New DESPACHO DEL CONGRESISTA EDUARDO NAYAP KININ · 2020. 9. 10. · Despacho Congresal: Edificio...

17
Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466 DESPACHO DEL CONGRESISTA EDUARDO NAYAP KININ INFORME AL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEMANA DE REPRESENTACIÓN A LA REGIÓN AMAZONAS MARZO 2012 Periodo Legislativo: 2011-2012. Lima, marzo 2012.

Transcript of New DESPACHO DEL CONGRESISTA EDUARDO NAYAP KININ · 2020. 9. 10. · Despacho Congresal: Edificio...

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    DESPACHO DEL CONGRESISTA EDUARDO NAYAP KININ

    INFORME AL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA

    REPÚBLICA

    SEMANA DE REPRESENTACIÓN A LA REGIÓN AMAZONAS

    MARZO 2012

    Periodo Legislativo: 2011-2012.

    Lima, marzo 2012.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    I. PRESENTACIÓN

    Dentro de las diversas labores que cumplimos como Congresistas, están los viajes de representación, donde desarrollamos diferentes actividades en cada una de nuestras regiones, a las que representamos íntegramente. Como es el caso de reuniones con la población, organizaciones de base o instituciones para la fiscalización adecuada y el recojo de demandas de la población en general; así como, el de concurrir, apoyar y participar en los eventos. Acompañando los procesos de desarrollo para nuestras regiones, con el único objetivo de fiscalizar la ejecución de la inversión pública, para que contribuya a la lucha contra la corrupción y el desarrollo regional. El Reglamento del Congreso de la República, mediante el literal f) de su artículo 23º, tiende a orientar la acción de los Congresistas a una mayor comunicación con las organizaciones sociales, autoridades y ciudadanos, a fin de procurar una más efectiva atención a las preocupaciones y necesidades de la población, debiendo por razones de transparencia, informar regularmente sobre su actuación parlamentaria. Por lo que he dedicado este período a abordar distintos problemas de mi región pudiendo resaltar entre ellos, el de la inseguridad ciudadana, por lo que se efectuaron las coordinaciones previas con el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Santa María de Nieva en Condorcanqui, para la realización de una Audiencia Pública Descentralizada, como en efecto se llevó a cabo con la presencia del Ministro del Interior Sr. Daniel Lozada y otros funcionarios expertos en temas de seguridad ciudadana. Además, durante esta semana hemos podido visitar, con mi equipo de trabajo, los distritos de Imaza, Santa María de Nieva, El Cenepa y Río Santiago, las Comunidades de Belén, Yutupis, de la Poza, y Villa Gonzalo, así como Huampami y Galilea entre otras comunidades indígenas. Los trabajos de campo, se limitaron a las fechas indicadas por el Congreso, es decir, entre los días lunes 26 al sábado 31 de marzo del presente año.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    II. REALIZACIÓN DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA “SEGURIDAD CIUDADANA” EN EL DISTRITO DE SANTA MARÍA DE NIEVA

    El Congresista Eduardo Nayap organizó en el distrito de Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Amazonas, la Audiencia Pública descentralizada denominada “Seguridad Ciudadana”, importante evento que contó con la participación del Ministro del Interior, Daniel Lozada y de las autoridades del Gobierno Regional de Amazonas, la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, las Municipalidades Distritales del Cenepa, Río Santiago, Santa María de Nieva, la Gobernación de Condorcanqui, los representantes de la Sociedad Civil y el público en general. Esta audiencia se llevó a cabo el día martes 27 de marzo del presente año, en el Auditorio de la Municipalidad Distrital de Santa María de Nieva. Disertaron en esta oportunidad, el Congresista Nayap, quien en su calidad de organizador inauguró el evento, para dar lugar al Ministro Lozada Casapía, quien abordó el tema de la Política Nacional en Seguridad Ciudadana. Inmediatamente después el Alcalde Provincial de Condorcanqui, Sr. Edwin Timias Mateca expuso sobre la Problemática en Seguridad Ciudadana. Luego, tuvieron su turno el Coronel PNP Román Franco Julián, Jefe de la Dirección Territorial de Amazonas y el Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), el General PNP Eduardo Pérez Rocha. Todos coincidieron en la imperante necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana en Condorcanqui, y en toda la región.

