Manual Seguridad Infantil.2.3

25
NIVEL PRIMARIA Manual de Seguridad Infantil

Transcript of Manual Seguridad Infantil.2.3

Page 1: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 1/24

NIVEL PRIMARIA

Manual de

SeguridadInfantil

Page 2: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 2/24

Page 3: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 3/24

Unidos por la educaciónsalimos adelante

Estas reglas de seguridad

que comparto contigo

platícalas y practícalas con

tu familia.

Si tienes hermanos más

pequeños, ayúdales para

que las comprendan y

si tienes una pregunta

acuérdate de nosotros, tus

amigos COVITO y COVITA,

que estaremos siempre

para ayudarte.

Page 4: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 4/24

Gobernador del EstadoRodrigo Medina de la Cruz

Secretario de EducaciónJosé Antonio González Treviño

Coordinador del Departamentode Seguridad Escolar

Carlos AlbertoGonzález Moncada

Consejo EditorialElizabeth Solís Pérez

Ramona Idalia Reyes CantúArnoldo Téllez López

Rafael Alberto González PorrasCarlos Garza VillarrealHéctor Cerecedo Guerrero

Coordinación de Imagen y DiseñoDaniel Alvarado Montiel

Marco Rodríguez Martínez

IlustracionesErick Rodríguez

CorrecciónGregorio Rodríguez Tamez

Apoyo EditorialHumberto Salazar Herrera

Page 5: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 5/24

Manual y protocolos

de seguridad

Page 6: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 6/24

Monterrey, Nuevo León 2012.

Coordinación GeneralCarlos Alberto González MoncadaCoordinador de Prevención y Seguridad Escolar

Coordinación TécnicaMartha Edith Zúñiga González

Comité Técnico AsesorGerardo Saúl Palacios Pámanes, Jorge Camacho Rincón, Helio Iván Ayala Moreno y Raúl Nahún Pérez Díaz

Elaboración de ContenidosCarlos Alberto González Moncada, Martha Edith Zúñiga González, Oscar Manuel Ruiz Guerrero,Karla Patricia Acosta Cervantes, Javier Alfonso Pedraza Treviño y Lucio Alberto Hinojosa Nuño

Revisión Técnico PedagógicaElizabeth Solís Pérez, Idalia Ramona Reyes Cantú, Javier Moreno Tamez, Sharon María del CarmenBarrón Marroquín y Juana Maria Benavides Delgado

Manual de

SeguridadInfantil

Page 7: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 7/24

Aspectos generales 8

Para los papás 9

¿Qué debo hacer en la casa para protegerme? 10

¿Qué debo hacer en la escuela para cuidarme? 12

¿Qué debo hacer en la vía pública para protegerme? 14

¿Cómo me protejo y evito situaciones de riesgo enreuniones con mis amigos? 16

¿Cómo me cuido en parques o cuando asisto aactividades extraescolares? 18

Medidas de seguridad en el uso de teléfonoscelulares, Internet y redes sociales. 20

Mis teléfonos de emergencia y contactos. 23

Contenido

Page 8: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 8/24

8

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

¡Hola amiguita y amiguito! En este manual vas

a descubrir que tú eres el mejor guardián que

existe; tu familia, tus maestros y los adultos que

te quieren, hacen todo lo posible para que no

te veas afectado por los peligros que existen a

tu alrededor, pero debes saber que no siempre

estarán físicamente a tu lado, por lo que este

cuaderno te ayuda a que sepas qué hacer para

estar a salvo.

Uno de los principales aspectos que debesaprender a distinguir son las situaciones de riesgo:

los lugares, momentos, actividades, descuidos o

personas que pueden poner en peligro tu integridad

física o moral. Las situaciones de riesgo se pueden

presentar cuando estés en tu casa, cuando te

diriges a la escuela, cuando convives con

tus amigos o cuando te encuentras en un

área deportiva, recreativa o realizas unaactividad extraescolar.

Unidos aprendemos a cuidarnos.

