Memoria Banco de Pruebas Edgar

151
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS” ESCUELA DE ELECTRÒNICA MEMORIA DE TRABAJO DE GRADO BANCO DE PRUEBAS PARA SENSORES Y ACTUADORES CONTROLADOS POR PLC SIEMENS S7 200 PROGRAMADO POR PC AUTORES: DARÍO FERNANDO MEJÍA LARA JORGE ANDRÉS VINUEZA OÑATE EDGAR FABIÁN SUÁREZ MONTERO ASESORER: Dr. Hector Barriga 0

description

Descripción de banco de pruebas con actuadores eléctricos.

Transcript of Memoria Banco de Pruebas Edgar

Page 1: Memoria Banco de Pruebas Edgar

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS”

ESCUELA DE ELECTRÒNICA

MEMORIA DE TRABAJO DE GRADO

BANCO DE PRUEBAS PARA SENSORES Y

ACTUADORES CONTROLADOS POR PLC SIEMENS S7

200 PROGRAMADO POR PC

AUTORES:

DARÍO FERNANDO MEJÍA LARAJORGE ANDRÉS VINUEZA OÑATE

EDGAR FABIÁN SUÁREZ MONTERO

ASESORER:Dr. Hector Barriga

Riobamba – Ecuador

2011

0

Page 2: Memoria Banco de Pruebas Edgar

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO“CARLOS CISNEROS”

ESCUELA DE ELECTRÓNICA

CERTIFICACIÓN

CERTIFICO, que el trabajo final de graduación titulado “Banco de pruebas para

sensores y actuadores controlados por plc siemens s7 200 programado por pc“, cuyos

autores son Mejía Lara Darío Fernando, Suárez Montero Edgar Fabián, Vinueza Oñate

Jorge Andrés, ha sido revisado en forma minuciosa y en el mismo constan todos los

aspectos contemplados en el proyecto y normas que el Instituto establece para el efecto,

por lo tanto AUTORIZO su presentación para que se dé el trámite respectivo.

Riobamba,

Dr. Héctor BarrigaASESOR DEL PROYECTO

1

Page 3: Memoria Banco de Pruebas Edgar

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi familia que me han apoyado en todos mis estudios, a mi mama que me ha sabido guiar y enseñar en toda mi vida, a mi padre que me mira desde el cielo, y a mis hermanos que me han enseñado que la vida es dura pero hay que luchar para suavizarla, y por eso seguiré luchando hasta conseguir mis metas. Edwin G Freire V.

El presente trabajo está dedicado a la memoria de mi padre que con su apoyo incondicional dejo inculcado valores de fortaleza y pasión por la vida hoy desde el cielo terminare y cumpliré la promesa de ser un aporte en el desarrollo de este país, también dedico el trabajo a toda mi familia que está conmigo en todo momento en especial a mi madre que me guía en todo momento y está pendiente de no dar un paso en falso.

Edgar G. Macas G.

2

Page 4: Memoria Banco de Pruebas Edgar

3

Page 5: Memoria Banco de Pruebas Edgar

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por la vida que nos ha

dado, y la fortaleza que nos dio para superar

las adversidades y llegar a culminar nuestra

carrera.

Nuestro más grande agradecimiento a las

personas y profesores que nos apoyaron en

nuestra vida estudiantil, ya que a mas de ser

nuestros maestros también fueron nuestros

amigos y nos enseñaron que lo más

importante no es ser inteligente, sino tener

sabiduría para razonar y entender los

problemas cotidianos, y que por mas difícil

que lo sean, tienen solución.

Y muestro mayor agradecimiento al Dr.

Mauro Vallejo, ya que con sus enseñanzas el

nos ha ayudado a desarrollar este proyecto y

solucionar los problemas que hemos tenido.

Edgar Macas

Edwin Freire

Page 6: Memoria Banco de Pruebas Edgar

INDICE

CERTIFICACIÓN..............................................................................................................................1

DEDICATORIA..................................................................................................................................2

AGRADECIMIENTO..................................................................................................................3

INDICE...............................................................................................................................................4

RESUMEN.........................................................................................................................................6

CAPITULO I......................................................................................................................................9

1) GENERALIDADES.......................................................................................................................9

1.1) INTRODUCCIÓN................................................................................................................9

1.2) TEMA..................................................................................................................................10

1.3) PROBLEMA..................................................................................................................10

1.4) ANTECEDENTES.............................................................................................................10

1.5 ) JUSTIFICACIÓN......................................................................................................11

1.6) OBJETIVOS GENERALES........................................................................................12

1.7) OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................12

CAPITULO II...................................................................................................................................13

2) MARCO TEORICO................................................................................................................13

2.1 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL......................................................................................13

2.1.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................................13

2.1.2 QUE ES LA AUTOMATIZACIÓN?..............................................................................13

2.1.3 LA AUTOMATIZACIÓN EN LA INDUSTRIA...........................................................14

2.1.4 LA AUTOMATIZACIÓN Y LA SOCIEDAD MUNDIAL..........................................14

2.1.5 EMPLEO...........................................................................................................................14

2.1.6 COMIENZOS DE LA AUTOMATIZACIÓN...............................................................14

2.2 CONTROL INDUSTRIAL.................................................................................................15

2.2.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................15

2.2.2 QUE ES CONTROL INDUSTRIAL?.........................................................................16

2.2.3 FUNCION DEL CONTROL AUTOMATICO..........................................................16

2.2.4 CLASIFICACIÓN DE LOS SITEMAS DE CONTROL..........................................17

2.2.5 EL LAZO REALIMENTADO....................................................................................18

2.2.6 EL ACTUADOR FINAL..............................................................................................19

2.2.7 EL PROCESO...............................................................................................................19

2.2.8 EL CONTROL AUTOMÁTICO.................................................................................19

2.2.9 EL CONTROL AUTOMÁTICO INDUSTRIAL.......................................................21

2.2.10 SISTEMAS DE CONTROL....................................................................................22

2.2.11 CONTROLANDO EL PROCESO..........................................................................24

2.2.12 SELECCIÓN DE LA ACCIÓN DEL CONTROLADOR....................................25

2.2.13 VARIACIONES........................................................................................................26

Page 7: Memoria Banco de Pruebas Edgar

2.2.14 CARACTERISTICAS DEL PROCESO Y CONTROLABILIDAD...................26

2.2.15 TIPOS DE RESPUESTAS DE CONTROLADOR...............................................27

2.2.16 EL CONTROL SI/NO..............................................................................................28

2.2.17 ACCIÓN PROPORCIONAL..................................................................................29

2.2.18 ACCIÓN INTEGRAL (RESET).............................................................................31

2.2.19 ACCIÓN DERIVATIVA.........................................................................................33

2.3 PROGRAMA LABVIEW.........................................................................................................35

2.3.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................35

2.3.2 QUE ES LABVIEW?.......................................................................................................35

2.3.3 APLICACIONES CON EL SOFTWARE LABVIEW?............................................36

2.3.4 REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA INSTALAR LABVIEW?........................36

2.3.5 PROGRAMACIÓN GRAFICA CON LABVIEW?..................................................36

2.3.6 ENTORNO DE LABVIEW..........................................................................................37

2.3.7 QUE ES LA PROGRAMACIÓN GRAFICA?.........................................................38

2.3.8 MANEJO DE DATOS EN UN VI...............................................................................38

2.3.9 MATRICES...................................................................................................................39

2.3.10 ENTORNO DE LABVIEW.....................................................................................40

2.3.11 AÑADIENDO UN CONTROL AL PANEL FRONTAL......................................42

2.4 INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL....................................................................................45

2.4.1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................45

2.4.2 ENTORNO INDUSTRIAL..........................................................................................46

2.4.3 ENTORNO DE LABORATORIO..............................................................................46

2.4.4 EL SOFTWARE...........................................................................................................47

2.4.5 PROGRAMACION BASICA......................................................................................48

2.5 SIMULACION DE CIRCUITOS DE POTENCIA Y SOFTWARE CADESIMU............49

2.5.1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................49

2.5.2 QUE ES UN SIMULADOR?.........................................................................................50

2.5.3 QUE ES SOFWARE DE SIMULACION CADESIMU?..........................................51

3.1 SIMULACIÓN DE CIRCUITOS DE POTENCIA POR MEDIO DEL PROGRAMA

CADESIMU Y APLIACIÓN DE LOS SIMULADORES EN LA ACTUALIDAD.......................53

3.1.1 TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE.....................................54

3.1.1.1 TIPOS DE SIMULADORES...................................................................................54

3.1.1.1.1 SOTWARE CIRCUIT MAKER.........................................................................54

3.1.1.1.2 SOTWARE PROTEUS........................................................................................54

3.1.1.1.3 SOTWARE MULTISIM.....................................................................................55

3.1.1.1.4 SOTWARE WORKBENCH...............................................................................55

3.1.1.1.5 IMPORTANCIA DE LOS SIMULADORES ELECTRÓNICOS...................56

3.1.1.1.6 REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA CADESIMU.................................57

Page 8: Memoria Banco de Pruebas Edgar

3.2 CONTROL AUTOMATIZADO POR PC, TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

NACIONAL INSTRUMENTS NI USB-6009 Y SOFTWARE LABVIEW DEL PUESTO DE

TRABAJO NO: 1 DEL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA DEL ITES

CARLOS CISNEROS......................................................................................................................67

3.2.1 Instalando tarjeta USB 6009.............................................................................................68

3.2.2 COMPROBANDO LA INSTALACIÓN ADECUADA DE LA DAQ USB 6009.......70

3.2.3 EJERCICIO PRÁCTICO DAQ 6009.............................................................................73

Page 9: Memoria Banco de Pruebas Edgar

RESUMEN

Este proyecto fue ideado por la falta y necesidad de un banco de pruebas

para sensores y actuadores controlados por el plc S7200 programado por pc.

Dicho proyecto nos ayudara para el conocimiento de los procesos

industriales en forma práctica, ya que la mayoría del empresas manejan el

control de procesos con este método, con esto podemos ayudar a un mejor

aprendizaje de alumnos.

Sabiendo que la tecnología no se detiene y avanza de la mano con los

nuevos modelos de seguridad y control, es por eso que con nuestro proyecto

esperamos ayudar en el aprendizaje de la automatización industrial.

En este proyecto usaremos una computadora como interfaz para

comunicarnos con el Plc con lo cual se podrá controlar todos los

componentes del banco de pruebas para realizar varias simulaciones del

proceso industrial en escala obteniendo el máximo de provecho al proyecto.

Page 10: Memoria Banco de Pruebas Edgar

SUMMARY

This project was devised by the lack and necessity of a bank of tests for

sensors and actuadores controlled by the plc S7200 programmed by pc.

This project helped us for the knowledge of the industrial processes in form

practice, since most of the companies manage the control of processes with

this method, therewith we can help to a better learning of students.

Knowing that the technology doesn't stop and it advances of the hand with

the new safe-deposit models and control, it is for that reason that with our

project we hope to help in the learning of the industrial automation.

In this project we will use a computer like interface to communicate with

the Plc with that which one will be able to control all the components of the

bank of tests to carry out several simulations of the industrial process in

scale obtaining the maximum of profit to the project.

Page 11: Memoria Banco de Pruebas Edgar

CAPITULO I

1) GENERALIDADES

1.1) INTRODUCCIÓN

El proyecto que detallamos a continuación está relacionado en su totalidad en la

importancia para los estudiantes que desean aprender sobre el control

computarizado el cual también lleva el nombre de automatización, ya que en el

tiempo actual los operarios ya no manejan manualmente las maquinas y

herramientas, estas son manejadas a través de paneles de control o Pc`s

comunicados con plcs que facilitan el control de procesos y a su vez dan más

seguridad al operario y a la producción, ya que en caso de un accidente el operario

puede parar el proceso en una maquina desde su puesto de trabajo sin la necesidad

de movilizarse hacia ella, evitando que se dañe la producción o un accidente de

trabajo con consecuencias nefastas.

Al interactuar con la automatización tendremos una visión mucho más amplia de

lo que puede ayudar a una empresa ya que se va a dar un proceso de mecanizado

de las actividades industriales para reducir el tiempo de proceso, simplificar el

trabajo para que las maquinas realicen las operaciones de manera automática; lo

cual nos da un proceso más rápido y eficiente.

Al darse una mayor eficiencia en el sector de maquinaria, se logrará que la

empresa disminuya la producción defectuosa, lo cual aumenta la calidad en los

productos que se logra mediante la exactitud de las maquinas automatizadas. Todo

esto ayudará que la empresa mediante la utilización de inversiones tecnológicas

aumente toda su competitividad en un porcentaje considerable con respecto a toda

su competencia, pero al quedarse fuera de las innovaciones, la empresa puede

sufrir el riesgo de un retraso en la eficiencia y competitividad.

Page 12: Memoria Banco de Pruebas Edgar

1.2) TEMA

“BANCO DE PRUEBAS PARA SENSORES Y ACTUADORES

CONTROLADOS POR PLC SIEMENS S7 200 PROGRAMADO POR PC”

1.3) PROBLEMA

Debido al crecimiento agigantado de los diferentes sistemas de control y al no

contar con el material adecuado en el laboratorio de Control Computarizado,

estamos en la obligación de crear un banco de pruebas para sensores y actuadores

para el buen aprendizaje del estudiante, con la finalidad de familiarizarlos con los

diferentes dispositivos que se utilizara en la vida profesional.

Las automatizaciones y el control de procesos se basan en circuitos inteligentes

controlados por computadoras o PLC`S por eso en el Instituto Tecnológico

Superior “Carlos Cisneros” uno de los mejores de la Provincia y del país necesita

que sus nuevos y futuros estudiantes conozcan sobre como programar, utilizar y

puedan ver su funcionamiento no solo en forma teórica sino también en forma

práctica, ya que en las empresas se maneja estos mismos controles, con lo cual los

procesos se llevan a cabo de forma automatizada.

Con este proyecto los estudiantes podrán manejar y simular los circuitos de

control de forma segura y además enriquecer sus conocimientos acerca de los

procesos industriales automatizados, teniendo así una mejor adaptabilidad al

puesto de trabajo e incluso un mejor manejo de herramientas informáticas.

¿Se podría controlar programar de forma automática el puesto de trabajo del

laboratorio de control computarizado a través del PLC controlado por PC y a la

vez poder simular estos circuitos en la PC?

Page 13: Memoria Banco de Pruebas Edgar

1.4) ANTECEDENTES

Podemos decir que la automatización surgió por la necesidad de mejorar los

tiempos de producción, realizar trabajos hasta cierto punto tediosos para el

hombre como, trabajos repetitivos, esfuerzos físicos, los cuales daban como

resultado; efectos negativos para la salud de los empleados, falta de calidad en los

productos, perdida de materia prima, etc.

La automatización industrial ha tenido una gran funcionalidad dentro de procesos

de producción masiva, por la facilidad de contar con diferentes tipos de sensores

y actuadores eléctricos y electrónicos, que realizan trabajos más precisos y

complejos en lapsos cortos de tiempo, lo cual favorece a un trabajo efectivo

dentro de la industria.

