Manual de Referenciacion Vial

41
Instituto Nacional de Vías Manual del Sistema de Referenciación Vial Agosto 1998 Grupo de Referenciación Vial Página 1 Mansiref..doc CONTENIDO Página 0. PREFACIO……………………………………………………………… 3 1. INTRODUCCION……………………………………………………… 4 2. TERMINOLOGIA Y ABREVIATURAS…………………………….. 5 3. NORMAS Y REGLAMENTACION EXISTENTE………………….. 8 3.1 Resolución 9408 y Articulo 720………………………………….. 8 3.2 Resolución 3700…………………………………………………… 10 3.3 Resolución 7979…………………………………………………… 10 3.4 Resolución 341…………………………………………………… 11 3.5 Señales de Ruta…………………………………………………… 11 4. REFERENCIACION DE LAS VIAS A CARGO DEL INVIAS……. 12 4.1 Proceso de Nomenclatura y Referenciación……………………. 13 4.2 La referenciación en campo……………………………………… 14 4.2.1 El Punto Inicial, PR 0……………………………………. 15 4.2.2 El Punto Final - PR-final ………………………………… 16 4.2.3 Los demás Postes de Referencia…………………………. 17 4.3 Identificación y referenciación de “Partes de la vía”…………… 23 4.3.1 Vías de una calzada, de doble calzada y glorietas………. 26 4.3.2 Rampas de acceso y de salida…………………………….. 27 4.4 Formatos para reportar eventos de las vías……………………… 28 4.5 Ubicación y referenciación de eventos en las vías……………….. 29 4.5.1 Determinación de los valores de PR´s………………….… 29 4.5.2 Ubicación / referenciación / reporte de un evento…….… 30 4.5.3 Empalmes entre dos vías ………………………………… 31 5. MODIFICACIONES EN LA REFERENCIACION………………… 32

description

Manual de para la referenciacion de vías para colombia

Transcript of Manual de Referenciacion Vial

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 1 Mansiref..doc

    CONTENIDO Pgina

    0. PREFACIO 3

    1. INTRODUCCION 4

    2. TERMINOLOGIA Y ABREVIATURAS.. 5

    3. NORMAS Y REGLAMENTACION EXISTENTE.. 8

    3.1 Resolucin 9408 y Articulo 720.. 8

    3.2 Resolucin 3700 10

    3.3 Resolucin 7979 10

    3.4 Resolucin 341 11

    3.5 Seales de Ruta 11

    4. REFERENCIACION DE LAS VIAS A CARGO DEL INVIAS. 12

    4.1 Proceso de Nomenclatura y Referenciacin. 13

    4.2 La referenciacin en campo 14

    4.2.1 El Punto Inicial, PR 0. 15

    4.2.2 El Punto Final - PR-final 16

    4.2.3 Los dems Postes de Referencia. 17

    4.3 Identificacin y referenciacin de Partes de la va 23

    4.3.1 Vas de una calzada, de doble calzada y glorietas. 26

    4.3.2 Rampas de acceso y de salida.. 27

    4.4 Formatos para reportar eventos de las vas 28

    4.5 Ubicacin y referenciacin de eventos en las vas.. 29

    4.5.1 Determinacin de los valores de PRs. 29

    4.5.2 Ubicacin / referenciacin / reporte de un evento. 30

    4.5.3 Empalmes entre dos vas 31

    5. MODIFICACIONES EN LA REFERENCIACION 32

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 2 Mansiref..doc

    CONTENIDO Pgina

    6. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE REFERENCIACION.. 33

    6.1 Mantenimiento de los Postes de Referencia. 33

    6.2 Reposicin de Postes de Referencia.. 34

    7. INVENTARIO DEL SISTEMA DE REFERENCIACION. 35

    8. ORGANIZACIN 37

    9. PROYECTO DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GPS.. 39

    10. REFERENCIAS 40

    11. ANEXOS / EJEMPLOS DE REFERENCIACION.. 41

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 3 Mansiref..doc

    0. PREFACIO

    A partir de marzo 1997 hasta agosto 1998 la Subdireccin de Conservacin de

    INVIAS ha adelantado, conjuntamente con las Direcciones Regionales y los

    Administradores Viales, la implementacin del Sistema de Referenciacin Vial.

