Manual de Usuario Final

142
Unidad de Tecnología de la Información - UTI Producto de Software: Sistema de Información Agro Hidrológica y Meteorológica – “AGROHIDROMET” MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final Versión 1.2

Transcript of Manual de Usuario Final

Page 1: Manual de Usuario Final

Unidad de Tecnología de la Información - UTI

Producto de Software: Sistema de Información Agro Hidrológica y Meteorológica – “AGROHIDROMET”

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Versión 1.2

Page 2: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

INDICE

1. HISTORIAL DEL DOCUMENTO.............................................................................................4

2. OBJETIVOS...............................................................................................................................5

3. ALCANCE DEL SISTEMA......................................................................................................5

3.1 Funciones del software.........................................................................................................53.2 Requerimientos del sistema.................................................................................................6

4. ESTÁNDARES UTILIZADOS.................................................................................................8

4.1 Barra de menú......................................................................................................................84.2 Interfaz del sistema..............................................................................................................84.3 Propiedades de las Interfaces..............................................................................................94.4 Botones de mantenimiento...................................................................................................94.5 Ayudas del manual.............................................................................................................10

5. OPCIONES GENERALES.....................................................................................................11

5.1 Tipos de usuarios...............................................................................................................115.2 Iniciar una sesión de trabajo...............................................................................................115.3 Cambiar clave de usuario...................................................................................................13

6. MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN.....................................................................................15

6.1 Opción entidades................................................................................................................156.1.1 Registrar entidades....................................................................................................156.1.2 Consultar entidades...................................................................................................176.1.3 Modificar datos de entidades.....................................................................................18

6.2 Opción usuarios..................................................................................................................196.2.1 Registrar usuarios.....................................................................................................196.2.2 Consultar usuarios.....................................................................................................216.2.3 Modificar datos de usuarios......................................................................................21

6.3 Opción estaciones..............................................................................................................226.3.1 Registrar estaciones..................................................................................................226.3.2 Consultar estaciones..................................................................................................286.3.3 Modificar datos de estaciones....................................................................................28

6.4 Opción ámbitos de riegos...................................................................................................306.4.1 Registrar ámbitos de riegos......................................................................................306.4.2 Consultar ámbitos de riegos......................................................................................326.4.3 Modificar datos de ámbitos de riegos........................................................................33

6.5 Opción fuente hídrica.........................................................................................................346.5.1 Registrar fuentes hídricas.........................................................................................346.5.2 Consultar fuentes hídricas.........................................................................................356.5.3 Modificar datos de fuentes hídricas...........................................................................35

6.6 Opción normales................................................................................................................366.6.1 Registrar normales.....................................................................................................366.6.2 Recalcular normales..................................................................................................386.6.3 Consultar normales....................................................................................................39

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 2 de 122

Page 3: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

6.6.4 Modificar datos de normales.....................................................................................40

7. MÓDULO DE REGISTRO.....................................................................................................42

7.1 Registro de información Meteorológico diario.................................................................427.2 Registro de información Meteorológico mensual..............................................................447.3 Registro de información Hidrológico diario......................................................................457.4 Registro de información hidrológico mensual...................................................................477.5 Carga de información meteorológica.................................................................................497.6 Carga de información hidrológica......................................................................................527.7 Generar solicitud para la actualización de datos Meteorológicos.....................................567.8 Generar solicitud para la actualización de datos Hidrológicos.........................................577.9 Atender solicitud................................................................................................................59

8. MÓDULO DE PROCESOS....................................................................................................62

8.1 Calcular resúmenes............................................................................................................628.2 Calcular normales.............................................................................................................63

9. MÓDULO DE CONSULTAS.................................................................................................65

9.1 Consultas external meteorológicas.....................................................................................659.1.1 Consultas del tipo Dato..............................................................................................659.1.2 Consultas del tipo GrÁfico.........................................................................................69

9.2 Consultas external de caudales..........................................................................................779.2.1 Consultas del tipo Dato..............................................................................................789.2.2 Consultas del tipo Grafico.........................................................................................81

9.3 Consultas external de reservorios......................................................................................899.3.1 Consultas del tipo Dato..............................................................................................899.3.2 Consultas del tipo Grafico.........................................................................................93

9.4 Consultas external de niveles...........................................................................................1019.4.1 Consultas del tipo Dato............................................................................................1019.4.2 Consultas del tipo Grafico.......................................................................................102

9.5 Consultas Hidrometeorológicas.......................................................................................1059.5.1 Tipos de reportes......................................................................................................105

9.6 Exportar consultas a Excel...............................................................................................108

10. ACCEDER A LA AYUDA DEL SISTEMA...................................................................110

11. GLOSARIO DE TÉRMINOS...........................................................................................114

12. GLOSARIO DE PREGUNTAS FRECUENTES............................................................115

13. Mapa de Navegación del sistema.........................................................................................115

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 3 de 122

Page 4: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

1. HISTORIAL DEL DOCUMENTO

ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓNJosé Freddi Herrera M. Eduardo Arévalo. Hugo Fano.Analista Programador

UTI - OAAdministrador del Sistema

UAE – OEEEDirector de la Unidad

UAE - OEEE07/10/2009 26/04/2010 28/04/2010

Firma: Firma: Firma:

CONTROL DE CAMBIOSVERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACIÓN

1.0 14/10/2009 Versión original.1.1 13/04/2010 Actualización del Analista Programador Elí Astocaza en los

puntos: 5.3, 6.2.3.Actualización de los roles de Líder Usuario (Víctor Carrasco) y Sponsor del Proyecto (Hugo Fano)

1.2 21/04/2010 Actualización del analista programador Elí Astocaza en los puntos: 7, 8 y 9.

1.2 23/04/2010 El usuario coordinador Eduardo Arévalo realizó una revisión general del presente manual.

1.3 23/04/2010 El analista programador Elí Astocaza actualizó los puntos observados alcanzados.

1.3 27/04/2010 El Gestor del Proyecto Eduardo Anton C. revisó, según los cambios observados por el usuario coordinador.

1.4 22/02/2011 Actualización del analista programador Freddi Herrera en el punto 7.1

1.5 11/07/2011 Actualización del analista programador Elí Astocaza en los puntos: 6.1.1., 6.4.1. y 6.3.1.2

1.6 17/08/2011 El Gestor del Mantenimiento Eduardo Anton Coveñas, revisó y levantó las observaciones alcazadas.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 4 de 122

Page 5: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

2. OBJETIVOS

El presente manual del usuario, tiene como objetivo ser una guía para el uso y administración del Sistema de Información AGROHIDROMET

En su contenido, observaremos los aspectos más esenciales, para poder interactuar de una manera muy fácil y amigable; a su vez veremos los módulos con los que cuenta:

Módulo de Administración Módulo de Registro Módulo de procesos Módulo de Consultas

El AGROHIDROMET permite automatizar las actividades de registro, carga y validación de la información hidrológica y meteorológica que la OEEE utiliza para evaluar el impacto del clima en el desarrollo de los cultivos, asimismo ofrece una gran variedad de consultas, gráficos estadísticos y reportes.

El AGROHIDROMET nace ante la necesidad de mejorar el acceso y difusión de la información, así como también permitir el registro en línea de los datos.

3. ALCANCE DEL SISTEMA

3.1 Funciones del software

El AGROHIDROMET realiza procesos automatizados, contemplando los siguientes puntos:

Ingresa. Datos de: temperaturas extremas, humedad relativa, precipitaciones totales, descargas y niveles) de las estaciones meteorológicas e hidrológicas a nivel nacional.

Procesa. Datos de ríos y volúmenes de agua almacenados en reservorios y lagunas en línea, indicando los valores (máximos, mínimos y promedios). Asimismo permite realizar la carga de los datos.

Visualiza. Los datos en pantalla, según los criterios de filtros que el usuario seleccione.

Emite. Reportes y gráficos estadísticos, según las opciones que el usuario haya elegido. Cabe mencionar que los reportes, pueden ser exportados a archivos en formato de hója de cálculo Excel.

Monitorea. A los usuarios responsables en el ingreso de datos, debido a que El AGROHIDROMET es un sistema de información en línea.

Calcula. Promedios históricos a partir de la serie histórica registrada.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 5 de 122

Page 6: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

3.2 Requerimientos del sistema

El AGROHIDROMET esta desarrollado bajo plataforma Web, usted solamente requiere tener conocimientos básicos en el manejo de un sistema operativo al igual que un navegador. Se recomienda Mozilla Firefox

HardwareProcesador: Pentium IV o superior/ Velocidad: 1.8 GHZ.Memoria: 512 MB de memoria RAM o Superior.Espacio en disco duro libre: 2 GbAdaptador de red: Ethernet 10/100Adaptador de tarjeta de video: Integrado o independiente 64MbResolución de 800 x 600 pixel (se recomienda de 1280 x 1024 pixel, a mayor)

Sistema OperativoMultiplataforma (Windows XP, Linux)

Navegador de Internet Las alternativas concernientes del navegador a emplear son (Internet Explorer 7 o superior o Mozilla Firefox 3.0 o superior), en el caso de no tener instalado dicho navegador; podrá descargarlo desde los enlaces siguientes:

Software Link DescargaInternet Explorer 7 a superior

http://www.microsoft.com/spain/windows/internet-explorer/worldwide-sites.aspx

Mozilla Firefox 3 a superior

http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/

Plug-in Adobe Flash PlayerEste Instalador es necesario para poder visualizar las consultas de tipo "Grafico".