Lo relevante del tema es que se acerca a la realidad del momento. Los diferentes

tipos de automatización que se han ingeniado son pensados en base a su

productividad.

Hace algunos años atrás conocimos los autómatas programables que fue una de

las primeras formas diferentes de automatizar, pero su velocidad de comunicación

era demasiada lenta lo cual provocaba errores, además su consumo de energía era

demasiado alto, su estructura física era desastrosa la cual llenaba los espacios en

los cuartos de control de forma exagerada,

Con el pasar de los años y el avance tecnológico en crecimiento, se ha creado uno

de los mejores dispositivos, el que es capaz de realizar diferentes procesos de

manera instantánea, llamado PLC, el cual tiene una forma amigable y fácil de

programar, que nos ayuda a crear y solucionar los problemas que se nos presentan

a diario.

Las ventajas que nos brinda el PLC son grandes, por el fácil acople de los

distintos dispositivos que se quieren controlar, su fácil programación, en el caso

de los PLC su lenguaje de programación es universal, es decir todas las personas

que tengan un conocimiento básico de lo que son funciones BDF, (función de

diagramas booleano) o LADDER (programación de tipo escalera), están aptas

para programar.

Sin duda el PLC se convirtió en un dispositivo electrónico valioso dentro de la

industria, es muy versátil y sus aplicaciones son infinitas, desde controlar un

Page 14: Memoria Banco de Pruebas Edgar

simple encendido de cualquier actuador hasta llevar una empresa a su

funcionamiento total.

1.5) JUSTIFICACIÓN

El sistema de automatización de procesos mediante PLC, ha revolucionado de

una manera muy enfática la industria, tanto así, que ha permitido reducir no solo

el espacio físico que ocupa el controlar un sistema de procesos, sino también

reducir el número de operadores que desempeñan diferentes actividades dentro

de un automatismo.

El presente proyecto de tesis está elaborado para uso principal del INSTITUTO

SUPERIOR TECNOLÓGICO CARLOS CISNEROS, principalmente para las

generaciones futuras de la escuela de Electrónica Industrial que se verán

beneficiadas al contar con un banco de pruebas para sensores y actuadores que

pueda semejarse a un campo ocupacional real. Al utilizar elementos que

encontramos en la industria que están presentes en este proyecto de tesis.

Nos familiarizaremos con estos dispositivos y elementos autómatas que ayudarán

a un mejor entendimiento y ejecución de un proceso automatizado que hoy en día

forma parte primordial de la evolución industrial.

Básicamente el banco de pruebas para sensores y actuadores, va a procesar la

información que se transferirá del computador, esta programación la ejecutara el

PLC, obteniendo los múltiples estados para su correcto funcionamiento mediante

los dispositivos que se encuentran en interacción.

Al acceder a este banco se va a observar varias formas de conectar o ensamblar

aplicaciones controladas por el PLC, ya que en el banco práctico para sensores y

actuadores, sus conexiones se podrán retirar o acoplar, sin presentar ningún tipo

de inconveniente al adecuado funcionamiento de la práctica. Además de

interpretar un manejo adecuado del control de procesos mediante este banco,

también es posible interconectarlo con accesorios complementarios y otros

periféricos de salida tales como motores, contactores, temporizadores, etc. Que

existen en el laboratorio de control computarizado; para, visualizar el correcto

funcionamiento del PLC y su programación.

Page 15: Memoria Banco de Pruebas Edgar

1.6) OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar un banco de pruebas para sensores y actuadores controlado

por PLC siemens s7-200 y programado por PC para ser utilizado en el

laboratorio de Control Computarizado

1.7) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los diferentes dispositivos de entrada y salida que podrán

interactuar con un PLC para un proceso sistemático.

Identificar parámetros y características técnicas de los elementos

conformantes del banco práctico.

Realizar prácticas de Simulación en los dispositivos de entrada, salida

y conocer el funcionamiento de cada uno de ellos.

Estructurar y crear sistemas con procesos de producción a pequeña

escala.

Enriquecer el conocimiento sobre el lenguaje de programación.

Page 16: Memoria Banco de Pruebas Edgar

CAPITULO II

2) MARCO TEORICO

2.1 CONTROL AUTOMATICO

2.1.1 INTRODUCCIÓN

El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado

durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

intensivo de la ciencia de control automático es producto de una evolución que es

consecuencia del uso difundido de las técnicas de medición y control .Su estudio

intensivo ha contribuido al reconocimiento universal de sus ventajas. 

El control automático de procesos se usa fundamentalmente porque reduce el

costo de los procesos industriales, lo que compensa con creces la inversión en

equipo de control. Además hay muchas ganancias intangibles, como por ejemplo

la eliminación de mano de obra pasiva, la cual provoca una demanda equivalente

de trabajo especializado. La eliminación de errores es otra contribución positiva

del uso del control automático.  

El principio del control automático o sea el empleo de una realimentación o

medición para accionar un mecanismo de control, es muy simple. El mismo

principio del control automático se usa en diversos campos, como control de

procesos químicos y del petróleo, control de hornos en la fabricación del acero,

control de máquinas herramientas, y en el control y trayectoria de un proyectil. 

El uso de las computadoras analógicas y digitales ha posibilitado la aplicación de

ideas de control automático a sistemas físicos que hace apenas pocos años eran

imposibles de analizar o controlar. 

Es necesaria la comprensión del principio del control automático en la ingeniería

moderna, por ser su uso tan común como el uso de los principios de electricidad o

termodinámica, siendo por lo tanto, una parte de primordial importancia dentro de

Page 17: Memoria Banco de Pruebas Edgar

la esfera del conocimiento de ingeniería. También son tema de estudio los

aparatos para control automático, los cuales emplean el principio de

realimentación para mejorar su funcionamiento.

2.1.2 ¿QUE ES CONTROL AUTOMATICO?

El control automático es el mantenimiento de un valor deseado dentro de una

cantidad o condición, midiendo el valor existente, comparándolo con el valor

deseado, y utilizando la diferencia para proceder a reducirla. En consecuencia, el

control automático exige un lazo cerrado de acción y reacción que funcione sin

intervención humana. 

El elemento más importante de cualquier sistema de control automático es lazo de

control realimentado básico. El concepto de la realimentación no es nuevo, el

primer lazo de realimentación fue usado en 1774 por James Watt para el control

de la velocidad de cualquier máquina de vapor.

A pesar de conocerse el concepto del funcionamiento, los lazos se desarrollaron

lentamente hasta que los primeros sistemas de transmisión neumática comenzaron

a volverse comunes en los años 1940s, los años pasados han visto un extenso

estudio y desarrollo en la teoría y aplicación de los lazos realimentados de control.

En la actualidad los lazos de control son un elemento esencial para la manufactura

económica y prospera de virtualmente cualquier producto, desde el acero hasta los

productos alimenticios.

A pesar de todo, este lazo de control que es tan importante para la industria está

basado en algunos principios fácilmente entendibles y fáciles. Este artículo trata

éste lazo de control, sus elementos básicos, y los principios básicos de su

aplicación.

2.1.3 FUNCION DEL CONTROL AUTOMATICO

Page 18: Memoria Banco de Pruebas Edgar

La idea básica de lazo realimentado de control es mas fácilmente entendida

imaginando qué es lo que un operador tendría que hacer si el control automático

no existiera.

Figura 1.

La figura 1 muestra una aplicación común del control automático encontrada en

muchas plantas industriales, un intercambiador de calor que usa calor para

calentar agua fría. En operación manual, la cantidad de vapor que ingresa al

intercambiador de calor depende de la presión de aire hacia la válvula que regula

el paso de vapor. Para controlar la temperatura manualmente, el operador

observaría la temperatura indicada, y al compararla con el valor de temperatura

deseado, abriría o cerraría la válvula para admitir más o menos vapor.

Cuando la temperatura ha alcanzado el valor deseado, el operador simplemente

mantendría esa regulación en la válvula para mantener la temperatura constante.

Bajo el control automático, el controlador de temperatura lleva a cabo la misma

función. La señal de medición hacia el controlador desde el transmisor de

temperatura (o sea el sensor que mide la temperatura) es continuamente

comparada con el valor de consigna (set-point en Inglés) ingresado al controlador.

Basándose en una comparación de señales, el controlador automático puede decir

si la señal de medición está por arriba o por debajo del valor de consigna y mueve

Page 19: Memoria Banco de Pruebas Edgar

la válvula de acuerdo a ésta diferencia hasta que la medición (temperatura )

alcance su valor final.

2.1.4 EL CONTROL AUTOMÁTICO

El último elemento del lazo es el controlador automático, su trabajo es controlar la

medición. “Controlar” significa mantener la medición dentro de límites

aceptables. En éste artículo, los mecanismos dentro del controlador automático no

serán considerados. Por lo tanto, los principios a ser tratados pueden ser aplicados

igualmente tanto para los controladores neumáticos como para los electrónicos y a

controladores de todos los fabricantes. Todos los controladores automáticos usan

las mismas respuestas generales, a pesar de que los mecanismos internos y las

definiciones dadas para estas respuestas pueden ser ligeramente diferentes de un

fabricante al otro.

Un concepto básico es que para que el control realimentado automático exista, es

que el lazo de realimentación esté cerrado. Esto significa que la información debe

ser continuamente transmitida dentro del lazo. El controlador debe poder mover a

la válvula, la válvula debe poder afectar a la medición, y la señal de medición

debe ser reportada al controlador. Si la conexión se rompe en cualquier punto, se

dice que el lazo está abierto. Tan pronto como el lazo se abre, como ejemplo,

cuando el controlador automático es colocado en modo manual, la unidad

automática del controlador queda imposibilitada de mover la válvula. Así las

señales desde el controlador en respuesta a las condiciones cambiantes de la

medición no afectan a la válvula y el control automático no existe.

Control automático en la industria. Un poco de historia, aspectos generales.

La aplicación del principio de realimentación tiene sus comienzos en máquinas e

instrumentos muy sencillos, algunos de los cuales se remontan a 2000 años atrás.

El aparato más primitivo que emplea el principio de control por realimentación

fue desarrollado por un griego llamado Ktsibios aproximadamente 300 años A.C.

Page 20: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Se trataba de un reloj de agua como el mostrado en la figura el cual medía el

pasaje del tiempo por medio de un pequeño chorro de agua que fluía a velocidad

constante dentro de un recipiente. El mismo poseía un flotante que subía a medida

que el tiempo transcurría. Ktsibios resolvió el problema del mantenimiento del

caudal constante de agua inventando un aparato semejante al usado en los

carburadores de los motores modernos. Entre el suministro de agua y el tanque

colector había una regulación de caudal de agua por medio de una válvula flotante

que mantenía el nivel constante. Si el nivel se elevaba (como resultado de un

incremento en la presión de suministro por ejemplo), el flotante se elevaba

restringiendo el caudal de agua en el recipiente regulador hasta que el flotante

volvía al nivel específico.

Figura 2.

En el siglo IX el regulador de nivel a flotante es reinventado en Arabia. En este

caso se usaba para mantener el nivel constante en los bebederos de agua. En el

siglo XVI, en Inglaterra se usaba el principio de realimentación para mantener

automáticamente las paletas de los molinos de viento en una posición normal a la

Page 21: Memoria Banco de Pruebas Edgar

dirección del viento. En el siglo XVII, en Inglaterra se inventaba el termostato que

se aplicaba para mantener la temperatura constante de una incubadora.

2.1.5 EL CONTROL AUTOMÁTICO INDUSTRIAL

El primer uso del control automático en la industria parece haber sido el regulador

centrífugo de la máquina de vapor de Watt en el año 1775 aproximadamente. Este

aparato fue utilizado para regular la velocidad de la máquina manipulando el

caudal de vapor por medio de una válvula. Por lo tanto, están presentes todos los

elementos de realimentación. Aún cuando el principio de control por

realimentación desde muchos años en la antigüedad, su estudio teórico aparece

muy tarde en el desarrollo de la tecnología y la ciencia.

El primer análisis de control automático es la explicación matemática del

regulador centrífugo por James Clerk Maxwell en 1868. Más tarde la técnica del

regulador se adjudicó a otras máquinas y turbinas y a principio del siglo XX

comenzó la aplicación de reguladores y servomecanismos en reguladores de

energía térmica al gobierno de buques. La primera teoría general sobre control

automático, pertenece a Nyquist en el famoso artículo “Teoría de la regeneración

“. Este estudio sentó las bases para la determinación de la estabilidad de sistemas

sin necesidad de resolver totalmente las ecuaciones diferenciales. Otros

desarrollos en servomecanismos y amplificadores eléctricos dieron origen a

muchas técnicas de frecuencia y lugar geométrico que se usan hoy en día. Las

aplicaciones generales al control de procesos no comenzaron hasta la década del

’30. Las técnicas de control se consagraron rápidamente, tal es así que ya en los

años ’40 funcionaban redes de control relativamente complejas.

En casi todas las fases de procesos industriales se utilizan aparatos de control

automático. Se usan corrientemente en:

Page 22: Memoria Banco de Pruebas Edgar

1. Industrias de procesamiento como la del petróleo, química, acero, energía

y alimentación para el control de la temperatura, presión, caudal y

variables similares.

2. Manufactura de artículos como repuestos o partes de automóviles,

heladeras y radio, para el control del ensamble, producción, tratamiento

térmico y operaciones similares.

3. Sistemas de transporte, como ferrocarriles, aviones, proyectiles y buques.

4. Máquinas herramientas, compresores y bombas, máquinas generadoras de

energía eléctrica para el control de posición, velocidad y potencia.

Algunas de las muchas ventajas del control automático, ya muy difundido, son las

siguientes:

Aumento en la cantidad o número de productos.

Mejora de la calidad de los productos.

Economía de materiales.

Economía de energía o potencia.

Economía de equipos industriales.

Reducción de inversión en mano de obra en tareas no especializadas.

Estos factores generalmente contribuyen a aumentar la productividad. La difusión

de la aplicación del control automático en la industria ha creado la necesidad de

elevar el nivel de la educación de un sector de obreros semi-especializados,

capacitándolos para desempeñar tareas de mayor responsabilidad, el manejo y

mantenimiento de equipos e instrumentos de control.

Estudio de la teoría de comunicación e información.

Estudio de la teoría de control y realimentación.

Las leyes importantes de comunicación y control tratan de la información

concerniente al estado y comportamiento de los sistemas y no se ocupan de la

energía o de la transferencia de energía dentro del sistema. El uso de la energía es

del orden secundario para el propósito principal de control o comunicación.

Page 23: Memoria Banco de Pruebas Edgar

La teoría de la comunicación e información se basa en el concepto de que todas

las ideas pueden expresarse en mensajes traducibles al lenguaje común. La

cantidad de información puede ser definida y por lo tanto se puede medir, y en

consecuencia, se puede enunciar que gobierna la transmisión de la información.

Page 24: Memoria Banco de Pruebas Edgar

La tecnología de la medición, telemetría, televisión, estructura del lenguaje,

sistemas numéricos y computación automática, emplean las ideas básicas de

información y manejo y procesamiento de datos.

El campo del control automático desde el punto de vista práctico se puede dividir

en tres secciones:

Control de procesos que involucran cambios químicos y de estado.