    Durante el desarrollo del proyecto se han identificado varias inconsistencias tanto

    en la situacin del campo como en las disposiciones vigentes, las cuales estan

    desactualizadas en varios aspectos. Igualmente se constat la falta de informacin

    detallada para el manejo adecuado del tema. Por estas razones se hizo necesario

    elaborar el presente Manual del Sistema de Referenciacin Vial, el cual es

    susceptible de mejoramiento conforme se disponga de mayores experiencias.

    Como fu mencionado, el presente Manual fu elaborado en base a las experiencias

    obtenidas durante la implementacin del Sistema de Referenciacin, pero de una

    manera muy especial, gracias a las crticas, recomendaciones y sugerencias de los

    Directores e ingenieros de las Regionales, de los Administradores Viales, de la

    Subdireccin de Conservacin y dentro de sta los Grupos de Referenciacin Vial y

    de Planificacin e Informacin, de la Coordinacin de Regionales y de otras

    dependencias del INVIAS, a quienes manifiesto mi agradecimiento y

    reconocimiento, y les deseo el exito personal y profesional que merecen y oj-al

    nuestras experiencias contribuyan al mayor desarrollo y seguimiento del tema.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 4 Mansiref..doc

    1. INTRODUCCION

    El Sistema de Referenciacin Vial tiene como objetivos principales facilitar la

    identificacin de las vas a cargo del Instituto Nacional de Vas y la ubicacin de

    cualquier evento relacionado con las mismas, en forma precisa e inequvoca. El

    Sistema, adems, ayuda al manejo de sistemas de informacin vial, bases de datos

    etc.

    Con el fin de disponer normas y procedimientos para la referenciacin de las vas y

    la utlizacin de un lenguaje comn sobre el tema, se ha desarrollado el presente

    Manual del Sistema de Referenciacin Vial con base en las disposiciones

    emitidas, en el pasado por el Ministerio de Obras Pblicas y Transporte, en especial

    la Resolucin 9408 de 23 de agosto de 1989, y actualmente por el Ministerio de

    Transporte y el Instituto Nacional de Vas, as como en las experiencias obtenidas

    durante la aplicacin de estas en el proyecto de referenciacin vial, adelantado por

    la Subdireccin de Conservacin, conjuntamente con las Regionales del INVIAS,

    proyecto que cont con la asesora del autor del presente Manual.

    Los principales usuarios del presente Manual son los encargados del manejo directo

    del Sistema, es decir el Grupo de Referenciacin Vial y las Regionales; y son otros

    secundarios, los encargados de registrar los eventos de la red y finalmente, los que

    consultan o manejan estos eventos.

    Para el manejo del tema, se encuentra organizado un grupo dentro de la

    Subdireccin de Conservacin, nico encargado de recomendar cambios en el

    Sistema de Referenciacin Vial y en la Nomenclatura Vial. Para mayor

    informacin, dirigirse a :

    Grupo de Referenciacin Vial

    Subdireccin de Conservacin

    Instituto Nacional de Vas

    Santaf de Bogot, D.C.

    C.A.N. Transversal 45, Entrada 2

    Tel : Conmutador : 315 04 00 tel. : 315 04 57

    Fax : 3150445

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 5 Mansiref..doc

    2. TERMINOS Y ABREVIATURAS

    En el presente Manual se utilizan frecuentemente los siguientes trminos y

    abreviaturas, cuya explicacin o significado aqu se presentan :

    Termino utilizado Explicacin / significado para presente manual

    Sistema de Referenciacin Est constituido por la Referenciacin y la

    informacin asociada.

    Referenciacin Conjunto de Postes de Referenciacin colocados en

    la red de carreteras.

    Sentido creciente de Se define a partir del sitio de iniciacin de una va

    (PRI)

    la referenciacin hasta el sitio de terminacin de la misma (PRF).

    El sentido creciente en el campo se manifiesta por el

    orden de colocacin de los Postes de Referencia,

    segn nmero de PR consecutivo, segn lo

    establecido en las Resoluciones 9408, 3700 y 341.

    Va o vas Trmino genrico para referirse a Tramos, Tramos

    Alternos, Variantes, Ramales o Subramales, enteros,

    segn lo definido en las Resoluciones 830 y 3700 y

    lo designado en la Resolucin 341.

