Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en...

10

Transcript of Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en...

Page 1: Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran,
Page 2: Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran,

~-

:.

Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virrey

sobre fundaciones verificadas en la provincia

de Cartagena

Este documento dei"gran Congregador-de pueblos, les de geografía e historia regional, ni para seguirdon Antonio de la Torre Miránda, fechado en San- haciendo festividades en fechas que no correspon-ta Fe de Bogotá el18 de mayo de 1784, fue halla- den, porque aquí tenemos el testimonio fehacientedo en el Archivo General de-lndias de Sevilla (Es- escrito de propia mano del mismo fundador.paña). Existe copia auténtica de él, depositada enel Centro Regional de Documentación que se ini- Un relato pleno de detalles sobre la vida y obras deció el año pasado en el Banco de la República, en De la Torre Miranda, con base documental disponi-Montería. ble hasta la fecha, puede leerse en IV, Retorno a la

tierra, capítulo 3 (págs. 52A y B-71A y B). Es bue-Aquí, en este formidable relato detallado de De la no recordar que, según este relato, De la Torre fueTorre, encontramos expresado en fechas, cifras y impulsador de la primera y única reforma agrariasitios concretos, el resultado de los seis viajes que que ha experimentado esta región hasta hoy, medi-realizó el Congregador por comisión virreinal des- da de la que seguimos necesitando con urgencia. Dede Cartagena, entre 1774 y 1778, cuando fundó o modo que esta tarea, además de haber fomentadorefundó 44 poblaciones. El resumen de estos he- el poblamiento territorial, tuvo grandes consecuen-chos, junto con un mapa de los viajes, aparece en cias económicas, sociales y culturales (por ej. fo-mi Historia doble de la Costa: IV, Retorno a la tie- mento de artesanías) que todavía se sienten enrra (Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1986), págs. nuestra Costa.59B-61 B. El documento mismo era conocido desde1965l!°r al8.llnos viejos historia~~res de la región. ORLANDO FALS BORDAPero lnexplzcablemente (o env,d,osamente) estos .., ..estudiosos lo escondieron entre sus papeles sin de- (Instituto de. Estudios ~Olltl.COS y Re~aclo-jar que se conociese o divulgase, excepto por el da- nes In!ernaClonales, UnIversidad Nacional,to especifico de la fundación de los pueblos donde Bogota).

aquellos nacieron: Manuel Pretelt Mendoza (Ciéna-ga de Oro) y Sixto M. Torres (San Bernardo delViento). El acceso último a las fuentes del Archivode Indias lo debí al doctor Manuel H. Huertas, de NOMBRES ACTUALESSincelejo, quien me llamó la atención al respecto altiempo que me orientó sobre los diversos viajes de Timiriguaco, hoy Villanueva.De la Torre con un primer mapa. Dejé constancia San Cristó~al, hoy C,aracol. .de ello en la página 71 B del libro citado San FranCISCO de ASIS, hoy Ovejas.

.Santo Tomás Cantuariense, hoy Buenavista.Es importante que se difunda este documento por San Antonio Abad, hoy Palmito.

...' San Bernardo Abad hoy San Bernardo"cuanto aclara definitivamente lo concerniente a fe- del Vient '

chas de fundación o refundación de los pueblos de Pinchorroo~ hoy Chimá.Sabanas y el Sinú, asunto que se ha prestado a in- San Tero, hoy San Antero.contables (e inoficiosas) polémicas. Ya no hay ex- San Emigdio, hoy Chimá.cusa para seguir repitiendo los muchos errores que San Gerónimo de Buenavista, hoy Montería.se han publicado al respecto, aún en textos oficia-

Huellas 21. Uninorte. Barranquilla.

pp. 73-81. Diciembre 1987. ISSN 0120-2537. 73

Page 3: Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran,

-

..;

::}~.\ :) .;1 ¡ ';

Viajes y fundaciones de<~'~,"~ Antonio de la Torrej" Miranda

en la Provincia de

Cartagena1774 -1778

~ la. Salida

) 2a. Salida

..+++++> 3a. Salida."

