NTC1699 Llaves Fijas

13

Click here to load reader

Transcript of NTC1699 Llaves Fijas

Page 1: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1699

1981-12-02 MECÁNICA. LLAVES FIJAS Y DE ESTRELLA PLANAS DE DOS BOCAS (SERIE MÉTRICA) E: MECHANICS. STAR AND TROWEL WRENCHES. DOUBLE-

ENDED WRENCHES. METRIC SERIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: llave para tuercas; llave inglesa;

herramientas de ensamble. I.C.S.: 25.140.30 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Editada 2001-07-23

Page 2: NTC1699 Llaves Fijas

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 1699 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1981-12-02. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico. ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES "ANDI" ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE TÉCNICOS PLOMEROS "ASCOTPLO" CAJA DE CRÉDITO AGRARIO, INDUSTRIAL Y MINERO COMERCIAL INDUSTRIAL NACIONAL S.A."CINSA" CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD COMPAÑÍA DE CEMENTOS ARGOS S.A. CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO "CONFECÁMARAS" EMPRESA ANDINA DE HERRAMIENTAS S.A. EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ

HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS S.A. "HERRAGO" HERRAMIENTAS STANLEY HERRAMIENTAS ZUBIOLA HERRAMIENTAS DE COLOMBIA S.A. INDUSTRIA METALMECÁNICA INGERSOLL APOLO S.A. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ONIX LTDA. PRODUCTORA DE ABRASIVOS "PABSA" SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE "SENA". SIDERÚRGICA DE MEDELLÍN S.A."SIMESA" SIDERÚRGICA DEL PACÍFICO S.A. SOCIEDAD GENERAL DE SUPERVISIONES S.A.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas:

Page 3: NTC1699 Llaves Fijas

FEDERACIÓN METALÚRGICA COLOMBIANA "FEDEMETAL"

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 4: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1699

1

MECÁNICA. LLAVES FIJAS Y DE ESTRELLA PLANAS DE DOS BOCAS (SERIE MÉTRICA) 1. OBJETO La presente norma establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben someterse las llaves finas y de estrella planas de dos bocas, utilizadas para el ensamble de tornillos y tuercas de la serie métrica. 2. DESIGNACIONES Para efectos de la presente norma se deben aplicar, además de las designaciones establecidas en la NTC 1505, las que aparecen en la Figura 1.

Mango

Cabeza

Boca

Cabeza

Mango

Angulo deinclinación

S

Mandíbula

Figura 1. Nomenclatura

Page 5: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1699

2

3. CONDICIONES GENERALES 3.1 MATERIALES Las llaves fijas deben ser fabricadas en acero. La composición química del acero y el tratamiento térmico a que se somete debe proporcionar las propiedades físicas requeridas para que cumplan los requisitos descritos en los numerales 4.2 y 4.3. 3.2 CONSTRUCCIÓN 3.2.1 Las llaves se deben fabricar de manera que proporcionen un agarre cómodo y adecuado. 3.2.2 El ángulo de inclinación de la cabeza con respecto al eje longitudinal de las llaves de boca fija debe ser de 15°, 30° ó 60°, con una tolerancia de ± 5°. 3.3 ACABADO SUPERFICIAL 3.3.1 Superficies Todas las superficies deben estar libres de impurezas, grietas y especialmente de rebabas, picaduras y nódulos. 3.3.2 Rebordes Los filos de las superficies adyacentes deben ser redondeados. El radio mínimo de redondeo no debe ser menor de 0,4 mm. 3.4 COMBINACIÓN DE LLAVES DE DOS BOCAS 3.4.1 En la Tabla 1 se indican las combinaciones recomendadas de llaves de dos bocas, las cuales incluyen dos series, 1 y 2, igualmente recomendadas, basadas en la distancia entre caras de tuercas y tornillos hexagonales de la serie métrica (véase el numeral 9.1.1). 3.4.2 En el anexo A se dan otras combinaciones no recomendadas, pero aún en uso, las cuales resultan de la aplicación de la norma sobre dimensiones de las tuercas y tornillos hexagonales de la serie métrica (véase el numeral 9.1.1). 4. REQUISITOS 4.1 DIMENSIONES 4.1.1 Distancia entre caras (s) La dimensión de la distancia entre caras cumplirá con los valores indicados en la Tabla 2 cuando se verifique de acuerdo con el ensayo descrito en el numeral 6.1. 4.1.2 Dimensión exterior máxima de la cabeza (b) Para llaves fijas y de estrella planas de dos bocas, listadas en la NTC 1505, a excepción de la llave de estrella plana abierta de dos bocas, la dimensión exterior máxima de la cabeza será la especificada en la Tabla 3, cuando se verifique de acuerdo con el ensayo descrito en el numeral 6.1.