Control de manufactura que involucra cambio de forma.

Control de posición fundamentalmente, con niveles de potencia por

encima de unos pocos Watt.

2.1.6 SISTEMAS DE CONTROL

Definición de sistema:

Un “sistema” es un ordenamiento, conjunto o colección de cosas conectadas o

relacionadas de manera que constituyan un todo.

Un “sistema” es un ordenamiento, conjunto o colección de cosas

conectadas o relacionadas de manera que constituyan un todo.

Un “sistema” es un ordenamiento de componentes físicos conectados o

relacionados de manera que formen una unidad completa para que pueda

actuar como tal.

La palabra “control” generalmente se usa para designar “regulación”, dirección o

“comando”. Al combinar las definiciones anteriores se tiene:

Un sistema de control es un ordenamiento de componentes físicos conectados de

tal manera que el mismo pueda comandar, dirigir o regularse a sí mismo o a otro

sistema.

Page 25: Memoria Banco de Pruebas Edgar

En el sentido más abstracto es posible considerar cada objeto físico como un

sistema de control. Cada cosa altera su medio ambiente de alguna manera, activa o

positivamente. 

El caso de un espejo que dirige un haz de luz que incide sobre él puede

considerarse como un sistema elemental de control, que controla el haz de luz de

acuerdo con la relación “el ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia”.

En la ingeniería y en la ciencia se restringe el significado de sistemas de control al

aplicarlo a los sistemas cuya función principal es comandar, dirigir, regular

dinámica o activamente. 

Figura 3.

El sistema ilustrado en la figura a la derecha, que consiste en un espejo pivoteado

en uno de sus extremos y que se puede mover hacia arriba o hacia abajo por

medio de un tornillo en el otro extremo, se denomina propiamente un sistema de

control. En ángulo de la luz reflejada se regula por medio del tornillo.

Ejemplos de sistemas de control.

Los sistemas de control abundan en el medio ambiente del hombre. Antes de

mostrar esto, se definirán los términos entrada y salida que ayudarán a identificar

o definir al sistema de control.

Page 26: Memoria Banco de Pruebas Edgar

La entrada es el estímulo o la excitación que se aplica a un sistema de control

desde una fuente de energía externa, generalmente con el fin de producir de parte

del sistema de control, una respuesta especificada.

La salida es la respuesta obtenida del sistema de control. Puede no ser igual a la

respuesta especificada que la entrada implica. El objetivo del sistema de control

generalmente identifica a define la entrada y la salida. Dadas éstas es posible

determinar o definir la naturaleza de los componentes del sistema.

Los sistemas de control pueden tener más de una entrada o salida. Existen tres

tipos básicos de sistemas de control:

1. Sistemas de control hechos por el hombre.

2. Sistemas de control naturales, incluyendo sistemas biológicos.

3. Sistemas de control cuyos componentes están unos hechos por el hombre y

los otros son naturales.

Ejemplo 1.

Un conmutador eléctrico es un sistema de control (uno de los más rudimentarios)

hecho por el hombre, que controla al flujo de electricidad. Por definición, el

aparato o la persona que actúa sobre el conmutador no forma parte de este sistema

de control. La entrada la constituye la conmutación del dispositivo tanto hacia el

estado de conducción como hacia el de corte. La salida la constituye la presencia o

ausencia del flujo (dos estados) de electricidad.

Ejemplo 2.

Un calentador o calefactor controlado por medio de un termostato que regula

automáticamente la temperatura de un recinto. La entrada de este sistema es una

temperatura de referencia, (generalmente se especifica graduando el termostato

convenientemente). La salida es la temperatura del recinto. Cuando el termostato

detecta que la salida es menor que la entrada, el calefactor produce calor hasta que

Page 27: Memoria Banco de Pruebas Edgar

la temperatura del recinto sea igual a la entrada de referencia. Entonces, el

calefactor se desconecta automáticamente.

Ejemplo 3.

La indicación de un objeto con un dedo requiere de un sistema de control

biológico constituido principalmente por los ojos, el brazo, la mano, el dedo y el

cerebro de un hombre. La entrada es la dirección precisa del objeto (en

movimiento o no) con respecto a una referencia, y la salida es la dirección que se

indica con respecto a la misma referencia.

2.1.7 COMIENZOS DE LA AUTOMATIZACIÓN

La fabricación automatizada surgió de la íntima relación entre fuerzas

económicas e innovaciones técnicas como la división del trabajo, la transferencia

de energía y la mecanización de las fábricas, y el desarrollo de las máquinas de

transferencia y sistemas de realimentación, como se explica a continuación.

La división del trabajo (esto es, la reducción de un proceso de fabricación o de

prestación de servicios a sus fases independientes más pequeñas) se desarrolló en

la segunda mitad del siglo XVIII, y fue analizada por primera vez por el

economista británico Adam Smith en su libro Investigación sobre la naturaleza y

causas de la riqueza de las naciones (1776). En la fabricación, la división del

trabajo permitió incrementar la producción y reducir el nivel de especialización de

los obreros.

La mecanización fue la siguiente etapa necesaria para la evolución hacia la

automatización.    La simplificación del trabajo permitida por la división del

trabajo también posibilitó el diseño y construcción de máquinas que reproducían

los movimientos del trabajador. A medida que evolucionó la tecnología de

transferencia de energía, estas máquinas especializadas se motorizaron,

aumentando así su eficacia productiva. El desarrollo de la tecnología energética

Page 28: Memoria Banco de Pruebas Edgar

también dio lugar al surgimiento del sistema fabril de producción, ya que todos

los trabajadores y máquinas debían estar situados junto a la fuente de energía.

La máquina de transferencia es un dispositivo utilizado para mover la pieza que

se está trabajando desde una máquina herramienta especializada hasta otra,

colocándola de forma adecuada para la siguiente operación de maquinado. Los

robots industriales, diseñados en un principio para realizar tareas sencillas en

entornos peligrosos para los trabajadores, son hoy extremadamente hábiles y se

utilizan para trasladar, manipular y situar piezas ligeras y pesadas, realizando así

todas las funciones de una máquina de transferencia. En realidad, se trata de varias

máquinas separadas que están integradas en lo que a simple vista podría

considerarse una sola.

2.1.8 CONTROLANDO EL PROCESO

Al llevar a cabo la función de control, el controlador automático usa la diferencia

entre el valor de consigna y las señales de medición para obtener la señal de salida

hacia la válvula. La precisión y capacidad de respuesta de estas señales es la

limitación básica en la habilidad del controlador para controlar correctamente la

medición. Si el transmisor no envía una señal precisa, o si existe un retraso en la

medición de la señal, la habilidad del controlador para manipular el proceso será

degradada. Al mismo tiempo, el controlador debe recibir una señal de valor de

consigna precisa (set-point).

En controladores que usan señales de valor de consigna neumática o electrónica

generadas dentro del controlador, una falla de calibración del transmisor de valor

de consigna resultará necesariamente en que la unidad de control automático

llevará a la medición a un valor erróneo. La habilidad del controlador para

posicionar correctamente la válvula es también otra limitación. Si existe fricción

en la válvula, el controlador puede no estar en condiciones de mover la misma a

una posición de vástago específica para producir un caudal determinado y esto

aparecerá como una diferencia entre la medición y el valor de consigna.

Page 29: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Intentos repetidos para posicionar la válvula exactamente pueden llevar a una

oscilación en la válvula y en la medición, o si el controlador puede sólo mover la

válvula muy lentamente, la habilidad del controlador para controlar el proceso

será degradada. Una manera de mejorar la respuesta de las válvulas de control es

el uso de posicionadores de válvulas, que actúan como un controlador de

realimentación para posicionar la válvula en la posición exacta correspondiente a

la señal de salida del controlador. Los poscicionadores, sin embargo, deberían ser

evitados a favor de los elevadores de volumen en lazos de respuesta rápida como

es el caso de caudal de líquidos a presión. Para controlar el proceso, el cambio de

salida del controlador debe estar en una dirección que se oponga a cualquier

cambio en el valor de medición.

Figura 4.

La figura 4 muestra una válvula directa conectada a un control de nivel en un

tanque a media escala. A medida que el nivel del tanque se eleva, el flotador es

accionado para reducir el caudal entrante, así, cuanto más alto sea el nivel del

líquido mayor será el cierre del ingreso de caudal. De la misma manera, medida

que el nivel cae, el flotante abrirá la válvula para agregar más líquido al tanque.

La respuesta de éste sistema es mostrada gráficamente.

Page 30: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Figura 5.

A medida que el nivel va desde el 0% al 100%, la válvula se desplaza desde la

apertura total hasta totalmente cerrada. La función del controlador automático es

producir este tipo de respuesta opuesta sobre rangos variables, como agregado,

otras respuestas están disponibles para una mayor eficiencia del control del

proceso.

2.2 CONTROL LOGICO PROGRAMABLE

2.2.1 GENERALIDADES DE LOS PLC

Comentario preliminar.

La presión existente por bajar los costos, la complejidad y los tiempos en los

procesos de control y producción hace que los PLC estén cada vez más difundidos

en las aplicaciones de automatización. También la rápida evolución de la industria

es un factor que requiere de estos dispositivos para resolver las tareas de

automatización.

Justamente el PLC que se maneja en éste trabajo (SIEMENS S7-200) conquista

cada vez más campos de aplicación, puesto que es muy potente, su precio es

sumamente atractivo y es fácil de usar.

Page 31: Memoria Banco de Pruebas Edgar

2.2.2 ¿QUÉ ES UN PLC?

El PLC (controlador lógico programable) también llamado autómata programable

es un dispositivo electrónico programable, utilizado para cumplir funciones de

automatismos lógicos y control de procesos de manufactura en ambiente industrial

y tiempo real.

Anteriormente muchas de las tareas de control se solucionaban mediante relés y

contactores. Esto con frecuencia era bastante engorroso y se denominaba control

mediante lógica cableada. Se tenían que diseñar los diagramas de circuito,

especificar e instalar los componentes eléctricos, y crear listas de cableado.

Entonces se debía cablear los componentes necesarios para realizar una tarea

específica. Si se cometía un error, los cables tenían que volver a conectarse

correctamente. Un cambio en su función o una ampliación del sistema requería

grandes cambios en los componentes y su recableado.

Lo mismo, además de tareas más complejas, se puede hacer con un PLC. El

cableado entre dispositivos y los contactos entre relés se hacen en un programa

que se almacena en el la memoria del PLC. Aunque todavía se requiere el

cableado para conectar los dispositivos actuadores, sensores y demás, éste es

menos intensivo. La modificación de la aplicación y la corrección de errores son

más fáciles de realizar. Es más fácil crear y cambiar un programa en un PLC que

cablear y recablear un circuito.

Como controlador digital, es capaz de tomar decisiones lógicas, realizar funciones

combinatorias y secuénciales, contar, llevar control de tiempo, ejecutar

operaciones con operandos de uno o más bits, convertir códigos, comparar y

transferir información de diferentes tipos, etc.

Como controlador analógico, puede controlar procesos de una o más variables

siguiendo algoritmos de control clásico o de diseño especial, puede procesar

variables analógicas de entrada y de salida y puede realizar control no lineal.

Page 32: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Como dispositivo de interface el PLC permite capturar información del mundo

real discreto y análogo, y devolver señales de ambas características.

Como sistema de adquisición de datos, el PLC puede llegar a recoger gran

cantidad de datos del mundo real, almacenándolos y procesándolos para ser

utilizados en los procesos de control y gestión.

Como parte de un sistema de comunicaciones el PLC se puede comunicar con

otros a su vez mediante el empleo de redes locales.

Como elemento de un sistema de inteligencia artificial se puede ver a un PLC

fácilmente detectando fallas y generando diagnóstico.

2.2.3 FUNCIONAMIENTO BÁSICO.

Un controlador lógico programable consiste en módulos de entradas, una CPU o

procesador y módulos de salidas.

Una entrada acepta una gran variedad de señales analógicas o digitales de diversos

dispositivos como sensores, pulsadores entre otros, y los convierte en una señal

lógica que puede usar la CPU, la cuál toma las decisiones y ejecuta las

instrucciones de control basadas en las instrucciones del programa de la memoria

en la cual se almacena. Los módulos de salida convierten las instrucciones de

control de la CPU en una señal digital o analógica (dependiendo del módulo de

salida) que se puede usar para controlar diversos dispositivos como contactores,

pilotos y muchos actuadores más. Estas instrucciones especifican lo que debe

hacer el PLC según una entrada especifica.

A continuación se puede visualizar la estructura básica de un PLC mediante

diagramas de bloque:

Page 33: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Figura 6. Estructura básica de un PLC.

En la figura 6 visualizamos un ejemplo más práctico en el cuál los pulsadores,

conectados a las entradas del PLC, pueden usarse para arrancar y parar un motor

conectado a través de un actuador a la salida, en este caso un contactor.

Figura 7. Muestra cómo se lleva a cabo un proceso en un PLC. Extraído de

Sistemas de automatización S7 – 200(Edición española).

Page 34: Memoria Banco de Pruebas Edgar

El PLC lee el estado de las entradas (Pulsadores).

El programa almacenado en el PLC utiliza las entradas para evaluar la

lógica. Durante la ejecución del programa, el PLC actualiza los datos.

El PLC escribe los datos en las salidas y arranca el motor mediante el

contactor. 

2.2.4 ESTRUCTURA INTERNA.

Al igual que la mayoría de los sistemas que se basan en procesadores, los PLC

cuentan con elementos internos similares como lo son: Procesador o CPU,

memorias internas, memorias de programas, interfaces de entrada y salida, buses

de direccionamiento y de datos, puertos, periféricos y fuente.

El secuenciador en este caso estará conformado por las interfaces tanto de entrada

como de salida, al igual que por la CPU o procesador.

En el siguiente diagrama se muestra de forma mas detallada cada una de las partes

constitutivas de un PLC.

 

Page 35: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Figura 8. Constitución interna de un PLC. Extraído de Sistemas de

automatización S7 – 200(Edición española).

La CPU realiza operaciones de tiempo (ya sea trabajando con retardos o

temporizando), de secuencia, de combinación, de automantenimiento y

retención.

Interfaces de entrada y salida que establecen la comunicación entre la CPU

y el proceso, cumpliendo funciones tales como: filtrado, adaptación y

codificación de las señales de entrada, decodificación y amplificación de

las señales de salida que se han generado durante la ejecución del

programa.

La Memoria que permite el almacenamiento de datos del programa

(RAM), el sistema operativo (ROM), el programa de usuario (RAM no

volátil o EEPROM), configuración de PLC (ROM o RAM no volátil para

parámetros configurables), rutinas de arranque (ROM) y rutinas de

chequeo (ROM).

El programador es el dispositivo mediante el cual es posible introducir al

PLC el programa previamente ya elaborado con el fin de controlar el

proceso o los procesos elegidos. Este es interfase entre el procesador y el

usuario. Está constituido principalmente por un display, un teclado con

comandos lógicos y de servicio.

Los periféricos en un PLC son empleados para hacer una supervisión del

proceso, ninguno de estos forma parte del circuito interno del PLC;

algunos de estos son: monitor de vídeo, impresora, unidad de disco, leds,

teclados; etc.