.," ' ~ 4a, Salida

;> 5a. Salida

»»> 6a. Salida

PROVINCIA DE SANTA MARTA

! CARTAGENA:

:

Sta Ana de Bar

San CayetanoJolopolo. .~ e -~.+ \.,Flamenco.. San Juan NepomucenoI ..e JISan Ono/re .+ San JaCInto

nca

MAR CARIBEi ! j

1

oS PaliI/)8 ~/)t V

San Bernardo 8 lorica e,.o V "1'J cho, ~MO'" , M ' I'UrlS' \", \I I C nQué . I

~ 8SahagÚnTa'cas~lu~a':.JI\\.Clé (~f 1-"9: V

San Pelayo e¡ v

I 8 San CarlosI .

O Monterla

:J BAJO CAUCAziñOa:

74

Page 4: Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran,

AGI, SANTA FE 600, A, sin foliar. Noticia de An-tonio de la Torre Miranda para el virrey sobre fun-daciones verificadas en la provincia de Cartagena,Santa Fe, mayo 18 de 1784.

Copia No. 12 del 104.reservado.

~ xcelentísimo Señor -Para cumplir como

es de mi obligación con el superior pre-

cepto de v. 6. me precisa antes que llegueá exponer el numero de Poblaciones que funde enla Provincia de Cartagena, hacer presente á V.E.que antes de establecerlas examiné con toda proli-xidad desde el año de 74 los terrenos mas comodosde los que se podía esperar muchas utilidades to-mando todas las precauciones que me parecieronconvenientes á superar los infinitos obstaculos queprevehia por las oposiciones que se havian de haceral tiempo de verificar el reunir á vecindarios losmuchos havitadores que arrochelados y esparcidospor los montes y cienegas faltos de policia, y aunde religion, permanecían encenegados en vicios congrandisisimo abandono del cuidado de sus Almas,perjudicialisimos, y de ninguna utilidad al Estadopara que por lo opuesto (á emulación) reconocien-do el verdadero vasallage á S.M. contribuyesen á losReales impuestos, y derechos que antes no hacianevitando al mismo tiempo los perjudiciales abusosque con frecuencia practicaban los que omito refe-rir por lo dilatada que seria su narracion y tambienla de las excesivas ventajas que se experimentancon mucho aumento en las manufacturas de variasproducciones, y en particular en la del Algodon,como también en el cultivo de los campos, y criasde ganados, de Zerda, Bacuno y cavallar, asi por ra-zon de las quarenta, y tres poblaciones que estable-ci como por los muchos y nuebos caminos que hiceabrir para la comunicación de unas á otras, y á lasProvincias inmediatas, facilitando por ellos la pron-ta condicion de abundantes viveres á la Plaza deCartagena en todos tiempos, y en particular en elde Guerra como se acaba de experimentar.

obgetos importantes al Real Servicio; algunas Pa-rroquias se trasladaron á parages de maiores venta-jas para los vecindarios: las Iglesias que se hicieronen las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran, havien-dose aumentado veinte y dos á las que antes havia;que unas y otras con el numero de vecinos, y Al-mas que las di de dotacion, y el dia en que las fun-dé delineando sus Iglesias, Plazas, calles, y obraspublicas, y repartimiento de solares á cada uno delos vecinos son las que se siguen, sin observar su an-tiguedad, poniendolas por partidos ir: causa de queninguna se fundó hasta después de tener verdaderoconocimiento de las utilidades que se podian espe-rar, omitiendo relacionar los parages de donde sesacaron los havitadores para ellas, por no hacer másdilatada esta noticia.

