NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S)...

32
CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO “PROYECTOS” NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° MATERIA: Física NOMBRE DEL PROYECTO: El universo explicado por leyes de la física PROPÓSITO(S) DESARROLLO Que el alumno comprenda la relación entre Astronomía y Física, dos ciencias complementarias. Realizar una extensa investigación sobre el tema de Astrofísica y redactar un ensayo REQUISITOS FECHAS CORREOS PARA ENVÍO TU PROYECTO DEBES REALIZARLO EN COMPUTADORA E INCLUIR : 1.- Portada: proyecto 3 er trimestre, título del proyecto. Autor (tu nombre en letra grande), grado y grupo, materia, nombre de la maestra: Jessica Fernández Novoa, nombre de la escuela, fecha de entrega y una imagen relacionada con el tema. 1. Introducción: presentación de tu proyecto, de que trata, por qué es interesante, como se relaciona con la materia etc. (mínimo 1 página). 2. Desarrollo: Realiza una investigación y lee sobre la Astrofísica, tratando de comprender como se relacionan la Física y la Astronomía, que estudia la Astrofísica y toda la información que te parezca interesante. Después redacta un ensayo con tus propias palabras sobre el tema de mínimo 1 y media página. 3. Conclusión: con tus propias palabras mínimo 1 página. 4. Glosario: mínimo 6 palabras con su significado, de las que no hayas comprendido durante tu investigación. 5.- Referencias bibliográficas: mínimo 2 (con su formato APA) Libro: Autor. Año de publicación. Título del libro. Editorial, lugar de publicación. Página web: Autor, Año de publicación. Nombre de la página, dirección completa (link), recuperado: (fecha de consulta). Revista científica: Autor. Año, título del artículo. Nombre de la revista. Vol.: ____. FECHA DE ENVÍO DE BORRADOR (vía correo electrónico) 04 de mayo FECHA DE ENTREGA FINAL (Documento Impreso) 29 de Mayo PROYECTO EXTERNO Prof. Jessica Fernandez Novoa [email protected] [email protected]

Transcript of NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S)...

Page 1: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO

“PROYECTOS” NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2°

MATERIA: Física

NOMBRE DEL PROYECTO: El universo explicado por leyes de la física

PROPÓSITO(S) DESARROLLO

Que el alumno comprenda la relación entre Astronomía y Física, dos ciencias complementarias.

Realizar una extensa investigación sobre el tema de Astrofísica y redactar un ensayo

REQUISITOS FECHAS CORREOS PARA ENVÍO

TU PROYECTO DEBES REALIZARLO EN COMPUTADORA E INCLUIR : 1.- Portada: proyecto 3er trimestre, título del proyecto. Autor (tu nombre en letra grande), grado y grupo, materia, nombre de la maestra: Jessica Fernández Novoa, nombre de la escuela, fecha de entrega y una imagen relacionada con el tema.

1. Introducción: presentación de tu proyecto, de que trata, por qué es

interesante, como se relaciona con la materia etc. (mínimo 1 página).

2. Desarrollo: Realiza una investigación y lee sobre la Astrofísica, tratando de

comprender como se relacionan la Física y la Astronomía, que estudia la

Astrofísica y toda la información que te parezca interesante. Después

redacta un ensayo con tus propias palabras sobre el tema de mínimo 1 y

media página.

3. Conclusión: con tus propias palabras mínimo 1 página.

4. Glosario: mínimo 6 palabras con su significado, de las que no hayas

comprendido durante tu investigación.

5.- Referencias bibliográficas: mínimo 2 (con su formato APA)

Libro: Autor. Año de publicación. Título del libro. Editorial, lugar de

publicación.

Página web: Autor, Año de publicación. Nombre de la página, dirección

completa (link), recuperado: (fecha de consulta).

Revista científica: Autor. Año, título del artículo. Nombre de la revista. Vol.:

____.

FECHA DE ENVÍO DE BORRADOR

(vía correo electrónico) 04 de mayo

FECHA DE ENTREGA FINAL (Documento Impreso)

29 de Mayo

PROYECTO EXTERNO

Prof. Jessica Fernandez Novoa

[email protected]

[email protected]

Page 2: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

REQUISITOS: Hacer el trabajo a computadora. En hojas blancas impresión por ambas

caras.

Respetar un margen moderado.

Páginas numeradas.

Fuente Arial número 12

Entregar el proyecto final impreso en su protector para recopilador,

puntualmente en tiempo y fecha, ordenado, muy presentable, profesional y

excelente calidad.

Page 3: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO

“PROYECTOS”

NIVEL _______Secundaria_______________ BLOQUE ____3_________ GRADO____2 ___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD______Inglés______________________________________________________________________________

NOMBRE DEL PROYECTO _______________________ “ Expressing Values through Comics ” ___________________

PROPÓSITO(S) DESARROLLO

Poner en práctica la gramática adquirida de una manera creativa y propositiva.

I. Vamos a pensar en algún mensaje que nos gustaría hacer llegar a la humanidad, ya sea en casa, en la escuela, en los derechos humanos, en el respeto a los demás, a nuestro presidente, a nuestros amigos, basado en los valores. El mensaje debe de ser positivo, algo que ayude a mejorar al mundo en el que vivimos.

II. Vamos a escoger o diseñar a los personajes que nos gustaría utilizar para enviar este mensaje.

III. Vamos a diseñar una historia donde podemos lograr este objetivo. Debemos pensar en el

mensaje que deseamos enviar y narrar un cuento donde el mensaje sea claro y conciso para lograr un mayor desarrollo del valor que queremos reafirmar

IV. Vamos a diseñar el dialogo que vamos a utilizar para hacer llegar nuestro mensaje,

asegurándonos de estar utilizando la gramática de manera correcta y creativa. El comic debe de ser de por lo menos dos 3 hojas.

V. Vamos a dibujar, recortar o copiar las escenas de nuestro COMIC, y vamos a introducir el dialogo.

VI. Vamos a diseñar la portada con el título que deseamos darle a nuestro comic, alusivo al mensaje que queremos enviar, pero al mismo tiempo buscar que sea atractivo, algo que la gente quiera leer.

