MC-502 Geometrìa Descriptiva 2016_I

download MC-502 Geometrìa Descriptiva 2016_I

of 7

Transcript of MC-502 Geometrìa Descriptiva 2016_I

  • 8/17/2019 MC-502 Geometrìa Descriptiva 2016_I

    1/7

      UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería Mecánica

    Área Académica de Ciencias Básicas, Humanidades y cursos complementarios

    SÍLABO

    1. DATOS ADMINISTRATIVOS. Asignatura  : GEOMETRIA DESCRIPTIVACódigo  :  MC - 502 Especialidad : M3, M4Semestre Académico : 2016-IRequisito : NingunoNúmero de créditos : 3Condición : ObligatorioNúmero de horas por semana : 4 hrs. Teoría: 2 Práctica: 2Duración : 17 semanasNivel : Primer cicloProfesor :  Dr. Ing. Vidal Barrena, VíctorE-Mail  Ví[email protected][email protected]

     Ví[email protected], 2. SUMILLA2.1 OBJETIVOS GENERALES.

    La asignatura de Geometría Descriptiva del área de Expresión Académica de Mecánica correspondeal primer semestre de la formación de la Facultad de Ingeniería Mecánica. Es de naturaleza teóricopráctico. Tiene por finalidad brindar al alumno los principios fundamentales de cuerpos en el espa-cio, con diversas características, inculcando: creatividad, imaginación e ingenio.

    2.2 UNIDAD TEMÁTICA.

    El punto. Proyecciones de un sólido en sus vistas principales y auxiliares. La recta. El Plano. Parale-lismo y Perpendicularidad. Distancia. Intersecciones: rectas y planos. Calderería y sus aplicaciones:Intersección entre poliedros y superficies. Desarrollo.

    3. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA A LA ASIGNATURA.

    El aprendizaje de la asignatura Geometría Descriptiva proporciona al alumno conocimientos necesa-rios del método gráfico que se basan en los razonamientos y relaciones clásicas de la geometría, queno sólo sirve para resolver problemas de geometría analítica en el espacio sino que, además, repre-senta la teoría del dibujo de ingeniería Estos conceptos se exponen de manera que el estudiantecomprenda con facilidad las relaciones que existen entre la Geometría Descriptiva y la ingeniería, laciencia, la arquitectura y la tecnología.

    4. COMPETENCIA DEL CURSO.4.1 COMPETENCIAS GENERALES.

    1.  Representa las proyecciones en el espacio de sólidos complejos, utilizando las técnicas dedepurado y los criterios de visibilidad con ejemplos relacionados a procesos industriales.

    2.  Simula la representación de distintas posiciones de Rectas y Planos en el espacio, analizandocasos especiales relacionados con su especialidad.

    3.  Utiliza y representa las intersecciones de poliedros y superficies de revolución, y su desarro-llo en proyectos de aplicación práctica en la industria.

    4.2 COMPETENCIAS DEL CURSO.

      Identifica, organiza y conduce proyectos de investigación y desarrollo con el objeto de generarventajas competitivas para su empresa, efectuando las coordinaciones con las áreas funcionalesrelacionadas.

    mailto:V%C3%[email protected]:V%C3%[email protected]:V%C3%[email protected]:V%C3%[email protected]:V%C3%[email protected]

  • 8/17/2019 MC-502 Geometrìa Descriptiva 2016_I

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA 

     ÁREA ACADÉMICA DE CBHYCC GEOMETRIA DESCRIPTIVA PÁGINA: 2

      Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de mejora de la infraestructura productiva,optimización de los procesos que generan valor, fomentando una cultura de calidad que involu-cre la participación del personal y la colaboración de proveedores.

      Proyecta, construye, dirige, repara y opera distintos tipos de máquina, termomecánica, electro-mecánicas, fluido mecánicas, máquinas herramientas, instalaciones industriales, instalacionesfrigoríficas y de aire acondicionado, líneas de producción robotizadas, producción de acero, pro-cesos automatizados y sistemas de control industrial.