Ic as Poblaciones se establecieron algunos ála inmediación de sus Parroquias, otras sefundaron en los parages mas convenien-

tes hacia los vecindarios para usufructuar las mu-chas tierras que estaban desiertas, y para la mejorcomodidad de los Caminos, y transeuntes, y otros

75

Page 5: Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran,

1

Vecinos Alma"

731 4308

Algo distante de la Parroquia que adlninistraba á las ha-ciendas de la Costa de la Ciene~a de Maria, fundé denue-bo el Sitio de San Josef de Jolojolo el que delinie el dia

Jolojolo 25 de Marzo de 1776 y reparti solares á 80 360

Nuebo Partido de la Montaña de MariaEn el camino que abrí denuebo por dicha montaña, fun-

San Cayetano dé el día 13 de Agosto de 1776 y reparti solares á 80 310

En dicho Camino en el parage que está mas proximo á lasSan Francisco Sabanas de Tolú, fundé una población con el nombre dede Asis San Francisco de Asis, la delinie el dia 2 de junio de 76,

reparti solares á 78 448

Prosiguiendo dicho camino para Cartagena haviendo he-cho demostrar de antemano, como á unas seis leguas del

Carmen anterior fundé el sitio de Nuestra Señora del Carmen, elque delinie el dia 6 de Agosto de 76, y reparti solares á 90 694

A poco mas de tres leguas del anterior fundé el Sitio deSan Jacinto San Jacinto, le delinie el dia 8 de dicho mes y año, repar-

ti solares á 82 447

A cosa de 4 leguas del anterior, y como unas 6 de SanNepomuceno Cayetano fundé el sitio de San Juan Nepomuceno el que

delinie el dia 19 de dicho mes y año, reparti solaresá 120 '758

A orillas del Rio de la Magdalena en la falda de la Mon-taña de M~ia y á 7 leguas distantes de los sitios anterio-

San Agustin res fundé el Sitio de San Agustin de Playa blanca, le de-linie el 26 de Febrero de 77 reparti solares á 18 73

1279 7398

ORILLAS DEL RIO DE LA MAGDALENAY RIO DE CAUCA

1279 7398

Inmediato á la Parroquia de Tacamocho reuni sus feli-Tacamocho greses, y en 26 de octubre de 76 delinie el sitio, y repar-

ti solares á 189 955

En las vocas de Cauca y á la inmediacion dela ParroquiaTocaloa reuni la Feligresia de Tacaloa, delinie el sitio el dia 25 de

octubre de 76 y reparti solares á 119 561

En las orillas del mismo Rio y proximo á la Parroquia,reuni la feligresia de Nuestra Señora de la Candelaria de

Magangué Magangué, dilinie el sitio el día 28 de octubre de 76, yreparti solares á 287 1415

76

Page 6: Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran,

Vecinos Almas

A poco mas de media legua rio arriba reuni á inmedia-cion dela Parroquia, la feligresia de San Sebastián de Ma-drid, delinie el sitio el dia 29 de octubre de 76 y repartisolares á

San Sebastian99

A poco mas de legua y media rio arriba y proximo á lasvacas del río San Jorge inmediato á la Parroquia reuni lafeligresiallamada del Retiro, delinie el sitio el dia 30 deoctubre de 76 y reparti solares á

Retiro

1971329

A orillas de las Cienegas del rio de San Jorge y proximoá la Parroquia reuni la Feligresia de Tacasaluma, delinieel sitio el primero de Noviembre de 76, reparti solares á

109

Tacasaluma

A orillas de las mismas cienegas como á unas quatro le-guas de distancia por agua reuni á inmediacion dela Pa-rroquia la feligresia de Santiago, delinie el sitio el dia 2de Noviembre de 76, reparti solares á

Santiago89

En tierra adentro á distancia de quatro leguas de Magan--gué á orillas delas cienegas del rio dela Magdalena reunila Feligresia de Cascajal proximo á la Parroquia y en 24de octubre de 76 delinie el sitio y reparti solares á

