Matriz Ejemplo de Plan de Accion 5w+1h

7
MAT Objetivos a alcanzar Metas Actividades QUÉ WHAT POR QUÉ WHY CÓMO HOW FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO PROCESO DE DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN Mecanismo de seguimiento Barreras a superar APATIA Y FALTA DE COMPROMISO PLAN DE COMUNICACIONES FORMULADO MÍNIMO CUATRO CANALES DEFINIDOS CONFLICTO DE INTERESES PRESUPUESTO LINEA BASE CONSTRUIDA MONTAJE DEL SISTEMA DE SUGERENCIAS MONTAJE DEL SISTEMA DE MEDICIÓN GSC MONTAJE DEL SISTEMA DE DEFENSOR DEL CLIENTE IDENTIFICACIÓ N DE POSIBLES ALIANZAS PARA LA EJECUCIÓN DL PLAN DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 1. PASO 1 DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN DE COMUINICACIONES SE REQUIERE RECIBIR APORTES DE LAS VERDADERAS NECESIDADES DE LOS PARTICIPANTES DE LA RED REALIZACIÓN DE ENCUESTA SOBRE NECESIDADES, INSUMOS Y SISTEMAS DESEADOS DE COMUNICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOCUMENTO DE PLAN DE COMUNICACIONES ELABORACIÓN ENCUESTA Y DOCUMENTO CON CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SEGUIMIENTO SEMANAL POR CRONOGRAMA SE NECESITA DESARROLLAR ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN CON LAS CUALES SE PUEDA CONSEGUIR EL COMPROMISO DE OBTENER RESULTADOS DETERMINACIÓN DE HERRAMIENTAS Y PROGRAMA TRIMESTRAL DE COMUNICACIONES REALIZACIÓN DE CUATRO TALLERES PARA SENSIBILIZAR, MOSTRAR HERRAMIENTAS Y SOCIALIZR LOS CORRESPONDIENTES PROGRAMAS TRIMESTRALES LISTADOS DE ASISTENCIA, MEMORIAS , REGISTROS FOTOGRAFICOS BAJA PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA RED ES INDISPENSABLE FORMULAR UN PLAN DE COMUNICACIONES QUE ORIENTE LAS ACTIVIDADES A SEGUIR, CON UN RUMBO DETERMINADO Y EN BUSQUEDA DE FOMENTAR LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE COMUNICACIONES DOCUMENTO CONSTRUIDO CON PLAN DE ACCIÓN BAJO CONOCIMIENTO DE LOS PROVEEDORES SOBRE COMO CONSTRUIRLO 2. PASO 2 DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA DIVULGACIÓN DE RESULTADOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SE HACE NECESARIO DETERMINAR LOS CANALES DE COMUNICACIÓN A UTILIZAR 1. DEFINICIÓN DE REQUISITOS 2. DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN 3. DEFINICIÓN DE CANALES Y MEDIOS VERIFICACIÓN POR CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE DOCUMENTO SOBRE CANALES DEFINIDOS FALTA DE INTERES FALTA DE DINERO PARA DESARROLLAR Y CONTINUAR CON LA ACTIVIDAD SE VUELVE IMPERATIVO DETERMINAR LA ORGANIZACIÓN Y SISTEMA DE TRABAJO NECESARIOS PARA UNA BUENA DIVULGACIÓN SISTEMA DE TRABAJO CON PROCEDIMIENTOS, CRONOGRAMAS, Y RESPONSABLES DETERMINADOS DEFINICIÓN DE SISTEMA DE TRABAJO Y LOGÍSTICA DE DESARROLLO VERIFICACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE DOCUMENTO SOBRE SISTEMA DE TRABAJO SE REQUIER LA DETERMINACIÓN PLANTA FÍSICA HARDWARE Y SOFTWARE PLANTA FÍSICA INFRAESTRUCTURA Y NECESIDADES DEFINIDAS ELABORACIÓN LISTADFO DE NECESIDADES Y ESPECIFICACIONES MÍNIMAS DE LOS REQUERIMIENTOS VERIFICACIÓN REQUISITOS Y DOCUMENTO 3. PASO 3 DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE RELACIONES CON LOS CLIENTES SE ESTABLECE COMO CULTURA LA CONSTRUCCION Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE LA LINEA BASE DE CLIENTES 1. DEFINICIÓN DE FORMATOS 2.VALIDACIÓN DE FORMATOS 3. LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 4. ELABORACIÓN LÍNEA BASE VERIFICACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE DOCUMENTO NO SUMINISTRO DE INFORMACIÓN A TIEMPO SE DETERMINA COMO VALOR AGREGADO LA IMPLEMENTACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN "ON LINE" CLIENTE PROVEEDOR MONTAJE Y ENTRENAMIENTO SOBRE EL LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES SISTEMA "ON LINE" 2. ENTRENAMIENTO PARA SU UTILIZACIÓN 3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE DOCUMENTO, PLAN DE ENTRENAMIENTO Y FALTA DE INTERES MAL ENTRENAMIENTO MAL USO DEL SISTEMA SE DEFINE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE CON: 1. SUGERENCIAS 2. MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN 3. DEFENSOR DEL CLIENTE SISTEMA DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE 2. ENTRENAMIENTO PARA SU UTILIZACIÓN 3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL VERIFICACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA FALTA DE INTERES MAL ENTRENAMIENTO MAL USO DEL SISTEMA SE APORTA AL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CONFIANZAS Y RECONOCIMIENTO ANTE LOS CLIENTES 1. REALIZACIÓN DE UN (1) TALLER DE TALLER DE GENERACIÓN DE PROGRAMACIÓN CONVOCATORIA NO CONVOCATORIA A TIEMPO

