MEMORIAS Cartografía y Biología 0 2 de la Conservación ... · PDF...

download MEMORIAS Cartografía y Biología 0 2 de la Conservación ... · PDF fileCartografía y Biología de la Conservaci ón para la Planificación Territorial Reservas Natural El Dovio,

If you can't read please download the document

Transcript of MEMORIAS Cartografía y Biología 0 2 de la Conservación ... · PDF...

  • Cartografa y Biologade la Conservacin para

    la Planificacin Territorial

    Cartografa y Biologade la Conservacin para

    la Planificacin Territorial

    MEMORIAS

    Reserva Natural El Ciprs, El Dovio,

    Valle del Cauca 1-6 de julio de 2002

    ME

    MO

    RIA

    SC

    art

    ogra

    fa

    y B

    iolo

    ga

    de l

    a C

    onse

    rvac

    in

    para

    la

    Pla

    nifi

    cac

    in

    Terr

    itor

    ial

    2002

  • Cartografa y Biologa de la Conservacin para la Planificacin Territorial Reservas Natural El Dovio, Valle del Cauca, julio 1 al 6 de 2002 -Memorias-

    WWF Colombia - Asociacin red de Reservas Naturales de la Sociedad civil. 2002, Santiago de Cali, Colombia

    Las denominaciones geogrficas en este informe y el material que contiene no entraan, por parte de WWF Colombia y la Red de Reservas, juicio alguno respecto de la condicin jurdica de pases, territorios o reas, ni respecto del trazado de sus fronteras o lmites.

    El material contenido en esta publicacin puede ser reproducido parcial y totalmente, siempre y cuando se cite la fuente.

    Este trabajo se realiz con el apoyo de: WWF Colombia - Fondo Mundial para la Naturaleza Asociacin Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil ISBN: 958-95905-3-5 Proyecto: Fortalecimiento del Rol de la Sociedad Civil

    Carmen Candelo Reina Coordinadora Proyecto WWF Colombia

    Fotografas portada: WWF Colombia - Red de Reservas - Kevin SCHAFER.

    Reserva Natural La Planada - Colombia Mdulo de Capacitacin: Cartografa y Biologa de la Conservacin para la Planificacin

    territorial Luis Fernando Gmez N. Coordinador WWF Colombia

    Coordinacin Editorial: Luis Fernando Gmez N. -WWF Colombia

    Pedro Julin Segura Z. - Asociacin Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

    Edicin, Diseo y Diagramacin: Mnica Castao y Luz Cecilia Imbach Colaboradores: Csar Surez, Giovanni Tovar, Fayzuli Cern, Emilio Constantino,

    Andrs Trujillo y Silvio Snchez Diseo Cartula: El Bando Creativo Primera Edicin: Diciembre de 2002 Santiago de Cali - Colombia.

  • 110

    Objetivos Intercambiar los trabajos y experiencias de cada organizacin participante como una forma de enriquecimiento mutuo. Identificar la utilidad de las herramientas del taller en cada proceso.

  • 111

    Para abrir la puerta y dar rienda suelta a los sueos se hizo una danza sagrada de bienvenida. Esta fue una actividad de sensibilizacin que gener mayor integracin entre los participantes

    Escuela Panamaznica del Valle del Sibundoy Camilo Barrera

    Los resultados que queremos tejer son en el largo plazo, el Desarrollo Endgeno en la integracin territorial de la regin; en general para los tres aos de la estrategia queremos enriquecer una Filosofa de vida, la experiencia de la Escuela Ambiental PANAMAZONIA (EAP), se fortalece como un proceso educativo, que aporta a la integracin territorial del Valle de Sibundoy; y en particular viviendo Como una Familia de Amigos del Valle de Sibundoy donde las personas, familias y organizaciones vinculadas generan y fortalecen el dilogo de saberse y la minga ambiental, los cuales se convierten en

    acciones en los Campos de Vida del Valle de Sibundoy donde las reas de manejo especial (Centros de autocuracin del Valle), crecen en sus compromisos y acciones de conservacin (biodiversidad, suelos, aguas paisajes...), conocimiento, y manejo sostenible.Con un Mapa ecolgico del Valle de Sibundoy donde el imaginario colectivo es un sistema de construccin, integracin y uso de informacin ambiental de la regin, til en el diseo de programas de educacin, investigacin, ordenamiento territorial y sistemas humanos diversos.

  • 112

    Huertas urbanas Claudia Cervera

    Esta experiencia se est llevando a cabo en Ibagu, con el nombre de los patios de Ibagu estn desperdiciados. Se inici en el 2001 con gran acogida por parte de las amas de casa. El concepto bsico de impulsar los huertos es la seguridad alimentaria pues a la gente le preocupa comprar productos hortcolas con alto nivel de agrotxicos. En estos huertos pueden darse, al tiempo, hasta 30 especies diferentes. Con esta tcnica se necesitan pocos insumos y poca cantidad de tierra. Con este proyecto se est llegando principalmente a los mayores y a los nios. El tamao del bancal (espacio para la siembra) se maneja de acuerdo al espacio que se tenga. La tierra se prepara una sola vez y se tiene en cuenta cinco recomendaciones:

    No pisar el suelo que se va a cultivar Aplicar una gran cantidad de materia orgnica

    Dejarle una cobertura seca, no dejar el suelo desprotegido Hacer siembras asociadas segn las necesidades Sistema de riego permanente

    El costo se representa en el jornal que necesita la seora de la casa para preparar el suelo y eso se hace en un da. Las semillas han sido aportadas por el proyecto. La plaga ms frecuente ha sido la hormiga arriera. Se han hecho varios experimentos entre ellos sembrar canavalia, echar el cuncho del caf en el hormiguero, pero lo nico que ha dado resultado es sembrar un poco ms para ellas. El taller de cartografa nos aporta para complementar el trabajo de la universidad, para aplicar en las caracterizaciones y planes de manejo en el Tolima, en las actividades que desarrollamos con los nios herederos y en los cerros la Martinica y noroccidentales.

    Caracterizacin de reservas del Urab Walker Hoyos

    Se preesent el trabajo de tesis que consisti en hacer la caracterizacin de 16 reservas naturales del Darin en el Caribe colombiano, empleando la metodologa de La Red de Reservas, estas Reservas hacen parte de las 32 que conforman la Red Ungand-Ungu-Acand. Cuando me invitaron a hacer este proyecto, no saba qu era caracterizar, el proceso de enseanza fue en el hacer o de aprender haciendo. Muchos de los propietarios no conocan su reserva, aunque haban vivido ah y con este proceso empezaron a descubrir y a conocer cosas de ella.

    El concepto de caracterizacin ecolgica que constru durante los 5 aos de universidad, es de hacer parcelas donde se pueda medir, cuantificar y llevar datos estadsticos, pero el proceso de caracterizacin que estbamos ensayando no haca eso. En el camino uno empieza a ver que realmente los procesos de caracterizacin arrojan varios tipos de informacin: bitica, de sistemas productivos, de conservacin, de proyectos del propietario, etc. Es un proceso que afianza el tejido social y no simplemente un proceso de biologa o investigacin en si misma. Esta es una zona muy importante por ser la esquina de la esquina de Amrica, es la zona de

  • 113

    encuentro entre la flora de Amrica del norte y la de Amrica del sur; los procesos biolgicos que se han creado aqu, han originado una gran variedad de especies y una gran riqueza de especies endmicas. La humedad de la regin incide considera-blemente en la biodiversidad. El tejido social que se est creando en la zona es importantsimo en los procesos de con-servacin que se puedan implementar. Han empezado a utilizar alternativas sostenibles

    para el uso de sus recursos. Estos son procesos de enriquecimiento para esta zona que es muy pobre, donde los procesos de produccin y comercializacin son muy difciles. Por ser una zona de frontera, la cartografa es muy restringida. Las herramientas del taller nos permiten avanzar en la localizacin de las reservas y trazar sus lmites y reas de influencia, como base para la planificacin y anlisis de contexto.

    Diagnstico ambiental de las comunidades indgenas del Urab antioqueo

    Hernn Daro Posada Se presentaron los resultados del proyecto desarrollado en convenio entre la Organizacin Indgena de Antioquia OIA y Corpourab. El objetivo de este diagnstico ambiental es poder construir la poltica ambiental de los territorios indgenas. La regin se dividi en 6 reas resguardadas. 1. La zona norte del Urab es donde se presenta menos precipitacin y es zona forestal por excelencia. Solo est el res-guardo de Caimn Nuevo y otros pequeos. 2. Otra zona va desde Turbo hasta Mutat conocida como eje bananero, es donde ha habido ms influencia del interior en las comunidades indgenas. 3. Municipio de Dabeiba que se caracteriza por la existencia de comunidades indgenas conocidas como de selva 4. Municipio de Frontino tambin comunidad de selva. Estas comunidades tienen valores culturales muy fuertes. 5. En toda la regin se conocen 3 etnias que son la Embera, la Tule y la Sen (norte de Urab, se conocen como chilapos y en sus sis-temas productivos est inmersa la ganadera) 6. Zona de Atrato medio, municipio de Murin-d y Viga del Fuerte. Casi toda la jurisdiccin hace parte del Choc biogeogrfico. En estas comunidades el bosque maduro alcanza ms del

    70% del territorio. Consideraciones para el diagnstico ambiental de la regin:

    Caracterizacin general: se determin qu resguardos indgenas haba, se hizo un anlisis de poblacin, de niveles de vida con base en revisin de literatura. Geomorfologa y suelos: se recopil la cartografa desarrollada por Corpourab y algunas instituciones aisladas; la carto-grafa que estaba en papel se digitaliz por pantalla. Anlisis de coberturas vegetales Clases ecolgicas o agrolgicas. Anlisis de clima.

    Para la OIA la experiencia con los SIG es relativamente nueva, con este proyecto se lograron resultados de fcil utilizacin para los tcnicos, aunque falta el proceso de actualizacin, socializacin y retroalimen-tacin. Una de las utilidades del taller es que nos ha enseado metodologa sencillas para trabajar con las comunidades, como lo son los mapas a mano alzada, el manejo del GPS y su manejo con la brjula para la ubicacin precisa de informacin de inters.

  • 114

    Huertas integrales para seguridad alimentaria L