Nación y Patria_ Las Lecturas de Los Comentarios Reales y El Patriotismo Criollo Emancipador

28
Nación y patria: Las lecturas de Los "Comentarios Reales" y el patriotismo criollo emancipador Author(s): Jesús Díaz-Caballero Source: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 30, No. 59 (2004), pp. 81-107 Published by: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP Stable URL: http://www.jstor.org/stable/4531306 . Accessed: 05/01/2011 18:38 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use. Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at . http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=celacp. . Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed page of such transmission. JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. http://www.jstor.org

description

Nación y Patria_ Las Lecturas de Los Comentarios Reales y El Patriotismo Criollo Emancipador

Transcript of Nación y Patria_ Las Lecturas de Los Comentarios Reales y El Patriotismo Criollo Emancipador

  • Nacin y patria: Las lecturas de Los "Comentarios Reales" y el patriotismo criollo emancipadorAuthor(s): Jess Daz-CaballeroSource: Revista de Crtica Literaria Latinoamericana, Ao 30, No. 59 (2004), pp. 81-107Published by: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACPStable URL: http://www.jstor.org/stable/4531306 .Accessed: 05/01/2011 18:38

    Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unlessyou have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and youmay use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use.

    Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at .http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=celacp. .

    Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printedpage of such transmission.

    JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

    Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP is collaborating with JSTOR to digitize,preserve and extend access to Revista de Crtica Literaria Latinoamericana.

    http://www.jstor.org

    http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=celacphttp://www.jstor.org/stable/4531306?origin=JSTOR-pdfhttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=celacp

  • REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA Aiio XXX, N0 59. Lima-Hanover, ler. Semestre de 2004, pp. 81-107

    NACION Y PATRIA: LAS LECTURAS DE LOS COMENTARIOS REALES

    Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO EMANCIPADOR

    Jesus Diaz-Caballero University of Oregon

    El presente articulo tiene el prop6sito de discutir la pertinencia de los conceptos de naci6n y patria en relaci6n con las lecturas de los Comentarios reales (1609, 1617) del Inca Garcilaso de la Vega como texto fundador y legitimador en la emergencia del patriotis- mo criollo emancipador en el area andina. En primer lugar discuto la validez para el area andina de la concepci6n de nacion de B. Anderson como "comunidad imaginada" civica, secular, sincronica y homogenea. Propongo, en cambio, que el enfasis de los aspectos etnicos, genealogicos y simbolicos que propone A. Smith son mas cercanos a las concepciones de naci6n y patria en la tradicion his- panica colonial en su transito a la naci6n criolla secular. Asumien- do que la composicion y recepci6n hispanoamericana y europea de los Comentarios responde a fidelidades contrapuestas, discuto sus multiples lecturas en el proceso de emergencia del patriotismo criollo, especialmente en la epoca de la emancipaci6n. Finalmente, a prop6sito de la figura secular de Bolivar, concluyo con un anali- sis del incaismo como tropo redentor problematico del patriotismo criollo emancipador: la predica de inclusi6n simbolica del pasado incaico en la patria criolla se resuelve en la practica en politicas de exclusion real de la masa indigena en la naci6n civica.

    Nacion y Patria en los Comentarios reales

    Para Anderson uno de los generos narrativos de la emergencia de la naci6n secular es la novela, porque interpela a una comuni- dad de lectores en un tiempo simultaneo y calendario:

    La idea de un organismo sociol6gico que se mueve peri6dicamente a tra- v6s del tiempo homogeneo, vacio, es un ejemplo preciso de la idea de la naci6n, que se concibe tambi6n como una comunidad s6lida que avanza sostenidamente de un lado a otro de la historia. (48)

    El ejemplo que pone para el caso hispanoamericano es El Peri- quillo sarniento (1816). La critica ya ha sefialado la importancia de

  • 82 JESUS DiAZ-CABALLERO

    esta novela, por la novedad de su escritura y sus propuestas ideo- logicas, como primera muestra de la secularizacion y el nacimiento de la esfera puiblica en el discurso letrado hispanoamericano. Sin embargo, el culto mariano de la Virgen de Guadalupe' cumplio tal vez un papel mas cohesionador de letrados e iletrados en el naci- miento de la nacion mexicana que la novela El Periquillo sarnien- to. Del mismo modo, un texto como los Comentarios y el mito po- pular del "retorno del Inca", como han demostrado Burga y Flores Galindo, jugaron un papel fundamental durante el siglo XVIII, como articuladores de una virtual "nacion" indigena (con Tupac Amaru II) y luego, a principios del XIX, de la dimension subjetiva primordial de la nacion criolla secular (con los libertadores San Martln y Bolivar)'. De modo que la "pureza secular" de la comuni- dad imaginada criolla que encuentra Anderson articulada en una novela como El Periquillo sarniento, texto que no tiene un equiva- lente con las mismas caracteristicas para la zona andina, es solo una de las formas en que se articulo la nacion3. Sin embargo, un texto perteneciente a la epoca colonial y del genero de las cronicas, como los Comentarios, si jugo un papel importante en la invencion de la "nacion primordial" del patriotismo criollo emancipador. Por tanto en Hispanoamerica -continente mestizo, mosaico de culturas y de tiempos heterogeneos- no se cumple esa analogia entre ho- mogeneidad, secularizacion, modernidad y escritura que encuentra Anderson:

    Nada demuestra mejor la inmersi6n de la novela en el tiempo homog& neo, vacfo, que la ausencia de esas genealogias introductorias, que a menudo Ilegan hasta el origen del hombre, tan caracteristicas de las an- tiguas cr6nicas, leyendas y libros sagrados. (48)

    Precisamente de la lectura y funcion de un texto de estas carac- teristicas se ocupa este estudio que asume el texto del Inca Garci- laso como instancia discursiva fundadora de la nacion primordial de las repuiblicas criollas de la zona andina, en donde las comuni- dades imaginadas se pueden articular heterogeneamente combi- nando tiempos y sujetos sociales diversos.

    Por eso, frente al concepto de nacion de Anderson, relacionado con un tiempo homogeneo y vacio, me parece mas productiva la propuesta teorica que establece Smith (1986,1991), quien distin- gue entre "nacion primordial" y "nacion secular" en su teoria del surgimiento de las naciones. Este autor sostiene que hay basica- mente dos tipos de nacionalismo: 1) "Western civic-territorial" cu- yas caracteristicas son la existencia de un territorio historico, una comunidad politico-juridica de miembros y una comuin cultura e ideologia civica. Estas serlan las caracteristicas del tipico modelo de nacion occidental. 2) "Eastern ethnic-genealogical" cuyas carac- teristicas son la preeminencia de los vinculos de descendencia ge- nealogicos o imaginados, la movilizacion popular, y la fuerte im-

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 83

    portancia de las lenguas vernaculas, costumbres y tradiciones. Es- te modelo alternativo de naci6on de caracter etnico caracterizaria a la Europa del Este y Asia. Sin embargo, agrega Smith, este es- quema dual de tipos de nacionalismo no es definitivo: "de hecho, cada nacionalismo contiene elementos cfvicos y etnicos en varios grados y diferentes formas" (National Identity 13); "conceptual- mente, la nacion ha venido a combinar dos juegos de dimensiones, uno civico y territorial, y otro 'tnico y genealogico, en proporciones que varian en cada caso particular" (15)4. En otras palabras, Smith propone estos modelos desde una perspectiva universal y no histo- rica o geopolitica, los que tambien podemos encontrar en Hispa- noamerica, particularmente para el caso mexicano y andino.

    Encontramos que este contrapunto entre lo territorial y lo civi- co es muy pertinente para entender el surgimiento de la nacion criolla en Hispanoamerica. Por eso me parece mas productivo ex- plorar los conceptos de patria y nacion dentro de la propia tradi- cion peninsular imperial e hispanoamericana colonial, para poder entender mejor el surgimiento de patriotismo criollo emancipador en relacion con la lectura de los Comentarios. El concepto de "pa- tria" es definido asi por distintos diccionarios hispanos: "La tierra donde uno ha nacido" (Covarrubias, 1611), "El lugar o pals en que se ha nacido" (Diccionario de autoridades, 1726), "El pais en que uno ha nacido" (Diccionario de Terreros y Pando, 1787). Estas de- finiciones suponian tambien un sentimiento de lealtad al lugar de nacimiento. Por tanto "patria" aparece en la tradicion hispana co- mo una lealtad filial, localizada y territorializada. Como un senti- miento moral la patria tiene un sentido de solidaridad con la fa- milia, la sociedad local y el lugar. Respecto al lugar este tipo de lealtad territorializada podia ser una aldea, una ciudad, una pro- vincia, un reino o un imperio.

    Por su parte el concepto de "nacio'n" tenia un sentido etnico- cultural, territorial e institucional. El primero se relacionaba con la idea de nacimiento, raza, casta, origen: "dizense naciones lla- madas de las gentes iuntas en propios parentescos et lenguas: co- mo nacion alemana: et italica: et francesa" (Palencia, 1490). En la colonia se usaria este termino para referirse a los diversos grupos etnicos bajo el comu'n gobierno de la Corona de Castilla. Asl se ha- blaba de la "nacion" andaluza, castellana, vasca, etc. Por oposicion, en este sentido etnico, "nacion" se referia al "otro" sea el extranjero o los gentiles pueblos idolatras. En este uiltimo sentido se uso en la colonia para referirse a los pueblos salvajes alejados de la evange- lizacion y es el que sera usado durante toda la colonia prejuicio- samente para descalificar la "nacion" indigena y las castas colo- niales del Nuevo Mundo. El segundo concepto esta vinculado a la idea de territorio o de poblacion asociada a un territorio: "Reyno o provincia extendida, como la nacion espafiola" (Covarrubias), "La coleccion de habitadores en una Provincia, Pals o Reino" (Diccio-

  • 84 JESUS DiAZ-CABALLERO

    nario de autoridades). Por uiltimo, el tercer concepto tiene una di- mension institucional: "nombre colectivo que significa alguin pue- blo grande. Reino, Estado, etc. sujeto a un mismo Principe o Go- bierno" (Diccionario de Terreros y Pando). Esta uJltima acepcion, cercana a la idea francesa ilustrada, recogida recien en 1787, no era comun en la tradicion peninsular hasta la invasion napoleoni- ca, y fue usada en America a partir de entonces5.