Software Link DescargaAdobe Flash Player http://get.adobe.com/es/flashplayer/

Software lector de archivos PDFEste Instalador es necesario para poder visualizar archivos con extensión PDF, como es "El manual del usuario", se tienen dos alternativas de software.

Software Link DescargaAdobe Reader 5.0 a superior

http://get.adobe.com/es/reader/

Foxit Reader 2.0 a superior

http://www.foxitsoftware.com/downloads/index.php

Codec - Visualizador de archivos con extensión mp4

Software Link DescargaK-Lite Codec Pack Full 5.0 a superior

http://www.free-codecs.com/K_lite_codec_pack_download.htm

Codec Installation Windows Media Player

http://www.microsoft.com/windows/windowsmedia/forpros/format/codecdownload.aspx

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 6 de 122

Page 7: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ComunicaciónTener una conexión a Internet superior a 600 kb, puede acceder también desde cualquier cabina de Internet.

Política de seguridadSi al ingresar a la dirección Web:

http://dbsys.minag.gob.pe/sishme/http://sistemas.minag.gob.pe/sishme/

No se logra visualizar la página de acceso, entonces ponerse en contacto con el área de Sistemas de su Región, debido a que puede no estar registrada, como una dirección Web de libre acceso.

4. ESTÁNDARES UTILIZADOS

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 7 de 122

Page 8: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

El AGROHIDROMET, tiene diseños basados en estándares, mediante el uso de ventanas y menús llamados interfaces o entorno Web.

4.1 Barra de menú

Accede a la pantalla principal del sistema

Accede al módulo de administración

Accede al módulo de registro

Accede a las opciones de cálculos para las

normales

Accede al módulo de consultas

Acceda a la ayuda del sistema

Cierra la sesión del usuario

4.2 Interfaz del sistema

Se podrá acceder a las diversas pantallas, a través de las opciones de menú, módulos y botones de acción.

4.3 Propiedades de las Interfaces

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 8 de 122

Page 9: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Propiedades principales de las pantallas

Listas Desplegables o filtros de selecciónLas listas desplegables permiten hacer una selección de un determinado registro, haciendo un clic sobre el botón de desplazamiento y seleccionar una opción de la lista.

Mensajes de ValidaciónLos mensajes de validación, se visualizaran cuando no se han ingresado los datos necesarios, de igual manera cuando existe algún error en ellos.

Botones de paginadosLos botones de paginado, permiten agrupar en grupos de 10 registros las consultas realizadas.

CalendarioEmpleado para validar y facilitar el ingreso de fechas, en los campos de tipo fecha.

4.4 Botones de mantenimiento

Los botones mencionados permitirán realizar el mantenimiento (Ingresar, consultar, recalcular, cambiar de estado, etc.) o ejecutar acciones (Grabar, procesar, cancelar), como también indicar el estado de los registros.

BOTON CARACTERISTICAS

Opción del Módulo administración, permite acceder a la pantalla de registro.

Opción del Módulo administración, permite acceder a la pantalla de consulta.

Opción del Módulo administración, permite acceder a la pantalla de recalculo de normales.

Opción del Módulo de consultas, exporta los reportes en formato Excel.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 9 de 122

Page 10: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Icono empleado en el Módulo de registro, utilizado para indicar los registros que se encuentran observados.

Icono empleado en las opciones de consulta, utilizado para indicar que el sistema se encuentra realizando una determinada tarea.Icono empleado en el Módulo de registro, utilizado para dar conformidad a las solicitudes generadas para el cambio de los datos. Icono empleado, para indicar que el registro se encuentra activo. (El ícono es de color verde)

Icono empleado, para indicar que el registro se encuentra inactivo. (El ícono es de color rojo)

Botón de selección, indica que se encuentra seleccionada una determinada opción.

Botón de selección, indica que no se encuentra seleccionada dicha opción.

Botón de acción, empleado para ejecutar las consultas

Botón de acción, empleado para procesar los datos para las normales.Botón de acción, empleado para obtener los datos para las normales.Botón de acción, empleado para guardar los datos del registro ingresado.

Botón de acción, cancela las acciones efectuadas.

4.5 Ayudas del manual

Las imágenes mostradas en el siguiente cuadro nos servirán de ayuda para resaltar puntos específicos o indicar que procedimientos debemos de tener en cuenta antes de realizar una determinada acción.

ALERTAS SIGNIFICADO

NotaIdentifica los puntos de importancia

ImportanteIdentifica los procedimientos que tiene que tener en cuenta antes de efectuar una acción

5. OPCIONES GENERALES

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 10 de 122

Page 11: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

5.1 Tipos de usuarios

El AGROHIDROMET cuenta con tres tipos de usuarios cada uno de ellos tienen asignados determinados privilegios de acuerdo al rol que asumirán, estos tipos de usuarios son:

TIPO DE USUARIO CARACTERÍSTICAS

AdministradorAcceso total a todos los módulos y opciones del sistema según su región de pertenencia.

SupervisorAcceso restringido al Módulo de administración según su región de pertenencia.

OperadorAcceso restringido al Módulo de administración y parcial al de registro según su región de pertenencia.

Administrador Central

Acceso total a todos los módulos y opciones del sistema sin importar su región de pertenencia.

Analista CentralAcceso restringido al Módulo de administración de todas las regiones agrarias.

Operador CentralAcceso restringido al Módulo de administración y parcial al de registro de todas las regiones agrarias.

Administrador de Base de Datos

Acceso restringido al Módulo de administración de usuarios.

5.2 Iniciar una sesión de trabajo

Ingresar al navegador web y en la barra de direcciones escribir la siguiente ruta: http://sistemas.minag.gob.pe/sishme/ se mostrará la ventana de acceso al sistema.

Como podemos observar se muestra la pantalla de acceso al sistema, a su vez nos solicita un nombre de usuario y contraseña, ingresáremos el nombre de usuario y

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 11 de 122

Page 12: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

contraseña entregados por la Unidad de Tecnología de la información, cabe mencionar que tanto el usuario y contraseña son de uso personal, por lo tanto el usuario es responsable de su confidencialidad.

Si el usuario y contraseña ingresados son correctos, seguidamente se mostrará la pantalla principal, dependiendo del tipo de acceso que tenga el usuario; los módulos y opciones mostradas pueden variar.

Operador

Supervisor

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 12 de 122

Page 13: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Administrador

5.3 Cambiar clave de usuario

Para poder realizar el cambio de clave del usuario, previamente deberá ingresar al sistema con su usuario y contraseña respectiva.

Seguidamente debe dar un clic en la opción “Modificar” ubicada en la parte superior de la pantalla.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 13 de 122

Page 14: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Se mostrará la pantalla para poder realizar el cambio de su clave, recordemos que solo podremos cambiar la clave de acceso más no el nombre de usuario.

Una vez actualizada la clave, clic el botón “Aceptar” y la clave habrá sido actualizada.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 14 de 122

Page 15: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

6. MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN

6.1 Opción entidades

Definición: Organismo público o privado que administra una red de estaciones, hidrológicas o meteorológicas, o institución que registra datos en el sistema. Esta opción solo la puede usar el Administrador o el Administrador Central.

6.1.1 Registrar entidades

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / ENTIDAD”

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre la opción de Módulo, “Registrar”.

Se visualizará la ventana para registrar la entidad.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 15 de 122

Page 16: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

A continuación se detalla el valor de cada campo.ID. DESCRIPCIÓN VALIDACION

1 Ingresar el nombre de la entidad Obligatorio2 Ingresar las siglas de la entidad Opcional

3Ingresar los datos de la persona, con la cual mantendremos contacto con dicha entidad.

Obligatorio

4 Seleccionar la ubicación política de la entidad Obligatorio

5Ingresar la dirección de la entidad, donde labora la persona de contacto.

Opcional

6 Ingresar el numero telefónico Opcional7 Ingresar el correo electrónico de la entidad o del contacto. Obligatorio8 Seleccionar un tipo de entidad Obligatorio9 Seleccionar un tipo de sector Obligatorio

10 Ingresar el número de estaciones que administra la estación. Obligatorio11 Permite registrar la entidad de una manera jerárquica.

12Permite especificar el nivel de jerárquico de la entidad. Este campo es obligatorio si el campo numero (11) es diferente a “0”

Depende del valor seleccionado en el punto Nº 11

13 Seleccionar un tipo de actividad Obligatorio

14

Si activamos esta casilla, indicamos que la entidad que estamos registrando, tiene la característica de ser una entidad de riego.

Permite que la entidad sea vista por otras regiones aún las que no son dueñas de la entidad, aún si el usuario no es un administrador central.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 16 de 122

Page 17: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Finalmente una vez ingresados los datos correspondientes, clic en el botón “Guardar” para grabar el registro.

6.1.2 Consultar entidades

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / ENTIDAD”

Se visualizará la ventana de consulta; mostrando todos los registros, se podrán realizar consultas por los siguientes criterios:

ID. DESCRIPCIÓN

1Filtra los registros por región, al hacer un clic se desplazara una lista de las regiones (Amazonas, Ancash, etc.), seleccionar la región a consultar.

2Filtra los registros por el tipo de actividad (administradora, recolectora), seleccionar el tipo de actividad a consultar

3 Filtra los registros por el nivel de la entidad.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 17 de 122

Page 18: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

4Filtra los registros según el tipo de la entidad (PUBLICA o PRIVADA)

5 Filtra los registros si la entidad es entidad de riego o no.

6

Botones de paginado, agrupa los registros en grupos de 10 registros, clic sobre uno de los números para desplazarse a dicho grupo, al hacer clic sobre el botón todos, se mostraran todos los registros.

