Nenes 14

24
AÑO 2 NO. 14 ABRIL 2013 Para mamis como tú Para mamis como tú ¿Cómo esmular el aprendizaje de la lectura? Infección en vías urinarias >pág.14 BRUXISMO SÍNDROME SANFILIPPO SALMONELOSIS >pág. 04 Síguenos por tv

description

para mamis como tú

Transcript of Nenes 14

Page 1: Nenes 14

o 2

no

. 14

aB

RIL

20

13

Para mamis como tú

Para mamis como tú

¿Cómo estimular

el aprendizaje de la lectura?

Infección en vías urinarias

>pág.14

BRuxIsmo sÍnDRomE sanFILIPPosaLmonELosIs

>pág. 04

Síguenospor tv

Page 2: Nenes 14
Page 3: Nenes 14

DirectorioDIRECTOR

L.C.C Vilma Zamora SuñolDIRECTOR EDITORIAL

L.C.C Maribel Canchola LópezVENTAS

CEL. 477 754 0192COLABORACIÓN ESPECIAL

Lic. TCH Erika Rodríguez Orvañanos104 94 13

Dra. Ana Bertha Meza PérezPsiquiatra de la Infancia y la Adolescencia

477 788 5636Dra. María Eugenia Cruz Celis

Pediatra477 788 5612, 638 4084, ID.52*15*27850

Dra. Bety Frausto Martín del CampoLic. En cirugía dental

477 2817991Dra. Adolfo Peralta Bustamante

Cirujano pediatra y Urólogo pediatra 788 5614, 788 5600, ext. 3140 Cel. 477 7524187

Dra. Mónica Irad Norméndez MartínezMédico Genetista / HRAEB – Fundación Red SanFilippo

477 3010217 y 477 7173939ARTE, DISEÑO E IMPRESIÓN

Grupo Creativo Plasma477 267 0113 / 477 217 8933 / 62*15*4104

editorial

Revista “Nenes, para mamis como tú”es una publicación bimestral.

Está prohibida la reproducción totalo parcial del contenido sin previa

autorización y por escrito.La información y fotografías que

aquí se publican no sonresponsabilidad de la revista

“Nenes, para mamis como tú”.Certificado de licitud de contenido

y título en trámite.

“NENES MAMIS COMO TÚ”

Campestre

L i v e r p o o l

¿Cuál es tu estilo disciplinario?

PÁG. 2¿Cómo estimular el

aprendizaje de la lectura?PÁG.4

Importancia de la columna vertebral de tu bebé

PÁG. 6Bruxismo

PÁG.8Carta a una hija

PÁG.9

contenidocontenido

Foto de portada

PUNTOS DEDISTRIBUCIÓN:

H ola Mamis, espero se encuentren bien. Les escribo para saludarlas y platicarles las sorpresas que tenemos preparadas para ustedes, y es que ahora pueden ver los tips prácticos para mamis como tú a través de TV.

Estoy muy emocionada porque cada vez la revista se cristaliza más y ésto, es gracias a todas ustedes que nos siguen y que confían en nuestro producto. Espero que disfruten esta nueva edición donde elegimos temas que les ayudarán a ustedes y a sus pequeños en la vida diaria.Aprovecho para desearles un ¡¡¡feliz día del Niño y feliz día de las Madres!!!

SINCERAMENTEL.C.C VILMA ZAMORA SUÑOLDIRECTORA REVISTA NENES

SalmonelosisPÁG.10

¿Cómo educar a los niños del siglo XXI?

PÁG. 12¿Es importante una infección

del tracto urinario?PÁG.14

Los derechos de los niñosPÁG.16

Conociendo al Síndrome Sanfilippo

PÁG.18 y 19¿Cuál hospital voy a elegir?

PÁG.20

@revistanenes

Síguenos

por tv

Page 4: Nenes 14

si eres mamá, papá, maestro o educador seguramente tienes un estilo para ejercer tu autoridad y favorecer así la disciplina

de tus hijos. Todos podemos adoptar distintos estilos, pero tendemos a usar uno con mayor frecuencia. El estilo que utilizamos en algún momento dependerá de la situación que estamos viviendo en ese momento determinado (cansancio, estrés, situación emocional, riesgo para nuestros hijos, etc.). El estilo dominante, aquel que usamos con más frecuencia, determina el tipo de crianza que brindamos a nuestros hijos. Por todo lo anterior es importante identificarlos para que, en la medida de lo posible, nos dirijamos hacia el estilo más formativo y que permita desarrollar personas sanas y autónomas con relaciones igualmente sanas. Las dos variables que determinan tu estilo disciplinario son:La FIRMEZA: Que significa estabilidad, fortaleza para poner límites y hacer que se cumplan. La firmeza es sinónimo de constancia.La BENEVOLENCIA: Significa tener buena voluntad, afecto, bondad. Es conocer al otro y buscar su bien.La combinación de estas dos variables determina el tipo de autoridad que ejerceremos como formadores. En el primer estilo existe una alta dosis de firmeza pero una baja dosis de benevolencia, hablamos entonces de