Transcript of Matriz Ejemplo de Plan de Accion 5w+1h

Page 1: Matriz Ejemplo de Plan de Accion 5w+1h

MATRIZ 5W-1H PLAN DE ACCIÓN

Objetivos a alcanzar Metas Actividades Resultado Esperado

QUÉ WHAT

POR QUÉWHY

CÓMOHOW

FACTOR CRÍTICO DE

ÉXITO

PROCESO DE DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE EJECUCIÓN

PLAN DE ACCIÓN

Mecanismo de seguimiento

Barreras a superar

APATIA Y FALTA DE COMPROMISO

PLAN DE COMUNICACIONES FORMULADO

MÍNIMO CUATRO CANALES DEFINIDOS

CONFLICTO DE INTERESES

PRESUPUESTO

LINEA BASE CONSTRUIDA

MONTAJE DEL SISTEMA DE SUGERENCIAS

MONTAJE DEL SISTEMA DE MEDICIÓN GSC

IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES

ALIANZAS PARA LA

EJECUCIÓN DL PLAN DE

GESTIÓN DE LA

INNOVACIÓN

1. PASO 1 DESARROLLAR UNA

ESTRATEGIA DE

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA

DELPLAN DE ACCIÓN

DE COMUINICACIONES

SE REQUIERE RECIBIR APORTES DE LAS VERDADERAS NECESIDADES DE LOS PARTICIPANTES DE LA RED

REALIZACIÓN DE ENCUESTA SOBRE NECESIDADES, INSUMOS Y SISTEMAS DESEADOS DE COMUNICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

DOCUMENTO DE PLAN DE COMUNICACIONES

ELABORACIÓN ENCUESTA Y DOCUMENTO CON CONCLUSIONES

Y RECOMENDACIONES

SEGUIMIENTO SEMANAL

PORCRONOGRAMA

ENCUESTA ELABORADA Y DOCUMENTO CON CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

SE NECESITA DESARROLLAR ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN CON LAS CUALES SE PUEDA CONSEGUIR EL COMPROMISO DE OBTENER RESULTADOS

