P.E. Ingenieria de Metodos

download P.E. Ingenieria de Metodos

of 2

Transcript of P.E. Ingenieria de Metodos

  • 5/26/2018 P.E. Ingenieria de Metodos

    1/3

    Al completar la unidad de aprendizaje elalumno ser capaz de:

    * Explicar los beneficios y alcances de laingeniera de mtodos en un procesoproductivo .

    EC1. Cuestionario:Identificar elobjetivo, beneficios y alcances de laIngeniera de Mtodos en los procesosproductivos.

    EP1. Elaborar resumen en donde sereafirman las tcnicas de mejora deprocesos productivos (mesa redonda).

    Conferencia: Beneficios eimportancia de la Ingeniera deMtodos en la formacin comoIngeniero Industrial.

    Estudio de caso:Aplicacin dela Ingeniera de Mtodos en losprocesos de produccin.

    Lectura comentada:Alcances dela Ingeniera de Mtodos y sudesarrollo histrico.

    Seminario de investigacin:Mostrar el papel del Ingeniero demtodos en la industria .Mesa redonda: Tcnicas demejora de los procesos productivos.

    X N/A N/

    Al completar la unidad de aprendizaje elalumno ser capaz de:

    * Ejecutar las diferentes tcnicasexploratorias, de registro y anlisiscuantitativo de procesos, as como lasherramientas visuales y los diferentesformatos, en la seleccin y mejora deprocesos productivos.

    EP1. Elaborar Diagramasempleandolas tcnicas exploratorias, de registro yanlisis de procesos. EP2.Elaborar Proyecto Integrador endonde usa las diferentes tcnicas deregistro, exploracin y cuantitativas enla identificacin, seleccin y solucinde problemas dentro de una empresa.

    Instruccin programada:Elaboracin e interpretacin de lasdiferentes tcnicas de registro,exploracin en problemas reales.

    Lectura comentada: Importanciade las tcnicas de registro,exploracin y cuantitativas enprocesos productivos.

    Estudio de casos: Desarrollo delas diferentes tcnicas enproblemas cotidianos de lasempresas.Desarrollo de proyecto: Desarrollode los diagramas de flujo, derecorrido, hombre-mquina, etc. .

    Mesa redonda: Importancia de lastcnicas de registro y anlisis.

    X X Empr

    Al completar la unidad de aprendizaje elalumno ser capaz de:

    * Mejorar los mtodos de trabajo a travs de

    la reduccin o eliminacin de losmovimientos bsicos (therbligs) no efectivosutilizando el diagrama bimanual.

    ED1. Exposicin: presentando ante elgrupo un diagrama bimanual actual yuno propuesto de una actividadproductiva de una empresa real.EP1. Reporte de Prctica: Optimizarun proceso de produccin mediante unestudio de movimientos apoyndoseen los principios de la economa demovimientos bsicos.

    Instruccin programada:Elaboracin e interpretacin deun diagrama bimanual enproblemas reales.

    Conferencia:Comparacin entreel mtodo actual y propuesto parauna "operacin" aplicandoprincipios de la economa demovimientos.

    Discusin dirigida:Analizar losdiferentes mtodos de trabajopara proponer mejoras.

    Lectura comentada:Principios de economa demovimientos y therbligs.

    Estudio de Casos: Identifica losmovimientos efectivos de losinefectivos mostrados en un video(ilustraciones) y realiza un diagramabimanual.

    Proponer mejora: Proponemejoras sobre el proceso realobservado en video. Interaccin conel grupo.

    Instruccin Programa: Observarimgenes o videos de procesosrealizados por alumnos y realizarmejoras por medio de los diagramasbimanuales y principios de laeconoma de movimientos.

    X X Empresau ot

    OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: El alumno ser capaz de aplicar las diferentes tcnicas exploratorias, de registro y anlisis de mtodos, as como estudios de tiempos y movimientos a operaciones involucradas en siste

    UNIVERSIDADESPARTICIPANTES:

    3. Estudio de movimientos

    TOTAL HRS. DELCUATRIMESTRE:

    TECNICAS SUGERIDAS

    2. Herramientas para la seleccin ysolucin de procesos.

    1. Generalidades de la Ingeniera de

    Mtodos

    UNIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS

    90 hrs

    PROGRAMA DE ESTUDIO

    DATOS GENERALES

    NOMBRE DEL PROGRAMAEDUCATIVO:

    Ingeniera Industrial

    Ingeniera de Mtodos

    CLAVE DE LA ASIGNATURA: INM-ES

    OBJETIVO DEL PROGRAMAEDUCATIVO:

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

    Formar profesionistas capaces de planear, disear, instalar, operar, analizar y mejorar procesos productivos integrados por factor humano, materiales, informacin, tecnologa, energa y emprendedora y respetuosa del individuo y el medio ambiente, ajustando su desempeo a los cambios que requiere la sociedad.

