  se  denomina  anartria.  Sus  características  más  comunes  son:  

 

-­‐  Deformaciones  en  la  articulación  por  la  dificultad  motriz  que  se  presenta  y  la  falta  de  

coordinación  y  control  en  los  movimientos,  pudiendo  llegar  a  tener  una  expresión  casi  

ininteligible.  

-­‐   Trastornos   respiratorios,   con   falta   de   sincronía   entre   la   respiración   y   la   fonación,  

presentándose  en  algunos  casos  contracciones  y  espasmos  que  entorpecen  el  acto  de  

la  respiración  y  de  la  fonación.  

-­‐   Alteraciones   en   el   tono   muscular,   que   se   pueden   manifestar   tanto   en   forma   de  

hipotonía   como   de   hipertonía   o   distonía,   dificultando   la   articulación   de   la   palabra  

cuando  cualquiera  de  estos  síntomas  afecta  a  la  zona  buco-­‐facial.  

-­‐   Torpeza   motriz   generalizada   con   alteraciones   del   movimiento   o   detención   de   la  

madurez  psicomotriz.  Pueden  presentarse  a  veces  movimientos  involuntarios,  que  no  

pueden  ser  controlados  por  el  sujeto  y  que  dificultan  la  realización  de  la  palabra.  Otra  

manifestación   que   puede   aparecer   es   la   ataxia   o   falta   de   coordinación   del   trabajo  

conjunto  de  los  músculos  que  intervienen  en  cada  movimiento.  

 

         En   función   de   los   sistemas   neuromotores   afectados   podemos   encontrarnos  

diferentes  tipos  de  disartrias:  flácida,  espástica,  atáxica,  hipercinética  e  hipocinética.  

Page 105: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  105    

 

(VI)  TRASTORNOS  FONOLÓGICOS.  

         Dificultades  fonológicas  que  afectan  a  la  pronunciación  de  palabras  y  frases  a  pesar  

de  una  correcta  pronunciación  de  fonemas  y  sílabas  aislados,  después  de  los  4  años.  

         No   es   el   fonema   el   que   plantea   dificultades   al   niño,   sino   su   ordenación   y  

diferenciación  dentro  de  las  palabras.  

         Sus   características   son:   omisiones   de   fonemas   o   sílabas   enteras,   confusiones   y  

sustituciones  de  fonemas,  duplicaciones  de  sílabas,   inversiones  silábicas  (procesos  de  

simplificación  fonológica).  

 

ALTERACIONES  DE  LA  VOZ:  DISFONÍAS.  

 

         Son  alteraciones  de  la  fonación,  ya  sea  en  la  intensidad,  tono  o  timbre  de  la  voz.  La  

disfonía   puede   ser   temporal   o   permanente.   La   ausencia   total   de   voz   se   denomina  

Afonía,  pero  no  es  muy  frecuente  en  la  edad  escolar.  En  función  de  su  origen  pueden  

ser:  

 

-­‐Disfonías  orgánicas:  Presentan  una  lesión  en  los  órganos  de  la  fonación,  bien  de  tipo  

congénito   (malformaciones…),   inflamatorio   (laringitis)   y   traumático   (lesiones,  

quemaduras…)  

 

-­‐Disfonías  funcionales:  Se  deben  a  un  uso  de   la  voz.  Podemos  distinguir   las  disfonías  

hipertónicas,   provocadas  por  una  excesiva   tensión  de   las   cuerdas   vocales  durante   la  

fonación,   suele   darse   en   niños   hiperactivos   o   coléricos,   que   gritan   continuamente,  

hasta  que  las  cuerdas  se  acaban  debilitando.  

Page 106: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  106    

         Las  disfonías  hipocinéticas  se  deben  a  que  las  cuerdas  vocales  no  cierran  totalmente  

la  glotis  por  falta  de  tensión  muscular,  se  suelen  dar  en  niños  tímidos.  

 

 

 

ALTERACIÓN  DE  LA  FLUIDEZ  VERBAL:  DISFEMIA.  

 

         Alteración   de   la   fluidez   verbal,   con   repeticiones   y/o   prolongaciones   de   sonidos,  

sílabas,   palabras   y   frases.   También   son   frecuentes   los   bloqueos   y   pausas.   Además  

suelen   acompañarse   de   manifestaciones   lingüísticas   como   el   uso   de   muletillas,  

perífrasis,   lenguaje   redundante,  abuso  de  sinónimos…,  manifestaciones  conductuales  

como   retraimiento,   logofobia,   ansiedad,   evitación…   y   manifestaciones   corporales   o  

respiratorias  como  tics,  espasmos,  rigidez,  alteraciones  fonorrespiratorias  o  respuestas  

psicogalvánicas.  

                 Se   agrava   cuando   existe   una   presión   especial   para   comunicarse.   Podemos  

distinguir  los  siguientes  tipos:  

• Clónica:  la  repetición  se  produce  durante  la  emisión  de  la  frase.  

• Tónica:  interrupción  total  del  habla  con  salida  repentina  de  la  emisión.  

• Mixta:  combinación  de  las  dos  anteriores.  

 

         En  la  disfemia  se  siguen  las  siguientes  fases:  

 

-­‐Tartamudeo   inicial   (también   denominado   tartamudez   primaria,   fisiológica   o   de  

desarrollo).   Aparece   hacia   los   3   años   coincidiendo   con   un   período   de   expansión  

lingüística  significativa.  Tiene  carácter  evolutivo,  por  lo  que  deben  evitarse  los  intentos  

de  corrección,  que  no  producirán  más  que  situaciones  de  angustia  y  ansiedad  en   los  

niños.  

Page 107: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  107    

-­‐Tartamudeo  episódico.  A  partir  de  los  5  años,  suele  verse  favorecido  por  situaciones  

de  inseguridad,  como  la  entrada  en  el  colegio,  con  todo  lo  que  ello  supone.  

-­‐Tartamudeo   propiamente   dicho.   A   partir   de   los   8   ó   10   años   se   considera   como  

período   de   instauración   crónica   y   empiezan   a  manifestarse   el   conjunto   de   síntomas  

típicos  que  podemos  encontrar  en  el  adulto.  

 

 

BIBLIOGRAFÍA.  

-­‐GALLARDO  y  GALLEGO.  Manual  de  logopedia  escolar.  Un  enfoque  práctico.    

Ajibe.  Málaga.  2000.  

-­‐PEÑA  CASANOVA.  Manual  de  logopedia  escolar.  Masson.  Barcelona.  2004.  

-­‐Guía   para   la   atención   de   los   alumnos   y   alumnas   con   trastornos   del   lenguaje   oral.  

Consejería  de  Educación  y  Ciencia.  Extremadura.  2001.  

-­‐www.espaciologopedico.com  

 

 

EVA  Mª  MARTÍN  MACÍAS  

 

 

 

 

Page 108: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  108    

EVALUACIONES  MASIVAS  Y  ESTANDARIZADAS,  MAL  

NECESARIO,  PARA  MEDIR  LA  CALIDAD  DE  EDUCACIÓN  

EN  COLOMBIA  

 

Por  Luz  Stella  Hoyos  Castro  

 

Universidad  del  Tolima  

Maestría  en  educación  

II  semestre  

 

 

RESUMEN:      Este  trabajo  presenta  una  revisión  de  la  literatura  que  analiza  la  evolución  

que   han   tenido   las   evaluaciones  masivas   y   estandarizadas   en   Colombia,   pudiéndose  

observar  que,  a  pesar  de  las  múltiples  críticas  que  presenta  este  tipo  de  evaluación,  no  

solo   a   nivel   nacional   sino   internacional;   con   el   paso   del   tiempo,   en   lugar   de   irse  

extinguiendo,   se   han   ido   fortaleciendo,   al   punto,   de   ser   aplicadas   actualmente,   en  

todos   los   niveles   educativos.     Este   trabajo   concluye,   que   no   es   posible     restar   la  

importancia   que   merece   este   tipo   de   evaluaciones,   quedándose   solamente   en  

contemplar   sus   limitaciones,   sino   que   se   debe   asumir   con   responsabilidad   los  

resultados  de  ellas  obtenidos,  si  bien  es  cierto,  que  sirven  como  referente  de  análisis  

de  los  factores  que  inciden  en  la  calidad  educativa.  

 

ABSTRACT:  This   paper   presents   a   literature   review   that   examines   the   developments  

that   have   had   massive   and   standardized   assessments   in   Colombia,   being   observed  

that,   despite   the  many   criticisms   of   this   type   of   evaluation,   not   only   nationally   but  

Page 109: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  109    

internationally,  with  Over   time,   instead   of   going   extinct,   have   been   strengthened   to  

the  point,  if  implemented  now,  at  all  educational  levels.    The  paper  concludes  that  it  is  

not  possible  to  subtract  the  importance  it  deserves  this  kind  of  evaluation,  leaving  only  

consider   its   limitations,  but  must  assume  responsibility   for   the  results  obtained   from  

them,   although   that   serve   as   reference   for   analysis   factors   affecting   educational  

quality.  

 

 

PALABRAS  CLAVE:  Calidad,  Aprendizaje,  Evaluación,   ICFES,  MEN,  Docente,   Institución  

Educativa.  

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN  

Si   bien   es   cierto   que   la   educación   constituye   un   aspecto   estratégico   para   definir   la  

política  social,  la  evaluación  se  presenta  como  elemento  clave  para  la  implementación  

de  la  política.  Evaluar,    difundir  y  asumir  los  resultados  de  una  manera  responsable,  es  

una  estrategia  para  mejorar   la  "Calidad";  que  permite  hacer  seguimiento  para  tomar  

las  medidas  correctivas  en  las  instituciones  escolares  y,  a  través  de  ellas,  beneficiar  la  

comunidad  a  la  que  prestan  sus  servicios  educativos.    

 

En  el  presente  artículo  sostendré  la  tesis  de  que,  si  bien  es  cierto  que  las  evaluaciones  

masivas   y   estandarizadas   presentan   múltiples   inconvenientes,   seguirán   siendo   el  

principal   referente   para  medir   la   calidad   de   los   estudiantes,   las   instituciones   y  más  

aún,  hoy  en  día,  hasta  los  nuevos  docentes  regidos  por  el  Decreto  Ley  1278  de  2002  en  

Colombia.  

Page 110: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  110    

 

Comenzaré  realizando  un  breve  recuento  acerca  de  las  principales  críticas  acerca  de  la  

historia  de  las  pruebas  de  estado,  luego  comentaré  las  principales  críticas  acerca  de  las  

limitaciones  que  presentan  este  tipo  de  evaluaciones  y  por  último,  justificaré  por  qué  

motivos   a   pesar   de   todas   estas   críticas   que   se   mencionan   a   nivel   nacional   e  

internacional,   en   Colombia,   las   pruebas   censales,   en   lugar   de   irse   extinguiendo,   han  

sido  y  seguirán  siendo  elemento  fundamental  para  establecer   las  políticas  de  calidad  

en  el  sistema  educativo.  

 

 

 

 

 

DESARROLLO  

 

En  Colombia,  las  pruebas  estatales  nacen  en  el  año  1966,  con  la  intención  de  que  sus  

resultados  sirvieran  de  base  a  las  universidades  para  seleccionar  a  los  estudiantes.  

En   1968,   se   aplicaron   los   primeros   Exámenes   Nacionales,   denominados   así   por   ser  

pruebas   masivas,   para   toda   la   población   colombiana.     Posteriormente,   hacia   1980,  

bajo  el  Decreto  2343  de  1980,  que  reglamenta  los  Exámenes  de  Estado  para  Ingreso  a  

la   Educación   Superior,   la   presentación   del   examen   deja   de   ser   voluntaria,  

estableciendo:   “Los   Exámenes   de   Estado   para   Ingreso   a   la   Educación   Superior   son  

pruebas  académicas  de  cobertura  nacional,  de  carácter  oficial  y  obligatorio  que  tiene  

como  propósito  comprobar  niveles  mínimos  de  aptitudes  y  conocimientos  de  quienes  

aspiran  a  ingresar  a  las  instituciones  del  sistema  de  educación  superior”.    Con  respecto  

a   las   áreas   evaluadas,   señalaba:   “…se   evaluarán   los   conocimientos   sobre   las   áreas  

Page 111: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  111    

básicas   comunes   a   las   diversas   modalidades   del   bachillerato,   de   acuerdo   con   las  

disposiciones  vigentes”.  

Posteriormente,   en  1985,  mediante  el  Decreto  1219,   en   su  Artículo  1,   se   estableció:  

“La   vigencia   de   los   resultados   de   los   Exámenes   de   Estado   reglamentados   por   el  

Decreto  2343  de  1980  será  indefinida”.  

En  el  año  de  1991,  las  pruebas  Saber  fueron  diseñadas  y  desarrolladas  por  el  MEN  y  el  

ICFES,  con  el  propósito  de  obtener  información  y  hacer  análisis  sobre  la  educación,  de  

tal   manera   que   se   conozca   el   nivel   de   educación   para   implementar   las   medidas  

necesarias  para  mejorar  la  calidad  de  la  educación.      

Si   bien   es   cierto,   el   término   calidad   tiene   múltiples   significados   y   es   aplicable   en  

diferentes  ámbitos,  conviene  definirlo  en  el  contexto  al  cual  se  hace  referencia  en  el  

artículo:   “La   educación   es   de   calidad   cuando   todos   los   niños   y   jóvenes,  

independientemente   de   sus   condiciones   socioeconómicas   y   culturales,   alcanzan   los  

objetivos  propuestos  por  el  sistema  educativo,  los  cuales  están  establecidos  en  la  Ley  

General   de   Educación,   y   realizan   aprendizajes  útiles  para   su   vida   y  para   la   sociedad.  

Esto  significa  desarrollar  competencias  básicas  para:  

·∙   Comprender   lo   que   leen,   expresarse   en   forma   oral   y   escrita,   calcular   y   resolver  

problemas  (competencias  básicas).  

Page 112: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  112    

·∙  Convivir  con  otros,  trabajar  y  decidir  en  grupo  (competencias  interpersonales).  

·∙   Actuar   con   responsabilidad,   integridad   y   autocontrol,   y   desarrollar   la   autoestima  

(cualidades  personales).”1  

 

La   Ley   30   de   1992,   reforma   la   educación   superior,   ratificando   el   Examen   de   Estado  

para  Ingreso  a  la  Educación  Superior  como  requisito  de  obligatorio  cumplimiento  para  

acceder  a   los  diferentes  programas  de  Educación  Superior,  además  de  los  que  señale  

cada  institución.  

 

A  partir  del  año  2000,  cambia  el  Examen  del  ICFES,  teniendo  un  componente  común  y  

un   componente   flexible.     En   el   primero   se   incluyen   las   áreas   que   se   consideran  

fundamentales,  de  acuerdo  con  la  Ley  General  de  Educación  y   los  estándares  básicos  

de  competencias.  Todos  los  estudiantes  deben  presentar  las  pruebas  que  integran  este  

núcleo.  El  componente  flexible  tiene  como  propósito  evaluar  un  área  de   interés  para  

los  estudiantes.  

 

En  el  año  2003,  se  modificó  su  estructura  y  se   le  asignó  como  objeto  fundamental   la  

evaluación  del  sistema  educativo  colombiano  en  todos  sus  niveles  y  modalidades,  para  

propender   por   la   calidad   de   la   educación,   hacer   seguimiento,   promover   la  

investigación  y  fomentar  el  mejoramiento  continuo.  

“En  los  años  2002-­‐2003,  se  realizó  la  aplicación  censal  de  los  estudiantes  de  los  grados  

5°  y  9°  de  educación  básica  en  las  áreas  de  Matemática,  Lenguaje,  Ciencias  Naturales  y  

Competencias   Ciudadanas,   aplicando   una   prueba   para   cada   área;   estas   pruebas   se  

socializaron  y  han  sido  objeto  de  análisis  en  todas  las  escuelas  del  país.”2  

Recientemente,   el   ICFES   enfrenta   una   transformación,   conservando   su   nombre.    

Ahora,  el  nuevo  ICFES,  será  el  Instituto  Colombiano  para  la  Evaluación  de  la  Educación,  

“Entidad  especializada  en  ofrecer  servicios  de  evaluación  de  la  educación  en  todos  sus  

                                                                                                                         1  http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-­‐85791.html  2  http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/article-­‐89525.html  

Page 113: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  113    

niveles,  y  en  particular  apoyar  al  Ministerio  de  Educación  Nacional  en  la  realización  de  

los  exámenes  de  Estado  y  en  adelantar  investigaciones  sobre  los  factores  que  inciden  

en  la  calidad  educativa,  para  ofrecer  información  pertinente  y  oportuna  para  contribuir  

al  mejoramiento  de  la  calidad  de  la  educación”,  aparece  de  forma  textual  en  el  link  de  

presentación  de  su  página  Web”3.  

“A  mediano  plazo,  el  Instituto  Colombiano  para  la  Evaluación  de  la  Educación  proyecta  

a   la   aplicación   de   pruebas   estandarizadas   por   computador,   que   permitirían   rastrear  

otro  tipo  de  procesos  y  ampliar  las  posibilidades  de  aplicación,  que  con  las  pruebas  de  

lápiz  y  papel  no  es  posible  realizar.”4  

Es  de  observar  que  aunque  inicialmente  las  pruebas  de  estado,  fueron  diseñadas  con  

fines  diferentes,  con  el  paso  del  tiempo,  el  objetivo  del  Examen  fue  cambiando,  hasta  

institucionalizarse   como   un   instrumento   indicador   para   analizar   la   calidad   de   la  

educación  en  sus  diferentes  agentes.  

 

La  evaluación,   tanto  de  estudiantes,  docentes,  planes  de  estudio,  material  didáctico,  

etc…;  debe  ser  parte  del  proceso  educativo  y  no  su   resultado   final,  de  modo  tal  que  

permita  hacer  las  modificaciones  y  mejoras  en  el  momento  oportuno.  

 “En   el   ámbito   educativo   debe   entenderse   la   evaluación   como   actividad   crítica   de  

aprendizaje,  porque  se  asume  que   la  evaluación  es  aprendizaje  en  el   sentido  de  que  

por  ella  adquirimos  conocimiento”  (Álvarez  Méndez,  Juan  Manuel,  1993).  

El   objetivo   de   una   verdadera   evaluación   debería   ser,   no   solamente   medir   los  

aprendizajes   adquiridos,   sino   formar   humana   e   intelectualmente   al   evaluado,   así   lo  

menciona  (Castillo,  Santiago,  2004):  “Con  relación  a   los  alumnos,  en  éstos  no  sólo  se  

debe   observar   su   aprendizaje   (conocimientos,   interpretaciones,   comprensiones,  

aplicaciones,   actitudes,   destrezas,   hábitos,   etc.),   sino   también   su   estado   físico,   su  

estado   emocional,   su   inteligencia,   sus   problemas,   sus   capacidades,   sus   intereses,   su  

limitaciones,   sus   circunstancias”.     Éstos   últimos,   aspectos   que   desconocen   las  

                                                                                                                         3  http://www.icfes.gov.co  4  http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_16/art_7.htm  

Page 114: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  114    

evaluaciones   estandarizadas,   quedándose   solamente   en   verificar   en   verificar  

capacidades  cognoscitivas.  

 

Siendo  la  evaluación  un  tema  tan  controvertido,  no  todos  coinciden  con  que  con  unos  

resultados   cuantitativos   de   unas   pruebas,   sea   suficiente   indicador   de   calidad  

educativa.    Así   lo  deja  ver  Abel  Rodríguez,  Secretario  de  Educación  de  Bogotá  (2009):  

“Los  resultados  de  los  Exámenes  de  Estado  son  importantes,  pero  no  evidencian  si  los  

jóvenes   están   progresando   en   sus   estudios   o   no”.     De   la   misma   manera,   Carlos  

Córdoba,   Coordinador   de   Bogotá   como   Vamos   (BCV)   expresa:   “La   calidad   de   la  

educación   se   evidencia   cuando   las   personas   ingresan   fácilmente   al  mercado   laboral,  

ponen  en  práctica  sus  conocimientos  y  reciben  un  buen  salario  por  esta  labor”.      

 

El   artículo   estadounidense:   “Evaluaciones   estandarizadas:   Seis   Reflexiones   Críticas”,  

analiza  6  limitaciones  que  tienen  las  evaluaciones  estandarizadas:  “Las  6  críticas  que  se  

presentan  son:  La  tensión  que  existe  entre  el  concepto  de  inteligencias  múltiples  y  las  

evaluaciones  estandarizadas,  la  desatención  de  componentes  del  currículo  real-­‐  el  cual  

no  necesariamente  se  agota  en  el  currículo  prescripto,   los  riesgos  de  enseñar  para  el  

test,   los   incentivos   que   se   generan   de   hacer   trampa   con   los   resultados,   la   falta   de  

consideración  de  las  diferencias  socio  económicas  de  los  alumnos  que  son  evaluados,  

y,  por  último,  las  limitaciones  de  los  resultados  de  las  evaluaciones  estandarizadas  para  

predecir  el  éxito  laboral  de  los  estudiantes”5.  

Sin   embargo,   desconocer   la   incidencia   que   tienen   los   resultados   de   las   pruebas  

estatales,  sería  cerrar  los  ojos  ante  una  realidad  evidente.  