VII. Haremos nuestra conclusión basada en la importancia del valor que escogimos, porque lo

escogimos y que cambiaría si todos manejáramos este valor de manera correcta y constante.

VIII. Enviaremos el dialogo para revisión, dejando bien claro lo que queremos decir, haciendo

que el dialogo del comic sea claro.

Page 4: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

REQUISITOS FECHAS CORREOS PARA ENVÍO

Portada del comic con título, imagen,

datos generales del alumno, y materia.

Dedicatoria en la parte trasera. Ser original, creativo y ordenado. Utilizar la gramática y el vocabulario

adquirido durante los últimos bloques.

Presentar el comic.

Margen superior de 3, inferior de 2,

derecho de 2.5 izquierdo de 1.5.

Título color Azul oscuro, tamaño 18, con

tipo de fuente Calisto MT

Subtítulo tamaño 16

El cuerpo del texto color de fuente negro,

con tipo de fuente Calisto MT 12.

interlineado de 1.5.

Texto justificado.

Negritas en subtítulos

Encabezado con el nombre de la escuela

alineado a la derecha y tu nombre debajo

del nombre del colegio

Pie de página con fecha que se actualice

automáticamente alineado a la izquierda

y número de página a la derecha.

Inserta imágenes que tengan que ver con

el tema, inserta un estilo a las imágenes.

Referencias APA

Conclusiones mínimo 1 cuartilla.

Entregar en protector para recopilador

FECHA DE ENVÍO DE BORRADOR

(Envío Vía Electrónica) 22 de abril

FECHA DE ENTREGA FINAL

(Documento Impreso) 20 de Mayo

PROYECTO EXTERNO

Miss Gabriela Parra

[email protected]

[email protected]

Page 5: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO

EDUCACIÓN FÍSICA MODIFICADO POR CONTINGENCIA

NIVEL: 2° Secundaria TRIMESTRE: III MATERIA: Educación física

PROPOSITO Desarrollar en el alumno interés por conocer diferentes disciplinas deportivas mediante exposiciones con temas relacionados a algún deporte específico. Además, que el alumno se involucre de manera activa y tenga un buen domino del tema. DESARROLLO

El trabajo para educación física constará de una investigación escrita y una exposición la cual tendrá un valor del 25% sobre

su calificación desglosado de la siguiente manera:

15% Investigación: escrita y con todos los requisitos

10% Exposición: cartulina con todos sus requisitos

Los temas para la investigación y exposición serán asignados por la docente, mismos que se encuentran al final de este

documento.

La cartulina debe contener los siguientes aspectos:

Hecha a mano

Letra legible y visible

Cuidar la ortografía

Contener la información solicitada y ser creativo

Imágenes relacionadas al tema asignado, no al general.

Para su presentación evitar leer y presentar un buen dominio del tema

El trabajo de exposición debe enviarse el día establecido (23 de abril) tomando fotos visibles de su cartulina y enviarlas al correo [email protected]

Page 6: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La investigación debe contener los siguientes aspectos:

Realizada a mano

Realizarse en hojas blancas con margen

Información apropiada del tema asignado

Debe contener hoja de presentación

Imágenes relacionadas al tema asignado

½ cuartilla de conclusión; de su autoría

Mínimo 2 referencias bibliográficas tipo APA APA:

Nombre del autor (si no hay “anónimo”)

Fecha de la información (cuando se publicó esa información)

Fecha en la que ellos rescatan la información

La URL o link

Nombre de sitio web

El trabajo de investigación debe enviarse el día establecido (23 de abril) tomando fotos visibles de todo el trabajo y enviarlas al correo [email protected] NOTA: El trabajo que entregue el alumno será el trabajo calificado, si entrega cartulina puede presentar exposición de no ser así no podrá aun cuando allá presentado su investigación. La investigación tiene su valor aparte.

REQUISITOS FECHAS

Entregar la exposición en tiempo y forma como se indica en los puntos señalados en el desarrollo.

Entregar la investigación en tiempo y forma como se indica en los requisitos

SE ENTREGA INVESTIGACIÓN Y CARTULINA EL MISMO DÍA (23 DE ABRIL)mandar al correo

No se recibe trabajo de exposición o investigación fuera de tiempo

IMPORTANTE: Debido a la contingencia las fechas para sus exposiciones serán modificadas y se asignaran nuevas fechas al regresar a clases. El trabajo debe realizarse igual que los anteriores solo que ahora se tienen que tomar fotos de la investigación y la

cartulina y enviarlas al correo. [email protected]

Page 7: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

NOMBRE DEL ALUMNO

TEMA UNICA FECHA DE ENTREGA GENERAL

FECHA DE EXPOSICIÓN

ENTREGA

2-A

FUTBOL

ABRIL/MAYO

ENTREGA TRABAJO

COMPLETO

SOLO PRESENTA INVESTIGACIÓN

SOLO PRESENTA

EXPOSICIÓN

NO PRESENTÓ TRABAJO

Almeida Juárez Elías Arturo

Historia del futbol 23 DE ABRIL DE 2020

Borrego Canela Christian

Desarrollo del juego

Campos Estrada Axel Oswaldo

Árbitros

Gonzales Cerrano Fátima Mariana

Formaciones básicas y posiciones

Horta Rodríguez Eder Gael

Técnicas y tácticas de ataque (saque de esquina, tiro libre)

Macias Encina Jan Arael

Técnicas y tácticas de defensa (pared o triangulo, entrada con desplazamiento)

Mejía Figueroa Técnicas y tácticas

Page 8: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Wendy Ietzy del portero (saque con la mano, despeje de puños, estirada, saque con el pie)

Mireles Velázquez Tiffany Danae

Arbitraje y sanciones (amonestación y expulsión)