DETERMINACIÓN DE HERRAMIENTAS Y PROGRAMA TRIMESTRAL DE COMUNICACIONES

REALIZACIÓN DE CUATRO TALLERES PARA SENSIBILIZAR, MOSTRAR

HERRAMIENTAS Y SOCIALIZR LOS CORRESPONDIENTES PROGRAMAS

TRIMESTRALES

LISTADOS DE ASISTENCIA,MEMORIAS ,REGISTROS

FOTOGRAFICOS

BAJA PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA RED

PARTICIPACIÓN MOTIVADA EN EL 100% DE LOS MIEMBROS DE LA

AGLOMERACIÓN EMPRESARIAL

ES INDISPENSABLE FORMULAR UN PLAN DE COMUNICACIONES QUE ORIENTE LAS ACTIVIDADES A SEGUIR, CON UN RUMBO DETERMINADO Y EN BUSQUEDA DE FOMENTAR LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN

ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE COMUNICACIONES

DOCUMENTO CONSTRUIDO

CONPLAN DE ACCIÓN

BAJO CONOCIMIENTO DE LOS PROVEEDORES SOBRE COMO

CONSTRUIRLO

PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN ELABORADO

2. PASO 2 DESARROLLO DE UNA

ESTRATEGIA DE

INTEGRACIÓN DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓNPARA

LA DIVULGACIÓN DE RESULTADOS

DELSISTEMA DE INFORMACIÓN

SE HACE NECESARIO DETERMINAR LOS CANALES DE COMUNICACIÓN A UTILIZAR

1. DEFINICIÓN DE REQUISITOS2. DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE

SELECCIÓN3. DEFINICIÓN DE CANALES Y

MEDIOS

VERIFICACIÓN POR CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE DOCUMENTO SOBRE CANALES DEFINIDOS

FALTA DE INTERESFALTA DE DINERO PARA

DESARROLLAR Y CONTINUAR CON LA ACTIVIDAD

DOCUMENTO CONSTRUIDOCON

CANALES DEFINIDOS

SE VUELVE IMPERATIVO DETERMINAR LA ORGANIZACIÓN Y SISTEMA DE TRABAJO NECESARIOS PARA UNA BUENA DIVULGACIÓN

SISTEMA DE TRABAJO CON PROCEDIMIENTOS, CRONOGRAMAS, Y RESPONSABLES

DETERMINADOS

DEFINICIÓN DE SISTEMA DE TRABAJO Y LOGÍSTICA DE

DESARROLLO

VERIFICACIÓN SEMANAL DE

ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE DOCUMENTO SOBRE

SISTEMA DE TRABAJO

DOCUMENTO CONSTRUIDOCON

SISTEMA DE TRABAJO

SE REQUIER LA DETERMINACIÓN PLANTA FÍSICA HARDWARE Y SOFTWARE

PLANTA FÍSICA INFRAESTRUCTURA Y NECESIDADES DEFINIDAS

ELABORACIÓN LISTADFO DE NECESIDADES Y ESPECIFICACIONES MÍNIMAS DE LOS REQUERIMIENTOS

VERIFICACIÓN REQUISITOS

Y DOCUMENTO

DOCUMENTO CONSTRUIDOCON

REQUISITOS

3. PASO 3 DESARROLLO DE UNA

ESTRATEGIA DE

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PARAEL MEJORAMIENTO

DE RELACIONES CON LOS

CLIENTES

SE ESTABLECE COMO CULTURA LA CONSTRUCCION Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE

DE LA LINEA BASE DE CLIENTES

1. DEFINICIÓN DE FORMATOS2.VALIDACIÓN DE FORMATOS

3. LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

4. ELABORACIÓN LÍNEA BASE

VERIFICACIÓN SEMANAL DE

ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE

DOCUMENTO

NO SUMINISTRO DE INFORMACIÓN A TIEMPO

DOCUMENTO CONSTRUIDO

LÍNEA BASE

SE DETERMINA COMO VALOR AGREGADO LA IMPLEMENTACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA

DE COMUNICACIÓN "ON LINE" CLIENTE PROVEEDOR

MONTAJE Y ENTRENAMIENTO SOBRE EL LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES

1. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA "ON LINE"

2. ENTRENAMIENTO PARA SU UTILIZACIÓN

3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE USO

VERIFICACIÓN SEMANAL DE

ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE DOCUMENTO, PLAN

DE ENTRENAMIENTO Y CONTROL DE USO

FALTA DE INTERES MAL ENTRENAMIENTOMAL USO DEL SISTEMA

EMPRESAS PREPARADAS Y USANDO EL SISTEMA

SE DEFINE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE CON:

1. SUGERENCIAS2. MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN

3. DEFENSOR DEL CLIENTE

1. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ATENCIÓN Y SERVICIO

AL CLIENTE2. ENTRENAMIENTO PARA SU

UTILIZACIÓN3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL

SISTEMA DE CONTROL DE USO

VERIFICACIÓN SEMANAL DE

ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DEL

SISTEMA

FALTA DE INTERES MAL ENTRENAMIENTOMAL USO DEL SISTEMA

EMPRESAS PREPARADAS Y USANDO EL SISTEMA

MONTAJE DEL SISTEMA DE DEFENSOR DEL CLIENTE

4. PASO 4 DSARROLLO DE UNA

ESTRATEGIA DE

INTEGRACIÓN VERTICAL MEDIANTE EL

ESTABLECIMIENTO DE MESAS DE TRABAJO

ENTRE PROVEEDORES Y CLIENTES

SE APORTA AL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CONFIANZAS Y RECONOCIMIENTO ANTE LOS

CLIENTESCOMO

ALIADO ESTRATEGICO DE LARGO ALIENTO

1. REALIZACIÓN DE UN (1) TALLER DE RECONOCIMIENTO Y ESTABLECIMIENTO DE

MESAS DE TRABAJO

TALLER DE GENERACIÓN DE CONFIANZAS Y ESTABLECIMIENTO

DE MESAS DE TRABAJO

PROGRAMACIÓNCONVOCATORIA

LISTADO ASISTENCIAMEMORIAS

NO CONVOCATORIA A TIEMPOINASISTENCIA

FALTA DE INTERES

PARTICIPACIÓN MOTIVADA EN EL 100% DE LOS MIEMBROS DE LA

AGLOMERACIÓN EMPRESARIAL

Page 2: Matriz Ejemplo de Plan de Accion 5w+1h

MATRIZ 5W-1H PLAN DE ACCIÓN

Objetivos a alcanzar Metas Actividades Resultado Esperado

QUÉ WHAT

POR QUÉWHY

CÓMOHOW

FACTOR CRÍTICO DE

ÉXITO

PROCESO DE DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE EJECUCIÓN

PLAN DE ACCIÓN

Mecanismo de seguimiento

Barreras a superar

PLAN DE CAPACITACIÓN ELABORADO

IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES

ALIANZAS PARA LA

EJECUCIÓN DL PLAN DE

GESTIÓN DE LA

INNOVACIÓN

4. PASO 4 DSARROLLO DE UNA

ESTRATEGIA DE

INTEGRACIÓN VERTICAL MEDIANTE EL

ESTABLECIMIENTO DE MESAS DE TRABAJO

ENTRE PROVEEDORES Y CLIENTES

SE APORTA AL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CONFIANZAS Y RECONOCIMIENTO ANTE LOS

CLIENTESCOMO

ALIADO ESTRATEGICO DE LARGO ALIENTO

1. REALIZACIÓN DE UN (1) TALLER DE RECONOCIMIENTO Y ESTABLECIMIENTO DE

MESAS DE TRABAJO

TALLER DE GENERACIÓN DE CONFIANZAS Y ESTABLECIMIENTO

DE MESAS DE TRABAJO

PROGRAMACIÓNCONVOCATORIA

LISTADO ASISTENCIAMEMORIAS

NO CONVOCATORIA A TIEMPOINASISTENCIA

FALTA DE INTERES

PARTICIPACIÓN MOTIVADA EN EL 100% DE LOS MIEMBROS DE LA

AGLOMERACIÓN EMPRESARIAL

SE APORTA PARA DETERMINAR UN SISTEMA "ON LINE" LAS NECESIDADES REALES

PARA CADA OPERADOR DEL SITP

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES CLIENTE PROVEEDOR EN LINEA