 

Las   pruebas   estatales,   son   el   principal   referente   para   diagnostica   la   calidad   de  

educación   en   Colombia,   demostrándose   que   en   lugar   de   extinguirse   se   han   ido  

fortaleciendo  y  sus  resultados  influyen  de  forma  significativa  en  el  Sistema  Educativo,  a  

                                                                                                                         5  Ignacio  Barrenechea,  Archivos  analíticos  de  políticas  educativas  2010,  Vol.  18,  No.8.  Recuperado  de  URL  

Page 115: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  115    

diferente  escala:    Recientemente,  se  han  creado  las  pruebas  SABER;  de  acuerdo  a  los  

puntajes   obtenidos,   los   estudiantes   e   instituciones   son   clasificados   y   aquellos  

beneficiados,  reciben  estímulos  e  incentivos;  cada  vez  con  mayor  fuerza  siguen  siendo,  

las  pruebas     ICFES  SABER  11,   requisito   ineludible  para   ingresar  al  nivel  de  educación  

superior;   se   utilizan   para   calificar   a   los   nuevos   docentes,   y   últimamente,   se   han  

implementado   las  pruebas  SABER  PRO  para  verificar   la   calidad  de   los  estudiantes  de  

pregrado;   sirviendo   como   punto   de   referencia   sobre   calidad   del   Sistema   Educativo  

nacional,  con  respecto  a  otros  países  a  nivel  nacional.  

 

Evidencia  del  fortalecimiento  que  han  tenido  las  pruebas  de  estado  es:  

Ø Implementación  de  las  pruebas  SABER  en  los  grados  5°  y  9°  (Grados  básicos)  a  

partir  del  año  2002-­‐2003,  cada  tres  (3)  años,  con  el  objetivo  de  determinar  qué  saben  y  

qué  sabe  hacer  los  estudiantes  de  educación  básica.    “Objetivos  ICFES  SABER  5°  y  9°:  El  

propósito  principal  de  SABER  5°  y  9°  es  contribuir  al  mejoramiento  de  la  calidad  de  la  

educación  colombiana  mediante  la  realización  de  medidas  periódicas  del  desarrollo  de  

competencias  de   los  estudiantes  de  educación  básica,   como   indicador  de  calidad  del  

sistema  educativo”6.  

Ø Implementación   de   las   pruebas   SABER   PRO,   anteriormente   llamadas   ECAES,  

como   instrumento   estandarizado   para   la   evaluación   externa   de   la   calidad   de   la  

Educación  Superior.      “Forma  parte,  con  otros  procesos  y  acciones,  de  un  conjunto  de  

instrumentos   que   el   Gobierno   Nacional   dispone   para   evaluar   la   calidad   del   servicio  

público  educativo  y  ejercer  su  inspección  y  vigilancia”7.  

Ø Implementación   de   las   pruebas   SABER   ICFES   11,   anteriormente   llamadas  

pruebas   ICFES,  aplicadas  para  medir   la  calidad  de   los  estudiantes  de  último  grado  de  

bachillerato.    Según  el  Decreto  869  de  marzo  de  2010,  en  su  artículo  1,  cita:  “Definición  

y   objetivos…   d)   Monitorear   la   calidad   de   la   educación   de   los   establecimientos  

educativos  del  país,  con  fundamento  en  los  estándares  básicos  de  competencias  y  los  

referentes  de  calidad  emitidos  por  el  MEN”.  

                                                                                                                         6  http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-­‐article-­‐244735.html  7  Boletín  informativo  Educación  Superior  No.  16,  2010,  URL:  http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_16/art_7.htm  

Page 116: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  116    

Ø Implementación  de  las  pruebas  para  verificar  la  calidad  de  los  maestros  regidos  

por   el   Decreto   Ley   1278   de   2002   (nuevo   estatuto   de   profesionalización   docente),  

siendo   este   un   requisito   para   ascenso   o   reubicación   salarial   en   el   nuevo   escalafón  

docente.  

“La   evaluación   verificará   que   en   el   desempeño   de   sus   funciones,   los   servidores  

docentes   y   directivos   docentes  mantienen   niveles   de   idoneidad,   calidad   y   eficiencia  

que   justifican   la   permanencia   en   el   cargo,   los   ascensos   en   el   escalafón   y   las  

reubicaciones   en   los   niveles   salariales   dentro   del  mismo   grado”8.     Así  mismo,   en   el  

artículo  36,  punto  2  “Evaluación  de  competencias:  Serán  candidatos  a  ser  reubicados  

en   un   nivel   salarial   superior,   o   ascender   en   el   escalafón   docente,   si   reúnen   los  

requisitos  para  ello,  quienes  obtengan  más  del  80%  en  la  evaluación  de  competencias.    

Para  las  reubicaciones  y  ascensos,  se  procederá  en  estricto  orden  de  puntaje  hasta  el  

monto   de   las   disponibilidades   presupuestales   anuales”.     Esta   evaluación   de  

competencias   que  menciona   el   artículo   36   del   Decreto   Ley   1278,   es   una   evaluación  

estandarizada.  

 

Los  resultados  de  las  pruebas  estatales  ejercen,  una  fuerte  presión  en  dos  sentidos:  

a) Tanto  los  estudiantes,  como  docentes  e  instituciones  en  general,  son  sabedores  

de  que  los  resultados  obtenidos  en  las  pruebas  masivas  y  estandarizadas  aplicadas  por  

el   ICFES,   es   la   medida   de   su   clasificación   en   diferentes   categorías   (Muy   inferior,  

Inferior,   Bajo,   Medio,   Alto,   Superior,   Muy   superior)   con   sus   correspondientes  

consecuencias.     Respecto   a   esto,   si   los   puntajes   son   destacados,   se   otorgan  

distinciones   y   garantías   que   aseguran   la   continuidad   de   sus   estudios   en   el   nivel  

superior.    El  artículo  99  de  la  Ley  15  de  1994,  garantiza  el  ingreso  a  los  programas  de  

educación   superior   en   instituciones   del   Estado,   a   los   50   estudiantes   de   educación  

media   que  obtengan   los  más   altos   puntajes   en   los   Exámenes   de   Estado   y   a   quienes  

ocupen  los  dos  primeros  lugares  en  cada  uno  de  los  departamentos,  según  las  mismas  

pruebas.    Igualmente,  el  Decreto  3267  de  1981,  creó  la  distinción  “Andrés  Bello”  como  

homenaje   a   su   memoria   y   estímulo   a   bachilleres   sobresalientes,   siendo  

                                                                                                                         8  Decreto  Ley1278,  2002,  Art.  26  

Page 117: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  117    

posteriormente   reformado  por   el  Decreto  1421,   en  el   cual   se  modifican   los   criterios  

para   el   otorgamiento   de   la   distinción   “Andrés   bello”,   en   las   3   categorías:   Nacional,  

Departamental  y  Municipal.  

 

Los   docentes   no   son   ajenos   a   la   incidencia   de   los   resultados,   pues   de   acuerdo   a   los  

puntajes  obtenidos  en  cada  área,   la  comunidad  educativa,   juzga  y  valora   la   labor  del  

maestro,  aunque  realmente  esto  no  sea  lo  más  verídico,  pues  el  docente  no  es  el  único  

personaje  sobre  el  cual  debe  recaer  esta  gran  responsabilidad.  

 

Las  Instituciones  Educativas  de  los  municipios  no  certificados,  en  caso  de  obtener  bajos  

resultados,  reciben  acompañamiento  por  parte  de  las  Secretarías  de  Educación  con  el  

fin  de  aplicar   correctivos  que  garanticen  mejora  en   su   la  gestión  de   sus  procesos  de  

calidad.    En  caso  contrario,  se  otorgan  estímulos  a   las   instituciones:  “Reconocimiento  

por  parte  del  Gobierno  Nacional  a  las  tres  instituciones  de  educación  superior  que  de  

acuerdo  con  la  ordenación  técnica  que  se  efectúe,  clasifiquen  en  los  primeros  lugares.    

Los   resultados   servirán   como   criterio  para   la   asignación  de   los   recursos,   que  para   la  

promoción  de  la  investigación  científica  y  tecnológica,  presupueste  el  Estado”9.  

De  la  misma  manera,  es  un  ejemplo  de  ello,  la  resolución  2902  del  04  de  diciembre  de  

2009,   por   medio   de   la   cual   se   otorgan   estímulos   por   rendimiento   académico   a   los  

colegios,   instituciones   educativas   distritales,   dependientes   de   la   Secretaría   de  

Educación  de  Bogotá  D.C.,  que  se  destacaron  en  el  examen  de  Estado  para  el  ingreso  a  

la  Educación  Superior  en  el  2009.    Así  también,  el  Secretario  de  Educación  de  Bogotá,  

Carlos   José  Herrera,  presentó  una   tarjeta  de  bienestar  e   incentivos  económicos  para  

docentes  e  instituciones  educativas  que  se  destaquen  en  su  labor  pedagógica  durante  

el  2010.  

 

                                                                                                                         9  Orientaciones  ECES  Ingeniería  Mecánica,  Página  Web  del  MEN:  http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-­‐85788.html  

Page 118: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  118    

b) Además   de   las   evaluaciones   nacionales,   Colombia   también   ha   participado   en  

varias   evaluaciones   internacionales   y   regionales,   para   someterse   al   ojo   crítico   de   su  

nivel   comparativo   de   rendimiento.     La   participación   del   país   en   estas   evaluaciones,  

muestra   un   compromiso   con   la   evaluación   comparativa   y   su   desempeño   contra  

estándares  establecidos,  lográndose  obtener  un  sistema  de  información  que  le  permite  

a   los  colegios  y   las  universidades  determinar  el  estado  de  sus  resultados  académicos  

en  comparación  con  sus  pares  nacionales  e  internacionales  y  con  base  en  ello  diseñar  

políticas  para  mejorar  la  calidad.  

 

Teniendo   en   cuenta   que   la   calidad   de   la   educación,  más   que   la   cantidad,   tiene   una  

incidencia   directa   en   el   crecimiento   económico   del   país:   “…   Hay   investigaciones  

recientes   que   demuestran   una   estrecha   relación   entre   educación   y   crecimiento  

económico,  pero  no  se  mide  por   la  cantidad  sino  por   la  calidad;  es  decir,  matrícula  o  

cobertura  no  son  suficientes  para  promover  el  crecimiento  económico,  hay  que  tener  

altos  niveles  de  aprendizaje.     En  América   Latina  hay  muchos  países  que   tienen  altos  

niveles   de   cobertura   pero   tienen   bajos   niveles   de   aprendizaje,   y   el   impacto   de   la  

educación   sobre   el   crecimiento   económico   es   bajo10”,   es   necesario   que   el   país  

aumente  la  calidad  y  equidad  educativa  para  lograr  que  su  crecimiento  sea  sostenible,  

beneficiando  a  la  población  en  general.  

 

A   nivel   nacional   e   internacional,   la   educación   de   calidad   es   prioritaria     y   no   fácil   de  

lograr,   entre   otras   cosas,   porque   intervienen   factores   determinantes,   tales   como   el  

aspecto   financiero,   pedagógico,   organizativo,   cultural…     Un   indicador   de  medida   de  

calidad   es   el   resultado   de   las   pruebas   masivas   y   estandarizadas   aplicadas   a   nivel  

nacional  e  internacional,  el  cual  no  puede  dejarse  de  lado,  sino  por  el  contrario,  hacer  

todos   los   esfuerzos   necesarios     para   que   cada   vez   se   mejoren   los   resultados,  

redundando   no   solo   en   beneficio   de   los   estudiantes   e   instituciones,   sino   de   toda   la  

población  colombiana  en  conjunto.  

                                                                                                                         10   Revista   Dinero,   2010,   Entrevista   a   Jeffrey   Puryear,   vicepresidente   del   Diálogo   Interamericano   y  Codirector  del  Programa  de  Promoción  de  la  Reforma  Educativa  de  América  Latina  y  el  Caribe  (PREAL).  http://www.thedialogue.org/page.cfm?pageID=32&pubID=2385  

Page 119: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  119    

 

BIBLIOGRAFÍA  

ü DECRETO  LEY  1278  de  2002,  Art.  26.  

ü http://www.icfes.gov.co  

ü http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-­‐85791.html  

ü http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-­‐article-­‐244735.html  

ü http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_16/art_7.ht

m  

ü http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/article-­‐

89525.html  

ü Boletín   informativo   Educación   Superior   No.   16,   2010,   URL:  

http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_16/art_7.ht

m  

ü BARRENECHEA,   Ignacio.   Archivos   analíticos   de   políticas   educativas   2010,   Vol.  

18,  No.8.  Recuperado  de  URL  

ü Orientaciones   ECES   Ingeniería   Mecánica,   Página   Web   del   MEN:  

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-­‐85788.html  

ü Revista  Dinero,   2010,   Entrevista   a   Jeffrey   Puryear,   vicepresidente   del  Diálogo  

Interamericano   y   Codirector   del   Programa   de   Promoción   de   la   Reforma  

Educativa   de   América   Latina   y   el   Caribe   (PREAL):    

http://www.thedialogue.org/page.cfm?pageID=32&pubID=2385  

 

LUZ  STELLA  HOYOS  CASTRO  

 

 

 

 

 

 

Page 120: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  120    

EL  PLURILINGÜISMO  COMO  NECESIDAD  EN  LA  

SOCIEDAD  ACTUAL    

 

Por  María  Esther  Moreno  García  

 

 

  Antes  de  nada,  considero  necesario,  para  una  mayor  comprensión  del  artículo,  

diferenciar   entre   multilingüismo   y   plurilingüismo,   ya   que   la   confusión   entre   ambos  

términos  es  frecuente  y  sin  embargo  son  dos  conceptos  diferentes.    

Se  considera  multilingüismo  al  conocimiento  de  varias  lenguas  o  la  coexistencia  

de   distintas   lenguas   en   una   sociedad   determinada,   es   decir,   la   convivencia   de  

numerosas  variedades  lingüísticas  en  un  área  geográfica  determinada.  

Sin   embargo   el  plurilingüismo   se   define   como   las   variedades   lingüísticas   que  

utiliza   un  mismo   locutor   incluyendo   la  materna   como   primera   y   las   posteriormente  

adquiridas.   El   plurilingüismo   tiene   que   contemplarse   en   el   contexto   del  

pluriculturalismo.   La   lengua   no   es   sólo   un   aspecto   importante   de   la   cultura,   sino  

también  un  medio  de  acceso  a  las  manifestaciones  culturales,  y  es  desde  este  punto  de  

vista  en  el  que  me  voy  a  centrar.  

 

Desde   que   nacemos   nos   comunicamos.   De   una   manera   u   otra   poseemos   la  

capacidad   natural   de   recibir   y   transmitir   información.   Con   el   paso   del   tiempo  

adquirimos   la   habilidad   de   hacerlo   a   través   de   la   lengua.   La   primera   lengua   que  

adquirimos  es   la  materna,   la  que  nos  enseñan  nuestros  progenitores,  con   la  que  nos  

desenvolveremos  ágilmente  a   lo   largo  de  nuestra  vida.  Pero  siempre  existe   la  opción  

de  enriquecernos  con  otras  lenguas  diferentes  a  la  nuestra,  pero  ¿hasta  qué  punto  es  

importante  la  adquisición  de  una  segunda  lengua?  

 

En  primer   lugar   habría   que  partir   de   la   idea  de  que   la   lengua   regula   nuestro  

pensamiento,  por  tanto,  los  conceptos  y  las  ideas  no  existirían  sin  base  lingüística.  Las  

personas  somos  seres  sociales  por  naturaleza  y  tenemos  la  necesidad  de  relacionarnos  

Page 121: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  121    

con  los  demás,  de  comunicarnos.  Para  ello  no  basta  con  escribir  y  hablar  en  una  lengua  

determinada,   hay   que   tener   en   cuenta   los   aspectos   culturales   de   los   pueblos   y  

sociedades,   las   características   personales   de   los   individuos,   el   lugar   donde   viven,   su  

naturaleza  étnica  y  su  estratificación  social.  Es  en  este  punto  donde    se  hace  necesario  

hablar   del   término   Competencia   de   Comunicación   o   Competencia   Comunicativa.  

Según  Hymes  dicha  Competencia  sería  el  conjunto  de  habilidades  y  conocimientos  que  

permiten  que  los  hablantes  de  una  comunidad  lingüística  puedan  entenderse,  en  otras  

palabras,   es   el   uso   de   una   lengua   en   su  medio   ambiente,   en   los   diversos   contextos  

socioculturales   en   los   que   se   realiza   la   comunicación.   Este   autor   se   refiere   a   la  

capacidad  de  utilizar  la  competencia  lingüística  de  forma  socialmente  apropiada.    

La   competencia   comunicativa   resulta   ser   una   suma   de   competencias   o  

subcompetencias,  que  incluye:  

1.-­‐   Competencia   lingüística:   es   aquella   que   permite   producir   enunciados  

formalmente   correctos   y   depende   de   la   capacidad   de   utilizar   los   aspectos  

morfosintácticos,   léxicos   y   fonológicos   de   la   lengua   sin   limitarla   a   reglas   sino   a   su  

aplicación.  

2.-­‐   Competencia   socio-­‐lingüística:   se   refiere   al   conocimiento   de   las   normas  

sociales   que   regulan   la   propiedad   de   los   mensajes   en   relación   con   la   situación   de  

competencia  de  comunicación.  Consiste  en   responder  a   las   siguientes  preguntas  a   la  

hora   de   realizar   el   acto   de   habla:   ¿dónde   y   cuándo?,   ¿a   quién?,   ¿para   qué?,   ¿qué?,  

¿cómo?  y  ¿de  qué  manera?.  

3.-­‐   Competencia   discursiva:   es   la   capacidad   para   dominar   las   reglas   del  

discurso,  permite  producir  textos  con  coherencia  y  cohesión.  

4.-­‐  Competencia  estratégica:  permite  poner  en  práctica  una  serie  de  estrategias  

eficaces  para  alcanzar  un  objetivo  concreto.  

 

  Teniendo   estos   aspectos   en   cuenta   podemos   observar   que   la   competencia  

comunicativa   lleva   implícito  un  aspecto   funcional   ya  que   se   trata  de   la   capacidad  de  

realización  del  acto  de  habla  y  un  aspecto  colectivo  puesto  que  la  lengua  es  un  medio  

de  apropiación  social.    Al  mismo  tiempo,  el  desarrollo  de  las  subcompetencias  otorga  a  

las  lenguas  el  carácter  de  vehículos  culturales  por  excelencia  

 

Page 122: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  122    

  En   segundo   lugar   es   preciso   tener   en   cuenta   que   el   estudio   de   una   lengua  

extranjera  podría  considerarse,  hoy  por  hoy,  como  una  necesidad  de  la  sociedad  actual  

alejándose  de  la  idea  de  que  dicho  aprendizaje  no  es  más  que  un  lujo  relacionado  con  

una  clase  social  determinada.  De  hecho,  justificar  la  enseñanza  de  lenguas  extranjeras  

en  la  actualidad,  desde  un  punto  de  vista  sociológico,  es  casi  innecesario.  Es  la  propia  

sociedad   la   que   demanda   que   los   idiomas   se   incluyan   en   el   currículo   debido   a   los  

profundos  cambios   sociales  y  políticos  en   los  que  estamos   inmersos.  Es   la  historia   la  

que  nos  ha  demostrado  sin  duda  que  el  cambio  es  lo  único  permanente,  pero  quizás  la  

novedad   de   nuestro   tiempo   no   sea   otra   que   la   velocidad   con   que   estos   cambios   se  

traducen   en   un   proceso   de   globalización   sin   precedentes   en   la   historia   de   la  

humanidad.   Un   proceso   irreversible   que   requiere   de   una   adaptación   a   las   nuevas  

realidades.  

  Hay   una   conciencia   cada   vez   mayor   de   que   los   idiomas   desempeñan   una  

función   esencial   en   el   desarrollo,   al   garantizar   la   diversidad   cultural   y   el   diálogo  

intercultural,   y   también   en   la   consecución   de   la   educación   para   todos   y   el  

fortalecimiento   de   la   cooperación,   la   construcción   de   sociedades   del   conocimiento  

integradoras  y  la  conservación  del  patrimonio  cultural.  

Las   razones   que   justifican   el   estudio   de   una   segunda   lengua   como   una  

necesidad  son  muchas  y  muy  diversas.  Podríamos  resumirlas  en  las  siguientes:  

-­‐    La  ampliación  de  nuestro  entorno  social  tanto  fuera  como  dentro  de  las  fronteras  del  

país  en  el  que  vivimos  a  través  del  uso  de  internet.  

-­‐  La  circulación  de  trabajadores  entre  los  diversos  países  que  forman  la  C.E.E.  

-­‐  La  posibilidad  de  intercambio  de  estudiantes  entre  diferentes  países.  

-­‐  Aumenta  las  posibilidades  de  encontrar  un  empleo.  

-­‐   Amplia   nuestro   horizonte   intelectual   intercambiando   ideas   culturales,   científicas   y  

tecnológicas.  

-­‐  Favorece  la  comprensión  y  respeto  hacia  otras  culturas.  

Page 123: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  123    

-­‐   Conlleva   a   la   adquisición   de   un   excepcional   medio   de   transfusión   intelectual.   Es  

necesario  dejar  de  lado  la  vanidad  y  reconocer  que  el  unilingüismo  nos   impide  ver   lo  

que   hay   de   bueno   en   otras   lenguas   y   culturas   ya   que   crea   una   fe   ciega   en   nuestra  

propia   superioridad,   lo   que   resultaría   peligroso   para   el   desarrollo   de   toda   actividad  

científica,   artística   o   intelectual.   Para   ello   es   importante   huir   del   simplismo   y   de   la  

representación  del  mundo  fundada  en  el  egocentrismo.  