Cascajal

2499

77

Page 7: Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran,

"" 1

¡Ii

Vecinos Almas ,

2499 13820 I

Jurisdiccion de San Benito Abad I

En 5 de Noviembre de 75 fundé en las orillas de las cie-~negas del rio de San Jorge la Villa de San Benito Abad, ií

seis leguas distante de su antiguo establecimiento y elSan Benito Abad 29 de enero del año siguiente se trasladaron con solem-

ne Procesion de Imagenes, Campanas y Alhajas de la an-tigua Iglesia haviendo repartido antes los solares y hechosus casas 299 1368

En 10 de Diciembre de 75 reuni proximo á la Pa-Since rroquia la feligresia de Since, delinie el sitio y reparti so-

lares á 330 1580

En 16 de Noviembre de 75 delinie el Sitio de San Josefde Corozál trasladando á él en 8 de Disiembre del año si-guiente con solemne Procesion de legua y media las Ima-

\Corozál genes, Campanas y demas alhajas de la antigua Iglesia dePileta, haviendo establecido antes en 4 de Junio una RealFabrica de Aguardientes haviendo recogido antes 85alambiques de que usaban en toda la Jurisdiccion paraclandestinas destilaciones, haviendo repartido solares á 473 3055

En 20 de Noviembre de 75 establecí denuebo en el cami-San Cristobal no de Tolú, la Poblacion de San Cristobal y reparti sola-

res á 65 325 ~

Proximo á la Parroquia de Cincelejo reuni la feligresia enCincelejo 21 de Noviembre de 75 y reparti solares á 225 2855

En 22 de Noviembre de 75 delinie proximo á la Parro-Chinú quia el Sitio de San Fafael el de Chinú, y reparti solares

á 300 1845

A siete leguas distante del anterior reuní á la inmediaciónde la Parroquia de San Juan de Sahagun (alias) Sajú, reu-

San Juan de ni todos sus feligreses, y delinie el sitio en 7 de Disiem-Sahagun bre de 75 reparti solares á 207 1057

4398 25905

Para facilitar el transito á las Poblaciones de la Jurisdic-cion de San Benito á las delas orillas de los Rios Caucay !-I1agdalena, fundé denuebo el sitio de Santo Tomás de

Santo Tomás de Cantuariense, le delinie el dia 22 de Octubre de 76, re-Cantuariense parti solares á 19 101

I JURISDICCION DE TOLUi

En el Centro de la montaña de Palmito para cultivaraquellas tierras y dar transito á las poblaciones de Saba-nas, con las delas orillas del rio del Sinú, fundé denuebo

San Antonio el sitio de San Antonio Abad, le delinie el dia 16 de No-Abad viembre, de 76, reparti solares á 120 677

78

Page 8: Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran,

\lmas

Vecinos

A tres leguas tierra adentro de la Costa de quiliten fun-dé denuebo el sitio de San Onofre de Torobé le delinieel dia 3 de Marzo de 1778, reparti solares áSan Onofre .68 R79

En la inmediacion á la Parroquia delas haciendas de laCosta de Tolú, reuni los feli~reses arrendatarios y fundéel sitio de San Tero el que delinie el dia 3 de enero de77, reparti solares á

San Tera98

488

A inmediacion de la Parroquia de San Pedro Apostol dePinchorroy reuni sus feligreses, delinie el sitio en 5 deDisiembre de 76 reparti solares áPinchorroy 95 508

A orillas del rio Sinú y sus cienegas

Como á quatro leguas de las vocas del río Sinú señoreela mano derecha con el motivo de contener los IndiosGentiles del Darien fundé denuebo el Sitio de San Ber-nardo Abad lo delinie el dia 28 de Noviembre de 76 re.parti solares á

BernardoAbad

29926

79

Page 9: Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran,

~. -1

A la inmediacion de la Parroquia de Santa Cruz de LorÍ-ca, donde ya estaban establecidos algunos vecinos, y co-