2.2.5 ALGUNAS VENTAJAS BRINDADAS POR EL PLC.

Menor tamaño físico que las soluciones de cableado.

La realización de cambios es más fácil y más rápida.

Los autómatas llevan integradas funciones de diagnóstico.

Page 36: Memoria Banco de Pruebas Edgar

2.3 PROGRAMACIÓN DEL PLC.

2.3.1 ELEMENTOS NECESARIOS

Para una correcta y eficaz programación del PLC se debe contar con una

computadora medianamente moderna, de un software especial que depende de la

marca y del modelo de cada PLC o en su defecto de una programadora manual, la

cual es similar a una calculadora. También se requiere que estos elementos estén

conectados físicamente a través de un cable (PPI) que se conectan a los puertos de

comunicaciones de cada elemento.

Figura 9. Elementos necesarios para programar un PLC. Extraído de

Sistemas de automatización S7 – 200(Edición española).

2.3.2 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.

Los lenguajes empleados en la programación de los PLC son distintos y variados;

luego, la norma IEC 1131 los estableció en cinco lenguajes específicos, los cuales

son:

Diagrama de funciones secuénciales (FBD).

Page 37: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Diagrama de bloques.

Diagramas de escalera (LD).

Lenguajes estructurados.

Lista de instrucciones.

Siendo dentro de estos los más comunes y utilizados actualmente (los que se

utilizaran en el laboratorio):

AWL (Lista de instrucciones). Similar a Assembler.

KOP (Esquema de contactos). Editor LD (Diagrama de escalera)

FUP (Diagrama de funciones) Editor FBD (Diagrama de bloques

funcionales)

2.3.3 EDITOR AWL (LISTA DE INSTRUCCIONES).

El editor AWL (Lista de instrucciones) permite crear programas de control

introduciendo la nemotécnica de las operaciones. Por lo general, el editor AWL se

adecua especialmente para los programadores expertos ya familiarizados con los

sistemas de automatización y con la programación lógica. El editor AWL también

permite crear ciertos programas que, de otra forma, no se podrían programar con

los editores KOP ni FUP. Ello se debe a que AWL es el lenguaje nativo de la

CPU, a diferencia de los editores gráficos en los que son aplicables ciertas

restricciones para poder dibujar los diagramas correctamente.

A continuación se muestra un ejemplo de un programa AWL.

NETWORK

LD I0.0

LD I0.1

LD I2.0

A I2.1

OLD

ALD

= Q5.0

Page 38: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Como podemos observar, este lenguaje es similar a assembler.

A continuación se indican los aspectos principales a considerar cuando se desee

utilizar el editor AWL:

El lenguaje AWL es más apropiado para los programadores expertos.

En algunos casos, AWL permite solucionar problemas que no se podrían

resolver muy fácilmente con los editores KOP o FUP.

2.3.4 EDITOR KOP (ESQUEMA DE CONTACTOS).

El editor KOP (Esquema de contactos) permite crear programas con componentes

similares a los elementos de un esquema de circuitos. KOP es probablemente el

lenguaje predilecto de numerosos programadores y encargados del mantenimiento

de sistemas de automatización. Básicamente, los programas KOP hacen que la

CPU emule la circulación de corriente eléctrica desde una fuente de alimentación,

a través de una serie de condiciones lógicas de entrada que, a su vez, habilitan

condiciones lógicas de salida. Por lo general, la lógica se divide en unidades

pequeñas y de fácil comprensión llamadas “segmentos” o “networks”. El

programa se ejecuta segmento por segmento, de izquierda a derecha y luego de

arriba a abajo. Tras alcanzar la CPU el final del programa, comienza nuevamente

en la primera operación del mismo.

Figura 10. Esquema de programación en KOP. Extraído del Manual del

sistema de automatización del SIMATIC S7 - 200 SIEMENS.

Page 39: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Las operaciones se representan mediante símbolos gráficos que incluyen tres

formas básicas. Como muestra la figura 5, se pueden conectar en serie incluso

varias operaciones de cuadros.

Contactos: representan condiciones lógicas de “entrada” tales como

interruptores, botones, condiciones internas, etc.

Bobinas: representan condiciones lógicas de “salida” tales como lámparas,

contactores, relés interpuestos, condiciones internas de salida, etc.

Cuadros: representan operaciones adicionales tales como temporizadores,

contadores u operaciones aritméticas.

A continuación se indican los aspectos principales a considerar cuando se desee

utilizar el editor KOP:

El lenguaje KOP les facilita el trabajo a los programadores principiantes.

La representación gráfica es a menudo fácil de comprender, siendo popular

en el mundo entero.

2.3.5 EDITOR FUP (DIAGRAMA DE FUNCIONES).

El editor FUP (Diagrama de funciones) permite visualizar las operaciones en

forma de cuadros lógicos similares a los circuitos de puertas lógicas. En FUP no

existen contactos ni bobinas como en el editor KOP, pero sí hay operaciones

equivalentes que se representan en forma de cuadros. La lógica del programa se

deriva de las conexiones entre dichas operaciones de cuadro.

La figura 11 muestra un ejemplo de un programa creado con el editor FUP.

Figura 11. Programa en FUP. Extraído del Manual del sistema deautomatización del SIMATIC S7 - 200 SIEMENS

Page 40: Memoria Banco de Pruebas Edgar

A continuación se indican los aspectos principales a considerar cuando se desee

utilizar el editor FUP:

El estilo de representación en forma de puertas gráficas se adecua

especialmente para observar el flujo del programa.

El editor FUP se puede utilizar con los juegos de operaciones IEC 1131.

2.4 GUÍA PRELIMINAR PARA EL LABORATORIO DE PLC

2.4.1 PLC SIEMENS S7 – 200.

La gama S7-200 comprende diversos sistemas de automatización pequeños

(Micro-PLC´s) que se pueden utilizar para numerosas tareas. La figura 12 muestra

un Micro-PLC S7-200.

Figura 12. PLC SIEMENS S7- 200. Extraído de Sistemas de automatización

S7– 200(Edición española).

Gracias a su diseño compacto, su capacidad de ampliación, su bajo costo y su

amplio juego de operaciones, los Micro-PLC´s S7-200 son especialmente

apropiados para solucionar tareas de automatización sencillas.

Page 41: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Además, los diversos tamaños y fuentes de alimentación de las CPU´s ofrecen la

flexibilidad necesaria para solucionar las tareas de automatización.

El PLC a utilizar en el laboratorio el S7 – 200 CPU 226, el cual consta de 24

entradas y 16 salidas digitales con posibilidad de adaptar módulos de ampliación

para entradas y salidas análogas.

2.4.2 SOFTWARE.

El software utilizado para la elaboración de programas y programación del PLC es

el STEP 7-Micro/WIN 32 el cual es un programa de fácil manipulación y

versatilidad a la hora de usarlo. STEP 7-Micro/WIN cuenta con un sistema de

ayuda online muy efectivo, tal como ya se conoce de otras aplicaciones Windows.

Mediante el menú Ayuda recibe informaciones entre otras sobre el Contenido o

los Juegos de operaciones de STEP 7-Micro/WIN.

Si se dispone de acceso a Internet, en la opción S7-200 en el Web del menú

Ayuda podrá consultar y descargar a través de Internet informaciones, datos de

catálogo, ejemplos y consejos.

2.4.3 AJUSTAR LA VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN.

El cable PC/PPI conecta el PC con el PLC S7-200.

En el PC, utilizar la interfase serie por ejemplo COM2.

El S7-200 emite y recibe datos a una velocidad de 9600 bits/s. Hacer el

juste de la velocidad de transmisión en el cable PC/PPI de acuerdo a la

figura 13. A continuación, conectar el cable PC/PPI en el PC y el PLC

Para alimentar el PC y el PLC utilizar la misma fase, para evitar así

diferencias de potencial. Conectar el PLC (luce el LED STOP o RUN).

Page 42: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Figura 13. Ajuste de la velocidad de transmisión. Extraído de la Guía del

usuario de Step 7 SIEMENS.

2.4.4 ¿CÓMO ESTABLECER LA COMUNICACIÓN CON LA CPU S7-

200?

Tras haber instalado el software STEP 7-Micro/WIN 32 en el PC y determinado

los ajustes de comunicación del cable PC/PPI, podrá establecer un enlace con la

PU S7-200. Para establecer la comunicación con la CPU S7-200, siga los

siguientes pasos:

En la pantalla de STEP 7-Micro/WIN 32 haga clic en el icono

"Comunicación” o elija el comando de menú Ver > Comunicación.

aparecerá el cuadro de diálogo "Configurar comunicación” donde se indica

que no hay ninguna CPU conectada.

En el cuadro de diálogo "Configurar comunicación”, haga doble clic en el

icono "Actualizar”. STEP 7-Micro/WIN 32 comprueba si hay CPU´s S7-

200 (estaciones) conectadas. Por cada estación conectada aparecerá un

icono de CPU en el cuadro de diálogo "Configurar Comunicación” (ver

figura 14).

Haga doble clic en la estación con la que desea establecer la

comunicación. Como podrá apreciar, los parámetros de comunicación

Page 43: Memoria Banco de Pruebas Edgar

visualizados en el cuadro de diálogo corresponden a la estación

seleccionada.

Así queda establecido el enlace con la CPU S7-200.

Figura 14. Cuadro de diálogo "Configurar comunicación”. Extraído de la

Guía del usuario de Step 7 SIEMENS.

2.4.5 ¿CÓMO CAMBIAR LOS PARÁMETROS DE COMUNICACIÓN DE

LA CPU?

Tras haber establecido un enlace con la CPU S7-200 puede verificar o cambiar los

parámetros de comunicación de la CPU. Para cambiar los parámetros de

comunicación, establezca los siguientes pasos:

1. Haga clic sobre el icono de comunicación en la barra de navegación.

2. Compruebe los valores de configuración ajustados para la comunicación:

Dirección: 0

Velocidad de transferencia: 9.6 kb/s

Puerto COM: 2

Page 44: Memoria Banco de Pruebas Edgar

3. Haga doble clic en el campo destinado a actualizar la comunicación. Con

ello, la CPU conectada debería reconocerse y registrarse automáticamente.

4. Si la CPU no se reconoce o aparece una información relativa a que no es

posible establecer la comunicación, haga doble clic en el campo Cable

PPI.

5. En la opción Puerto PG/PC, seleccione Cable PC/PPI y sus propiedades.

6. En la ventana PPI ajuste la dirección de CPU a 2 y una velocidad de 9,6

kbits/s. En la ventana Conexión local seleccione el puerto (interface) en el

que ha conectado el cable PC/PPI. Confirme cada ventana pulsando en

Aceptar.

7. En la ventana Enlaces de comunicación, haga de nuevo doble clic en el

campo destinado a actualizar la comunicación. Con ello la CPU se

reconoce y registra de forma automática. Esta operación puede durar

algunos segundos. Cierre seguidamente la ventana de los enlaces de

comunicación.

2.4.6 PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO.

1. Pase el selector de modo de operación del PLC a la posición TERM o

RUN. Dicho selector se encuentra bajo una pequeña tapa en el lado frontal

de la CPU. El estado operativo (RUN o STOP) sólo puede cambiarse

desde el PC/PG si el selector está en la posición TERM o RUN.

2. Ponga el S7-200 desde el PC en estado operativo STOP y vuelva a ponerlo

en RUN según la siguiente figura

Page 45: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Figura 15. Cambiar los modos de operación. Extraído de la Guía del usuario

de Step 7 SIEMENS.

En el estado operativo RUN luce el LED verde RUN. En el estado operativo

STOP luce el LED amarillo STOP en el PLC. Si puede conmutar los estados

operativos desde el PC esto significa que la conexión entre el PC y el PLC está

bien instalada. Si no puede apreciar cambio de estado operativo, compruebe las

conexiones del cable, el ajuste de la velocidad de transmisión en el cable PC/PPI

así como, en el menú Ver > Comunicación..., si ha seleccionado el interface

correcto.

Page 46: Memoria Banco de Pruebas Edgar
Page 47: Memoria Banco de Pruebas Edgar
Page 48: Memoria Banco de Pruebas Edgar

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO“CARLOS CISNEROS”

ESCUELA DE ELECTRÓNICA.

MEMORIA DE TRABAJO DE GRADO

“AMPLIACIÓN DE AUTOMATIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA DEL ITES “CARLOS CISNEROS”

POR MEDIO DE PC”

AUTOR:

Edwin Gustavo Freire Villacís

TEMA:

3.1 SIMULACIÓN DE CIRCUITOS DE POTENCIA POR MEDIO DEL PROGRAMA CADESIMU Y APLIACIÓN DE LOS

SIMULADORES EN LA ACTUALIDAD.

ASESOR:

Dr. Mauro Vallejo

Riobamba – Ecuador

Page 49: Memoria Banco de Pruebas Edgar

20093.1.1 TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE

3.1.1.1 TIPOS DE SIMULADORES 3.1.1.1.1 SOTWARE CIRCUIT MAKER

Circuit Maker es el más poderoso y fácil programa de simulación esquemática usando las capacidades esquemáticas avanzadas de Circuit Maker, usted puede diseñar circuitos electrónicos. Usted también puede realizar rápidamente, simulaciones exactas de circuitos digitales, analógicos y mixtos que usan Circuit Maker.

El Software Circuit Maker permite de una manera ágil, sencilla y agradable la comprensión de los conceptos electrónicos.

Consiste en un pequeño laboratorio en pantalla para realizar ejercicios prácticos con los componentes básicos y complejos.

Para el profesor ofrece la posibilidad de diseñar macros que ayuden al alumno a comprender el funcionamiento de los diferentes componentes.

El software Circuit Maker incorpora componentes esenciales para el estudio de la electrónica tales como lámparas, baterías, motores, interruptores, pulsadores, nudos de conexión y conmutadores.

También dispondremos de bobinas, resistencias, Instrumentos como: fuentes de alimentación, voltímetros, amperímetros, óhmetros, multímetros de C.A., generadores de señales, osciloscopios y analizadores de señales.

Se incluyen en sus librerías de trabajo: resistencias, diodos, LEDs, transistores, puertas lógicas, biestables e incluso circuitos integrados, que pueden ser deslizados hasta la placa de trabajo.

Adicionalmente tiene herramientas de diseño para TraxMaker y otro PCB.

3.1.1.1.2 SOTWARE PROTEUS

El software de diseño y simulación Proteus VSM es una herramienta útil para estudiantes y profesionales que desean acelerar y mejorar sus habilidades para el desarrollo de aplicaciones analógicas y digitales.

Este permite el diseño de circuitos empleando un entorno gráfico en el cual es posible colocar los símbolos representativos de los componentes y realizar la simulación de su funcionamiento sin el riesgo de ocasionar daños a los circuitos.

La simulación puede incluir instrumentos de medición y la inclusión de gráficas que representan las señales obtenidas en la simulación.

Page 50: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Lo que más interés ha despertado es la capacidad de simular adecuadamente el funcionamiento de los microcontroladores más populares (PICS, ATMEL-AVR, MOTOROLA, 8051, etc.)