un estilo AUTORITARIO. Se utiliza un sistema disciplinario a través de premios y castigos. Lo más importante en este estilo es la disciplina y la obediencia. Las posibles consecuencias de este estilo son rebeldía, agresividad patológica, sumisión temerosa, problemas de autoestima y de adaptación social.El segundo estilo tenemos lo contrario, alta dosis de benevolencia y baja dosis de firmeza, hablamos de un estilo SOBREPROTECTOR o PERMISIVO. Es el típico ejemplo de inacción por miedo a “traumar” a nuestros hijos al prohibirles algo o al establecer reglas y límites. En consecuencia no aplicamos ningún sistema disciplinario. Se recurre mucho al chantaje. Las posibles consecuencias son codependencia, baja tolerancia a la frustración, inutilidad para tomar decisiones y resolver su propia vida.El estilo APÁTICO O INDIFERENTE carece de ambas variables, es decir baja dosis de firmeza y baja dosis de benevolencia, esto puede ser debido a vivir con depresión o simplemente porque en nuestra jerarquía de importancias personales creemos que los hijos nos estorban y damos mayor prioridad al trabajo, desarrollo económico y profesional, amigos, etc. Los hijos pasan la mayor parte del tiempo solos, frente a la TV, los videojuegos o la computadora y bajo la supervisión de la empleada doméstica. Las posibles consecuencias son ansiedad por carencias afectivas,

resentimientos y “cuentas pendientes” contra los padres, codependencia en sus relaciones afectivas, abandono o indiferencia hacia sus padres.

Finalmente el estilo caracterizado por una alta dosis de firmeza y una alta dosis de benevolencia (estilo ASERTIVO O FORMATIVO) desarrolla un sistema disciplinario de consecuencias y responsabilidades. En este estilo somos claros y consistentes al actuar, nuestros hijos saben a qué atenerse, saben que solo hay un camino correcto y al mismo tiempo saben que los amamos incondicionalmente y buscamos su bien en todo momento. Las posibles consecuencias son interdependencia y madurez, confianza en sí mismo y asertividad, capacidad afectiva para dar y recibir amor, enfoque constructivo, de contribución y servicio hacia la sociedad.Es difícil actuar asertivamente cuando nos enfrentamos ante un mal comportamiento de nuestros hijos, pues no siempre tenemos la paciencia o el equilibrio emocional para hacerlo, pero teniendo conocimiento de los diferentes estilos y sobre todo de “Mi estilo” podremos, poco a poco, dirigirnos a un ejercicio de la autoridad más formativo para ellos que les permita ser personas maduras y responsables y a nosotros nos dará la tranquilidad de estar construyendo una relación padre-hijo emocionalmente sana.

02 r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

disciplinario?¿Cuál es tu estiloEducación

El estilo que utilizamos en

algún momento dependerá

de la situación que estamos

viviendo en ese momento

determinado

Lic. Norma Lizette Cerda Revilla/Coordinadora de Calidad del Instituto Hispano Inglés

Page 5: Nenes 14
Page 6: Nenes 14

Educación

04 r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

Para que inicie el proceso de la lectura en el niño es necesario que todas las áreas de desarrollo que intervienen en

dicho proceso estén ya desarrolladas y el niño tenga la madurez adecuada, ya que si no supondría un gran esfuerzo y puede producir frustraciones.Dichas áreas son: lenguaje, psicomotriz, cognitiva y percepciónÁrea de Lenguaje:Para estar en condiciones de aprender a leer debe haber dado ya el primer paso en este proceso, que es el de hablar, así como tener una comprensión de lenguaje adecuada. Sin estos requisitos previos, no se puede aprender que a cada sonido corresponde un signo gráfico que lo representa.Pero el lenguaje oral sigue también un proceso evolutivo que depende directamente, por una parte, de los órganos de fonación; por otra del desarrollo intelectual y por último, de la influencia del medio socio-cultural, ya que la imitación juega un papel decisivo en su adquisición. Áreas psicomotriz, cognitiva y de percepción:La lectura y la escritura no se basan exclusivamente en un reconocimiento de formas en el espacio, sino que implican además unos procesos de generalización y de abstracción. Interviene pues, un

elemento intelectual.Ahora bien, el niño pequeño no tiene capacidad de abstracción. En un principio su inteligencia es de tipo práctico, fundamentada en su actividad psicomotriz. Más tarde la imitación ayuda a la aparición de un pensamiento representativo. Hacia los 4 años es ya capaz de evocar y representarse acciones; el lenguaje le ayudará a estructurar su pensamiento con base en numerosas experiencias tanto verbales como concretas. Previo a esto hay que estimular estas áreas arriba mencionadas con ejercicios divertidos y adecuados a su edad, como pueden ser actividades motoras donde use ambas extremidades al mismo tiempo cambiándose objetos de una mano a otra, seguir el ritmo con las palmas y usar alternadamente brazos y piernas aventando y cachando, pateando una pelota, tomar objetos pequeños con dedos, así como pedir que encuentre diferentes objetos dentro de una habitación si es pequeño y si es más grande dentro de un libro, encontrar diferencias, errores, seguir los laberintos etc.Es bueno que desde pequeños vayamos estimulando el gusto por la lectura, lo cual se puede iniciar desde los primeros meses de vida leyéndole diferentes cuentos cortos a nuestros bebés para