Olague Villegas Diego Gael

Equipo o indumentaria del jugador

Pita Cervantes Tanya Stefania

Equipo o indumentaria del portero

Plascencia Ramos Rodrigo Alejandro

FIFA, ligas nacionales e internacionales

Rodríguez Lizaola María Fernanda

Pase con parte interna

Sandoval Reyes Ángel Santiago

Pase con parte externa

Santos Ibarra Santiago

Pase a ras de pasto

Solorzano Ocampo Axel Yael

Pase a media altura

Ulloa Gracia Fernando

Capacidades físicas y medidas de la

Page 9: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

cancha

Lima Moreno Alana Mishel

Capacidades físicas y el fuera de juego

Cruz Cisneros Uriel

El penal y medidas de la portería

Macías Parga Alan Rogelio

El balón, características y medias

Page 10: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

NOMBRE DEL ALUMNO

TEMA UNICA FECHA DE ENTREGA GENERAL

FECHA DE EXPOSICIÓN

ENTREGA

2-B

FUTBOL

ABRIL/MAYO

ENTREGA TRABAJO

COMPLETO

SOLO PRESENTA INVESTIGACIÓN

SOLO PRESENTA

EXPOSICIÓN

NO PRESENTÓ TRABAJO

Aguilar Hernández Mónica Grecia

Historia del futbol

23 DE ABRIL DE

2020

Alvarado González Alejandro Tadeo

Desarrollo del futbol

Gonzáles Isis

Desarrollo del juego y posiciones en el futbol

Camarena Ramos Karol

Formaciones básicas y posiciones

David Bocardo Andrea Nicole

Técnicas y tácticas de ataque (saque de esquina, tiro libre)

De Santos Hernández Alejandra Elizabeth

Técnicas y tácticas de defensa (fuera de juego, pared, entrada con desplazamiento)

Gómez Pérez Carlos Arturo

Técnicas y tácticas del portero (saque

Page 11: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

con la mano, despeje de puños, estirada, saque con el pie)

23 DE ABRIL DE

2020

Gonzales Ascencio Edgar Sebastián

Arbitraje y sanciones (amonestación y expulsión)

Guerrero Chávez Athziri

Equipo o indumentaria del jugador

Ibarra Hernández Juan Pablo

Equipo o indumentaria del portero

Infante Alonso Alejandro

FIFA, ligas nacionales e internacionales

Landeros Flores Juan Sebastián

Pase con parte interna

Maciel Villa Erik Antonio

Pase con parte externa

Neri González Frida Koslova

Pase a ras de pasto

Ortega Vidauri Dhanna Sofia

Pase a media altura

Robles Briseño Astrid Valeria

Capacidades físicas, penal y medidas de la portería

Yruegas Camacho Ethan Alessandro

Capacidades físicas coordinativas y las características de balón

Page 12: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO “PROYECTOS”

NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___

MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _

NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

PROPÓSITO(S) DESARROLLO

Explicará las ventajas y desventajas de las redes sociales, los tipos de redes sociales y comprenderá la importancia de mantener las cuentas restringidas. Identificará la diferencia entre ciberbullyng, sexting, usurpación de identidad y ciberacoso. Utilizará TIC´S para la elaboración del proyecto Identifica el uso de las redes sociales en diferentes ámbitos de su vida cotidiana y como está ligado a los avances tecnológicos que benefician al hombre, a la globalización y al acercamiento de la información y las medidas de prevención para evitar

Realiza una investigación en Word de los siguientes aspectos: a) Concepto de red social b) Ejemplos de redes sociales (no olvidar poner imágenes) c) Concepto de Redes sociales educativas y al menos 5 ejemplos (con sus respectivas imágenes) d) Realiza una matriz con 7 filas en donde explicaras las ventajas y desventajas de las siguientes redes sociales: (nota***por cada red social debes hacer una matriz)

Facebook

Twitter

Skype

Instagram e) Realiza un video en movie maker u otro editor de videos, con el título “Redes sociales ventajas y desventajas”, lo debes grabar en un CD. En este video debes exponer lo que investigaste, qué es una red social, ejemplos de redes sociales, ventajas y desventajas de las redes sociales, explicarás que son las redes sociales educativas, hablarás sobre lo que es sexting ,ciberbullyng, ursupación de identidad y ciberacoso, explica los daños morales y de autoestima que ocasiona cada uno de estos ,y comenta qué debes hacer para evitarlos Expón de forma clara y breve las claves para utilizar el Internet con seguridad. Al final del video te debes grabar como si realizaras un video informativo explicando lo más relevante del tema y dando consejos de cómo cuidarse al utilizar las redes Las conclusiones debes explicarlas al final del video, antes de los créditos. ***Nota: Sigue cuidadosamente los requisitos que se te piden

Page 13: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

REQUISITOS FECHAS CORREOS PARA ENVÍO

Requisitos de la investigación en Word:

Portada: (Imagen relacionada con la temática del

proyecto)

Elaborar una introducción con tus palabras

Nombre de la escuela, título del proyecto,

nombre del alumno, grado, materia, nombre(s)

del maestro (s), fecha.

Desarrollo (las preguntas se desarrollarán como

redacción).

Conclusiones (Mínimo una cuartilla).

Bibliografía o referencia (Mínimo 5 referencias,

escribe la URL donde investigaste).

Cuidar ortografía.

Margen superior de 3, inferior de 2.5, izquierdo

de 3, derecho de 2.0

Interlineado de 1.5

En el documento donde investigaste debes seguir

estos requisitos:

Tabla de contenido

Tipo de fuente Calisto MT

Tamaño de fuente 16 puntos en los subtítulos

Subtítulos alineados a la izquierda

Tamaño de fuente 14 al demás texto

Encabezado con el nombre de la escuela en el

primer renglón y tu nombre completo en el

segundo, alineados a la derecha.

Pie de página con fecha que se actualice

automáticamente, alineado al centro y número

de página alineado a la derecha.

Inserta al menos 2 imágenes que tengan que ver

con cada tema, no olvides poner estilos de

imagen, color o efectos artísticos.

Quita hipervínculos.