    Precisamente en los Comentarios reales6 ya encontramos algu- nos de estos conceptos sobre patria y nacion. Respecto a patria, Garcilaso articula dos dimensiones espaciales. Por un lado, enfati- zando su lealtad local de nacimiento, afirma: "como natural de la ciudad del Cuzco [...I forzado del amor natural de la patria me ofreci el trabajo de escribir estos Comentarios reales" ("Proemio al lector" I, [41). Aqui claramente la patria es una solidaridad local por la ciudad del Cusco engrandecida por el simil de "que fue otra Roma en aquel imperio". Y de alguna manera de este simil impe- rial nace la segunda acepci6on por una lealtad territorializada de mayor dimension cuando afirma: "mi patria (yo llamo asi a todo el imperio que fue de los Incas)" (I, 9, XXIV, 614). Este imperio se ex- tendia por los territorios actuales de los paises de Ecuador, Peru', Bolivia, parte de Argentina y Chile. Sin embargo, Garcilaso reco- nocia que los Incas "Supieron nombrar cada provincia por su pro- pio nombre ... empero nombre propio que significase todo el reino junto no lo tuvieron. Llamabanle Tahuantinsuyu, que quiere decir 'las cuatro partes del mundo"' (I, 1, V, 17). Luego asume el nombre Peru, impuesto a este territorio por los espanioles, considerandola como su patria como es notorio en el prologo a la segunda parte de los Comentarios: "A los indios, mestizos y criollos de los reinos y provincias del grande y riquissimo imperio del Peru', el Inca Gar- cilaso de la Vega, su hermano, compatriota y paisano, salud y feli- cidad" (9). Asi la lealtad de nacimiento de Garcilaso se extiende de su patria local a su patria regional, del Cusco al Peru.

    Garcilaso casi nunca usa el concepto de naci6n en el sentido te- rritorial, como todo el Peru, ni institucional, como un gobierno. Usa el concepto colonial de nacion etnico-cultural en dos sentidos. En primer lugar, lo usa para referirse a los grupos salvajes dife- rentes a la "repuiblica" de los Incas: "Otras naciones hubo ... que no tuvieron ni tienen inclinacion de adorar cosa alguna -baja ni alta ... en todo vivian (y viven hoy) como bestias. Y peores, porque no llego a ellos la doctrina y ensefianza de los reyes Incas" (I, 1, X, 30). En segundo lugar, lo usa para referirse a las diferentes nacio- nes ya civilizadas que eran parte del imperio incaico: "los Incas -y todas las naciones de su imperio- no supieron que cosa era jurar" (I, 2, III, 74). Reitera una idea similar, en que podiamos identificar nacion como Peru, cuando se refiere a los indios de sus Comenta- rios: "hablo de los del Peru y no me entrometo en otras naciones, reinos o provincias que no conozco" (I, 3, XIII, 99). Sin embargo, no

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 85

    es comun que se refiera al Peru como nacion, prefiere usar la pala- bra patria y cuando se refiere al sistema de gobierno afirma: "es- cribimos del imperio de los Incas sin entrar en otras monarquias" (I, Proemio). Sin embargo, el conflicto de Garcilaso es cuando por su condicion mestiza, de padre espaniol y madre indlgena, recono- ce: "tener prenda de ambas naciones" Encontramos asi a un sujeto dividido entre una patria (el Peru') y dos naciones: la indlgena y la espafiola.

    Esta multiple identidad, nacida del trauma de la conquista, constituye a Garcilaso como un sujeto descentrado, autor de muil- tiples escrituras, y que responde a fidelidades encontradas cuya resolucion no es armonica sino violenta y traumatica7. Sus diver- sos roles de soldado, Inca, indio, mestizo, traductor y escritor se articulan a traves de la diglosia cultural por apelar a practicas de prestigio cultural desigual y que remiten al enfrentamiento de normas indigenas y metropolitanas8. Tanto la composicion como la recepcion de los Comentarios no ha sido ajena a estas practicas comunicativas asimetricas propias de la diglosia cultural. Por tan- to, en la historia de sus multiples lecturas ha interpelado en diver- sas epocas a sujetos sociales diversos, respondiendo a diferentes agendas de afirmacion o negacion de la tradicion incaica, inclu- yendo narrativas emancipadoras o de mestizaje armonico a nivel americano y europeo.

    Para entender las fidelidades irresueltas que propone el texto de Garcilaso afiadimos otros cuatro conceptos de "nacion" que solo nos sirven para dar cuenta de los relatos basicos del texto, y aclaramos que no debe confundirse necesariamente con los conceptos anali- zados anteriormente. Asi una lectura del conjunto de las dos par- tes de los Comentarios nos revela cuatro relatos "nacionales": la "nacion primordial", la "nacion deseada", la "nacion convocada" y la "nacion real". La articulacion retorica de estos conceptos de "na- cion" funciona como un todo que legitima y problematiza la ge- nealogia bicultural del autor, en el marco de la diglosia cultural de la composicion del texto.

    La "nacion primordial", que coincide con la definicion de ethnie de Smith -entendida como formas culturales codificadas en mitos, memorias, valores y simbolos- se plasma en la primera parte de los Comentarios a trave's del relato del mito de origen de la socie- dad incaica que legitima un lugar originario (el Cusco), y cuyo mythomoteur -mitomotor o mito constitutivo de la nacion etnica, otro concepto tomado de Smith- es una tradicion dinastica de go- bernantes generosos (los Incas), fundada por la pareja civilizadora Manco Caipac y Mama Ocllo, que crearon una sociedad regida por la solidaridad y reciprocidad entre gobernantes y gobernados, bajo el marco de un providencialismo cristiano.

    La "nacion deseada", narrada en la segunda parte de los Co- mentarios, proyecta la demanda ba'sica de la alegoria de legitima-

  • 86 JESUS DfAZ-CABALLERO

    cion del mestizo noble a traves de una utopia cortesana, articulada a traves de un imaginario romance fronterizo entre Gonzalo Piza- rro y una princesa indlgena, que sustituyen simbolicamente a los padres de Garcilaso. Asi se imagina un proyecto mestizo y armoni- co de nacion que conciliaria con equidad las noblezas espafiola e indfgena. En el relato de la "nacion deseada", Garcilaso trataba de conciliar tanto la conquista y la reciprocidad andina, como el cris- tianismo hispano y el paganismo incaico, a traves de un segundo mito genealogico, similar al caraicter civilizador de la pareja fun- dadora Manco Capac y Mama Ocllo, que acreditara en este caso la legitimidad del mestizo noble como nuevo sujeto de la posconquis- ta9.

    La "nacion convocada" son los destinatarios o lectores de los Comentarios a los que convoca como su audiencia virtual, espe- cialmente sus parientes y la poblacion multietnica de indios, mes- tizos y criollos, que compartian la patria lejana del Peru'. Por uilti- mo, la "nacion real" se refiere a la situacion politica del Peru, a mediados del siglo XVI, en la que el Virrey Toledo combatia a la dinastia incaica sobreviviente en Vilcabamba (muerte de Tu'pac Amaru I), reprimia a los mestizos nobles y defendia los intereses de la corona frente a los encomenderos.

    Lecturas criollas, andinas y metropolitanas de los Comen- tarios reales

    Las muiltiples lecturas de los Comentarios, desde el siglo XVII hasta principios del siglo XIX, se articulo a traves de diferentes re- ceptores como los criollos, las elites indigenas y los ilustrados eu- ropeos. Al respecto distinguimos los siguientes ciclos: el patriotis- mo criollo tradicional, el patriotismo dinastico andino, el patrio- tismo criollo ilustrado, el incaismo europeo, y el patriotismo criollo emancipadorl0.

    Durante el siglo XVII surgio el patriotismo criollo tradicional, siguiendo el modelo hispano metropolitano, que celebraba en su mayor parte la ideologlfa providencialista de la monarquia espa- niola y la reproduccion de la monumentalidad catolica y la ciudad letrada hispana en las diferentes ciudades criollas, sedes de la administracion colonial (Lima, Cusco, Chuquisaca, Potosi y Quito) del Virreinato del Peru'. Este tipo de patriotismo se articulo en la cronica colonial de Salinas, Calancha, Arzans, Castro y Velasco; asi como en la poesia epica de Peralta y Barnuevo, solo por men- cionar autores muy destacados. Respecto a lectura de los Comen- tarios se hacia una operacion selectiva de la apropiacion de la tra- dicion incaica: usualmente se recuperaba una especie de incaismo monumentalista, pero se demonizaba y deslegitimaba la tradicion dinastica incaica que era recuperada paralelamente por las elites indigenas del Cusco". Estos criollos letrados, en su mayoria cleri-

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 87

    gos de diferentes ordenes religiosas, en su concepcion de la patria criolla alaban su lugar de nacimiento, especialmente las ciudades coloniales o eventualmente una region mayor como el virreinato del Peru'. Pero asumiendo el prejuicioso concepto etnico colonial de "nacion", estos patriotas criollos excluian a las castas (mestizos, mulatos, etc.) al igual que la "repuiblica de indios", y se sentian pertenecientes a la "nacion espanfola", aspecto diferenciador cen- tral respecto a la concepcion patri6tica del Inca Garcilaso y Tu'pac Amaru II, como veremos luego. A pesar de estas limitaciones del patriotismo criollo tradicional en relacion a la tradicion incaica, se destaca un incipiente indigenismo como parte de la agenda criolla en contra de los peninsulares".

    Seguin Monguio, la idea de America espaniola asumida como una sola patria es consecuencia de las reformas borbonicas, al promediar el siglo XVIII, descritas como una segunda conquista, cuando se trataba de racionalizar y uniformizar el sistema de do- minacion colonial que provoco una reaccion de las elites andinas indigenas y sectores de los criollos que veian amenazados sus inte- reses. Particularmente se destaco el patriotismo dinastico incaico, promovido por Tupac Amaru II, que volvia a articular la idea de patria de los Comentarios de Garcilaso, el antiguo Peru' Ilamado Tahuantinsuyu. La fidelidad de este patriotismo cuestionaba la monarquia peninsular y rechazaba a la "nacion espafiola", aunque sl inclulia en su convocatoria a los compatriotas del territorio pe- ruano (indios, mestizos y criollos). Frente al patriotismo criollo tradicional, el patriotismo dina'stico incaico asumi'a el concepto de patria como inclusivo de los peruanos o americanos, aunque res- pondia a los espafioles con el concepto de nacion excluyente, pero reservado para los peninsulares o europeos, no para los criollos.

    La rebelion de Tuipac Amaru II pertenece a un momento histo- rico en que muchas familias de curacas sintieron renacer un pro- fundo sentimiento de identidad incaica. Este fenomeno conocido como el "Renacimiento Inca" estuvo ligado a una serie de represen- taciones pictoricas, trajes y rituales en la que estos curacas mos- traban orgullo de su linaje y descendencia de los Incas, los anti- guos y naturales gobernadores del llamado imperio incaico (Rowe). El recuerdo de los Incas adquirio un dominio puiblico particular- mente en la pintura mural de la epoca, la ceramica, procesiones y representaciones dramaiticas (Buntinx, Estenssoro, Gisbert, Wuffarden). La parte letrada de esta legitimacion incaista corres- ponde a la lectura de los Comentarios por parte de las elites indi- genas, cuya recepcion daba vida a la nostalgia por la "nacion pri- mordial" y su mythomoteur, la tradicion dina'stica incaica. De este modo esta nobleza indlgena se senti'a interpelada por los Comenta- rios, como parte de la "nacion convocada" por el texto, en el proceso de afianzamiento y emergencia de un proyecto andino de gobierno alternativo a la realidad colonial'3.