Lorica mo un dia de Camino del sitio anterior ,reuni sus feligre-ses y delinie el Sitio el dia 24 de Noviembre de 76. repar-ti solares á 852 4343

En las orillas del Caño de la Izquierda de dicho rio, co-mo á quatro leguas del anterior fundé denueboel sitio

Purisima. de la Puri~ima Con?epcion, lo delinie ellO de Maio de ~Concepclon 77, repartl solares a 306 1417.0

En las orillas de las Cienegas de dicho caño á cosa de tresleguas del Sitio anterior á la inmediacion de la Iglesia de

Momil San Antonio de Momil reuni sus feligreses y delinie el Si-tio el dia 17 de Noviembre de 76.reparti solares á 208 1164

A cosa de ocho leguas rio arriba, y á orillas delas mismascienegas, fundé denuebo el Sitio de San Emigdio, le de-

San Emigdio linie el dia14 de enero de 77, reparti solares á 115 595

A cosa de dia y medio de Camino rio arriba, y á orillasde las mismas cienegas inmediato á la Parroquia de San

Cienega de Oro Joseph de Cienega de Oro reuni sus feligreses y delinie elsitio el dia 15 de Disiembre de 76. reparti solares á 151 824

A quatro leguas del anterior y á orillas dela misma ciene-ga fundé denuebo el Sitio de San Carlos de Colosiná, lo

San Carlos delinie el dia 3 de Maio de 77. reparti solares á 108 480

6937 38749

En las Islas que forman .los dos caños del rio del Sinú en-tre Lorica y Zereté enlas orillas del Caño de la doña fun-dé el Sitio de San Pelayo asi para la comodidad del tran-

San Pelayo sito de dicho rio, como para el veneficio de aquellas tie-rras y cienegas, y contencion delos Gentiles del Darién, elque delinie el dia 6 de Maio de 77 y reparti solares á 276 1475

Como á jornada y media rio arriba y en lo mas abanzadode aquella jurisdicci!)n en la banda izquierda fundé el Si-tio de San Geronimo de Buena Vista trasladando á ellas

San Geronimo Imagenes, campanas y alhajas de la Iglesia de la Monte-ria, que estaba fundada en terreno anegadizo y á dos le-guas de distancia, internada en las cienegas le delinie eldia 10. de Mayo de 77. reparti solares á 1.0 884

7383 41108

D espues de ~aver verificado las q~arenta y lias, y Almas de las Ranc.h~rias, en. que ~staban arro-tres poblacIones con las dotacIones que cheladas, pues algunas vIVlan a dIstancIa de mas deban señaladas en cada una de ellas, todas diez y ocho leguas de sus Parroquias con Caminos

de gente libre; desee siempre adelantar el Real ser- mui peligrosos, y quan intransitables, haviendo des-vicio sin acobardarme las repetidas inconsecuencias cubierto otros para las Provincias inmediatas, comoque acada paso tropezaba por que despues de haver el del Zitara en el que padeci d~masiadas oposicio-sufrido tantas fatigas en las innumerables transmi- nes aun de los mismos que devian haver contribui-graciones, por caños, quebradas, cienegas, rios y do, sin otras infinitas incomodidades que he pade-montañas, hasta entonces no traficadas asi para cido, de que han resultado crecidos aumentos delfundar las poblaciones como para sacar tantas fami- Real Herario pues solo por el ramo de Aguardientes