MONTAJE DEL SISTEMA EN CADA EMPRESA PROVEEDORA Y EN CADA

EMPRESA CLIENTE

ACTAS DE RECIBO A SATISFACCIÓN

NO PERMITIRLO POR PARTE DE PROVEEDORES O CLIENTES

EMPRESAS PREPARADAS Y USANDO EL SISTEMA

SE DEFINE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES PARA ACTUALIZACI[ON TECNOLÓGICA DEL CLIENTE

3. SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO PARA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

TALLER DE SOCIALIZACIÓN SOBRE SISTEMA DE ACTUALIZACIÓN

TECNOLÓGICA PERMANENTE PARA CLIENTES

PROGRAMACIÓNCONVOCATORIA

LISTADO ASISTENCIAMEMORIAS

NO CONVOCATORIA A TIEMPOINASISTENCIA

FALTA DE INTERES

PARTICIPACIÓN MOTIVADA EN EL 100% DE LOS MIEMBROS DE LA

AGLOMERACIÓN EMPRESARIAL

5. PASO 5 DESARROLLO DE UNA

ESTRATEGIA DE

INTEGRACIÓN HORIZONTALMEDIANTE

CAPACITACIÓN Y COMUNICACIONES

SOBRE TRANSFERENCIAS DE

TECNOLOGÍA

PLANES DE NEGOCIOS Y

TRABAJO EN EQUIPO

SE DEFINE EL SISTEMA DE DIVULGACIÓN ANTE LOS CLIENTES SOBRE INVENTARIO EN LÍNEA POR EMPRESA

Y PARA TODA LA AGLOMERACIÓN

SISTEMA DE MANEJO DE INVENTARIO EN LÍNEA SOCIALIZADO

TALLER DE SOCIALIZACIÓN SOBRE MANEJO DE INVENTARIO Y PEDIDOS

EN LÍNEA

PROGRAMACIÓNCONVOCATORIA

LISTADO ASISTENCIAMEMORIAS

NO CONVOCATORIA A TIEMPOINASISTENCIA

FALTA DE INTERES

PARTICIPACIÓN MOTIVADA EN EL 100% DE LOS MIEMBROS DE LA

AGLOMERACIÓN EMPRESARIAL

SE REALIZA EL PLAN DE TRABAJO PARA CAPACITACION Y TRANSFERENCIA

TECNOLÓGICA

TALLER DE SOCIALIZACIÓN SOBRE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA

DE TECNOLOGÍA EN LÍNEA

PROGRAMACIÓNCONVOCATORIA

LISTADO ASISTENCIAMEMORIAS

NO CONVOCATORIA A TIEMPOINASISTENCIA

FALTA DE INTERES

PARTICIPACIÓN MOTIVADA EN EL 100% DE LOS MIEMBROS DE LA

AGLOMERACIÓN EMPRESARIAL

SE DIVULGA EL PLAN DE NEGOCIOS PARA

CADA EMPRESA Y LA AGLOMERACVIÓN

PLAN DE NEGOCIOS DIVULGADO Y SOCIALIZADO ENTRE

INTEGRANTES DE AGLOMERACIÓN

TALLER SOBRE PLAN DE NEGOCIOS DE LA AGLOMERACIÓN DIVULGADO

ENTRE SUS MIEMBROS

PROGRAMACIÓNCONVOCATORIA

LISTADO ASISTENCIAMEMORIAS

NO CONVOCATORIA A TIEMPOINASISTENCIA

FALTA DE INTERES

PARTICIPACIÓN MOTIVADA EN EL 100% DE LOS MIEMBROS DE LA

AGLOMERACIÓN EMPRESARIAL

Page 3: Matriz Ejemplo de Plan de Accion 5w+1h

MATRIZ 5W-1H PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE GESTIÓN

DEFICIENTE CUMPLE SOBRESALIENTETRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Responsable < 90% 90% >90%