6.1.3 Modificar datos de entidades

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / ENTIDAD”

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre el registro que se desea editar.

A continuación se visualizará la pantalla para la edición de los datos, por motivos de seguridad e integridad del sistema, no todos los datos pueden ser actualizados.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 18 de 122

Page 19: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Realizar las actualizaciones respectivas y finalmente dar un clic en el botón “Actualizar” para guardar los cambios.

6.2 Opción usuarios

6.2.1 REGISTRAR USUARIOS1

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / USUARIO”

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre la opción de Módulo, “Registrar”.

1 Se requiere registrar la entidad, donde labora el usuario, primero.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 19 de 122

Page 20: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Se visualizara la ventana para registrar el usuario.

A continuación se detalla el valor de cada campo.

ID. DESCRIPCIÓN VALIDACION1 Ingresar los nombres del usuario Obligatorio2 Ingresar los apellidos del usuario Obligatorio

3

Ingresar el nombre usuario con el cual accederá al sistema (esto dependerá de la región al que pertenezca el usuario, si es de Lima será obligatorio, pero si es regional el campo estará bloqueado y rellenado con “--“)

Obligatorio

4Seleccionar el tipo de rol que tendrá el usuario (Supervisor, administrador, operador).

Obligatorio

5Ingresar el número telefónico, donde se podrá contactar al usuario.

6 Ingresar la dirección de correo electrónico Obligatorio7 Seleccionar la entidad donde labora el usuario. Obligatorio8 Ingresar el nombre de la oficina del centro laboral Obligatorio

Finalmente una vez ingresados los datos correspondientes, clic en el botón “Guardar” para grabar el registro.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 20 de 122

Page 21: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

6.2.2 Consultar usuarios

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / USUARIO”

Se visualizara la ventana de consulta; mostrando todos los registros, se podrán realizar consultas por los siguientes criterios:

ID. DESCRIPCIÓN

1Filtra los registros por el tipo de rol (Supervisor, administrador, operador), seleccionar el rol a consultar.

2Filtra los registros por región (Amazonas, Ancash, etc.), seleccionar la región a consultar.

3Filtra los registros por entidad, seleccionar la entidad a consultar.

4

Botones de paginado, agrupa los registros en grupos de 10 registros, clic sobre uno de los números para desplazarse a dicho grupo, al hacer clic sobre el botón todos, se mostraran todos los registros.

6.2.3 Modificar datos de usuarios

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / USUARIO”

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 21 de 122

Page 22: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre el registro que se desea editar.

Se visualizara la pantalla para la edición de los datos, por motivos de seguridad e integridad del sistema, no todos los datos pueden ser actualizados.

Realizar las actualizaciones respectivas y finalmente dar un clic en el botón “Actualizar” para guardar los cambios.

6.3 Opción estaciones

6.3.1 Registrar estaciones

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / ESTACION”

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 22 de 122

Page 23: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre la opción de Módulo, “Registrar”.

Luego, podremos registrar una estación meteorológica o hidrológica. Aquí se van a presentar ambos casos.

6.3.1.1 Registrar estación meteorológica:

Se visualizará la ventana para registrar la estación.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 23 de 122

Page 24: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

A continuación se detalla el valor de cada campo.

ID. DESCRIPCIÓN VALIDACION1 Ingresar el nombre de la estación Obligatorio2 Seleccionar el tipo de estación (meteorológica, hidrológica) Obligatorio

3Seleccionar el tipo recopilación de los datos (convencional, automática).

Obligatorio

4 Ingresar los valores, de las variables a informar. Obligatorio5 Seleccionar la entidad administrativa para la estación. Obligatorio6 Seleccionar la ubicación política. Obligatorio7 Seleccionar la ubicación administrativa Obligatorio8 Ingresar los valores para la (Latitud – Longitud – Altitud) Obligatorio

9Ingresar los valores del (Falso este – Falso Norte) de igual manera seleccionar el valor de la zona UTM.

10Indicar si la información que registrará la estación es diaria o mensual.

Obligatorio

11Indicar el tipo de lecturas de la estación(lecturas horarias – promedios)

Obligatorio

12En el caso de haber elegido tipo de lecturas horarias, se activara esta lista para especificar el rango de horas

Obligatorio

13Seleccionar el usuario que ejecutara el rol de supervisor de la información.2

Obligatorio

14 Seleccionar el usuario que ejecutara el rol de operador. Obligatorio

2 El administrador regional asume el rol de administrador.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 24 de 122

Page 25: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

6.3.1.2 Registrar estación hidrológica (caso estación de un reservorio):

Se visualizará la ventana para registrar la estación.

A continuación se detalla el valor de cada campo.

ID. DESCRIPCIÓN VALIDACION1 Ingresar el nombre de la estación Obligatorio2 Seleccionar el tipo de estación (meteorológica, hidrológica) Obligatorio

3Seleccionar el tipo recopilación de los datos (convencional, automática).

Obligatorio

4 Ingresar los valores, de las variables a informar. Obligatorio

5 Ingresar el volumen útil máximo de la estación hidrológicaSolo para estaciones de volúmenes.

6 Ingresar la cota máxima.Solo para estaciones de volúmenes.

7 Seleccionar la entidad administrativa para la estación. Obligatorio8 Seleccionar la ubicación política. Obligatorio9 Seleccionar la ubicación administrativa Obligatorio

10 Seleccionar la fuente hídrica donde se encuentra la estación. Obligatorio11 Ingresar los valores para la (Latitud – Longitud – Altitud) Obligatorio

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 25 de 122

Page 26: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

12Ingresar los valores del (Falso este – Falso Norte) de igual manera seleccionar el valor de la zona UTM.

13Indicar si la información que registrará la estación es diaria o mensual.

Obligatorio

14Indicar el tipo de lecturas de la estación(lecturas horarias – promedios)

Obligatorio

15En el caso de haber elegido tipo de lecturas horarias, se activara esta lista para especificar el rango de horas

Obligatorio

16Seleccionar el usuario que ejecutara el rol de supervisor de la información.3

Y seleccionar el usuario que ejecutara el rol de operador.

Obligatorio

Finalmente una vez ingresados los datos correspondientes, clic en el botón “Guardar” para grabar el registro.

Adicionalmente se presenta un diagrama de flujo de cómo se registra una estación hidrológica:

3 El administrador regional asume el rol de administrador.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 26 de 122

Page 27: Manual de Usuario Final

Para realizar el registro de una estación hidrológica se va a seguir el siguiente flujo:

Page 28: Manual de Usuario Final

6.3.2 Consultar estaciones

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / ESTACION”

Se visualizara la ventana de consulta; mostrando todos los registros, se podrán realizar consultas por los siguientes criterios:

ID. DESCRIPCIÓN

1Filtra los registros por región (Amazonas, Ancash, etc.), seleccionar la región a consultar.

2Filtra los registros por el tipo de estación(Meteorológico - Hidrológico)

3Filtra los registros por la entidad, seleccionar la entidad a consultar.

4Filtra los registros por el ámbito de riego, seleccionar el ámbito de riego a consultar.

5

Botones de paginado, agrupa los registros en grupos de 10 registros, clic sobre uno de los números para desplazarse a dicho grupo, al hacer clic sobre el botón todos, se mostraran todos los registros.

6.3.3 Modificar datos de estaciones

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / ESTACION”

Page 29: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre el registro que se desea editar.

Se visualizará la pantalla para la edición de los datos, por motivos de seguridad e integridad del sistema, no todos los datos pueden ser actualizados.

Realizar las actualizaciones respectivas y finalmente dar un clic en el botón “Actualizar” para guardar los cambios.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 29 de 122

Page 30: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

6.4 Opción ámbitos de riegos

6.4.1 Registrar ámbitos de riegos

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / AMBITO DE RIEGO”

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre la opción de Módulo, “Registrar”.

Se visualizará la ventana para registrar el ámbito de riego, esta ventana consta de dos partes en la primera sección se seleccionan los datos concernientes a las cuencas, entidades administrativas y en la segunda sección los datos concernientes a las fuentes hídricas asignadas.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 30 de 122

Page 31: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

A continuación se detalla el valor de cada campo.

ID. DESCRIPCIÓN VALIDACION

1Seleccionar una entidad, que asumirá el rol de entidad administrativa.

Obligatorio

2Seleccionar el nivel de riego, tener en cuenta que por motivos de validación este valor deberá ser igual o mayor a “3”

Obligatorio

3Seleccionar el nombre de la (cuenca, intercuenca o unidad hidrográfica).

Obligatorio

4Automáticamente se visualiza el área de la (cuenca, intercuenca o unidad hidrográfica).

Se visualiza

5Seleccionar la entidad local administrativa, los registros que se visualicen dependerán de la entidad administrativa seleccionada.

Obligatorio

6Seleccionar una entidad, que asumirá el rol de entidad de riego.

Obligatorio

7Seleccionar la comisión, los registros que se visualicen dependerán de la entidad local administrativa seleccionada.

Opcional

8Seleccionar el tipo de fuente hídrica a agregar (Lago, Laguna, Reservorio, Río, Canal principal).

Obligatorio

9 Seleccionar la fuente hídrica a agregar. Obligatorio

10Activar la casilla “Principal”, si la fuente hídrica a agregar es la principal.