    Congresista Eduardo Nayap en la Audiencia Pública Descentralizada “Seguridad Ciudadana”, en el distrito de Santa María de Nieva, junto al Ministro del Interior Daniel Lozada y a las demás autoridades de la región.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    El Ministro del Interior informó que todos los puestos policiales del país van a ser implementados e interconectados entre sí, lo cual ayudará definitivamente, a mejorar la seguridad ciudadana. En esta oportunidad, el Ministro Lozada realizó la donación de un paquete de normas legales sobre seguridad ciudadana que fue entregado al Alcalde Provincial de Condorcanqui. Por su parte, el parlamentario amazonense, Eduardo Nayap, comunicó a la población asistente sobre los avances que viene realizando en su gestión parlamentaria, mencionando algunos de los proyectos de ley que ha presentado en el Congreso, como los que solicitan declarar de interés nacional la construcción de la Carretera Duran – Sarameriza y la construcción del Aeropuerto El Valor. Además, indicó que se vienen realizando las gestiones con el Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, a fin de electrificar, brindar paneles solares y cocinas mejoradas a las familias awajun y wampis de Imaza y Condorcanqui. Con mucha satisfacción informó también, que el Ministerio de Educación ha destinado, para este año lectivo, un total de 493 plazas docentes para Condorcanqui, lo que ayudará a mejorar definitivamente la calidad educativa en esta provincia. En cuanto, a las víctimas del Baguazo, afirmó que ya se ha contratado los servicios del Dr. Eber Cabañas, abogado, para que asuma la defensa del detenido Dany López. Y que además, se apoyará a las familias de los detenidos con útiles escolares y otros implementos de primera necesidad. Por último, el parlamentario aseguró que seguirá defendiendo desde el Congreso las 152 mil hectáreas del Parque Nacional Ichigkat Muja.

    Luego, la población realizó varios pedidos, siendo los más importantes la construcción de la carretera Duran – Sarameriza; la implementación de la PNP de Condorcanqui con botes, movilidad terrestre y esencialmente con más efectivos policiales, para que puedan brindar un mejor servicio; que se realicen operativos en los aeropuertos de Ciro Alegría y de Galilea. Indicaron también, que en el Alto Santiago no hay control policial, que antes había uno en Huampaní, y que el puesto policial de Cahuide no hace control y los ecuatorianos ingresan libremente a nuestro territorio y a nuestros ríos para cazar y pescar de manera ilegal. Por su parte, el alcalde de Yutupi indicó que viene haciendo las gestiones para tener un puesto policial y un Banco de la Nación. El Jefe del SERNAM, por su parte, solicitó una zona franca. Así mismo, informaron que las juntas vecinales de Condorcanqui no tienen

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    La población fue escuchada y atendida por las autoridades quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para mejorar

    la seguridad ciudadana en la región.

    capacitación ni recursos económicos para funcionar como debe ser y que se debe capacitar a los micros y pequeños empresarios de la Provincia, así como a las mujeres indígenas en aspectos productivos agrícolas y no agrícolas.

    El Ministro Lozada se comprometió a hablar con el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, para que la carretera Duran –Sarameriza pueda ser construida y además, prometió que en Lima realizaría las gestiones necesarias para abordar el tema de la tala ilegal en Condorcanqui. El Congresista Nayap por su parte, se comprometió en llevar a los Ministros de Energía y Minas, Jorge Merino y a la Ministra de Educación, Patricia Salas, a Amazonas; para que puedan atender, de manera directa, la demanda de la población. Así como, a coordinar una visita de inspección a la Mina Afrodita, junto al Ministro de Energía y Minas. Por último, prometió realizar campañas médicas gratuitas en Condorcanqui y en algunas comunidades aledañas en coordinación con el Jefe de EsSalud de Chachapoyas.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    III.- REUNIÓN CON EL APU DE LA COMUNIDAD DE BELÉN

    El congresista Eduardo Nayap visitó la Comunidad Nativa de Belén donde se reunió con el Apu, quien a nombre de la comunidad solicitó la realización de campañas a favor de los indocumentados por parte de la RENIEC. Pidió además, al Jefe de la RE NIEC que se reconozca el trabajo de los Registradores Civiles, y que se les implemente sus locales. Así como, la verificación de costos de los documentos que brindan, puesto que son muy elevados para la población indígena. En cuanto al sector educación, solicitaron mayor capacitación para los docentes en temas de interculturalidad; pero, que para no interferir con las clases, éstas capacitaciones deben darse durante los períodos vacacionales. Pues, indicaron que en esta comunidad las clases empezaron muy tarde y no es conveniente que los alumnos pierdan más horas de clases.