  • 88 JESUS DiAZ-CABALLERO

    Poco despues de la derrota de la insurgencia del patriotismo dinastico incaico de Tuipac Amaru II, el patriotismo criollo tradi- cional, siempre fiel a la monarquia espafiola es reemplazado por el patriotismo ilustrado. Este transito fue producto tanto de la in- fluencia del iluminismo cientifico de la epoca y de la reaccion neo- escolastica a las reformas borbonicas. Este patriotismo ilustrado, tolerado y promovido por el absolutismo monatrquico, es notorio en el periodico Mercurio peruano (1791-1794). Sus editores y autores criollos organizados en la "Sociedad de Amantes del Pals", al igual que en la peninsula, al mismo tiempo que estudiaban y exaltaban las riquezas del Reino del Perui, como amantes de la patria, man- tenian la concepcion colonial de nacion para identificar a indios y espanioles. Alternaban la dimension espacial de la patria identifi- cada con la ciudad de Lima o todo el Peru, pero como criollos se- guian identificandose con la nacion espaniola, diferente a las otros grupos etnicos coloniales como mestizos o indigenas.

    Los Comentarios les sirven, en este caso, para hacer una lectu- ra monumentalista y culturalista del pasado incaico con el fin de fijar un espacio glorioso como base de la patria criolla, pero recor- tandole la lectura politica viva que tuvo este texto legitimador del imaginario anticolonial de la recuperacion dinastica de las elites andinas, apenas diez afios antes de la aparicion de este periodico. El uinico aspecto positivo del Mercurio peruano en relacion con la tradicion incaica fue la audaz y solitaria perspectiva de Unanue, aunque desde una posicion culturalista mas que politica, de resta- blecer la conexion entre Incas e "indios modernos", a traves del es- tudio de las correspondencias entre los fragmentos del incanato con la cultura quechua viva de ese momento. Este programa recien tendra su realizacion con el indigenismo del siglo XX.

    La elite criolla de la Sociedad de Amantes del Pais ignoro la re- cepcion europea que tenia los Comentarios, especialmente en el pensamiento ilustrado frances durante los siglos XVII y XVIII. El texto del Inca Garcilaso se convirtio en este periodo como una fuente paradigmaitica de las nuevas narrativas utopicas y emanci- padoras frente al absolutismo monarquico de la epoca. En el con- texto de la rehabilitacion del paganismo, tambien llamado deismo, que se da en la epoca de la Ilustracion, la civilizacion incaica idea- lizada por Garcilaso adquiere una referencia especial en el pensa- miento iluminista y utopico frances. Estudios estadisticos de lectu- ra de la epoca demuestran que los Comentarios de Garcilaso y La brevisima relacion de la destruccion de las Indias de Las Casas tu- vieron muchas ediciones en frances y eran leidas a la manera de los best-sellers actuales14. Del contraste que hacian Garcilaso y Las Casas entre la benigna sociedad incaica y las injusticias del regimen colonial, nace una narrativa revolucionaria que cuestiona la usurpacion del poder, legitima a los gobernantes justos y pro- clama las bondades de la excepcional sociedad agrlcola incaica"'.

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 89

    En muchos textos del corpus del incaismo iluminista frances -que incluye ensayos, obras de teatro, operas y novelas- se recu- peraba usualmente la "nacion primordial" de la primera parte o se imaginaba utopias mestizas cristiano-incaicas, que nos remiten a la "nacion deseada" de la segunda parte de los Comentarios, para construir narrativas emancipadoras alternativas al despotismo monarquico europeo. Tambien en estas relecturas ilustradas euro- peas, que combinaban los textos de Garcilaso y Las Casas, se in- cluian la apasionada defensa de la causa indigena, la condena a los excesos de la conquista espafiola y se cuestionaba los principios cristiano-catolicos16. Por un lado, la perspectiva moral que se des- prendia de los textos de Garcilaso y Las Casas -cuyos topicos prin- cipales eran la justicia, la tolerancia, el buen gobierno, el respeto a la diferencia y el reconocimiento a la legitimidad del gobierno de los Incas- permitio a un conjunto de escritores del Iluminismo frances desarrollar el proyecto de etnologia comparativa que im- plicaba criticar lo propio, haciendo uso de lo ajeno. Por otro lado, dentro de las necesidades ideologicas de un nuevo ciclo europeo de la "leyenda negra", los Comentarios de Garcilaso era recuperado dentro de una perspectiva emancipadora como parte de la agenda de la emergencia de nuevos poderes coloniales (Francia. Holanda e Inglaterra) que le disputaban el espacio americano a la monarquia espafiola.

    El prestigio ganado por los Comentarios en Europa durante los siglos XVII y XVIII no solo influyo en el pensamiento ilustrado frances, sino tambien en los exiliados criollos como Juan Pablo Viscardo y Guzman, autor del primer texto del patriotismo criollo emancipador, y Francisco de Miranda, primer autor de un proyecto incaista emancipador. Ambos autores, formados dentro del pen- samiento ilustrado frances, tambien fundieron en un solo discurso emancipador a Garcilaso y Las Casas, siguiendo el patron europeo anti-espafiol'7. La brevisima relacion ... habia servido como propa- ganda letrada a favor de la independencia de Holanda del imperio espaniol, que culmino en 1648, luego de incontables ediciones. Ciento cincuenta afios despues, el texto de Las Casas se unfa al de Garcilaso para cumplir una funcion emancipadora similar en otra area del imperio espaniol.

    Un primer aspecto que vincula a los discursos de Garcilaso y Viscardo es la experiencia del exilio y la represion de la corona es- pafiola que sufrieron el primero como mestizo noble y el segundo como jesuita criollo. Si Garcilaso en los Comentarios se siente como una victima de la politica del virrey Toledo, por su parte Viscardo fue victima de la politica represiva de Carlos III que decreto la ex- pulsion de los jesuitas en 1767, teniendo que abandonar el Perii a la edad de veinte afios -aproximadamente la misma que teni'a Garcilaso cuando dejo el Peru para siempre- con destino a Italia donde murio en 1798. Ademas de abandonar el Peru a temprana

  • 90 JESUS DfAZ-CABALLERO

    edad, despues de vivir en el Cusco, ambos reclamaron a la corona la herencia de sus padres. Garcilaso reclamaba los beneficios me- recidos por ser su padre uno de los primeros conquistadores del Peru', mientras Viscardo pedia que se le permitiera volver al Peru para tomar la herencia dejada por su padre. Ninguno de los dos fue escuchado. Escribieron desde el exilio e imaginaron ambos a su modo el Peru' como una fraternidad de criollos, mestizos e indios; las razas que compartian un lugar de nacimiento, una patria co- mun

    Esta misma idea de fraternidad y solidaridad racial, basada en un patriotismo multietnico, era parte importante tambien del pro- yecto revolucionario de Tu'pac Amaru II, aunque el componente indlgena del imaginario de este proyecto politico de restauraci6n incaista colocaba de alguna manera la adhesion criolla como su- bordinada. Derrotada esta posibilidad, la iniciativa de la lucha an- ticolonial paso a manos de los criollos y encuentra en Viscardo, y no en los patriotas fidelistas de la Sociedad de Amantes del Pais, su primer ideologo quien precisamente imagina una America in- dependiente retomando la idea de la fraternidad de razas que compartian una patria comuin, propuestas ya por Garcilaso y Tui- pac Amaru II. Sin embargo, un afiadido importante de la propues- ta de Viscardo, que no esta' ni en Garcilaso ni en Tu'pac Amaru II, es el marco internacional que da a la lucha anticolonial a fines del siglo XVIII, epoca de la emergencia de un nuevo ciclo de expansion capitalista en que las naciones ilustradas y progresistas de ese momento, como Inglaterra y Francia, hacian de la ideologia de la Ilustracion y la libertad de comercio, sus armas mas importantes contra el imperio espafiol que habia perdido todas las iniciativas para incorporarse a la modernidad19.

    El pensamiento independentista de Viscardo se remite a la apropiacion de un legado multirracial de los grupos que compar- tian a Am6rica como un lugar de nacimiento comuin. De este modo se apropia del legado mestizo de Garcilaso, de la rebelion de Tu'pac Amaru II, y la de los primeros conquistadores, como Gonzalo Piza- rro y el padre de Garcilaso, como padres fundadores de la patria criolla. A diferencia de la recuperacion monumentalista del incario que hacia el Mercurio peruano, desprovista de una actitud de re- beldia a la corona, Viscardo hace una recuperacion politica activa de la memoria historica indigena, ligada a la tradicion criolla re- belde, como base ideologica y programaitica de un proyecto ameri- cano independentista.

    La riqueza de esta audaz slntesis que hace Viscardo de un le- gado libertario multirracial, contextualizado dentro de la economia global de ese momento y que tenia a Inglaterra como emergente potencia mundial, tiene su efecto multiplicador en connotados re- presentantes del patriotismo criollo independentista del exilio eu- ropeo como Francisco de Miranda20. Le correspondio a este criollo

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 91

    venezolano -tambien muy activo en la agenda independentista criolla en Europa y con una amplia experiencia cosmopolita-, ser el principal difusor de la famosa Carta a los espafioles americanos (1799) de Viscardo, a nivel mundial. La fuerza expresiva, la con- tundencia argumentativa, ademas de la fuerte condena que hace a Espafia y sus gobernantes, que nos recuerda el estilo de Las Ca- sas, hace de esta carta el primer manifiesto ideologico de la eman- cipacion criolla de America.

    Francisco de Miranda, bajo la influencia poderosa de las ideas de Viscardo, tambien planteo una fraternidad multietnica de los grupos que compartian una patria comuin, incluyendo hasta a los espafioles residentes en Am6rica, frente a la opresion de las auto- ridades coloniales y la corona:

    Nuestros derechos como nativos de Am6rica, o como descendientes de los conquistadores, como indios o como espanioles han sido violados de mil maneras. [...] Undmonos por nuestra libertad, por nuestra indepen- dencia. Que desaparezcan de entre nosotros las odiosas distinciones de chapetones, criollos, mulatos, etc6tera. Estas s6lo pueden servir a la ti- rania, cuyo objeto es dividir los intereses de los esclavos para dominar- los unos por otros. ("Proclama", 1801)

    Por supuesto que la adhesion multietnica de Miranda era me- nos sensible a los matices de Viscardo quien habia vivido en el Cusco en su niniez y conoci a parcialmente el quechua. Sin embar- go, el uso imaginario de una genealogia indigena jugaba un papel importante en el discurso emancipador de los criollos. Por eso en otra proclama, que recicla muchos de los argumentos de Garcilaso y Viscardo, Miranda inventa una genealogia indfgena para los criollos:

    Acordaos de que sois descendientes de aquellos ilustres indios, que no queriendo sobrevivir a la esclavitud de su patria, prefirieron una muerte gloriosa a una vida deshonrosa. Estos ilustres guerreros, presintiendo la desgracia de su posteridad, quisieron mas bien morir bajo los muros de Mexico, de Cuzco, de Bogota que arrastrar las cadenas de la opresi6n. Muriendo victimas de la libertad puiblica ("Proclama a los pueblos ...", 1801)

    Sin embargo, en la misma proclama defiende a los conquistado- res y sus descendientes como usufructuarios del derecho de con- quista, al igual que Viscardo, cayendo una vez mas en esa doble e irresuelta fidelidad fundacional a indios y conquistadores, propia del patriotismo criollo desde sus mas remotos origenes, incluyendo al mestizo Inca Garcilaso. La fidelidad a lo indigena va a adquirir un nuevo aspecto en el pensamiento politico de Miranda a traves no solo de la promocion de la ciudadania de los indios, al igual que el indigenismo emancipador de Viscardo, sino tambien a traves del retorno simbolico al gobierno de los Incas en sus proyectos polfticos constitucionales de 1801 y 1808. El constitucionalismo incalsta de Miranda, incluia una administraci6n pu'blica dirigida por "Amau-

  • 92 JESUS DiAZ-CABALLERO

    tas", "Curacas", e "Incas", que bajo el modelo de la etica incaica y romana, articularlan un nuevo "imperio americano".