  Es  muy  importante  ser  consciente  de  dos  ideas  fundamentales:  

1.-­‐   la   lengua   es   el   reflejo   de   una   cultura.   La   capacidad   de   conocer   y  

comunicarse   en   una   lengua   extranjera   permite,   al   mismo   tiempo,   un   mayor  

conocimiento  de  la  propia  lengua,  además  de  proporcionar  la  ventaja  de  un  contacto  

directo  con  otros  pueblos  y  de  favorecer  una  mayor  comprensión  y  respeto  hacia  otras  

culturas.  Desde  esta  perspectiva  se   llega  a   la  conclusión  de  que  cuantas  más   lenguas  

aprenda   el   ciudadano   o   la   ciudadana,   más   se   afirmará   en   su   propia   lengua,   al  

permitirle  comprender  con  lucidez  la  lengua  propia,  comunicarse  en  las  demás  desde  

un  plano  de  igualdad  y,  lo  que  es  más  importante,  aprehender  las  otras  culturas  como  

estadio  fundamental  para  el  respeto  hacia  las  mismas.  

2.-­‐   Cada   lengua   conlleva   implícitamente   una   concepción   de   la   realidad.   El  

lenguaje   es   una   actividad   humana   compleja   mediante   la   cual   se   aseguran   dos  

funciones  básicas:  la  comunicación  y  la  representación  de  la  realidad.  Para  que  exista  

comunicación   es   necesario   que   los   hablantes   se   pongan   de   acuerdo   sobre   las  

relaciones  existentes  entre  los  signos  lingüísticos  y  los  aspectos  de  la  realidad  a  la  que  

se   refieren   (competencia   sociolingüística).   En   la   medida   en   que   existe   ese   acuerdo,  

puede  afirmarse  que  el  lenguaje  representa  o  refleja  la  realidad.  He  aquí  donde  entra  

en  escena  la  Competencia  Comunicativa  citada  anteriormente  y  que  obliga  a  tener  en  

cuenta  los  aspectos  sociales  de  la  comunicación.  

 

El   Consejo   de   Europa,   atento   a   la   situación   que   en   el   ámbito   lingüístico   y  

cultural  se  vive  en  el  Viejo  Continente,  ha  mostrado  un  abierto  interés  por  el  enfoque  

que  se  da  al  proceso  de  enseñanza  /  aprendizaje  de  lenguas.  Y  así,  se  ha  decantado  por  

potenciar  el  concepto  de  plurilingüismo.  

Page 124: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  124    

El  enfoque  plurilingüe  está  recogido  en  el  Marco  Común  Europeo  de  Referencia  

para  las  Lenguas,  del  que  cito  textualmente:  

¿Qué  es  el  Marco  Común  Europeo  de  Referencia  para  las  Lenguas?  

  La   definición   la   encontramos   en   el   propio   Marco.   Es   el   documento   que  

proporciona   una   base   común   para   la   elaboración   de   programas   de   lenguas,  

orientaciones   curriculares,   exámenes,   manuales,   etc.,   en   toda   Europa.   Describe   de  

forma  integradora  lo  que  tienen  que  aprender  a  hacer  los  estudiantes  de  lenguas  con  

el  fin  de  utilizar  una  lengua  para  comunicarse,  así  como  los  conocimientos  y  destrezas  

que  tienen  que  desarrollar  para  poder  actuar  de  manera  eficaz.  La  descripción  también  

comprende  el  contexto  cultural  donde  se  sitúa  la  lengua.  Define,  asimismo,  niveles  de  

dominio  de  la  lengua  que  permiten  comprobar  el  progreso  de  los  alumnos  en  cada  fase  

del  aprendizaje  y  a  lo  largo  de  su  vida.  

 

  En   un   enfoque   intercultural,   uno   de   los   objetivos   fundamentales   de   la  

educación  en   la   lengua  es  el   impulso  del  desarrollo   favorable  de   la  personalidad  del  

alumno   y   de   su   sentimiento   de   identidad,   como   respuesta   a   la   enriquecedora  

experiencia  que  supone  enfrentarse  a  lo  diferente  en  los  ámbitos  de  la  lengua  y  de  la  

cultura.  

  También   se   recogen   los   objetivos   políticos   en   el   ámbito   de   las   lenguas  

modernas:  

-­‐  Preparar  a  todos  los  europeos  para  los  desafíos  de  una  movilidad  internacional  y  una  

cooperación  más  intensas,  no  sólo  en  la  educación,  la  cultura  y  la  ciencia,  sino  también  

en  el  mercado  y  en  la  industria.  

-­‐   Propiciar   el   entendimiento,   la   tolerancia   y   el   respeto   mutuos   respecto   a   las  

identidades   y   a   la   diversidad   cultural   por  medio   de   una   comunicación   internacional  

más  eficaz.  

-­‐  Mantener  y  desarrollar  la  riqueza  y  la  diversidad  de  la  vida  cultural  europea  mediante  

un  mejor  conocimiento  mutuo  de  las  lenguas  nacionales  y  regionales.  

-­‐   Satisfacer   las   necesidades   de   una   Europa  multilingüe   y  multicultural   desarrollando  

considerablemente  la  habilidad  de  los  europeos  para  comunicarse  entre  sí  superando  

las  barreras  lingüísticas  y  culturales…  

Page 125: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  125    

-­‐  Evitar  los  peligros  que  pudiera  ocasionar  la  marginación  de  aquellos  que  carezcan  de  

las  destrezas  necesarias  para  comunicarse  en  una  Europa  interactiva.  

  A   la   luz   de   estos   objetivos,   el   Comité   de   Ministros   enfatizó   “la   importancia  

política  que  tiene,  en  el  presente  y  en  el  futuro,  el  desarrollo  de  campos  específicos  de  

acción  como,  por  ejemplo,  las  estrategias  para  diversificar  e  intensificar  el  aprendizaje  

de  lenguas  con  el  fin  de  fomentar  el  plurilingüismo  en  un  contexto  paneuropeo”.  

 

¿Por  qué  es  necesario  el  Marco  Común  Europeo  de  Referencia?    

  -­‐Es  necesaria  una  intensificación  del  aprendizaje  y  la  enseñanza  de  idiomas  en  

los  países  miembros,  en  aras  de  una  mayor  movilidad,  una  comunicación  internacional  

más  eficaz  combinada  con  el  respeto  por  la  identidad  y  la  diversidad  cultural,  un  mejor  

acceso   a   la   información,   una   interacción   personal   más   intensa,   una   mejora   de   las  

relaciones  de  trabajo  y  un  entendimiento  mutuo  más  profundo.  

  -­‐   Para   conseguir   estos   fines,   es   necesario   que   se   fomente   el   aprendizaje   de  

idiomas   como   una   tarea   a   lo   largo   de   toda   la   vida   y   que   se   facilite   durante   toda   la  

escolaridad,  desde  la  enseñanza  preescolar  hasta  la  educación  de  adultos.  

  El  plurilingüismo  tiene  que  contemplarse    con  el  contexto  del  pluriculturalismo.  

La   lengua  no  es  sólo  un  aspecto   importante  de   la  cultura,  sino  también  un  medio  de  

acceso  a  las  manifestaciones  culturales.  En  la  competencia  cultural  de  una  persona,  las  

distintas   culturas   a   las   que   ha   accedido   esa   persona   no   coexisten   simplemente   una  

junto  a  otra.  Se  las  compara,  se  las  contrasta  e  interactúan  activamente  para  producir  

una   competencia   pluricultural   enriquecida   e   integrada,   de   la   que   la   competencia  

plurilingüe  es  un  componente,  que  a  su  vez  interactúa  con  otros  componentes.  

 

  Resulta   pues   evidente   que   aprender   una   lengua   extranjera   en   la   sociedad  

actual   ha   dejado   de   ser   un   lujo   para   convertirse   en   una   necesidad   que   puede  

enfocarse  desde  varios  puntos  de  vista,  ya  que  hablamos  de   la  capacidad  de  ampliar  

nuestra  comunicación  como  forma  de  expansión  cultural,  como  camino  a  la  tolerancia  

y   al   entendimiento   entre   sociedades,   como   forma   de   superar   fronteras   en   nuestras  

vidas  profesionales  y  familiares,  etc.    

  La  evolución  social  a   la  que  estamos  siendo  sometidos  ha  obligado,  de   forma  

positiva,  a  los  diferentes  gobiernos  y  administraciones  públicas  a  introducir  las  lenguas  

Page 126: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  126    

extranjeras   en   los   planes   de   estudios   de   sus   centros   escolares,   hasta   el   punto   de  

redactar   el   Marco   Común   Europeo   como   documento   de   referencia   para   una  

enseñanza  igualitaria,  competente  y  digna.  

 

   

 

“El  hombre  es  enemigo  de  lo  que  ignora:  enseña  una  lengua  y  evitarás  una  guerra.  

Expande  una  cultura  y  acercarás  un  pueblo  a  otro”                                            Naím  Boutanos  

 

 

 

MARÍA  ESTHER  MORENO  GARCÍA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 127: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  127    

LA  DISLEXIA:  DIFICULTAD  EN  EL  LENGUAJE  

 

Por  María  Isabel  Cabrera  Solano  

 

PALABRAS  CLAVES:  

Niños.  Dislexia.  Problemas.  Lenguaje  oral.  Lenguaje  escrito.  

 

KEY  WORDS:  

Children.  Dyslexia.  Problems.  Oral  language.  Written  language.  

 

RESUMEN:  

La  dislexia  es  un  síndrome  que  va  a  afectar  no  sólo  en  el  lenguaje  verbal,  sino  también  

de   manera   muy   notable   al   lenguaje   escrito.   Los   niños/as   con   dislexia   se   enfrentan  

diariamente   al   reto   de   superar   sus   dificultades,   para   poder   seguir   el   ritmo   de  

aprendizaje   de   sus   compañeros   de   clase.   La   solución   para   superar   los   posibles  

problemas  que  conlleva  la  dislexia,  consiste  en  la  reeducación  del  niño/a,  no  sólo  en  el  

ámbito  escolar  sino  también  en  el  seno  familiar.  

 

ABSTRACT:  

The  dyslexia  is  a  syndrome  that  is  going  to  concern  not  only  in  the  verbal  language,  but  

also  in  a  very  notable  way  to  the  written  language.  The  children  dyslexia  face  every  day  

the  challenge  of  overcoming  his  difficulties,  to  be  able  to  follow  the  pace  of  learning  of  

his   companions   of   class.   The   solution   to   overcome   the   possible   problems   that   the  

dyslexia  carries,  consists  of  the  reeducation  of  the  boy  and  girls,  not  only  of  the  school  

area  but  also  of  the  familiar  bosom  

Page 128: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  128    

 

ARTÍCULO:  

Como  dijo  el  filósofo  holandés,  Baruch  Benedict  Spinoza:  

“La  experiencia  nos  ha  demostrado  que  a  la  persona  no  le  resulta  nada  más  difícil  de  

dominar  que  su  lengua.  

La  dislexia  es  un  problema  que  afecta  a  un  alto  porcentaje  de  niños  y  niñas  en  edad  

escolar.  Pero,  ¿qué  es  realmente  la  dislexia?  La  dislexia  es  un  síndrome  que  hace  que  

los  niños/as  que  lo  padecen  tengan  dificultades  para  pronunciar  las  palabras  así  como  

en  relación  a  la  memorización  de  letras  o  grupos  de  letras,  lo  que  conlleva  a  que  sean  

niños/as  con  un  alto  número  de   faltas  de  ortografía,   falta  de  orden,  estructura  en   la  

escritura,  etc.  

El   diccionario   de   la   Real   Academia   de   la   Lengua   Española   en   su   vigésimo   segunda  

edición  define  el   término  dislexia  como:  dificultad  en  el  aprendizaje  de   la   lectura,   la  

escritura   o   el   cálculo,   frecuentemente   asociada   con   trastornos   de   la   coordinación  

motora  y  la  atención,  pero  no  de  la  inteligencia.  

Por   lo   tanto,   se   puede  decir   que   la   dislexia   es   una   dificultad   que   presentan   algunos  

niños/as   en   el   lenguaje   (verbal   o   escrito),   aunque   su   coeficiente   intelectual   resulte  

muy  similar  al  de  resto  de  personas  de  su  misma  edad.    

La   mayoría   de   las   personas   cuando   escuchan   el   término   dislexia,   lo   asocian  

inmediatamente  a  problemas  en  la  lectura,  pero  ello  no  resulta  del  todo  correcto.  Los  

niños/as  con  dislexia,  presentan  dificultad  no  sólo  en  el  lenguaje  oral  o  verbal  como  se  

ha  comentado  previamente,   sino  que  además  ese  problema  se  extrapola  al   lenguaje  

escrito.  Esto  hace  que  estos  niños/as  suelan  presentar  también  una  gran  dificultad  en  

el  campo  de  la  lecto-­‐escritura,  hecho  que  hasta  no  hace  mucho,  estaba  mal  visto  por  el  

elevado  desconocimiento  que  ante  dicho  trastorno,  existía  en  la  sociedad.  

Se  pueden  distinguir  dos  tipos  de  dislexia  diferentes:  la  dislexia  adquirida  y  la  dislexia  

evolutiva  

Page 129: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  129    

La  dislexia  adquirida  la  sufren  aquellas  personas  que  tras  una  lesión  cerebral,  pierden  

parte  de  sus  habilidades  lectoras.    

Por   otro   lado,   la   dislexia   evolutiva   la   presentan   aquellos   pequeños/as   que   tienen  

cierta  dificultad  en  el  aprendizaje  de  la  lectura.  

No   obstante,   hay   que   tener   en   cuenta   que   no   todos   los   niños/as   que   presentan  

dificultades   lectoras  son  candidatos  a  sufrir  dislexia.  La  dificultad  en   la   lectura  puede  

estar   motivada   por   otras   muchas   circunstancias   exentas   de   este   tipo   de   trastorno,  

mientras  que  la  dislexia  conlleva  un  déficit  cognitivo  en  el  niño/a  más  acuciado.  

¿Cuáles   son   las   verdaderas   causas   de   la   dislexia?   Algunas   teorías   apuntan   a   que   se  

trata  de  un  problema  perceptivo-­‐visual.  Es  decir,  los  niños/as  con  dislexia  van  a  tener  

problemas   con   las   consonantes:   (b-­‐p,   d-­‐b,   p-­‐q,   g-­‐p,   d-­‐p,   u-­‐n,   etc.)   Además,   se  

caracterizan  por  mezclar   las  minúsculas  con   las  mayúsculas,  por  tener  dificultad  para  

aprender  palabras  nuevas,  poseer  una  elevada  pobreza  de  vocabulario  y  de  expresión,  

además   de   dificultad   para   comprender   lo   que   leen,   etc.   Este   problema   se   origina  

debido   a   la   inadecuada   forma   de   organizar   las   letras   que   tiene   el   niño/a,  

probablemente  por  su  deficiente  organización  espacial.  

Por  otro   lado,   existen  otras   teorías  que  asocian  el   término  dislexia   con  una   serie  de  

síntomas   como   son:   movimiento   incorrecto   de   los   ojos,   pobre   o   escasa   capacidad  

intelectual,   insuficiente   desarrollo   cerebral   para   integrar   los   estímulos   auditivos   y  

visuales,  carencia  afectiva  en  su  ambiente  familiar  o  social,   inadecuado  desarrollo  del  

lenguaje,  problemas  pedagógicos,  y  un  larguísimo  etcétera.  

No  obstante,  otras  teorías  asocian  la  dislexia  con  aquellas  personas  que  construyen  su  

pensamiento  a   través  de  su   inteligencia  visual.  Es  decir,  el  niño/a  con  dislexia  puede  

leer   las  palabras  pero  sin  embargo  cuando   llega  a  una  que   le  resulta  potencialmente  

difícil  o  abstracta,  tiende  a  interrumpir  la  lectura.  

¿Qué  provoca  la  dislexia?  Aunque  existen  multitud  de  causas  que  pueden  provocar  la  

dislexia,   se   pueden   agrupar   en   dos   grandes   bloques:   factores   neurofisiológicos   y  

conflictos  psíquicos.  

Page 130: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  130    

Los   factores   neurofisiológicos   hacen   referencia   a   la   falta   de   maduración   que   se  

produce  en  el  sistema  nervioso  de  los  niños/as  con  dislexia.    

Por   otro   lado,   los   conflictos   psíquicos   son   aquellos   que   están   provocados   por   las  

presiones   y   tensiones   que   reciben   los   niños/as   en   su   ambiente   familiar   y   social.   A  

veces,   los   pequeños/as   no   cumplen   las   expectativas   que   sus   padres   y   madres  

depositan   en   ellos.   Esto   origina   en   el   infante   tal   sentimiento   de   frustración   por   no  

poder   alcanzar,   por   ejemplo,   el   nivel   escolar   de   sus   compañeros/as   de   clase,   que  

puede   hundirle   en   el   mayor   de   los   abismos,   hecho   que   producirá   -­‐a   no   muy   largo  

plazo-­‐,  que  el  aprendizaje  se  convierta  en  la  mayor  de  las  torturas,  sobre  todo,  cuando  

se  enfrentan  al  temido  libro  de  lectura  y  escritura.  

¿Cómo  saber  si  un  niño/a  es  disléxico?  Los  niños/as  con  dislexia  presentan  una  serie  de  

trastornos  que  pueden  darse  de   forma  aislada  o  bien  de   forma  conjunta.  Entre  ellos  

están:  mala  lateralización,  trastornos  perceptivos  y  alteración  en  su  psicomotricidad.    

Mala  lateralización.    

Ante   todo,   se   debe   recordar   que   la   lateralización   es   el   proceso  mediante   el   cual   el  

individuo   utiliza   un   lado   del   cuerpo   más   que   el   otro,   debido   al   hemisferio   cerebral  

dominante.  Es  un  proceso  que  se  inicia  a  los  3  años  y  concluye  a  los  seis  años.  Además  

cabe  añadir,  que  existen  varios  tipos  de  lateralidad:  cruzada,  diestra  y  zurda.  Un  niño/a  

es  diestro/a,  si  utiliza  la  mano,  el  ojo  y  el  pie  derecho  para  dirigir  los  movimientos  de  

su   cuerpo.   Por   otro   lado   un   niño/a,   será   zurdo/a,   si   utiliza   el   ojo,   la  mano   y   el   pie  

izquierdo  Por  último,  la  lateralización  es  cruzada,  si  el  individuo  utiliza,  por  ejemplo,  la  

mano  y  el  pie  derecho  y  el  ojo   izquierdo.  En  consecuencia,  si  un  niño/a  no  tiene  una  

adecuada  evolución  de  su   lateralidad,  probablemente   llevará  consigo  a  no  muy   largo  

plazo,  problemas  en  la  organización  del  espacio  y  por  supuesto  en  el  lenguaje.  

En  resumen,  se  puede  decir  que  los  niños/as  que  no  tienen  una  lateralización  definida  

van   a   tener   dificultades   en   su   motricidad   ya   que   son   dos   procesos   íntimamente  

relacionados  y  como  consecuencia  serán  niños/as  torpes  en  aquellas  actividades  que  

necesiten  cierta  destreza  motriz  como  por  ejemplo:  los  trabajos  manuales,  la  escritura,  

etc.  

Page 131: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  131    

Alteraciones  en  la  psicomotricidad.  

Los  niños/as  con  dislexia  van  a  mostrarse  torpes  en  la  realización  de  sus  movimientos  

debido  a  que  sufren  una  inmadurez  pisco-­‐motriz.  Son  niños/as  que  no  siguen  el  ritmo,  

no  sólo  en  sus  movimientos  corporales  sino  que  además  el  problema  se  extrapola  al  

plano  del  lenguaje  y  de  la  escritura.  Son  niños/as  que  hacen  pausas  en  la  lectura  o  en  

la  escritura  cuando  no  tienen  que  hacerla,  etc.  

Además,   existen   otros   síntomas   que   pueden   hacer   pensar   que   un   niño   es   disléxico,  

dado  que   los  niños/as   con   tal   problemática,   suelen  presentar  dificultad  a   la  hora  de  

mantener  el  equilibrio.  Ejemplo  de  ello  es  el  hecho  de  que  no  pueden  ponerse  sobre  

un  pie,  marchar  sobre  una  línea,  etc.    

Por  otro  lado,  los  niños/as  con  dislexia  al  no  tener  una  adecuado  esquema  corporal,  ni  

poseer  una  correcta   lateralización,  van  a  utilizar  su  cuerpo  como  punto  de  referencia  

Es   decir,   un   niño/a   sin   dislexia   utilizará   un   lado   del   cuerpo   frente   al   otro   (mano  

izquierda  o  derecha,  pie  izquierdo  o  derecho,  etc.)  mientras  que,  el  niño/a  con  dislexia,  

al  no  tener  ningún  lado  dominante,  utilizará  su  cuerpo  y  todo  lo  situará  en  torno  a  sí  

mismo.  Por  ejemplo,  dirá:  “la  pelota  está  en  este  lado  de  mi  cuerpo”,  frente  al  niño/a  

sin  dislexia  que  diría:  “la  pelota  está  a  la  derecha  o  a  la  izquierda”.  

Trastornos  perceptivos.  