    Sector y segmento Particin longitudinal continuada dentro de una va o

    varias vas. Trminos recomendados para utilizar

    cuando se trata de otros temas que del Sistema de

    Referenciacin.

    Partes de la va Elementos longitudinales de una va para acomodar

    el transito. Ejemplo : glorietas, dobles calzadas,

    rampas etc.

    Rampa de acceso y Ver Partes de la va

    de salida

    Evento Cualquier punto o accin en una va, que sea

    necesario identificar mediante el Sistema de

    Referenciacin. Ejemplo : alcantarillas, accidentes,

    derrumbes, puentes etc.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 6 Mansiref..doc

    Termino utilizado Explicacin / significado para presente manual

    Nomenclatura Ver Cdigo de la Va.

    Cdigo de la va Identificacin de una va mediante digitos y/o letras

    conforme a las definiciones establecidas en la

    Resolucin 3700 y lo designado en la Resolucin

    341.

    PR Abreviatura con que se designa tanto a los Postes de

    Referencia como a los Puntos de Referencia.

    Poste de Referencia Dispositivos para identificar el sistema de

    referenciacin en el campo; construidos en concreto

    segn modelo y contenido informativo, establecidos

    en la Resolucin 9408 y el Artculo 720.

    Punto de Referencia Cualquier punto de una va identificable mediante el

    Sistema de Referenciacin

    Nmero del PR Nmero consecutivo colocado en la parte superior de

    los Postes de Referencia.

    Valor de PR El valor de PR de un evento se expresa como el

    nmero del Poste del Referencia inmediatamente

    anterior al evento ms la longitud desde ste, medida

    en metros.

    PR-inicial o PRI Valor y/o sitio del Punto de Referencia, que indica la

    iniciacin de una va o de un evento de carcter

    longitudinal.

    PR-final o PRF Valor y/o sitio del Punto de Referencia, que indica la

    finalizacin de una va o de un evento de carcter

    longitudinal.

    Seal de Ruta Dispositivos de identificacin de Ruta mediante

    digitos o digitos y letras, conforme a las definiciones

    establecidas en la Resolucin 3700 y lo designado en

    la Resolucin 341.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 7 Mansiref..doc

    Termino utilizado Explicacin / significado para presente manual

    INVIAS Instituto Nacional de Vas

    SCV Subdireccin de Conservacin de INVIAS- Planta

    Central

    GRV Grupo de Referenciacin Vial de la SCV

    PLANEACION Oficina de Planeacin INVIAS-Planta Central

    Resolucin 9408 Ver Referencia No. 1

    Resolucin 341 Ver Referencia No. 2

    Resolucin 7979 Ver Referencia No. 3

    Resolucin 3700 Ver Referencia No. 4

    Resolucin 830 Ver Referencia No. 5

    Artculo 720 Ver Referencia No. 6

    SIVCOL Ver Referencia No. 7

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 8 Mansiref..doc

    3. NORMAS Y REGLAMENTACION EXISTENTE

    Los conceptos y normas empleados en el presente manual proceden de

    Resoluciones de origen Ministerial y del Instituto Nacional de Vas, Normas

    Tcnicas y Manuales de Usuario en los que se tratan los temas de nomenclatura y

    clasificacin de carreteras, de referenciacin y de informacin vial.

    A continuacin se presentan las disposiciones reglamentarias, una breve descripcin

    de su contenido y algunos comentarios y observaciones.

    3.1 Resolucin 9408 y Articulo 720

    La Resolucin 9408 ....reglamenta la referenciacin en las carreteras nacionales

    de una calzada, de doble calzada y las glorietas, mediante el uso de Postes de

    Referencia (PR), colocados a distancia y ubicacin determinadas. Adems, la

    Resolucin fija las dimensiones de los postes, sus colores y contenido informativo.

    Establece la Resolucin que en .... el caso de los tramos cuya construccin se ha

    efectuado parcialmente, la referenciacin se har nicamente en la parte

    construida..... Igualmente encarga a .... los Directores Regionales de los

    respectivos Distritos de Obras Pblicas.... de elaborar cartillas, que contengan en

    forma detallada la referenciacin.

    Las Especificaciones Generales de Construccin de 1996, en su Capitulo VII,

    Artculo 720 establece las ....condiciones de suministro, transporte, manejo,

    almacenamiento, pintura e instalacin de postes de kilometraje.....