    Miranda tomaba el culto al modelo incaico del incaismo ilumi- nista frances, muy popular en el pensamiento filosofico y politico europeo de ese momento, como ya hemos visto anteriormente. Mi- randa estaba influido especialmente por algunos ideologos incais- tas del siglo XVIII como Francesco Algarotti, Giannrinaldo Carli y Franqois Quesnay, que tambien reciclaron la "nacion primordial" del utopismo garcilasista, junto a la recuperacion del republica- nismo clasico, para reformular las nuevas narrativas ilustradas al- ternativas al absolutismo monarquico europeo21.

    Viscardo y Miranda no fueron indiferentes a las narrativas emancipadoras de estos incafstas europeos, tributarios a su vez de las resonancias utopicas de los Comentarios cuyas ediciones fran- cesas eran mas accesibles en esa epoca. Por tanto, el proyecto in- cafsta e indigenista de estos patriotas americanos, exiliados en Europa, representa la primera recepcion criolla de la lectura de los Comentarios a traves de una extensa recepcion europea previa. Esta lectura filtrada del texto fundador del incaismo, a traves del prestigio del pensamiento ilustrado europeo, les permitio articular una narrativa emancipadora que asumia simbolicamante los valo- res eticos de la tradicion incaica, dentro de una agenda multietnica para fundar una nueva patria americana. En los primeros anios del siglo XIX, esta version filtrada europea de la utopia de Garcilaso era devuelta a los criollos de America, en las proclamas y proyec- tos constitucionales de Miranda, articulatndose asi una lectura triangular del texto fundador del incaismo. En esta ida y vuelta la lectura tupacamarista original de Garcilaso, que sirvio dos deca- das antes para un proyecto de emancipacion con hegemonia indi- gena, se recuperaba en beneficio de una agenda criolla que necesi- taba rescatar solo lo simbolico de lo incaico para llenar el "mito de origen" que requeria su proyecto para legitimarse ante indios y es- pafioles. De este modo el indigenismo (como proyecto de la ciuda- dania virtual de los indios) y el incalsmo (como exaltacion del be- nigno arte de gobernar de los Incas), se constituyeron en formas ideologicas emancipadoras del proyecto criollo. Por supuesto, y de manera contradictoria, tambien se invocaba la recuperacion de los derechos de los primeros encomenderos, vistos como fundadores de la patria criolla. Sin embargo, la carga simbolica patriotica enfati- zaba el aspecto redentor de los Incas.

    El siguiente ciclo del patriotismo criollo emancipador, en rela- ci6n con la recuperacion simbolica de la tradicion incaica, responde a esta lectura triangular de los Comentarios, leido ahora como tex- to redentor de la agenda criolla independentista en el espacio ame- ricano por los luchadores criollos como Manuel Belgrano, Jos6 de San Martln, Simon Bolivar y Jose Joaquin de Olmedo. La region del Rio de la Plata fue la ma's sensible a las resonancias ilustradas

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 93

    de la lectura del texto de Garcilaso. Asi uno de los primeros pro- yectos politicos del Congreso de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, posteriormente liamada Argentina, reunido en Tucuman en 1816, propuso como posibilidad la recuperacion dinastica incaica a trave's de un gobierno monarquico y la refundacion del Cusco como la capital de la nueva nacion criolla americana, todavia sin limites definidos para ese entonces. Antes de la lucha entre unitarios y fe- derales en la region del Rio de la Plata, el incaismo fue la ficcion orientadora mas importante en el proceso de invencion de una so- berania criolla en America. Este incaismo se manifest6 en marchas patrioticas, rituales civicos, himnos, monedas, banderas, escudos y otros simbolos nacionales. El propio Jose de San Martin, impulsor del proyecto de la monarquia incaica, propuso la reedicion de los Comentarios de Garcilaso, aunque no se llevo a cabo22.

    Los Comentarios reales, el incaismo y el indigenismo bolivariano

    La lectura incaista de la ilustracion europea, filtrada hacia America por el criollo cosmopolita Francisco de Miranda, estaba influyendo poderosamente en este proyecto monarquista que re- presentaba mayormente a un sector de los criollos de las Provin- cias Unidas del Rio de la Plata. El proyecto monarquista incaista fue descartado, en los anios posteriores a 1816, cuando los criollos de Buenos Aires hegemonizaron el proceso de la invencion de la nacion, llamada posteriormente Argentina, mas hacia el espacio atlantico que andino. Sin embargo, las resonancias de los Comen- tarios las volvemos a encontrar en el poema Canto a Bolivar (1825) de Olmedo, considerado el poema canonico del patriotismo inde- pendentista criollo. Este texto celebra en un solo discurso poetico las batallas de Junin (6 de agosto de 1824) y Ayacucho (9 de di- ciembre de 1824), que sellaron la independencia hispanoamericana de Espania, tomando como heroe fundacional de la nacion criolla a Simon Bolivar.

    En este poema, bajo la combinatoria de resonancias clasicas23 y andinas, al modo de los Comentarios, se anuncia la restauracion de la monumentalidad de los templos incaicos y sus dioses como Pachacamac. Se apela al origen solar y luminoso del Inca como simbolo libertario. Del mismo modo la independencia obtenida por los criollos se postula como un nuevo ciclo fundacional del imperio incaico a traves de la fraternidad multietnica o hermandad racial de indios y criollos, en la que estos uiltimos funcionan como reden- tores historicos de los Incas:

    Oh campos de Junin! ... Oh predilecto Hijo y Amigo y Vengador del Inca! Oh pueblos, que formaiis un pueblo s6lo y una familia, y todos sois mis hijos!

  • 94 JESUYS DfAZ-CABALLERO

    Vivid, triunfad ... (Canto a Bolivar 20).

    El fragmento de esta estrofa, bajo la voz del Inca-profeta Hua- yna Capac, condensa unitariamente la guerra, la redencion, la fa- milia y la nacion como recursos legitimadores del patriotismo mul- tietnico criollo que tiene como base ideologica la concepcion del mestizaje armonico, es decir la supuesta homogeneidad de intere- ses de indios y criollos.

    Uno de los puntos culminantes de este tropo patriotico de la hermandad racial es la incorporacion de Bolivar a la llnea genea- logica de la tradicion dinastica incaica24. El Inca-profeta Huayna Caipac, antes del epilogo del poema, incorpora a Bolivar a una imaginaria galeri a de los Incas, ocupando un lugar de privilegio al lado del Inca fundador del imperio incaico:

    Th la salud y honor de nuestro pueblo seras viviendo, y Angel poderoso que lo proteja, cuando tarde al empfreo el vuelo arrebatares y entre los claros Incas a la diestra de Manco te sentares (Canto a Bolivar 28-29)n.

    La incorporacion de Bolivar como continuador de la tradicion dina'stica incaica se hace a traves del uso del fantasma de Wiraco- cha en dos niveles. Primero, como un nuevo Inca, vengador, reden- tor, guerrero, duefio del trueno de la victoria y fundador de una nueva era incaica, encarnado en Bolivar como nuevo padre de la patria26. Segundo, como un Inca-profeta conocedor del origen y destino del pueblo incaico, encarnado en el Inca Huayna Capac. El aspecto redentor y salvilfico de Wiracocha lo convierte de alguna manera en otro padre fundacional de la "nacion primordial" al lado del heroe civilizador Manco Caipac. La secuencia ciclica de la apa- ricion de Wiracocha, tal como lo presentan los Comentarios, esta en relacion a las situaciones de peligro de la nacion incaica: 1) la rebelion de los Chancas, 2) la tirania de Atahuallpa, 3) la rebelion de Manco Inca y 4) el ataque de la corona al proyecto aristocratico mestizo de los encomenderos liderados por Gonzalo Pizarro. En es- ta secuencia ciclica, Olmedo incorpora a Bolivar como un Inca de la "nueva era prometida", un nuevo padre de la patria, a proposito de la expulsion de los peninsulares, en base a la ideologia del mes- tizaje arm6nico que usa la nueva hegemoni'a criolla para desplazar al olvido los trescientos anios de cautiverio al regimen colonial pe- ninsular.

    La principal objecion que hace el libertador al Canto a Bolivar de Olmedo se resume en lo que considera la representaci6n "im- propia" que hace la voz narrativa de Huayna Capac asumiendo la agenda criolla independentista: "no parece propio que alabe indi-

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 95

    rectamente a la religion que le destruyo; y menos parece propio aun, que no quiera el restablecimiento de su trono, por dar prefe- rencia a extranjeros intrusos, que, aunque, vengadores de su san- gre, siempre son descendientes de los que aniquilaron su imperio" (Itinerario documental del libertador, 275). Este es uno de los pun- tos mas importantes de la critica de Bolivar al tropo redentor del incaismo criollo emancipador.

    Sin embargo, el incaismo como recurso retorico de redencion del indio estaba bastante arraigado en la ideologia criolla inde- pendentista y curiosamente Bolivar no pudo escapar a este imagi- nario de la epoca que vela a los libertadores como redentores de los Incas. Asi el mismo Bolivar en la breve biografia que escribio sobre el general Sucre, repite el topico que habia criticado a Olmedo:

    El General Sucre es el padre de Ayacucho: es el redentor de los hijos del sol: es el que ha roto las cadenas con que envolvi6 Pizarro el imperio de los Incas. La posteridad representard a Sucre ... Ilevando en sus manos la cuna de Manco Cdpac y contemplando las cadenas del Peru, rotas por su espada. ("Resumen sucinto de la vida del general Sucre" 314)

    Esta oposicion interna del discurso del libertador como "critico literario" de Olmedo y como "poeta epico" de Sucre nos revela la ambiguedad del propio Bolivar, la que podemos extender metoni- micamente a la ideologia criolla emancipadora, respecto a la recu- peracion simbolica del pasado indigena. Es decir, lo que niega Bo- livar como critico respecto a la representacion impropia de la su- puesta fraternidad entre Incas y criollos, lo afirma como poeta al filiar a Sucre como redentor de la dinastia incaica fundada por Manco Caipac, exactamente como hace Olmedo con el propio liber- tador en el Canto a Bolivar. Este tipo de representacion ha sido denominada por la critica posterior como una "falsedad ontologica" (Espinoza Polit, LVI) por la no correspondencia racial entre reden- tores (criollos) y supuestos redimidos (Incas/indios). Para Agustin Cueva esta "falsedad ontologica" era "acaso necesaria para salvar la distancia entre un estado conciencial sin fisuras y una realidad historica desgarrada" (Lecturas y rupturas, 34-35). Es decir, esta representacion "impropia" era necesaria en un momento especial como la emancipacion que necesitaba imaginar una nacion ameri- cana integrada frente a un enemigo comun que se diferenciaba por su extraterritorialidad americana como eran los peninsulares. La lucidez de Bolivar, a pesar de su critica al incaismo, no pudo esca- par a este tropo salvifico. Seguin Cornejo Polar (1983) el incaismo es una manifestacion discursiva homogeneizadora que supone una relacio6n armonica de criollos e indios:

    Podria decirse que el incaismo funcion6 mientras un sector de la socie- dad criolla pudo imaginarse como una curiosa especie de clase-casta re- presentativa de toda la nacionalidad en su lucha contra la opresi6n co- lonial. ("La reivindicaci6n del imperio incaico...", 171)

  • 96 JESUS DiAZ-CABALLERO

    Efectivamente el tropo redentor incalsta se alimentaba de esta ficcion retorica que imaginaba una cierta igualdad de derechos de la diversidad americana que compartia un lugar de nacimiento o patria comuin. Sin embargo, le correspondio al propio Bolivar se- fialar la verdadera jerarquia sobre esta diversidad de origenes y derechos de los americanos, estableciendo la legitimidad de un "nosotros" criollo frente a los espafioles y los indios:

    No somos indios ni europeos, sino una especie media entre los legitimos propietarios del pafs y los usurpadores espanioles: en suma siendo noso- tros americanos por nacimiento y nuestros derechos los de Europa, te- nemos que disputar 6stos a los del pais y que mantenernos en 61 contra la invasi6n de los invasores; asi nos hallamos en el caso mfs extraordi- nario y complicado. (Carta de Jamaica, 89)27.