    En esta comunidad la población denunció la llegada de alimentos, como leche y atunes en mal estado, por parte del PRONAA. Por lo que, el Congresista realizó una inspección y verificó la existencia de bolsas de mezclas de cereales y leguminosas vencidas, sin registro sanitario, sucias y con contenido dudoso, pues se ha llegado a encontrar hasta vidrio en el interior. Las mujeres de la comunidad pidieron que se mejore el Programa del Vaso de Leche, ya que en algunos lugares reciben leche líquida y en otras zonas leche en polvo.

    Congresista Nayap verificando el mal estado en que llegan los productos del PRONAA a esta comunidad, tras denuncia de los pobladores.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    También denunciaron que, en la comunidad de Yutupis se acaba de instalar una Compañía Brasilera para cortar árboles y llevarse las maderas de la comunidad, ellos están tratando de repeler hasta el momento; pero, piden la ayuda de las autoridades competentes. Solicitaron que se oficie al Ministerio de Agricultura para que indiquen que compañías tienen permiso para talar árboles en la ciudad de Belén. Por último, manifestaron que aunque la población es numerosa no hay médicos ni enfermeras, sólo hay serunistas y que existen muchas madres gestantes que tienen problemas y no hay quien pueda atenderlas.

    Mujeres indígenas denunciaron el mal estado en que llegan algunos productos provenientes del PRONAA, que ponen en peligro a la población.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    Congresista Nayap realizando un recorrido por la Comunidad de Yutupis

    IV. VISITA A LA COMUNIDAD DE YUTUPIS

    En Yutupis el parlamentario recogió, también, los pedidos de la población que se agrupó para recibirlo. El Director del Centro Educativo N° 16375, pidió al Congresista Nayap que interceda ante el Ministerio de Salud, a fin de que cumpla en resanar el techo del centro de estudios en mención, ya que fue

    destruido por un helicóptero, que trasladaba a un ex Ministro de salud,

    que colisionó sobre el plantel. Se solicitó además, que las oficinas de Salud y EsSalud se descentralicen para facilitar el recojo de medicamentos básicos, como el paracetamol e indicaron que actualmente los empleados de EsSalud tienen que trasladarse hasta Santa María de Nieva para recogerlo. Manifestaron que el Centro de Salud solo tiene un técnico en enfermería, quien se encuentra a cargo de toda la jurisdicción; percibiendo un sueldo de ochocientos nuevos soles, monto que no corresponde al nivel de las funciones que viene realizando. Por todas estas carencias pidieron que se realicen campañas médicas y la creación de postas médicas para todas las comunidades con sus respectivas plazas orgánicas. Si es necesario que se eleve de categoría al puesto de salud y se convierta en Centro de Salud; para que, pueda contar con los servicios de psiquiatras y psicólogos que ayuden a reducir la alta tasa de suicidios en la región, con el consumo cotidiano del barbasco. El parlamentario visitó la comunidad y constató que como en muchas otras, se necesitan con suma urgencia la instalación de los servicios públicos de agua y desagüe, situación que sigue poniendo en riesgo la salud de la población indígena. Aquí nuevamente, la población denunció el mal estado en que llegan los alimentos lácteos, las menestras, el salmón, caballa, etc.,

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    por parte del PRONAA, de tal manera que no son aceptados por la comunidad, por el temor a contraer algún tipo de infección. También esperan que se instalen paneles solares en las escuelas y que se subsidie la gasolina para Condorcanqui. Por último, el Apu solicitó la creación del Nuevo Distrito de Santiago. Por su parte, el legislador ofreció realizar una visita de inspección a la Mina Afrodita, acompañado del Ministro de Energía y Minas.