Obligatorio

11Clic sobre el botón “Agregar”, para agregar al fuente hídrica seleccionada

ImportanteLas entidades que se muestran en el filtro entidad

administrativa , son las entidades que al momento de ser registradas desde la opción (ver acápite 6.1.1 Registrar

entidades), seleccionaron el valor “Publica” de la opción

(Tipo de entidad) y activaron la opción (Entidad de riego)

Finalmente una vez ingresados los datos correspondientes, clic en el botón “Guardar” para grabar el registro.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 31 de 122

Page 32: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

6.4.2 Consultar ámbitos de riegos

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / AMBITO DE RIEGO”

Se visualizara la ventana de consulta; mostrando todos los registros, se podrán realizar consultas por los siguientes criterios:

ID. DESCRIPCIÓN

1Filtra los registros por la entidad, seleccionar la entidad a consultar.

2 Filtra los registros por el nivel de riego

3Filtra los registros por el nombre de la (cuenca, intercuenca o unidad hidrográfica).

4

Botones de paginado, agrupa los registros en grupos de 10 registros, clic sobre uno de los números para desplazarse a dicho grupo, al hacer clic sobre el botón todos, se mostraran todos los registros.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 32 de 122

Page 33: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

6.4.3 Modificar datos de ámbitos de riegos

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / AMBITO DE RIEGO”

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre el registro que se desea editar.

Se visualizará la pantalla para la edición de los datos, por motivos de seguridad e integridad del sistema, no todos los datos pueden ser actualizados.

Realizar las actualizaciones respectivas y finalmente dar un clic en el botón “Actualizar” para guardar los cambios.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 33 de 122

Page 34: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

6.5 Opción fuente hídrica

6.5.1 Registrar fuentes hídricas

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / FUENTE HIDRICA”

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre la opción de Módulo, “Registrar”.

Se visualizará la ventana para registrar la estación.

A continuación se detalla el valor de cada campo.

ID. DESCRIPCIÓN VALIDACION1 Ingresar el nombre de la fuente hídrica Obligatorio

2Seleccionar el tipo de fuente hídrica (Lago, Laguna, Reservorio, Río, Canal principal)

Obligatorio

Finalmente una vez ingresados los datos correspondientes, clic en el botón “Guardar” para grabar el registro.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 34 de 122

Page 35: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

6.5.2 Consultar fuentes hídricas

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / FUENTE HIDRICA”

Se visualizara la ventana de consulta; mostrando todos los registros, se podrán realizar consultas por los siguientes criterios:

ID. DESCRIPCIÓN

1Filtra los registros por el tipo de fuente hídrica(Lago, Laguna, Reservorio, Río, Canal principal)

2 Filtra por el nombre de la fuente hídrica.

3

Botones de paginado, agrupa los registros en grupos de 10 registros, clic sobre uno de los números para desplazarse a dicho grupo, al hacer clic sobre el botón todos, se mostraran todos los registros.

6.5.3 Modificar datos de fuentes hídricas

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS /FUENTE HIDRICA”

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 35 de 122

Page 36: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre el registro que se desea editar.

Se visualizara la pantalla para la edición de los datos, por motivos de seguridad e integridad del sistema, no todos los datos pueden ser actualizados.

Realizar las actualizaciones respectivas y finalmente dar un clic en el botón “Actualizar” para guardar los cambios.

6.6 Opción normales

6.6.1 Registrar normales

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / NORMALES”

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 36 de 122

Page 37: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre la opción de Módulo, “Registrar”.

Se visualizará la ventana para registrar la normal.

A continuación se detalla el valor de cada campo.

ID. DESCRIPCIÓN VALIDACION

1Seleccionar el tipo de estación (Meteorológico, Hidrológico) para el registro del dato normal.

Obligatorio

2Si en el punto (1), el tipo de estación seleccionada es hidrológica, se activara la lista para seleccionar un tipo de variable. (Caudales, volúmenes, niveles).

Condicional

3 Seleccionar la estación, para el dato normal. Obligatorio

4Seleccionar el tipo de periodo (Diario, decadal, mensual, anual), para el registro del dato normal.

Obligatorio

5Al hacer clic sobre la casilla en blanco, se mostrará un calendario, especificar la fecha inicial para el registro del dato normal.

Obligatorio

6Al hacer clic sobre la casilla en blanco, se mostrará un calendario, especificar la fecha final para el registro del dato normal.

Obligatorio

7Al activar la casilla, el sistema empleara el dato de esta normal para calcular la variación y la anomalía.

8Al activar la casilla, el sistema publicara los datos de la normal registrada.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 37 de 122

Page 38: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Finalmente una vez ingresados los datos correspondientes, clic en el botón “Guardar” para grabar el registro.

6.6.2 Recalcular normales

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / NORMALES”

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre la opción de Módulo, “Recalcular”.

Se visualizará la ventana para recalcular la normal que se encuentra registrada.

A continuación se detalla el valor de cada campo.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 38 de 122

Page 39: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ID. DESCRIPCIÓN VALIDACION1 Seleccionar el tipo de estación (Meteorológico, Hidrológico) Obligatorio

2Seleccionar el tipo de periodo (Diario, decadal, mensual, anual),

Obligatorio

3Al hacer clic sobre la casilla en blanco, se mostrará un calendario, especificar la fecha inicial para el recalculo del dato normal.

Obligatorio

4Al hacer clic sobre la casilla en blanco, se mostrará un calendario, especificar la fecha final para el recalculo del dato normal.

Obligatorio

5activar la casilla, el sistema recalculara el dato de la normal, con los nuevos rangos de fechas.

ImportanteAutomáticamente al seleccionar un tipo de periodo (Diario,

decadal, mensual, anual), ver punto , se visualizara todas las normales por estación generadas, mostrado su periodo de inicio y final.

Finalmente una vez ingresados los datos correspondientes, clic en el botón “Procesar” para iniciar el recalculo de la normal.

6.6.3 Consultar normales

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS / NORMALES”

Se visualizara la ventana de consulta; mostrando todos los registros, se podrán realizar consultas por los siguientes criterios:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 39 de 122

Page 40: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ID. DESCRIPCIÓN

1Filtra los registros por el tipo estación (Meteorológica, hidrológica).

2 Filtra los registros por el nombre de la estación.

3Filtra los registros por el tipo de periodo (Diario, decadal, mensual, anual)

4 Filtra los registros por la fecha de las normales generadas

5Filtra los registros por el tipo de proceso generado (Registrado, calculado, recalculado).

6

Botones de paginado, agrupa los registros en grupos de 10 registros, clic sobre uno de los números para desplazarse a dicho grupo, al hacer clic sobre el botón todos, se mostraran todos los registros.

6.6.4 Modificar datos de normales

Seleccionar el menú “ADMINISTRAR TABLAS /NORMALES”

Por defecto, el sistema mostrará todos los registros, dar clic sobre el registro que se desea editar.

Se visualizara la pantalla para la edición de los datos, por motivos de seguridad e integridad del sistema, no todos los datos pueden ser actualizados.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 40 de 122

Page 41: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Importante

Si el tipo de proceso de la normal a modificar ver punto , es igual a “Calculado o Recalculado” los datos mostrados no podrán ser actualizados.

Realizar las actualizaciones respectivas y finalmente dar un clic en el botón “Actualizar” para guardar los cambios.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 41 de 122

Page 42: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

7. MÓDULO DE REGISTRO

7.1 Registro de información Meteorológico diario

Seleccionar el menú “REGISTRO / METEOROLÓGICO DIARIO”

Se mostrará la ventana para el registro de la información, se deberá seleccionar la estación, se mostraran todas las estaciones que fueron registradas como estaciones de “Periodicidad diaria”, ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones), seleccionar la estación y el periodo a registrar.

Al seleccionar una estación automáticamente se visualizara su latitud, longitud y altitud

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 42 de 122

Page 43: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Importante El sistema genera reglas de validación, en cuanto al ingreso

de la información. Para ello ver el documento MCVS-O1-3135 Manual de Procedimientos.

De acuerdo a las reglas de negocio mencionadas en los documentos respectivos, el sistema mostrará las siguientes alertas:

Al ingresar un valor errado el sistema mostrará un mensaje de error, indicando el rango de valores permitidos.

Si el valor ingresado no es corregido el sistema pintará toda la fila de color naranja y en el extremo derecho se insertara una imagen

. Al mover el ratón sobre el icono de alerta

El sistema mostrará un mensaje con el tipo de error originado.

ImportanteTener en cuenta que solo se podrá ingresar información del día anterior y del día actual, en caso de requerir ingresar información de días anteriores o modificar uno de ellos, se deberá generar una solicitud de cambio. Ver apartado (7.7 Generar solicitud – Cambio de información).

“Es importante mencionar que el (Promedio total de lluvias) es calculado con la lectura de las (7:00 pm) del día anterior”.

Si se desea ingresar más de dos días, se debe de ingresar los datos mediante un archivo CSV, en la opción Carga Meteorológica.

Finalmente una vez ingresado los datos correspondientes, clic en el botón “Grabar” para registrar la información.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 43 de 122

Page 44: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

7.2 Registro de información Meteorológico mensual

Seleccionar el menú “REGISTRO / METEOROLÓGICO MENSUAL”

Se mostrará la ventana para el registro de la información, se deberá seleccionar la estación, se mostraran todas las estaciones que fueron registradas como estaciones de “Periodicidad mensual”,, ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones), seleccionar la estación y el periodo a registrar.

Al seleccionar una estación automáticamente se visualizará su latitud, longitud y altitud

Importante El sistema genera reglas de validación, en cuanto al ingreso

de la información. Para ello ver el documento MCVS-O1-3135 Manual de Procedimientos.