FECHA DE ENVÍO DE BORRADOR

(vía correo electrónico) 24 de Abril

FECHA DE ENTREGA FINAL (documento impreso)

22 de Mayo

PROYECTO EXTERNO

Miss Martha

[email protected]

[email protected]

Page 14: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Referencias tipo APA

Entregar en protector de recopilador

Requisitos del video Debe tener: título subtítulo para cada tema referencias créditos imágenes se creativo y dale formato al texto y al fondo debe tener animaciones (transiciones, desplazamientos) ponle efectos al menos a un clip inserta imágenes en los textos inserta el video donde explicas lo que se te pide (elige bien la escenografía, puedes grabarte en un parque, en un cíber donde estén utilizando redes sociales, hacer entrevistas, etc, se creativo) Cuida la entonación y el volumen de tu voz , es importante que recuerdes que cuando grabas en celulares o tablets el volumen suele ser bajo así que habla más fuerte que de costumbre.

Page 15: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO

“PROYECTOS” NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _III_ GRADO _1° 2º. 3º._

MATERIAS TRANSVERSALIDAD: _ MATEMÁTICAS _______ Profesor: María De Los Ángeles Aceves López

NOMBRE DEL PROYECTO: JUGUEMOS CON LAS MATEMÁTICAS

PROPÓSITO(S) DESARROLLO

Que los alumnos apliquen los temas aprendidos, de una forma atractiva y divertida, por medio de juegos inventados y redactadas sus reglas por ellos mismos.

ELABORAR: Primero elije un juego de mesa como: turista, dominó, serpientes y escaleras, lotería, dominó, etc. O bien

inventa uno. Selecciona como mínimo 8 temas de cada trimestre (debes incluir los 3 trimestres), (recuerda que cada

bloque tiene temario que te pude ayudar). Elabora o investiga problemas, operaciones, o ecuaciones según sea el caso de cada tema. Las cuales

utilizarás en tu juego, por lo tanto, asegúrate que sean bastantes pues no podrás repetir ninguno. Todos los temas seleccionados en el punto anterior deben estar incluidos.

Escribe las reglas del juego, cuidando que estén perfectamente explicadas para que cualquier compañero entienda el juego y cómo se desarrolla. Incluyendo penalizaciones o premios.

Finalmente elabora el material que se utiliza para jugar

REQUISITOS FECHAS CORREOS PARA ENVÍO

-El proyecto deberá tener portada con: ilustración del juego que elegiste, nombre de la materia, del maestro, del alumno, del proyecto, grado, grupo, y fecha.

-Introducción y fuentes de información son

indispensables en el proyecto. En el pie de página, escribe tu nombre y el número de página.

Conclusiones 1° sec. ½ cuartilla. 2° sec. 1 cuartilla. 3° sec. 1 ½ cuartilla. -Deberá imprimirse por ambas caras de la hoja usando letra tipo calibri #11. Engrapado en la

FECHA DE ENVÍO DE BORRADOR (vía correo electrónico)

21 de Abril

FECHA DE ENTREGA FINAL (documento impreso)

19 de mayo

PROYECTO EXTERNO

*Profesora : Ángeles Aceves [email protected]

*Correo del colegio:

[email protected]

Page 16: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

esquina superior izquierda. Entregar en mica para recopilador.

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO

“PROYECTOS” NIVEL: SECUNDARIA BLOQUE: 3 GRADO: 2o

MATERIA: ESPAÑOL

NOMBRE DEL PROYECTO : Biografía

PROPÓSITO(S) DESARROLLO

Que el alumno conozca la vida, logros y aportes de los diversos personajes que han trascendido en la historia de México.

INVESTIGAR: a) ¿Qué es una biografía? b) ¿Cuáles son las características de una biografía? c) ¿A qué género literario pertenece la biografía? d) ¿Diferencia entre biografía, memorias y autobiografía?

Realizar en una hoja blanca y escrito a mano, la biografía de un personaje

trascendente en la historia de México, así como sus logros y aportes al país. (Enviar este escrito en fotografía por correo como evidencia en la fecha de borrador y entregar en físico en la fecha de entrega final)

REQUISITOS FECHAS CORREOS PARA ENVÍO

Page 17: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

a) Portada con sus requisitos completos, en el

documento que presentarás. b) El documento deberá cubrir los siguientes

requisitos: o Portada o Imágenes del personaje mexicano elegido. o Interlineado de 1.15 o Encabezado con el nombre de la escuela y

fecha que se actualice automáticamente, ambos alineados a la derecha

o Pie de página con tu nombre completo alineado a la izquierda, así como el nombre del maestro y el número de página a la derecha

o Insertar referencias APA o Conclusiones mínimo 1 cuartilla o Entregar en mica para recopilador.

FECHA DE ENVÍO DE BORRADOR

(vía correo electrónico) 28 de Abril

FECHA DE ENTREGA FINAL

(documento impreso) 26 de mayo

PROYECTO EXTERNO

Miss Francia Martínez

[email protected]

[email protected]

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO

“PROYECTOS” NIVEL: SECUNDARIA BLOQUE: 3 GRADO: 2

MATERIA: TEATRO NOMBRE DEL PROYECTO: Carpeta artística

PROPÓSITO(S) DESARROLLO

Que el alumno pueda entender el teatro como

un juego de roles donde se utilicen las

palabras, imaginación, emociones y

sentimientos como parte de expresión

corporal y expresión artística. Potenciar la propia creatividad y las

habilidades

Fomentar el trabajo individual y en equipo.

Formar individuos más comunicativos y

expresivos.

Aplicar y demostrar lo aprendido durante el

ciclo escolar.

En este proyecto elaborarás una integración de la obra de teatro a la que llamaremos “carpeta artística” en la cual desarrollarás varios aspectos de acuerdo con el orden siguiente:

OBRA: “Que padezco doctor”

1.PORTADA Igual como todos los proyectos y con alguna imagen de la obra de teatro. ( Ver requisitos)

2.ÍNDICE Ordenando los subtemas del mismo proyecto.

3.INTRODUCCIÓN Sobre lo que se va a tratar la obra de teatro.

4.JUSTIFICACIÓN Escribe las razones del porqué escogieron esa obra de teatro.

5.DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD Y LUGAR

En una hoja, describe cómo es la comunidad dónde desarrollarás dicha obra de teatro, qué tipo de personas, si se trata de niños, jóvenes, adultos, tercera edad, etc. así como la descripción del lugar donde se llevará a cabo dicha obra.