más adelante darles diferentes cuentos de acuerdo a su edad.* Para los bebes de 8 a 12 meses pueden ser libros de plástico que puedan manipular, incluso meter a la tina, con pocas ilustraciones y sin letras, en dichos libros la mamá puede ir inventando pequeñas historias y estimulando el vocabulario del bebé.* De 12 a 18 meses ya pueden ser libros de cartón gruesos de tamaño adecuado para sus manitas y pocas hojas, estos libros ya pueden tener más imágenes y contenido como historias para aprender a ir al baño o cuando viene un hermanito.* De los 18 a 36 meses les llaman la atención los libros que tienen texturas ventanas con objetos escondidos y de temas de animales.* Después de los 36 meses ya se le pueden leer historias con personajes como princesas, donde hay tramas y conclusión.Es importante dedicarle por lo menos 15 minutos diarios para hacer de esto un hábito y hacerlo como una rutina, siempre antes de dormir o a la hora del baño.La lectura fomenta la memoria, el lenguaje, la creatividad y cuando los niños la adquieren por si mismos adquieren más habilidades mentales culturales, y les ayuda también a la ortografía.

el aprendizaje de la lectura ?

Estimulación

¿Cómo estimular

Lic. TCH Erika Rodríguez Orvañanos

“Tema sugerido por mamá”

Page 7: Nenes 14

Por todo el mes de abril, aprovecha 20% de descuento

en todos los productos

Page 8: Nenes 14

Salud

Desde la formación del feto en el vientre de la madre,

el eje central del cuerpo es la columna vertebral, parte

fundamental que permite estabilidad y protección a

la médula espinal. Durante el parto pueden producirse

traumatismos de la columna vertebral, sobre todo en aquellos que

requieren ayuda manual (parto natural) aún sin la aplicación de

fuerzas excesivas , ya que cuando ocurre este acontecimiento en el

parto existe una tracción de la cabeza del bebé para poder salir de

la cavidad pélvica de la madre en la cual la fuerza aplicada y algún

mal movimiento pueden causar una lesión en la columna cervical

(cuello). Conforme pasa el tiempo el desarrollo de la columna vertebral

es primordial para el sostén de la cabeza, por ejemplo. Dejar que tu

bebé se permita gatear es fundamental ya que ayuda al equilibrio

natural de la formación en las curvaturas de la columna vertebral

que a futuro le permitirá un balance adecuado en la marcha y al

mantenerse de pié en sus primeros pasos.

El tratamiento quiropráctico es de gran ayuda para tu bebé ya que nos

enfocamos principalmente a la columna vertebral desde el nacimiento.

Dicho tratamiento se enfoca en manipulaciones específicas

y con excesivo cuidado y peculiaridad para ayudarle a prevenir

lesiones en su desarrollo con el paso del tiempo.

Las caídas y golpes que presentan en la infancia pueden ayudar a

que se desarrollen problemas que serían fatales en la edad adulta.

Estas terapias en Estados Unidos se manejan desde el

nacimiento como prevención y en México la cultura de la medicina

quiropráctica aún no ha entrado en el área de la salud.

Existen tan solo unos 250 quiroprácticos calificados y

con estudios a nivel posgrado en todo el país con los debidos

conocimientos para poder tratar los problemas de columna o

ayudar a prevenirlos. Es muy importante que se tome en cuenta la salud de tu

pequeño como forma de prevención desde que es un bebé, y no

esperar a que suceda un accidente para poder acudir al servicio

médico. La columna vertebral es el principal eje mecánico, energético,

neurológico, muscular, estructural y funcional. Acude a tu

quiropráctico!!!

Importancia de lacolumna vertebral de tu bebé

Lic. Q.P. Dana Gabriela Chiquito Nava

Existen tan solo unos 250

quiroprácticos calificados

y con estudios a nivel

posgrado en todo el país con

los debidos conocimientos

para poder tratar los

problemas de columna o

ayudar a prevenirlos

06 r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

Bienestar

Page 9: Nenes 14

columna vertebral de tu bebé

Page 10: Nenes 14

El rechinamiento dental o bruxismo es un problema

que puede tener diferentes causas, aunque aún no se

conoce un motivo específico, podría darse por:

*Alguna interferencia en la mordida, como por ejemplo alguna

restauración alta y eso se puede solucionar en la consulta del

odontopediatra averiguando cuál es esa restauración y llevándola

a la normalidad.

*Otro factor causante puede ser parásitos o problemas de origen

endócrino.*O bien, demasiado estrés en el pequeño o ansiedad.