También tiene la capacidad de pasar el diseño a un programa integrado llamado ARES en el cual se puede llevar a cabo el desarrollo de placas de circuitos impresos.

3.1.1.1.3 SOTWARE MULTISIM

Multisim es un simulador interactivo de circuitos electrónicos que permite al usuario diseñar esquemáticos en poco tiempo. Combina el diseño de circuitos con la simulación en un ambiente completamente de laboratorio para PC.

Multisim tiene una gran lista de funcionalidades únicas como lo son los instrumentos virtuales, cosimulación patentada y el único simulador interactivo con “change-onthe-fly” (cambios al vuelo). También incluye una versión completamente integrada de MultiCap para la captura de diseño y simulación.

3.1.1.1.4 SOTWARE WORKBENCH

Electronics Workbench o Banco de Trabajo de Electrónica, que en lo sucesivo denominaremos EWB, es un programa de simulación de circuitos desarrollado por INTERACTIVE IMAGE TECHNOLOGIES LTD. Este programa cuenta con un completo laboratorio virtual que contiene los instrumentos más comunes utilizados en la mayoría de los laboratorios de diseño electrónico y lógico.

A diferencia de otros simuladores la gran ventaja que tiene utilizar EWB es su gran facilidad de manejo. El programa tiene una interfaz gráfica con el usuario que lo hace muy intuitivo, cómodo de usar y rápido de trabajar, lo que permite ahorrar tiempo. En general, la creación del esquema y su simulación precisan menos tiempo que el montaje real del circuito.

¿Por qué utilizar Electronics WorkBench?

Page 51: Memoria Banco de Pruebas Edgar

EWB nos proporciona una herramienta con prestaciones comparables a las de un laboratorio, permite simular todos los componentes e instrumentos necesarios para analizar, diseñar y verificar circuitos en reemplazo de los componentes e instrumentos reales. Alguna de las razones por las que utilizar WEWB conlleva interesantes ventajas como las siguientes:

Creación de esquemas: WEWB permite capturar el esquema del circuito que posteriormente será simulado. Además, está la posibilidad de utilizar circuitos como parte de otros circuitos más complejos, convirtiéndolos previamente con la opción Subcircuito.

Preconstrucción, diseño y ensayos: Con EWB resulta muy sencillo desarrollar diseños y verificar circuitos antes de construirlos y probarlos físicamente. Los problemas pueden resolverse previamente en el ordenador con la ventaja de que más tarde, los circuitos pueden construirse para que trabajen tal y como estaba previsto.

Presentaciones dinámicas: Tanto los principios de electrónica, de la lógica, como los circuitos prácticos, pueden demostrarse rápida y fácilmente con EWB. El programa es capaz de presentar los resultados de la simulación en los instrumentos de medida, que son similares a los utilizados en los laboratorios profesionales y esto le confiere un toque de realismo.

Copias impresas: Obtener una copia impresa del esquema, de los resultados de la simulación, lista de componentes, instrumentos de medida, etc., es sencillo con EWB. Si bien los circuitos construidos pueden ser tanto digitales como analógicos o una mezcla de ambos, para los objetivos de la asignatura que nos ocupa, nuestro interés se centrará únicamente en los primeros.

3.1.1.1.5 IMPORTANCIA DE LOS SIMULADORES ELECTRÓNICOS

Los simuladores de circuitos eléctricos y electrónicos son imprescindibles para conocer el comportamiento de un circuito que hemos diseñado y adaptarlo así a los requerimientos que necesitamos.

En el campo de la electricidad existen múltiples maneras de analizar circuitos eléctricos, pero todos ellos son muy laboriosos y requieren resolver muchas ecuaciones si el esquema montado es amplio, es por eso que resulta mucho más sencillo dibujar el circuito en el ordenador y analizarlo para que nos den los datos de las tensiones e intensidades en

cada línea y nodo con respecto al tiempo de simulación que hayamos definido.

En el campo de la electrónica el uso de simuladores se hace todavía más imprescindible. La variedad de componentes que podemos añadirle al circuito y la complejidad de este, nos obliga a hacer simulaciones y diseñar el circuito desde el propio ordenador para ajustar los requerimientos en las entradas y salidas antes de programar ese circuito en un chip programable

(PLD) o montarlo en una plaza de conexiones. También existen lenguajes de programación (HDL: Lenguajes de descripción de circuitos digitales) de más alto nivel

Page 52: Memoria Banco de Pruebas Edgar

para crear circuitos de forma más rápida y sin tener que pensar mucho en la lógica combinacional.

3.1.1.1.6 REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA CADESIMU

CADE-SIMU es un programa de edición y simulación de esquemas de automatismos eléctricos y electrónicos, este programa no posee un instalador, se trata de un archivo de win.zip, que se debe descargar en cualquier carpeta y ejecutar el programa. Los archivos se guardan por defecto son la extensión .CAD.

PARA ACCEDER AL PROGRAMA SEGUIREMOS LOS SIGUIENTES PASOS:

El programa tiene una clave de acceso que se proporciona por correo electrónico a través de la Web del programa. Si no se introduce esta clave no se podrá guardar los esquemas realizados.

Page 53: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Adecuar el área de trabajo

Componentes que posee para poder simular, pasando el cursor por encima de cada componente nos aparecerá una descripción del mismo.

Page 54: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Símbolos de los componentes Para agregar un componente solo basta con hacerle un clic sobre el componente

y arrástralo hacia el área de trabajo.

Page 55: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Configurando el programa

Page 56: Memoria Banco de Pruebas Edgar
Page 57: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Con el Menú de Edición podemos editar las pociones del cajetin.

Vamos a realizar el esquema de un arranque directo para explicar el funcionamiento del programa, como este programa simula los esquemas sera necesario alimentar y conectar correctamente todos los componentes para que la simulación funcione correctamente.

Page 58: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Necesitaremos la alimentación eléctrica, las protecciones (guardamotor), el contactor y el motor.

Seleccionamos cada componente y lo situamos el el lugar donde lo bajos a insertar.

Page 59: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Alimentación de banda

Como girar los componentes

Page 60: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Identificado los componentes de mando, para esto damos doble clic sobre el componente de mando y lo asociamos con el componente a controlar.

Ahora cableamos las conexiones trifásicas y el sistema de mando teniendo en cuenta que si esta mal conectado es circuito no funcionara.

Page 61: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Simulando

Page 62: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Al activar la simulación los cables de tensión, tendrán un color mas vivo, mientras que los demás se muestran difuminados. Según se vayan activando los mecanismos se activaran mas líneas de tension.

Page 63: Memoria Banco de Pruebas Edgar

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO“CARLOS CISNEROS”

ESCUELA DE ELECTRÓNICA.

MEMORIA DE TRABAJO DE GRADO

“AMPLIACIÓN DE AUTOMATIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA DEL ITES “CARLOS CISNEROS”

POR MEDIO DE PC”

AUTOR:

Edgar Geovanny Macas Guamán

TEMA:

3.2 CONTROL AUTOMATIZADO POR PC, TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS NACIONAL INSTRUMENTS NI USB-6009 Y SOFTWARE LABVIEW DEL PUESTO DE TRABAJO NO: 1

DEL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA DEL ITES CARLOS CISNEROS.

ASESOR:

Dr. Mauro Vallejo

Riobamba – Ecuador

Page 64: Memoria Banco de Pruebas Edgar

2009

3.2.1 Instalando tarjeta USB 6009

3.2.1.1 VISIÓN GENERAL

En esta sección se describe la forma correcta y apropiada de configurar la tarjeta USB 6009 que se ha adquirido para la manipulación de señales analógicas y digitales.

3.2.1.2 REQUERIMIENTOS NECESARIOS

HARDWARE

Tarjeta DAQ USB 6009 ó 6008

Cable de conexión USB

Computadora con al menos un puerto USB

Conecta las terminales de tornillo a las terminales de la DAQ y pegue las etiquetas necesarias en la tarjeta. Encienda su computadora y permita que cargue su sistema operativo.

SOFTWARE

LabView versión 7.x o Superior

NI – DAQmx

3.2.1.3 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Una vez instalado Ni LAVBIEW procederemos a la instalación de la tarjeta NI-DAQ USB 6009 cuya pantalla principal en el disco ½ es la siguiente

Asegúrese de que la computadora tenga instalado Labview. Si no es así, instálelo insertando los discos de LabView y siguiendo las instrucciones. Inserte los discos de NI

Page 65: Memoria Banco de Pruebas Edgar

DAQ mx que acompañan a la tarjeta DAQ USB 6009 en la computadora. Siga los pasos de instalación para los controladores de la tarjeta y del programa.

PANTALLAS DE INSTALACIÓN.

Para la instalación de la tarjeta siga los siguientes pasos mostrados en los gráficos siguientes.

Seleccionar el directorio de instalación que viene predefinido.

Clicar en el botón NEXT de la siguiente pantalla y proseguir.

Cuando haya finalizado, conecte la tarjeta DAQ al cable USB y este a algún puerto USB de la computadora. Aparecerá un globo de diálogo en la barra de tareas como el siguiente:

Page 66: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Posteriormente aparecerá la pantalla de selección de aplicaciones de la tarjeta de adquisición de datos. En donde podremos seleccionar iconos para realizar aplicaciones, mediciones configuraciones y análisis con este dispositivo.

3.2.2 COMPROBANDO LA INSTALACIÓN ADECUADA DE LA DAQ USB 6009

Desde el escritorio o menú de inicio de Windows seleccione el ícono Measurements and Automation Explorer (MAX) que se muestra en la figura siguiente y ejecútelo.

Una vez abierto, revise en la sección de configuración y extienda la ramificación Devices and Interfaces >> NI DAQ-mx Devices. Si la instalación fue exitosa, aparecerá un ícono en verde de una tarjeta NI USB-6008/9 y MAX le habrá asignado un nombre a esta del tipo “Dev#”. Tome en cuenta este nombre porque será el identificador de la tarjeta en cualquier programa de National Instruments para acceder a ella. Presione el botón de

“Self-Test” para revisar que la comunicación es efectiva si aparece la ventana “Success”

Page 67: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Al dar clic derecho sobre el icono NI USB-6009: “Dev1” tendremos el siguiente cuadro de diálogo, con los iconos de: self-test, test panels…, reset devices, create task… configure TEDS rename, delete, device pinouts, properties, help y self-calíbrate

He aquí la descripción de algunos de los iconos más relevantes de esta tarjeta.

Al dar un clic sobre el ícono self-test deberá aparecer la ventana de comprobación de que la tarjeta ha sido instalada correctamente dicha ventana tiene el nombre de SUCCES

La pestaña de Test Panels da acceso las terminales del equipo de National Instruments conectadas a la computadora. Con esto se puede comprobar el buen funcionamiento de cada terminal.

Reset Device es útil cuando la tarjeta deja de funcionar correctamente por varias razones.

Por último, al presionar sobre el icono device pinouts, se abrirá la ayuda sobre cada uno de los pines de la DAQ-mx en donde muestra los “Device Pinouts” que es la configuración física de los pines en la tarjeta DAQ y esto aplica para cualquier modelo de DAQ de National Instruments.

Page 68: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Por ejemplo, para la DAQ USB 6008/9 los “Device Pinouts” se encuentran acomodados de tal manera que las entradas y salidas analógicas (AI/AO) se encuentran separadas de las salidas digitales (DI/D0) así:

Una vez que el aparato haya pasado el auto diagnóstico “Self Test” se procede a abrir LabView para hacer  adquisición de datos y generación de señales que se encuentra en Menú Inicio >> todos los programas >> National Instruments >> LabView.

En la ventana principal selecciona la opción “More”.

Y en la ventana que aparece repase la adquisición de datos con los ejercicios que se encuentran en la carpeta de DAQ o bien, la generación de señales con los Vis.  Del tutorial (Getting Started)

Page 69: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Recuerde que para acceder a las terminales de la DAQ, basta tan solo con colocar un vi express denominado “DAQ ASSISTANT” que se encuentra en funciones >> Measument I/O >> DAQmx – Data Acquisition >> DAQ Assistant.

3.2.3 EJERCICIO PRÁCTICO DAQ 6009

Objetivo: Realizar un programa básico utilizando las entrada/salidas digitales y analógicas de la tarjeta USB 6009

Page 70: Memoria Banco de Pruebas Edgar

ETAPA DE CONFIGURACIÓN Y PRUEBA.

El “Measurement and Automation Explorer” (MAX), es un software utilizado para configurar tus dispositivos e instrumentos, también es utilizado para probar que el dispositivo funcione correctamente.

1. Abrir el programa “Measurement and Automation Explorer” (MAX) haciendo doble clic sobre el icono del escritorio.

2. Navega hasta el menú “My Sistems>>Devices and Interfaces>>NI-DAQmx Devices”, ahí encontrarás la tarjeta “NI USB-6008 o 6009”. Selecciona la tarjeta haciendo clic derecho y elige la opción “Device Pinouts” para que puedas verificar las conexiones realizadas en la tarjeta.

Verifica que a las entrada/salida Digital 0 del Puerto 0 (P0.0) esté conectado un led hacia GND. Es necesario un cable que una las E/S digitales P0.1 y P1.0; también debe haber una conexión entre la salida AO 0 y la AI 0. En esta ocasión utilizaremos la Entrada Analógica referenciada a tierra, pero se aconseja utilizar de modo diferencial para evitar voltajes en modo común y dañar la entrada de la tarjeta.

3. Realizaremos unas pruebas para verificar la funcionalidad de la tarjeta. En el MAX, selecciona la tarjeta haz clic sobre la opción que dice “Test Panels…”, que se encuentra sobre la venta de descripción de la tarjeta o puedes dar clic derecho sobre la tarjeta y selecciona la opción.

4. En el Tab “Analog Input” seleciona el Canal ai0 y en la opción “Input Configuration” selecciona “RSE”, presiona el botón de Start. Después cambia al Tab “Analog Output” y cambia el valor “Output Value” a 3.5 Volts

Page 71: Memoria Banco de Pruebas Edgar

aproximadamente. Regresa al Tab de entradas analógicas y verifica que el valor se actualizó.

5. En el Tab “Digital I/O”, primero selecciona el puerto 0 (Port0), Selecciona la dirección de la línea 0 como salida; cambia la salida a estado en alto y presiona el botón de inicio (Start), verifica que el led real esté prendido.

6. Cierra todas las ventanas abiertas, ya terminaste la primera parte del ejercicio.

ETAPA DE PROGRAMACIÓN.

LabVIEW (LV) es un lenguaje de programación gráfico que permite realizar aplicaciones de medición, control y monitoreo, simulación, programación de sistemas embebidos, pruebas, automatización, etc.

7. Haz doble clic sobre el icono de LabVIEW en el escritorio para abrir el programa. O en menú de Windows/todos los programas/national instruments 8.6

8. Abre un nuevo VI (Instrumento Virtual), “File>>New VI”9. Presiona “Ctrl + T” para que el panel frontal (Interfaz de usuario) y el diagrama

a bloques (Parte de programación) se acomoden de manera vertical en la pantalla.

