Monografia Universidad Privada de Pucallpa

41
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA CONTABILIDAD FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINACIERAS MONOGRAFIA CULTURA Y SOCIEDAD, LAS RELACIONES SOCIALES, SOCIEDAD Y SEXUALIDAD, SOCIEDAD ANIMAL Y SOCIEDAD HUMANA Asignatura : LENGUA II Catedrática : DELYBETH SANCHEZ CAHUAZA Ciclo : II Alumna : MELISA VILLACREZ ROJAS JULIA SOLIS MUÑOZ

description

para los estudiantes

Transcript of Monografia Universidad Privada de Pucallpa

UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA

CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINACIERAS

MONOGRAFIA

CULTURA Y SOCIEDAD, LAS RELACIONES SOCIALES, SOCIEDAD Y SEXUALIDAD, SOCIEDAD ANIMAL Y SOCIEDAD HUMANA

Asignatura:LENGUA IICatedrtica:DELYBETH SANCHEZ CAHUAZACiclo :IIAlumna: MELISA VILLACREZ ROJASJULIA SOLIS MUOZ

Pucallpa Per2014

DEDICATORIA

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivacin constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero ms que nada, por su amor. Melisa Villacrez Rojas

DEDICATORIA

A todas las personas que se esfuerzan diariamente y que aportan significativamente en el desarrollo de nuestra regin. Julia Solis Muoziii

NDICE

DEDICATORIAiiINDICEivINTRODUCCIONv

CAPITULO I6CULTURA Y SOCIEDAD61.1Historia61.2Fases del estudio de la sociedad y la cultura9

CAPTULO II11LAS RELACIONES SOCIALES112.1Importancia112.2Las relaciones sociales y la mente121.3La comunicacin como elemento en las relaciones sociales13

CAPTULO IV14SOCIEDAD Y SEXUALIDAD143.1Rasgos de la sociedad actual en relacin con la sexualidad153.2Sexualidad y sociedad moderna153.3Consecuencias16

CAPTULO IV18SOCIEDAD ANIMAL Y SOCIEDAD HUMANA184.1La sociedad de los animales184.1.1Las sociedades superiores de insectos184.1.2Sociedades de animales vertebrados194.1.3Los orgenes de la sociedad humana21

CONCLUSIONES24BIBLIOGRAFIA25ANEXO

iv

INTRODUCCIN

La dimensin natural del ser humano, su naturaleza biolgica y sus orgenes evolutivos, constituye una de esas incmodas evidencias que todo el mundo acepta pero que nadie sabe, realmente, cmo administrar. Que el hombre es un animal, una parte indistinguible de la naturaleza orgnica, edificado de acuerdo con los mismos principios genticos que cualquier otro ser vivo y emparentado filogenticamente con ellos no es slo una evidencia cientfica indiscutible, sino tambin un lugar comn en la literatura cientfico-social y humanstica.

Sin embargo, la introduccin del saber acerca de nuestra naturaleza biolgica en el discurso de las humanidades y las ciencias sociales ha resultado compleja, a veces imposible, en la medida en que su legitimidad se ha entendido limitada a los territorios ajenos a la influencia de la cultura. Naturaleza y Cultura han convivido como reinos separados durante siglos, bajo la seguridad que les ofrecan los diversos dualismos legitimadores de sus orgenes mticos. No obstante, durante los ltimos dos siglos, los saberes cientficos y la evidencia antropolgica, en singular sinergia, han ido horadando los muros que separaban ambos territorios hasta conseguir que las fronteras entre ellos resultaran borrosas y permeables.

v

CAPITULO I

CULTURA Y SOCIEDAD

La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal influyen costumbres, prcticas, cdigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religin, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la informacin y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropologa y la sociologa. Ver Grfico N 01

En cuanto a la sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura y que se relacionan interactuando entre s, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad

1.1 Historia

Es cierto que la historia nos muestra muchas veces la evolucin no tanto el origen de conceptos o de las mentalidades que llevaron hacia la legitimacin de algunos conceptos.La Cultura y la Sociedad no estn ajenas a la conformacin que efectan los procesos histricos. Pero aclaremos, cuando hablemos de Cultura o de Sociedad nos remitimos a nuestro mundo occidental. Estas nociones son del todo incomprendidas o inconmensurables de sus definiciones ms caras en los grupos humanos que son el objeto de estudio de los etnlogos. Y esto no lo descalifica porque no "tienen cultura" o la actitud indagatoria al respecto. Simplemente no se preguntan sobre ella, la experimentan.Encontramos que los romanos denominaban cultura a la educacin propia de cada hombre. Este verdadero perfeccionamiento "espiritual" era la diferencia por excelencia con el resto de los seres vivos. Y como cada sociedad "tasa" en cierta manera al mundo que la rodea con el aqu y el ahora, vemos lo traslaticio en el hecho de proyectar su propio mundo agrcola el trabajo del hombre con el suelo en su proceso de transformacin de la naturaleza al mundo humano. Ser culto era estar cultivado por ciertas "artes".

Estas artes eran la filosofa y la poesa por ejemplo. Que estaban al lado de ciertos conocimientos sobre el universo macrocosmos y sobre s mismo el microcosmos La bsqueda de la "verdad" era el objetivo mximo. La aspiracin ms all de s mismo.

El siglo XIX llega a la conclusin que la cultura importa toda la actividad humana. Sea en sus fases de creacin y expresin lo importante para ste siglo fue destacar que todo aquello que se opone a lo "natural" el trabajo recae o se proyecta sobre el mismo hombre como artfice y en el mundo humano y natural para su modificacin.

Surge la Escuela Etnolgica Evolucionista con Edward Tylor y define a la cultura como un "complejo" que abarca conocimientos, ideas religiosas, artes, costumbres, Derecho, usos y todas aquellas experiencias que se transmutarn ms tarde en capacidades que solo da la vida en sociedad.

Spengler sentencia que "la civilizacin es el destino inevitable de toda cultura" dicindonos con esto que la civilizacin tal como la entendemos es la conciencia personal de una nacin. Tanto a la Nacin como a la conciencia las conceba como un organismo finito, es decir, creca se desarrollaba y despus mora.

El pasaje de trminos como todo caos produce a su vez nuevos ngulos del problema. As el evolucionismo etnolgico desarrolla a la moderna antropologa. La antropologa har de la cultura su principal objeto de estudio, mientras que le cupo a la sociologa el estudio de la cultura y de su relacin con lo social propiamente dicho.Malinowski funcionalista dir de la cultura que es el conjunto integral formado por utensilios y "bienes" de los consumidores, por el cuerpo de normas que rige los diversos grupos sociales por sus ideas y artesanas, creencias y costumbres.El funcionalismo que cal hondo en muchos crculos intelectuales se presenta como integrador en lo cultural con tres rdenes de fenmenos el material objetos manufacturados la conducta manifiesta valores y el psquico conocimientos y actitudes. Cultura manifiesta por un lado y cultura encubierta por otro.

El tema remiti a la teora psicoanaltica de Freud al considerar culturalmente el tema del incesto como prohibicin o primer tab que form a la cultura y por ende a la sociedad. El tab es aqu una restriccin creadora que tuvo y tiene la funcin desde el orden consciente a la prohibicin de las pulsiones inconscientes que, de manifestarse destruiran a la sociedad.

El tema se instal con fuerza y se legaliz con solidez. Franz Boas se encargara de comenzar a eliminar esta nueva separacin entre cultura manifiesta y encubierta. Criticando al evolucionismo y al funcionalismo y partiendo de lo inconsciente de los fenmenos culturales puso nfasis en el lenguaje como formador de mundos.