DONDEWHERE

QUIÉNWHO

Ubicación Geográfica

XXXXXXXXXX

ENCUESTA EN CADA EMPRESA Y DOCUMENTO EN ASOPARTES

1. DIRECTOR DEL PROYECTO

INSTALACIONES EXTERNAS

ASOPARTESPROYECTOS

ASOPARTES PROYECTOS

2. PROFESIONAL RESPONSABLESOCIALIZACIÓN

YCOMUNICACIONES

ASOPARTES PROYECTOS

ASOPARTES PROYECTOS

ASOPARTESPROYECTOS

2. PROFESIONAL RESPONSABLESOCIALIZACIÓN

YCOMUNICACIONES

ASOPARTES CENTRAL

INFORMACIÓN

ASOPARTES CENTRAL

INFORMACIÓN

INSTALACIONES EXTERNAS

Page 4: Matriz Ejemplo de Plan de Accion 5w+1h

MATRIZ 5W-1H PLAN DE ACCIÓN

INDICADOR DE GESTIÓN

DEFICIENTE CUMPLE SOBRESALIENTETRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Responsable < 90% 90% >90%

DONDEWHERE

QUIÉNWHO

Ubicación Geográfica

XXX

X

X

X

INSTALACIONES EXTERNAS

EMPRESAS PROVEEDORAS Y

CLIENTES

INSTALACIONES EXTERNAS

INSTALACIONES EXTERNAS

INSTALACIONES EXTERNAS

INSTALACIONES EXTERNAS

Page 5: Matriz Ejemplo de Plan de Accion 5w+1h

PRESUPUESTO PLAN DE ACCIÓN COMUNICACIONES

PERSONAL DE EMPRESAS

FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO Horas/Semana Semanas de trabajo Total Horas $ persona Hora

$ 36,000,000 30 1 14 420 $ 50,000 $ 21,000,000 $ 57,000,000

$ 24,000,000 30 1 12 360 $ 50,000 $ 18,000,000 $ 42,000,000

$ 24,000,000 30 1 12 360 $ 50,000 $ 18,000,000 $ 42,000,000

$ 24,000,000 30 1 12 360 $ 50,000 $ 18,000,000 $ 42,000,000

$ 24,000,000 30 1 12 360 $ 50,000 $ 18,000,000 $ 42,000,000

TOTALES $ 132,000,000 $ 225,000,000

PROCESO DE EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN

DE COMUNICACIONES

(1)$ Patrocinio

para Contrato Externo

Personas trabajandoTOTAL empresas

(2)VALOR PERSONAL EMPRESAS

(1) + (2)VALOR TOTAL

IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES ALIANZAS PARA LA EJECUCIÓN DL PLAN DE

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

1. PASO 1 DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA

DE CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA

DELPLAN DE ACCIÓN

DE COMUINICACIONES

2. PASO 2 DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA

DE INTEGRACIÓN

DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PARALA DIVULGACIÓN DE RESULTADOS

DELSISTEMA DE INFORMACIÓN

3. PASO 3 DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA

DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PARAEL MEJORAMIENTO

DE RELACIONES CON LOS CLIENTES

4. PASO 4 DSARROLLO DE UNA ESTRATEGIA

DE INTEGRACIÓN VERTICAL

MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE MESAS DE TRABAJO

ENTRE PROVEEDORES Y CLIENTES

5. PASO 5 DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA

DE INTEGRACIÓN HORIZONTAL

MEDIANTE CAPACITACIÓN Y COMUNICACIONES

SOBRE TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍA

PLANES DE NEGOCIOS

YTRABAJO EN EQUIPO