    La población espera la pronta reparación del techo del Centro Educativo N° 16375 por parte del Ministerio de Salud.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    El parlamentario visitó las instalaciones de la

    Municipalidad Distrital de Río

    Santiago y se reunió con las autoridades de

    la comuna.

    V. REUNIÓN CON EL TENIENTE ALCALDE DE LA

    MUNICIPALIDAD DE RIO SANTIAGO En ausencia del Alcalde de la Municipalidad de Río Santiago, el parlamentario se reunió con el Teniente Alcalde, el Sr. Abelino Begen Ugtush y los demás regidores de esta comuna. Aquí, las autoridades solicitaron la creación de un Banco de la Nación. Pidieron también, que se descentralicen los talleres que informarán al pueblo sobre la ley de consulta previa, para que no siempre se realicen en Bagua y Nieva sino que también puedan darse en todas las comunidades de Condorcanqui. En cuanto al sector educativo ellos informaron al legislador que las oficinas de coordinación de la UGEL no funcionan en el distrito; que las capacitaciones a los docentes se realizan durante horarios de clases y que no existe una atención adecuada para los niños de 0 a 3 años por parte del PRONOEIS; y, la imperiosa necesidad de crear centros de iniciales en las comunidades de mayor población. Nos solicitaron además, nuestra intermediación ante la Dirección Regional de Educación de Amazonas para que en el envío de las laptops para el alumnado se compruebe el estado operativo de los equipos, pues la mayoría de las unidades que llegan no sirven. Y, por último, que las instituciones educativas puedan contar con luz permanente.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    Asimismo, demandaron que exista una profesionalización indígena en Condorcanqui para que los profesionales indígenas tengan más facilidades en buscar su especialización. Se solicitó también, la implementación del Centro de Salud de Galilea, con equipos, especialistas, medicinas básicas y que cuente con los servicios de una obstetra. Por último, aunque no menos importante, se pidió la instalación de servicios de agua potable y desagüe, pues la población está corriendo el riesgo de continuar consumiendo agua del Río Santiago, y conociendo ya que esta agua no es sana, se debe contar con agua mejorada. Esto a raíz, de que nuestros vecinos ecuatorianos botan todos sus desechos a este río.

    Congresista Nayap en reunión con el Alcalde y los regidores de la Municipalidad Distrital de Río Santiago

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    VI. VISITA A LA COMUNIDAD DE LA POZA

    Los pobladores de la Comunidad de la Poza denunciaron que en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas aparece que se ha construido una trocha carrozable en Galilea; pero, que esta información no se ajusta a la realidad. Dentro de los principales pedidos que se recogieron en este centro poblado tenemos la capacitación para la población agraria en todos los productos con los que trabajan. Pidieron también, la instalación de una Oficina Binacional en Santa María de Nieva y en Condorcanqui; y, la realización de campañas médicas por parte de EsSalud

    Los pobladores de la Comunidad de La Poza acudieron a dar la bienvenida al Congresista Nayap a su llegada al poblado.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    Congresista Eduardo Nayap recibiendo con emoción la condecoración por parte del pueblo

    de Villa Gonzalo

    VII. ENCUENTRO CON EL APU DEL CENTRO POBLADO MENOR VILLA GONZALO, SR. RAÚL SHIDAP En esta comunidad se nos comunicó que han solicitado a la UGEL de Santa María de Nieva y al Gobierno Regional de Amazonas la creación de un colegio secundario, la instalación de paneles solares para la Institución Educativa Primaria, así como la construcción de un auditorio. Los estudiantes del Colegio Simón Pezo Izmiñe – Belén solicitaron a la Ministra de Educación se les brinde desayunos escolares y comedor para los estudiantes en situación de desnutrición. También demandaron mayor número de docentes, pues sólo cuentan con cuatro profesores para atender toda la demanda educativa. Por último, indicaron que el FONCODES ha construido un laboratorio de peces, que no funciona por falta de presupuesto para contratar a ocho personas más para que funcione como está en el proyecto; y, que actualmente solo hay tres personas trabajando.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    El Congresista Eduardo Nayap recogió con atención los pedidos de la población de la Comunidad Huampami – “El Cenepa”