    En el presente manual se recurre a una descripcin grfica para indicar algunos de

    los aspectos de la Resolucin 9408 y el Articulo 720 al respecto de los Postes de

    Referencia, ver capitulo 11.

    Comentarios y observaciones

    En este manual se utiliza el trmino va en forma genrica para designar

    cualquiera de los siguientes : tramo, tramo alterno, variante, ramal y

    subramal, utilizados en la Resolucin 341 y algunos de ellos en la

    Resolucin 9408.

    La Resolucin 9408 no indica procedimientos para la codificacin y

    referenciacin de las Partes de la va, los que se incluyen en este manual.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 9 Mansiref..doc

    Los trminos de Kilometraje, Abscisa y Poste de Referencia (PR), aplicados

    en las Resoluciones 341 y 9408 han sido unificados en este manual como

    PR - Postes o Puntos de Referencia con el objeto de evitar confusiones. El

    concepto de PR, tal como se utiliza en este manual, designa tanto los Postes

    de Referencia (dispositivos de referenciacin) como los Puntos de

    Referencia, mediante los cuales se logra la ubicacin de cualquier evento en

    una carretera referenciada. Cuando la Resolucin 9408 usa los trminos de

    PR, abscisa y K (kilometraje), en este manual se utiliza nicamente el

    concepto de PR. Por ejemplo en vez de la abscisa K 3+600 como se indica

    el articulo sexto de la Resolucin, se utilizar : PR 3+0600. Los 600 metros

    estn indicados en cuatro posiciones para facilitar distancias mayores que

    999 metros.

    Para facilitar la colocacin de Postes de Referencia, en sitios donde no sea

    posible por algn obstculo fsico, en este manual se permite la ubicacin en

    el lado opuesto, respetando el margen de distancia de 25 metros, y si an

    persiste la imposibilidad de colocar el Poste, este podr omitirse y el

    siguiente Poste tendr el valor correspondiente. Por ejemplo : Existen los

    Postes 1,2 y 3 y se omite el 4. El siguiente Poste tendr el valor 5 para que

    quede de la siguiente forma : PR 1, 2, 3 y 5 y cuando sea posible instalar el

    Poste 4, su ubicacin ya est reservada.

    Segn el Articulo 720 los Postes debern colocarse a una distancia del borde

    de la calzada ....de cuando menos un metro y medio (1.5 m), en oposicin

    a ste manual y la Resolucin 9408 que establece ....una distancia lateral

    del borde de la calzada no menor de 1.80 metros.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 10 Mansiref..doc

    3.2 Resolucin 3700

    La Resolucin 3700 de 8 de junio de 1995 define y establece la nomenclatura y

    clasificacin de carreteras as : Rutas Bsicas y Rutas Complementarias designadas

    como Troncales o Transversales. Las Rutas y Rutas Alternas, all definidas, se

    dividen en Tramos y Tramos Alternos. Adems la Resolucin establece Pasos por

    Ciudades y Poblaciones, Variantes o Desvios, Ramales y Subramales.

    Igualmente la Resolucin establece las reglas para la identificacin (codificacin)

    de las Rutas, Rutas Alternas, Tramos, Tramos Alternos, Pasos por Ciudades y

    Poblaciones, Variantes o Desvios, Ramales y Subramales. Ver listado de

    codificacin en el capitulo 11.

    Para la codificacin de los Pasos por Ciudades y Poblaciones, Ramales y

    Subramales, la Resolucin incluye un listado de los Departamentos con sus

    respectivas identificaciones.

    Finalmente la Resolucin incluye un listado de la red vial nacional organizado por

    Rutas Bsicas, Rutas Complementarias, Pasos por Ciudades y Poblaciones, Ramales

    y Subramales.

    3.3 Resolucin 7979

    La Resolucin 7979 de 30 de Diciembre de 1997 del Ministerio de Transporte,

    modifica parcialmente la Resolucin 3700 y autoriza al INVIAS la utilizacin y

    manejo de una nomenclatura propia para las vas a su cargo.