Page 18: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

5.DESCRIPCION DE LOS PERSONAJES

Aquí deberás hacer un listado del nombre de cada personaje y el nombre de quién lo representará, así como una breve descripción de su personalidad dentro de la obra.

6.GUIÓN DE TEATRO Agrega tu guion impreso de toda la obra en este apartado.

7.ESCENOGRAFÍA

Realiza tres dibujos en una hoja donde hagas referencia la escenografía que se puede utilizar en esta obra, si se trata de un bosque, montaña, playa, etc. Así mismo escribe una idea sobre el material que puedes utilizar para realizar la escenografía.

* Nota: Estos 3 dibujos los tienes que enviar en fotografía como evidencia en la fecha de borrador y entregarlos en físico en la fecha de entrega final.

8.METAS Escribe en una hoja donde expliques cuales con tus metas que quieres lograr con esta obra de teatro, qué finalidad tiene para ti realizarla

9.INVESTIGACIÓN En una hoja blanca, investiga cuál es el papel y la importancia que tiene un productor al realizar una obra de teatro.

10.CONCLUSIONES Finalmente escribe tus conclusiones de lo que ha representado realizar tanto tu obra de teatro, así como de este proyecto. (Mínimo 1 cuartilla )

11.BIBLIOGRAFÍA Agrega la bibliografía de las páginas que investigaste.

REQUISITOS FECHAS CORREOS PARA ENVÍO

Portada en computadora (datos de la escuela, nombre del alumno, grupo y grado, imagen de la obra de teatro y nombre de la materia).

El documento del proyecto deberá cubrir los siguientes requisitos:

Imágenes de acuerdo con el tema (No utilizar imágenes violentas).

Letra Arial, núm. 12 cuidando la limpieza, ortografía y orden del proyecto.

Títulos y subtítulos en negrillas. Encabezado con el nombre de la escuela y

fecha que se actualice automáticamente, ambos alineados a la derecha. (realizarlo en computadora).

Pie de página con tu nombre completo alineado a la izquierda y el número de página a la derecha. (realizarlo en computadora).

FECHA DE ENVÍO DE BORRADOR

(vía correo electrónico) 27 de abril del 2020

FECHA DE ENTREGA FINAL (documento impreso) 25 de mayo del 2020

PROYECTO EXTERNO

Miss Alejandra Martínez

[email protected]

[email protected]

Page 19: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Deberás agregar un apartado de Bibliografía donde pongas los datos pertinentes del lugar donde investigaste.

Entregar el proyecto en mica protectora

como de costumbre.

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO

“PROYECTOS” NIVEL: SECUNDARIA BLOQUE: 3 GRADO: 2do

MATERIA: HISTORIA

NOMBRE DEL PROYECTO : LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA CONQUISTA

PROPÓSITO(S) DESARROLLO

Comprender el salto que se dió desde el punto de vista económico en el avance de la nueva España. Reconocer la importancia que la minería – agricultura – ganadería tiene en nuestro país. Reflexionar sobre las condiciones laborales y cómo ha ido evolucionando en el aspecto positivo.

En Word deberás realizar lo siguiente: (de mínimo 5 a máximo 10 páginas)

a) El trabajo consta de 3 puntos bien definidos: Introducción, Desarrollo y Conclusiones.

b) Menciona y explica los tres campos principales en los cuales se enfocó la economía de la Nueva España a mediados del Siglo XVI.

c) Recalca cuales fueron las condiciones de trabajo y los resultados de ello. d) Menciona que significaron los términos: esclavitud, encomienda, tributo,

rescate.

Page 20: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Comprender que en toda Mesoamérica y en otros lugares del mundo, han ocurrido situaciones similares.

e) Explica cuáles fueron los principales cambios en la economía antes y después de la conquista.

f) Reporta si este tipo de economía sigue manteniéndose en nuestros días. g) Basándote en tu investigación, redacta en mínimo una página tus conclusiones.

REQUISITOS FECHAS CORREOS PARA ENVÍO

Portada con sus requisitos completos, en el documento que presentarás.

Introducción, desarrollo y conclusiones

El documento de Word deberá cubrir los siguientes requisitos:

o Portada o Imágenes con estilo o Interlineado de 1.15 o Tipo de fuente Calibri o Tamaño de fuente a los subtítulos 14

puntos o Tamaño de fuente al cuerpo del texto 12

puntos o Encabezado con el nombre de la escuela y

fecha que se actualice automáticamente, ambos alineados a la derecha

o Pie de página con tu nombre completo alineado a la izquierda y el número de página a la derecha

o Realiza una tabla de contenido que muestre el tema y la página

FECHA DE ENVÍO DE BORRADOR (vía correo electrónico)

30 de Abril

FECHA DE ENTREGA FINAL (documento impreso)

28 de Mayo

PROYECTO EXTERNO

Maestro : Alejandro González García

[email protected]

[email protected]

Page 21: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

o Referencias tipo APA (nombre de autor, sitios web visitados, URL link, fecha en que se publicó y consultó).

o Conclusiones mínimo 1 cuartilla. o Entregar en mica protectora para

recopilador.

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO

“PROYECTOS”

NIVEL: SECUNDARIA BLOQUE: III GRADO: 1ero - 2do - 3ero MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD: Música

NOMBRE DEL PROYECTO: Instrumentos Musicales (Externo)

PROPÓSITO(S) DESARROLLO

Page 22: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Conocer las diferentes familias de instrumentos, su tipo de construcción, técnica de ejecución, claves que utilizan para la lectura de partitura, géneros donde más se utilizan, escuchar y encontrar el instrumento que más le agrade.

Al concluir el bloque el alumno deberá entregar un proyecto de investigación donde explicará y/o expondrá los siguientes temas:

Significado de Instrumento Musical

Familias de instrumentos y ejemplos. De los siguientes temas, exponer mínimo 3 instrumentos de cada familia:

Material y tipo de construcción de cada instrumento

Historia

Técnicas de ejecución de cada instrumento.