1.2 Fases del estudio de la sociedad y la cultura

Es evidente que con el auge de la ciencia, la racionalidad obtuvo su lugar en ese mundo tan inquieto por "saber".

Le debemos a la razn este triunfo, ya que por medio de juicios puede ser alcanzada "la verdad cientfica". Lo sistemtico, lo verificable y lo metdico son los pasos a seguir, ya que las ideas deben adaptarse a los hechos generando luego la verificacin correspondiente.

El interjuego entre la ciencia formal y la fctica pone de manifiesto la fortaleza de la hiptesis, que, en medio de la investigacin exploratoria relaciona variables y encuentra asociaciones mutuas.

Desde sta acotacin nos dirigimos hacia la explicitacin de las relaciones causales. Pero como podemos encontrar "la verdad cientfica" en la formalidad ya que los entes imaginarios solo nos indican signos matemticos o lgicos, debemos explayarnos en la facticidad, porque all s, los hechos y la experiencia se nos muestran casi limpiamente.

La sociologa, que trata de estudiar el comportamiento de los seres humanos en sociedad aborda la explicacin de las interacciones sociales de los grupos humanos, pero en forma cientfica. La crisis en la sociedad planteada como continua en la existencia social misma es en realidad impuls la necesidad de una interpretacin ms acotada.

El denominado ciclo de las revoluciones que se extiende desde 1750 Revolucin Industrial, pasando por la Revolucin Americana 1776 y culminado su primera fase en la Revolucin Francesa 1787 a 1799 vino a fusionar una serie de cambios econmicos, institucionales, polticos y tcnicos que incidieron en amplias capas de la sociedad especialmente en el proletariado, sujeto de estudio de las grandes lneas sociolgicas.Y es aqu donde encontramos el inters por el estudio de la cultura y la sociedad.

La cultura fue definida en ste mbito como una forma de vida compartida, que es aprendida por transmisin de pautas a las nuevas generaciones. Las costumbres o hbitos seran los elementos conformadores.

La universalidad de sta caracterstica humana resulta universal ya que en toda sociedad se transmiten estas pautas. El esfuerzo colectivo dentro de una sociedad refleja culturas diferentes o subculturas. Estas se presentan como tipos de culturas menores no separadas de la totalidad mayor que es la cultura.

Recordemos que en toda sociedad se encuentran grupos primarios y secundarios. En los primeros una estrecha afectividad es la cohesin que los solidifica. El cara a cara de una relacin. El ejemplo ms claro de esta categorizacin es la familia.

En el grupo secundario la intensidad de las relaciones es menor. Y su duracin en la trama social est dada por cierta organizacin. El tema de formalidad y la informalidad nos remite a la regulacin que se efecte o no, como asimismo el tema de la apertura o no de los mismos.

CAPTULO II

LAS RELACIONES SOCIALES

Relacin social puede referirse a una multitud de interacciones sociales, reguladas por normas sociales, entre dos o ms personas, teniendo cada una posicin social y realizando un papel social. Resultado de la relacin hay una modificacin de la conducta. En jerarqua sociolgica, las relaciones sociales estn ms avanzadas que el comportamiento, acto social, comportamiento social, contacto social e interaccin social. Las relaciones sociales forman la base de conceptos como organizacin social, estructura social, movimiento social y sistema social.

2.1Importancia

Las relaciones sociales resultan ser un complemento en la vida de un ser humano como la relacin que se tiene con nosotros mismos, entonces, el hecho de relacionarse con otros seres humanos es una cuestin necesaria y primordial de la vida cotidiana.

Las relaciones sociales, mayormente, se desarrollan dentro de un grupo social, tambin conocido como grupo orgnico. Cada persona dentro del grupo social desempear roles recprocos dentro de la sociedad y actuarn de acuerdo a las mismas normas, valores y fines acordados siempre en orden a satisfacer el bien comn del grupo.