Es  de  suma  importancia  el  conocimiento  que  tiene  el  niño/a  de  su  propio  cuerpo.  Debe  

conocer  conceptos  espaciales  tan  simples  pero  a  la  vez  tan  importantes  como:  arriba-­‐

abajo,   delante-­‐detrás,   derecha-­‐izquierda,   etc.   De   esta   forma,   si   tiene   asimilado  

adecuadamente  estos  conceptos,  podrá  desenvolverse  adecuadamente  en  la  lectura  y  

escritura,  pues  sabrá  organizar  las  letras  dentro  de  los  límites  del  papel.  

¿Cuáles  son  las  características  que  presentan  un  niño/a  disléxico  a  este  nivel?  

Aunque  no  se  puede  generalizar,  dado  que  se  debe  recordar  que  cada  niño/a  tiene  su  

propio  ritmo  de  aprendizaje,  existen  una  serie  de   indicios  que  pueden  manifestar   los  

niños/as  con  dislexia.  Entre  ellos  se  pueden  destacar  los  siguientes:  

Page 132: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  132    

Son  niños/as  que,  por   lo  general,  muestran  una   falta  de  atención   constante.   Esto   se  

debe   a   que   los   pequeños   con   dislexia   deben   hacer   un   esfuerzo   sobrehumano   para  

equipararse  con  el  resto  de  sus  compañeros.  Además  el  momento  de  la  lectura  y  de  la  

escritura  les  resulta  tremendamente  arduo  y  falto  de  interés.    

Otra  de  las  características  de  estos  niños/as,  es  que  no  sienten  interés  por  los  estudios,  

debido  a  que  no  les  resultan  atractivos,  sino  más  bien  todo  lo  contrario.  

Además,   los   niños/as   con   dislexia   muestran   una   gran   falta   de   estabilidad   en   sus  

reacciones,  mostrándose  tercos  en  sus  decisiones  y  reflejando  una  falsa  seguridad  en  sí  

mismos  como  escudo  de  protección  frente  a  sus  inseguridades.  

En  resumen.  Se  puede  decir  que  los  niños/as  con  dislexia  tienen  serias  dificultades  no  

sólo   frente  a   la   lectura  sino   también,  y  de  manera  muy  notable,  en  su  escritura.  Por  

consiguiente,   la   única   manera   de   paliar,   frenar   o   incluso   hacer   desaparecer   los  

síntomas   que   tienen   los   niños/as   disléxicos   es   la   reeducación,   no   sólo   en   el   ámbito  

escolar,  sino  también  en  el  seno  familiar  

Además,   resulta   clave   apoyar   a   los   niños/as   con   dicha   problemática,   no  

presionándolos,   sino   todo   lo   contrario,   dándoles   apoyo   emocional   y   social,  

animándolos  en  cada  logro,  favoreciendo  de  esta  manera  la  autoestima  del  pequeño  y  

la  confianza  en  sus  posibilidades.  

Lo  que  nunca  se  debe  hacer  es  compararlos  con  otros  compañeros.  Se  debe  recordar  

que   los   niños/as   con   dislexia   son   trabajadores   natos   y   su   nivel   de   esfuerzo   es  muy  

superior   al   resto   de   sus   compañeros   y   que   pueden   llegar   a   conseguir   lo   que   se  

propongan.  

Como  dijo  el  político  y  pensador  indio  Mahatma  Gandhi:  

“Nuestra  recompensa  se  encuentra  en  el  esfuerzo  y  no  en  el  resultado.  Un  esfuerzo  

total  es  una  victoria  completa.”  

 

BIBLIOGRAFÍA  Y  WEBGRAFÍA:  

 

Page 133: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  133    

DICCIONARIO   DE   LA   REAL   ACADEMIA   DE   LA   LENGUA   ESPAÑOLA.   (DRAE),   vigésimo  

segunda  edición.  

HABIB,  MICHEL.  “La  dislexia  a  libro  abierto.”  Prensa  Médica  L.  (2003).  

CARRILLO,  MARISOL.  DOMÍNGUEZ,  ANA  BELÉN.  “Dislexia  y  Sordera”.  Editorial  Aljibe.  

www.proverbia.net  

 

MARÍA  ISABEL  CABRERA  SOLANO  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 134: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  134    

LA  IMPORTANCIA  DE  ENSEÑAR  ECONOMÍA    

POR  MARÍA  JOSÉ  PÉREZ  FRANCÉS  

 

La  Programación  Didáctica  de  Aula  se  define  como  una  planificación  sistematizada  

del  3º  nivel  de  concreción  del  currículo  que  pretende  guiar  el  aprendizaje  del  alumno,  

y  que  ofrece  elementos  informativos  suficientes  como  para  determinar  qué  es  lo  que  

se  pretende  enseñar,  cómo  se  va  a  hacer  y  cómo  va  a  ser  evaluado.  En  este  artículo,  

veremos   las   características   básicas   que   ha   de   reunir   una   Programación  Didáctica   de  

Aula   de   la   materia   de   Economía   -­‐   se   imparte   en   1º   curso   de   Bachillerato   en   la  

modalidad   de   Ciencias   Sociales   y   Humanidades-­‐   en   base   al   diseño   curricular  

prescriptivo  y  a  las  demandas  socioeducativas  actuales,  justificando,  de  este  modo,  la  

importancia  de  enseñar  y  de  aprender  ECONOMÍA.    

Y  es  que,   la  sociedad  actual  viene  demandado  de  los  sistemas  educativos  un  número  

creciente  de  responsabilidades  en  cuanto  a  la  formación  de  la  futura  ciudadanía.  Para  

ello,   los   profesionales   en   este   ámbito   deben   poseer   la   capacidad,   entre   otras,   de  

elaboración   de   documentos   de   planificación   que   permitan   la   implementación   de  

procesos  educativos  de  calidad  adaptados  y  adecuados  a  las  singularidades  y  

Page 135: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  135    

peculiaridades   de   los   contextos   e   individuos.   Supone   un   intento   organizado   de  

estructura   la   práctica   de   la   enseñanza   de   un   modo   adecuado,   flexible,   concreto   y  

realista.  Esto  es,  especificando  el  plan  de  enseñanza  que  se  va  a  poner  en  práctica  en  

un  contexto  concreto  como  es  el  aula.    

El  desarrollo  de  este  plan  específico  ha  sido  entendido  dentro  de  un  proceso  general  

de  planificación  curricular  en  el  que,   justificando   los  planteamientos  desde  el  marco  

legislativo   vigente   y   las   características   peculiares   del   centro   y   del   grupo   de  

alumnado  destinatario,   se  planteen  partiendo  de   las   capacidades  básicas  un  proceso  

de   enseñanza   de   aprendizaje   específico,   así   como   la   consideración   de   todos   los  

aspectos  que  puedan  influenciar  su  desarrollo.    

Los  procesos  de  aprendizaje  requieren  la  integración  de  diversos   individuos  que  a  

su   vez   interaccionan   con   otros   individuos   en   lo   que   conforma   una   comunidad   de  

aprendizaje   constituida   por   alumnado,   familias,   profesorado,   miembros   de   la  

comunidad  con  relación  educativa,  etc.    

En   general,   se   debe   considerar   la   programación   didáctica   como   el   resultado   de   una  

competencia   técnica   relevante   en   las   tareas   docentes   que   responde   a   un   esfuerzo  

continuo   y   permanente   para   resolver   procesos   de   aprendizaje   más   ajustados,  

formativos  y  eficaces.    

Como   punto   de   partida,   podemos   mencionar   uno   de   los   preceptos   y   valores   de   la  

Constitución  Española  de  1.978,  concretamente  el  artículo  27  “todos  tienen  el  derecho  

a   la   educación.   La   educación   tendrá  por  objeto   el   libre  desarrollo  de   la  personalidad  

humana  en  el  respeto  a   los  principios  democráticos  de  convivencia  y  a   los  derechos  y  

libertades   fundamentales”;   y   se   asienta  en   la   Ley  Orgánica  2/2006  de  3  de  mayo  de  

Educación  (en  adelante  LOE),  Real  Decreto  1467/2007  de  2  de  noviembre,  por  el  que  

se  establece  la  estructura  del  Bachillerato  y  se  fijan  sus  enseñanzas  mínimas.    

La  Economía  en  la  actualidad  preside  gran  parte  de  nuestras  vidas,  por  lo  que  se  hacen  

necesarios  ciertos  conocimientos  para  entender  nuestra  sociedad,  sus  problemas  y  

sus  posibilidades  de  futuro.    

Page 136: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  136    

Bajo  esta  percepción,  la  materia  de  Economía  debe  ofrecer  al  alumnado  la  posibilidad  

de  familiarizarse  con  unos  conceptos  económicos  de  gran  relevancia  en  la  vida  real  de  

todos   los   ciudadanos   y   ciudadanas.   Por   otra   parte,   el   estudio   de   esta  materia   debe  

contribuir   a   desarrollar   en   el   alumnado   la   capacidad   de   tomar   decisiones  

responsables  y  el  sentimiento  de  la  necesidad  de  elegir.  

Además,  la  Economía  desempeña  un  papel  central  en  la  configuración  de  valores  

y  actitudes,  por  lo  que  la  materia  se  enfocará  a  fomentar  actitudes  relacionadas  con  

la  solidaridad  entre  personas,  grupos  y  pueblos,  la  actitud  crítica  ante  cualquier  tipo  de  

desigualdad,   la   valoración   de   relaciones   no   competitivas,   la   importancia   del   medio  

natural  para  la  calidad  de  vida  y  el  rechazo  al  despilfarro  y  el  consumo  innecesario.  

Se  considera  también  importante  fomentar  el  espíritu  innovador  ante  la  resolución  

de  problemas,  capacitando  a  las  personas  para  afrontar  la  incertidumbre  y  el  cambio.    

Los  contenidos  que  se  desarrollan  en  esta  materia  de  Bachillerato  tratan  de  despertar  

en  los  estudiantes  el   interés  por   conocer   y  analizar   críticamente   los  problemas  

económicos  de  la  sociedad  en  general,  pero  también  aquellos  que  afectan  con  mayor  

incidencia  a  la  Comunidad  Autónoma  de  Andalucía.  

Además,  teniendo  en  cuenta  la  finalidad  propedéutica  de  la  etapa  de  Bachillerato,  esta  

materia   debe   proporcionar   una   sólida   formación   básica   que   permita   acceder   a  

estudios  superiores.    

De  este  modo,  una  propuesta  docente  para  la  material  que  nos  ocupa,  debe  incluir  una  

visión   interdisciplinar   del   conocimiento,   resaltando   las   conexiones   entre  

diferentes   materias   y   la   aplicación   de   lo   aprendido   a   las   situaciones   de   la   vida  

cotidiana,  aprovechando  las  diversas  fuentes  de  información  presentes  en  la  sociedad  

del  conocimiento,  y  adoptando  una  perspectiva  que  permita  apreciar   la  contribución  

de  las  diferentes  sociedades,  civilizaciones  y  culturas  al  desarrollo  de  la  humanidad  y  el  

progreso  humano.    

Supone  concebir  la  labor  docente  en  un  marco  que  favorezca  el  aprendizaje  autónomo  

del  alumnado,  fomentando  el  desarrollo  de  la  capacidad  comunicativa  y  discursiva,  así  

como   la   actividad   investigadora   en   el   aula   y   el   uso   habitual   de   las   tecnologías   de   la  

Page 137: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  137    

información   y   la   comunicación,   como   herramientas   para   el   desarrollo   del   currículo.  

Constituye  un  trazado  que  desarrolla   los  componentes  del  currículo  oficial  y  que  

sintetiza   multitud   de   tareas   concretas   y   de   propósitos   cargados   de   contenido   e  

intención  formativa.    

De   esta  manera,   las   principales   aportaciones   de   esta  materia   a   la   formación   de   los  

alumnos  –  y  al  desarrollo  integral  de  los  mismos-­‐  las  podemos  resumir  en  los  siguientes  

apartados:  

! Formar   las   capacidades   de   los   alumnos   para   poder   detectar,   delimitar   y  

centrar  los  problemas  económicos  básicos  y  con  los  instrumentos  adecuados  a  

su  nivel,  poder  analizarlos  y  aportar  soluciones  a  los  mismos.    

! La   economía   como   ciencia   social   exige   que   se   adopte   una   actitud   reflexiva   y  

crítica  ante   los  problemas  que  se  plantean.  La   lógica  colisión  entre   las   formas  

en  que   la   sociedad   resuelve   sus  problemas   económicos   y   los   valores   éticos   y  

morales   de   los   jóvenes   debe   promover   esta   toma   de   postura   crítica   y  

reflexionar  sobre  nuevas  posibilidades  más  justas  y  solidarias.    

! La   materia   conllevará   discusiones   sobre   las   diferentes   formas   de  

solucionar   los   problemas,   que   implicarán   el   desarrollo   de   la   capacidad   de  

diálogo  entre   los  diferentes  grupos  partidarios  de  unas  u  otras   tesis.  De   tales  

discusiones  deberán  salir,  de  una  manera  tolerante,  consensos  que  servirán  a  

los  alumnos  para  valorar  dicho  diálogo,  como  forma  de  acercarse  a  las  mejores  

soluciones  aportadas  entre  todos  los  componentes  de  un  grupo.    

! La   necesidad   de   utilizar   ciencias   auxiliares   (matemáticas,   estadística,  

historia,   geografía,   psicología,   sociología)   para   entender   y   solucionar   los  

problemas   económicos   aportará   a   los   alumnos   una   visión   instrumental   de  

conceptos  y  conocimientos  que,  desde  una  perspectiva  nueva,  serán  aplicados  

a  problemas  reales  y  cotidianos.  Al  mismo  tiempo  se  seguirán  introduciendo  en  

la  búsqueda  de  soluciones  multidisciplinares  de  los  problemas  actuales.    

! El  análisis  de  cuestiones  económicas  debe  influir  al  mismo  tiempo  en  conocer  

mejor  el  mundo  que   les   rodea  y,  de  esta  forma,  afianzarse  en  valores  tales  

Page 138: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  138    

como  la  solidaridad,  la  libertad,  el  diálogo  como  forma  de  trabajo,  postura  ante  

el   consumismo,   necesidad   de   colaboración   económica   con   el   sector   público,  

respeto  al  medio  ambiente,  etc.  

En  cualquier  caso,  la  Programación  Didáctica  de  Aula  de  la  materia  de  Economía,  ha  de  

ajustarse   a   los   decretos   de   enseñanza   vigentes;   a   la   vez   que   se   fundamenta   en  

principios  y  teorías  pedagógicas  actuales  así  como  proyectos  editoriales  referentes  en  

la  materia.    

Entre   los   criterios  deseables  que  han  de  caracterizar  una  propuesta  docente  de  este  

tipo,  destacamos:  

R La   coherencia,   externa   con   otros   documentos   de   planificación   a   nivel  

organizativo  e  interna,  entre  todos  los  elementos  que  la  componen.    

R El   realismo,   partiendo   de   los   supuestos   y   experiencias   más   usuales   en   la  

realidad  educativa  y  al  proponer  un  proceso  educativo  que  pueda  llevarse  a  la  

práctica.    

R La   flexibilidad,   al   plantear   procesos   de   atención   a   una   sociedad   diversa,  

cambiante   y   plural   y   proponer   un   proceso   educativo   adaptado   a   contextos,  

características   y   necesidades   de   los   alumnos   y   de   la   comunidad   a   la   que  

pertenecen.   En   otras   palabras,   que   su   estructura   y   desarrollo   se   adecuen   a  

procesos  evaluativos  de  corrección  para  la  mejora.    

R La  actualidad,  al  considerar  las  preocupaciones  y  demandas  sociales  actuales,  

por  los  principios  epistemológicos  y  metodológicos  en  los  que  se  sustenta,  por  

su   ajuste   al   marco   legislativo   vigente,   y   por   su   propuesta   basado   en   los  

problemas  y  necesidades  educativas  de  hoy  en  día.    

 

MARÍA  JOSÉ  PÉREZ  FRANCÉS  

 

 

 

Page 139: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  139    

FIJACIÓN  Y  RECONOCIMIENTO  DEL  LOGRO  DE  NORMAS  

 

Por  Noemí  Álvarez  Vallina  

 

Cuando   una   persona   se   esfuerza   en   satisfacer   las   necesidades   de   la   organización,  

conquista  el  derecho  de  exigir  un  desempeño  de  mayor  responsabilidad  

Sin   establecerse  unas  normas   suficientemente  elevadas,   es  materialmente   imposible  

promover  el  orgullo  de   las  personas,   la  gente  quiere  alcanzar   la  excelencia  y  no  solo  

para  destacarse  ante  los  superiores,  lo  hacen  porque  experimentan  el  sentimiento  de  

realizar  lo  extraordinario.  

Cuando  el  subalterno  tiene  ese  sentimiento  de  "triunfador",  el  mismo  se  contagia  a  sus  

seres  queridos,  amigos  y  compañeros.  Logra  la  aceptación  de  todos  y  eso  le  hace  sentir  

"orgulloso".  

Cuando   la   persona   experimenta   la   emoción   de   la   realización,   nunca   vuelva   a   la  

situación  anterior.   La  palabra  "trabajo"  cobra  un  sentido   totalmente  distinto,  es  algo  

que  le  motiva  y  le  hace  experimentar  un  gran  respeto  por  sí  mismo.  

 

DEFINICIÓN  DE  LAS  NORMAS  

Deber  de  establecerse   las  normas  apropiadas,   las  normas  deben  ser  a  medida  de   las  

personas   y   no   deben   ser   metas   demasiado   bajas   o   demasiado   altas.   Si   las  

establecemos   demasiado   bajas,   lograremos   los   objetivos   primarios   pero   bajará   la  

productividad.   Si   son   demasiado   altas   se   harán   irrealizables   desde   un   principio   y   no  

serán  motivo  de  lucha.  

El   objetivo   es   fijar   normas   suficientemente   altas   para   que   la   gente   se   esfuerce   en  

alcanzarlas  y  suficientemente  bajas  para  que  sean  realizables.  

Page 140: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  140    

 

COMO  Y  DONDE  FIJAR  LAS  NORMAS  

Hay  que  tener  claros  los  elementos  que  definen  una  norma  de  excelencia,  podríamos  

definir  los  siguientes:  

• Cantidad  de  trabajo  a  realizar  

• Calidad  del  trabajo  

• Coste  de  realización  del  trabajo    

• Tiempo  estimado  de  realización.  

Nuestro  fin  es  lograr  que  se  aumenten  las  dos  primeras  (cantidad  y  calidad  del  trabajo)  

y  reducir  en  lo  posibles  las  dos  últimas  (coste  y  tiempo  de  realización).  

Debemos  definir  estas  normas  en  tres  planos:  la  empresa,  el  departamento  y  el  cargo.  

Las   normas   deben   satisfacer   a   todos   y   cada   uno   de   los   componentes   de   la  

organización.  Estas  normas  tienen  que  ser  fijadas  en  todo  el  colectivo  y  desde  atender  

el   teléfono   hasta   tratar   con   los   consumidores,   deben   ser   implementadas   con   los  

límites  concretos  de  cada  uno  de  los  departamentos.  

 

COMUNICACIÓN  DE  LAS  NORMAS  

Debe  facilitársele  a  la  gente  a  que  se  informe.  Nosotros  sabemos  lo  que  queremos  y  es  

fácil   que   esa   suposición   nos   haga   dar   por   hecho   que   los   demás   saben   tanto   como  

nosotros.  Debemos  asegurarnos  que  las  normas  sean  entendidas  por  todos  y  cada  uno  

de  los  implicados  en  su  realización.  

Al   contratar   a   un   nuevo   colaborador   tenemos   que   tener   especial   cuidado   en   definir  

perfectamente  las  normas  en  que  está  apoyada  la  organización.  Desde  el  comienzo  la  

Page 141: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  141    

tiene  que  entender  que  se   trata  de  una  organización  que  aplica  normas  elevadas  de  

actuación  y  lo  que  se  espera  de  cada  uno  de  sus  componentes.  

El  nuevo  colaborador  tiene  que  tener  "por  escrito"  desde  el  primer  día  cuales  son  las  

normas   generales   y   las   que   le   involucran   directamente.   Estas   normas   son   las   que  

permitirán  evaluar  a  la  persona,  de  modo  que  siempre  que  se  revise  su  actuación,  será  

revisada  en  base  a   las  normas  establecidas  para  su  cargo.  Esta  es   la   forma  en  que  el  

empleado  sabrá  cual  es  el  criterio  que  se  sigue  y  con  el  cual  se  juzga  su  trabajo.  

 

ESTIMULACIÓN  EN  EL  LOGRO  DE  LAS  NORMAS  

Lograr  que   la  gente  alcance   la  excelencia  no  es   fácil,  ellos  actualmente  ejecutan  una  

labor   rutinaria   y   un   trabajo   mediocre.   No   existe   tensión   y   por   lo   tanto   no   existe  

esfuerzo.  

Las  normas  exigen  que  se  duplique  el  esfuerzo,  se  triplique  la  producción  y  se  eleve  la  

calidad.   El   personal   reacciona   en   contra   de   estos   planteamientos   y   se   perturba   el  

trabajo   "en   equipo"   que   es   tradicional   y   que   dio   "buen"   resultado   durante   mucho  

tiempo.  

Eso  es  totalmente  normal,  es  parte  del  proceso  y  si  las  normas  que  usted  implante  son  

elevadas   pero   realistas,   póngase   en   marcha   y   será   cuestión   de   tiempo,   paciencia   y  

trabajo  el  lograr  que  las  mismas  sean  llevadas  adelante.    

Se  debe  tener  en  cuenta:  

• Cuando  se  expliquen  cuáles  son  las  normas,  infórmeles  también  de  cuáles  son  

las  recompensas  otorgadas  a  los  que  las  cumplen.  