Claves que utilizan para la lectura de partitura. (Ejemplo clave de sol)

Géneros donde más se utilicen más esos instrumentos. Se podrán apoyar de libros, internet, videos, partituras, etc. Al concluir la investigación tendrás que tocar un instrumento (El que quieras), te puedes apoyar en un tutorial de YouTube, interpretando una canción, melodía o ritmo, grabarla (puede ser con un celular) y mandar el archivo al correo en formato mp3 o mp4. La canción a elegir no debe tener ningún carácter ofensivo. Deberá incluir portada de acuerdo al tema, introducción, desarrollo, conclusiones mínimo 1 cuartilla y referencias APA.

REQUISITOS FECHAS CORREOS PARA ENVÍO

El proyecto se realizará en hojas blancas a computadora, con letra Arial #14 mínimo 4 cuartillas, con imágenes relacionadas a los temas, con hoja de presentación: Datos de la escuela, materia, maestro, alumno y tema. Se entregará en mica para recopilador. Referencias bibliográficas: mínimo 3 (con su formato APA)

Fecha de envío de borrador (Vía correo electrónico)

27 de abril Fecha de entrega final (Documento impreso)

25 de mayo

PROYECTO EXTERNO

Profesor Marcelo Martínez Cárdenas [email protected]

[email protected]

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO

“PROYECTOS” NIVEL SECUNDARIA TRIMESTRE 3 GRADO 2°

NOMBRE DEL PROYECTO: Generando consciencia ecológica

MATERIA: Tutorías

Propósito Desarrollo

Page 23: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Generar consciencia sobre el cuidado de su entorno y cuidado personal. INVESTIGAR: Acerca de los contaminantes que causan impacto en mi vida diaria y entorno. Seleccionar ideas para ir desarrollando el ensayo

Requisitos Fecha de envío Correos para envío REQUISITOS:

Elaborar en Word 1.- Elaborar un ensayo con un mínimo de 5 hojas los cuales debe contener Introducción, desarrollo y Conclusiones una hoja de introducción, una hoja de portada y tres hojas de desarrollo. Además, debe de contener una portada con los siguientes requisitos: datos de la escuela, nombre del alumno completo, grado, grupo y fecha de entrega. 2.- Datos específicos que debe contener la introducción debe mencionar de su totalidad que está hablando a grandes rasgos el trabajo en general, para que el lector en un primer momento se percate de que trata todo el trabajo. 3.- En cuanto al Desarrollo mínimo tres hojas donde debe contener: Título del proyecto que contamina con datos estadísticos en que magnitud lo está ocasionando. Donde se origina la problemática, posibles soluciones y que recomendaciones sugieres. 4.- Conclusiones debe contener que te ha aportado a ti el realizar dicho trabajo y como lo solucionarías. (mínimo 1 cuartilla) 5.- El trabajo deberá ser elaborado en computadora en letra tipo arial no. 12, con interlineado, además de los títulos y subtítulos en negrita con el mismo tipo de letra. 6.- Referencias bibliográficas: mínimo 3 (con su formato APA) 7.- Se entregará en mica para recopilador.

Al ser revisado el trabajo, finalmente elaboraran un Collage a mano en una cartulina donde presenten a grandes rasgos el

trabajo del ensayo, pueden usar imágenes, recortes, dibujar, stickers, etc., utilizando la creatividad de cada estudiante, ya que se realizará una exhibición de todos los trabajos en el aula de usos múltiples.

Enviar tu cartulina en fotografía como evidencia al correo en la fecha de borrador y traerla en físico en la fecha final)

FECHA DE ENVÍO DE BORRADOR

(vía correo electrónico) 29 de abril

FECHA DE ENTREGA FINAL (Documento Impreso)

27 de Mayo

PROYECTO EXTERNO

Prof. Juan Ramón Méndez

[email protected]

[email protected]

Page 24: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO

Page 25: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

“PROYECTOS” NIVEL: SECUNDARIA BLOQUE: 3 GRADO: 2o

MATERIA: CÍVICA Y ÉTICA NOMBRE DEL PROYECTO : LOS DERECHOS HUMANOS

PROPÓSITO(S)

Conocer los Derechos Humanos que te respaldan, y quienes son las instituciones encargadas de aplicarlos y hacerlos respetar.

INTRODUCCIÓN Escribe en media cuartilla una breve introducción sobre el tema a tratar. DESARROLLO 1.- Investiga que son los Derechos Humanos, y que organismo se encargan de regular el respeto de los mismos. 2.- Por qué consideras que exista un organismo regulador de los Derechos Humanos. 3.- Investiga y escribe mínimo diez Derechos Humanos que te protejan como adolescente. 4.- investiga y analiza el caso de “Rescatan a niña de dos años a la que dejaron sola en su casa” (Bogotá, 12 de Agosto de 2019) a.- ¿Qué derechos se violan en este caso? b.- ¿Qué papel jugo la sociedad para proteger los derechos del menor? c.- ¿Cuál es la Función de la Autoridad en este caso? d.- Consideras adecuado el manejo que le dio la autoridad y la ciudadanía a esta situación. CIERRE: Cuál sería en tu opinión el fin que se le debería de dar a la menor del caso presentado, esto respetando los derechos de la misma.

REQUISITOS FECHAS CORREOS PARA ENVÍO

Para los temas de investigación se harán en computadora con los siguientes requisitos:

a) Portada con sus requisitos completos, en el documento que presentarás.

b) El documento de Word deberá cubrir los siguientes requisitos:

o Portada o Imágenes con estilo o Interlineado de 1.5 o Tipo de fuente Calibri o Tamaño de fuente a los subtítulos 14

puntos o Tamaño de fuente al cuerpo del texto 12

puntos, justificado.

FECHA DE ENVÍO DE BORRADOR

6 de mayo

FECHA DE ENTREGA FINAL documento impreso

1 de junio 2020

PROYECTO EXTERNO

Profesor Alejandro Nolasco

[email protected]

du.mx

[email protected]

Page 26: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

o Encabezado con el nombre de la escuela y fecha que se actualice automáticamente, ambos alineados a la derecha

o Pie de página con tu nombre completo alineado a la izquierda, así como el nombre del maestro y el número de página a la derecha

o Insertar referencias APA, mínimo 5. o Entregar en mica para recopilador o Conclusiones: Mínimo media cuartilla.