    De este modo, Bolivar define a este "nosotros" criollo como una "especie media" que comparte fidelidades contrapuestas en origen racial y derechos de propiedad. Podriamos decir que es un escena- rio identitario hasta cierto punto similar al que enfrentaba Garci- laso, quien tambien decia tener "prendas de ambas naciones" y re- conocer a su patria como el Peru (para entonces, casi toda America del Sur). A partir de esta semejanza de situaciones, encontramos una coincidencia de legitimacion genealogica entre el escritor mes- tizo y el libertador criollo, por remitirse ambos a la epoca heroica de los encomenderos como alternativa autonoma frente a la corona espafiola. Bolivar, en un pasaje que nos recuerda parcialmente a la "nacion deseada" de la segunda parte de los Comentarios, en que se establecen los derechos de los encomenderos, y que tambien ha- bl'a sido reivindicada por Viscardo, afirma: "El Rey se comprometi6 a no enajenar jamas las provincias americanas, como que a el no le tocaba otra jurisdiccion que la del alto dominio, siendo una especie de propiedad feudal la que alli tenian los conquistadores para si y sus descendientes" ("Carta de Jamaica", 90-91). Sin embargo, Bo- livar solo coincide con Garcilaso en la recuperacion de la parte es- pafiola de la "nacion deseada", olvidando el componente incaico cortesano que Garcilaso imagino como un proyecto mestizo de na- cion que respetara los derechos patrimoniales de la nobleza incaica y sus descendientes mestizos. Aqui se verifica claramente la dis- tancia entre el escritor mestizo y el libertador criollo. Es decir, Bo- livar, se inclina mas hacia los derechos de los conquistadores que a la reivindicacion de los Incas, desmitificando una vez mas la fic- cion retorica del incaismo redentor.

    Sin embargo, en el contexto emancipador, Bolivar ya no se re- conoce en las naciones espafiola o indigena porque no encuentra en ellas las bases para fundar la "naci6n civica". Respecto a la prime- ra afirma: "[los espafioles] ... han hecho sus efimeras pruebas de Libertad, han reconocido su incapacidad para vivir bajo el dulce dominio de las Leyes y han vuelto a sepultarse en sus prisiones y hogueras inmemoriales ("Discurso de Angostura", 117). Respecto a

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 97

    la cultura indlgena tampoco encuentra tradiciones recuperables para fundar la nacion secular porque la masa indigena "no preten- de la autoridad, porque ni la ambiciona ni se cree con actitud para ejercerla, contentandose con su paz, su tierra y su familia" ("Carta al editor de la Gaceta real de Jamaica", 87). Al descartar la tradi- cion espaniola e indigena, Bolivar puede imaginar al criollo como nuevo sujeto de la nacion secular28. Asumiendo la ilustracion y la secularizacion como bases ideologicas de la invencion de una nue- va soberania, de alguna manera Bolivar cancela las posibilidades de las tradiciones espaniola e indigena, vistas como parte del pasa- do colonial. Bolivar se asume como un profeta secular mas intere- sado en fundar una tradicion civica que recuperar una tradicion cultural.

    Hasta cierto punto, Bolivar resuelve la fraternidad fragmenta- da de los americanos no por compartir un origen sino especialmen- te por compartir una ley, un orden juridico cuyo horizonte es la ciudadanfa ilustrada. Es a partir de esta idea secular de nacion que podemos entender la politica indigenista de Bolivar, que al igual que San Martin en su paso por el Peru', declaro la ciudadania virtual de la masa indigena. En los decretos bolivarianos dados en Trujillo en 1824 y en el Cusco en 182529, Bolivar dispuso que los indios podian gozar de los mismos derechos politicos que el resto de ciudadanos como los criollos y mestizos. Para ello establecio el transito de la relacion servil tradicional hacia una relacion de tipo salarial en el vinculo que mantenia la masa indigena con los jefes civiles, curas, caciques y hacendados. Tambien dispuso la supre- sion del tributo indigena y la reparticion igualitaria de las tierras comunales. Estas medidas muestran una clara politica liberal que trataba de dar el marco juridico para incentivar las incipientes relaciones capitalistas en el campo. Es decir, Bolivar queria pro- mover el transito de indigena a campesino para que la masa indi- gena dentro de este nuevo marco de mejora social, mas que de re- conocimiento de su particularidad etnica, le permitiera insertarse en la dinamica de la participacion politica del proyecto criollo. Sin embargo, estas politicas empeoraron la situacion del indio que si- guio bajo un sistema de dominacion colonial propiciado ahora por los criollos30.

    Hasta aquf tenemos tres perspectivas bolivarianas sobre el in- dio y su pasado: 1) incaismo como estrategia simbolica de reden- cion y continuacion de una tradicion que sin embargo Bolivar re- conoce como impropia; 2) descalificacion del indio por su ignoran- cia o "deficiencia civica" para participar del proyecto de seculariza- cion republicano; y 3) intento de promocion de la ciudadania del indio a traves de una legislacion indigenista que lo incorpore a la dinamica del proyecto republicano y liberal emergente. Estas tres perspectivas tienen como denominador comuin el paternalismo criollo, que asumia el liderazgo de la diversidad racial de los ame-

  • 98 JESUS DiAZ-CABALLERO

    ricanos de nacimiento, para fundar las reputblicas andinas a traves de la guia ilustrada de los letrados criollos.

    Visto como conjunto el pensamiento de Bolivar es muy repre- sentativo de las politicas de inclusion/exclusion del indio por parte del imaginario criollo republicano durante el siglo XIX. Es decir, en la economia simbolica del patriotismo criollo republicano, el in- dio era reivindicado imaginariamente como parte de la patria, que remitia a la "nacion primordial" del glorioso pasado incaico; pero por su carencia de virtudes ciudadanas sera excluido de la "nacion civica" o secular. Precisamente en el panorama posterior a las gue- rras de la independencia criolla se verifica un reciclamiento de las jerarqulas coloniales, en la cual los criollos tratan de consolidar su proyecto de nacion secular haciendo ajustes dra'sticos de exclusion con sus aliados naturales de la epoca de la emancipacion31. Esto nos lleva a tener una evaluacion doble del pensamiento de Bolivar. Por un lado, a nivel continental, articula una fraternidad mul- tietnica americana en lucha contra el imperio espafiol y la potencia emergente de los Estados Unidos. Por otro lado, articula las bases de un ciclo de colonialismo interno con la hegemonia de los criollos sobre los indigenas y otros grupos etnicos. De alli la ambiguedad de leer a Bolivar en clave colonial o poscolonial, es decir como con- tinuador de una colonialidad interna, o como articulador de un pensamiento anti-imperialista frente a los viejos y nuevos imperios coloniales32.

    Precisamente el incaismo, cuya fuente letrada eran los Comen- tarios, que sirvio como tropo redentor independentista casi conti- nental de las repuiblicas bolivarianas en los primeros afios de la independencia, se usara justamente poco despues para excluir el posible surgimiento de una nacion andina que llevaba parcialmen- te el nombre del libertador. Nos referimos al reciclamiento de la poesia patriotica incalsta por parte del poeta limeiio Felipe Pardo y Aliaga para oponerse con virulencia racista al "indio" Santa Cruz, lider del proyecto de la Confederacion Perut-Boliviana (1836- 1839) que intentaba ligar dos territorios historicamente unidos desde la epoca pre-hispanica y colonial. Se verifica en este caso una alianza parad6jica entre incaismo, supuestamente un tropo redentor del indio, y fuertes rezagos del racismo colonial criollo. Felipe Pardo, vocero letrado de los intereses criollos ligados a Li- ma, la costa norte y Chile, por la via del Pacifico, se apropia del le- gado incaista para oponer al sabio Inca Manco Capac, quien su- puestamente representaria a la nacion peruana, frente al ignoran- te "indio" Santa Cruz, visto como "invasor" y "extranjero"33.

    Coda

    Los Comentarios ha sido el texto fundador de una patria comuin de una fraternidad fragmentada de diversos sujetos, como las eli-

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 99

    tes indigenas y los patriotas criollos. Su composicion y recepcion se basa en fidelidades contrapuestas que nacen del trauma de la con- quista. Texto viajero que nacio de una experiencia americana de conquista europea y que se escribe en Espafia, bajo la influencia del Renacimiento. Se recicla como fuente ut6pica emancipadora en el pensamiento ilustrado europeo, durante el siglo XVIII, para vol- ver a America como recurso simbolico redentor del patriotismo criollo a principios del siglo XIX. Las lecturas y resonancias de este texto son un componente importante para entender las irresueltas contradicciones de los multiples legados culturales en el intento de fundar la nacion criolla secular en el area andina. Tambien nos muestra que las comunidades imaginadas, en esta zona, no son homogeneas ni sincronicas, sino que se articulan heterogeneamen- te combinando tiempos y sujetos sociales diversos.

    Particularmente el patriotismo criollo emancipador recupero el prestigioso legado europeo y americano de los Comentarios a tra- ves del incaismo como tropo redentor de la tradici6n dinastica in- caica, asumiendo la ideologi a del mestizaje armonico para afirmar la igualdad de pertenencia con los indios a una patria comuvn. Sin embargo, el reverso de este tropo de negociacion simbolica con el pasado incaico se resolvio en politicas de exclusion real de los in- dios que muestra la articulacion de un colonialismo interno, luego de la liberacion del poder peninsular.