• Elogiar   a   la   gente   frente   a   sus   compañeros   de   tarea,   cuando   alcancen   las  

normas.  

• Comprobar  que  cuentan  con  la  información  necesaria  para  alcanzar  las  normas.  

Page 142: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  142    

• Recordar   a   las   personas   cual   es   el   aporte   que   realiza   el   departamento   y   la  

organización.  

• Promover  las  realizaciones  de  su  personal  en  presencia  de  otras  personas  de  la  

organización,  utilice  los  anuncios  de  personal,  memos,  etc.    

• Reconocer  las  dificultades  en  el  esfuerzo  de  alcanzar  las  normas.    

• Mostrarse  paciente   con   las  quejas  que  emitirán  hasta  que   se  acostumbren  al  

nuevo  sistema  de  trabajo.  

• Explicar  al  personal  que  los  ascensos  son  gracias  al  rendimiento  y  buen  hacer,  

no  a  las  recomendaciones  o  recursos  políticos.  

• No  renunciar  al  esfuerzo  del  personal.  El  tipo  de  cambio  que  usted  propone  es  

profundo  y  requiere  tiempo.  

 

¿CÓMO  DAR  EJEMPLO?  

Todos   necesitamos   el   ejemplo   como   energía   para   poder   llevar   adelante   nuestras  

propias  metas.  Casi  todo  lo  que  un  jefe  hace  encierra  un  ejemplo  para  sus  subalternos.  

Cómo  se  viste,   como  habla,   como  come,   si   fuma,   si  bebe,   si   es  puntual  en   sus   citas,  

etc.,  todo  es  el  reflejo  de  los  que  ellos  quisieran  ser  y  es  bueno  de  vez  en  cuando  hacer  

un   autoanálisis   sobre  nosotros  mismos   y   comprobar   si   realmente   estamos   actuando  

como  los  demás  esperan.    

 

NORMAS  INCONSECUENTES  

No  existe  mayor  desánimo  que  cuando  un  departamento  está  cumpliendo  a  cabalidad  

las   normas  de  excelencia   y   otro  departamento  echa   a  perder  prácticamente   todo   lo  

que  pasa  por  él.  

Ante  esta  situación,  algunas  sugerencias:  

Page 143: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  143    

• Alentar  al  personal  a  mantener  abierta   la  comunicación  con   los  miembros  del  

resto   de   los   departamentos,   por   muy   incompetentes   que   estos   sean.   No  

permita  la  actitud  "nosotros-­‐ellos".  

• Recordar  constantemente  a  su  personal  los  beneficios  que  obtendrán  gracias  a  

la   satisfacción   de   las   normas   elevadas,   al   margen   de   lo   que   otros   estén  

haciendo.    

• Explicar   que   cambiar   a   la   gente   lleva   su   tiempo   -­‐   Se   supone   que   se   están  

tomando  medidas  para  solucionar  el  problema.  

• Incitar  a  los  trabajadores  a  ser  modelo  de  los  "otros".  

• Reunirse   con   el   responsables   del   otro   departamento   y   trate   de   resolver   el  

problema.    

 

 

RECONOCIMIENTO  DE  LOS  LOGROS  DEL  GRUPO  

El   reconocimiento  del  grupo  es   importante  porque  refuerza  el   trabajo  en  equipo.  Un  

grupo  formado  solo  por  "estrellas"  no   funciona  bien.  Tenemos  que  sacrificar  algunas  

veces  nuestras  propias  necesidades  para  satisfacer  las  del  grupo  al  que  pertenecemos  

y  eso  nos  hace  sentir  bien  e  integrados.  

Page 144: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  144    

No  todos  pueden  distinguirse  individualmente  como  triunfadores.  Pero  todos  pueden  

distinguirse  contribuyendo  a  un  equipo  ganador  y  participando  en  él.    

 

RECONOCIMIENTO  COMO  INDIVIDUO  

Nos  sentimos  muy   integrados  en  el  grupo  y  queremos  que  todos  participen  del  éxito  

logrado.   Pero   no   existe   ninguna   duda   que   el   individuo   por   sí   mismo   necesita   ser  

reconocido   y   eso   colma   sus   necesidades   psicológicas   y   satisface   su   necesidad   de  

destacarse  y  ser  alguien  importante.  

 

 

FORMA  DE  RECONOCER  A  LA  GENTE  

Existen   infinidad   de   forma   de   reconocer   a   la   gente,   la   forma   que   sea   elegida   por  

nosotros   debe   ser   un  mensaje   que   sobrepase   el   contenido   del   reconocimiento   y   se  

extienda  a  todos  los  involucrados.  

Cuando  exista  la  necesidad  de  reconocer  a  una  persona,  es  necesario  plantearse  estas  

preguntas  y  actuar  en  base  a  las  propias  respuestas:  

1.-­‐  ¿La  forma  de  reconocimiento  es  adecuada  con  respecto  a  lo  realizado?  

2.-­‐  ¿El  reconocimiento  supone  sincero  aprecio?  

3.-­‐  ¿El  reconocimiento  se  refiere  cabalmente  a  la  realización  de  la  persona?  

4.-­‐  ¿Refuerza  el  sentimiento  de  autoestima  de  la  persona?  

5.-­‐   ¿Como   será   recibido   este   reconocimiento   por   el   resto   de   los   compañeros   de   la  

persona  en  cuestión?  

6.-­‐  ¿Es  equiparable  al  reconocimiento  que  ofreció  a  otros  en  realizaciones  similares?  

 

Page 145: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  145    

Algunas  formas  de  reconocimiento:  

• Elogio:  

La   utilización   del   elogio   debe   ser   cuidadosamente   preparada.   Asegúrese   que   sus  

palabras  reflejen  adecuadamente  sus  verdaderos  sentimientos  acerca  de  la  realidad  de  

la  persona  indicada.  

 

• Juicio  respecto  del  rendimiento:  

Un   juicio   con   criterio   acerca   del   rendimiento   es   uno   de   los   mejores   modos   y   más  

importantes  de  reconocer  a  una  persona.  Cuando  se  reconocer  a  una  persona  por  su  

actuación,  debe  asegurarse  de  aportar  una  lista  tan  completa  como  sea  posible  de  sus  

propias   realizaciones.   Debe   ser   concreta.   Cuando   lo   lea   el   interesado   tiene   que  

obtener  un  cuadro  suficientemente  claro  y  concreto  de  sus  éxitos.  

 

• Ascensos:  

Cuando  el  reconocimiento  es  en  base  a  ascensos,  debemos  estar  totalmente  seguros  

que   el   ascenso   está   justificado.   No   ascienda   a   una   persona   a   un   cargo   superior   por  

temor  a  perderla,  es  contraproducente.  El  ascenso  debe  ser  siempre  el  reconocimiento  

a  un   trabajo  bien  hecho  y  debe  estar  acompañado  de  un  aumento  de  sueldo.  Tenga  

cuidado   al   ascender   a   una   persona,   puede   ser   que   "esté   perdiendo   a   un   gran  

empleado  y  contratando  a  un  mediocre  mando  intermedio".  

 

• Más  autoridad:  

Uno   de   los   métodos   de   reconocer   a   la   gente   es   ampliar   su   autoridad   cuando   el  

empleado  se  ha  comportado  debidamente  y  utilizó  sensatamente  la  autoridad  que  se  

le   concedió   inicialmente.  Cuando  amplíe   la  autoridad  de  una  persona  asegúrese  que  

Page 146: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  146    

está  equiparada  con  la  responsabilidad  que  usted  delegó  en  ella.  Nunca  acreciente  la  

autoridad  solo  como  medio  de  reconocer  un  trabajo  eficaz.  

 

RECONOCIMIENTO  ADAPTADO  A  LA  PERSONA  

Debe  de  cuidar  que  el  reconocimiento  a  una  persona  no  sea  visto  como  un  favoritismo.  

Adapta   el   reconocimiento   a   la   persona   concreta   y   cuide   que   el   reconocimiento   sea  

equitativo  e  igualitario.  El  reconocimiento  debe  basarse  siempre  en  lo  que  la  persona  

hizo  para  merecerlo,  más  que  en  lo  que  uno  siente  respecto  a  la  persona  en  cuestión.    

 

FORMAS  DE  DEMOSTRAR  CONFIANZA  AL  GRUPO  Y  A  LA  PERSONA  

Existen  infinidad  de  formas  de  demostrar  confianza  en  una  persona:  

 

• Delegación  de  tareas  importantes:  

La   magnitud   de   las   tareas   encomendadas   y   la   importancia   de   las   mismas   son   los  

parámetros  que  miden  el  grado  de  confianza  que  tenemos  en  esa  persona.  

Es   necesario   demostrar   confianza,   dándole   la   ejecución   de   tareas   cada   vez   más  

difíciles.  Le  ayudará  a  crecer  a  esa  persona  y  ese  crecimiento  es  mejor  en  un  ambiente  

de  mutua  confianza.  

 

• Delegación  de  autoridad:  

A   medida   que   delega   tareas   de   mayor   importancia   y   envergadura,   se   debe   de   ir  

delegando   autoridad   a   la   persona   indicada   y   esa   delegación   es   otra   muestra   de  

confianza.   Conceda   autoridad   a   una   persona,   recuérdele   que   está   confiándole   el  

bienestar  de  la  organización.  

Page 147: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  147    

 

 

• Conceder    libertad  a  la  gente:  

No  existe  otro  método  mejor  de  demostrar  que  la  confianza  no  es  "integral"  como  le  

hizo   saber  en  un  principio.  Asignar   tareas,  definir  normas  a   seguir,   solicitar   informes  

periódicos  y  dejar  a  la  persona  trabajar  y  desarrollarse.    

 

• Otorgar  el  beneficio  de  la  duda:  

Otorgar   el   beneficio   de   la   duda,   no   juzgar   y   acusar   a   alguien   sin   haber   tenido   la  

oportunidad  de  profundizar  en  el  tema  y  de  haber  escuchado  todos  los  argumentos.    

 

• Permitir  el  contacto  directo  con  directivos  superiores  a  usted:  

Page 148: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  148    

Es  importante  para  el  personal  tener  la  libertad  de  llegar  a  cualquier  nivel  de  mandos  

de  la  organización.  

 

 

 

NOEMI  ALVAREZ  VALLINA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 149: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  149    

FUNCIONES  DE  LA  EVALUCACIÓN  EDUCATIVA  

 

Por  Noemí  Álvarez  Vallina  

 

Se  evalúa  siempre  para  tomar  decisiones.  No  basta  con  recoger  información  sobre  los  

resultados  del  proceso  educativo  y  emitir  únicamente  un  tipo  de  calificación,  si  no  se  

toma  alguna  decisión,  no  existe  una  auténtica  evaluación.  

 

Así   pues,   la   evaluación   es   una   actividad   o   proceso   sistemático   de   identificación,  

recogida  o  tratamiento  de  datos  sobre  elementos  o  hechos  educativos,  con  el  objetivo  

de   valorarlos   primero   y,   sobre   dicha   valoración,   tomar   decisiones   (García   Ramos,  

1989).  

 

 

 

La   evaluación,   por   tanto,   se   caracteriza   como:   Un   proceso   que   implica   recogida   de  

información   con   una   posterior   interpretación   en   función   del   contraste   con  

Page 150: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  150    

determinadas  instancias  de  referencia  o  patrones  de  deseabilidad,  para  hacer  posible  

la  emisión  de  un  juicio  de  valor  que  permita  orientar  la  acción  o  la  toma  de  decisiones.  

 

Finalmente,   deben  diferenciarse   los   conceptos   de   investigación   y   evaluación.   Ambos  

procesos  tienen  muchos  elementos  comunes,  aunque  se  diferencian  en  sus  fines:  

è La  evaluación  es  un  proceso  que  busca  información  para  la  valoración  y  la  toma  

de   decisiones   inmediata.   Se   centra   en   un   fenómeno   particular.   No   pretende  

generalizar  a  otras  situaciones.  

è La   investigación   es   un   procedimiento   que   busca   conocimiento   generalizable,  

conclusiones   (principios,   leyes   y   teorías),   no   tiene   necesariamente   una  

aplicación  inmediata  (De  la  Orden,  1989).  

 

ÁMBITOS  DE  LA  EVALUACIÓN  

Tradicionalmente,   la   evaluación   se   ha   venido   aplicando   casi   con   exclusividad   al  

rendimiento   de   los   alumnos,   a   los   contenidos   referidos   a   conceptos,   hechos,  

principios,  etc.,  adquiridos  por  ellos  en  los  procesos  de  enseñanza.  A  partir  de  los  años  

sesenta,   la   evaluación   se   ha   extendido   a   otros   ámbitos   educativos:   actitudes,  

destrezas,   programas   educativos,   materiales   curriculares   didácticos,   la   práctica  

docente,   los   centros   escolares,   el   sistema   educativo   en   su   conjunto   y   la   propia  

evaluación.  

 

Page 151: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  151    

 

Esta   extensión   de   la   evaluación   a   otros   ámbitos   tuvo   lugar   en   los   Estados   Unidos   a  

finales  de  los  años  50  debido  a  circunstancias  tales  como:  la  crítica  a  la  eficacia  de  las  

escuelas  públicas,   la  gran   inversión  dedicada  a   la  educación  que  exigía  una  rendición  

de  cuentas  (Accountability),  etc.  Por  tanto,  el  campo  de  aplicación  de  la  evaluación  se  

extiende  a  alumnos,  profesores,  directivos,  instituciones,  la  administración,  etc.  Y  va  a  

ser,  precisamente,  a  raíz  de  la  extensión  del  ámbito  evaluador  cuando  van  a  surgir  una  

serie  de  modelos  de  evaluación  de  gran  relevancia.  

 

EVALUACIÓN/PROMOCIÓN  

La  decisión  de  promoción  es   la  que,  con  más   frecuencia,  debe  enfrentar  el  profesor,  

desde  las  promociones  formales  (curso  a  curso)  hasta  las  promociones  diarias  (de  una  

tarea   a   otra,   cuando   se   considera   que   se   ha   alcanzado   un   nivel   de   conocimientos  

suficiente).  

 

Por  tanto,  la  evaluación  puede  resultar  un  elemento  estimulante  para  la  educación  en  

la  medida  en  que  pueda  desembocar  en  decisiones  de  promoción  positivas,  y  para  ello  

es  preciso  que  el  sistema  educativo  sea  público  y  coherente,  ofreciendo  la  información  

Page 152: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  152    

precisa   para   ofrecen   la   dificultades   que   puedan   surgir.   Para   ello,   es   necesaria   una  

definición   clara   de   los   objetivos   previos   y   una   recuperación   inmediata   en   caso   de  

fracaso.  En  caso  de  que  el   fracaso  sea  reiterado,  se  hace   imprescindible   la  utilización  

de  procesos  diagnósticos  y  terapéuticos.  Por  tanto,  lo  deseable  es  la  promoción  tanto  

desde  el  punto  de  vista  del   aprendizaje   como  desde  el  punto  de  vista  del  desarrollo  

armónico  de  la  persona.  

 

TIPOS  DE  EVALUACIÓN  

Esta  clasificación  atiende  a  diferentes  criterios.  Por   tanto,   se  emplean  uno  u  otro  en  

función  del  propósito  de   la  evaluación,  a   los   impulsores  o  ejecutores  de   la  misma,  a  

cada  situación  concreta,  a   los   recursos  con   los  que  contemos,  a   los  destinatarios  del  

informe  evaluador  y  a  otros  factores.  

Según  su  finalidad  y  función  

a) Función  formativa:  la  evaluación  se  utiliza  preferentemente  como  estrategia  de  

mejora   y   para   ajustar   sobre   la   marcha,   los   procesos   educativos   de   cara   a  

conseguir   las   metas   u   objetivos   previstos.   Es   la   más   apropiada   para   la  

evaluación   de   procesos,   aunque   también   es   formativa   la   evaluación   de  

productos  educativos,  siempre  que  sus  resultados  se  empleen  para  la  mejor  de  

los  mismos.  Suele  identificarse  con  la  evaluación  continua.  

 

b) Función  sumativa:  suele  aplicarse  más  en  la  evaluación  de  productos,  es  decir,  

de   procesos   terminados,   con   realizaciones   precisas   y   valorables.   Con   la  

evaluación   no   se   pretende   modificar,   ajustar   o   mejorar   el   objeto   de   la  

evaluación,  sino  simplemente  determinar  su  valía,  en   función  del  empleo  que  

se  desea  hacer  del  mismo  posteriormente.  

 

Page 153: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  153    

 

 

 

 

Según  su  extensión  

a) Evaluación  global:  se  pretende  abarcar  todos  los  componentes  o  dimensiones  

del  alumno,  del  centro  educativo,  del  programa,  etc.  Se  considera  el  objeto  de  

la   evaluación   de   un  modo   holístico,   como   una   totalidad   interactuante,   en   la  

que   cualquier  modificación   en   uno   de   sus   componentes   o   dimensiones   tiene  

consecuencias  en  el   resto.  Con  este   tipo  de  evaluación,   la   comprensión  de   la  

realidad  evaluada  aumenta,  pero  no  siempre  es  necesaria  o  posible.  El  modelo  

más  conocido  es  el  CIPP  de  Stufflebeam.  

 

b) Evaluación   parcial:   pretende   el   estudio   o   valoración   de   determinados  

componentes   o   dimensiones   de   un   centro,   de   un   programa   educativo,   de  

rendimiento  de  un  alumno,  etc.  

 

Page 154: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  154    

 

 

 

 

 

Según  los  agentes  evaluadores  

a) Evaluación   interna:   es   aquella   que   es   llevada   a   cabo   y   promovida   por   los  

propios  integrantes  de  un  centro,  un  programa  educativo,  etc.  

A   su   vez,   la   evaluación   interna   ofrece   diversas   alternativas   de   realización:  

autoevaluación,  heteroevaluación  y  coevaluación.  

• Autoevaluación:   los  evaluadores  evalúan  su  propio  trabajo  (un  alumno  

su  rendimiento,  un  centro  o  programa  su  propio   funcionamiento,  etc).  

Los  roles  de  evaluador  y  evaluado  coinciden  en  las  mismas  personas.  

• Heteroevaluación:   evalúan   una   actividad,   objeto   o   producto,  

evaluadores   distintos   a   las   personas   evaluadas   (el   Consejo   Escolar   al  

Claustro  de  profesores,  un  profesor  a  sus  alumnos,  etc.)  

Page 155: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  155    

• Coevaluación:   es   aquella   en   la   que   unos   sujetos   o   grupos   se   evalúan  

mútuamente  (alumnos  y  profesores  mutuamente,  unos  y  otros  equipos  

docentes,   el   equipo   directivo   al   Consejo   Escolar   y   viceversa).  

Evaluadores  y  evaluados  intercambian  su  papel  alternativamente.  

 

b) Evaluación  externa:  se  da  cuando  agentes  no  integrantes  de  un  centro  escolar  

o   de   un   programa   evalúan   su   funcionamiento.   Suele   ser   el   caso   de   la  

"evaluación   de   expertos".   Estos   evaluadores   pueden   ser   inspectores   de  

evaluación,  miembros  de  la  Administración,  investigadores,  equipos  de  apoyo  a  

la  escuela,  etc.  

 

 

 

Estos  dos  tipos  de  evaluación  son  muy  necesarios  y  se  complementan  mutuamente.  En  

el   caso   de   la   evaluación   de   centro,   sobre   todo,   se   están   extendiendo   la   figura   del  

"asesor  externo",  que  permite  que  el  propio  centro  o  programa  se  evalúe  a  sí  mismo,  

Page 156: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  156    

pero  le  ofrece  su  asesoría  técnica  y  cierta  objetividad  por  su  no  implicación  en  la  vida  

del  centro.  

 

Según  el  momento  de  aplicación  

a) Evaluación   inicial:   se   realiza   al   comienzo   del   curso   académico,   de   la  

implantación  de  un  programa  educativo,  del  funcionamiento  de  una  institución  

escolar,   etc.   Consiste   en   la   recogida   de   datos   en   la   situación   de   partida.   Es  

imprescindible   para   iniciar   cualquier   cambio   educativo,   para   decidir   los  

objetivos  que  se  pueden  y  deben  conseguir  y  también  para  valorar  si  al  final  de  

un  proceso,  los  resultados  son  satisfactorios  o  insatisfactorios.  

 

b) Evaluación  procesual:  consiste  en  la  valoración  a  través  de  la  recogida  continua  

y   sistemática   de   datos,   del   funcionamiento   de   un   centro,   de   un   programa  

educativo,   del   proceso   de   aprendizaje   de   un   alumno,   de   la   eficacia   de   un  

profesor,   etc.   a   lo   largo   del   periodo  de   tiempo   fijado  para   la   consecución   de  

unas  metas  u  objetivos.  La  evaluación  procesual  es  de  gran  importancia  dentro  

de   una   concepción   formativa   de   la   evaluación,   porque   permite   tomar  

decisiones  de  mejora  sobre  la  marcha.  

 

c) Evaluación  final:  consiste  en  la  recogida  y  valoración  de  unos  datos  al  finalizar  

un   periodo   de   tiempo   previsto   para   la   realización   de   un   aprendizaje,   un  

programa,   un   trabajo,   un   curso   escolar,   etc.   o   para   la   consecución   de   unos  

objetivos.  