El bruxismo en los niños aparece entre los cuatro y seis años,

normalmente desaparece con la aparición de las muelas y

dientes permanentes, sin embargo, en ocasiones permanece

hasta la edad adulta, lo que provoca desgaste dental y

enfermedades en las encías. Se puede dar tanto en el día como en

la noche. Cuando se presenta en la noche suele ser inconsciente,

comienza en los primeros momentos del sueño y termina cuando

el sueño se vuelve más profundo.

TRATAMIENTO

Hay que iniciar con medidas sencillas, buscar interferencias en la

mordida y ajustarlas. Si ésto no es suficiente será necesario llevar

al pequeño con el especialista competente como su pediatra o

experto en desarrollo infantil.

En situaciones de estrés hay que someter al pequeño a técnicas

de relajación muscular, reducir el estrés o ansiedad para así

disminuir el bruxismo.

En algunos casos hay que considerar la intervención de un

psicoterapeuta. Se pudiera también colocar algún tipo de

protector suave para corregir ese hábito.

Una vez que escuchemos a los pequeños haciendo esos ruidos

de rechinar sus dientes al dormir podremos cambiar su postura

y asi disminuirá pero es claro que hay que buscar el origen para

solucionar el problema, canalizándolo con el odontopediatra,

médico pediatra o terapeuta, si es necesario.

en niñosBruxismo

08 r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

Una vez que escuchemos

a los pequeños haciendo

esos ruidos de rechinar sus

dientes al dormir podremos

cambiar su postura y asi

disminuirá

Odontología

Dra. Bety Frausto Martín del Campo/ Lic. en cirugía dental

Page 11: Nenes 14

Querida hija:Parece mentira que ya pasaron

6 años de aquel día en que

nuestras miradas se cruzaron

por primera vez, todavía recuerdo tus

ojitos curiosos mirando el nuevo mundo,

tu pequeña manita se aferró a mi dedo,

iniciando este camino maravilloso

que es la maternidad. Ser mamá, esta

nueva identidad que me diste y de la

cual disfruto, aprendo a cada segundo,

con mi instinto como única guía y mis

sentimientos a flor de piel.

Parece un sueño mirar atrás y recordar

tus primeras palabras, tu primeros pasos,

tu primer diente, tu carita dormida

mientras tomabas el pecho...y hoy te

veo tan grande, tan independiente, tan

madura, iniciando una nueva etapa de tu

infancia y le doy gracias a Dios por darme

la oportunidad de haber sido testigo

preferencial de esos momentos. Y me

enojo con el tiempo por haber pasado

tan rápido, y dejar crecer a esa bebé y

convertirla en una princesa. Me aterra la

idea que crezcas en este mundo tan loco,

tan convulsionado, tan violento, donde los

principales valores se han perdido, donde

la gente se ha vuelto egoísta, donde los

sentimientos no tienen valor y los ideales

ya no existen.Quisiera que te quedes ahí, en tu mundo

perfecto e inocente, siendo princesa,

protagonista de tu cuento, que juega

libremente sin peligros, sin pensar lo

que vendrá mañana, sin preocupaciones

económicas, sin mal de amores, ni nada de

esas cosas que tiene la vida, quisiera que

te quedes ahí, disfrutando la vida desde la

inocencia de tu niñez...y es que que duele

sentir que en cada día que pasa te alejas

un poquito más , te haces grande, y vas

dando señales de la gran mujer que vas

a ser en un futuro y de la cual yo soy la

escultora.Y así como te veo grande y hermosa, te

vuelvo a ver pequeñita e indefensa cuando

vienes a buscarme porque te caíste, o

porque alguien te hizo llorar, cuando

buscas mi mano para levantarte o buscas

mi hombro para llorar. Porque sabes

que ahí estoy para ti, exclusivamente

para ti, como estaré siempre, aunque

pasen los años, mamá siempre va a estar,

haciéndome fuerte y tomando coraje,

volviéndome invencible, defendiéndote

a capa y espada, siendo capaz de todo,

en resumen, como tu dices: la super

mamucha al rescate!!... siempre va a estar.

Princesa mía hoy deseo para ti muchos

días felices, muchas horas de juego, risas

y alegría, muchos cuentos de hadas y

princesas, para contar por las noches,

muchos sueños bonitos, muchos días

saludables, muchas canciones para cantar

y bailar juntas, muchas ideas originales

para compartir y jugar, muchos besos

y mimitos para endulzar nuestros días,

muchas bendiciones, mucha luz, mucha

paz pero sobretodo, mucho pero mucho

amor!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Princesa mía, Te amo.

FELIZ DÍA DE LAS MADRES!!!