    En la historia de sus multiples lecturas los Comentarios ha in- terpelado en diferentes epocas a sujetos sociales diversos34, res- pondiendo a distintas agendas de afirmacion o negacion de la tra- dicion incaica, incluyendo narrativas emancipadoras o de mesti- zaje armonico a nivel americano y europeo que todavi'a falta pro- fundizar, especialmente para las epocas posteriores a la emancipa- cion.

    NOTAS 1. Hobsbawn (1990) sefiala la importancia de los elementos protonacionales,

    como los cultos marianos, en el nacimiento de las naciones modernas. Para el caso mexicano vease Brading (1973, 2001), Lafaye y Lomnitz. Este ultimo autor tambi6n hace una critica a la categoria de comunidad imaginada, ho- mog6nea y sincr6nica de Anderson en relaci6n a la emergencia del naciona- lismo mexicano.

    2. En relaci6n a esta dial6ctica entre naci6n secular y naci6n primordial en la fundaci6n de las repuiblicas criollas, vease Shumway 1997. Para un estudio panoramico de las controversias sobre la apropiaci6n criolla del imaginario indigena americano durante el siglo XIX, vease Earle.

    3. En el area andina, una novela de caracteristicas similares, por sus propues- tas secularizadoras de la heterogenea sociedad peruana, se da reci6n con Aves sin nido (1889), muchos anios despu6s del proceso independentista criollo. Para una discusi6n de la importancia secular de esta novela andina, vease Cornejo Polar 1992.

    4. "[fln fact every nationalism contains civic and ethnic elements in varying degrees and different forms" (National Identity, 13); "[Clonceptually, the na- tion has come to blend two sets of dimensions, the one civic and territorial,

  • 100 JESUS DiAZ-CABALLERO

    the other ethnic and genealogical, in varying proportions in particular ca- ses" (15). (Traducciones del autor del articulo).

    5. Para una presentaci6n hist6rica de los terminos patria y naci6n en el mundo hispano colonial vease Brading 1998 y Quijada.

    6. Para la primera parte de los Comentarios reales (1609), citamos de la edi- ci6n de Aranibar. Para la segunda parte, titulada p6stumamente como His- toria General del Perd (1617), citamos la edici6n de Rosenblat.

    7. La visi6n tradicional de Garcilaso como un sujeto que articula una feliz sin- tesis mestiza, propuesta por Riva Agiiero hace casi un siglo, ha sido supera- da por estudios posteriores (Hernandez, Cornejo Polar 1994) que reconocen al autor como un sujeto descentrado de fidelidades culturales contrapuestas, cuyo horizonte es mas traumatico que arm6nico.

    8. Para una discusi6n de la pertinencia de la categoria de diglosia cultural vease Lienhard (1996).

    9. Este proyecto mestizo de naci6n responde a una nostalgia por la "6poca he- roica" de los encomenderos liderados por Gonzalo Pizarro, al que pertenecia el padre de Garcilaso, que luchaban por independizarse de la corona espa- fiola. Vease al respecto los estudios de Valcarcel, Choy, Lohmann, Delgado, Durand (1953), Mazzotti (1996). Respecto a la funcionalidad de la "naci6n deseada" o utopia cortesana en la composicion y estructura de los Comenta- rios, v6ase Diaz-Caballero (2003).

    10. En relaci6n al patriotismo criollo asumimos en gran parte la secuencia esta- blecida por Brading 1991.

    11. Mazzotti (1996a) sostiene que hay rasgos de una oralidad cuzquenia en la escritura coral de los Comentarios que sugiere una posible recepci6n aural del texto por un publico andino no letrado. Para un estudio detallado del primer ciclo de la lectura y/ o resonancias de los Comentarios por el patrio- tismo criollo tradicional, especialmente en las cr6nicas de Buenaventura de Salinas, Antonio de Calancha, y los poemas de Fernando de Valverde, Ro- drigo de Valdes y Pedro Peralta y Barnuevo, vease Mazzotti (1996a, 1996b, 1998a,1998b 1996b, 2002).

    12. La categorfa de criollo era de naturaleza mas social que 6tnica. Los criollos tambi6n eran victimas de discriminaci6n casi similar a la que sufrian otros grupos etnicos coloniales subordinados como los mestizos e indios. Esto permitia la apropiaci6n de la agenda de estos uiltimos grupos por parte de los primeros para construir su propia agencia. Al respecto vease Durand (1953), Lavalle, Schwartz y Mazzotti (2000).

    13. Para un estudio de la lectura de los Comentarios por las elites indigenas y/o sectores criollos populares, vease Burga, Flores Galindo, Durand (1989) y Guibovich. Un complemento importante a la recepci6n letrada de los Co- mentarios, lo constituy6 la existencia de la tradici6n oral en las masas anal- fabetas del recuerdo de los Incas. Nos referimos a la emergencia del mito de Inkarri en el imaginario popular que juntaba en un solo relato la muerte de Atahualpa y Tdhpac Amaru I por decapitaci6n. Este mito asumia la noci6n cristiana de resurrecci6n y el retorno del Inca como un mesias redentor cuando se recompusiera la cabeza y el cuerpo de este ser mitico. Esta ver- tiente popular del renacimiento incaico implicaba simb6licamente una sub- versi6n del orden colonial y el retorno del orden tradicional incaico. Para un panorama hist6rico de la vertiente oral de la tradici6n dindstica incaica, vease Millones, L6pez-Baralt y Weiss. Para una selecci6n de textos relativos a la rebeli6n de Tilpac Amaru II, v6ase Lienhard (1992).

    14. Las ediciones en franc6s de los Comentarios fueron mas numerosas que en espaiiol hasta el siglo XVIII. En espafiol, luego de la primera edici6n (1609, 1617), s6lo se public6 en 1723; pero en franc6s se publicaron cinco ediciones: (1633, 1672, 1704, 1737 y 1744). Respecto a la recepci6n popular de las edi- ciones de Garcilaso y Las Casas en Francia vease Goulemot.

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 101

    15. En esta amalgama de Garcilaso y Las Casas, se olvidaba el hecho que el es- critor mestizo habia discrepado con las Leyes Nuevas, promovidas por el dominico en el siglo XVI, que atentaban contra los intereses de los enco- menderos, como el padre de Garcilaso. Sin embargo, tambien hay puntos de coincidencia de ambos escritores, tanto en la idealizaci6n de la ut6pica "re- puiblica" incaica, como en la critica a diversos aspectos del regimen colonial, que permiti6 esta relectura conjunta.

    16. Los autores mds destacados del incaismo franc6s eran Rameau, Voltaire, Madame de Grafigny y especialmente Marmontel, autor de Les Incas, ou la destruction de L'Empire du PNrou (1777) de gran resonancia en el patriotis- mo criollo independentista. Para una visi6n de conjunto de la lectura de Garcilaso en los siglos XVII y XVIII en el pensamiento ut6pico e ilustrado frances vease Atkinson, Poole y Zavala. Sin embargo, tambi6n habia autores europeos que, con diferentes matices, atacaban la versi6n de la historia in- caica de Garcilaso, como el holand6s De Pauw, el escoces Robertson. Al res- pecto vease Gerbi.

    17. Para una lectura del uso de Las Casas y Garcilaso por los criollos Viscardo, Miranda y Bolivar, vease Menendez Pidal (1963).

    18. Hasta hace algunos d6cadas s6lo se conocia de Viscardo su famoso texto Carta a los espanoles americanos, escrito entre 1787 y 1791, y publicado por Miranda en 1799. Sin embargo, Viscardo habia escrito otros textos en fran- c6s, publicados por Merle E. Simmons en 1983. La uiltima edici6n de la obra completa en espaniol de Viscardo es de 1988. Para un estudio de conjunto de su pensamiento criollo por varios autores v6ase Brading, Marzal ... [et. al.l, (1999).

    19. Este marco de otro gran ciclo de la globalizaci6n capitalista, explica los via- jes de Viscardo de Italia a Londres, su correspondencia con John Udny, c6n- sul ingl6s en Liorna, y su encuentros con William Pitt, ministro ingles, y Ru- fus King, embajador de Estados Unidos en Londres, con el fin de interesar a Inglaterra en una activa participaci6n en la liberaci6n de la America hispa- na.

    20. Respecto a la vida y obra de Francisco de Miranda, como gran promotor de la agenda criolla independentista en Europa y su influencia en el patriotis- mo criollo emancipador hispanoamericano, v6ase Robertson.

    21. Al respecto v6ase el capitulo 5 del libro de Pagden en el que hace un resu- men del pensamiento de Viscardo y Miranda en relaci6n con la tradici6n hispana de las constituciones de Castilla y Arag6n, el pensamiento indepen- dentista italiano, el republicanismo clasico y los pensadores incaistas ilus- trados.

    22. Para una visi6n de conjunto del proyecto incaista del Rio de la Plata, v6ase Astesano.

    23. Para un estudio de las resonancias cldsicas y neoclasicas de este poema, v6ase Men6ndez y Pelayo.

    24. Este tropo incaista tambien se verifica en la aparici6n, por esa 6poca, de re- presentaciones pict6ricas de caracter geneal6gico en que los libertadores criollos (Bolivar y San Martin) aparecen como Incas, siguiendo la secuencia geneal6gica de la tradici6n dinbstica incaica narrada en los Comentarios (Gisbert).

    25. Este episodio recuerda un pasaje de los Comentarios, cuando Atahuallpa in- vita a los primeros conquistadores a compartir las sillas reales de los Incas por considerarlos enviados por el dios Wiracocha: "El Inca se assent6, y lue- go pusieron a los espafioles assientos de oro de los del Inca, que por su man- dado los tenfan apercibidos, que, como los tenia por descendientes de la san- gre del Sol, no quizo que hubiese diferencia de 61 a ellos" (Comentarios: II, 1, XIX, 57).

  • 102 JESUS DfAZ-CABALLERO

    26. La incaizaci6n de Bolivar tiene antecedentes en los Comentarios a traves de la conexi6n del padre de Garcilaso con el fantasma del Dios Wiracocha. Esta representaci6n es fundamental en la legitimaci6n del propio autor como des- cendiente de los Incas y la representaci6n de su progenitor como "padre de la patria". Al respecto v6ase Duviols y Rodriguez Garrido.

    27. Esta reflexi6n sobre la heterogeneidad la repite en parecidos t6rminos en su texto de 1819: "Nosotros ni aun conservamos los vestigios de lo que fue en otro tiempo: no somos europeos, no somos indios, sino una especie media en- tre los Aborigenes y los Espafioles. Americanos por nacimiento y Europeos por derechos, nos hallamos en el conflicto de disputar a los naturales los ti- tulos de posesi6n y de mantenernos en el pais que nos vio nacer, contra la oposici6n de los invasores: asi nuestro caso es el mas extraordinario y com- plicado". ("Discurso de Angostura", ID 109).

    28. Para una discusi6n sobre el sujeto nacional criollo en los textos can6nicos de Bolivar v6ase Carrera (1983, 1990), Collier, Masur y Morafia.

    29. Vease los decretos indigenistas de Bolivar en Itinerario documental del li- bertador (140-142, 198-202). Para una discusi6n de la politica indigenista de Bolivar v6ase Favre.

    30. Es un consenso el reconocimiento de la independencia criolla en el Perum co- mo un proceso que mantuvo las estructuras coloniales; al respecto v6ase Bonilla y Cotler.