De acuerdo a las reglas de negocio mencionadas en los documentos respectivos, el sistema mostrará las siguientes alertas:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 44 de 122

Page 45: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Al ingresar un valor errado el sistema mostrara un mensaje de error, indicando el rango de valores permitidos.

ImportanteTener en cuenta que solo se podrá ingresar datos del mes anterior y del mes definidos en el campo período.

Finalmente una vez ingresado los datos correspondientes, clic en el botón “Grabar” para registrar la información.

7.3 Registro de información Hidrológico diario

Seleccionar el menú “REGISTRO / HIDROLÓGICO DIARIO”

Se mostrará la ventana para el registro de la información, se deberá seleccionar la estación, se mostraran todas las estaciones que fueron registradas como estaciones de “Periodicidad diaria”, ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones), seleccionar la estación y el periodo a registrar.

Al seleccionar una estación automáticamente se visualizara su latitud, longitud y altitud.

ImportanteLa pantalla de registro puede variar entre las estaciones que seleccionemos, recordemos que depende del tipo de variable a informar que fue asignada a la estación. Ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones).

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 45 de 122

Page 46: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

APARIENCIA DE LA VENTANA DE REGISTRO(SEGÚN EL TIPO DE VARIABLE ASIGNADA)

CAUDALES

VOLUMENES

NIVELES

Importante El sistema genera reglas de validación, en cuanto al ingreso

de la información. Para ello ver el documento MCVS-O1-3135 Manual de Procedimientos.

De acuerdo a las reglas de negocio mencionadas en los documentos respectivos, el sistema mostrará las siguientes alertas:

Al ingresar un valor errado el sistema mostrara un mensaje de error, indicando el rango de valores permitidos.

Si el valor ingresado no es corregido el sistema pintará toda la fila de color naranja y en el extremo derecho se insertara una imagen

CAUDALES

VOLUMENES

NIVELES

. Al mover el mouse sobre el icono de alerta

El sistema mostrara un mensaje con el tipo de error originado.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 46 de 122

Page 47: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ImportanteTener en cuenta que solo se podrá ingresar información del día anterior y del día actual, en caso de requerir ingresar información de días anteriores o modificar uno de ellos, se deberá generar una solicitud de cambio. Ver apartado (7.7 Generar solicitud – Cambio de información).

Finalmente una vez ingresado los datos correspondientes, clic en el botón “Grabar” para registrar la información.

7.4 Registro de información hidrológico mensual

Seleccionar el menú “REGISTRO / HIDROLÓGICO MENSUAL”

Se mostrará la ventana para el registro de la información, se deberá seleccionar la estación, se mostraran todas las estaciones que fueron registradas como estaciones de “Periodicidad mensual”, ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones), seleccionar la estación y el periodo a registrar.

Al seleccionar una estación automáticamente se visualizara su latitud, longitud y altitud.

ImportanteLa pantalla de registro puede variar entre las estaciones que seleccionemos, recordemos que depende del tipo de variable a informar que fue asignada a la estación. Ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones).

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 47 de 122

Page 48: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

APARIENCIA DE LA VENTANA DE REGISTRO(SEGÚN EL TIPO DE VARIABLE ASIGNADA)

CAUDALES

VOLUMENES

NIVELES

Importante El sistema genera reglas de validación, en cuanto al ingreso

de la información. Para ello ver el documento MCVS-O1-3135 Manual de Procedimientos.

De acuerdo a las reglas de negocio mencionadas en los documentos respectivos, el sistema mostrará las siguientes alertas:

Al ingresar un valor errado el sistema mostrara un mensaje de error, indicando el rango de valores permitidos.

APARIENCIA DE LOS MENSAJES DE ERROR EN LA VENTANA DE REGISTRO

(SEGÚN EL TIPO DE VARIABLE ASIGNADA)

CAUDALES

VOLUMENES

NIVELES

ImportanteTener en cuenta que solo se podrá ingresar información del mes anterior y del mes definidos en el campo período.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 48 de 122

Page 49: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Finalmente una vez ingresado los datos correspondientes, clic en el botón “Grabar” para registrar la información.

7.5 Carga de información meteorológica

Este es un proceso para registrar datos masivamente. Para llegar a esta opción se

tiene que seleccionar el menú “REGISTRO / CARGA METEOROLÓGICA”

Se mostrará la ventana para el proceso de carga de la información, se deberá seleccionar la estación, se mostraran todas las estaciones que fueron registradas como estaciones de “Periodicidad diaria”, ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones), seleccionar la estación y el periodo a cargar.

Al seleccionar una estación automáticamente se visualizara su latitud, longitud y altitud.

ImportanteTener en cuenta que el proceso de carga solo es aplicado a las estaciones que registran información diaria.

ID. DESCRIPCIÓN1 Seleccionar la estación 2 Seleccionar el periodo a cargar3 Clic sobre el botón cargar archivo

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 49 de 122

Page 50: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Al hacer un clic sobre el botón “Cargar datos”, se mostrará la ventana para seleccionar el archivo a cargar; seleccionar el archivo, y dar un clic en el botón “Abrir”

ImportanteTener en cuenta que el archivo seleccionado para la carga, deberá respetar la estructura de la plantilla y la extensión (csv). Previamente se deberá convertir la plantilla de formato Excel a formato CSV.ImportanteRecordar, que los datos obligatorios en las plantillas, varían según el tipo de datos de la Estación.

Ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones),(Los campos de color verde son los datos obligatorios).

CAMPOS OBLIGATORIOS EN LA PLANTLLA DE CARGASEGUN EL TIPO DE LECTURAS (HORARIAS - PROMEDIOS)

LECTURAS HORARIAS

PROMEDIOS

Una vez cargado el archivo, se visualizara en la pantalla los datos, seguidamente dar

un clic sobre el botón grabar. .

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 50 de 122

Page 51: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Importante El sistema genera reglas de validación, en cuanto a la

carga de la información. Para ello ver el documento MCVS-O1-3135 Manual de Procedimientos.

En el caso que el sistema detecte inconsistencia en la información cargada, se marcaran todos los datos observados y no se grabaran los registros hasta que sean verificados.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 51 de 122

Page 52: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ImportanteEl sistema permite visualizar la información cargada, mas no editarla, en el caso que exista información errónea, esta debe ser modificada en el archivo origen (plantilla) y cargada nuevamente.

7.6 Carga de información hidrológica

Seleccionar el menú “REGISTRO / CARGA HIDROLOGICA”

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 52 de 122

Page 53: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Se mostrará la ventana para el proceso de carga de la información, se deberá seleccionar la estación, se mostraran todas las estaciones que fueron registradas como estaciones de “Periodicidad diaria”, ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones), seleccionar la estación y el periodo a cargar.

Al seleccionar una estación automáticamente se visualizara su latitud, longitud y altitud.

ImportanteTener en cuenta que el proceso de carga solo es aplicado a las estaciones que registran información diaria.

ID. DESCRIPCIÓN1 Seleccionar la estación 2 Seleccionar el periodo a cargar3 Clic sobre el botón cargar archivo

Al hacer un clic sobre el botón “Cargar datos”, se mostrara la ventana para seleccionar el archivo a cargar; seleccionar el archivo, y dar un clic en el botón “Abrir”

ImportanteTener en cuenta que el archivo seleccionado para la carga, deberá respetar la estructura de la plantilla y la extensión (csv).

ImportanteRecordar, que los datos obligatorios en las plantillas, varían

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 53 de 122

Page 54: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

según el tipo de datos de la Estación y las variables a informar.

Ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones),(Los campos de color verde son los datos obligatorios).

CAMPOS OBLIGATORIOS EN LA PLANTLLA DE CARGASEGUN EL TIPO DE LECTURAS (HORARIAS - PROMEDIOS)

CAUDALES

(DATOS HORARIOS) (DATOS PROMEDIOS)

VOLUMENES

(DATOS HORARIOS) (DATOS PROMEDIOS)

NIVELES

(DATOS HORARIOS) (DATOS PROMEDIOS)

Una vez cargado el archivo, se visualizara en la pantalla los datos, seguidamente dar

un clic sobre el botón grabar. .

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 54 de 122

Page 55: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ImportanteEl sistema genera reglas de validación, en cuanto a la carga de la información. Para ello ver los documentos:

ANEXO Nº 02 DEL MCVS-T1-2114: MODELADO DEL NEGOCIO Reglas de Negocio del Módulo de Registro y Carga de Datos Reglas de Negocio del Módulo de Proceso de Calculo de

Variables Hidrometeorológicas

En el caso que el sistema detecte inconsistencia en la información cargada, se marcaran todos los datos observados y no se grabaran los registros.

ImportanteEl sistema permite visualizar la información cargada, mas no editarla, en el caso que exista información errónea, esta debe ser modificada en el archivo origen (plantilla) y cargada nuevamente.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 55 de 122

Page 56: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

7.7 Generar solicitud para la actualización de datos Meteorológicos

Emplear esta opción del sistema, cuando se desee modificar los datos en el registro Meteorológico diario.

Seleccionar el menú “REGISTRO / METEOROLOGICO DIARIO”

Se mostrará la ventana de registro de información, se visualizaran todas las estaciones que fueron registradas como estaciones de “Periodicidad diaria”, ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones).

Para poder generar una solicitud de cambio debemos de seleccionar la estación y el periodo a actualizar.

ID. DESCRIPCIÓN

1Seleccionar la estación, que contiene los datos a actualizar.

2Seleccionar el periodo a actualizar, se mostraran todos los datos del periodo elegido.

3 Clic en la fecha del registro a actualizar.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 56 de 122

Page 57: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Al dar un clic sobre la fecha, se visualizara la ventana para generar una solicitud de actualización de datos.