Una relacin social ser un medio para poder satisfacer determinados objetivos como puede ser un fin. El ser humano es como se sabe un ser eminentemente social, por tanto necesita casi como el aire que le permite respirar estar en contacto con otras personas de su misma especie.Las relaciones Sociales son determinantes para superar dificultades porque son efectivas, rentables y necesarias.

Son efectivas porque ayudan a generar confianza y credibilidad, y en este sentido, muestran mayor efectividad que otras disciplinas de la comunicacin como la publicidad o la promocin. Son rentables, porque en trminos de imagen, repercusin e impacto se suele obtener mejores resultados con menores recursos.

Lo que es evidente que mantener buenas relaciones sociales favorece la creacin de lazos afectivos, lo que permite que los contactos perduren en el tiempo y sean consistentes, el problema es que el devenir diario lo urgente no deja tiempo a lo importante, y en general, acaban por descuidarse, lo que puede producir efectos adversos en nuestro negocio.

2.2Las relaciones sociales y la mente

La actividad social juega un papel tan crucial en la salud mental no est del todo claro. Segn Bryan James, coautor del estudio, una posible explicacin es que la actividad social reta a los ancianos a participar en intercambios interpersonales complejos que estimulan ciertas redes neuronales que si no se utilizan se pierden.

Visitar a tus amigos, asistir a fiestas, acudir a eventos deportivos e incluso ir a la iglesia puede ser tan beneficioso para tus neuronas como resolver crucigramas. Cientficos del Centro Mdico de la Universidad de Rush (EE UU) han llegado a la conclusin de la actividad social frecuente ayuda a prevenir o retrasar el declive cognitivo que acompaa al envejecimiento

Al comienzo de la investigacin todos mostraban algunos problemas cognitivos pero, transcurridos 5 aos, aquellos que eran socialmente ms activos experimentaban un deterioro de la memoria, la velocidad de percepcin, la capacidad visuoespacial y otras funciones cognitivas hasta un 75% ms lento que los sujetos menos activos socialmente.

1.3 La comunicacin como elemento en las relaciones sociales

En tanto un elemento fundamental dentro de cualquier relacin social resulta ser la comunicacin, que es aquella capacidad que presentan las personas para poder obtener informacin de su entorno y luego poder compartirla con el resto de las personas con las cuales interacta.

Cualquier tipo de relacin social conlleva el trato con otras personas que no conocemos y por lo tanto, nos lleva a tener que realizar "encuentros" que dan lugar a presentaciones. Como encontramos en el diccionario de la Real Academia Espaola, presentar es dar el nombre de una persona a otra en presencia de ambas para que se conozcan.

Siempre se nombra a la persona de menor edad o categora a la persona de mayor edad o categora. Es decir, se presenta de menos a ms. La persona ms joven es presentada a la de mayor edad. El hombre es presentado a la mujer. En caso de coincidencia de mujer y persona mayor, prevalece la persona mayor como elemento decisorio.La mujer se presenta a la persona mayor; teniendo en cuenta que la persona sea bastante mayor.

Una cuestin que convive con el saludo, es quien dirige la palabra primero a quien. En la mayor parte de los casos, se sigue un orden inverso al de las presentaciones, es decir: el mayor se dirige al ms joven, la mujer al hombre, el jefe a sus empleados y as en orden inverso al de las presentaciones.Una vez hechas las presentaciones vienen los saludos y las conversaciones.Si se encuentra con algn conocido que va acompaado se saluda primero al conocido y luego a sus acompaantes. En el caso de que el conocido no sea ntimo o cercano, debe optar por tratarle de usted (al menos hasta que esta persona le indique lo contrario).