10. Haz clic derecho sobre el panel frontal para que se despliegue la paleta de controles. Pega en el panel frontal una perilla (Knob) que encontraras en “Controls>>Modern>>Numeric”, es importante que ajuste la escala de 0 a 5, de doble clic sobre el número 10 y modificalo; de igual manera un indicador para graficar forma de onda (Waveform Chart) que encontraras en “Controls>>Modern>>Graph”. Por último, inserta un indicador booleano (Round Led) desde “Controls>>Modern>>Boolean” cambia el nombre del indicador a “Entrada Digital P1.0”. Acomoda la interfaz de usuario como se muestra en la siguiente figura.

Page 72: Memoria Banco de Pruebas Edgar

11. En el diagrama de bloques (parte derecha) será necesario poner un ciclo repetitivo para que la aplicación corra de manera continua (While Loop) es importante que lo hagas del tamaño de la ventana, este lo encuentras dando clic derecho sobre el diagrama a bloques en la ruta “Functions>>Programming>>Structures”.

12. Posicionándote a la izquierda de la condición de paro una vez que salga la herramienta de cableo haz clic derecho y selecciona la opción “Create Control”, para crear un botón de stop para parar la aplicación.

13. En el diagrama a bloques selecciona una Asistente de Adquisición (DAQ Assist) desde “Fuctions>>Measurement I/O>>NI-DAQmx”. Espera a que se abra la venta de configuración y selecciona “Acquire Signals>>Analog Input>>Voltage” y presiona “Next”, selecciona la entrada ai0 de la tarjeta 6008/6009 y presiona “Finish”. En la opción “Acquisition Mode” selecciona “1 Sample (On Demand)”, en la opción “Terminal Configuration” selecciona la opción “RSE” y presiona la tecla “OK”. Cablea la salida “data” del asistente al gráfico (Waveform Chart).

14. Abre nuevamente un Asistente de Adquisición. Ahora selecciona “Generate Signals>>Analog Output>>Voltage” y presiona “Next”, selecciona la salida ao0 de la tarjeta 6008/6009 y presiona “Finish”. En la opción “Generation Mode” selecciona “1 Sample (On Demand)” y presiona la tecla “OK”. Cablea la perilla a la entrada “data” del asistente.

15. Abre un Asistente de Adquisición. Ahora selecciona “Acquire Signals>>Digital Input>>Line Input” y elige la línea “port1/line0”, después presiona la tecla “Finish” seguido de la tecla “OK”. Es necesario conectar la

Page 73: Memoria Banco de Pruebas Edgar

salida del asistente “data” a la función “Index Array” en la entrada “array” esta función se encuentra en “Functions>>Programming>>Array”, crea una constante en la entrada “Index” con el valor cero (con clic derecho create>>constant) y conecta la salida de la función “element” al indicador digital “Entrada Digital P1.0”.

16. Abre un Asistente de Adquisición. Ahora selecciona “Generate Signals>>Digital Output>>Line Output” y elige la línea “port0/line0” y manteniendo presiona la tecla “Shift” del teclado elige también la línea “port0/line1”, después presiona la tecla “Finish” seguido de la tecla “OK”. Es necesario conectar la entrada del asistente, haz clic derecho y selecciona “Create>>Control”, en el panel frontal reduce el tamaño del arreglo a dos elementos, después con clic derecho sobre el led elija la opción “Replace>>Modern>>Boolean>>Vertical Toggl…” , aumenta el tamaño del interruptor. . NOTA: Para inicializar el arreglo, es necesario cambiar el valor del segundo interruptor.

17. Por último, en el diagrama a bloques pega la función “Wait (ms)” y crea una constante de valor 200.

18.19. Guarda en el escritorio el VI (de instrumento virtual) con el nombre de

“EJERC_1”, sin dejar espacios. El VI debe de quedar similar a la figura que se muestra a continuación.

Page 74: Memoria Banco de Pruebas Edgar

20. Verifica la funcionalidad del programa. Presionando el botón “Run” o desde el menú “Operate>>Run”. Prende el led real, verifica que el segundo interruptor prenda el led que representa la entrada del puerto 1 (P1.0) y mueve la perilla para que se vea el cambio en la gráfica.

OPCIONAL. Publicación en Web

21. Lanza la herramienta de publicación web desde “Tools>>Web Publishing Tool…”, selecciona tu VI en la opción “VI Name” y verifica que la opción “Star Web Browser” está elegida; presiona la tecla “Next”. Ponle un nombre, encabezado y pie de página al documento. Presiona “Next”, “Save to Disk” y no olvides seleccionar la opción “connect”.

22. Sobre el panel frontal en internet explorer da clic derecho y elige la opción “Request Control of VI”. Verifca la funcionalidad del programa.

Page 75: Memoria Banco de Pruebas Edgar

CAPITULO IV

TECNOLOGIA DE CONSTRUCCION, MONTAJE Y COSTOS

4.1 INTRODUCCIÓN

A continuación detallamos de una manera lógica y secuencial el diseño

construcción y de el dispositivo de control y el software de simulación.

AMPLIACIÓN DE AUTOMATIZACION EN EL LABORATORIO DE ELECTRONICA DE

POTENCIA DEL ITES “CARLOS CISNEROS” POR MEDIO DE PC

INVESTIGACIÓN, CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y TÉCNICA

SIMULACION DE CIRCUITOS DE

POTENCIA

CONTROL DE DISPOSITIVOS DE

POTENCIA POR MEDIO DE PC

Investigación de diversos tipos de programas, y

estudio de la importancia de la simulación de

circuitos

Investigación de diversos tipos de programas para control de procesos, y

estudio de dispositivos de control industrial

PROGRAMA DE SIMULACIÓN “CADE-SIMU” 2

1

3

Page 76: Memoria Banco de Pruebas Edgar

1

APLICACIONES DECADE_SIMU

MANEJO DE CADE_SIMU

Simulación de motores trifásicos, contactores, finales

de carrera, etc.

Instalación del programa, y pruebas de sus

elementos de simulación

Creación de ejemplos prácticos para un manejo

del programa

Creación de interfaz de potencia para el control

y la verificación del simulador, por medio del

programa Labview en forma real.

Page 77: Memoria Banco de Pruebas Edgar

4.2 COSTOS:

CANTIDAD DETALLE P. UNITARIO P. TOTAL7 Computadoras Pentium IV $750.19 $5251.33

Disco Duro 40GB, 7200RPMMemoria RAM 512MBFax Modem 56 Kbps inalambricaRed 10/100 Sonido 3DVideo AGP 4x hasta 64 MbCD RWMonitor de SVGA 15”Teclado MultimediaMouse ÓpticoRegulador 1000WCobertoresMouse PadMesa Silla

VARIOS

CANTIDAD DETALLE P. UNITARIO P. TOTAL650 Fotocopias 0,03 $ 19.5015 Disquetes 0,4 $ 6.00500 Hojas (A4) 0,01 $ 5.003 CD-RW 1,5 $ 4.505 CD-R 0,6 $ 3.00150 Horas (Alquiler Internet) 0,8 $ 40.00350 Impresiones 0,15 $ 52.502 Anillados (Anteproyecto) 1 $ 2.003 Empastados 10 $ 30.0010 Carpetas de Cartón 0,25 $ 2.501 Corrector 1 $ 1.001 Paquete Esferográficos 5.00 $ 5.003 Portaminas 1 $ 3.003 Cajas de Minas 0,5 $ 1.501 Cuaderno Universitario 1,5 $ 1.501 Caja térmica 10.00 $10.004 Brekers de 20A 4.50 $18.001 Rollo de mangera ½ 40.00 $40.004 Cajetines Hexagonales 0.60 $2.6020 Cajetines Rectangulares 0.60 $12.00½ Volqueta de macadán 20.00 $20.001 Soporte para infocus 40.00 $40.005 Cemento 6.00 $ 30.002 Juego de cortinas 150 $ 150.00

Varios 150 $ 150.00  Sub-Total $1085.60

Page 78: Memoria Banco de Pruebas Edgar

TOTAL DE GASTOS REALIZADOS EN EL PROYECTO

DETALLE P. TOTALComputador Pentium IV $ 3470.03Computador Pentium IV $ 5251.33Adquisición de Software $ 1000.00Kit de alarma con cámara $ 520.00Varios $ 1085.60TOTAL $ 11326.96

4.4. FINANCIAMIENTO:

El financiamiento para este proyecto será personal, por todos los integrantes

del grupo.

Y cada estudiante que participa en este proyecto tendrá que pagar la suma de

$755.13dólares americanos

NOTA: Las Computadora, El Software de Control y Las Interfaz de Potencia

quedaran como donación para el Instituto los mismos que quedarán a cargo del

área de electrónica del ciclo tecnológico.

Page 79: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Capítulo 2 CAPITULO V

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 INTRODUCCIÓN.

Antes de poner en funcionamiento al equipo PIC o sistema creado, es

indispensable leer cierta información general para poder operarlo en forma

segura y eficaz, evitando así que existan problemas en el transcurso de la

vigilancia.

Al momento de la operación del equipo se presentan ciertas reglas importantes,

si el usuario o vigilante las sigue responsablemente logrará un optimo trabajo.

En tanto al mantenimiento se dan recomendaciones necesarias al técnico para

este sistema.

5.2 CONFIGURACIÓN DE LA RED

Para crear una red debemos tomar encuentra los siguientes pasos :

1. Colocar la tarjeta de red en el slot del mainboard.

2. Después de haber instalado la tarjeta de red procedemos a instalar el

software y los drivers de la tarjeta.

Page 80: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Acto seguido procedemos a configurar la red .

Para lo que debemos seguir los siguientes pasos:

1. Para lo cual nos vamos al panel de control

2. Nos dirigimos a conexiones de red en donde cogemos la opción del

asistente para crear una nueva red en la que podremos ir paso a paso

configurando una red.

3. En el asistente nos ayudara para que el equipo forme parte de una red en

la que podremos acceder a impresoras archivos y datos etc.

4. Primeramente debemos verificar que estén instalados correctamente drives

de de la tarjeta de red

5. Por consiguiente deberemos seleccionar la tarjeta de red que se va a utilizar

en nuestro caso es una de red inalámbrica

6. Seleccionamos la mejor opción que describa mejor el comportamiento

nuestro equipo en nuestro caso es (OTROS) por que nuestra red no tiene

ninguna conexión a Internet

7. Después damos una descripción del equipo y nombre con el cual se va a

identificar en la red como por ejemplo:

Descripción del equipo: SERVER

Nombre del equipo: SERVER

8. Después especificamos un nombre para el grupo de trabajo para la red para

que puedan tener acceso a la red todos los equipos deben tener el mismo

nombre de grupo de trabajo como por ejemplo:

Nombre de grupo de trabajo: LAB.VIRTUAL

9. Para poder acceder a una impresora o archivo debemos activar el uso de

Page 81: Memoria Banco de Pruebas Edgar

compartido de impresoras y archivos.

10. Después de acabar con llenar los datos correctamente se procede a la

configuración del equipo a la red lo que puede durar unos pocos minutos.

11. Concluido con la configuración de la red el asistente nos hará la pregunta

de si deseamos configurar otra computadora utilizando el asistente o el cd de

Windows.

12. Una vez terminado el proceso de configuración de la red el asistente le

pedirá que reinicie la computadora para tenga efecto los cambios.

13. Después de haber configurado la red llenando los datos correctamente

procedemos a colocar una dirección IP la cual sirve para que las demás

computadoras le reconozcan como miembro de la red.

Para lo cual nos dirigimos al icono de la red que se encuentra al lado derecho

de la barra de tareas y damos un clic derecho y con un clic izquierdo en abrir

conexiones de red parra ello encontramos el icono de las conexiones de red

inalámbricas en donde damos un clic derecho del Mouse y un clic izquierdo en

propiedades.

14. En las propiedades generales de nos dirigimos con el Mouse a los

protocolos de Internet TCP/IP y damos un clic en propiedades en donde

usaremos una dirección IP designada por nosotros para nuestra red la cual se

debe colocar en cada computador de nuestra red pero cambiando siempre el

ultimo numero de la dirección IP y después automáticamente al dar un tab con

el teclado se colocara automáticamente una mascara de sub red.

5.3 CONFIGURACION DE LA RED INALAMBRICA

En ese momento automáticamente comenzara a detectar la red mas cercana

que se encuentre dentro del alcance para lo cual se debemos Para lo cual nos

Page 82: Memoria Banco de Pruebas Edgar

dirigimos al icono de la red que se encuentra al lado derecho de la barra de

tareas y damos un clic derecho y con un clic izquierdo en abrir ver redes

inalámbricas disponibles y configurarle para que automáticamente se conecte

la maquina a la red para lo cual seguimos los siguientes pasos:

1. Cambiar el orden de las redes predefinidas.

2. Seleccionamos la red inalámbrica que se detecto y damos un clic en

opciones avanzadas.

3. En opciones avanzadas escogemos la opción de Cualquier red disponible y

conectar automáticamente a redes no preferidas.

5.4 POSIBLES PROBLEMAS DE UNA RED INLAMBRICA

1. Una de los problemas mas fercuentes es la saturacion de la señal .

2. interferncia por los celulares cuando se encuentran cerca del router

3. roptura de las antenas de recepcion de las tarjetas de red inalambrica.

5.5 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN UNA RED

Nos introducimos en la solución de problemas de una red y le enseña

esrategias para aislar, identificar, priorizar y resolver problemas. Una vez que

se ha diagnosticado los problemas, el siguiente paso es localizar las

herramientas que necesita para arreglarlo. Después, revisaremos las

herramientas que se utilizan para controlar los potenciales problemas de las

redes.

Los problemas de las redes pueden ser complejos y, a veces, tendrá que

car ayuda fuera.

Page 83: Memoria Banco de Pruebas Edgar

5.6 ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Si se enfrenta a un problema de red con un plan, la causa y la solución será

ifácil de encontrar. Aplicaremos un enfoque estructurado para dividir una red

en unidades funcionales para, posteriormente, identificar el problema.

5.7 DIAGNÓSTICO

El diagnóstico y la resolución de problemas quizá sea la tarea más difícil del

yo de los técnicos informáticos. Además de tener que encontrar a raíz del

problema que está afectando a la red, se suma la presión de encontrarlo lo más

posible. Los equipos nunca fallan en el momento apropiado. Los fallos ocurrir

mientras se trabaja, o cuando hay fechas, con lo que inmediatamente la

presión para solucionar el problema.

Una vez que se ha diagnosticado el problema, la localización de recursos

seguimiento de los recursos necesarios para corregir el problema es algo diré

Pero antes de dar el diagnóstico es fundamental aislar la auténtica causa

problema de factores irrelevantes.

La solución de problemas es más un arte que una ciencia exacta. Por lo hay

que atacar el problema de una forma organizada y metódica. Recuerde está

buscando la causa, no sus síntomas. A menudo los problemas se ven por

síntomas, pero no son la causa auténtica. Como un experto en la solución

problemas, necesita aprender a eliminar rápidamente la mayor cantidad de

hipótesis posibles. Esto le permitirá centrarse en las cosas que pueden ser la

causa problema. Para hacer esto, puede tomar un enfoque sistemático.