Aspectosgenerales

8

Page 9: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 9/24

9

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

Para los papásE

sta página está dedicada especialmente para ti, que

quieres lo mejor para tu hijo o hija y, sobre todo, que eres el

responsable de procurar evitar las situaciones de riesgo que se

le puedan presentar en el desarrollo de su vida.

Generalmente se considera que los accidentes son parte de la

vida del niño, pero hay que tener en cuenta que muchos de ellos

se pueden prevenir.

La dinámica social en nuestro entorno, así como la modicación

de los estilos de vida con las cuales crecimos, obligan a los

padres de familia a redoblar la atención con nosotros, hijos ehijas, y a hacer un frente común con los

maestros para inculcar lo importante que

es la cultura de la seguridad.

Te recomendamos leer con calma el

manual, para que puedas ayudarnos

a nosotros y a los niños a entender cómo poner en práctica cada una de las

reglas básicas de seguridad.

9

Page 10: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 10/24

10

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

El lugar en donde estás más seguro es tu hogar. Sin embargo, muchas veces, cuando te

encuentras realizando una actividad o te alejas de la supervisión de tus papás, te puedes poner en

una situación de riesgo o de peligro.

¿Qué debo haceren la casa paraprotegerme?

Para evitar que te pase algún accidente, te damos las siguientes recomendaciones:

• Si por causa de fuerza mayor te encuentras

solo, ten a la mano el teléfono o la forma decomunicarte con tus papás, un familiar cercano oun vecino que decidan tus padres o tutores.

• Si llaman a tu puerta, nunca le abras a un extraño,siempre asómate por la ventana y fíjate quién es.

• Si alguna persona desconocida llama a la puertao por teléfono, por ningún motivo le digas que teencuentras solo en tu casa; si te insisten, diles

que tu Papá, u otro adulto se encuentra dormido yno lo puede atender y acuérdate de no dar ningúndato personal.

• Nunca juegues con encendedores, cerillos o laestufa; uno de los principales accidentes enel hogar son las quemaduras. Los artículos delimpieza son venenosos, no realices experimentosni lo bebas; además, cuídate de su contacto conlos ojos.

• No manipules objetos como navajas, cuchillos o

espadas, no son juguetes. Si hay armas de fuego,

no las toques ni juegues con ellas.

• Brincar es muy divertido y existen lugares paraello. Las escaleras, los muebles y la cama no sonbuen lugar, puedes terminar haciéndote daño.

• Asegúrate siempre de que las puertas y ventanasestén cerradas al llegar y permanecer en tu casa.

• Mantén las cosas de la casa en orden para evitar 

tropezarte con ellas.

• Evita que tus amigos o los de tus hermanosestén en tu casa, si no hay algún adulto parasupervisarlos.

• Solamente tus papás te podrán dar unmedicamento cuando te encuentres enfermo.

10

Page 11: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 11/24

11

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

Brincar es muy divertido y existenlugares para ello. Las escaleras,

los muebles y la cama no son buenlugar, puedes terminar haciéndote daño.

Recuerda que...

11

Page 12: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 12/24

12

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

¿Qué debo haceren la escuelapara cuidarme?

Después de tu casa, la escuela es el lugar más seguro en el que tepuedas encontrar, en la hora del descanso o de la activación física

debes de redoblar las medidas de seguridad para evitar un accidente.

Voy a compartir contigo una serie de recomendaciones para que te

evites problemas:

12

Page 13: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 13/24

13

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

1. Sigue siempre las reglas del salón y de la escuela.

2. Por ningún motivo abandones el plantel educativo despuésdel ingreso, si es necesario que salgas solicita la ayuda a tumaestro para que se comunique con tus padres y expliquela situación.

3. Tu mochila es tu responsabilidad así como los útilesescolares, cuídalos y distínguelos colocándoles unaetiqueta con tu nombre. Procura limpiar tu mochila confrecuencia.