CAPTULO IVSOCIEDAD Y SEXUALIDAD

Hablar de sexo en nuestra sociedad, siempre fue considerado como un tab; es decir, misterioso y prohibitivo. De los rganos sexuales no se podan hacer ningn comentario, para no ser mal visto o mal interpretado. Esa forma de concepcin pertenece al pasado; en la actualidad se debe hablar de sexo de manera natural, como si hablramos del corazn, los pulmones, los ojos o de cualquier otro rgano del cuerpo. Hablemos con mucha naturalidad, sin temor ni vergenza; porque no se trata de algo sucio o pecaminoso, sino de un don tan maravilloso que se nos ha dado con la nica finalidad de incentivar el amor y perpetuar la especie. A mayor conocimiento que tengamos en cuanto a su estructura, sus partes, su funcionamiento y descuidos, estaremos mejor preparados para darle el uso correcto.

As, como una semillas que se esparce en tierra frtil, luego de germinar da origen a una nueva planta robusta y lozana, donde sus tallos, ramas, hojas, flores y frutos en forma secuencial, unos detrs de otros, llegando a la plenitud de su desarrollo, cuando sus frutos ya maduros estn listos para la cosecha y la alimentacin. En la misma forma es persona humana, nace, crece, se desarrolla y madura, como ese fruto del cual hablbamos anteriormente.

Este ejemplo nos ilustra claramente, de cmo los rganos sexuales siguen el mismo proceso vital en su desarrollo; por lo que su uso se puede hacer en forma indiscriminada, en cualquier fase de su crecimiento. Esto solo es posible, cuando los rganos sexuales han llegado a la plenitud de su desarrollo, fenmeno que se manifiesta, cuando en el hombre aparece la eyaculacin de los primeros espermatozoides; y en la mujer se presenta la primera menstruacin.

Como todo en la naturaleza est normado por leyes y principios, vivirn felices y en paz los que acaten estas normas; mas atngase a las consecuencias los que las transgredan.

3.1 Rasgos de la sociedad actual en relacin con la sexualidad

Se ha trivializado y corre el peligro de perder su autntico sentido. Se usa para todo publicidad, ganar adeptos, jugar, buscar el placer, etc. Esta situacin est cambiando las relaciones interpersonales, el matrimonio, adems de toda la sociedad.

Existe una inflacin de la sexualidad. Ha sido tan empobrecida, banalizada y corporeizada que ya no alcanza para satisfacer las necesidades fsicas, psicolgicas y espirituales de mucha gente. La sexualidad, que debera ser un medio para la perfeccin del ser humano se ha convertido, en algunos casos, en un lastre para el propio desarrollo.

3.2 Sexualidad y sociedad moderna

En el momento que la sociedad escucha la palabra sexo lamentablemente reduce el trmino a genitalidad, puesto que desde mucho antes la sexualidad ha sido enfocada solamente a una ley biolgica. La sexualidad es ms de lo que percibimos en primer momento. La sexualidad empieza desde que nacemos pero se manifiesta en si con los cambios fsicos del cuerpo y en los cambios de la manera de pensar de cada ser humano, es por estas razones que la sociedad presenta prejuicios acerca de la sexualidad. La sexualidad no es precisamente lo que nuestra sociedad manifiesta como el hecho de que un hombre tenga relaciones con una mujer, la sexualidad se refiere en si al ceimiento, la dignidad, los pensamientos y los conceptos que cada persona tiene acerca del sexo. Podemos decir que nuestra sociedad, a pesar de que ha ido progresando acerca de este tema, todava mantiene algunos prejuicios que hace que las nuevas generaciones no tengan un prefecto desarrollo acerca de la sexualidad. Creemos que es importante para un mejor futuro que cada uno de los integrantes de las nuevas generaciones tengan un conocimiento muy profundo acerca de la sexualidad que permita que nuestra sociedad se desarrolle de mejor forma, pues si los jvenes poseemos conocimiento de la sexualidad seremos ms conscientes de las prevenciones que debemos tomar antes de tener una relacin sexual y lo que esto puede significar en una persona.