Page 84: Memoria Banco de Pruebas Edgar

El proceso para la solución de un problema en una red se puede dividir

cinco pasos:

PASO 1: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El primer paso es el más importante, aunque a menudo queda ignorado,sino

realiza un análisis del problema completo, puede gastar una gran cantídad

tiempo en trabajar en los síntomas sin llegar a la causa. Las únicas

herramientas necesarias para esta fase son una libreta, un bolígrafo y prestar

atención

Prestar atención al cliente o al usuario de la red es la mejor fuente

información. Recuerde que aunque sepa cómo funciona la red y sea capàz de

encontrar los fallos técnicos del problema, aquellos que trabajan diariamente

con la red estaban allí antes y después de que apareciese el problema y,

seguramente recordarán cuáles han sido los eventos que les han llevado al

problema. Vasandose en sus experiencias sobre el problema, puede comenzar

a hacerse una idea posibles causas. Para ayudarle a identificar el problema,

haga una secuencia de eventos, tal y como han ocurrido, antes del fallo. Pued

crear un formulario con estas preguntas (y otras específicas para otra

situacion)para que le ayuden a organizar sus notas.

Algunas preguntas generales podrían ser:

• ¿Cuándo notó el primer problema o error por primera vez?

• ¿Se ha movido el equipo últimamente?

Page 85: Memoria Banco de Pruebas Edgar

• ¿Han habido últimamente cambios en el software o en el hardware?

• ¿Le ha ocurrido algo a la estación? ¿Se ha caído de su sitio o le a caido algo

encima? ¿Ha caído café o algún refresco sobre el teclado?

Solucion de problemas

Cuándo ocurrió exactamente el problema? ¿Durante un proceso de inicio?

¿Después de comer? ¿Sólo los lunes por la mañana? ¿Después de enviar un

nensaje de correo electrónico?

¿Puede reproducir el problema o el error?

¿Cómo era el problema?

Describa los cambios que advirtió en el equipo (como ruidos, cambios en la

pantalla, luces de actividad del disco).

Los usuarios, aunque tengan poco o ningún conocimiento técnico, pueden

de utilidad para recopilar la información si se les hace buenas preguntas.

puntar a los usuarios qué es lo que el equipo estaba haciendo les hace pensar

la red no funciona correctamente. Las observaciones que pueden servir como

ís para identificar la causa real del problema de la red podrían ser como

«La red funciona muy lentamente».

«No me puedo conectar al servidor».

«Estaba conectado al servidor y perdí mi conexión».

«Una de mis aplicaciones ya no funciona».

«No puedo imprimir».

A medida que siga realizando preguntas, comenzará a acotar el problema,

Page 86: Memoria Banco de Pruebas Edgar

o se ilustra en la lista siguiente:

Están afectados todos los usuarios o sólo uno? Si sólo está afectado un

usuario,

probablemente la causa esté en la estación del usuario.

Son constantes los síntomas o son intermitentes? Los síntomas intermitentes

con un síntoma de un fallo en el hardware.

Existía el problema antes de la actualización del sistema operativo? Un cambio

del sistema operativo puede causar problemas.

Aparece el problema con todas las aplicaciones o sólo con una? Si sólo

parecen problemas con una aplicación, céntrese en la aplicación.

Es parecido este problema a un problema anterior? Si se ha producido un

error parecido anteriormente, puede tratarse de un problema que se encuentra

en la documentación.

Hay nuevos usuarios en la red? El incremento del tráfico puede causar retrasos

en la conexión y en el proceso.

• ¿Hay nuevos dispositivos en la red? Compruebe que los dispositivos ni

la red han sido configurados correctamente.

• ¿Se instaló una aplicación nueva antes de que apareciera el error? Los

procesos de instalación pueden causar errores en las aplicaciones.

• ¿Se ha movido algún dispositivo de la red recientemente? Puede que el

componente que se haya movido no esté bien conectado a la, red.

• ¿Qué productos están implicados? Algunos fabricantes ofrecen un servicio

telefónico o en línea,

• ¿Hay alguna incompatibilidad conocida entre algunos vendedores ciertos

componentes como tarjetas, hubs, unidades de disco, software y el sistema

Page 87: Memoria Banco de Pruebas Edgar

operativo de red? Puede haber una solución al problema en la Web del

vendedor.

• ¿Ha intentado alguien solucionar este problema?

Compruebe las reparaciones documentadas y pregunte a quien haya intentado

realizar la reparación.

PASO 2: AISLAR LA CAUSA

El paso siguiente es aislar el problema. Comience eliminando los problemas

más obvios y continúe con los problemas más difíciles. Su intención es acortar

el problema en una o dos categorías.

Asegúrese de ver realmente el problema. Si es posible, haga que alguien le

muestre el error. Si es un problema producido por el operador, es importante

conocer cómo se produce, así como sus resultados.

Los problemas más difíciles de aislar son aquellos que son intermitentes y

que nunca suelen producirse cuando está presente. La única forma de resolver

estos problemas es volver a crear las circunstancias que ocasionaron el error.A

veces, lo mejor que se puede hacer es eliminar las causas que no son el

problema

Este proceso lleva tiempo y paciencia. El usuario también tiene que dar detalles

de lo que estaba haciendo antes y en el momento en que se produjo el error.

Puede ser útil que pida al usuario que no trate de hacer nada con el equipo

cuando se produzca el problema, salvo llamarle. De esta forma, la podra ver en

las «pruebas».

La recopilación de información supone la exploración de la red y la busqueda

Page 88: Memoria Banco de Pruebas Edgar

de causas obvias del problema. Una exploración rápida debería incluir una

revisiondel historial documentado de la red para determinar si el problema

ocurrido antes, y si es así, dónde se anotó la solución-

PASO 3: PLANIFICACIÓN DE LA REPARACIÓN

Una vez que haya acotado la búsqueda a varias categorías, comienza el

Proceso final de eliminación,

Cree un plan para aislar los problemas basándose en el conocimiento actual.

comience con las soluciones más sencillas y obvias para eliminarlas y continúe

con las más difíciles y complejas. Es importante anotar cada paso del proceso;

Documente cada acción y su resultado.

Una vez que haya creado su plan es importante que lo siga tal y como lo

haya diseñado. Si va saltando de un lado a otro de forma aleatoria puede llegar

a tener problemas. SÍ el primer plan no tiene éxito (siempre existe una

posibilidad),

Creee un nuevo plan basado en lo que haya descubierto en el plan anterior.

Asegúrese de tener en cuenta, volver a examinar y asegurarse de cualquier

suposición que haya realizado en el plan anterior.

Una vez que haya localizado el problema, puede reparar el componente

defectuoso o sustituirlo. Si el problema es de software, asegúrese de registrar

los cambios entre el «antes» y el «después».

PASO 4: CONFIRME LOS RESULTADOS

Ninguna reparación está completa sin confirmación de que el trabajo está

Page 89: Memoria Banco de Pruebas Edgar

terminado con éxito. Tiene que asegurarse de que el problema ya no existe.

Pida

Al usuario que pruebe la solución y confirme los resultados. También debería

asegurarse de que la reparación no ha generado nuevos problemas.

Asegúrese de que no sólo ha solucionado el problema, sino que su trabajo no

ha tenido un

impacto negativo en la red.

PASO 5: DOCUMENTE LOS RESULTADOS

Por último, documente el problema y la reparación. Recuerde que lo que ha

A prendído puede proporcionarle información de gran valor. No hay ningún

sustituto experiencia en el diagnóstico y resolución de problemas, y cada

problema le presenta una oportunidad para aumentar su experiencia. Si guarda

una copia del procedímíento de reparación en su libro técnico, puede serle de

utilidad cuando vuelva a encontrarse con el mismo problema (u otro parecido).

La documentación del proceso de solución de problemas es una forma de

crear, retener y compartir la experiencia.

Recuerde que cualquier cambio que realice podría afectar a la línea base.

Puede que tenga que actualizar la línea base de la red para anticiparse a

futuros problemas y necesidades.

DIVISIÓN DEL PROBLEMA

Si la revisión inicial de las estadísticas y síntomas de la red no dejan ver un

Page 90: Memoria Banco de Pruebas Edgar

problema obvio, el siguiente paso en la solución de problemas es la divicion de

la red en partes más pequeñas para aislar la causa. La primera pregunta es si

el

problema tiene su origen en el^Bffdware o en el software. Si el problema

parece

que está relacionado con el hardware, comience observando otro segmento de

la red y fíjese sólo en un tipo de hardware.

Compruebe el hardware y los componentes de la red como:

• Tarjetas de red.

• Cableado y conectores.

• Estaciones cliente.

• Componentes de concctividad como repetidores, bridges, router, brouters y

gateways.

• Hubs.

• Protocolos,

• Servidores.

• Usuarios.

A veces, el aislamiento o la eliminación de una parte de la red le puede

ayudar a recuperar la red a su estado operativo. Si la eliminación de una parte

a resuelto el problema al resto de la red, la búsqueda del problema se puede

sentrar en la parte que ha eliminado.

Los protocolos de red requieren una atención especial debido a que estan

diseñados para intentar ignorar los problemas de la red. La mayoria de los

Page 91: Memoria Banco de Pruebas Edgar

protocolos utilizan lo que se denomina como «recuperación lógica, en la que el

software mienta recuperar automáticamente un problema. Esto puede derivar

en

una bajada en el rendimiento de la red, ya que se tienen que realizar varios

intentos para tener éxito. Los dispositivos hardware estropeados, como discos

duros y controladoras, utilizarán la recuperación lógica interrumpiendo a la CPU

y necesitando más tiempo para realizar su trabajo.

Cuando esté evaluando los problemas del rendimiento del hardware, utilize

la información obtenida de las líneas base del hardware para compararlas con

los

síntomas y rendimiento actuales.

HERRAMIENTAS SOFTWARE

Las herramientas software son necesarias para monitorizar tendencias e

identificar problemas en el rendimiento de la red. Algunas de las herramientas

más útiles de este tipo son:

MONITORES DE RED

Los monitores de red son herramientas software que analizan el tráfico de la

red o de una parte. Examinan paquetes de datos y recopilan informacion sobre

los tipos de paquetes, errores y tráfico de paquetes desde y hacia cada equipo.

Los monitores de red son muy útiles para establecer parte de la línea base de

la red. Una vez que se ha establecido la línea base, podrá solucionar los

problemas de la red y monitorizar la utilización de la red para determinar

cuándo es el momento de actualizar. Como ejemplo, supongamos que después

Page 92: Memoria Banco de Pruebas Edgar

de la instalacion red nueva, determina que el tráfico de la red está utilizando un

40% de la capacidad estimada. Al volver a comprobar el tráfico de la red al año

siguiente observa que ahora se está utilizando un 80 por 100, Si ha estado

realizando la monitorización a lo largo de ese tiempo, podría ser capaz de

predecir la tasa de incremento de tráfico y predecir cuándo realizar una

actualización antes de que se produzca un fallo.

ANALIZADORES DE PROTOCOLO

Los analizadores de protocolo, también llamados «analizadores de red>>

realizan análisis del tráfico de la red en tiempo real utilizando captura de

paquetes,decodificación y transmisión de datos. Los administradores de la red

que trabajan con redes de gran tamaño trabajan bastante con el analizador de

protocolos.

Éstas son las herramientas que se suelen utilizar para monitorizar la

interactividad de la red,

Los analizadores de protocolo miran dentro del paquete para identificar un

problema. También pueden generar estadísticas basándose en el tráfico de la

red

para ayudarle a crear una imagen de la red, incluyendo;

Cableado.

Servidores de archivos.

Estaciones de trabajo.

Tarjetas de red.

Los analizadores de protocolo tienen TDR incorporados.

El analizador de protocolos puede proporcionar pistas y detectar problemas

Page 93: Memoria Banco de Pruebas Edgar

de red como:

Componentes defectuosos en la red.

Errores de configuración o de conexión.

Cuellos de botella en la LAN.

Fluctuaciones en el tráfico.

Problemas con los protocolos.

Aplicaciones que pueden entran en conflicto.

Tráfico no habitual en el servidor.

Monitores de rendimiento

La mayoría de los sistemas operativos de red actuales incluyen una utilidad de

monitorización que ayudará al administrador a analizar el rendimiento del

servidor de la red. Estos monitores pueden ver operaciones en tiempo real o en

diferido para:

Procesadores.

Discos duros.

Memoria.

Utilización de la memoria.

Toda la red.

Estos monitores pueden:

• Guardar los datos de rendimiento.

• Enviar una alerta al administrador de la red.

• Iniciar otro programa que pueda devolver al sistema a unos rangos

aceptables.

Al monitorizar una red, es importante establecer una línea base.Esta

Page 94: Memoria Banco de Pruebas Edgar

documentación de los valores normales de operación de la red deberían

actualizarse periódicamente a medida que se realizan cambios en la red. La

infomacion de línea base le puede ayudar a identificar y monitorizar cambios

dramáticos y sutiles en el rendimiento de su red.

5.8 POSIBLE SOLUCION

1. Si la red se a desvanecido verificamos que todo este vien conectado y

procedemos a resetear al router

Capítulo 3 5.9 PROGRAMACION DE LA ALARMA

Para ingresar a programación debemos tomar en cuenta que existen dos

códigos maestros pre establecidos desde fabrica el 1 código es 282828 que

nos permitirá ingresar al modo de programación esta sea secuencial, decimal,

o progresivo. El otro código es 474747 que pertenece al código maestro de

usuario. Con este código solamente podremos programar los códigos para

más usuarios, se puede solamente aplicar para activar o desactivar nuestro

sistema e incluso anular zonas.

Para ingresar al método de programación debemos hacer:

Presionar la tecla (entrar) + código maestro

Al momento nos dará un tono de confirmación si es el código adecuado

Sonara “beep”, “beep”, “beep” si no es el código adecuado sonara un solo

“beep” alargado de rechazo. Deacuerdo al modo que necesitemos ingresar

para cambiar o realizar nuevas programaciones detallaremos lo que

necesitábamos programar para nuestro sistema

Page 95: Memoria Banco de Pruebas Edgar

1.- método de programación para cambiar el código de ingreso a programación

(ENTRAR)+ 282828 + 7 + 00 + NUEVO CODIGO + (ENTRAR)

2.- Seguido vamos a programar la configuración de la central para espload

01 +1 º a 4º digito identificador de la central + (ENTRAR)

Como no necesitamos programar nada mas para comunicación o reportes de

monitoreo salimos de ese tipo de programación solamente digitando la tecla

(ENTRAR), ya estamos en el modo de programación decimal , aquí tenemos

gran variedad de opciones como programar hora de auto armado , reporte de

pruebas a diario (test) tiempo de sirena , tiempos de entrada y salida … etc. .

Se procedió a programar un auto armado para las 11 de la noche en la

dirección:

044 (ingresamos hora de auto armado entre 000 y 023)

045 (ingresamos minutos de auto armado entre 000 y 059 )

Para programar los tiempos de entrada u salida seleccionamos las direcciones

049 (retardo de salida en segundos. Ejemplo 030)

050 (retardo de entrada 1 en segundos)

051 (retardo de entrada 2 en segundos)

Como tenemos una sola entrada debemos programar las direcciones 050 y 051

con el mismo tiempo.