    4.3 RED DE APRENDIZAJE.

    5. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. 

    UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1: PUNTO, RECTA Y PLANO EN UN ESPACIO TRIDIMENSIONAL.Logros de aprendizaje: 

      Conocer y representar un punto en sus proyecciones más características.  Conocer, determinar y representar una recta.  Conocer, determinar y representar un plano y sus rectas notables.

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES

    1

    Capítulo 2: El Punto: Aplicación de los princi-pios de la proyección ortogonal a la geometríadescriptiva: depurado del punto. Graficación deun punto situado en el espacio: coordenadas.Posiciones relativas de dos puntos. Posiciones

    sucesivas de un punto o de sólidos. Reglas devisibilidad.

    Practica: Capítulo 1: Proyecciones:  Pro-yección. Proyección Ortogonal. Planos deProyección. Sistemas Normalizados de Pro-yección: Sistema ISOE y Sistema ISOA. Pro-blemas relacionados a sólidos. Trabajo grupal

    con ejemplos de aplicación.

    2

    Capítulo 3: La Recta:  Posiciones particularesde una recta horizontal, frontal, de perfil, verti-cal, normal y orto perfil. Orientación de unarecta. Dimensión verdadera de una recta obli-cua. Métodos: con vista auxiliar y diferencia decotas. Proyección de punta de una recta. Posi-ciones relativas de dos rectas en el espacio:concurrentes, paralelas, cruzadas y perpendicu-lares. Distancia más corta desde un punto a unarecta.

    Exposición y demostración por parte del pro-fesor. Solución de problemas de orientación ydimensión verdadera de rectas oblicuas. Se-paratas de problemas propuestos.Practica:  Participación por parte de losalumnos. Problemas relacionados al temadesarrollado. Trabajo grupal con ejemplos deaplicación.

    3Capítulo 3: La Recta: Proyección de punta deuna recta. Posiciones relativas de dos rectas enel espacio: concurrentes, paralelas, cruzadas yperpendiculares. Distancia más corta desde un

    Exposición y demostración por parte del pro-fesor. Solución de problemas de orientación,dimensión verdadera de rectas oblicuas yposiciones relativas. Separatas de problemas

    PUNTO

    PLANO

    INTERSECCIONES

    PARALELELISMO YPERPENDICULARIDAD

    DISTANCIA

    RECTA INTERSECCI N DEPOLIEDROS

    DESARROLLO DEPIEZAS INDUSTRIALES

    INTERSECCI N DESUPERFICIES

    UNIDAD Nº1 UNIDAD Nº2 UNIDAD Nº3

  • 8/17/2019 MC-502 Geometrìa Descriptiva 2016_I

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA 

     ÁREA ACADÉMICA DE CBHYCC GEOMETRIA DESCRIPTIVA PÁGINA: 3

    punto a una recta. propuestos.Practica:  Participación por parte de losalumnos. Problemas relacionados al temadesarrollado. Trabajo grupal con ejemplos deaplicación.

    4

    Capítulo 4: El Plano:  Determinación de pla-nos: dos rectas concurrentes, dos rectas parale-

    las, una recta y un punto exterior a ella y trespuntos no colineales. Posiciones particulares deun plano: horizontal, frontal, de perfil, normal,vertical y orto perfil. Depurado de un plano obli-cuo. Rectas notables en el plano: rectas hori-zontales, frontales y de máxima pendiente.Orientación de un plano. Vista de canto de unplano oblicuo. Inclinación de plano oblicuo. Di-mensión verdadera de un plano oblicuo. Rectade máxima pendiente. Distancia más corta de unpunto a un plano.

    Separatas de problemas propuestos.Practica:  PRIMERA PRÁCTICA CALIFI-

    CADA.Capítulos 1 y 2: Problemas relacionados avistas principales y auxiliares de sólidos yorientación, pendiente y dimensión verdaderade una recta.

    Bibliografías selectas:

    1. 