En esta ventana se ingresaran los nuevos valores de los datos, adicionalmente podemos indicar al sistema el motivo del cambio.

ImportanteRecordar que el sistema genera reglas de validación. Para ello ver los documentos:

ANEXO Nº 02 DEL MCVS-T1-2114: MODELADO DEL NEGOCIO Reglas de Negocio del Módulo de Registro y Carga de Datos Reglas de Negocio del Módulo de Proceso de Calculo de

Variables Hidrometeorológicas

Finalmente clic sobre el botón “Enviar Solicitud” para generar la solicitud.

7.8 Generar solicitud para la actualización de datos Hidrológicos

Emplear esta opción del sistema, cuando se desee modificar los datos en el registro Hidrológico diario.

Seleccionar el menú “REGISTRO / HIDROLOGICO DIARIO”

Se mostrará la ventana de registro de información, se visualizaran todas las estaciones que fueron registradas como estaciones de “Periodicidad diaria”, ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones).

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 57 de 122

Page 58: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Para poder generar una solicitud de cambio debemos de seleccionar la estación y el periodo a actualizar.

ImportantePara la actualización de los datos Hidrológicos, recordemos que la apariencia de la ventana varia, esto se debe a las variables asignadas a la estación (Caudales, volúmenes, niveles) ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones).

APARIENCIA DE LA VENTANA (SEGÚN EL TIPO DE VARIABLE ASIGNADA)

CAUDALES

VOLUMENES

NIVELES

Una vez seleccionada la estación y el periodo, se mostraran los datos que contiene dicha estación.

ID. DESCRIPCIÓN1 Estación seleccionada.2 Periodo seleccionado3 Clic en la fecha del registro a actualizar.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 58 de 122

Page 59: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Al dar un clic sobre la fecha, se visualizara la ventana para generar una solicitud de actualización de datos.

En esta ventana se ingresaran los nuevos valores de los datos, adicionalmente podemos indicar al sistema el motivo del cambio.

ImportanteRecordar que el sistema genera reglas de validación. Para ello ver los documentos:

ANEXO Nº 02 DEL MCVS-T1-2114: MODELADO DEL NEGOCIO Reglas de Negocio del Módulo de Registro y Carga de Datos Reglas de Negocio del Módulo de Proceso de Calculo de

Variables Hidrometeorológicas

Finalmente clic sobre el botón “Enviar Solicitud” para generar la solicitud.

7.9 Atender solicitud

Emplear esta opción del sistema, para atender las solicitudes de actualización de los datos Meteorológicos e Hidrológicos.

Seleccionar el menú “REGISTRO / ATENDER SOLICITUD”

Se mostrara la ventana de atención de solicitudes en donde seleccionaremos el tipo y nombre de la estación.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 59 de 122

Page 60: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ImportanteTener en cuenta que la apariencia de la ventana de atención de solicitudes, puede variar cuando el tipo de estación seleccionada es Hidrológica.

Varían según el tipo de Estación y las variables a informar.

Ver apartado (6.3.1 Registrar estaciones).

Si la estación seleccionada cuenta con solicitudes de actualización de datos, se mostraran todas las fechas, sus datos originales, los datos a reemplazar y el motivo del cambio.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 60 de 122

ID. DESCRIPCIÓN

1Seleccionar el tipo de estación (Meteorológico – Hidrológico )

2 Seleccionar la estación a consultar

ID. DESCRIPCIÓN1 Muestra la fecha del registro a actualizar2 Muestra los datos originales del registro

3Muestra el motivo del cambio y los valores a reemplazar

4Hacer un clic sobre el botón para dar por atendida la solicitud.

Page 61: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ImportanteTener en cuenta que todos los registros que tengan pendientes atenciones de solicitudes, no entraran al proceso de cálculo de los resúmenes.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 61 de 122

Page 62: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

8. MÓDULO DE PROCESOS

8.1 Calcular resúmenes

El sistema esta desarrollado para ejecutar el proceso automático del cálculo de resúmenes de la información Meteorológica e Hidrológica ingresada, este proceso es ejecutado en determinados tiempos. Emplear esta opción del sistema, cuando se desee anticipar este proceso

Seleccionar el menú “PROCESOS / CALCULAR RESÚMENES”

Se mostrara la ventana del cálculo de resúmenes, en donde se debe seleccionar la estación y el tipo de periodicidad.

Al seleccionar los campos mencionados, se visualizaran los registros ingresados y que aun no han sido procesados por el sistema.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 62 de 122

ID. DESCRIPCIÓN

1Seleccionar el tipo de estación (Meteorológico - Hidrológico).

2Seleccionar el tipo de periodicidad (Diaria – Mensual).

Page 63: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Finalmente clic sobre el botón “Procesar” para generar el cálculo de los resúmenes.

8.2 Calcular normales

Hace un proceso para calcular normales de los datos registrados en el sistema. Para

realizar el cálculo de normales primero se debe de seleccionar el menú “PROCESOS /

CALCULAR NORMALES”

Se mostrara la ventana del cálculo de las normales

A continuación se detalla el valor de cada campo.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 63 de 122

ID. DESCRIPCIÓN

1Muestra la región, agencia a la cual pertenece la estación, así como también la fecha del registro.

2Al activar esta casilla de verificación, se indica al sistema, que la información de dicha estación dentro del periodo que se visualiza será calculada

3Calcula los resúmenes de las estaciones que se encuentren con el check activado.

Page 64: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ID. DESCRIPCIÓN VALIDACION1 Seleccionar el tipo de estación (Meteorológico - Hidrológico) Obligatorio

2Seleccionar el tipo de periodicidad de la normal (Diario, decadal, mensual, anual)

Obligatorio

3 Seleccionar la región 4 Seleccionar la agencia

5Al hacer clic sobre la casilla en blanco, se mostrará un calendario, especificar la fecha inicial, para las normales a calcular.

Obligatorio

6Al hacer clic sobre la casilla en blanco, se mostrará un calendario, especificar la fecha final, para las normales a calcular.

Obligatorio

Presionar el botón “Obtener”, en la parte inferior de la pantalla se mostraran todas las normales según los valores que hayamos seleccionado.

ID. DESCRIPCIÓN

1Muestra los datos de las normales por estación, a su vez indica el tipo de acción efectuada con dicha normal (Registrado, calculado, recalculado )

2Al activar la casilla, le indicamos al sistema, que el registro de la normal seleccionada será calculada

3Clic en el botón “Procesar” para iniciar el proceso de cálculo de las normales.

Al finalizar el proceso, las normales se podrán consultar en el proceso de consulta de normales (ver punto 6.6.3.)

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 64 de 122

Page 65: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9. MÓDULO DE CONSULTAS

9.1 Consultas external meteorológicas

Seleccionar el menú “CONSULTAS / EXTERNAS METEOROLOGICAS”

Se mostrara la ventana de consultas meteorológicas

ImportanteEsta ventana nos da la opción de escoger entre dos tipos de consultas (Datos – Grafico)j

9.1.1 CONSULTAS DEL TIPO DATO

Para acceder a las consultas del tipo dato, se debe activar la opción “Datos”

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 65 de 122

Page 66: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de estaciones (ver punto 3) se mostraran todas las estaciones comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

4 Lista de variables por la estación seleccionada 5 Lista de periodicidad (Diaria, decadal, mensual, campaña, anual)

6

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

7Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

PERIODICIDAD DIARIACampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 66 de 122

Page 67: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD DECADALCampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD MENSUALCampos seleccionados

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 67 de 122

Page 68: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Resultado

PERIODICIDAD CAMPAÑACampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD ANUALCampos seleccionados

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 68 de 122

Page 69: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Resultado

9.1.2 CONSULTAS DEL TIPO GRÁFICO

Para acceder a las consultas del tipo grafico, se debe activar la opción “gráfico”

Se mostrará la ventana de consultas del tipo grafico.

ImportanteLas consultas del tipo grafico esta dividida en dos grupos (Por periodos – por estaciones).

9.1.2.1 Consultas por estaciones

Para acceder a las consultas del tipo grafico – por estaciones, se debe activar la opción “grafico” y en tipo de grafico “Por estaciones”

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 69 de 122

Page 70: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de estaciones (ver punto 3) se mostraran todas las estaciones comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

4Lista de variables por la estación seleccionada, permite escoger solo una variable.

5 Lista de periodicidad (Diaria, decadal, mensual, campaña, anual)

6

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

7Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

PERIODICIDAD DIARIACampos seleccionados

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 70 de 122

Page 71: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Resultado

PERIODICIDAD DECADALCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 71 de 122

Page 72: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD MENSUALCampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD CAMPAÑACampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 72 de 122

Page 73: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD ANUALCampos seleccionados

Resultado

9.1.2.2 Consultas por períodos

Para acceder a las consultas del tipo grafico – por periodos, se debe activar la opción “grafico” y en tipo de grafico “Por periodos”

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 73 de 122

Page 74: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de estaciones (ver punto 3) se mostraran todas las estaciones comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

4Lista de variables por la estación seleccionada, permite escoger solo una variable.