(EXTRAÍDO DEL MURO DE UNA MAMI SEGUIDORA DE NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK)

09r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

Carta a una hija

Celebración

Page 12: Nenes 14

SALMONELOSISDra.Ma.Eugenia Cruz Celis /Pediatra

La infección por Salmonella, también conocida como salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria causada por esta bacteria. La mayoría de las personas que presentan una infección leve mejoran

en 4a 7 días sin tratamiento. Puede presentarse una epidemia cuando muchas personas comen los mismos alimentos contaminados, como en un restaurante. Algunas personas presentan una diarrea tan severa que es probable que necesiten ser hospitalizadas para recibir líquidos y antibióticos intravenosos.

Las personas adquieren la infección por Salmonella al ingerir alimentos contaminados, especialmente huevos, carne de res, pollo, frutas, agua o leche contaminadas. La cocción ayuda a disminuir la probabilidad de adquirir la infección pero no la elimina. La Salmonella puede diseminarse entre las personas cuando no se lavan las manos después de ir al baño, también puede ser trasmitida a las personas por las mascotas, como las tortugas y las iguanas.

El síntoma principal es diarrea, ésta puede ser leve, con dos o tres evacuaciones sueltas al día o severa, con evacuaciones líquidas cada 10 o 15 minutos. Otros síntomas son sangre en las heces, cólicos estomacales, vómito, fiebre, y dolor de cabeza.

El doctor hace el diagnóstico por medio de pruebas de muestras de material fecal, sangre, y orina. Las pruebas de sangre se realizan para descartar otras enfermedades.

Las infecciones leves (gastroenteritis) usualmente no necesitan medicina. La mayoría desparecen en 24 a 48 horas.

Si es posible, las personas infectadas deben ser aisladas o al menos usar un baño diferente. El lavado cuidadoso de las manos es esencial para evitar la diseminación de la enfermedad.

Las personas que presentan fiebre o una infección más severa (fiebre tifoidea) necesitarán antibióticos. El tomar más líquidos ayuda a prevenir la deshidratación. Debe consumirse una dieta líquida que incluya electrolitos orales hasta que la diarrea desaparezca, y entonces puede consumir alimentos regulares poco a poco. Los productos derivados de la leche pueden empeorar la diarrea y deben evitarse por varios días. Las personas que presentan una diarrea severa pueden

necesitar líquidos intravenosos.

MEDIDAS PREVENTIVAS•Cocinar completamente los alimentos como la carne y el pollo.•Manejar y almacenar correctamente los alimentos.•Tomar solamente leche pasteurizada.

•Tomar solamente agua embotellada al viajar. •Pregunte al doctor cómo prepararse si va a viajar

a países en vías de desarrollo.•Evitar el contacto con cualquier persona que

tieneuna infección por Salmonella.•Evita los animales como las tortugas, mascotas que

puedan estar infectadas.•Lavarse bien las manos después de ir al baño

para evitar diseminar la infección.•Tomar electrolitos orales hasta que la

diarrea desaparezca.•Consumir una dieta blanda, rica en calorías y bien balanceada después que la diarrea desaparezca.•Llamar al doctor si se deshidrata (ojos hundidos, llanto sín lágrimas, saliva espesa, piel seca, orina oscura o en menor cantidad)•Llamar al doctor si presenta síntomas por más de 48 horas, fiebre alta, más diarrea, o piel u ojos amarillos.

La Salmonella puede

diseminarse entre las

personas cuando no se lavan

las manos después de ir al

baño, también puede ser

trasmitida a las personas

por las mascotas, como las

tortugas y las iguanas

10 r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

PsiquiatríaPediatría

“Tema sugerido por mamá”

Page 13: Nenes 14
Page 14: Nenes 14

¿Cómo educar a los

niños del siglo XXI? Sergio Lan/ Asesor pedagógico de Altor School

¿Cómo debo educar a mis hijos? ¿Qué les enseño? ¿Qué valores son los más importantes para ellos? Estas y muchas preguntas más nos hacemos todos los días, buscando educarlos de la mejor forma posible. Algunos padres tratan de educar a sus hijos de acuerdo a como fueron educados y tratan de pasar a sus hijos aquello que ellos recibieron de sus propios padres. Otros piensan que eso no se debe hacer porque las necesidades actuales son diferentes a las de hace años. También hay quienes dirán que aunque las condiciones de hoy sean distintas, hay ciertos valores que existirán siempre y deben enseñarse. La verdad es que todos ellos tienen algo de razón. Hay cosas en la vida que cambian y otras que no. Sin embargo, lo que no hay que perder de vista es que no estamos educando a nuestros hijos para que vuelvan a un pasado que ya no existe, y tampoco para que puedan afrontar solamente los problemas del presente. La realidad es que nuestros hijos vivirán su vida adulta y productiva en el futuro, por lo que es nuestro trabajo tratar de predecir cómo éste será.

Los que añoran las épocas donde los niños se divertían con juegos ahora casi obsoletos como el trompo, las canicas o las muñecas, se quejan que hoy sus hijos juegan con las I pads y el X - box que los alejan de la comunicación viva, pero quizá no se percatan que en 20 años también estos juegos serán obsoletos. En realidad, nuestro deber es educar a nuestros hijos para el futuro, mismo que ni ellos ni nosotros conocemos a ciencia cierta.