Por otro lado es necesario decir que la sociedad en la que vivimos es machista y, por estas razones, la sexualidad desde lo femenino es vista como algo menor, algo inferior de lo que slo se puede hacer uso cuando haga falta. Un claro ejemplo de esta discriminacin hacia la mujer se puede ver en el caso de las prostitutas, que son juzgadas cruelmente por una sociedad que no tiene en cuenta sus razones, aunque no las justificamos, pero por qu esta sociedad juzga a las prostitutas por tener un concepto del sexo como una ganancia de dinero o como un trabajo, y no juzga a los hombres que toman a estas mujeres a su servicio?. En nuestra opinin ellos tienen una idea ms reducida acerca de la sexualidad pues los hombres simplemente buscan, en mujeres que ejercen esta labor, placer carnal, y el sexo no solamente implica eso, sino los sentimientos que alguien posee al realizar esta muestra de amor y la dignidad que alguien tiene cuando decide hacerlo.

3.3 Consecuencias

Hay gente que piensa que un logro de la sociedad actual ha sido desmitificar la sexualidad, y que esa es una gran conquista La realidad es compleja, como lo muestra la aparicin de bastantes problemas y situaciones difciles: matrimonios destruidos, familias rotas, pero sobre todo gente que no es feliz, soledad, corazones vacos. Un autoengao. La sexualidad tiene implicaciones en toda la personalidad, en toda la vida.Cuando la sexualidad se vive a la ligera ocurren, se quiera o no, una serie de consecuencias:

Se pierde el sentido del amor. Las relaciones interpersonales se complican con celos, desconfianza, etc. Se acaba perdiendo el respeto a las personas. El futuro no se ve claro. El concepto de la propia dignidad se desvanece. Aparece el sentimiento de soledad. Disminuyen el autodominio y las grandes ilusiones. Se manipula al otro/a, o se es manipulado/a. El cuerpo pide placeres cada vez ms sofisticados. La persona se vuelve egocntrica.

CAPTULO IV

SOCIEDAD ANIMAL Y SOCIEDAD HUMANA

No solamente los hombres sino tambin muchos animales viven en sociedad. Eso quiere decir que la sociedad humana tiene muchas cosas en comn con las sociedades animales.

La aparicin del modo social de vida, ha significado un paso dentro de la evolucin biolgica que no ha estado ultrapasado por la especie humana: mejor dicho, se le ha llevado a un grado mucho ms elevado de elaboracin que el que se encuentra en las ms complicadas sociedades no humanas. GRAFICO N 02

Hay, pero, un hecho capital que separa la sociedad humana de todas las otras. Es lo que le llamamos cultura, hecho peculiar al hombre, diferente de la naturaleza biolgica, menos porque se relacione.La distincin entre natura y cultura, pero, no implica que la sociedad humana se haya podido desentender, ni de lejos, de su condicin animal. El mximo que podemos decir es que la vida social significa una biologa sui generis, ya que esta modificada culturalmente. La cultura es el modo humano de satisfacer exigencias biolgicas.

4.1La sociedad de los animales

4.1.1Las sociedades superiores de insectos

Constituyen una de las sociedades animales ms antiguas conocidas. Presentan formas de organizacin social muy sofisticadas (rgida divisin del trabajo -> existencia de distintos tipos de individuos muy diferenciados), propio sistema de comunicacin, construcciones colectivas complejas y sofisticadas.Son sociedades estticas, no existen mrgenes significativos de variacin el comportamiento de los individuos. Lo social es morfolgico y la diferenciacin de papeles sociales esta acoplada a la diferenciacin biolgica de los individuos.Su similitud con las sociedades humanas se basa en: divisin del trabajo, jerarqua, reparto de los individuos en clases, construcciones colectivas, nuevo enjambre cuando la poblacin se hace superabundante en un lugar dado, equilibrio cualitativo y cuantitativo de las poblaciones por autoregulacin.