4. Para evitar la pérdida de algo que te gusta mucho, evitallevar a la escuela MP3, reproductores digitales, juegoselectrónicos portátiles, joyas o prendas costosas.

5. Para evitar que te hagas daño o a tus compañeros estáprohibido ingresar al plantel con navajas, cuchillos yobjetos como tubos u otro artefacto peligroso.

6. Utiliza el uniforme de tu escuela.

7. En caso de una contingencia, espera las instruccionesdel maestro y pon en práctica los simulacros previamenteensayados.

8. Si tienes una necesidad médica especial avísale a tumaestro.

9. Tus compañeros y amigos de escuela tienen más o menostu edad, evita juntarte con mayores que tú.

10. Si tienes un problema en tu casa, puedes contar con tumaestro que estará siempre en la mejor disposición paraescucharte y ayudarte.

11. A la salida del plantel dirígete de inmediato a tu hogar.

12. Evita comunicarte con personas extrañas al plantel.

13. Si por alguna razón tienes un conicto con un compañero,la mejor forma de solucionarlo es con el diálogo; si elproblema sigue, busca la ayuda de tu maestro.

14. Buscar realizar actividades que te gusten, como practicar algún deporte, leer un libro de algún tema que te interese,

aprender a dibujar, etc.

13

Page 14: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 14/24

14

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

¿Qué debo haceren la vía públicapara protegerme?Como anteriormente te comenté, tu casa y la escuela son los lugares más seguros que tenemos,

pero para trasladarnos de un lugar a otro utilizamos la vía pública, que son las calles, plazas y

banquetas por las que caminamos o recorremos en un vehículo; es en ella en donde se presentan

más situaciones de riesgo, para alejarnos de las mismas sigue estos consejos:

1. Nunca te traslades a la escuela sin la compañía de un adulto.

2. Si no existe la posibilidad de que un adulto te acompañe, reúnete o haz equipocon otros vecinos para asistir en grupo a la escuela; recuerda que la uniónhace la fuerza.

3. Recorre con tus papás o una persona de conanza el camino a la escuela,detecta los lugares de riesgo y pregúntale cómo evitarlos.

4. Por ningún motivo platiques con personas extrañas.

5. Por ningún motivo ingreses a vehículos de personas desconocidas.

6. Evita los lugares que te puedan distraer como: vendedores ambulantes, salasde videojuegos, mercaditos, etc.

7. Nunca te vayas a casa de un compañero o compañera directamente de laescuela sin la autorización de tus papás, tú sabes en dónde te encuentras,ellos no y los puedes preocupar.

14

Page 15: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 15/24

15

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

*Espacio de seguridad: Distancia alrededor de tu cuerpo que mide lo que tu brazo extendido.

• No aceptes regalos o dulces de desconocidos, nosabes sus intenciones.

• Si una persona desconocida te quiere tocar o invadetu espacio de seguridad*, grita muy fuerte hastaque te presten auxilio.

• Cuando te traslades a tu casa o a la escuela y sepresente alguna situación descrita en el manual deseguridad de tu escuela, sigue la recomendaciónque practicaste con tus maestros.

• Cuando exista un accidente u otra situaciónen donde se presenten patrullas, bomberos oambulancias, sigue tu camino, no trates de ver quésucede, ya que pudieras estar en una situación deriesgo.

• Nunca ingreses a construcciones, lotes baldíos,bodegas o lugares prohibidos, no sabes lospeligros que pueden existir.

• Entre más tiempo pases fuera de tu casa, losriesgos van aumentando, al terminar tu día en laescuela dirígete a tu casa inmediatamente paraevitarlos.

• No uses artículos costosos en la vía pública comocelulares, mp3, cámaras u otros objetos; éstospueden provocar que te agredan para quitártelos.

Recuerda que...No uses artículos costososen la vía pública comocelulares, mp3, cámarasu otros objetos; éstos

pueden provocar que teagredan para quitártelos.