    La Resolucin 7979 contiene: a) vas a cargo de INVIAS, b) vas compartidas con

    otras entes territoriales y c) vas no a cargo de INVIAS, en las cuales se recomend

    cambios, para evitar doble identificacin y d) una autorizacin al INVIAS para

    designar de su planta de personal un grupo operativo encargado de manejar los

    sistemas de nomenclatura y referenciacin de carreteras de la red a su cargo.....

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 11 Mansiref..doc

    3.4 Resolucin 341

    Acorde a lo establecido en la Resolucin 7979 y mediante la Resolucin 341 de

    fecha 28 de Enero de 1998 del INVIAS se adopt la Nomenclatura y Clasificacin

    de carreteras a cargo del Instituto Nacional de Vas. Adems se design a la

    Subdireccin de Conservacin para adelantar ....la administracin, organizacin y

    direccin del sistema de Referenciacin y Nomenclatura Vial .....

    Mediante la Resolucin 341 se ordena regir, por la nomenclatura y clasificacin all

    establecida, los sistemas de informacin, contratacin, administracin, presupuesto

    y planeacin de la red a cargo del INVIAS.

    Finalmente la Resolucin incluye un listado de la red de carreteras a cargo del

    INVIAS, organizado por Rutas Bsicas, Rutas Complementarias, Variantes,

    Ramales y Subramales.

    Comentarios y observaciones

    La Resolucin 7979, segn lo mencionado anteriormente, modifica

    parcialmente la Resolucin 3700 respecto al listado de las vas all

    contenidas, mientras se preservan las disposiciones all contenidas, por

    ejemplo los conceptos de clasificacin de carreteras, exceptuando el

    tratamiento de los Pasos por Ciudades y Poblaciones, que en la prctica y en

    su codificacin coincide con el concepto de Variante de la anterior

    Resolucin 830.

    En las Resoluciones 7979 y 341 y en este manual se ha preservado el

    concepto de Variante conforme a la Resolucin 830.

    3.5 Seales de Ruta

    Las Seales de Ruta forman parte de la identificacin de las vas y son de ayuda

    para los usuarios externos para identificar las Rutas sobre las cuales transitan, pero

    no hacen parte del sistema de referenciacin en el mismo sentido en que lo hacen

    los Postes de Referencia.

    La forma y dimensiones de las seales de Ruta estn definidas en el Manual sobre

    dispositivos para el control del trnsito en calles y carreteras y su contenido

    informativo en la Resolucin 341.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 12 Mansiref..doc

    4. REFERENCIACION DE LAS VIAS A CARGO DEL INVIAS

    La referenciacin de las vas tiene como objetivos principales : identificar las vas y

    permitir la ubicacin, en forma inequvoca, de cualquier evento relacionado las

    mismas.

    Con estos objetivos se logra :

    Volver a un mismo punto cuando se requiera

    Establecer sistemas de informacin relacionados con las vas

    Monitorear cualquier desarrollo fsico relacionado con la red

    En la pgina siguiente se presenta el proceso organizativo de asignacin de

    nomenclatura.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 13 Mansiref..doc

    4.1 Proceso de Nomenclatura y Referenciacin

    El proceso de asignar nomenclatura y referenciacin a las vas construidas, a cargo

    de INVIAS, se inicia en la Oficina de Planeacin mediante solicitud en tal sentido a

    la Subdireccin de Conservacin, Grupo de Referenciacin Vial, que se encarga

    conjuntamente con las Regionales de adelantar la labor segn el proceso que aqu se

    indica :

    Reponsable Accin Productos

    PLANEACION Definir la red a cargo de INVIAS Solicitud a SCV

    Solicitar a la SCV (GRV)

    la codificacin y referenciacin

    GRV Asignar cdigos de nomenclatura, Resoluciones

    Elaborar Resoluciones y Grficos Grficos

    Elaborar Recomendaciones para Recomendaciones

    aplicar en campo

    REGIONALES Aplicar las recomendaciones Vas referenciadas

    en campo Informacin del

    Levantar la informacin del inventario del

    Inventario del Sistema de Sistema de

    Referenciacin Referenciacin.

    GRV Controlar la aplicacin de las Inventario actualizado

    Recomendaciones del Sistema de Ref.