- CIERRE: Mínimo media cuartilla.

- REFERENCIAS APA: Mínimo 5 referencias.

CENTRO EDUCATIVO “JOSÉ CLEMENTE OROZCO”

PROYECTO EDUCACIÓN FINANCIERA CICLO 2019-2020

NIVEL SECUNDARIA GRADOS: 1°,2° Y 3° MATERIAS INVOLUCRADAS: ESPAÑOL, INGLÉS, (HISTORIA/GEOGRAFÍA) Y FORMACIÓN CÍVICA.

Alumno: Este proyecto requiere de todos los conocimientos adquiridos durante el presente ciclo escolar; al realizar y entregar cada uno de los elementos que se

te solicitan, se te estará calificando una parte de tu evaluación final.

El proyecto consiste de varias etapas y debido a esto te recomendamos entregar en tiempo y en forma cada una de estas para obtener una excelente calificación

final. Así mismo es importante que sepas que deberás ir organizando digitalmente cada una de estas etapas para finalmente armar todo tu proyecto con cada

una de ellas y puedas entregarlas de forma ordenada para tu evaluación y que tengas la oportunidad de exentar tu examen correspondiente al III TRIMESTRE.

NOTAS IMPORTANTES:

Todos los BORRADORES DEBERÁS ENTREGARLOS DE FORMA IMPRESA EN LAS FECHAS SEÑALADAS AL DOCENTE CORRESPONDIENTE A SU MATERIA.

TODA LA INFORMACIÓN DE TODAS LAS ETAPAS, DEBERÁS ELABORARLÁS EN WORD. (No se recibirá nada a mano).

2.1 REQUISITOS PARA TODOS TUS DOCUMENTOS EN WORD:

* Primer renglón. Encabezado con el nombre completo de la escuela.

Page 27: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

* Segundo renglón. Tú nombre completo alineado a la derecha.

* Pie de página. Enumeración centrada de cada una de tus hojas.

* Conclusiones personales. Utilizar tus propias palabras al final de tú investigación o información por cada una de las etapas. (Mínimo ½ cuartilla).

* Consultar diversas fuentes de información referente al ESTUDIO DE MERCADO. (Mínimo 5) y ponerlas en una hoja por separado, después de tus

conclusiones personales.

* Sin faltas de ortografía y bien redactada la información.

* Todos los textos deberán estar JUSTIFICADOS.

* Toda la información será con letra ARIAL. Títulos a 16 puntos, Subtítulos 14 puntos y cuerpo de los textos a 12 puntos.

* Con mayúsculas y negritas los títulos y subtítulos.

* Viñetas donde se requiera.

* Interlineado de 1.0

* Margen moderado.

* Sangría de primera línea.

3. REQUISITOS PARA TUS PORTADAS POR CADA ETAPA: cada una de estas etapas deberán estar ordenadas y ponerles su portada antes de tu

información o investigación en una hoja blanca por separado, con los siguientes requisitos:

Imagen relacionada con el tema de cada una de las etapas.

Título y número de la etapa que estas presentando.

Nombre completo del alumno.

Nombre completo del colegio.

Grado y grupo.

Fecha de entrega (s).

Nombre completo y correcto del profesor (a) de la materia, de acuerdo a cada una de las etapas.

Entregar con su mica protectora por cada una de las etapas.

NOTAS IMPORTANTES:

1. Cada etapa se desarrollará en casa; en la escuela sólo se explicará, asesorará y se aclararán dudas durante la clase con sus borradores o

trabajos que lleven al momento.

2. Recuerden que clonar, copiar, plagiar un trabajo de un compañero o el tuyo del ciclo anterior o el actual, implicará en automático la anulación

inmediata de todo tu proyecto.

Page 28: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

DESARROLLO POR ETAPAS

ETAPAS Y ACTIVIDAD ESPECÍFICA.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS (Educación Financiera) MATERIAS Y FECHA DE ENTREGA

Page 29: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ETAPA PRELIMINAR

Portada principal. (Ver requisitos)

Opciones de venta de tú producto.

(Describe tus 3 opciones)

ETAPA 1 PRIMERA PARTE. Estudio de mercado inicial.

ETAPA 1 SEGUNDA PARTE. Estudio de mercado final

REQUISITOS PORTADA PRINCIPAL:

Una fotografía tuya. Título del proyecto. Nombre completo del alumno. Grado y grupo. Número del trimestre al que corresponde el proyecto. Nombre completo del colegio. Nombre de los docentes con sus asignaturas correspondientes, solo de las materias que están incluidas en este proyecto.

PIENSA Y REGISTRA EL PRODUCTO QUE TE GUSTARÍA VENDER :

En documento de Word, presenta 1 cuartilla con las 3 opciones de los productos que te gustarían vender y explica la razón o (es) del porqué de tu elección de cada una de ellas por orden de tú preferencia, es decir en 1er. lugar tu preferida y así sucesivamente. Está hoja debe tener su portada según los REQUISITOS DE PORTADAS que se te mencionan en el punto número 3. INVESTIGACIÓN : Realizar en documento Word (Ver requisitos de documentos Word del punto Número 2.1 )de forma breve y clara los siguientes temas a manera de redacción y no de pregunta: 1. ¿Qué es un estudio de mercado? (Mínimo 3 definiciones con su bibliografía tipo APA). 2. ¿Para qué sirve realizar un estudio de mercado? (Mínimo 5 beneficios). REALIZACIÓN DE CUESTIONARIOS DE ACUERDO A TU PRODUCTO:

Miss Lety te informará de tú MONTO ganado al III

trimestre el : viernes 08 de mayo

ENTREGAR ETAPA PRELIMINAR: Viernes 08 de mayo en oficina a Miss Leticia

Cárdenas. ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR LA MAÑANA A LA

HORA DE LA ENTRADA

ENTREGAR ETAPA 1 PRIMERA PARTE : Investigación en Word impresa el día: lunes 11 de

mayo, en la entrada en la formación.

ENTREGAR ETAPA 1 SEGUNDA PARTE : Investigación en Word impresa el día: martes 12 de

mayo, en la entrada en la formación.