Se programa también el tiempo de corte de sirena , como funciona este

tiempo , cuando se activa cualquier de los sensores de movimiento o

protección de la sirena causando un evento de alarma tenemos un tiempo de

duración en estar sonando nuestras sirenas ese tiempo es el que se programa

en esta sección:.

052 (programación corte de sirena en minutos. ejemplo 004)

Page 96: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Se programo también la PGM para energizar la mini cámara con un tiempo de

30 minutos en la dirección1

056 (tiempo de activación de PGM en segundos ingresar desde 001 a 127 y

para minutos ingresar 128 a 255, se añade 128 a los minutos requeridos

ejemplo128 + 5 = 133 automáticamente reconoce el software de nuestra central

que estamos necesitando que la PGM tenga una activación de 5 minutos)

5.10 MÉTODO DE PROGRAMACION POR SELECCIÓN DE FUNCIONES

1.- Pulsar (ENTRAR) + (CODIGO DE INSTALADOR) dirección adecuada

Seleccionamos la sección

062 para habilitar los códigos para el activado en casa

068 para habilitar los códigos para sistema B ausente / forzado

074 para habilitar códigos para poder anular zonas En este caso habilitamos

dos códigos en cada dirección (062, 068 y074) para activar desactivar y poder

anular cualquier zona. En estas secciones o direcciones debemos tomar en

cuenta que se pueden dar prioridad para los dos sistemas de la alarma

(sistema A y sistema B), recordemos que podemos realizar una partición.

Se aplico también cambios en las direcciones:

086 habilito tecla (5) para que funcione el auto armado.

088 habilita las teclas:

(1) habilita teclas de pánico (1 y 3)

(2) habilita teclas de pánicos (4y6)

(3) habilita teclas de pánicos (7 y 9)

(5) habilita pánico (4 y 6) para ser audible

(6) habilita pánico (7 y 9) para ser audible

(9) habilita el código de acceso y programación de 4 dígitos

Page 97: Memoria Banco de Pruebas Edgar

(12) habilita tono de teclado en retardo de salida

En la dirección 090 se programo:

(2) para que el auto armado sea normal.

Para lo que es definiciones de zona se tomo en cuenta la siguiente

programación:

La puerta de ingreso tiene un tiempo de entrada y no se la programa, en

ninguno de estas direcciones, por lo cual el software reconocerá

automáticamente que es una zona retardada

Los sensores de movimiento van ha ser programados como de seguimiento

Dirección 108 habilitamos la tecla 2 correspòndiente3 al # de zona.

Dirección 100 habilitamos la tecla 4 correspondiente a las protecciones del

sistema, en la caja de sirena y en el tamper de los sensores de movimiento.

Dirección 116 se habilitaran el número de zonas que estén en funcionamiento

Dirección 120 se habilitaran el número de zonas que estén en funcionamiento

Dirección 124 se habilitaran el número de zonas que estén en funcionamiento.

Para lo que es la programación del PGM utilizaremos esta salida para

habilitar o inhabilitar la alimentación para nuestra cámara de video

5.11 PROGRAMACIÓN VIA SOFTWARE

Con la programación del software espload tenemos las mismas opciones de

programar como queremos nuestro sistema.

Para poder ingresar a la programación se debe hacer una doble llamada (si

tuviéramos una línea telefónica) o simplemente en este caso conectamos a

nuestro computador e identificándonos con el código de espload programado

en la sección 01 de la programación de forma secuencial mediante un

adaptador ADP-1.

Page 98: Memoria Banco de Pruebas Edgar

CAPITULO VI

6.1 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

6.1.1 CONCLUCIONES

Una vez desarrollado este trabajo de diseño, investigación y construcción

llegamos a las siguientes conclusiones.

• Los estudiantes egresados del ITS "Carlos Cisneros" de la Escuela de

Electrónica estamos en la capacidad de enfrentar retos por complicados que

parezcan ya que contamos con las bases necesarias para desarrollar sistemas

o solucionar problemas como el que nos propusimos al inicio del trabajo ya

culminado.

• Hemos comprobado que la dedicación conjuntamente con la investigación,

experimentación/ ingenio y aplicando las bases adquiridas en nuestra

institución podemos llegar a desarrollar un sinnúmero de aplicaciones que

permitirán en un futuro desenvolvernos como exitosos profesionales.

Page 99: Memoria Banco de Pruebas Edgar

• Adquirimos conocimientos técnicos y tecnológicos que profundizaron

nuestra afición por la Electrónica los mismos que nos sirvieron al momento de

enfrentar dificultades que en base a constancia y esfuerzo gradualmente

fuimos superándolos.

• Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios por que hemos

cumplido con los objetivos planteados en un inicio, ya que implementamos un

laboratorio de esta magnitud y a través de este proyecto queremos incentivar a

las futuras generaciones a que investiguen y complementen este laboratorio

que a la postre servirá para formar a los nuevos profesionales .

6.1.2 RECOMENDACIONES.

A continuación exponemos las siguientes recomendaciones tanto para nuestro

proyecto como también para la institución, con el fin de que se cuente con

mejores oportunidades y se realice de mejor manera futuros proyectos.

PARA EL PROYECTO

Para que nuestro sistema sea más completo deberíamos de obtener

nuestra propia frecuencia para que en futuras instalaciones de redes

inalámbricas en la institución se pueda configurar más rápido y tener

acceso a ellas con facilidad.

Para llevar esta propuesta a la realidad nos encontramos con la

problemática de que por cada computador que no se encuentre en el

rango de la frecuencia de la red deberíamos de utilizar puntos de

Page 100: Memoria Banco de Pruebas Edgar

acceso para poder amplificar la frecuencia sin temor a que se pierdan

los datos

Este tipo de red que implementamos en el laboratorio es uno de los

primeros en la institución por eso se debe de manejar con mucho

cuidado al implementar mas computadoras por el hecho de que es

muy sensible y si no se maneja con cuidado se podría desconfigurar

la red.

PARA LA INSTITUCION

Estas recomendaciones lo hacemos para que en la Institución se realicen los

cambios necesarios para el bienestar y porvenir de los estudiantes y del

plantel.

Capacitar a los docentes técnicos de la institución sobre nueva

tecnología por medio de seminarios, cursos, etc., y el beneficio que esto

representa para el adelanto del plantel y de sus estudiantes.

Participar en exposiciones y casas abiertas dentro y fuera d3e la la

ciudad ya que con esto se da a conocer a la institución y al mismo

tiempo se brinda mayores oportunidades de trabajo a sus egresados y

profesionales.

Page 101: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Impartir las cátedras de programación y ensamblajes de redes

inalámbricas a los estudiantes de la escuela de electrónica por que es

necesario adquirir conocimientos sobre esta ciencia ya que con la

electrónica están muy ligadas y de esta fusión puede surgir propuestas

muy interesantes que en conjunto con los conocimientos electrónicos

que se imparten en le plantel pueda brindar nuevas oportunidades tanto

a estudiantes como a la institución misma, un claro ejemplo de esto es

nuestro proyecto que abarca a la programación , tecnología inalámbrica

y ala electrónica brindando un gran resultado.

BIBLIOGRAFÌA

SITIOS DE INTERNET

1. www.microsoft.com/windowsxp o www.microsoft.com/latam/windowsxp

1.1 http://standards.ieee.org/wireless/

1.2 www.wlana.org/learn/educate.htm

1.3 ww.unincca.edu.co/boletin/indice.htm

1.4 www.weca.net/OpenSection/pdf/Wi-Fi_Protected_Access_Overview.pdf

1.5 www.intel.com/ebusiness/strategies/wireless/wlan/

standards.htm

1.6 http://www.ciudadfutura.com/mundopc/redes/indred.htm

5 http://www.labcenter.co.uk/

Page 102: Memoria Banco de Pruebas Edgar

5.1 http://proyectosfie.webcindario.com/proteus.htm

5.2 http://discussions.labcenter-electronics.com/

5.3 http://www.conket.com/

5.4 http://www.Todopic.com

LIBROS Y REVISTAS

1.7 DOCUMENTO IEEE "Redes Híbridas" pag 21-26 1992

1.8 Rui T. Valadas, Adriano C. Moreira, A.M. de Oliveira Duarte.

1.9 DOCUMENTO IEEE "Ruteando con TCP/IP" pag 7-12 1992 IBM T.J.

Watson Reserach Center

1.10 DOCUMENTO IEEE "Características de una Radio LAN" pag 14-19

Charles E. Perkins.

1.11 Revista PC/Tips Byte pag 94-98 articulo: "Redes Inalámbricas"

1.12 Revista PC/Magazine pag 86-97 articulo: "Sin Conexión"

1.13 Computer Networks. Andrew Tanenbaum. Prentice Hall PTR, Third

Edition. 1996.

1.14 Tecnologías de Interconectividad de Redes. Merilee Ford, H. Kim

Lew, Steve

1.15 Spanier, Tim Stevenson. Prentice Hall, Primera Edicion. 1998.

1.16 Internetworking LANs and WANs. Gilbert Held. Wiley Communications

Technology, First Edition. 1995.

1.17 Comunicaciones y Redes de Computadores. William Stalling. Prentice

Hall, Sexta Edicion. 2000.

1.18 Tecnologías Emergentes Para Redes de Computadores. Uyless

Black. Prentice Hall. 2000.

Page 103: Memoria Banco de Pruebas Edgar

1.19 Apuntes Redes de Computadoras (Teoría y Taller), Emilio

Hernandez

1.20 Apuntes Redes de Datos, Eduardo Rivera,

1.21 Apuntes Redes de Datos, Marcelo Iribarren,

1.22 Apuntes Redes de Datos, Marcelo Maraboli

1.23 Interconexión de Sistemas Abiertos, Jose Nunez

ANEXO 1 CROQUIS DEL SISTEMA DE RED

LAB

LAB 1

LAB 2

LAB 3

LAB 4

LAB 5

LAB 6

SE

RV

ER

impresora laser

Scanner

Router

inalambrico de 15

U.P.S.

Draw a custom shape. Size this shape to match the size of your shape. Copy your shape. Open this group and paste your shape inside. Send text

block at bottom to front. Close group.

PIZARRON

SONORIZACION

SONORIZACION

LAB 7

Page 104: Memoria Banco de Pruebas Edgar

ANEXO 3 DIAGRAMA MICROCONTROLADOR 16F628A

Page 105: Memoria Banco de Pruebas Edgar

GRABADOR DE PICS

ANEXO 4 CODIGO FUENTE DEL SOTFWARE QUE CONTROLA AL BRAZO ROBÓTICO.

Page 106: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Option ExplicitDim PortAddress, A As Integer

Private Sub Btautomati_Click()WMP.Visible = FalseWMP.CloseImage1.Visible = TrueIf Timer1 = False Then Timer1.Enabled = TrueEnd If'WMP.Visible = FalseAutomaticoCizquierda.Enabled = FalseCderecha.Enabled = FalseCarriba.Enabled = FalseCabajo.Enabled = FalseCm3arriba.Enabled = FalseCm3abajo.Enabled = FalseCm4Horal.Enabled = FalseCm4antihoral.Enabled = FalseCommand3.Enabled = FalseCommand2.Enabled = FalseEnd Sub

Private Sub Cabajo_Click()WMP.Visible = TrueWMP.URL = App.Path & "\Videos\M2 abajo.MPG"WMP.Controls.playOut PortAddress, 3End Sub

Private Sub Carriba_Click()WMP.Visible = TrueWMP.URL = App.Path & "\Videos\M2 arriba.MPG"WMP.Controls.playOut PortAddress, 4End Sub

Private Sub Cderecha_Click()WMP.Visible = TrueWMP.URL = App.Path & "\Videos\M1 derecha.MPG"WMP.Controls.playOut PortAddress, 2End Sub

Private Sub Cerrar_Click()Unload MeEnd Sub

Private Sub Cizquierda_Click()WMP.Visible = TrueWMP.URL = App.Path & "\Videos\M1 izquierda.MPG"WMP.Controls.playOut PortAddress, 1End Sub

Private Sub Cm3abajo_Click()WMP.Visible = TrueWMP.URL = App.Path & "\Videos\M3 abajo.MPG"WMP.Controls.play

Page 107: Memoria Banco de Pruebas Edgar

Out PortAddress, 6End Sub

Private Sub Cm3arriba_Click()WMP.Visible = TrueWMP.URL = App.Path & "\Videos\M3 arriba.MPG"WMP.Controls.playOut PortAddress, 5End Sub

Private Sub Cm4antihoral_Click()WMP.Visible = TrueWMP.URL = App.Path & "\Videos\M4 Antihorario.MPG"WMP.Controls.playOut PortAddress, 32End Sub

Private Sub Cm4Horal_Click()WMP.Visible = TrueWMP.URL = App.Path & "\Videos\M4 Horario.MPG"WMP.Controls.playOut PortAddress, 16End Sub

Private Sub Command1_Click()Image1.Visible = FalseWMP.Visible = FalseWMP.CloseOut PortAddress, 0Timer1.Enabled = FalseTimer1.Interval = 0A = 0Cizquierda.Enabled = TrueCderecha.Enabled = TrueCarriba.Enabled = TrueCabajo.Enabled = TrueCm3arriba.Enabled = TrueCm3abajo.Enabled = TrueCm4Horal.Enabled = TrueCm4antihoral.Enabled = TrueCommand3.Enabled = TrueCommand2.Enabled = TrueEnd Sub

Private Sub Command2_Click()WMP.Visible = TrueWMP.URL = App.Path & "\Videos\M5 Cierra.MPG"WMP.Controls.playOut PortAddress, 7End Sub

Private Sub Command3_Click()WMP.Visible = TrueWMP.URL = App.Path & "\Videos\M5 Abre.MPG"WMP.Controls.playOut PortAddress, 8End Sub

Private Sub Form_Load()PortAddress = &H378

Page 108: Memoria Banco de Pruebas Edgar

End Sub

Private Sub Form_Unload(Cancel As Integer)Out PortAddress, 0End Sub

Private Sub Timer1_Timer()Automatico

End Sub

Private Sub Automatico()If A = 0 Then Out PortAddress, 3 Timer1.Interval = 15000 A = 1 'baja brazoElse If A = 1 Then Out PortAddress, 7 Timer1.Interval = 2100 A = 2 'cierra mano Else If A = 2 Then Out PortAddress, 4 Timer1.Interval = 42000 A = 3 'sube brazo Else If A = 3 Then Out PortAddress, 1 Timer1.Interval = 30000 A = 4 'gira derecha brazo Else If A = 4 Then Out PortAddress, 3 Timer1.Interval = 15000 A = 5 'baja brazo Else If A = 5 Then Out PortAddress, 8 Timer1.Interval = 2100 A = 6 'abre mano Else If A = 6 Then Out PortAddress, 4 Timer1.Interval = 43000 A = 7 'suve brazo Else If A = 7 Then Out PortAddress, 2 Timer1.Interval = 27000 A = 0 End If End If

Page 109: Memoria Banco de Pruebas Edgar

End If End If End If End If End IfEnd If End Sub