    Recibir la informacin de las Memorandos informa-

    Regionales tivos

    Actualizar el inventario del

    Sistema de Referenciacin

    Informar a las dependencias del

    INVIAS los resultados finales

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 14 Mansiref..doc

    4.2 La Referenciacin en campo

    La referenciacin fsica en el campo consiste en la materializacin de Postes de

    Referencia en la red a cargo de INVIAS. Mediante estos se logra la identificacin

    de las vas en toda su extensin, conforme a lo establecido en las normas y

    reglamentacin existentes de Nomenclatura y Referenciacin.

    Las vas se consideran totalmente referenciadas cuando :

    Est identificada mediante un cdigo que indica la Ruta a la cual pertenece

    y la relacin con esta, o sea Tramo, Tramo Alterno, Ramal, Subramal,

    Variantes y Pasos por ciudades segn las Resoluciones 3700 y 341.

    Est identificado el sitio y/o materializado el PR 0, segn las Resoluciones

    3700, 341, 9408 y el Artculo 720.

    Estn materializados los Postes de Referencia a lo largo de la va a

    determinadas distancias, dimensiones y forma, conteniendo la informacin

    sobre el cdigo de la va y el nmero consecutivo del PR en ambas caras,

    segn la Resolucin 9408 y el Articulo 720.

    Est identificado el sitio y determinado el PR-final de la va, segn la

    Resolucin 3700, 341 y 9408.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 15 Mansiref..doc

    4.2.1 El Punto Inicial, el PR 0

    Se consideran los PRs cero (PR 0) como puntos de importancia en donde se inicia

    la identificacin y referenciacin de una va, por tanto su localizacin debe

    coincidir con sitios de caractersticas significativas y permanentes, por ejemplo

    lmites internacionales, sitios principales de ciudades o poblaciones, cerca de los

    estribos de puentes de relativa importancia, en empalmes con otras vas etc.

    El punto inicial de una va, por su importancia, debe ser materializado mediante un

    Poste de Referencia, PR 0.

    Cuando no es posible colocar el PR 0 en la posicin exacta se puede buscar una

    solucin segn el siguiente orden de priorizacin :

    1. se puede ubicar en el lado izquierdo en la posicin correspondiente, o

    2. identificar la ubicacin del PR 0 por otros medios, que permitan

    visibilidad permanentemente, por ejemplo demarcacin con pintura.

    An cuando el PR 0 indica el punto de origen de una va, este punto no

    necesariamente coincide con el inicio de la va a cargo del INVIAS, como es el caso

    de las Capitales de los Departamentos y del Distrito Capital, donde por ley el

    INVIAS inicia en el permetro urbano. En estos casos, la identificacin y los valores

    de los puntos iniciales que corresponden al INVIAS, deben acordarse entre las

    administraciones.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 16 Mansiref..doc

    4.2.2 El Punto Final

    Se considera los puntos finales (PR-finales) de las vas como puntos de importancia

    en donde termina una va y su referenciacin.

    El punto final de una va debe estar identificado, lo cual se puede lograr mediante :

    a) Materializacin del punto final

    El punto final de una va corresponde al sitio, en que est materializado el

    PR 0 de otra, cuando las dos empalman

    El punto final de una va corresponde al punto final de otra, cuando las dos

    concurren en el mismo sitio y quedan materializados con un solo poste de

    referencia.

    Cuando el punto final de la va coincide con el ltimo poste de referencia de

    la misma.

    b) Punto final sin materializar

    Cuando el punto final no coincide con un Poste de Referencia y no continua

    la va, la ubicacin se logra mediante la determinacin del valor del PR.

    Cuando al empalmar con otra va no existe Poste de Referencia para

    materializar el punto final, la ubicacin se logra mediante la determinacin

    del valor del PR.

    An cuando el Punto final de una va indica la finalizacin de la misma, este punto

    no necesariamente coincide con la terminacin de la va a cargo del INVIAS, como

    en el caso de las Capitales de los Departamentos y del Distrito Capital, en donde

    por ley el INVIAS no puede realizar inversiones en el permetro urbano. En estos

    casos la identificacin y los valores de los puntos finales que corresponden al

    INVIAS deben acordarse entre las administraciones.