    MIRANDA C. Alejandro: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. 2013. 9va edición.Editorial: Espamir. Perú. Unidad Temática Nº 1: El punto: página 13, Larecta: página 47, El plano: página 103.

    2.   VIDAL B., Víctor. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: Teoría y Problemas. 2013.9va. edición. Editorial: V.B. Perú. Unidad Temática 1: El punto: página 20,La recta: página 56, El Plano: página 96.

    Técnicas didácticas aemplear:

    Exposición: Clase magistral y solución de problemas de parte del profesor y delos estudiantes.

    Equipos y Materiales:En esta unidad temática los equipos de enseñanza que se utilizan y que facili-tan la compresión de los temas a tratar son: Pizarra, tizas de colores, transpa-rencias, equipo de multimedia, regla, escuadras y compás para pizarra.

    Referencias Electróni-

    cas:

    1.  www.umh.es/asignaturas/fichasignatura.asp?asi=5114&ARE=0305 2.  www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htm 3.

     

    www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/telecomunicaciones/recursos/geometria.pdf . 

    Bibliografía:

    1.  PARÉ E.G., LOVING Y HILL. Geometría Descriptiva. 2007. Editorial:Interamericana, S.A. Cedro 512, México 4, DF. 391 páginas. Unidad Te-mática Nº 1: La recta: página 28, El Plano: página 74.

    2.  ROWE y MC FARLAND.  Geometría Descriptiva.  2007. Editorial: Conti-nental, S.A. México 22, DF. 418 páginas. Unidad Temática Nº 1: La recta:página 28, El Plano: página 74.

    3.  STEVE M., SLAVY. Geometría Descriptiva Tridimensional.  2005.Editorial: Publicaciones Cultural S.A. Lago Mayor 186. México 13. DF. 463páginas. Unidad Temática Nº 1: El punto: página 1, La recta: página 33,El Plano: página 70.

    4.  WELLMAN, B. LEIGHTON. Geometría Descriptiva. 2005.  Editorial Re-verte, S.A. Constitución, 19, Barcelona, 14. España. 622 páginas. UnidadTemática Nº 1: El punto: página 48, La recta: página 52, El Plano: página86.

    5.  MINOR CLYDE, HAWK . GEOMETRIA DESCRIPTIVA. 2005. Editorial: McGraw Hill. México. Páginas: 1  – 154.

    UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2: RELACIONES ESPACIALES DE RECTAS Y PLANOS EN TRES DIMENSIONES.

    Logros de aprendizaje: 

      Conocer y representar la intersección de recta y plano.  Conocer, determinar y representar la intersección entre planos.  Conocer, determinar y representar las condiciones de paralelismo y perpendicularidad.  Conocer, determinar y representar la menor distancia entre rectas que se cruzan.

    http://www.umh.es/asignaturas/fichasignatura.asp?asi=5114&ARE=0305http://www.umh.es/asignaturas/fichasignatura.asp?asi=5114&ARE=0305http://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htmhttp://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htmhttp://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/telecomunicaciones/recursos/geometria.pdfhttp://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/telecomunicaciones/recursos/geometria.pdfhttp://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/telecomunicaciones/recursos/geometria.pdfhttp://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htmhttp://www.umh.es/asignaturas/fichasignatura.asp?asi=5114&ARE=0305

  • 8/17/2019 MC-502 Geometrìa Descriptiva 2016_I

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA 

     ÁREA ACADÉMICA DE CBHYCC GEOMETRIA DESCRIPTIVA PÁGINA: 4

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES

    5

    Capítulo 5: Rectas y Planos: Interseccio-nes y Visibilidad.  Intersección de recta conplano. Métodos: De la vista de canto y del planocortante. Intersección entre planos, casos: pla-nos limitados e ilimitados, métodos: plano decanto y planos cortantes.

    Exposición y demostración por parte del pro-fesor. Solución de problemas de interseccio-nes entre recta y plano y entre planos. Sepa-ratas de problemas propuestos.Practica:  Participación por parte de losalumnos. Problemas relacionados al tema

    desarrollado. Trabajo grupal con ejemplos deaplicación.