4.1.2Sociedades de animales vertebrados

Mientras los invertebrados aceptan pasivamente una situacin de subordinacin tirnica al todo social, entre los primates la jerarqua social y las situaciones de dominacin no vienen determinadas por rasgos morfolgicos diferenciados heredados, sino que se producen entre individuos iguales en procesos de afirmacin en los que influyen tanto los rasgos propios del individuo como la experiencia social del grupo, en la que la dominacin ha de afirmarse y mantenerse cotidianamente y en la que las jerarquas pueden ser contestadas y cambiadas.Lo social en los primates tiene un carcter menos rgido y mecnico y el margen de autonoma para las manifestaciones individuales es considerable, hay un grado de dinamismo interno e incluso de aparente desorden que contrasta con el termitero (posibilita dinmicas de innovacin y cambio).

Esta combinacin de elementos de organizacin y conformacin social, y de desorden y de cierta autonoma y libertad individual, ofrecen la posibilidad de cambio y de innovacin social.

Melotti (incluir a este autor en las referencias bibliogrficas) distingue siete grados de vida social (organizacin social) y cuatro tipos fundamentales de sociedades de primates:

El grupo materno (hembra adulta y prole inmadura) Grupo biparental (dos adultos y los hijos inmaduros de la hembra) El grupo promiscuo simple (asociacin estable pero poco organizada de una pluralidad de individuos de ambos sexos y todas las edades) El grupo mltiple monomasculino (macho adulto con varias hembras adultas y sus cras) El grupo complejo coactivo (varios machos y hembras adultos con sus cras y grupos juveniles, que se caracteriza por su carcter estable y las duras exigencias del medio) El grupo plurimasculino ordenado por edad (varios machos adultos de diferentes edades, hembras y jvenes, con gran tolerancia recproca y ms hembras que machos) El grupo complejo abierto (convivencia libre de machos, hembras, gracias al desarrollo de la tolerancia recproca, consecuencia de un aumento del control de la corteza cerebral sobre los comportamientos instintivos)Las sociedades de insectos se basan en lo automtico y lo orgnico y las de los vertebrados estn basadas en lo psquico. Se han presentado como ejemplificacin aberrante de a dnde puede conducir la rigidificacin perfeccionante de las organizaciones sociales.

4.1.3Los orgenes de la sociedad humana

La mayor parte de los socilogos han insistido en la especifidad de la sociedad humana y en la existencia de claras diferencias cualitativas entre las formas sociales humanas y las que pueden identificarse en el mundo animal. Estas observaciones han sido revisadas y matizadas.

La capacidad de tener, hacer y transmitir cultura viene a ser considerada como el verdadero rasgo diferenciador entre las sociedades animales y las sociedades humanas. La cuestin se desplaza sobre el origen de la cultura apareciendo las hiptesis sobre la influencia cooperativa de la caza, la produccin social de tiles, armas y herramientas y al papel especfico del lenguaje humano.

Sigue vigente la cuestin sobre las posibles lneas de continuidad entre las sociedades animales y las humanas. Para algunos analistas este proceso socio-cultural es una posibilidad que descansa en ciertos paralelismos importantes considerados prerrequisitos para el desarrollo de una cultura verdaderamente humana.

Schwartz y Ewald sitan estos paralelismos en:

1) la habilidad de los primates para manipular objetos la emergencia del uso humano de herramientas. 2) la capacidad de los primates para comunicarse mediante sistemas de llamada lenguaje. 3) la capacidad de los primates para implicarse en acciones concretas cooperacin.

Lo que se mantiene en la penumbra ser la manera en que se produce la dinmica del desarrollo de estas potencialidades. El proceso de evolucin se presenta con una profunda quebradura a partir de la que se sita la aparicin de la realidad socio-cultural de lo humano.