Page 6: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1699

3

Tabla 1. Combinaciones recomendadas

S

S

2

2

S

S

1

1

Dimensiones en milímetros

s1 x s2

Serie 1 Serie 2 3,2 x 4

4 x 5 5 x 5,5 5,5 x 7

7 x 8 8 x 10

10 x 11 11 x 13 12 x 14

13 x 17 17 x 19

19 x 22 22 x 24

24 x 27 27 x 30

30 x 32 32 x 36

36 x 41 41 x 46

46 x 50 50 x 55

55 x 60

Page 7: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1699

4

Tabla 2. Distancia entre caras para llaves fijas y de estrella

SS

Dimensiones en milímetros

Tolerancia Maquinada Sin maquinar

Desviaciones Desviaciones Dimensiones nominales

mínima máxima mínima máxima 3,2 + 0,02 + 0,08 4 -5 -5,5 + 0,02 + 0,12 (6) - 7 + 0,03 + 0,15

8 - (9) + 0,03 + 0,15 + 0,03 + 0,18 10 - 11 + 0,04 + 0,19 + 0,04 + 0,24 12 - 13 + 0,04 + 0,24 + 0,04 + 0,30 14 - (15) - (16) + 0,05 + 0,27 + 0,05 + 0,35 17 - (18) + 0,05 + 0,30 + 0,05 + 0,40 19 - (20) - (21) - 22 - (23) - 24 - (25) + 0,06 + 0,36 + 0,06 + 0,46 (26) - 27 - (28) - 30 - 32 + 0,08 + 0,48 + 0,08 + 0,58 36 - 41 - 46 - 50 + 0,10 + 0,60 + 0,10 + 0,70 55 - 60 + 0,12 + 0,72 + 0,12 + 0,92

Nota. Las dimensiones dadas en la tabla cubren, además de los valores normalizados de la distancia entre caras para tuercas y tornillos hexagonales de la serie métrica (véase el numeral 9.1.1), otros valores intermedios posibles, los cuales se indican entre paréntesis.

Page 8: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1699

5

Tabla 3. Dimensión exterior máxima de la cabeza (b)

SS b

b1

2

Dimensiones en milímetros Dimensiones en milímetros

s b1 máxima (2,1 s) + 7

b2 máxima (1,5 s) + 2 s b1 máxima

(2,1 s) + 7 b2 máxima (1,5 s) + 2

2,5 12 6 20 49 32 3,2 14 7 21 51 33,5 4 15 8 22 53 35 5 18 10 23 55 36,5

5,5 19 10,5 24 57 38 . 6 20 11 25 60 39,5 7 22 12,5 26 62 41 8 24 14 27 64 42,5 9 26 15,5 28 66 44 10 28 17 30 70 47 11 30 18,5 32 74 50 12 32 20 36 83 56 13 34 21,5 41 93 63,5 14 36 23 46 104 71 15 39 24,5 50 112 77 16 41 26 55 123 84,5 17 43 27,5 60 133 92 18 45 29 19 47 30,5

4.2 DUREZA La dureza de las llaves contempladas en esta norma será la especificada en la Tabla 4, cuando se verifique de acuerdo con el ensayo descrito en el numeral 6.2.

Tabla 4. Dureza para llaves fijas y de estrella

Dureza NDR - C Distancia entre caras s Llaves fijas *

de acero aleado Llaves de estrella

más de hasta mínima mínima

32 mm 39 39 32 mm 60 mm 39 35

* Para llaves fijas de acero al carbono: 36 NDR - C

Page 9: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1699

6

Tabla 5. Par de torsión de ensayo

Dimensiones en milímetros Dimensiones en milímetros

Par de torsión * N.m Par de torsión * N.m s

mm Llave fija

Llave de estrella

s mm

Llave fija

Llave de estrella

3,2 1,02 4,04 18 128 230 3,5 1,31 4,98 19 149 261

4 1,90 6,81 20 172 294 4,5 2,64 8,97 21 198 330

5 3,55 11,5 22 225 368 5,5 4,64 14,5 23 255 408

6 5,92 17,6 24 287 451 7 9,12 25,2 25 322 496 8 13,3 34,5 26 359 544 9 18,4 45,4 27 399 594 10 24,8 58,1 28 442 647 11 32,3 72,7 30 536 760 12 41,2 89,1 32 643 884 13 51,6 107 36 894 1 165 14 63,5 128 41 1 154 1 579 15 77,0 150 46 1 453 2 067 16 92,3 175 50 1 716 2 512 17 107 201 55 2 077 3 140

60 2 471 3 849 *El par de torsión se determina por medio de fórmulas empíricas, las cuales se indican en el anexo B.