    6

    Capítulo 6: Paralelismo y Perpendiculari-dad. Condiciones de paralelismo y perpendicula-ridad entre rectas y planos. Por un punto trazarun plano perpendicular a una recta dada. Planomediatriz. Por un punto trazar un plano per-pendicular a un plano dado y paralelo a unarecta dada.

    Separata de problemas propuestos.SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADACapítulos 3 y 4: Problemas de planos (orien-tación, vista de canto, inclinación, dimensiónverdadera, recta de máxima pendiente) eintersecciones entre recta y plano y entreplanos.

    7

    Capítulo 7: Distancias. Menor distancia entredos rectas que se cruzan: métodos. Menor dis-tancia entre dos rectas que se cruzan con pen-

    diente y orientación dada. Angulo entre dosrectas. Distancia de un punto a un plano 

    Practica:  Participación por parte de losalumnos. Problemas relacionados al temadesarrollado. Trabajo grupal con ejemplos de

    aplicación.

    8 EXAMEN PARCIAL (Tiempo 1:50 horas)  Unidad Temática 1 y 2.

    Bibliografías selectas:

    1.  MIRANDA C. Alejandro: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.2013. 9va edición.Editorial: Espamir. Perú. Unidad Temática Nº 2: Intersecciones de rectas yplanos y entre planos: página 151, Paralelismo y perpendicularidad: pági-na 179 y Distancia: página 227.

    2.   VIDAL B., Víctor. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: Teoría y Problemas. 2013.9va. edición. Editorial: V.B. Perú. Unidad Temática 2: Intersecciones derectas y planos y entre planos: página 131, Paralelismo y perpendiculari-dad: página 159 y Distancia: página 189.

    Técnicas didácticas aemplear:

    Exposición: Clase magistral y solución de problemas de parte del profesor y delos estudiantes.

    Equipos y Materiales:En esta unidad temática los equipos de enseñanza que se utilizan y que facili-tan la compresión de los temas a tratar son: Pizarra, tizas de colores, transpa-rencias, equipo de multimedia, regla, escuadras y compás para pizarra.

    Referencias Electróni-cas:

    1.  www.umh.es/asignaturas/fichasignatura.asp?asi=5114&ARE=0305 2.  www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htm 3.  www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/telecomunicaciones/recursos/geometria.pdf . 

    Bibliografía:

    1.  PARÉ E.G., LOVING Y HILL. Geometría Descriptiva. 2007. Editorial:Interamericana, S.A. Cedro 512, México 4, DF. 391 páginas. Unidad Te-mática Nº 2: Intersecciones de rectas y planos y entre planos: página 86,Paralelismo y perpendicularidad: página 118 y 126, y Distancia: página133.

    2.  ROWE y MC FARLAND.  Geometría Descriptiva.  2007. Editorial: Conti-nental, S.A. México 22, DF. 418 páginas. Unidad Temática Nº 2: Intersec-ciones entre recta y plano y entre planos: página 88 y Distancia: página105.

    3.  STEVE M., SLAVY. Geometría Descriptiva Tridimensional.  2005.Editorial: Publicaciones Cultural S.A. Lago Mayor 186. México 13. DF. 463páginas. Unidad Temática Nº 2: Intersecciones de rectas y planos y entreplanos: página 110, Paralelismo y perpendicularidad: página 88 y Distan-cia: página 95.