Diversos estudios han demostrado la complejidad y riqueza de los sistemas de comunicacin en el mundo animal (pese a que se considera que carecen de especifidad referencial), as como la capacidad de dar respuestas innovadoras ante ciertas dificultades y para emplear tiles y fabricarlos.

Jorge Sabater Pi se ha referido a un conjunto de capacidades conductuales bsicas del chimpanc, tambin compartidas por el hombre que configuran un esquema conductual:

Capacidad para el conocimiento del esquema corporal-nocin de la muerte Capacidad comunicativa a nivel emociona, proposicional y simblico Capacidad para el uso y fabricacin de simples herramientas Capacidad para la actividad cooperativa (caza y distribucin de alimentos) Capacidad para mantener relaciones familiares estables y duraderas a nivel de madres-hijos-nietos Capacidad para mantener relaciones sexuales no promiscuas (evitacin del incesto primario) Capacidad esttica.

Con estos datos si las comparaciones son establecidas entre las sociedades de simios ms desarrolladas y las ms primitivas de los humanos contemporneos resulta claro que las lagunas en el proceso de evolucin socio-cultural no son tan insalvables. Parece evidente que existe una inter-imbricacin importante entre los procesos de evolucin fisiolgica y de evolucin socio-cultural, si aceptamos la teora de la evolucin de las especies en su dimensin biolgica debemos aceptar que sucede lo mismo con nuestro cuerpo social

CONCLUSIONES

En el desarrollo de este tema hemos podido entender la importancia que tiene la educacin y la sociedad. Una depende de la otra

Pero a lo que tiende la educacin actual no es a formar al hombre para que participe con sus caractersticas propias en la vida comunitaria, sino a que participe en la vida comunitaria olvidando sus caractersticas propias.Tambin la educacin tiene importantes aportaciones a la psicologa humana a causa de las relaciones con los dems y esta puede servir para crear una sociedad ms solidaria, ms comprometedora, ms democrtica y con una aptitud ms progresista.

La educacin participa en la vida y el crecimiento de la sociedad, as en su destino exterior como en su estructuracin interna y en su desarrollo espiritual, y puesto que el desarrollo social depende de la conciencia de los valores que rigen la vida humana, la historia de la educacin se halla esencialmente condicionada por el cambio de los valores vlidos para cada sociedad"Que seran las sociedades humanas de la actualidad, si estas civilizaciones no se hubiesen creado?.

Nada! As que siempre que veamos como nuestra sociedad progresa acordmonos de estas civilizaciones que por miles de aos pusieron su trabajo, esfuerzo y voluntad para hacer del mundo lo que es ahora.

BIBLIOGRAFA

Fuentes bibliogrficas

Diccionario de la Real Academia Espaola

Fuentes electrnicas

www.monografias.com/cultura y sociedad www.monografias.com/las relaciones sociales, sociedad y sexualidad www.rincondelvago/sociedad animal y sociedad humana

Fuentes citadas

Surge La Escuela Etnolgica EvolucionistaSpengler "La civilizacin es el destino inevitable de toda cultura"Jorge Sabater Conjunto de capacidades ConductualesMelotti organizacin socialBryan JamesMalinowskiFranz BoasSchwartz y Ewald

ANEXO

GRAFICO N 01

En cuanto a la sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura y que se relacionan interactuando entre s, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad

GRAFICO N 02

La aparicin del modo social de vida, ha significado un paso dentro de la evolucin biolgica que no ha estado ultrapasado por la especie humana: mejor dicho, se le ha llevado a un grado mucho ms elevado de elaboracin que el que se encuentra en las ms complicadas sociedades no humanas

GRAFICO N 03

Los hombres viven en sociedad no porque son hombres, sino porque son animales. La aparicin del modo social de vida ha sido un estadio dentro de la evolucin biolgica previo al surgimiento del ser humano. Lo nico que podemos decir del hombre es que ha llevado este modo de vida a un grado de elaboracin mucho ms alto que el de la ms complicada especie animal no humana