5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO 5.1 TOMA DE MUESTRAS 5.1.1 Lote Conjunto de llaves fijas del mismo tipo, material y dimensiones presentadas al mismo tiempo para la inspección. 5.1.2 Para la verificación de los requisitos exigidos en la presente norma se tomará, al azar de un lote una muestra constituida por el número de llaves especificado en la Tabla 6, y se someterá a los ensayos descritos en el numeral 6. 5.2 ACEPTACIÓN O RECHAZO El número permitido de defectuosos con el que se aceptará el lote será el especificado en la Tabla 6. 6. ENSAYOS 6.1 DIMENSIONES Se deben verificar utilizando instrumentos de medición adecuados que garanticen la mayor exactitud de la medición.

Page 10: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1699

7

Tabla 6. Tabla de muestreo

Tamaño del lote

desde Hasta

Tamaño de la muestra

Número permitido de defectuosos

91 90 3 0 281 280 13 1 501 500 20 2 1 201 3 200 50 5

6.2 DUREZA Se deben medir de acuerdo con la NTC 19. 6.3 PAR DE TORSIÓN 6.3.1 Aparatos 6.3.1.1 Un mandril hexagonal de ensayo o un dispositivo en el cual pueda girar el mandril para aplicar el par de torsión con una presión de ± 2,5 %. 6.3.1.2 La distancia entre caras paralelas del mandril debe ser igual a la dimensión nominal (s) con la tolerancia indicada en la Tabla 7. La dureza no debe ser menor de 55 NDR-C.

Tabla 7. Tolerancias

s ≤ 3 > 3 a 6 > 6 a 10 > 10 a 18 > 18 a 30 > 30 a 50 > 50 a 80

Tolerancia + 0 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0 µm - 14 - 18 - 22 - 27 - 33 - 39 - 46

6.3.2 Condiciones 6.3.2.1 La llave debe estar perfectamente acoplada al mandril en el momento de efectuar el ensayo. 6.3.2.2 Durante el ensayo, la llave no se debe someter a movimientos o golpes bruscos. 6.3.3 Se aplica la carga gradualmente, hasta obtener el par de torsión requerido, en un punto a lo largo del mango de la llave, perpendicularmente a su eje axial. 6.3.3.1 El par de torsión se debe calcular como el producto de la magnitud de la carga por la distancia medida entre el punto de la aplicación de la carga y el centro del mandril de ensayo. 6.3.3.2 La carga se debe aplicar una vez en cada dirección. 7. ROTULADO Las llaves deberán rotularse en forma legible y permanente con la siguiente información:

a) El nombre del fabricante o marca registrada.

Page 11: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1699

8

b) La leyenda Industria Colombiana u otra que indique su país de origen. c) La dimensión correspondiente a la abertura de cada boca, cerca de ésta.

9. APÉNDICE 9.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS Mientras no se adopte la NTC sobre dimensiones y tolerancias de tornillos y tuercas de la serie métrica, se recomienda consultar las normas ISO/R 272 e ISO/R 733. 9.2 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen la integridad del mismo. En el momento de su publicación eran válidas las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las normas mencionadas a continuación: NTC 19: Ensayo de dureza Rockwell para productos metálicos. NTC 1505: Herramientas para el ensamble de tornillos y tuercas. Designación. 9.3 DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Spanner Gaps and Sockets, Metric Series, Tolerances for General Use. Ginebra, ISO, 1975. 2p. ilus. (International Standard ISO 691). INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Combination of Double-Ended Wrench Gaps. Ginebra, ISO, 1 974. 3p. ilus. (International Standard ISO 1085). INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Hand Operated Wrenches and Sockets, Technical Specifications. Ginebra, ISO, 1975. 4p. ilus. (International Standard ISO 1 711). INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Assembly Tools for Screws and Nuts, Open-end Double-head Box Wrenches-and Combination Wrenches, Maximun Outside Dimensions of Heads. Ginebra, ISO, 1974. 1p. ilus. (International Standard ISO 3318). FEDERAL SPECIFICATION. Wrenches;Box, Open-end and Combination. Washington, GSA, 1975. 41 p. ilus. (Federal Specification (GGG - W - 636 E)).

Page 12: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1699

9

Anexo A (Informativo)

Combinaciones no recomendadas de llaves de dos bocas

s1 x s2

2,5 x 3,2 3,2 x 5,5

6 x 7 8 x 9 12 x 13 13 x 14 14 x 17 19 x 24 24 x 30 30 x 36

Page 13: NTC1699 Llaves Fijas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1699

10

Anexo B (Normativo)

- El par de torsión (M) a que se someten las llaves fijas está doblado por la siguiente fórmula:

M = 0,039 2 s2,8 para s ≤36 mm

M = 0,06 865 s2 para s>36 mm

- El par de torsión (M) a que se someten las llaves de estrella está dado por la siguiente fórmula:

M = 0,265 7 s2,34

Donde: M = par de torsión, N.m s = distancia entre caras, en milímetros.