80

Page 10: Noticia de Antonio de la Torre Miranda para el virreyciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC353.pdf · en las de mas Poblaciones estan erigidas en Parro-quias y con Sacerdotes que las administran,

pasa de setenta mil pesos anuales, evitando muchosgastos en las muchas, y bastas comisiones que porla mesericordia de Dios e desempeñado, sin maspension de la Real Hacienda que la corta gratifica-cion de diez y seis pesos mensuales que despues deaño y medio de Comisiones seme señalaron sobretreinta y dos que gozaba de sueldo que uno y otrono pudo sufragar á una minima parte de lo muchomas que me vi obligado á expender asi para la ma-nutencion como para la de los Baqueano, Bogas, es-colta, conductores y vagages, y pagar (como lo hi-ze) los Jornales á los exploradores que por variaspartes de la Provincia reparti para la apertura y de-rechura delos Caminos á las inmediatas; que quan-do esperaba se me abonasen los gastos de mis Co-misiones, como repetidas veces se me havian prome-tido y hare constar, después de muchas vejacionesque se me hicieron sufrir privando me de los ascen-sos que de Justicia me correspondian Haviendosedignado la venignidad de S.M. concederme la graciadel sueldo de Capitan vivo de infanteria, el Exce-mo. señor don Manuel Antonio Florez, antecesorde V.E. mando retirarme la corta gratificacion, di-ciendo que dicha paga hera suficiente para atenderá las Comisiones en que me hallaba entonces delabasto de viveres á la Plaza, por ser tiempo de gue-rra; á la del fomento de la Agricultura, Crias de Ga-nados, y adelantamientos de las Poblaciones quehavia verificado, (exemplar que jamas se habrá vis-to) dejandome en el más deplorable estado y sinarvitrio para desempeñarme de lo que me fue for-zoso expender en Servicio de S.M. y del estado,que es la maior infelicidad que puede padecer unOficial de Honor.

tablecimiento de dichas poblaciones la total extin-ción delos Gentiles, y por consiguiente evitar unarochela de maldades no solo delos extrangeros, sinotambien delos del Rio del Sinú, como he provadoen mis anteriores informes; y los excesibos gastosque con aparentes, y especiosos pretextos, sin lamás leve utilidad, despues de muchos años se estánconsumiendo en la Provincia del Rio de Santa Ma-ria; y los de las Piraguas dela Costa de Tolú, queunos y otros pasaran de setenta mil pesos anuales.Por que qualesquiera gastos que por el pronto su-fra la Real Hacienda para el establecimiento de di-chas Poblaciones en pocos años los resarcirá conexcesibas ventajas.

M e ha parecido exponer á V.E. lo que llevoexpresado por ser relativo á la noticiaque la venignidad de V.E. se ha dignado

pedirme de las Poblacion~s que tengo verificadas -Santa Fe .18 de Mayo de .1784 -Exmo. Señor -Antonio de la Torre -

Es Copia.

Juan de Casamayor.

~ 1 haver recargado de vecinos las Poblacio-nes que fundé en el Rio del Sinú lo hizecon el objeto de proporcionar (sacando

mucha parte de aquellos vecindarios sin necesidadde traer familias de Europa) la posesion delas tie-rras del Darién y Calidonia como expuse el año de78 al exmo. Señor don Manuel Antonio Florez, yá V.E. en cumplimiento de sus superiores decretos,en 26 de Noviembre de 83 y 13 de Abril de esteaño que para demostrar los parages donde propuselas quatro Poblaciones de Arroyo Ondo, y Rios Da-maquiel, Cayman, y Turbo, estos dos ultimos á Ori-llas del Golfo del Darién; y otras siete en los poste-riores informes que se deven colocar en las orillasy vocas delos rios Tarena, Pinoldo, Savardí, la Con-cepcion, y Mandinga; todos del otro lado del Golfoen la Costa de Calidonia, hasta la Punta de San BIasy las dos Poblaciones restantes internadas tierraadentro para la Comunicacion con las Garitas (quesu Governacion con impropiedad llama Casas Fuer-tes) del Rio de Santa María, como ban señaladas enel adjunto plan que acompaño para mejor inteligen-cia delo que llevo expuesto por cuyo medio se con-seguirá despues de poseer aquellas tierras con el es-

81