Page 30: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ETAPA 2 Descripción de recursos,

gastos, ganancias estimadas de la venta del producto.

Deberás hacer un primer cuestionario en documento Word con 20 preguntas (10 abiertas y 10 cerradas) con respecto a tu producto para poder conocer si es o no del interés y el adecuado para vender. El profesor de español deberá revisar el planteamiento, redacción, ortografía y si la formulación de las mismas es la más adecuada para la venta de tú producto. Esto se hará durante la clase.

Los alumnos harán un segundo cuestionario en documento en Word en donde elegirán y registrarán de esas 20 preguntas, las 10 más adecuadas para la obtención de datos de las cuales, 5 deben ser cerradas y 5 abiertas. Estas 10 preguntas deberán proporcionar la información requerida para tomar decisiones sobre su producto (presentación, costos, sabores, preferencias de compradores, tamaños, etc.)

Sin excepción alguna deberás entregar tus 2 cuestionarios de forma completa:

a) El primer cuestionario de las 20 preguntas ya con las observaciones y correcciones del profesor (a) de español. b) El segundo cuestionario con las 10 preguntas ya seleccionadas y revisadas por el maestro (a) de español, mismas que pasarás en limpio y como definitivas en documento Word.

Realizarás tus sus encuestas a 30 alumnos de los 3 grados durante los recesos a sus compañeros.

Una vez realizadas estas encuestas, analizarás las respuestas más significativas, relevantes e interesantes de tus compañeros para obtener las conclusiones (mínimo ½ cuartilla, ver los requisitos del punto 2.1) que te llevará a decidir qué o cuánto te conviene comprar para tu producto.

ETAPA 1 SEGUNDA PARTE, punto No. 3.

Estos 2 cuestionarios los debes de entregar ya con la asesoría de tu profesor (a) de español el día: lunes

18 de mayo en la entrada en la formación.

REALIZACIÓN DE ENCUESTAS A COMPAÑEROS, punto No.4

(Durante los recesos) Del Lunes 25 al viernes 29 de mayo.

Estas conclusiones las tienes que entregar en

documento Word a la entrada en la formación, el día: martes 02 de junio.

ENTREGAR ETAPA 2 (Tablas) : A la hora de la entrada el día: lunes 01 de junio, en

la entrada en la formación.

Page 31: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ETAPA 3 Nombre del negocio y diseño

de publicidad.

ETAPA 4 Antecedentes históricos y geográficos del producto

(Ver requisitos de documentos Word según punto No.2.1)

ELABORACIÓN DE TABLAS (Word y Excel) 1era. Tabla en Word. Relacionarás lo siguiente : Utensilios y mobiliario necesario para el montaje y venta de tu producto. (Considera extensiones, parrillas eléctricas si es tu caso, parrillas portátiles de gas, etc.)

2da. Tabla en Excel. Registrar : Gastos y cantidad estimada de producto a conseguir según tu capacidad de compra en base al dinero obtenido a la fecha.

Nota: Si no registras tus recursos (gastos y compras) correctamente conforme al monto que ganaste, NO se te permitirá pasar el o los excedentes de mercancía el día de la venta. 3ra. Tabla en Excel. Registrar : Ganancia estimada que esperas obtener con la venta de tu producto.

ELEMENTOS DE DISEÑO PARA PUBLICIDAD DE TU PRODUCTO (obviamente en Inglés ):

Especifica el producto que vas a vender. Pon el nombre de tu negocio. Diseño de la imagen de tu negocio. Crear tu SLOGAN de acuerdo al giro de tu negocio. Incluir el precio de venta de tu producto. Descripción de tu producto en 3 líneas.

Nota: Primero lo harás en una hoja en blanco y después de ser revisado por Miss Gaby, lo pasarás en limpio en una cartulina, misma que llevarás el día del evento para ponerlo en tu puesto. INVESTIGACIÓN :

ENTREGAR ETAPA 3: A la hora de la entrada el día: miércoles 03 de junio, en la formación.

ENTREGAR ETAPA 4: A la hora de la entrada el día: jueves 04 de junio, en la formación.

Page 32: NIVEL SECUNDARIA BLOQUE 3 GRADO 2° · NIVEL SECUNDARIA_ BLOQUE _3__ GRADO _2°___ MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD _ TECNOLOGÍA _ NOMBRE DEL PROYECTO _REDES SOCIALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ETAPA 5 Elección y perfil de clientes

de mi producto. (Ver requisitos de documentos Word según punto No.2.1)

ETAPA 6 Experiencias y conclusiones

proyecto final.

Elaborar en documento Word los siguientes aspectos ( mínimo 2 cuartillas) : Origen de tu producto. Alimento y/o platillos tradicionales del lugar de tu producto. La época de inicio de venta de tu producto. Lugar o región de origen de tu producto. Lugar de fabricación o siembra de tu producto. Poner imágenes del lugar de tu producto, de los ingredientes de tu producto. INVESTIGACIÓN : Elaborar en documento Word ( mínimo 2 cuartillas), los siguientes aspectos : Describe con tus palabras porque elegiste ese producto para vender. ¿Qué aspectos debes tomar en cuenta por ética al momento de preparar, comprar y vender tu producto (Mínimo 3 y justifica tus razones). ¿Qué aspectos debes de tomar en cuenta por higiene para vender tu producto. Investiga las políticas y trato que debe tener un cliente al momento de la venta.

COMENTARIOS Y EXPERIENCIAS FINALES

REGISTRO EN FORMATO ESPECIAL (Entregado por parte del colegio al finalizar la venta de tu producto). Registrarás en este formato tu resultado REAL (tú ganancia o pérdida). Evalúa lo que sí y lo que no te funcionó en tu negocio. ¿Qué aspectos consideras que podrías mejorar? Comentarios y aspectos personales de forma constructiva en lo general en cuanto a tu experiencia vivida en la realización del proyecto de educación financiera.

ENTREGAR ETAPA 5: A la hora de la entrada el día: jueves 04 de junio, en la formación.

ENTREGA DE FORMATO ESPECIAL A ALUMNOS : El mismo día de la venta por parte del personal a

cargo.