    ESPACIO DE APRENDIZAJE

    OTR

    Septiembre, 2011

    PARA LA ENSEANZA(PROFESOR)

    AULA LABORATORIO

    FECHA DE EMISIN:

    CONTENIDOS PARA LA FORMACIN ESTRATEG

    Universidad Politcnica de la Regin Riberea, Universidad Politcnica de San Luis Potos, Universidad Politcnica de Altamira, Universidad Politcnica del Valle de Toluca, Universidad PPolitcnica de Aguascalientes.

    PARA EL APRENDIZAJE(ALUMNO)

  • 5/26/2018 P.E. Ingenieria de Metodos

    2/3

    Al completar la unidad de aprendizaje elalumno ser capaz de:* Realizar un estudio de tiempos concronmetro para determinar el tiempo

    estndar de la ejecucin de una operacin.

    * Explicar el uso del t iempo estndar en lasdiversas reas y actividades que conformanuna empresa: costos, planeacin , control dela produccin y sistemas de pago, entreotros.

    EC1. Cuestionario en donde calculael tiempo estndar de una situacinreal donde se describan los elementosy sus tiempos; incluyendo calificacinde la actuacin, tolerancias(suplementos) y nmero de

    observaciones de la muestra porelemento.EP1. Reporte de Prctica:Determinar el tiempo estndar parauna actividad especfica a partir de unvideo.

    Investigaciones ydemostraciones: Clculo deltiempo estndar con datostomados en operaciones reales.

    Seminario de investigacin:Aplicacin del tiempo estndar.

    Lectura comentada: Contenidodel tiempo estndar, ritmo normalde trabajo y concesiones. Definir elritmo de trabajo.

    Estudio de Casos: Clculo detiempo estndar, donde sedescriben los elementos y sustiempos.

    Diagrama de flujo e InstruccinProgramada: Proceso para obtenerun tiempo estndar a partir de lalectura.

    Taller y prctica mediante laaccin: Obtener tiempo estndarde un ensamble as como ladescripcin de la operacin enelementos.

    X X

    Visita emconoperaciomanualeEmpresaestanciaotro.

    Al completar la unidad de aprendizaje elalumno ser capaz de:

    * Comprobar la funcionalidad de loselementos productivos e improductivos en laoperacin para incrementar la productividady reducir costos unitarios.

    EP1. Ensayo: Interpretar y describirlos nueve enfoques del anlisis deoperaciones.

    Conferencia:Mostrar ejemplosde la vida real que hayan sidomejorados con alguno de losprimeros cinco enfoques. Losejemplos son compartidos enclase.Seminario de InvestigacinSeasigna la bsqueda de ejemplospor giro de industria: automotriz,textil, etc. de los cuatro enfoques

    restantes.

    Elaboracin de un ensayo:Interpretacin de losnueveenfoques para el anlisis de laoperacin.

    X N/A Casa, emu otro.

    BIBLIOGRAFA BSICA :

    TITULO: Ingeniera Industrial: Mtodos, estndares y Diseo del trabajoAUTOR: Benjamn W.NiebelA O: 2009EDITORIAL O REFERENCIA: Mc.Graw HillLUGAR Y AO DE LA EDICIN: Mxico D.F. 2009

    ISBN: 9789701069622

    TITULO: Direccin de la Produccin y de OperacionesAUTOR: Jay HeizerA O: 2009EDITORIAL O REFERENCIA: PearsonLUGAR Y A O DE LA EDICI N: Mxico, D.F.ISBN: 9788483223604

    TITULO: Manual de tiempos y movimientos: Ingeniera de mtodos.AUTOR: Camilo janania Abraham.A O: 2008EDITORIAL O REFERENCIA: Limusa - NoriegaLUGAR Y A O DE LA EDICI N: Mxico D.F. 2008ISBN: 9789681870799

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    TITULO: Ingenieria de mtodos, movimientos y tiempos.AUTOR: Luis Carlos Palacios AceroA O: 2009EDITORIAL O REFERENCIA: ECOE EdicionesLUGAR Y A O DE LA EDICI N: Bogota, Colombia, 2009ISBN: 9789586486248

    TITULO: Estudio del TrabajoAUTOR: Roberto Garca CriolloAO: 2005EDITORIAL O REFERENCIA: McGraw-HillLUGAR Y AO DE LA EDICIN: Mxico D.F. 2005ISBN: 9789701046579

    TITULO: Manual de ingeniera y organizacin industrialAUTOR: Maynard, Harold B.AO: 1985EDITORIAL O REFERENCIA: RevertLUGAR Y AO DE LA EDICIN: Espaa,2009ISBN: 9788429126792

    5. Anlisis de la operacin

    4. Estudio de tiempos concronmetro

  • 5/26/2018 P.E. Ingenieria de Metodos

    3/3