15

Page 16: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 16/24

16

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

¿Cómo me protejoy evito situacionesde riesgo en reuniones

con mis amigos?Uno de los valores más importantes que tenemos los niños de Nuevo León es la amistad, así que debemos

de fomentarla y cuidarla. Nuestra familia debe de conocer a nuestras amistades, ellos nos orientarán para

detectar aquellas compañías que no son las mejores y poderlas evitar.

1. Tus amigos deben tener la misma edad que tú,así compartirán experiencias similares, tareas,gustos y problemas parecidos a los tuyos.

2. Recuerda que ningún compañero te puedeobligar a hacer algo que no quieres o queponga tu salud o integridad en peligro.

3. Evita aquellos “amigos” que te invitan a

realizar actividades que pueden estar fuera dela ley o molesten a otras personas.

4. Cuando te encuentres en el hogar de unamigo debes de comportarte con respeto yrecordando las buenas reglas de tu hogar.

5. Recuerda que siempre debe estar un adultoque los cuide y supervise.

6. Cuando estamos de visita en casa de

un compañero o cuando asistimos a

alguna actividad o reunión en un lugar deesparcimiento (estas, centros comercialesu otros lugares que te gustan), por ningúnmotivo debemos de tomar algo que no nospertenece.

7. Si algún compañero te molesta en particular y lo hace de manera frecuente avisa a tuspapás, ellos buscarán la mejor manera deresolverlo.

8. Evita conductas como empujones, golpes opalabras ofensivas, éstas son manifestacionesde violencia y generan más violencia.

9. Pintar o rayar bardas son actividades fuerade la ley y se consideran delitos. Nunca lorealices.

Como te expliqué anteriormente no hay mejor guardián que tú, sigue las siguientes reglas:

16

Page 17: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 17/24

17

MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR

Ningún compañero te puedeobligar a hacer algo que noquieres o que ponga tu salud ointegridad en peligro.

Recuerda que...

17

Page 18: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 18/24

MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR

18

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

Los lugares turísticos y centrosrecreativos nos permiten convivir con la

familia, nuestro estado tiene una grancantidad de ellos y es responsabilidadde los que asistimos cuidarlos ycuidarnos a nosotros mismos.

¿Cómo me cuido encentros recreativos ydeportivos o cuando

asisto a actividadesextraescolares?

Evita conductas como empujones,golpes o palabras ofensivas, éstas sonmanifestaciones de violencia y generanmás violencia.

18

Page 19: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 19/24

19

MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR

1. Nunca pierdas de vista a tus papás o adultosresponsables que te lleven al centro recreativo.

2. Si existen áreas de alberca, utilízalas siempre ycuando sepas nadar o ingresa al área acorde a tuedad y bajo la supervisión de un adulto.

3. Recuerda que después de comer debes esperar mínimo dos horas para volver al agua a nadar o

 jugar.

4. Tus pertenencias son muy valiosas, tus padrestrabajaron mucho para dártelas, cuídalas no lasdejes en cualquier lugar.

5. En los centros de recreación se encuentranmuchísimas personas que no conoces, si esnecesario utilizar los baños acompáñate de unfamiliar o un adulto de conanza.

6. Cuando llegue la hora de irse, después de disfrutar la estancia, colabora con tus papás para recoger sus pertenencias.

7. Cuando practicas algún deporte, debes de seguir las indicaciones del entrenador y obedecer lasreglas de las instalaciones.

8. Al igual que en la escuela, no abandones el áreadeportiva sin tus padres o adultos responsables,recuerda que si estás en un lugar sin avisarles ellosestarán preocupados.

9. Nunca te alejes de tus compañeros de equipo.

10. Si asisten a una competencia deportiva en la cualparticipan, respeta a tus rivales, nunca los ofendasni los agredas.

11. Sé ordenado con tus artículos deportivos y márcaloscon tu nombre para evitar que sean tomados por otra persona por error.