¿Qué sí podríamos esperar de ese futuro, si nos basamos en lo que está sucediendo en el presente? En el futuro las relaciones humanas se irán haciendo más difíciles por el aislamiento que produce la tecnología, dicen que el celular acerca a los que están lejos, pero aleja a los que están cerca. La comunicación por medio de la tecnología mejorará mucho, a costa de la comunicación humana que irá perdiéndose cada vez más. Es vital aprender a comunicarnos correctamente con nuestros hijos y que ellos aprendan también a hacerlo. La comunicación asertiva y con cortesía será clave definitiva para el éxito, como lo serán la capacidad de razonar y de convencer a los demás de nuestras ideas.

El pensamiento, seguirá evolucionando grandemente, por lo que las personas sin herramientas superiores de pensamiento lógico, quedarán relegadas. Serán competencias valiosísimas la capacidad de resolver conflictos, al igual que la tolerancia a las costumbres y formas de pensar de diferentes países y culturas. ¿Quieres que tus hijos triunfen en el futuro? Definitivamente enséñales todo eso que tú aprendiste de tus padres, enséñale también otras cosas que para ti sean correctas, enséñales todo lo que tú consideres adecuado, nadie mejor que tú conoce a tus hijos. Pero al hacerlo no olvides los puntos que aquí se mencionan. Vale la pena incorporarlos para asegurarles a nuestros niños no solamente un presente seguro y agradable, sino también un futuro de éxito.

PsiquiatríaEducación

12 r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

Page 15: Nenes 14

niños del siglo XXI?

Page 16: Nenes 14

Al hacernos esta pregunta, parece sencillo responder

que sí, como cualquier otra infección. Pero ¿por qué

ésta es especialmente importante?, y la respuesta es

porque afecta órganos vitales como son los riñones

y es bien conocido que más del 50% de la población

presentará al menos un evento de este tipo en su

vida, es cierto, que no todas la infecciones son en

los riñones pero existe el riesgo potencial de ésto

durante toda la vida y no solo durante la infancia.

Cuando una persona presenta una infección del

tracto urinario se incrementa el riesgo de repetirla

una o más veces, ya que en la mayoría de los casos

hay un factor que predispone su producción ya sea

por alteraciones funcionales o anatómicas a este

nivel.Se le llama PIELONEFRITIS a una infección en el

riñón y se sospecha cuando hay fiebre y/o dolor

lumbar; cada cuadro infeccioso de este tipo dejará

un CICATRIZ RENAL y eventos repetidos dejaran en

cada ocasión una nueva cicatriz incrementando el

riesgo de INSUFICIENCIA RENAL en edad adulta. Se

sabe que hasta el 25% de las personas que requieren

un trasplante renal han tenido infecciones repetidas

del tracto urinario desde edades tempranas.

Hay muchas formas de sospechar infecciones

en el tracto urinario, pero todos los lectores deben

entender que sólo se debe hacer DIAGNÓSTICO

con un CULTIVO DE ORINA, el cual aislará el

germen causal e indicará el antibiótico adecuado

en cada caso. Le corresponderá al médico tratante

interpretar el resultado del ESTUDIO GENERAL DE

ORINA y decidir el inicio o no, de un antibiótico en

forma empírica mientras espera el resultado del

cultivo que lleva 2 a 3 días.

En la infancia, sobre todo en menores de 2 años, el

diagnóstico es muy complejo, por lo inespecífico del

cuadro clínico y el cultivo es indispensable para un

tratamiento adecuado, pero la toma de la muestra es

igualmente importante y debe hacerse directamente

en el laboratorio en las mejores condiciones, y no

tomarla en casa y posteriormente entregarla ya que se

contamina con mucha facilidad. No es indispensable que

sea la primer orina de la mañana, pero cuando el niño o

la niña ya controlan esfínteres es mejor intentarlo.

Por último el tratamiento del evento agudo será con

el antibiótico indicado y por el tiempo indicado, y será el

especialista en UROLOGÍA quien se encargue de estudiar

las posibles causas y tratarlas de la mejor manera,

tratando de evitar o reducir la presentación de nuevos

eventos de INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO?¿ES IMPORTANTE UNA

Dr. J. Adolfo Peralta Bustamante/ Cirujano pediatra y Urólogo pediatra

Cuando una persona

presenta una infección

del tracto urinario

se incrementa el riesgo

de repetirla una

o más veces.

14 r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

Urología

“Tema sugerido por mamá”

Page 17: Nenes 14

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO?

Clases a partir de las 9 am Clases de Piano para niños y

adultosClases de arte para bebésClases de música y movimiento para bebés por las mañanas y las tardes

Prepara a tu hijo para el futuro desarrollando habilidades de memoria, concentración, lenguaje, coordinación, a través de la música.