    VIII. VISITA A LA COMUNIDAD HUAMPAMI – “EL CENEPA”

    El legislador Nayap se reunió con el APU de la Comunidad de Huampami - “El Cenepa”, Sr. Marcial Majiano Bajit, quien denunció que la Minera Afrodita continúa trabajando de manera silenciosa, y que, de ningún modo la comunidad piensa permitir que esta Minera continúe devastando su territorio. Afirmó también, que las mineras informales se acercan a ellos con regalos a las comunidades como paneles solares, para ganar su confianza y no impedir que sigan con sus explotaciones, pero que el pueblo ha acordado no recibir nada de parte de ellos. Pidieron además la intervención del Ministerio de Agricultura para que los apoyen en su producción agropecuaria de cacao, plátano, yucas, etc. Porque necesitan mejorar sus productos y sobre todo que les permitan acceder a mercados donde puedan colocar su producción.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    Asimismo, denunciaron la presencia de ecuatorianos que vienen talando ilegalmente nuestra Amazonía, exactamente en la comunidad Kusu Numpatke, donde vienen exterminando las maderas de cedro, caoba y tornillo dentro de nuestro territorio. También, solicitaron la creación de un puesto policial en Huampami. Aseveraron que, la Base Militar Chávez Valdivia 1069 trata muy mal a los soldados de la zona que vienen sirviendo a la Patria. No les entregan las prendas militares, tienen poco rancho, no se les enseña el arte de la guerra y la defensa, ni el uso de las armas, se les retiene las propinas que les corresponden, se les usa para los peores trabajos dentro del recinto militar y hacen sus guardias con sus chaflas. El parlamentario les informó que su despacho viene gestionando 31 expedientes de ex combatientes de El Cenepa ante el Ministerio de Defensa para que puedan ser considerados Héroes de la Patria. En cuanto al sector educación manifestaron que los profesores que enseñan en esa zona son aquellos graduados por estudios vacacionales de tres meses al año, por lo que solicitan que el Estado les brinde becas para que los profesores regularicen sus estudios en Chachapoyas.

    La población de la Comunidad Huampami – “El Cenepa” presentó sus

    demandas de manera ordenada y organizada.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    La obstetra del Puesto de Salud informó que existen muchos indígenas que se encuentran infectados de VIH en la comunidad y faltan retrovirales. Nacen niños infectados, sobre todo en las comunidades de Sagupuntus, Yumtaensa y Antaensa. Y se llegó a la conclusión, que para que los programas sociales lleguen a estas zonas es importante contar con un Censo Indígena.

    IX. REUNIÓN EN IMACITA En Imacita, el parlamentario Eduardo Nayap se comprometió en apoyar la gestión de la creación de la UGEL –IBIR – IMAZA, para lo cual el coordinador de OCED Imaza, profesor Enrique Asangkai viajará a la ciudad de Chachapoyas a fin de mes, para reunirse con nosotros y el Presidente Regional de Amazonas.

    En cuanto al proceso de distritalización que se viene llevando a cabo, se informó que el expediente se encuentra en el Gobierno Regional de Amazonas, para su mejoramiento y subsanación de observaciones; para de allí, ser derivado a la PCM para su aprobación. Se recomendó formar un Comité Pro Distritalización compuesto por las principales autoridades de Imacita.

    El legislador Eduardo Nayap se reunió con las autoridades de Imacita para coordinar las gestiones que se realizarán para la

    creación de una UGEL, así como las correspondientes al proceso de distritalización.

  • Despacho Congresal: Edificio Faustino Sánchez Carrión Jr. Azángaro 468 Oficina 703-704. Teléfono: 3117466

    El parlamentario les informó que se viene apoyando al líder indígena Asterio Pujupack, que se encuentra con detención domiciliaria en Bagua, ya que AIDESEP nunca le brindó el apoyo que ofreció públicamente. La población solicitó mayor información sobre la ley de consulta previa, mediante talleres descentralizados al respecto, donde puedan participar todos libremente. Por último, demandaron una mejor capacitación para sus docentes, para lo que se buscarán los recursos necesarios en USAID. En esta oportunidad, como se puede apreciar, hemos visitado la provincia de Condorcanqui y sus distritos. Luego, vamos a planificar una visita con mi equipo de trabajo a Chiriaco y a todos los centros poblados de la región.