 

Según  el  criterio  de  comparación  

Cualquier   valoración   se   hace   siempre   comparando   el   objeto   de   evaluación   con   un  

patrón  o  criterio.  En  este  sentido,  se  pueden  distinguir  dos  situaciones  distintas:  

Page 157: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  157    

a) En  caso  de  que   la  referencia  sea  el  propio  sujeto  (sus  capacidades  e  intereses,  

las   metas   que   se   había   propuesto   alcanzar,   considerando   el   tiempo   y   el  

esfuerzo   invertidos   por   el   sujeto,   y   teniendo   en   cuenta   sus   aprendizajes  

previos)  o  cualquier  otro  objeto  de  la  evaluación  en  si  mismo  (las  características  

de  partida  de  un  programa,   los   logros  educativos  de  un   centro  en  el   pasado,  

etc.),  estaremos  empleando  la  AUTOREFERENCIA  como  sistema  

 

b) En  el   caso  de  que   las   referencias   no   sean  el   propio   sujeto,   centro,   programa,  

etc.,   lo   que   se   conoce   como   HETEROREFERENCIA,   nos   encontramos   con   dos  

posibilidades:  

 

b.1)  Referencia  o  evaluación  criterial:  

Aquella  en  las  que  se  comparan  los  resultados  de  un  proceso  educativo  

cualquiera   con   los   objetivos   previamente   fijados,   o   bien   con   unos  

patrones   de   realización,   con   un   conjunto   de   situaciones   deseables   y  

previamente   establecidos.   Es   el   caso   en   el   que   comparamos   el  

rendimiento  del  alumno  con  los  objetivos  que  debería  haber  alcanzado  

en  un  determinado  plazo  de  tiempo,  o  los  resultados  de  un  programa  

de   educación   compensatoria   con   los   objetivos   que   éste   se   había  

marcado,  y  no  con  los  resultados  de  otro  programa.  

b.2)  Referencia  o  evaluación  normativa:  

El  referente  de  comparación  es  el  nivel  general  de  un  grupo  normativo  

determinado  (otros  alumnos,  centros,  programas  o  profesores).  

Lo   correcto   es   conjugar   siempre   ambos   criterio   para   realizar   una  

valoración  adecuada,  aunque  en  el  caso  de  la  evaluación  de  alumnos,  

nos   parece   siempre   más   apropiada   la   evaluación   que   emplea   la  

autorreferencia  o  la  evaluación  criterial.  El  empleo  de  uno  u  otro  tipo  

Page 158: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  158    

de  evaluación  dependerá  siempre  de  los  propósitos  de  la  evaluación  y  

de  su  adecuación  al  objeto  de  nuestra  evaluación.  

 

 

 

NOEMI  ALVAREZ  VALLINA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 159: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  159    

LA  EVALUACIÓN  EDUCATIVA  

 

Por  Noemí  Álvarez  Vallina  

 

El   término   Evaluación   se   define   como,   señalar   el   valor   de   algo,   estimar,   apreciar   o  

calcular  el  valor  de  algo.  De  esta  manera  más  que  exactitud  lo  que  busca  la  definición  

es  establecer  una  aproximación  cuantitativa  o  cualitativa.  Atribuir  un  valor,  un   juicio,  

sobre  algo  o  alguien,  en   función  de  un  determinado  propósito,   recoger   información,  

emitir  un  juicio  con  ella  a  partir  de  una  comparación  y  así,  tomar  una  decisión.  

 

"La   etapa   del   proceso   educativo   que   tiene   como   finalidad   comprobar,   de   manera  

sistemática,   en   qué  medida   se   han   logrado   los   objetivos   propuestos   con   antelación.  

Entendiendo  a  la  educación  como  un  proceso  sistemático,  destinado  a  lograr  cambios  

duraderos  y  positivos  en  la  conducta  de  los  sujetos,  integrados  a  la  misma,  en  base  a  

objetivos  definidos  en  forma  concreta,  precisa,  social  e  individualmente  aceptables."    

 

"Evaluación  es  el  acto  que  consiste  en  emitir  un  juicio  de  valor,  a  partir  de  un  conjunto  

de  informaciones  sobre  la  evolución  o  los  resultados  de  un  alumno,  con  el  fin  de  tomar  

una  decisión.  "    

 

"La  evaluación  es  una  operación  sistemática,  integrada  en  la  actividad  educativa  con  el  

objetivo   de   conseguir   su  mejoramiento   continuo,   mediante   el   conocimiento   lo   más  

exacto  posible  del   alumno  en   todos   los   aspectos  de   su  personalidad,   aportando  una  

información  ajustada  sobre  el  proceso  mismo  y  sobre  todos  los  factores  personales  y  

Page 160: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  160    

ambientales  que  en  ésta  inciden.  Señala  en  qué  medida  el  proceso  educativo  logra  sus  

objetivos  fundamentales  y  confronta  los  fijados  con  los  realmente  alcanzados."    

 

 

La   gran   mayoría   de   los   autores   agrupan   los   diferentes   objetivos   y   funciones   de   la  

evaluación  que  ya  enumeramos  en  tres  grandes  categorías:      

 

Ä La   Evaluación   Predictiva   o   Inicial   (Diagnóstica),   se   realiza   para   predecir   un  rendimiento  o  para  determinar  el  nivel  de  aptitud  previo  al  proceso  educativo.  

Busca  determinar  cuáles  son  las  características  del  alumno  previo  al  desarrollo  

del   programa,   con   el   objetivo   de   ubicarlo   en   su   nivel,   clasificarlo   y   adecuar  

individualmente  el  nivel  de  partida  del  proceso  educativo.  

 

Ä La   Evaluación   Formativa,   es   aquella   que   se   realiza   al   finalizar   cada   tarea   de  

aprendizaje   y   tiene   por   objetivo   informar   de   los   logros   obtenidos,   y  

eventualmente,   advertir   donde   y   en   qué   nivel   existen   dificultades   de  

aprendizaje,   permitiendo   la   búsqueda   de   nuevas   estrategias   educativas   más  

Page 161: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  161    

exitosas.  Aporta  una  retroalimentación  permanente  al  desarrollo  del  programa  

educativo.  

 

Ä La   Evaluación   Sumativa,   es   aquella   que   tiene   la   estructura   de   un   balance,  

realizada   después   de   un   período   de   aprendizaje   en   la   finalización   de   un  

programa  o  curso.  

 

La  Evaluación  Continua  

Este   concepto   surge   de   la   consideración   de   la   educación   como   un   proceso   de  

perfeccionamiento  y  optimización,  donde  luego  de  una  situación  inicial,  se  pretende  el  

establecimiento  de  cambios  permanentes  y  eficaces  en  la  conducta  de  los  educandos.  

 

Estos  cambios  aparecen  como  fines  del  proceso,  pero  para  el  acceso  a  los  mismos,  se  

establecen  etapas  y  objetivos,  cuyos  logros  condicionan  el  logro  final.  El  conocimiento  

de  los  objetivos  parciales  nos  permite  conocer   los   logros  de  las  unidades  didácticas  y  

establecer  correcciones  o  ajustes  en  cada  una  de  las  etapas  del  proceso.  

 

 

Page 162: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  162    

"La  evaluación  continua  ofrece  al  profesor,  con  un  concepto  dinámico  de  la  perfección,  

la   experiencia   diaria   con   cada   alumno,   que   beneficiará   a   los   demás   alumnos   y   a   las  

futuras   programaciones.   Frente   al   sin   sentido   de   marcarse   objetivos   a   largo   plazo,  

disponer  de  los  medios  y  lanzarse  a  la  tarea,  esperando  pasivamente  el  resultado  final"  

La   evaluación   continua   es   una   fase   importante   del   proceso   educativo,   por   las  

condiciones   que   presupone   (planificación)   y   por   las   consecuencias   que   genera  

(individualización  y  reajuste),  resulta  un  medio  eficaz  de  perfeccionamiento  didáctico,  

mejorando  así  el  sistema  educativo.  

 

Considerada   la   evaluación   como   un   proceso   amplio,   presente   a   lo   largo   de   todo   el  

proceso   de   enseñanza,   entonces,   fines   y   objetivos,   la   selección   de   los   medios   y  

métodos,   su   organización   y   los   mismos   procedimientos   de   evaluación,   deben   ser  

objeto  de  un  juicio  antes  de  la  toma  de  decisiones.  

 

Así,   debe   considerarse   a   la   evaluación   como   "un   proceso   continuo,   que   todo   lo  

penetra   y   que   responde   a   la   necesidad   de   formular   juicios   sobre   y   a   cada   nivel   del  

proceso  educativo  (curriculum)."    

 

La  Evaluación  pedagógica  presenta  los  siguientes  objetivos:  

Controlar   el   cumplimento   de   las   normas,   o   sea   hacer   un   balance   de   los  

objetivos  terminales.  

Clasificar  dentro  de  los  grupos.  

Hacer  un  balance  de  los  objetivos  intermedios.  

Hacer   un   diagnóstico,   para   permitir   tomar   decisiones   de   ajuste   de   los  

programas.  

Page 163: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  163    

Elaborar  subgrupos.  

Seleccionar.  

Predecir  un  resultado.  

 

Así  concebida  la  evaluación  permite  verificar  el  cumplimiento  de  los  objetivos,  apreciar  

el  rendimiento  de  los  alumnos,  convalidar  una  estrategia  pedagógica,  un  método  o  un  

material.   Esto   significa   que   la   evaluación   no   solo   es   un   balance,   sino   un   sistema   de  

regulación  del  acto  pedagógico.  

La  evaluación  nos  debe  permitir:  

Ä Conocer   el   rendimiento   del   o   los   alumnos.   Esta   parece   ser   la   finalidad  

tradicional  de  la  evaluación,  calificar  y  establecer  si  el  nivel  alcanzado  permite  

acceder  al  siguiente  nivel.  

Ä Diagnosticar.   Entendiendo   esto   como   la   determinación   del   nivel   de   una  

situación   o   de   un   individuo   con   relación   a   determinados   parámetros.   El  

diagnóstico   debe   manejar   3   niveles,   uno   general   o   de   inicio   que   permite  

conocer   las   características  de   la  población,   uno  específico,   construido  para   la  

recolección   de   información   previa   a   la   realización   de   determinado   ciclo   del  

proceso   educativo  o   unidad  didáctica   y   un  diagnóstico  de   los   puntos   débiles,  

que  permite  corregir  las  deficiencias  del  proceso  de  aprendizaje.  

Ä Valorar  la  eficacia  del  sistema  de  enseñanza.  La  evaluación  permite  al  docente  

establecer   si   los   objetivos   han   sido   adecuados,   si   los   métodos   son   los   más  

convenientes  y  si   las  condiciones  han  sido  las  adecuadas.  Recordemos  que  las  

deficiencias  no  son  siempre  del  alumno;  que  también  pueden  ser  consecuencia  

de  la  situación  educativa.  

Ä Pronosticar   las  posibilidades  del   alumno  y  orientar.  Orientación  del   alumno,  

tomando   como   referencia   datos   objetivos,   conociendo   rendimientos,  

Page 164: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  164    

capacidades,   intereses,   dificultades   y   la   incidencia   de   factores   personales,  

familiares  y  ambientales.  

Ä Motivar  e   incentivar  al  alumno.  Para  el  alumno  saber  de   sus   logros,   conocer  

sus  fallas  y  sus  éxitos  constituye  un  importante  estímulo,  mostrando  al  decente  

atento   a   sus   resultados.   El   planteo   de   objetivos   realizables   y   su   verificación  

representa  una  importante  retroalimentación  del  proceso  educativo.  

Ä Agrupar   o   clasificar.   La   formación   de   grupos   homogéneos,   es   uno   de   los  

objetivos  que  el  docente  se  plantea  para  el   logro  de  una  tarea  que  respete  el  

principio  de  individualización.  Los  criterios  de  agrupación  son  flexibles  ya  que  la  

homogeneidad  constante  no  existe.  Por   lo  cual   la  reagrupación  es  un  proceso  

constante.  La  evaluación  nos  aporta  los  datos  sobre  los  cuales  se  han  de  basar  

las  agrupaciones  y  la  organización  de  los  grupos.  

Ä Calificar.   Dar   a   todos   los   niveles   información   objetiva   sobre   el   proceso   de  

formación  (alumno,  padres,  etc.)  

Ä Obtener   datos   para   la   investigación.   El   conocimiento   y   estandarización   de  

normas  facilita  la  tarea  docente,  por  lo  cual  la  recolección  de  datos  y  posterior  

procesamiento   estadístico   aporta   información   que   nos   permite   mejorar   la  

enseñanza,  haciéndola  más  científica  y  eficiente.  

Ä Detección,  orientación  y  selección  de  talentos.    

Ä Control  e  individualización.  Para  el   logro  fiel  del  principio  de  individualización  es  necesario   conocer   su  grado  de  evolución  y   adaptación  a   las   cargas,   con   lo  

cual  fortalecemos  el  proceso  de  planificación.  

 

Esto  significa  que  un  criterio  nos  permite  referirnos  a  una  acción  o  comportamiento,  

comparativamente  en  relación  a  otro,  que  enuncia  las  reglas  del  primero  y  autoriza  su  

evaluación.  

Page 165: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  165    

En   forma   recíproca   evaluar   equivale   a   determinar   criterios   con   el   objetivo   de  

discriminar  la  información.  

Existen   4   momentos   en   lo   referente   a   la   acción   coherente   entre   la   recolección   de  

información  y  los  criterios.  

Establecer  claramente  el  objetivo  de  la  evaluación.  

Determinar  el  criterio  o  los  criterios  relacionados  al  objetivo.    

Confrontar   los   criterios   seleccionados   previamente   con   las   informaciones  

recogidas  en  la  evaluación.  

Formular  conclusiones  para  la  toma  de  decisiones.  

 

Las   informaciones   obtenidas   pertenecen   al   sujeto   u   objeto   evaluado;   el   criterio   es  

externo,  es  aquello  que  determina  que  información  (índices)  hay  que  observar,  extraer  

o  recolectar.  

 

Los  criterios  que  definen  los  logros  pueden  ser  cualitativos  o  cuantitativos.  Un  criterio  

cualitativo  se  expresa  en  función  del  "todo  o  nada",  el  logro  es  o  no  es,  no  hay  grados,  

mientras  que  los  cuantitativos  aceptan  una  gradualización  o  expresión  de  porcentaje.  

 

Cuanto  mayor  es  la  complejidad  de  los  proceso  cognitivos,  afectivos  y  psicomotores  de  

la  tarea  a  ser  evaluada,  más  difícil  será  la  definición  de  los  criterios.  Sumado  a  esto  que  

muchas  veces  existen  normas  o  criterios  preimpuestos.  

 

 

Page 166: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  166    

Evaluación  Normativa  

Evaluar  en   referencia  a  una  norma,   significa  comparar  el   resultado  del   individuo  con  

los  resultados  de  una  población  o  grupo  a  los  que  pertenece.  

 

Esto   exige   el   establecimiento   de   una   norma   o   escala   de   referencia,   confeccionada  

después   de   estudios   estadísticos   de   rendimiento,   con   el   objetivo   de   obtener   una  

calificación.   En   este   ámbito   normativo,   el   criterio   es   externo,   en   la   medida   que   se  

utiliza  una  escala  que  es  más  o  menos  "ajena"  al  sujeto  evaluado,  sin  tener  en  cuenta  

las   condiciones  de   trabajo,   nivel   inicial,   aprendizaje,   etc.   Por   esta   razón  este   tipo  de  

evaluación   se  utiliza  para  ubicar   a   los   alumnos  en  escalas  de   rendimiento  y  puntaje,  

atribuir  un  lugar  dentro  de  los  grupos,  certificar  los  niveles  en  función  de  la  norma  o  el  

grupo  y  predecir  futuros  resultados.  

 

Evaluación  Criterial  

Evaluar  en  referencia  a  un  criterio,  busca  la  comparación  del  alumno  con  sus  propios  

rendimientos  o  resultados,  en  las  mismas  pruebas  o  en  relación  a  un  criterio  fijado  de  

antemano.  

 

Se  valora  principalmente  el  progreso  realizado  por  el  alumno,  independientemente  de  

escalas  y  se  valora  el  proceso  realizado  por  el  alumno  hacia  el  objetivo  propuesto.  En  el  

ámbito   criterial   se   evalúa   el   avance   del   alumno   hacia   el   objetivo   propuesto   y   la  

distancia  que   lo   separa  de  él.  Esta  distancia   constituye   las  bases  de   la   información  a  

partir  de  la  cual  se  ha  de  tomar  una  decisión.  Esto  nos  aproxima  a  una  "pedagogía  por  

objetivos",   donde   existe   una   necesidad   de   expresar   los   objetivos   en   términos  

operativos   (el  alumno  será  capaz  de   ...   ),   luego  de  haber  analizado   las  necesidades  y  

posibilidades  del  alumno  o  grupo.  

Page 167: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  167    

 

"El  docente  deberá  determinar  el  nivel  mínimo  deseable  de   las  aptitudes  que  deben  

adquirir   todos   los   alumnos   ...   y   la   evaluación   de   los   resultados;   con   relación   a   los  

objetivos  por  alcanzar  y  a  partir  de  la  situación  inicial;  reunirá  la  noción  de  evolución  y  

la  participación  de  el  o  los  alumnos."    

 

Las   funciones  que  cumple  este  tipo  de  evaluación  son:  establecer  un  balance  con   los  

objetivos   propuestos,   realizar   un   diagnóstico   de   las   dificultades   y   determinar   si   la  

estrategia   es  o  no  pertinente.   Estos   conceptos  nos   remiten  a   los   fundamentos  de   la  

evaluación  formativa.  

"Para   ayudar   al   alumno   importa   más   enseñarle   hasta   donde   lo   han   conducido   sus  

esfuerzos   en   el   proceso   de   aprendizaje,   que   el   lugar   que   ocupa   con   relación   a   sus  

compañeros   o   una   escala".   Desde   este   punto   de   vista   el   criterio   es   interno,   en   la  

medida  que  no  es  ajeno  al  alumno.  

 

Las   "herramientas"   de   evaluación   deben   ser   generales   y   flexibles,   para   permitir   su  

variación   en   función   de   la   situación   a   resolver   y   los   diversos   aspectos   del   alumno   a  

partir  del  alumno  mismo.  

 

 

NOEMI  ALVAREZ  VALLINA  

 

 

 

Page 168: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  168    

LA  FORMACIÓN  PROFESIONAL  EN  EL  LOE  

 

Por  Noemí  Álvarez  Vallina  

 

La   formación   profesional   comprende   el   conjunto   de   acciones   formativas   que  

capacitan   para   el   desempeño   cualificado   de   las   diversas   profesiones,   el   acceso   al  

empleo   y   la   participación   activa   en   la   vida   social,   cultural   y   económica.   Incluye   las  

enseñanzas   propias   de   la   formación   profesional   inicial,   las   acciones   de   inserción   y  

reinserción  laboral  de  los  trabajadores  así  como  las  orientadas  a  la  formación  continua  

en   las   empresas,   que   permitan   la   adquisición   y   actualización   permanente   de   las  

competencias  profesionales.    

 

 

 La  formación  profesional,  en  el  sistema  educativo,  tiene  por  finalidad  preparar  

a   los   alumnos   y   las   alumnas  para   la   actividad  en  un   campo  profesional   y   facilitar   su  

adaptación  a  las  modificaciones  laborales  que  pueden  producirse  a  lo  largo  de  su  vida,  

así   como   contribuir   a   su   desarrollo   personal   y   al   ejercicio   de   una   ciudadanía  

democrática.  

 

 

Page 169: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  169    

 

La   formación   profesional   en   el   sistema   educativo   comprende  un   conjunto   de  

ciclos   formativos   con   una   organización   modular,   de   duración   variable   y   contenidos  

teórico-­‐prácticos  adecuados  a  los  diversos  campos  profesionales.  

 

 

 Los   ciclos   formativos   serán   de   grado   medio   y   de   grado   superior,   estarán  

referidos   al   Catálogo   Nacional   de   Cualificaciones   Profesionales   y   constituirán,  

respectivamente,  la  formación  profesional  de  grado  medio  y  la  formación  profesional  

de   grado   superior.   El   currículo   de   estas   enseñanzas   se   ajustará   a   las   exigencias  

derivadas  del  Sistema  Nacional  de  Cualificaciones  y  Formación  Profesional.  

 

 

OBJETIVOS  

 

La  formación  profesional  en  el  sistema  educativo  contribuirá  a  que  los  alumnos  

y  las  alumnas  adquieran  las  capacidades  que  les  permitan:  

 

a) Desarrollar   la  competencia  general  correspondiente  a  la  cualificación  

o  cualificaciones  objeto  de  los  estudios  realizados.  

 

b) Comprender  la  organización  y  las  características  del  sector  productivo  

correspondiente,   así   como   los  mecanismos  de   inserción  profesional;  

conocer   la   legislación   laboral   y   los   derechos   y   obligaciones   que   se  

derivan  de  las  relaciones  laborales.  

 

c) Aprender  por  sí  mismos  y  trabajar  en  equipo,  así  como  formarse  en  la  

prevención  de  conflictos  y  en  la  resolución  pacífica  de  los  mismos  en  

todos   los   ámbitos   de   la   vida   personal,   familiar   y   social.   Fomentar   la  

igualdad   efectiva   de   oportunidades   entre   hombres   y   mujeres   para  

acceder   a   una   formación   que   permita   todo   tipo   de   opciones  

profesionales  y  el  ejercicio  de  las  mismas.  

Page 170: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  170    

 

d) Trabajar   en   condiciones   de   seguridad   y   salud,   así   como  prevenir   los  

posibles  riesgos  derivados  del  trabajo.  