    4.  WELLMAN, B. LEIGHTON. Geometría Descriptiva. 2005.  Editorial Re-verte, S.A. Constitución, 19, Barcelona, 14. España. 622 páginas. UnidadTemática Nº 2: Intersecciones de rectas y planos y entre planos: página

    115, Paralelismo y perpendicularidad: página 131 y Distancia: página 111.5.  MINOR CLYDE, HAWK . GEOMETRIA DESCRIPTIVA. 2005. Editorial: Mc

    Graw Hill. México. Páginas: 1  – 154.

    http://www.umh.es/asignaturas/fichasignatura.asp?asi=5114&ARE=0305http://www.umh.es/asignaturas/fichasignatura.asp?asi=5114&ARE=0305http://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htmhttp://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htmhttp://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/telecomunicaciones/recursos/geometria.pdfhttp://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/telecomunicaciones/recursos/geometria.pdfhttp://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/telecomunicaciones/recursos/geometria.pdfhttp://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htmhttp://www.umh.es/asignaturas/fichasignatura.asp?asi=5114&ARE=0305

  • 8/17/2019 MC-502 Geometrìa Descriptiva 2016_I

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA 

     ÁREA ACADÉMICA DE CBHYCC GEOMETRIA DESCRIPTIVA PÁGINA: 5

    UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: DESARROLLO E INTERSECCIÓN DE POLIEDROS Y SUPERFICIES.

    Logros de aprendizaje: 

      Conocer y representar la intersección de recta y plano con poliedro y entre poliedros.  Conocer y representar los diferentes métodos de desarrollo.  Conocer y representar la intersección de recta con superficie y entre superficies.

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES

    9

    Capítulo 8: Intersección de Recta conPoliedro: Su representación. Puntos conte-nidos en la cara de un poliedro. Reglas devisibilidad. Intersección de rectas con polie-dros: Prisma y Pirámide. Método del planocortante.

    Exposición y demostración por parte del profesor.Solución de problemas de menor distancia. Sepa-ratas de problemas propuestos.Practica: Participación por parte de los alumnos.Problemas relacionados al tema desarrollado.Trabajo grupal con ejemplos de aplicación.

    10

    Capítulo 8: Intersección de Recta conSuperficie: Su representación. Puntos con-tenidos en la cara de una superficie. Reglasde visibilidad. Intersección de rectas con

    superficies: Cono y Cilindro. Método delplano cortante. 

    Exposición y demostración por parte del profesor.Solución de problemas de menor distancia. Sepa-ratas de problemas propuestos.Practica: Participación por parte de los alumnos.

    Problemas relacionados al tema desarrollado.Trabajo grupal con ejemplos de aplicación.

    11

    Capítulo 9: Intersección de Plano conpoliedro: Tipos de intersecciones y sistemade numeración. Intersección entre plano conpoliedro: prismas y pirámide. Método delplano cortante.

    Exposición y demostración por parte del profesor.Solución de problemas de intersecciones entrerecta y poliedro y entre plano con poliedro. Sepa-ratas de problemas propuestos.Practica: Participación por parte de los alumnos.Problemas relacionados al tema desarrollado.Trabajo grupal con ejemplos de aplicación.

    12

    Capítulo 10: Intersección de poliedros: Tipos de intersecciones y sistema de nume-ración. Intersección entre poliedros: prismasy prisma, prisma y pirámide. Método delplano cortante.

    Separata de problemas propuestos.TERCERA PRÁCTICA CALIFICADACapítulos 5 y 6: Problemas de paralelismo y per-pendicularidad, y menor distancia entre rectasque se cruzan.

    13

    Capítulo 11: Desarrollos:  Método radial:Desarrollo de una Pirámide recta, oblicuatruncada. Desarrollo de un cono recto ycono oblicuo truncado. Método de Líneasparalelas: Desarrollo de un prisma recto yoblicuo truncada. Desarrollo de un cilindrorecto y cilindro oblicuo truncado.

    Exposición y demostración por parte del profesor.Solución de problemas de intersecciones entrepoliedros: prisma y prisma y prisma pirámide.Separatas de problemas propuestos.Practica: Participación por parte de los alumnos.Problemas relacionados al tema desarrollado.Trabajo grupal con ejemplos de aplicación.

    14

    Capítulo 11: Desarrollos:  Método portriangulación. Desarrollo de piezas de tran-sición o adaptadores. Desarrollo de la inter-

    sección de dos poliedros en posiciones parti-culares. Desarrollo de la intersección de dossuperficies en posiciones particulares.