    31. Particularmente para el caso peruano v6ase los estudios de Mallon y Thur- ner.

    32. Respecto al pensamiento y politica de Bolivar como un reciclamiento de las estructuras coloniales, v6ase el estudio de Favre. Para una perspectiva del pensamiento de Bolfvar dentro de un horizonte poscolonial, fundador conti- nental de la patria hispanoamericana frente al emergente imperio estadou- nidense, vease Castro-Klar6n.

    33. La poesfa incaista en el Periu estuvo ligada al proyecto monarquico de San Martin y sirvi6 para legitimar los decretos indigenistas de los libertadores criollos. Afios despues la poesia incafsta, en la pluma de Felipe Pardo y Aliaga, se articulaba en contra de los indios. Al respecto vease Cornejo Polar (1983, 1989) y Mendez. Para la lectura de otras formas literarias, alternati- vas a la poesfa incaista, v6ase Cornejo Polar (1981).

    34. La contraparte popular y subalterna de esta recepci6n letrada es el incaismo popular, cuya producci6n y recepci6n no se articula a traves de los Comenta- rios, sino a traves del mito de Inkarri y las celebraciones folkl6ricas de la es- cena primordial de la conquista que se siguen representando hasta ahora en toda el area andina. Asimismo se debe considerar las combinaciones trans- culturales de la cultura indigena con la tradici6n hispano-cat6lica, como los cultos marianos, y la simbologia secular. Al respecto vease Millones, Platt y Diaz-Caballero 1998.

    BIBLIOGRAFIA

    Anad6n, Jose, (ed.). Garcilaso Inca de la Vega: An American Humanist: A Tribu- te to Jose Durand. Notre Dame, IN: University of Notre Dame Press, 1998.

    Anderson, Benedict. [1991]. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el ori- gen y difusi6n del nacionalismo. M6xico: FCE, 1993.

    Astesano, Eduardo. Juan Bautista de Am6rica. El Rey Inca de Manuel Belgra- no. Buenos Aires: Ediciones Castanieda, 1979.

    Atkinson, Geoffroy. Les relations de voyages du XVII si6cle et l'6volution des idees. Contribution a l'etude de la formation de l'6sprit du XVIII si6cle. Paris: Librarie Ancienne Edouard Champion, 1924.

    Bolivar, Sim6n. Doctrina del Libertador. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1976.

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 103

    Itinerario documental de Sim6n Bolivar. Escritos selectos. Caracas: Edicio- nes de la Presidencia, 1970.

    Bonilla, Heraclio y otros: La independencia en el Perul. Lima: IEP, 1972. Brading, David A. Mexican Phoenix. Our Lady of Guadalupe: Image and Tradi-

    tion Across Five Centuries. Cambridge; New York: Cambridge Universi- ty Press, 2001.

    Guti6rrez, Marzal [et. al.]. Juan Pablo Viscardo y Guzman (1748-1798). El hombre y su tiempo (3 vols.). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Periu, 1999.

    "Patria y naci6n en el Imperio espafiol". En Visiones cortazarianas II: un ho- rizonte entero, la cultura a fin del milenio. M6xico: Aguilar, 1998, 143- 184.

    Orbe indiano. De la monarquia cat6lica a la repuiblica criolla, 1492-1867. [1991]. Mexico: FCE, 1993.

    "The Incas and the Renaissance: The Royal Commentaries of Inca Garcilaso de la Vega". Journal of Latin American Studies 18 (1986): 1-23.

    Los origenes del nacionalismo mexicano. Mexico: SepSetentas, 1973. Buntinx, Gustavo y Luis Eduardo Wuffarden. "Incas y reyes espafaoles en la

    pintura colonial peruana: la estela de Garcilaso". Margenes 8 (1991): 151-210.

    Burga, Manuel. Nacimiento de una utopia. Muerte y resurrecion de los Incas. Lima: Instituto de Apoyo Agrario, 1988.

    Carbia, R6mulo. Historia de la leyenda negra hispano-americana. Buenos Aires: Ediciones Orientaci6n Espafiola, 1943.

    Carrera Damas, German (ed). Coloquio internacional. Pensamiento, acci6n y vi- gencia de Sim6n Bolivar. Caracas: Monte Avila Editores, 1990.

    "Simon Bolfvar, el culto heroico y la nacion". Hispanic American Historical Review 63 (1983): 107-145.

    Castro-Klar6n, Sara. "Framing Pan-Americanism: Sim6n Bolivar's Findings". The New Centenial Review 3, 1 (2003): 25-53.

    Choy, Emilio. "El anticolonialismo en la obra del Inca Garcilaso de la Vega". An- tropologia e Historia. Vol. 2. Lima: UNMSM, 1985.

    Collier, Simon. "Nationality, Nationalism, and Supranationalism in the Wri- tings of Simon Bolivar". Hispanic American Historical Review, 63:1 (Feb 1983), 37-64.

    Cornejo Polar, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad so- ciocultural en las literaturas andinas. Lima: Editorial Horizonte, 1994.

    Clorinda Matto de Turner, novelista. Estudios sobre Aves sin nido, Indole y Herencia. Lima: Lluvia Editores, 1992.

    La formaci6n de la tradicion literaria en el Peru. Lima: CEP, 1989. "La reivindicaci6n del imperio incaico en la poesia de la emancipaci6n del

    Perud". Letterature d'America 19/20 (1983): 153-171. "Sobre la literatura de la emancipaci6n en el Peru". Revista Iberoamericana

    1141115 (1981): 83-93. Cotler, Julio. Clases, estado y naci6n en el Perul. Lima: IEP, 1978. Covarrubias Orozco, Sebastian de. Tesoro de la lengua castellana, o espanlola

    [1611]. New York: Hispanic Society of America, 1911. Cueva, Agustin. Lecturas y rupturas. Diez ensayos sociol6gicos sobre la litera-

    tura del Ecuador. Quito: Editorial Planeta del Ecuador S. A., 1986. Delgado Dfaz del Olmo, C6sar. El dialogo de los mundos. Ensayo sobre el Inca

    Garcilaso de la Vega. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustin, 1991.

    Dfaz-Caballero, Jesus. "Los Comentarios reales como utopia cortesana". En 23rd Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures. Baton Rouge, Louisiana: Louisiana State University, 2003, 49-56.

  • 104 JESUS DfAZ-CABALLERO

    "Herencia secular y cultos marianos en la fundaci6n de las repuiblicas andi- nas". En Indigenismo hacia el fin del milenio. Mabel Morafna, (ed.). Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 1998, 105-117.

    Durand, Jose. "Presencia de Garcilaso en Thpac Amaru". Cuadernos America- nos 6 (1989): 172-177.

    .La transformaci6n social del conquistador. M6xico: Porrula y Obreg6n S. A., 1953.

    Duviols, Pierre. "The Problematic Representation of Wiracocha in the Royal Commentaries, Part II". En Garcilaso de la Vega an American Huma- nist. A tribute to Jos6 Durand. Jos6 Anad6n, (ed.), 46-58.

    Earle, Rebeca. "'Padres de la patria' and the Ancestral Past: Commemorations of Independence in Nineteenth-Century Spanish America". Journal of Latin American Studies 34 (2002): 775-805.

    Espinoza P61it, Aurelio. "Pr6logo'. En Obras completas [del Jos6 Joaqufn Olme- do. M6xico: FCE, 1945, VII-LXVIII.

    Estenssoro, Juan Carlos. "La plastica colonial y sus relaciones con la Gran Re- belin"'. En Henrique Urbano (Comp.). Mito y simbolismo en los Andes. La figura y la palabra. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolome de las Casas, 1993, 157-182.

    Favre, Henri. "Bolivar y los indios". Hist6rica X, 1 (1986): 2-18. Flores Galindo, Alberto. Buscando un Inca. Lima: Horizonte, 1988. Garcilaso de la Vega, el Inca. Comentarios reales de los Incas [16091. Edici6n de

    Carlos Aranibar. Mexico: FCE, 1991. Historia General del Peru. Segunda Parte de los Comentarios reales de los

    Incas [1617]. Edici6n de Angel Rosenblat. Buenos Aires: Emec6 Editores S. A., 1944.

    Gerbi, Antonello. La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polemica 1750- 1900. [1955]. M6xico: FCE, 1993.

    Gisbert, Teresa. Iconograffa y mitos indigenas en el arte. La Paz: Gisbert y Cia. S. A. Libreros Editores, 1980.

    Goulemot, Jean Marie. "Valentfn Jamerey Duval, campesino culto, lector de Garcilaso el Inca y de de las Casas". Amdrica espainola en el siglo de las luces. Madrid: Ediciones de Cultura Hispinica, 1988, 373-384.

    Guibovich, Pedro. "Lectura y difusi6n de la obra del Inca Garcilaso en el virrei- nato peruano (siglos XVII-XVIII). El caso de los Comentarios reales". Revista Hist6rica 37 (1992): 103-120.

    Herndndez, Max. Memoria del bien perdido. Conflicto, identidad y nostalgia en el Inca Garcilaso de la Vega. Madrid: Quinto Centenario, 1991.

    Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780-1990. [1990]. Barcelona: Critica, 1995.

    y Terrance Ranger. The Invention of Tradition. Cambridge: Cambridge Uni- versity Press, 1983.

    Lafaye, Jacques. Quetzac6atl y Guadalupe. La formacion de la conciencia nacio- nal en Mexico. M6xico: FCE, 1977.

    Lavall6, Bernard. Las promesas ambiguas. Ensayos sobre el criollismo colonial en los Andes. Lima: PUC, 1993.

    Lienhard, Martin. "De mestizajes, heterogeneidades, hibridismos y otras quime- ras". Asedios a la heterogeneidad cultural. Libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar. Jose Antonio Mazzotti y U. Juan Zevallos Aguilar, eds. Philadelphia: Asociaci6n Internacional de Peruanistas, 1996, 57-80

    (ed.). Testimonios, cartas y manifiestos indigenas (Desde la conquista hasta comienzos del siglo XX). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1992.

    Lohmann Villena, Guillermo. Las ideas juridico-politicas en la rebeli6n de Gon- zalo Pizarro. Valladolid: Casa Museo de Col6n y Seminario Americanis- ta, 1977.

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 105

    Lomnitz, Claudio. Deep Mexico. Silent Mexico. An Anthropology of Nationalism. Minneapolis-London: University of Minnesota Press, 2001.

    L6pez-Baralt, Mercedes. El retorno del Inca Rey: Mito y profecia en el mundo andino. Madrid: Editorial Playor, 1987.

    L6pez Martinez, Hector. Rebeliones de mestizos y otros temas quinientistas. Lima: P.L. Villanueva, 1972.

    Lynch, John. Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. [1973]. Barcelo- na: Editorial Ariel, 1983.

    Mallon, Florencia. Peasant and Nation: The Making of Postcolonial Mexico and Peru. Berkeley: University of California Press, 1995.

    Masur, Gerhard. Sim6n Bolivar. Pr6logo de J. L. Salcedo-Bastardo. Caracas: Grijalbo, 1987.