 

e) Desarrollar   una   identidad   profesional   motivadora   de   futuros  

aprendizajes   y   adaptaciones   a   la   evolución   de   los   procesos  

productivos  y  al  cambio  social.  

 

f) Afianzar  el  espíritu  emprendedor  para  el  desempeño  de  actividades  e  

iniciativas  empresariales.  

 

 

 

CONDICIONES  DE  ACCESO  

 

Podrán   cursar   la   formación   profesional   de   grado  medio   quienes   se   hallen   en  

posesión  del  título  de  Graduado  en  Educación  Secundaria  Obligatoria.  Podrán  cursarla  

formación  profesional   de   grado   superior   quienes   se   hallen   en  posesión  del   título   de  

Bachiller.  

 

Page 171: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  171    

   

 

También   podrán   acceder   a   la   formación   profesional   aquellos   aspirantes   que,  

careciendo  de  los  requisitos  académicos,  superen  una  prueba  de  acceso  regulada  por  

las  Administraciones  educativas.  Para  acceder  por  esta  vía  a  ciclos  formativos  de  grado  

medio   se   requerirá   tener  diecisiete   años   como  mínimo,   y  diecinueve  para   acceder   a  

ciclos  formativos  de  grado  superior,  cumplidos  en  el  año  de  realización  de  la  prueba  o  

dieciocho   si   se   acredita   estar   en   posesión   de   un   título   de   Técnico   relacionado   con  

aquél  al  que  se  desea  acceder.  

 

 

Page 172: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  172    

Las  pruebas  a  las  que  se  refiere  el  apartado  anterior  deberán  acreditar,  para  la  

formación   profesional   de   grado   medio,   los   conocimientos   y   habilidades   suficientes  

para  cursar  con  aprovechamiento  dichas  enseñanzas  y,  para   la  formación  profesional  

de   grado   superior,   la   madurez   en   relación   con   los   objetivos   de   bachillerato   y   sus  

capacidades  referentes  al  campo  profesional  de  que  se  trate.  

 

 

Corresponde  a   las  Administraciones  educativas  regular   la  exención  de  la  parte  

de   las   pruebas   que   proceda,   para   quienes   hayan   superado   un   programa   de  

cualificación  profesional  inicial,  un  ciclo  formativo  de  grado  medio,  estén  en  posesión  

de   un   certificado   de   profesionalidad   relacionado   con   el   ciclo   formativo   que   se  

pretende  cursar  o  acrediten  una  determinada  cualificación  o  experiencia  laboral.  

 

 

Las  Administraciones  educativas  podrán  programar  y  ofertar  cursos  destinados  

a   la   preparación   de   las   pruebas   para   el   acceso   a   la   formación   profesional   de   grado  

medio  por  parte  de  quienes  hayan  superado  un  programa  de  cualificación  profesional  

inicial   y   para   el   acceso   a   la   formación   profesional   de   grado   superior   por   parte   de  

quienes  estén  en  posesión  del  título  de  Técnico.    

 

 

PROGRAMAS  DE  CUALIFICACIÓN  PROFESIONAL  INICIAL  

 

Corresponde   a   las   Administraciones   educativas   organizar   programas   de  

cualificación   profesional   inicial   destinados   al   alumnado   mayor   de   dieciséis   años,  

cumplidos   antes  del   31  de  diciembre  del   año  del   inicio  del   programa,  que  no  hayan  

obtenido  el  título  de  Graduado  en  educación  secundaria  obligatoria.  

 

 

Excepcionalmente,  y  con  el  acuerdo  de  alumnos  y  padres  o  tutores,  dicha  edad  

podrá  reducirse  a  quince  años.  

 

Page 173: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  173    

 

El  objetivo  de  los  programas  de  cualificación  profesional  inicial  es  que  todos  los  

alumnos   alcancen   competencias   profesionales   propias   de   una   cualificación   de   nivel  

uno   de   la   estructura   actual   del   Catálogo   Nacional   de   Cualificaciones   Profesionales  

creado   por   la   Ley   5/2002,   de   19   de   junio,   de   las   Cualificaciones   y   de   la   Formación  

Profesional,   así   como   que   tengan   la   posibilidad   de   una   inserción   sociolaboral  

satisfactoria   y   amplíen   sus   competencias   básicas   para   proseguir   estudios   en   las  

diferentes  enseñanzas.  

 

 

 Los   programas   de   cualificación   profesional   inicial   incluirán   tres   tipos   de  

módulos:  

 

a) Módulos   específicos   referidos   a   las   unidades   de   competencia  

correspondientes  a  cualificaciones  de  nivel  uno  del  Catálogo  citado.  

 

b) Módulos   formativos   de   carácter   general,   que   amplíen  

competencias   básicas   y   favorezcan   la   transición   desde   el   sistema  

educativo  al  mundo  laboral.  

 

c) Módulos  de  carácter  voluntario  para  los  alumnos,  que  conduzcan  

a   la   obtención   del   título   de   Graduado   en   Educación   Secundaria  

Obligatoria.  

 

 

Los   alumnos   que   superen   los   módulos   obligatorios   de   estos   programas  

obtendrán  una  certificación  académica  expedida  por  las  Administraciones  educativas.  

 

 

Esta   certificación   tendrá   efectos   de   acreditación   de   las   competencias  

profesionales   adquiridas   en   relación   con   el   Sistema   Nacional   de   Cualificaciones   y  

Formación  Profesional.  

Page 174: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  174    

 

 

La   oferta   de   programas   de   cualificación   profesional   inicial   podrá   adoptar  

modalidades  diferentes.  

 

 

Podrán  participar  en  estos  programas  los  centros  educativos,  las  corporaciones  

locales,  las  asociaciones  profesionales,  las  organizaciones  no  gubernamentales  y  otras  

entidades   empresariales   y   sindicales,   bajo   la   coordinación   de   las   Administraciones  

educativas.  

 

 

Corresponde   a   las   Administraciones   educativas   regular   los   programas   de  

cualificación  profesional  inicial,  que  serán  ofrecidos,  en  todo  caso,  en  centros  públicos  

y  privados  concertados  a  fin  de  posibilitar  al  alumnado  el  acceso  a  dichos  programas.  

 

   

 

PROFESORADO  DE  FORMACIÓN  PROFESIONAL  

 

Page 175: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  175    

Para   impartir   enseñanzas   de   formación   profesional   se   exigirán   los   mismos  

requisitos   de   titulación   y   formación   establecidos   en   el   artículo   anterior   para   la  

educación   secundaria   obligatoria   y   el   bachillerato,   sin   perjuicio   de   la   habilitación   de  

otras   titulaciones   que,   a   efectos   de   docencia   pudiera   establecer   el   Gobierno   para  

determinados  módulos,  previa  consulta  a  las  Comunidades  Autónomas.  

 

 

Excepcionalmente,   para   determinados   módulos   se   podrá   incorporar,   como  

profesores  especialistas,  atendiendo  a  su  cualificación  y  a  las  necesidades  del  sistema  

educativo,  a  profesionales,  no  necesariamente  titulados,  que  desarrollen  su  actividad  

en  el  ámbito  laboral.    

 

 

 

NOEMI  ALVAREZ  VALLINA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 176: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  176    

LA  TUTORÍA,  EL  TUTOR  Y  EL  PLAN  DE  ACCIÓN  TUTORIAL  

 

Por  Noemí  Álvarez  Vallina  

 

INTRODUCCIÓN  

La   Tutoría   es   una   labor   de   acompañamiento   permanente   y   orientación   al   alumno  

durante  el  aprendizaje.  La  tutoría  es  una  parte  fundamental  de  la  formación  educativa,  

que  permite  el  establecimiento  de  una  relación  individual  con  el  alumno  por  lo  tanto  

implica  un  proceso  individualizado  de  educación.  La  tutoría  crea  una  espacio  entre  el  

docente  y  el  alumno  a  fin  de  que  éste  último  sea  atendido  escuchado  y  orientado  en  

relación  a  diferentes  aspectos  de   su  vida  personal,  poniendo  especial   atención  a   sus  

necesidades  afectivas.  Es  un  servicio  que  complementa  la  acción  educativa;  apoyando  

las  acciones  realizadas  por  las  diferentes  áreas  curriculares  y  asignaturas  en  su  tarea  de  

promover  el  logro  y  desarrollo  de  las  competencias  básicas  en  los  alumnos.    

La  finalidad  de  esta  labor  es  la  de  promover,  favorecer  y  reforzar  el  desarrollo  integral  

del  alumno  como  persona,  orientándolo  a  utilizar  sus  potencialidades  y  habilidades  en  

pro  de  la  construcción  de  un  proyecto  de  vida.¡  

 

Características  principales    

Ä Tiene   un   carácter   dinámico.   Dado   que   el   alumno   se   encuentra   en   constante  

atención  permanente  a  los  propios  cambios  del  alumno  y  al  diseño  de  acciones  

orientadas   a   desarrollar   capacidades,   habilidades   y   potencialidades   que  

fortalezcan  su  autonomía.  

Ä Tiene  un  carácter  preventivo:    

Page 177: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  177    

§ Orienta   sus   acciones   a   trabajar   temas   que   lleven   al   joven   a   desarrollar  

factores   de   protección   y   competencias   adecuadas   para   actuar  

saludablemente  frente  a  situaciones  problemáticas  o  de  riesgo.  

§ La  prevención  es  el  enfoque  principal  de  la  tutoría,  sin  embargo,  no  deja  de  

lado   la   necesidad   de   tener   una   intervención   frente   a   problemáticas   ya  

dadas.  

Ä Tiene   que   formar   parte   de   manera   explícita   del   PEI   y   establecer   las  

competencias  propias  de  su  acción.  

Ä Su  evaluación  es  continua:  A  través  de  la  observación  de  las  manifestaciones  y  

cambios  positivos  que  vaya  evidenciando  el  alumno  

 

OBJETIVOS  DE  ACCIÓN  DE  LA  TUTORÍA    

La  tutoría  busca  que  el  alumno:  

Ä Aprenda  a  conocerse  así  mismo    

Es   necesario   que   el   alumno   se   detenga,   piense   y   reflexione   acerca   de   cómo  

actúa,  siente  y  reacciona  al  relacionarse  con  los  demás  y  el  mundo,  explicar  por  

qué   esto   es   así,   y   tratar   de   aceptarse   así   mismo.   Sólo   el   reconocimiento   y  

aceptación  de  o  que  él  es,  le  permitirá  implementar  los  cambios  necesarios  en  

su   vida   personal,   familiar,   escolar   y   social   y   continuar   así   la   construcción  

positiva  de  su  persona.  

Ä Valore  sus  cualidades    Es   decir,   que   el   alumno   logre   valorar   juntamente   con   sus   cualidades   sus  

esfuerzos  que  realiza  por  cambiar  o  modificar  aquello  que  no  le  satisface.  Para  

ello,  el  alumno  debe  tener  un  sentimiento  de  adaptación  y  de  bienestar  basado  

en   la   confianza  y   la   seguridad  en  sí  mismos  a  partir  de   la   cual   construya  y   su  

identidad  y  autonomía.  

Ä Adquiera  una  visión  global  y  de  su  entorno    

Page 178: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  178    

Esto  le  permite  asumir  su  realidad  y  actúa  en  función  a  ella.  Por  lo  tanto  tiene  

que  tomar  conciencia  que  le  corresponde  asumir  un  rol  activo  en  la  conducción  

de   su   vida,   es   decir,   ser   consciente   de   la   necesidad   de   establecer   metas  

personales  para  la  construcción  de  su  proyecto  de  vida.  

Ä Aprenda  a  vivir  en  sociedad    El  alumno  debe  adecuarse  y  adaptarse  a  las  normas  y  reglas  de  convivencia  es  

decir  debe  respetar  las  normas  de  convivencia  democrática.  

Logre  un  adecuado  manejo  de  sus  emociones  y  reacciones.  

Logre  aceptar  y  respetar  a  las  personas  en  sus  diferencias  e  individualidades.  

Ä Desarrolle  la  capacidad  de  diálogo.    Expresar   lo  que  piensa  y   siente,   y  escuchar   también   lo  que  piensa  y   siente  el  

otro,  desarrollando  así  su  capacidad  empática.  

Ä Aprenda  a  tolerar  la  frustración.  Logre   enfrentar   las   dificultades.   Aprenda   a   encontrar   las   alternativas   de  

solución  a  sus  problemas.  Logre  enfrentar  situaciones  de  riesgos  y  presión.    

 

CUALIDADES  DEL  PROFESOR-­‐TUTOR    

El   rol  del   tutor  puede  aprenderse,  aunque  supone  predisposiciones  personales.  Estas  

son:  

è Interesarse  por  los  seres  humanos  y  atender  su  problemática.  

è Reconocer  y  respetar  a  cada  ser  humano  como  único  y  distintivo.  

è Recibir   y   comprender   empáticamente   las   problemáticas   individuales,  

grupales  o  institucionales.  

è Aceptar   el   conflicto   individual,   grupal   e   institucional   como   aspecto  

integrantes  del  aprendizaje.  

è Conocer  los  propios   límites  y  solicitar  ayuda  para  afrontar  situaciones  

difíciles,  tanto  en  lo  personal  como  en  lo  estrictamente  profesional.  

è Proseguir  en  forma  continua  la  propia  formación  profesional.  

è Capacidad  de  diálogo  y  relaciones  humanas.  

Page 179: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  179    

è Ascendencia  en  el  grupo.  

è Espíritu  crítico  objetivo  y  reflexivo.  

è Equilibrio  emocional.  

è Coherencia  entre  actitudes  y  principios  

è Espíritu  democrático  que  promueva  valores  de  solidaridad.  

è Cooperación  y  participación.  

è Sensibilidad  social.  

 

CAPACIDADES  REQUERIDAS  POR  EL  PROFESOR-­‐TUTOR    

1. ASERTIVIDAD    

Ser   capaz   de   comunicar   nuestras   observaciones   con   claridad   y   honestidad,   con   el  

suficiente  tacto  para  no  generar   incomodidad  ni  hacer  sentir   innecesariamente  mal  a  

las  personas  que  nos  escuchan.  

Un  tutor  asertivo  es  una  persona  que:  

ü Sabe  expresar  su  oposición  sin  agredir  cuando  sus  convicciones  están  en  juego.  

ü Se  atreve  a  decir  no,  no  se  queda  callado  por  miedo  a  "quedar  mal".  

ü Expresa   desacuerdos   y   críticas   claramente,   pero   también   las   recibe   sin  

enojarse.  

ü Expresa  indignación  y  enojo  cuando  está  en  juego  la  defensa  de  los  derechos.  

ü Sabe  expresar  su  aceptación  y  agrado  de  manera  muy  oportuna.  

ü Elogia   y   comunica   espontáneamente   sentimientos   positivos   que   otros   le  

suscitan.  

ü Demuestra  con  gestos  sus  sentimientos  de  amistad  y  afecto.  

ü Sabe  plantear  demandas  y  expresar  necesidades  sin  presionar  ni  conceder.  

ü Sostiene  sus  puntos  de  vista  y  expresa  sus  intereses  

ü Pide  ayuda  si  la  necesita.  

 

2. AUTOCONOCIMIENTO    

Page 180: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  180    

Ser  capaz  de  conocimiento  y  reflexión  personal  sobre  sí  mismos,  sobre  sus  emociones,  

intereses,  motivaciones,  estados  de  ánimo,  cualidades  y  limitaciones.  

Conocerse   a   sí   mismo   implica,   pues,   desarrollar   una   conciencia   autoreflexiva,  

conectada  permanentemente  con  nuestras  experiencias  y  emociones.  

Las  personas  que  logran  una  mayor  aproximación  a  sí  mismas  tendrán  capacidad  para  

automotivarse  y  ser  más  autónomas.  

Un  tutor  que  tiene  autoconocimiento  es  una  persona  que:  

ü Reconoce   sus   cualidades,   habilidades,   emociones,   logros   y   méritos,  

desarrollando  a  partir  de  allí  una  autoestima  saludable  y  una  imagen    honesta  y  

precisa  de  sí  mismo.  

ü Identifica   sus   limitaciones   así   como   los   riesgos   de   ciertas  maneras   de   actuar,  

evitando  encasillarse  en  estereotipos.  

ü Sabe   discernir   qué   cualidades   o   capacidades   pueden   serle   más   útiles  

en      determinadas  circunstancias.  

 

3. CONSENSUALIDAD    

Ser   capaz   de   generar   acuerdos   básicos   entre   todos   respecto   a   las   pautas   de  

convivencia,   involucrando   los   intereses,   expectativas   y   necesidades   de   los  

integrantes     del   grupo   y   resolviendo   los   desacuerdos     antes   de   tomar   cualquier  

decisión.  

Un  tutor  consensual  es  una  persona  que:  

ü Se   interesa   y   logra   involucrar   a   todos   los   interesados   en   el   proceso   de  

generación  de  consensos.  

ü Propicia   la   negociación   de   intereses,   persuade   y   convence   articulado   los  

distintos  puntos  de  vista.  

ü Acoge  todas  las  ideas,  aún  cuando  sean  contrarias  a  su  propio  punto  de  vista.  

ü Facilita  con  efectividad  el  debate  

Page 181: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  181    

 

4. LIDERAZGO    

Ser  capaz  de  impactar,  convencer  y  despertar  en  los  alumnos  el  espíritu  de  trabajo  en  

equipo,   el   compromiso   y   empeño   en   sacar   adelante   una   innovadora   y   significativa  

labor  que  se  identifique  plenamente  con  el  porqué  de  ese  trabajo.  

Ser  líder  implica  carisma,  responsabilidad,  fuerza  de  acción,  capacidad  para  estimular,  

poder   de   convicción,   disposición   activa   para   transformar   situaciones   y   energía   para  

trascender.  

El  líder  es  una  persona  que:  

ü Formula  propuestas  que  incorporan  los  intereses  y  necesidades  de  los  demás.  

ü Reconoce  las  capacidades  y  méritos  de  los  otros,  estimulándolos  

ü Persuade,  no  informe.  

ü Delega  autoridad  entre  los  miembros  individuales  de  un  equipo.  

 

5. EMPATÍA    

Ser   capaz   de   sintonizar   con   el   otro,   con   lo   que   siente   y   con   sus   motivaciones   e  

intereses.  

La  empatía  es  la  capacidad  de  comprender  a  los  demás:  qué  los  motiva,  de  qué  modo  

operan   habitualmente,   cómo   reaccionan   a   diversas   situaciones.   Supone   registrar  

sentimientos  e  intereses  y  sintonizar  con  ellos.  

Un  tutor  empático  es  una  persona  que:  

ü Registra  y  comprende  las  emociones  de  los  demás.  

ü Interpreta  la  perspectiva  y  los  intereses  que  motivan  el  comportamiento  de  los  

demás.  

ü Se   identifica   con   los   sentimientos   y   la   perspectiva   de   los   demás,   sabiendo  

diferenciar  sus  propias  emociones  y  puntos  de  vista.  

 

Page 182: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  182    

6. PROACTIVIDAD    

Ser   capaz   de   desarrollar   una   visión   y   tener   el   valor   de   proponer   con   audacia   los  

cambios   que   sean   necesarios   realizar   en   el   proceso,   asumiendo   el   impacto   que   ello  

puede   generar,   pero,   al   mismo   tiempo,   con   el   suficiente   sentido   de   realidad   que  

permita  lograrlos.  

La  proactividad  significa  hacernos  responsables  de  nuestras  decisiones,  sentimientos,  

acciones  y  resultados,  e  incluso  el  impacto  que  nuestra  acción  genera  en  los  otros;  así  

como  del  resultado  global  que  compromete  nuestras  acciones  en  coordinación  con  las  

de  otros.  

 Un  tutor  proactivo  es  una  persona  que:  

ü Prevé  y  se  anticipa  a  los  hechos,  demostrando  iniciativa.  

ü Toma  decisiones  rápidas  y  oportunas,  demostrando  seguridad.  

ü Se  compromete  con  el  cambio,  demostrando  audacia  y  optimismo.  

 

FUNCIONES  DEL  TUTOR    

Las   labores  del  tutor  están  básicamente  orientados  a   los  alumnos,  también  se  deben  

considerar  las  acciones  a  realizar  con  los  profesores  y  los  padres  de  familia.  En  relación  

con  esto  podemos  señalar  algunas  de  las  funciones  principales.  

RESPECTO  A  LOS  ALUMNOS    

o Realizar   el   seguimiento   del   desempeño   y   evolución   personal   y  

académica,  tanto  del  grupo  de  alumnos  como  de  cada  uno  de  ellos  de  

manera  individual.  

o Registrar   en   hojas   o   fichas   especialmente   diseñadas   para   ello   el  

seguimiento  de  los  alumnos.  Es  importante  cuidar  la  confidencialidad  de  

esta  información.  

Page 183: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  183    

o Estar  alerta  para  detectar  e  intervenir  frente  a  problemáticas  grupales  o  

individuales  que  pudieron  surgir.  

o Establecer   la  comunicación  y  acciones  necesarias  con   las  personas  que  

deben  intervenir  respecto  a  un  alumno  determinado.  

o Realizar  las  actividades  de  tutoría  grupal.  