    Exposición y demostración por parte del profesor.Solución de problemas de los diferentes métodosde desarrollo. Separatas de problemas propues-

    tos.Practica: Participación por parte de los alumnos.Problemas relacionados al tema desarrollado.Trabajo grupal con ejemplos de aplicación.

    15

    Capítulo 12: Intersección entre Super-ficies. Reglas de visibilidad. Intersección desuperficies de revolución. Tipos de Inter-sección y sistema de numeración. Intersec-ción entre cono y cilindro. Intersección entrecilindros. Método del plano cortante.

    Separata de problemas propuestos.CUARTA PRÁCTICA CALIFICADACapítulos 7, 8 y 9: Problemas de interseccionesde recta y plano con poliedro y entre poliedros; yproblemas de los diferentes métodos de desarro-llo.

    16 EXAMEN FINAL (Tiempo 1:50 horas)  Unidad Temática 3.

    17 EXAMEN SUSTITUTORIO (Tiempo 1:50horas)  Unidad Temática 1, 2 y 3.

  • 8/17/2019 MC-502 Geometrìa Descriptiva 2016_I

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA 

     ÁREA ACADÉMICA DE CBHYCC GEOMETRIA DESCRIPTIVA PÁGINA: 6

    Bibliografías selectas:

    1.  MIRANDA C. Alejandro: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.2013. 9va edición. Edi-torial: Espamir. Perú. Unidad Temática Nº 3: Intersección entre Poliedros:página 325, Intersección entre superficies de revolución: página 325 y 612.

    2.   VIDAL B., Víctor. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: Teoría y Problemas. 2013.9va. edición. Editorial: V.B. Perú. Unidad Temática 3: Intersección entre Po-liedros: página 296, Intersección entre superficies de revolución: página362. Desarrollos: página 426.

    Técnicas didácticas aemplear:

    Exposición: Clase magistral y solución de problemas de parte del profesor y delos estudiantes.

    Equipos y Materiales:En esta unidad temática los equipos de enseñanza que se utilizan y que facilitanla compresión de los temas a tratar son: Pizarra, tizas de colores, transparen-cias, equipo de multimedia, regla, escuadras y compás para pizarra.

    Referencias Electróni-cas:

      www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/industrial/recursos/geodesc2.pdf  -  www.unav.es/arquitectura./geometria/temario.html   www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.html.   www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/4eso/

    geometria/poliedros/poliedros.htm   www.edutic.ua.es/visualiza_wq/archivos.asp?id=1953   es.wikipedia.org/wiki/Geometría_descriptiva  www.torresaza.com 

    Bibliografía:

    1.  PARÉ E.G., LOVING Y HILL.  Geometría Descriptiva. 2007. Editorial:Interamericana, S.A. Cedro 512, México 4, DF. 391 páginas. Unidad Temá-tica Nº 3: Intersección entre Poliedros: página 253, Intersección entre su-perficies de revolución: página 259, Desarrollos: página 227.

    2.  ROWE y MC FARLAND. Geometría Descriptiva. 2007. Editorial: Continen-tal, S.A. México 22, DF. 418 páginas. Unidad Temática Nº 3: Intersecciónentre Poliedros: página 159, Intersección entre superficies de revolución:página 164, Desarrollos: página 131.

    3.  STEVE M., SLAVY. Geometría Descriptiva Tridimensional. 2005. Edi-torial: Publicaciones Cultural S.A. Lago Mayor 186. México 13. DF. 463 pá-ginas. Unidad Temática Nº 3: Intersección entre Poliedros: página 207, In-

    tersección entre superficies de revolución: página 216. Desarrollos: página260.4.  WELLMAN, B. LEIGHTON. Geometría Descriptiva. 2005.  Editorial Rever-

    te, S.A. Constitución, 19, Barcelona, 14. España. 622 páginas. Unidad Te-mática Nº 3: Intersección entre Poliedros: página 260, Intersección entresuperficies de revolución: página 264. Desarrollos: página 298.