5 Lista de periodicidad (Diaria, mensual, campaña, anual)

6

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

7Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

PERIODICIDAD DIARIACampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 74 de 122

Page 75: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD MENSUALCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 75 de 122

Page 76: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD CAMPAÑACampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD ANUALCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 76 de 122

Page 77: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9.2 Consultas external de caudales

Seleccionar el menú “CONSULTAS / EXTERNAS CAUDALES”

Se mostrara la ventana de consultas externas

ImportanteEsta ventana nos da la opción de escoger entre dos tipos de consultas (Datos – Grafico)j

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 77 de 122

Page 78: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9.2.1 CONSULTAS DEL TIPO DATO

Para acceder a las consultas del tipo dato, se debe activar la opción “Datos”

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de fuentes hídricas (ver punto 3) se mostraran todas las fuentes comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de fuentes hídricas, al seleccionar una determinada fuente, la lista de estaciones (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las estaciones comprendidas en la fuente hídrica seleccionada.

4Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 6) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

5 Lista de periodicidad (Diaria, decadal, mensual, campaña, anual)6 Lista de variables por la estación seleccionada

7

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

8Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 78 de 122

Page 79: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD DIARIACampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD MENSUALCampos seleccionados

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 79 de 122

Page 80: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Resultado

PERIODICIDAD CAMPAÑACampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD ANUALCampos seleccionados

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 80 de 122

Page 81: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Resultado

9.2.2 CONSULTAS DEL TIPO GRAFICO

Para acceder a las consultas del tipo grafico, se debe activar la opción “grafico”

Se mostrara la ventana de consultas del tipo grafico.

ImportanteLas consultas del tipo grafico esta dividida en dos grupos (Por periodos – por estaciones).

9.2.2.1 Consultas por estaciones

Para acceder a las consultas del tipo grafico – por estaciones, se debe activar la opción “grafico” y en tipo de grafico “Por estaciones”

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 81 de 122

Page 82: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de fuentes hídricas (ver punto 3) se mostraran todas las fuentes comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de fuentes hídricas, al seleccionar una determinada fuente, la lista de estaciones (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las estaciones comprendidas en la fuente hídrica seleccionada.

4Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 6) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

5 Lista de periodicidad (Diaria, decadal, mensual, campaña, anual)6 Lista de variables por la estación seleccionada

7

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

8Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

PERIODICIDAD DIARIACampos seleccionados

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 82 de 122

Page 83: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Resultado

PERIODICIDAD DECADALCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 83 de 122

Page 84: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD MENSUALCampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD CAMPAÑACampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 84 de 122

Page 85: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD ANUALCampos seleccionados

Resultado

9.2.2.2 Consultas por periodos

Para acceder a las consultas del tipo grafico – por periodos, se debe activar la opción “grafico” y en tipo de grafico “Por periodos”

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 85 de 122

Page 86: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de fuentes hídricas (ver punto 3) se mostraran todas las fuentes comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de fuentes hídricas, al seleccionar una determinada fuente, la lista de estaciones (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las estaciones comprendidas en la fuente hídrica seleccionada.

4Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 6) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

5 Lista de periodicidad (Diaria, mensual, campaña, anual)6 Lista de variables por la estación seleccionada

7

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

8Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

PERIODICIDAD DIARIACampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 86 de 122

Page 87: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD MENSUALCampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD CAMPAÑACampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 87 de 122

Page 88: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD ANUALCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 88 de 122

Page 89: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9.3 Consultas external de reservorios

Seleccionar el menú “CONSULTAS / EXTERNAS RESERVORIOS”

Se mostrara la ventana de consultas externa

ImportanteEsta ventana nos da la opción de escoger entre dos tipos de consultas (Datos – Grafico)j

9.3.1 CONSULTAS DEL TIPO DATO

Para acceder a las consultas del tipo dato, se debe activar la opción “Datos”

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 89 de 122

Page 90: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de fuentes hídricas (ver punto 3) se mostraran todas las fuentes comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de fuentes hídricas, al seleccionar una determinada fuente, la lista de estaciones (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las estaciones comprendidas en la fuente hídrica seleccionada.

4Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 6) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

5 Lista de periodicidad (Diaria, decadal, mensual, campaña, anual)6 Lista de variables por la estación seleccionada

7

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

8Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

PERIODICIDAD DIARIACampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 90 de 122

Page 91: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD DECADALCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 91 de 122

Page 92: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD MENSUALCampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD CAMPAÑACampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 92 de 122

Page 93: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD ANUALCampos seleccionados

Resultado

9.3.2 CONSULTAS DEL TIPO GRAFICO

Para acceder a las consultas del tipo grafico, se debe activar la opción “grafico”

Se mostrara la ventana de consultas del tipo grafico.

ImportanteLas consultas del tipo grafico esta dividida en dos grupos (Por periodos – por estaciones).

9.3.2.1 Consultas por estaciones

Para acceder a las consultas del tipo grafico – por estaciones, se debe activar la opción “grafico” y en tipo de grafico “Por estaciones”

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 93 de 122

Page 94: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de fuentes hídricas (ver punto 3) se mostraran todas las fuentes comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de fuentes hídricas, al seleccionar una determinada fuente, la lista de estaciones (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las estaciones comprendidas en la fuente hídrica seleccionada.

4Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 6) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

5 Lista de periodicidad (Diaria, decadal, mensual, campaña, anual)6 Lista de variables por la estación seleccionada

7

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

8Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

PERIODICIDAD DIARIACampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 94 de 122

Page 95: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD DECADALCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 95 de 122

Page 96: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD MENSUALCampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD CAMPAÑACampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 96 de 122

Page 97: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD ANUALCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 97 de 122

Page 98: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9.3.2.2 Consultas por periodos

Para acceder a las consultas del tipo grafico – por periodos, se debe activar la opción “grafico” y en tipo de grafico “Por periodos”

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de fuentes hídricas (ver punto 3) se mostraran todas las fuentes comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de fuentes hídricas, al seleccionar una determinada fuente, la lista de estaciones (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las estaciones comprendidas en la fuente hídrica seleccionada.

4Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 6) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

5 Lista de periodicidad (Diaria, mensual, campaña, anual)6 Lista de variables por la estación seleccionada

7

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

8Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 98 de 122

Page 99: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD DIARIACampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD MENSUALCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 99 de 122

Page 100: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

PERIODICIDAD CAMPAÑACampos seleccionados

Resultado

PERIODICIDAD ANUALCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 100 de 122

Page 101: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9.4 Consultas external de niveles

Seleccionar el menú “CONSULTAS / EXTERNAS NIVELES”

Se mostrara la ventana de consultas externa

ImportanteEsta ventana nos da la opción de escoger entre dos tipos de consultas (Datos – Grafico)j

9.4.1 CONSULTAS DEL TIPO DATO

Para acceder a las consultas del tipo dato, se debe activar la opción “Datos”

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 101 de 122

Page 102: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de fuentes hídricas (ver punto 3) se mostraran todas las fuentes comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de fuentes hídricas, al seleccionar una determinada fuente, la lista de estaciones (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las estaciones comprendidas en la fuente hídrica seleccionada.

4Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 6) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

5 Lista de periodicidad (Diaria, decadal, mensual, campaña, anual)6 Lista de variables por la estación seleccionada

7

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

8Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

9.4.2 CONSULTAS DEL TIPO GRAFICO

Para acceder a las consultas del tipo grafico, se debe activar la opción “grafico”

Se mostrara la ventana de consultas del tipo grafico.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 102 de 122

Page 103: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ImportanteLas consultas del tipo grafico esta dividida en dos grupos (Por periodos – por estaciones).

9.4.2.1 Consultas por estaciones

Para acceder a las consultas del tipo grafico – por estaciones, se debe activar la opción “grafico” y en tipo de grafico “Por estaciones”

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de fuentes hídricas (ver punto 3) se mostraran todas las fuentes comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de fuentes hídricas, al seleccionar una determinada fuente, la lista de estaciones (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las estaciones comprendidas en la fuente hídrica seleccionada.

4Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 6) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

5 Lista de periodicidad (Diaria, decadal, mensual, campaña, anual)6 Lista de variables por la estación seleccionada

7

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

8Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 103 de 122

Page 104: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9.4.2.2 Consultas por periodos

Para acceder a las consultas del tipo grafico – por periodos, se debe activar la opción “grafico” y en tipo de grafico “Por periodos”

Los filtros posibles a seleccionar son los siguientes:

ID. DESCRIPCIÓN

1Lista de zonas geográficas, al seleccionar una determinada zona, la lista de departamentos (Ver punto 2) se actualiza según la zona seleccionada.

2

Lista de departamentos, al seleccionar un determinado departamento, en la lista de fuentes hídricas (ver punto 3) se mostraran todas las fuentes comprendidas en el departamento seleccionado.

3Lista de fuentes hídricas, al seleccionar una determinada fuente, la lista de estaciones (Ver punto 4) se actualizara, mostrando las estaciones comprendidas en la fuente hídrica seleccionada.

4Lista de estaciones, al seleccionar una determinada estación, la lista de variables (Ver punto 6) se actualizara, mostrando las variables por la estación seleccionada.

5 Lista de periodicidad (Diaria, mensual, campaña, anual)6 Lista de variables por la estación seleccionada

7

Al activar esta casilla, la consulta a ejecutar será comparada con el dato de la normal. Tener en cuenta que los datos de las normales son calculadas por la estación y su periodicidad ver apartado (6.6.1 Registrar normales).

8Según el tipo de periodicidad seleccionado en el (punto 5) esta opción puede variar.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 104 de 122

Page 105: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9.5 Consultas Hidrometeorológicas

Seleccionar el menú “CONSULTAS / HIDROMETEOROLOGICAS”

Se mostrara la ventana de consultas Hidro-Meteorológicas

A continuación se detalla el valor de cada campo.