INFORMESTel: 044477 72 73 228ID: 72*8*65515Manuel Álvarez #205-CColonia Panoramawww.kindermusic.com

El Collar de SophieEstán especialmente diseñados para el bebé, las cuentas vienen anudadas de una en una, para evitar que se suelten.

Elaborado con piedras 100% naturales de ámbar, que tiene la propiedad de reducir y calmar las molestias de la dentición como temperatura, diarrea, exceso de saliva, etc.

Beneficios: Reduce la inflamación, acelera la curación de heridas, provee alivio al estrés, alivia el dolor de artritis, relaja el cuerpo, mejora la respiración, ayuda en las alergias, el dolor estomacal, la gastritis, atrasa el envejecimiento y mejora la piel.

Cel. 4772624710E-Mail [email protected]

Collares de ámbar del báltico para dentición

¡Conócelos!

Page 18: Nenes 14

¿Cuáles son los derechos de los niños?1. Los niños tienen derecho a la vida.2. Los niños tienen derecho al juego.3. Los niños tienen derecho a la libertad.4. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas.5. Los niños tienen derecho a una familia.6. Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.7. Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.8. Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.9. Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.10. Los niños tienen derecho a la información adecuada.11. Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.

13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.15. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.16. Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.17. Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.18. Los niños tienen derecho a vivir en armonía.19. Los niños tienen derecho a la diversión.20. Los niños tienen derecho a la libertad.21. Los niños tienen derecho a la paz mundial.22. Los niños tienen derecho a la salud.23. Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideología.

¡ ¡ ¡FELIZ DÍA DEL N IÑO ! ! !

Información

16 r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

Foto: Caja mágica

Page 19: Nenes 14

Te ofrecemos productos de la más alta calidad con modelos muy originales y divertidos

Venta de mayoreo y menudeoCONTACTO:Gerente de Ventas en Méx ico Sr i ta . Brenda Guzmán (55)5591182031, Méx ico D.F.ht t p://w w w.babyroom.com.mx Baby Room ca lce t ine s

calzones entrenadores

mallas

calcetines

Somos fabricantes

Foto: Caja mágica

Page 20: Nenes 14

Las Enfermedades Raras se definen como aquellos padecimientos con una prevalencia menor a 5 casos por cada 10,000 habitantes, y se caracterizan por generar riesgo de muerte o invalidez crónica en los pacientes

afectados. Dentro de las enfermedades raras se encuentran las llamadas Enfermedades Lisosomales, un grupo de cerca de 50 síndromes hereditarios dentro de los cuales destacan por su alta prevalencia las Mucopolisacaridosis. El síndrome Sanfilippo es también conocida como mucopolisacaridosis III.Los lisosomas son estructuras especializadas dentro de las células, encargadas de contener diferentes enzimas, (proteínas con función específica), que ayudan a descomponer y reciclar materiales complejos que el cuerpo ya no necesita. Cuando el organismo carece de alguna de estas enzimas, el material que debía descomponerse se acumula en las células con consecuencias devastadoras para los pacientes.

En el síndrome Sanfilippo el material acumulado es el Heparán Sulfato, siendo ocasionado por la deficiencia de cualquiera de las cuatro enzimas encargadas de su degradación, motivo por el cual al síndrome se le ha dividido en cuatro subtipos que se denominan del A al D. Es a consecuencia de este acumulo de Heparán Sulfato que se sobreviene un daño y disfunción celular crónica principalmente a Sistema Nervioso, lo cual genera las manifestaciones propias de la enfermedad.

En este síndrome los síntomas iniciales suelen aparecer entre los dos y cuatro años de edad cuando los padres identifican en sus hijos o hijas retraso del lenguaje y/o hiperactividad, tendencias destructivas, agresividad, alteraciones del sueño, escasa atención o cambios de humor. En Sanfilippo los signos, fuera de los neurológicos, son leves y por lo tanto muy difíciles de identificar, lo cual hace que el diagnóstico pueda retrasarse significativamente, o que inicialmente pueda catalogarse a estos pacientes como Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Conforme avanza la enfermedad (más rápidamente entre los 6 y 10 años) los pacientes comienzan con dificultad para el movimiento y rigidez de articulaciones que son progresivos, comenzando igualmente con problemas de audición y pérdida de su relación con el medio que los rodea, evolucionando hacia un estado de demencia. La enfermedad finalmente desemboca en una muerte prematura de los pacientes durante la adolescencia.Debido a que es una enfermedad hereditaria Autosómica Recesiva ambos padres se consideran portadores de la enfermedad, y el riesgo de que en un siguiente embarazo sus hijos reciban el gen mutado (alterado) de cada uno de ellos es de 25%, lo cual significa un riesgo de 1:4 de que tengan hijos afectados (ambos sexos se afectan por igual), 1:4 de hijos sanos (25%) y 2:4 de hijos portadores (50%) por cada embarazo.El Diagnóstico del síndrome se basa primero en la sospecha

Conociendo al

Dra. Mónica Irad Norméndez Martínez Médico Genetista / HRAEB – Fundación Red SanFilippoSíndrome Sanf ilippoSíndrome Sanf ilippo