 

RESPECTO  A  LOS  PROFESORES    

o Mantener  contacto  y  comunicación  constante  con  todos  los  profesores  

que   trabajen   con   sus   alumnos   a   fin   de   estar   informado   acerca   del  

desarrollo  de  los  mismos  y  poder  así  coordinar  las  acciones  necesarias.  

o Desarrollar  líneas  compartidas  de  acción  con  el  equipo  de  tutores.  

o Apoyar  y  orientar  a  los  maestros  en  el  trabajo  directo  con  los  alumnos.  

o Propiciar  mejores  relaciones  entre  maestros  y  alumnos.  

 

RESPECTO  A  LOS  PADRES  DE  FAMILIA    

Establecer   la   comunicación   con   la   familia   de   sus   alumnos   con   el   fin   de   mantener  

mutuamente   informados   acerca   de   la   situación   del   alumno,   y   asumir   la  

responsabilidad  y  compromiso  que   le  corresponde  a  cada  uno  del  proceso  educativo  

del  mismo.  

 

El  PAT   (Plan  de  Acción  Tutorial)  es  el  marco  en  el  que  se  especifican   los  criterios  y  

procedimientos   para   la   organización   y   funcionamiento   de   las   tutorías.   En   él   se  

incluyen  los  objetivos  y  líneas  de  actuación  que  a  lo  largo  del  curso  los  tutores  irán  

desarrollando  con  los  alumnos  de  ese  centro  

 

 

Page 184: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  184    

PROCEDIMIENTO  DE  ELABORACIÓN  

El  Departamento  de  Orientación,  siguiendo  las  directrices  generales  de  la  Comisión  de  

Coordinación   Pedagógica,   elaborará   propuestas   de   Plan   de   Acción   Tutorial,  

incorporando  las  aportaciones  del  equipo  de  tutores.    

Se  presentará  y  debatirá  en  la  Comisión  de  Coordinación  Pedagógica  y  se  incorporará  a  

la  propuesta  de  Proyecto  Curricular  para  su  aprobación  en  el  Claustro  de  profesores.  

El  Departamento  de  Orientación   colaborará   con  el   Jefe  de  Estudios,   coordinador  del  

PAT.  

 

LÍNEAS  DE  ACTUACIÓN  

Según   las   Instrucciones  de   la  Dirección  General  de  Renovación  Pedagógica   (D.G.R.P.)  

sobre  el  Plan  de  Actividades  de  los  Departamentos  de  Orientación  de  los  I.E.S  (BOMEC  

13/5/96);  y  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  el  art.  42  del  Reglamento  Orgánico  de  los  

Institutos  de  Educación  Secundaria  las  líneas  de  actuación  del  PAT  deben  ser:  

a)   Actuaciones   que   aseguren   la   coherencia   educativa   entre   las   programaciones  

didácticas  y  la  práctica  docente  de  los  distintos  profesores  del  grupo.  

b)  Actuaciones  que,  de  acuerdo  con  la  planificación  realizada,  guiarán  el  programa  

de  actividades  que  se  desarrollará  en  la  hora  semanal  de  tutoría.  

c)  Actuaciones  para  atender  individualmente  a  los  alumnos.  

d)  Actuaciones  que  permiten  mantener  una  comunicación  fluida  con  las  familias.  

 

ACTUACIONES  

Las   tutorías   se   organizan   por   etapas,   ciclos   y   fundamentalmente   por   niveles  

educativos.  Cada  nivel  educativo,  y  de  acuerdo  con  las  particularidades  de  los  alumnos,  

Page 185: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  185    

desarrollará   actividades   educativas   diferentes   aunque   los   ejes   de   intervención   sean  

comunes  a  todo  el  centro.  

Siguiendo   las   directrices   de   "Orientación   y   Tutoría.   Secundaria   Obligatoria"   (MEC,  

Orientación   y   Tutoría.   Secundaria   Obligatoria.   Materiales   para   la   Reforma,   Madrid,  

1992)  los  ejes  de  intervención  serán:    

è "Enseñar  a  pensar".  Las  actividades  que  se  desarrollen  deben  responder  a  la  

pregunta:   ¿Qué   se   puede   hacer   para  mejorar   la   capacidad   de   aprender   y  

pensar  en  los  alumnos?  Es  decir:  técnicas  de  trabajo  intelectual,  organización  

de  tiempos  y  horarios,  autoevaluación…    

è "Enseñar   a   ser   persona".   ¿Cómo   podemos   ayudar   a   los   alumnos   en   la  

construcción  de  su  identidad  personal?  Autoestima,  adquisición  de  valores…    

è "Enseñar   a   convivir".   ¿Cómo   desarrollar   en   los   alumnos   las   capacidades  

sociales   básicas   para   una   buena   convivencia?   Técnicas   dinámica   de   grupo,  

habilidades  sociales…    

è "Enseñar  a   comportarse".   ¿Cómo  contribuir   a  que   los  alumnos  mejoren   su  

capacidad   de   adaptación   escolar   y   social?   Respeto   a   las   normas   de  

convivencia,  desarrollo  del  espíritu  de  solidaridad  y  cooperación…    

è "Enseñar   a   decidirse".   ¿Cómo   enseñar   y   aprender   a   tomar   decisiones  

profesionales?  Orientación  académica  y  profesional  propiamente  dicha.      

ORGANIZACIÓN  Y  FUNCIONAMIENTO  DE  LAS  TUTORIAS  

Los   alumnos   en   su   hora   de   tutoría   valorarán   la   adecuación   de   las   actividades   en  

función  de  los  objetivos  propuestos.    

Los  tutores  en  las  sesiones  de  coordinación  por  niveles  junto  al  orientador  y  el  Jefe  de  

Estudios  realizarán  una  evaluación  semanal.    

El   Jefe   de   Estudios   emitirá   un   informe   trimestral   sobre   el   desarrollo   del   PAT   en   el  

centro.  

Page 186: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  186    

Para  asegurar  la  coordinación  y  la  coherencia  dentro  del  PAT  se  establecen  reuniones  

semanales   por   niveles   educativos.   En   ellas   además   de   los   tutores   de   nivel,   asisten  

profesores  de  apoyo  (cuando  intervienen  en  dicho  nivel),  orientador  y  Jefe  de  Estudios.  

 La  dinámica  de  estas  reuniones  responde  a  la  siguiente  estructura:  

è Análisis  de  la  dinámica  de  los  diferentes  grupos/clase.  

è Análisis,   valoración   y   toma   de   decisiones   -­‐cuando   corresponda-­‐   sobre   casos  

concretos  de  algunos  alumnos.  

è Valoración  de  las  actividades  desarrolladas  en  la  anterior  sesión  de  tutoría  con  

alumnos.  

Revisión  de  las  actividades  programadas  para  la  siguiente  sesión  de  tutoría.  

El   Departamento   de   Orientación   confeccionará   unos   breves   cuestionarios   para  

obtener  información  de  los  alumnos  y  de  los  tutores.  Con  esta  información  elaborará  

una  memoria  final  de  curso  donde  se  evaluará  la  efectividad  del  PAT  y  se  decidirán  las  

posibles  modificaciones.    

 

 

NOEMI  ALVAREZ  VALLINA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 187: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  187    

ACTIVIDAD    DEL  PENSAMIENTO  EN  LA  ORGANIZACIÓN  DE  

UNA    LENGUA  

 

Por  Eduardo  Crespillo  Álvarez  

 

 

  En   el   desarrollo   de   la   historia   lingüística   hay   un   enfoque   de   gran   utilidad   para  

tratar  de  comprender  el  papel  del  pensamiento  en   la  organización  de  una   lengua.  Este  

enfoque  es  el  conocido  como  mentalismo  lingüístico.  Si  pudiéramos  trazar  una  línea  que  

fuera   desde   las   gramáticas   analíticas   (lingüística   cartesiana   del   siglo   XVII)   hasta   la  

gramática  generativa  del  siglo  XX  podríamos  fijarnos  en  dos  puntos  intermedios:  uno  se  

origina  con  el  nacimiento  de  la  filología  en  Europa  entre  la  segunda  mitad  del  siglo  XVIII  y  

comienzos  del  siglo  XIX;  el  otro,  tuvo  lugar  en  América  a  mediados  del  siglo  XX  en  torno  a  

la  figuras  de  Sapir    y  Whorf  y  originó  lo  que  se  denomina  el  mentalismo  lingüístico.  

 

 

  El  principio  que  gobierna  el  mentalismo  se  conoce  desde  hace  doscientos  años  y  

lo  estableció  Herder  en  los  albores  del  romanticismo.  Es  un  principio  muy  complejo,  pero  

en   realidad   muy   simple:   pensar   y   hablar   son   actividades   inseparables   porque   no   es  

posible   realizar   un   acto   de   lenguaje   sin   que   éste   sea   consecuencia   de   un   acto   de  

pensamiento.  

 

 

 Este   principio   supone   que     las   lenguas   son   la   manifestación   del   espíritu   del  

hombre,   que   el   lenguaje   muestra   en   términos   generales   la   capacidad   analítica   del  

Page 188: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  188    

pensamiento   y   que   es   para   el   hombre   como   una   especie   de   órgano   que   permite  

organizar  el  mundo  formando  conceptos.    

Entendemos  el  universo  pensando  y  hablando  una  lengua  determinada.  Y  ese  universo  se  

complementa  y  enriquece  conforme  se  habla  una  segunda  lengua.  

 

 

  Este   proceso   lo   asumimos   de   modo   inconsciente,   sin   apenas   darnos   cuenta,  

mientras  adquirimos  nuestra  lengua  materna.  Pero  en  realidad  no  somos  conscientes  de  

ello  hasta  que  no   logramos  aprender    una  segunda   lengua.  De  ahí   la  experiencia  vivida  

por  toda  persona  bilingüe:  cuando  pensamos  en  una  segunda  lengua,  ya  somos  capaces  

de  hablarla  fluidamente.    

 

 

Pero   con  mayor  plenitud  aún  observamos  que   todo  ello  es  posible   cuando  nos  

percatamos  de  que  actúa  sobre  todo  hablante  una  inconsciente  y  creativa  fuerza  poética  

y  que  determinados  sentimientos   interiores  complejos  determinan   la  posibilidad  de  ser  

expresados   en   una   segunda   lengua   que   no   es   precisamente   nuestra   lengua   nativa.   La  

experiencia   vivida   en   la   adquisición   del   inglés   como   segunda   lengua   demuestra   un  

principio  que  es   fundamental:  es   completamente   imposible    organizar   lingüísticamente  

un  mundo  si  previamente  no  somos  capaces  de  sentirlo  y  de  reflexionar  en  torno  a  éste.  

 

 

  Este   proceso   no   sólo   incluye   a   las   personas   como   entes   individuales   sino   que  

también   conforma   la   mentalidad   colectiva   de   las   sociedades   bilingües.   De   ahí   la  

importancia  excepcional  de  entender  bien  el  proceso,  porque  algunos   lingüistas     creen  

que  en  general  el  lenguaje  asume  esencialmente  toda  la  experiencia  y  la  sabiduría  de  las  

generaciones  que  nos  han  precedido,  de  modo  que  si  se  establece  el  principio  general  de  

Page 189: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  189    

que   el   lenguaje   es   el   tesoro   y   la   forma   del   pensamiento   es   sencillamente   porque   el  

hombre   es   capaz   de   pensar   a   través   de   una   lengua   determinada.     Por   eso   Humboldt  

destacó   la   influencia  que   las   lenguas  ejercen  sobre  el  espíritu  mediante  una  estructura  

gramatical  rica,  pues  ésta  ofrece  al  espíritu  la  manera  de  enlazar  las  palabras  y  concebir  

las  ideas,  ya  que  en  una  lengua  "las  mismas  leyes  gramaticales  ocupan  al  que  habla  y  al  

que   escucha".   Sin   lengua   no   hay   pensamiento.   Y   esto   significa   que   si   aprendemos   las  

ideas  mediante  las  palabras  y  que  si  somos  capaces  de  pensar  en  nuestra  propia  lengua  

sólo  es  debido  al  principio  fundamental  que  está  en  el  origen  de  este  artículo:  pensar  no  

es  más  que  hablar.    

 

Si  extendemos  este  principio  al  proceso  de  aprendizaje  del  inglés  como  segunda  

lengua   y   lo   confrontamos   con   la   fluidez   de   nuestra   lengua   materna   podemos   llegar  

fácilmente  a  la  conclusión  de  que  somos  capaces  de  aprender  ideas  mediante  palabras,  

que   podemos   pensar   en   esa   lengua   y   que   en   cuanto   pensamos   ya   inmediatamente  

hablamos.  Esto  confirmaría  el  principio  de  Herder  que  utilicé  como  punto  de  partida  en  el  

inicio  de  este  artículo:  cada  pueblo  habla  de  acuerdo  con  sus  ideas  y  piensa  de  acuerdo  

con  su  lengua;  en  el  lenguaje  de  un  pueblo  se  conservan  sus  experiencias  y,  con  ellas,  las  

verdades   y   errores   que   el   lenguaje   traspasa   a   las   generaciones   posteriores   cuando  

configura   su   visión   del   mundo,   de   modo   que   el   sistema   lingüístico   que   constituye   el  

patrimonio  de  un  pueblo  forma  la  concepción  del  mundo  de  sus  miembros.  

 

 

El  mentalismo  lingüístico  ,  desde  Herder  y  Humboldt,  pero  sobre  todo  con  Sapir  

y   Whorf,   estableció   que   el   mundo   se   organiza   en   la   mente   mediante   sistemas  

lingüísticos  de  acuerdo  con  el  principio  de  la  relatividad:  todos  los  hablantes  no  poseen  

la  misma   imagen   del  mundo,   salvo   que   sus   campos   de   experiencia   lingüísticos   sean  

semejantes.  Este  principio  es  perfectamente  trasladable  al  aprendizaje  de  una  lengua  

extranjera.  Además,  según  este  principio,  las  lenguas  fragmentan  el  mundo  de  formas  

muy  diferentes:  el   inglés  y   las   lenguas   románicas  ofrecen  una  dirección  bipolar  de   la  

Page 190: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  190    

naturaleza  mediante   las   categorías   nombre   y   verbo,  mientras   que  hay  otras   lenguas  

que   clasifican   los   acontecimientos   según   su   tipo   de   duración,   pudiendo   incluso   ser  

atemporales.  De  ahí  la  importancia  de  la  multiculturalidad.  

 

 

Cuando   Piaget   estudió   las   operaciones   intelectuales   y   sus   manifestaciones  

lingüísticas,  estudió  lo  que  él  mismo  denominó  “el  pensamiento  verbal”,  concepto  que  

mantenía  una  creencia  absoluta  en   las   íntimas  relaciones  existentes  entre   lenguaje  y  

pensamiento.  Estas  relaciones  íntimas  también  aparecen  en  Vigotsky.      

 

Y   en   el   mentalismo   se   defiende   un   proceso   parecido.     Los   libros   de   Sapir   y  

Whorf,    de   los  que  doy   su   referencia  en   la  biliografía   final,   como   representantes  del  

mentalismo   creen   que   las   gramáticas   son   órganos   de   expresión   lingüísticas   que  

reproducen  el  pensamiento.  Sapir  es  quien  propone  que  la  palabra  sea  símbolo  de  una  

estructura  de  pensamiento.    Lleva  a  cabo  estudios  de  etnolingüística    en  los  que  analiza  

lenguas  malayopolinesias  y  concluye  que  el   lenguaje  está   tan   ligado  al    pensamiento  

que  es  imposible  no  ver  entre  ambos  términos  una  identidad,  y    llega  incluso  a  definir  

una   lengua   como   “el   molde   del   pensamiento”.   La   lengua   es   inherente,   innata   a   la  

estructura   mental,   pero   no   a   la   cultura.   Distingue   entonces   entre   pensamiento   y  

cultura.  La  cultura  es  un  conglomerado  artificial,  una  práctica  o    un  pensamiento  social  

que   se   refleja   en   el   vocabulario.   Con   la   cultura   la   lengua   mantiene   una   relación  

especular  pero  con  el  pensamiento  la  relación  es  natural.  

 

 

Whorf  llega  todavía  más  lejos.  Whorf  es  el  creador  primigenio  de  la  teoría  de  la  

relatividad   lingüística   según   la   cual   la   esencia   del   pensamiento   es   la   capacidad   de  

relacionar  y  en  virtud  de  esta  capacidad  el  significado  se  convierte  en  el  fundamento  

de   las   lenguas.   El   sistema   lingüístico   no   sólo   reproduce   el   pensamiento   sino   que   lo  

Page 191: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  191    

conforma,  pues   los  hablantes  se  ven  obligados  a  utilizar   las   lenguas  como  síntesis  de  

todas   las   impresiones,   intuiciones   y   deducciones   que   se   originan   en   sus   mentes.   El  

pensamiento  es  sólo  relación.  

 

Toda  la  concepción  del  mundo  de  una  comunidad  hablante  está  organizada  en  

la  mente  de  cada  uno  de  sus  miembros  de  acuerdo  con  el  principio  de  la  relatividad:  el  

universo  se  conforma  mediante  sistemas  lingüísticos  y  por  eso  los  hablantes  organizan  

la   naturaleza   estableciendo   los   conceptos   y   adscribiendo   los   significados   a   través  de  

una  especie  de  imposición  heredada.  Esta  imposición    es  la  que  obliga  a  los  miembros  

de   una   comunidad   hablante     a   utilizar   esquemas   fijos   de   interpretación     y   la   que  

impide   que   los   individuos   puedan   describir   el  mundo   con   absoluta   imparcialidad   de  

manera  que  incluso  la  libertad  de  pensamiento  les  viene  impuesta.  

 

 

Whorf   defiende  el   principio  de   la   relatividad   cuando  estudia   la   consideración  

lingüística  del  pensamiento  en  las  comunidades  primitivas  y  establece  un  principio  my  

moderno  que   lo  vemos  gobernar  hoy  en   la  multiculturalidad:   todos   los  hablantes  no  

poseen   la  misma  imagen  del  mundo,  salvo  que  sus  campos  de  experiencia   lingüística  

sean  semejantes.    Si  chinos,  rusos,  europeos  o  estadounidenses  describen  el  mundo  en  

términos  similares  es  porque  han  elegido  el  sistema  de  racionalización  occidental,  pero  

esto   no   significa   que   hayan   corroborado   tal   sistema   desde   sus   puestos   de  

observadores   nativos.   El   sistema   global   de   nuestro   tiempo   estaría   inmerso   en   el  

principio  de  la  relatividad.  

 

 

La   cercanía   de   Whorf   con   Sapir   hace   que   se   conozca   el   principio   de   la  

relatividad  como  hipótesis  Sapir-­‐Whorf  y   con  ella  quedó   fijado  el  principio  de  que  el  

lenguaje  proporcionaba   la   imagen  de   la   realidad  y  se  convertía  en  un   factor  creativo  

Page 192: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  192    

que  modificaba   la  visión  del  mundo.  El   lenguaje,  como   índice  externo  del  espíritu  de  

los   pueblos   y   espejo   de   una   comunidad,   se   convertía   en   un   verdadero   espíritu,   y   el  

espíritu,  correlativamente,  se  transformaba  en  un  verdadero  lenguaje.  En  cierto  modo,  

la  relatividad  era  una  repetición  de  la  influencia  del  genio  nacional  en  las  lenguas  que  

Humboldt  había  descrito  a  propósito  de  la  lengua  china.    

 

 

La   teoría   de   la   relatividad   también   explica   que   las   lenguas   fragmenten   la  

naturaleza   de   forma   muy   diferente.   Whorf   insiste   en   la   relatividad   de   todos   los  

sistemas   conceptuales,   incluido   el   occidental,   y   la   dependencia   que   adquieren   del  

lenguaje.  El  inglés  y  las  lenguas  románicas,  por  ejemplo,  ofrecen  una  dirección  bipolar  

de  la  naturaleza  mediante  las  categorías  nombre  y  verbo,  mientras  que  existen  lenguas  

que  clasifican   los  acontecimientos  según  su  tipo  de  duración.  Whorf  pone  el  ejemplo  

de  la  lengua  hopi.  El  hablante  hopi  no  tiene  una  intuición  general  del  tiempo  como  un  

continuun  del  pasado  hacia  el  futuro,  ya  que  su  lengua  es  atemporal,  y,  sin  embargo,  

se   puede   describir   todo   fenómeno   observable   en   el   universo   porque   contiene   una  

distinta  visión  del  mundo.  

 

La  única  manera  de  explicar  estas  diferencias  es  a  través  de  sus  gramáticas.  Las  

gramáticas  se  constituyen  en  el  soporte  básico  del  pensamiento  y  del  modo  de  hablar.  

Gramática,  pensamiento   y   lenguaje   formarán  partes   integrantes  de   la  misma  unidad  

orgánica  para  el  mentalismo  lingüístico.    

 

 

BIBLIOGRAFÍA  

 

Page 193: Pedagogía Magna número 8

NÚMERO  8                                                                                                                                                                                                                                                                      15  DICIEMBRE  2010    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  193    

Herder   J.G.,  Philosophy   of   language,   in  Philosophical  Writings,   Cambridge  University  

Press,  2002,    pp.  77-­‐208.    

Humboldt   W.   von,   Sobre   la   diversidad   de   la   estructura   del   lenguaje   humano,  

Anthropos,  Barcelona,  1990.  

Piaget  J.,  Introducción  a  la  psicolingüística,  Buenos  Aires,  Paidos,  1989  

Sapir     E.,   Selected   writings   of   Edward   Sapir   in   language,   culture   and   personality,    

University  of  California  Press      

Whorf    B.  L.,  Lenguaje,  pensamiento  y  realidad,  Barcelona,  Barral,  1971.  

 

EDUARDO  CRESPILLO  ÁLVAREZ