    5.  MINOR CLYDE, HAWK . GEOMETRIA DESCRIPTIVA. 2005. Editorial: McGraw Hill. México. Páginas: 1  – 154.

    6.  MALDONADO-ROSAS-SOSA. Geometría Descriptiva.2005. Editorial:Epigraf SRL. Lima. Perú. 48 páginas. Unidad Temática Nº 3: Intersecciónentre Poliedros: página 4, Intersección entre superficies de revolución: pá-gina 26.

    6. EVALUACIÓN.

    6.1 Criterios.

      Puntualidad en la entrega de trabajos.  Intervenciones orales y asistencia obligatoria.  Nivel de conocimiento y/o aprendizaje.  Interés y motivación por el curso.  Nivel de aprendizaje en las prácticas.

    6.2 Instrumentos.

    El curso tendrá 04 prácticas calificadas (se elimina una de las nota mas baja) y 02 exámenes (Par-cial, Final) y 01 Examen Sustitutorio (reemplaza al exámenes parcial o Final). Todas las pruebas serán desa-rrolladas y se calificarán de 0 a 20. El sistema de calificación será con el Sistema de Evaluación H. (exa-men parcial peso 01, examen final peso 02 y el promedio de prácticas peso 02).

    http://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/industrial/recursos/geodesc2.pdfhttp://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/industrial/recursos/geodesc2.pdfhttp://www.unav.es/arquitectura./geometria/temario.htmlhttp://www.unav.es/arquitectura./geometria/temario.htmlhttp://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htmlhttp://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/4eso/geometria/poliedros/poliedros.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/4eso/geometria/poliedros/poliedros.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/4eso/geometria/poliedros/poliedros.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/4eso/geometria/poliedros/poliedros.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/4eso/geometria/poliedros/poliedros.htmhttp://www.edutic.ua.es/visualiza_wq/archivos.asp?id=1953http://www.edutic.ua.es/visualiza_wq/archivos.asp?id=1953http://www.torresaza.com/http://www.torresaza.com/http://www.torresaza.com/http://www.edutic.ua.es/visualiza_wq/archivos.asp?id=1953http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/4eso/geometria/poliedros/poliedros.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/4eso/geometria/poliedros/poliedros.htmhttp://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htmlhttp://www.unav.es/arquitectura./geometria/temario.htmlhttp://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/industrial/recursos/geodesc2.pdf

  • 8/17/2019 MC-502 Geometrìa Descriptiva 2016_I

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA 

     ÁREA ACADÉMICA DE CBHYCC GEOMETRIA DESCRIPTIVA PÁGINA: 7

    La asistencia al curso deberá ser obligatoria, cuando las inasistencias superen el 30% de lasclases teóricas, el alumno automáticamente será desaprobado de acuerdo al Reglamente vigen- te. La tolerancia de ingreso a las clases es 15 minutos como máximo, a partir de la hora fijada de su inicio,en la puerta de ingreso ningún alumno entrará por ningún motivo, pudiendo hacerlo sólo al inicio de la se-gunda hora. 

    Promedio de Prácticas Calificadas : PP

    Primera Práctica Calificada : 1PC Cuarta semanaSegunda Práctica Calificada : 2PC Sétima SemanaExamen Parcial : EP Octava SemanaTercera Práctica Calificada : 3PC Décima segunda SemanaCuarta Práctica Calificada : 4PC Décima Quinta SemanaExamen Final : EF Décima Sexta SemanaExamen Sustitutorio : ES Décima Séptima SemanaPromedio Final : PF 

    3

    4321 MB

     PC  P  P  P  P  PP 

       

    Promedio de Prácticas Calificadas : PP (Peso 2)Práctica calificada más baja : PCMBExamen Parcial  : EP (peso 1) Examen Final :  EF (peso2)

    El promedio final (PF) se obtendrá aplicando la siguiente ecuación:

    5

    EF2EP1PP2PF

       

    La nota mínima aprobatoria será de diez (10).

    EL PROFESORDr. Ing° Víctor Vidal Barrena