ID. DESCRIPCIÓN1 Muestra la lista con los tipos de reportes

2Lista de criterios, según el tipo de reporte que se seleccione, se activaran

9.5.1 TIPOS DE REPORTES

9.5.1.1 Temperaturas y precipitaciones por década

PANTALLASCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 105 de 122

Page 106: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9.5.1.2 Descarga de los principales ríos a nivel diario

PANTALLASCampos seleccionados

Resultado

9.5.1.3 Descarga por década

PANTALLASCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 106 de 122

Page 107: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9.5.1.4 Volumen útil diario

PANTALLASCampos seleccionados

Resultado

9.5.1.5 Volumen por década

PANTALLASCampos seleccionados

Resultado

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 107 de 122

Page 108: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

9.5.1.6 Volumen a nivel zonal por década

PERIODICIDAD ANUALCampos seleccionados

Resultado

9.6 Exportar consultas a Excel

La funcionalidad de poder exportar los datos de las consultas a archivos en formato Excel, esta dada para todos las consultas del tipo “Datos”.

ImportanteLas consultas del tipo “Grafico” no son exportables a Excel. Pero si pueden ser visualizadas en pantalla completa, para ello dar un clic derecho sobre el grafico y escoger la opción “Full Screen”.

Una vez mostrada la consulta de datos en pantalla, dar un clic sobre el botón “Exportar”, ubicado en la parte superior derecha.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 108 de 122

Page 109: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Dependiendo del navegador empleado, se mostrara la ventana donde se indica la ubicación en donde se almacenara el archivo.

ImportanteSe puede optar por guardar o abrir el archivo Excel.

Como se puede apreciar los datos mostrados en la pantalla, se muestran el formato Excel.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 109 de 122

Page 110: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

10. ACCEDER A LA AYUDA DEL SISTEMA

El sistema pone a su disposición dos maneras de poder guiarlo en el adiestramiento, mediante manuales en formato PDF o guías multimedia.

Acceder a manual en formato PDF

Seleccionar el menú “AYUDA / MANUAL DEL USUARIO”

Al hacer un clic sobre la opción “Manual del usuario”, se mostrara en la pantalla el manual completo en formato PDF.

A continuación se detalla la funcionalidad de cada opción.

ID. DESCRIPCIÓN

1

Permite escoger 3 diferentes tipos de formas, para poder visualizar el documento:Lista (Desplazamiento del documento en modo continua) Book (Desplazamiento del documento en modo de cuaderno)Slide (Desplazamiento del documento en modo presentación)

2 Permiten reducir o ampliar el tamaño del documento.3 Permite desplazarse a través del documento (Adelante / atrás)

4Permite visualizar todas las hojas del documento en forma de miniaturas.

5Permite realizar búsquedas de determinados textos en el documento.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 110 de 122

Page 111: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Si desea imprimir el manual del usuario, deberá de dar un clic sobre la opción “print”, ubicada en la parte superior de la pantalla.

Se mostrara la ventana de impresión, clic sobre el botón “ imprimir” para ejecutar la impresión del manual.

Si desea descargar el archivo a su computara deberá de dar un clic sobre la opción “Download”, ubicada en la parte de la pantalla.

Se abrirá una nueva ventana de Internet, donde nos solicitara un usuario y contraseña. El usuario es: minaguti, y la contraseña sishme.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 111 de 122

Page 112: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Seguidamente de haber ingresado el usuario y contraseña, se mostrara la ventana para descargar el archivo. Clic sobre el botón “Guardar”.

Indicar la ubicación donde almacenaremos el archivo

Finalmente clic sobre el botón guardar, para almacenar el archivo en su PC.

Acceder a guías multimedia

Seleccionar el menú “AYUDA / GUIAS MULTIMEDIA”

Al hacer un clic sobre la opción “Guía Multimedia”, se mostrara en la pantalla el video que contiene la guía interactiva.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 112 de 122

Page 113: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ID. DESCRIPCIÓN1 Clic sobre esta opción para empezar a reproducir del video2 Permite mostrar el video en pantalla completa.3 Permite acceder al control del volumen

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 113 de 122

Page 114: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

11. GLOSARIO DE TÉRMINOS

EstándaresEspecificación que regula la realización de ciertos procesos cumpliendo normas internacionales.

FiltrarTermino empleado para indicar que se debe seleccionar un valor de una lista.

Plug-inComplemento (aplicación) que se relaciona con el Sistema operativo (Windows XP), aportándole nuevas funcionalidades.

ValidaTermino empleado para hacer mención que el sistema, antes de ejecutar un proceso lee, revisa los datos ingresados.

VentanaTermino empleado para hacer referencia a determinadas pantallas que el sistema puede mostrar.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 114 de 122

Page 115: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

12. GLOSARIO DE PREGUNTAS FRECUENTES

Las preguntas frecuentes son:

1) ¿Que sucede si olvido mi contraseña?

En el caso de olvidar su usuario o contraseña de acceso, deberá de ponerse en contacto con la Unidad de Tecnología de la Información.

2) ¿Cómo puedo generar un archivo CSV compatible con el sistema?

Revisar el Anexo Nº 1 de este documento.

13. MAPA DE NAVEGACIÓN DEL SISTEMA

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 115 de 122

Page 116: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

ANEXOS

1. Creación de archivos con formato CSV compatibles con el sistema

Para crear archivos que sean compatibles con la carga mensual del sistema AGROHIDROMET se tienen que realizar los siguientes pasos:

a. Primero tenemos que asegurarnos que nuestra “Configuración Regional” se encuentre correcta para la computadora donde nos encontremos trabajando.

Para esto tenemos que ingresar al panel de control

Y dar click en la opción de “Configuración Regional”:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 116 de 122

Page 117: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Allí nos saldrán las siguientes ventanas, donde tendremos que asegurarnos de que la configuración se encuentre correcta, tal como se muestra en la siguiente figura:

2. Carga de archivos CSV para la parte meteorológica.

a. Tenemos que tener la plantilla con los datos tal como se muestra en la siguiente figura:

Como se puede observar los datos son del tipo meteorológicos y pertenecen a la estación DRA ANCASH. Tendremos en cuenta estos dos aspectos.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 117 de 122

Page 118: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

b. Sombreamos la parte respectiva a los datos y la cabecera. Cabe aclarar que estos datos están con fórmulas de Excel, pero también pueden ser datos sin fórmulas:

c. Luego copiamos lo que hemos sombreado y abrimos un nuevo libro de Excel.

d. En el nuevo libro, nos situamos en la primera celda y presionamos el botón derecho del ratón.

e. Nos saldrá una ventana con opciones como la que sigue. Presionaremos la opción de “Pegado especial”

f. Luego aparecerá una ventana como la que sigue. Presionaremos la opción “Valores” y luego el botón Aceptar:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 118 de 122

Page 119: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

g. Con esto hemos pegado toda la información de la plantilla, aquí los valores no tienen fórmula ni formato, por lo que tenemos que tener un resultado similar a la imagen siguiente:

h. Como habíamos notado en el paso “b”, nuestra estación se llama DRA ANCASH, por lo que la buscamos en el sistema. Podemos encontrarla tanto en la opción Administrar Tablas Estaciones o en la opción Registro Meteorológico Diario4.

4 Esta opción puede variar, ya que si establecemos que la estación es del tipo mensual la opción será

Registro Meteorológico Mensual y si establecemos que la estación es hidrológica y del tipo diario la opción será Registro Hidrológico Diario, también si establecemos que la estación es hidrológica y del tipo mensual la opción será Registro Hidrológico Mensual

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 119 de 122

Page 120: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Una vez ubicamos a la estación en el sistema, anotamos su código que es “0066” y este número es el que vamos a utilizar para crear el archivo CSV. Recordemos que el número incluye los ceros (0).

i. Ahora procedemos a darle el formato a nuestros datos según el sistema lo requiere.

Recordemos que Excel le da formato especial a las fechas y a los números, por lo que antes de ingresar los códigos y las fechas vamos a insertar el carácter de la comilla simple (‘).

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 120 de 122

Page 121: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

También hay que recordar que se deben eliminar las columnas donde se encuentran las humedades relativas, dejando sólo la humedad relativa promedio.

j. Luego eliminamos las cabeceras para solo quedarnos con los datos que vamos a insertar al sistema.

k. Luego procederemos a guardar este archivo en formato Excel con la opción “Guardar Como”.

Y guardamos el archivo con la siguiente nomenclatura, respectivamente:

<<NOMBRE DE LA ESTACION>>_<<MES>>_<<AÑO>>_ORIGINAL.xls

De esta manera de nuestro archivo que estamos trabajando lo guardaríamos con el siguiente nombre:

DRA_ANCASH_ENERO_2009_ORIGINAL.xls

l. Luego procederemos a guardar este archivo en formato Excel con la opción “Guardar Como”. En la ventana de selección de formato seleccionaremos el formato “CSV”:

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 121 de 122

Page 122: Manual de Usuario Final

MCVS-O1-3131 Manual de Usuario Final

Y guardamos el archivo con la siguiente nomenclatura, respectivamente:

<<NOMBRE DE LA ESTACION>>_<<MES>>_<<AÑO>>.csv

De esta manera de nuestro archivo que estamos trabajando lo guardaríamos con el siguiente nombre:

DRA_ANCASH_ENERO_2009.csv

3. Carga de archivos CSV para los datos hidrológicos.

Para realizar la carga de datos hidrológicos se debe repetir los pasos del punto 2 del anexo y las opciones correspondientes a la carga de datos considerando los plantillas de datos que se maneja.

Fecha: 13/08/2008 Versión: 1.0

Preparado por: OA/UTI Página : 122 de 122