    Mazzotti, Jos6 Antonio. "La invenci6n nacional criolla a partir del Inca Garcila- so: las estrategias de Pedro Peralta y Barnuevo". Perul en su cultura. Daniel Castillo Durante y Borka Satler, (eds.). Ottawa-Lima: University of Ottawa-Prom Peru, 2002, 55-72.

    (ed.). Agencias criollas. La ambiguedad "colonial" en las letras hispanoame- ricanas. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2000.

    "Garcilaso y los origenes del garcilasismo: el papel de los Comentarios reales en el desarrollo del imaginario peruano". Fronteras 3 (1998a): 13-35.

    "The Role of the Comentarios reales in the Development of the Peruvian Na- tional Imaginary", en Garcilaso Inca de la Vega, an American Huma- nist. A tribute to Jos6 Durand. Jos6 Anad6n, (ed.). Notre Dame: Univer- sity of Notre Dame Press, 1998b. 90-109.

    Coros mestizos del Inca Garcilaso. Resonancias andinas. Lima: FCE, 1996. "S6lo la proporci6n es la que canta: po6tica de la naci6n y epica criolla en la

    Lima del XVIII". Revista de Critica Literaria Latinoamericana 43-44 (1996): 59-75.

    "La heterogeneidad colonial peruana y la construcci6n del discurso criollo en el siglo XVII". Asedios a la heterogeneidad cultural. Libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar. Jose Antonio Mazzotti y U. Juan Zevallos Agui- lar, (eds.). Philadelphia: Asociaci6n Internacional de Peruanistas, 1996, 173-196.

    y U. Juan Zevallos Aguilar, (eds.). Asedios a la heterogeneidad cultural. Li- bro de homenaje a Antonio Cornejo Polar. Philadelphia: Asociaci6n In- ternacional de Peruanistas, 1996.

    "En virtud de la materia. Nuevas consideraciones sobre el subtexto andino de los Comentarios Reales". Revista Iberoamericana 172-173 (1995): 385-421.

    Mendez, Cecilia. Incas si, indios no: Apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Peru. Lima: IEP, 1995.

    Menendez Pidal, Ram6n. El padre Las Casas, su doble personalidad. Madrid: Espasa-Calpe, 1963.

    Menendez y Pelayo, Marcelino. Obras completas, XXVIII. Historia de la poesia hispanoamericana. Vol. II. Santander: Aldus S. A. de Artes Graficas, 1948.

    Mercurio peruano [1791-1795]. Edici6n facsimilar. Lima: Biblioteca Nacional del Perui, 1965.

    Millones, Luis. Actores de altura. Ensayos sobre el teatro popular andino. Lima: Editorial Horizonte, 1992.

    Miranda, Francisco de. La aventura de la libertad. Antologia. (Tomo I). Selec- ci6n y notas de David Luis Chataing y Edgardo Mondolfi. Caracas: Mon- te Avila Editores, 1991.

    Mongui6, Luis. "Palabras e ideas: 'Patria' y 'Naci6n' en el virreynato del Peri". Revista iberoamericana 104-105 (1978): 451-470.

  • 106 JESUS DiAZ-CABALLERO

    Morania, Mabel. "Narrativas protonacionales: el discurso de los libertadores". Politicas de la escritura en Am6rica Latina. De la colonia a la moderni- dad. Caracas: ExCultura, 1997.

    Olmedo, Joaqufn: "La victoria de Junin. Canto a Bolfvar", [1825]. Poesia de la emancipaci6n. Emilio Carilla, (ed.). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1981, 3-33.

    Pagden, Anthony. Spanish Imperialism and the Political Imagination. Studies in European and Spanish-American Social and Political Theory 1513- 1830. New Haven and London: Yale University Press, 1990.

    Palencia, Alfonso Fernandez de. Universal vocabulario en latin y romance [1490]. Madrid: Comisi6n Permanente de la Asociaci6n de Academias de la Lengua Espaniola, 1967.

    Poole, Deborah: Vision, Race, and Modernity: A Visual Economy of the Andean Image World. Princeton, NJ: Princeton University Press, 1997.

    Platt, Tristan. "Sim6n Bolivar, the Sun of Justice and the Amerindian Virgin: Andean Conceptions of the Patria in Nineteenth-Century Potosi". Jour- nal of Latin American Studies 25 (1993): 159-185.

    Quijada, M6nica. "%Qu6 naci6n? Dinamicas y dicotomfas de la naci6n en el ima- ginario hispano americano del siglo XIX". En Imaginar la naci6n. Fran- cois-Xavier Guerra y M6nica Quijada, (coordinadores), 15-51.

    Rama, Angel. La ciudad letrada. Hanover. NH: Ediciones del Norte, 1984. Riva Aguero, Jos6 de la. "Elogio del Inca Garcilaso de la Vega", [1916]. En His-

    toria general del Perul (Segunda parte de los Comentarios reales). Angel Rosenblat, (ed.), VII-XLIII.

    Real Academia de Espafia. Diccionario de autoridades (1726]. Madrid: Editorial Gredos, 1963.

    Robertson, William Spence. The Life of Miranda. New York: Cooper Square, 1969.

    Rodriguez Garrido, Jos6 A. 'Como hombre venido del cielo:" la representaci6n del padre del Inca Garcilaso en los Comentarios reales" En La formaci6n de la cultura virreinal I. La etapa inicial. Karl Kohut y Sonia V. Rose (eds.). Verfuert-Frankfurt, Iberoamericana-Madrid, 2000, 403-422.

    Rowe, John H. "El movimiento nacional Inca del siglo XVIII", [19541. En Alberto Flores Galindo (ed.). Tupac Amaru II - 1780. Lima: Retablo de Papel, 1976, 13-66.

    Schwartz, Stuart. "Colonial Identities and Sociedad de castas". Colonial Latin American Review 4, 1 (1995): 185-201.

    Shumway, Nicolas. "La naci6n hispanoamericana como proyecto racional y nos- talgia mitol6gica: algunos ejemplos de la poesia". Revista Iberoamerica- na 178-179 (1997): 61-70.

    Simmons, Merle E. Los escritos de Juan Pablo Viscardo y GuzmAn. Precursor de la independencia hispanoamericana. Caracas: Universidad Cat6lica An- dres Bello, 1988.

    Smith, Anthony. National Identity. Reno: University Nevada Press, 1991. ---. The Ethnic Origins of Nations. Oxford: Basil Blackwell Ltd., 1986. Stoetzer, Carlos. The Scholastic Roots of the Spanish American Revolution. New

    York: Fordham University Press, 1979. Terreros y Pando, Esteban: Diccionario castellano con las voces de ciencias y ar-

    tes, [17871. Madrid: Fundaci6n Hist6rica Tavera, DIGIBIS, 1998. Thurner, Mark. From Two Republics to One Divided. Contradictions of PostCo-

    lonial Nationmaking in Andean Peru. Durham: Duke University Press, 1997.

    Toro Montalvo, Cesar. (ed.). Los garcilasistas. Antologia. Lima: Universidad In- ca Garcilaso de la Vega, 1989.

    Valcarcel, Luis Eduardo. Garcilaso el Inca. Lima: Imprenta del Museo Nacional, 1939.

  • LOS COMENTARIOS REALES Y EL PATRIOTISMO CRIOLLO 107

    Weis, Gerald. "Elements of Inkarri East of the Andes". Myths and the Imagi- nary in the New World. Edmundo Magafia and Peter Mason (eds.). Amsterdam: Centro de Estudios y Documentaci6n Latinoamericanos, 1986, 305-320.

    Viscardo y Guzman, Juan Pablo. Obra completa. Lima: Ediciones del Centena- rio, Banco de Cr6dito del Peri, 1988.

    Zavala, Iris. "El Inca Garcilaso en las utopias revolucionarias", en Critica y des- colonizaci6n: el sujeto colonial en la cultura latinoamericana. Beatriz Gonzalez Stephan y Lucia Helena Costigan (coordinadores). Caracas: Co-edici6n con "Equinoccio". Ediciones de la Universidad Sim6n Bolivar y The Ohio State University, 1992, 219-228.

    Article Contentsp. [81]p. 82p. 83p. 84p. 85p. 86p. 87p. 88p. 89p. 90p. 91p. 92p. 93p. 94p. 95p. 96p. 97p. 98p. 99p. 100p. 101p. 102p. 103p. 104p. 105p. 106p. 107

    Issue Table of ContentsRevista de Crtica Literaria Latinoamericana, Ao 30, No. 59 (2004), pp. 1-358+1-2Front Matter [pp. 1-323]Seccin Monogrfica: De la (Mal) llamada onda al auto-denominado crack. Tradicin y ruptura en la literatura mexicana contemporneaPresentacin [pp. 7-8]La onda que nunca existi [pp. 9-17]Qu onda broder? Las condiciones de formacin y el desenvolvimiento de una literatura de la contracultura juvenil en el Mxico de los aos sesenta y setenta [pp. 19-31]El fin de la narrativa latinoamericana [pp. 33-42]Las novelas del "Boom" como provocacin cannica: Interacciones literarias entre "La Onda," el "Crack" y Carlos Fuentes [pp. 43-52]"Ruptura y continuidad". Jorge Volpi, el "Crack" y la herencia del 68 [pp. 53-70]El lenguaje de la narrativa del norte de Mxico [pp. 71-77]

    Nacin y patria: Las lecturas de Los "Comentarios Reales" y el patriotismo criollo emancipador [pp. 81-107]El espectro de Calibn recorre la Hispanoamrica del Fin de Siglo [pp. 109-130]"Aves sin nido" Novela "Indigenista"? [pp. 131-154]Arielismo e imaginario indigenista en la Revolucin Boliviana. "Sariri: Una rplica a Rod" (1954) [pp. 155-182]Jos Lins do Rego: Sujeito aos ventos de Gilberto Freyre [pp. 183-203]Cuando Ribeyro hace rer. El humor en "Relatos santacrucinos," "Solo para fumadores" y "Ausente por tiempo indefinido" [pp. 205-228]Hroes de nuestro tiempo. La formulacin de la figura del protagonista en tres narraciones de M. Vargas Llosa, A. Bryce y M. Gutirrez [pp. 229-248]Topografas urbanas de fin de siglo: Las formas de "La mirada" en la literatura mexicana [pp. 249-266]Hurfanas y otras sin madre [pp. 267-295]Fragmentacin del discurso histrico: Individuo y multitud en "La multitud errante" de Laura Restrepo [pp. 297-304]NotasSaudao a Antonio Candido [pp. 307-309]Presencia de Wshington Delgado [pp. 311-313]Deseo mimtico en "Reo de nocturnidad" [pp. 315-322]

    ReseasReview: untitled [pp. 325-329]Review: untitled [pp. 329-331]Review: untitled [pp. 332-334]Review: untitled [pp. 334-336]Review: untitled [pp. 336-338]Review: untitled [pp. 338-343]Review: untitled [pp. 344-345]Review: untitled [pp. 345-347]Review: untitled [pp. 347-350]Review: untitled [pp. 350-352]Review: untitled [pp. 352-353]Review: untitled [pp. 353-356]Review: untitled [pp. 356-358]

    Back Matter [pp. 1-2]