PsiquiatríaSalud

18 r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

Page 21: Nenes 14

Vive una experiencia de relajación y transformación:

•Terapia Psicológica (humanista, conductual, ericksoniana)

•Thetahealing•Reiki

•Sanación reconectiva•Limpieza áurica

•Programación neurolingüística•Flores de Bach

•Constelaciones familiares•Kinesiología

•Biomagnetismo•Masajes holísticos

•Yoga•E.S.P.E.R.E

•Curso de milagros•Atención Nutricional (física y emocional)

“Ven a beber el Elixir del bienestar”

Elixir Centro Holístico

Laja No. 202 Col. Jardines del MoralTel. 717 70-51, Cel. 477 729 41 06

[email protected]

@Elixir_holistic

clínica, posteriormente debe confirmarse por estudios de laboratorio; siempre el paso inmediato será cuantificar el Heparán Sulfato en Orina, si este se encuentra elevado se deberá proseguir con el análisis de las enzimas implicadas en el síndrome para definir subtipo y finalmente corroborando el diagnóstico mediante estudio molecular (mutacional) por dos razones: a) Para reducir los riesgos de recurrencia de la enfermedad mediante estudios pre-implantación y la detección apropiada de portadores y b) Dirigir la las futuras terapias, ya que algunas dependen del tipo de mutación y subtipo de la enfermedad.

Por el momento el síndrome Sanfilippo no tiene una terapia definida a la causa de la enfermedad, sino que se da manejo a las complicaciones asociadas. Sin embargo desde hace unos años se están realizando grandes investigaciones sobre diversas formas de tratamiento encaminadas a bloquear o definitivamente retirar el defecto de base como son las Terapias de Reemplazo Enzimático, la Terapia de Reducción de Sustrato y la Terapia Génica, las cuales en un par de años llegarán a los pacientes para cambiar radicalmente la historia de esta enfermedad, lo cual vuelve necesario la identificación temprana de estos pacientes.

Síndrome Sanf ilippo

Page 22: Nenes 14

Cuando estás embarazada piensas cómo tienes que cuidarte y lo que tienes que hacer para recibir a tu bebé,

algo que debes tomar en cuenta es ¿en dónde nacerá tu hijo?Elegir el hospital en donde los van a atender es de suma importancia, para ello el Dr. Reynaldo Cardona Arenas, especialista del Hospital Aranda de la Parra, nos da algunas recomendaciones que debemos considerar antes de elegir un hospital y así hacer una buena elección para ti y tu familia.

Una vez confirmado el embarazo, es importante verificar que el médico que te atienda sea un profesional certificado, que te de seguridad, confianza y calidez, como lo comenta el Dr. Reynaldo Cardona.

Lo que un gineco-obstetra hace cuando llega a su consultorio una mujer embarazada es establecer si el embarazo es de curso normal o de alto riesgo. Si se trata de un parto normal, el seguimiento es dar en el primer trimestre las indicaciones para

evitar que haya malformaciones del bebé, en el segundo trimestre cuidará el crecimiento y desarrollo fetal y en el tercer trimestre la maduración; sin embargo, si el embarazo es de alto riesgo las visitas al ginecólogo variarán dependiendo de la patología y curso del embarazo, menciona el especialista.

¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS IMPORTANTES QUÉ DEBES TENER EN CUENTA AL ELEGIR UN HOSPITAL?

1. Personal que te atenderá: contar con un equipo médico calificado y con experiencia para que esté a tu cuidado y el de tu bebé.2. Estudios Especializados: como el Tamiz Metabólico Ampliado, que analiza más de 70 variables para detección oportuna de errores congénitos innatos del metabolismo más frecuentes en los recién nacidos, para brindarte una mayor protección.3. Infraestructura y tecnología, el hospital de tu elección deberá estar equipado para atender cualquier eventualidad en el recién nacido, por ejemplo contar con Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatales donde los niños estarán vigilados las 24 horas del día.

“En el Hospital Aranda de la Parra contamos con una unidad de maternidad, personal de enfermería altamente calificado y 17 médicos certificados en las diferentes especialidades y sub-especialidades de ginecología, para brindar a nuestros pacientes atención en partos naturales y cesáreas, así como cuidados especiales en embarazos de alto riesgo y atención al recién nacido”, señaló el Dr. Cardona.

En el Hospital Aranda de la Parra se tiene considerado y a disposición de cada familia lo anteriormente mencionado por el Dr. Cardona, con la objetivo de ofrecer seguridad y calidad durante su estancia.

Cédula Profesional RGP 950294/S132090

Recomendación

¿Cuál hospital voy a elegir?Lic. Jimena Moran Retana

20 r e v i s t a n e n e s @ h o t m a i l . c o m

¿Cuál hospital voy a elegir?

Page 23: Nenes 14

¿Cuál hospital voy a elegir?¿Cuál hospital voy a elegir?

Page 24: Nenes 14