12. Comparte con tus papás las actividades deportivaso extraescolares que practiques como las artesmarciales, el futbol, el beisbol, el baile, la pintura,etc., pídeles que cuando les sea posible teacompañen en ellas.

13. Comenta con tus papás que existe un horario desalida de las actividades extraescolares el cualse debe cumplir, cuando no llegan por ti a la horaindicada te ponen en riesgo.

14. Siempre apréndete de memoria tu dirección y losteléfonos de tu casa y de tus papás o de algúnfamiliar. Así en caso que no lleguen a recogertepuedas decirle a tu maestro o entrenador que secomunique con ellos.

15. Nunca abandones ningún lugar sin permiso de tuspapás.

Es muy importante avisar a papáy a mamá a donde vamos y con

quien vamos a estar 

Recuerda que...

A continuación te doy algunas recomendaciones para que tengas una feliz estancia

y lo disfrutes de manera segura para la tranquilidad de tu familia

19

Page 20: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 20/24

Medidas de seguridaden el uso de teléfonoscelulares, Internet y

redes socialesLos medios de comunicación y de información son un gran avance para nuestra sociedad, el buen usode éstos es responsabilidad de nosotros y de tus papás, recuerda que probablemente no tengas laedad suciente para tener acceso a algunos sitios de Internet o de redes sociales.

Puede existir material que no esté acorde con tu edad y mas que ayudarte a una tarea te puedehacer sentir incómodo, además existen personas que dicen mentiras y pueden utilizar palabrasy frases inadecuadas o que puedan atentar contra tu integridad, por eso te doy las siguientes

recomendaciones:

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

1. El uso del celular en los planteles educativos está prohibido, evita llevarlos atu escuela.

2. Si por algún motivo tienes la necesidad de traer el celular contigo, tus papásdeberán solicitar permiso en la dirección de la escuela con el conocimiento detu maestro.

3. Así como los artículos escolares, el celular es tu responsabilidad.

4. El celular no es un juguete.

5. El Internet no es bueno ni malo es una herramienta, el uso es el que denecómo es.

6. Cuando se utilizan programas en la red, en los cuales puedes interactuar conotras personas, recuerda que pueden ser distintos a lo que te dicen.

20

Page 21: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 21/24

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

7. Existen personas adultas que se hacen pasar por niños con el n de agredirte, ten cuidado, sólocontacta a los que conoces.

8. Nunca des información como: direcciones,teléfonos, o datos que sólo tú conoces, puedenusarlos para hacerte daño a ti o a tu familia.

9. El mejor programa para cuidarte en el uso de Internetse llama papá y mamá, éstos deben acompañartecuando navegues en busca de información.

10. Cuando alguien te invite a conocerte en persona por medio del Internet avisa de inmediato a tu familiapara que lo reporten a las autoridades.

11. Tú eres muy pequeño para el uso de programas convideo-llamadas o video-chats, platica con tus papásde los riesgos.

12. Las redes sociales mas conocidas no sonadecuadas para tu edad, para el ingreso delas mismas tienes que mentir, existen lugaresespeciales para niños.

13. El uso del Internet para desprestigiar a uncompañero se llama: ciberbullying, no lo hagas.

14. Por ningún motivo subas a Internet fotos, videos uotra información personal, recuerda que al ingresar ala red todos los cibernautas lo pueden ver.

Tú eres muy pequeño para el uso deprogramas con videollamadaso videochats

Recuerda que...

21

Page 22: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 22/24

Mis contactos

Papá

Mamá

Familiar de conanzaVecino de conanza

Amigo cercano

Page 23: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 23/24

23

Teléfonos de emergencia

066 065 089Emergencias Cruz Roja Denuncia Anónima

Ejército1647-0203

Seguridad EscolarPrevención y Coordinación Escolar

[email protected]

2020-5454 y 2020-5455

Page 24: Manual Seguridad Infantil.2.3

7/29/2019 Manual Seguridad Infantil.2.3

http://slidepdf.com/reader/full/manual-seguridad-infantil23 24/24