    En aquellos casos donde la va no termina en Capital Departamental, la

    identificacin del punto final corresponde al valor del mismo.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 17 Mansiref..doc

    4.2.3 Los dems Postes de Referencia

    A partir del PR 0 de cada va, hasta un poste final, se colocan los postes en la

    siguiente forma :

    a) En las vas de una calzada los postes de nmero par, se colocan a la derecha y

    los postes de nmero impar a la izquierda, en el sentido creciente de la

    referenciacin, a una distancia de 1000 metros entre cada uno.

    b) En las vas de doble calzada se colocan postes en ambas calzadas en el sentido

    creciente de la referenciacin, continuos pares e impares, a una distancia de

    1000 metros entre cada uno.

    Ver el diagrama a continuacin.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 18 Mansiref..doc

    Ubicacin de los Postes de Referencia respecto al lado de la va

    Doble Calzada Glorieta Una Calzada Una Calzada Una Calzada

    Una Calzada Una Calzada

    Sentido creciente

    de la referenciacin

    Interseccin

    0

    4

    3

    2

    1

    4

    5

    6

    7

    8

    8

    9

    9 10

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    Lado Derecho

    Lado Izquierdo

    Lado Derecho

    Lado Izquierdo

    Nota : En las glorietas y dobles calzadas se colocan los

    Postes pares e impares en cada lado

    Las Rampas de la Interseccin no tienen Postes

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 19 Mansiref..doc

    Cuando no sea posible colocar un poste, dentro de la distancia de 1000 metros, por

    la existencia de algn obstculo fsico, se puede buscar una posicin alternativa,

    tanto para las vas de una calzada como para las de doble calzadas, segn el

    siguiente orden de priorizacin :

    1. se puede ubicar a partir de los 1000 metros, atrs o adelante, a una distancia no

    mayor de 25 metros en el lado que corresponde,

    2. se puede ubicar en el lado opuesto que corresponde, a una distancia de 1000

    metros,

    3. se puede ubicar en el lado opuesto a partir de los 1000 metros, atrs o adelante,

    a una distancia no mayor de 25 metros, o

    4. omitir el poste y el nmero consecutivo correspondiente.

    En los casos 1 y 3, donde la distancia de 1000 metros entre los postes haya sido

    alterada, sta debe compensarse con la ubicacin del poste siguiente para obtener

    un promedio de 1000 metros, ver los casos a continuacin.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 20 Mansiref..doc

    Colocacin de los Postes de Referencia - Situacin ideal

    Va de una calzada

    Lado Derecho

    PR No. Par

    Lado Izquierdo

    PR No. Impar

    = 1,80 m

    Lado Derecho

    PR No. Par

    1000 m

    90

    Borde de

    Calzada

    Borde de

    Calzada

    Sentido

    creciente de la

    referenciacin

    Carril

    derecho

    Carril

    Izquierdo

    1000 m

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 21 Mansiref..doc

    Ubicacin de los Postes de Referencia respecto al lado de la va

    1000 m 1000 m

    PR 10

    PR 11

    PR 12

    A Situacin ideal

    PR 11 975 - 1025 m 1025 - 975 m

    PR 10 PR 12

    -25 m +25 m

    B Con restriccin de 1000 m

    1000 m 1000 m

    PR 10 PR 11 PR 12

    C Imposibilidad de colocar el poste en el lado correcto

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 22 Mansiref..doc

    -25 m +25 m 975 - 1025 m 1025 - 975 m

    PR 10 PR 11 PR 12

    D Restriccin de 1000 m en el lado opuesto

    2000 m

    PR 10 PR 12

    E Imposibilidad de colocar el poste

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 23 Mansiref..doc

    4.3 Identificacin y referenciacin de partes de las vas

    Las partes de una va deben identificarse, al igual que las vas mismas, en forma

    precisa e inequvoca para facilitar la referenciacin de cualquier evento dentro de

    las mismas.

    Al respecto es necesario establecer normas y procedimientos para el manejo de este

    tema. A continuacin, tomando en cuenta el manual de SIVCOL, se presentan los

    conceptos de codificacin y referenciacin para cada una de las diferentes partes

    de la va, necesarios para el manejo de informacin vial.

    Cdigo de la

    parte de la va Descripcin

    0 Para la va de una sola calzada; excluye las partes de la va

    1 a 9

    1 Lado derecho de una va de doble calzada o de una glorieta

    2 Lado izquierdo de una va de doble calzada o de una glorieta

    3 Rampa de salida al lado derecho de una va

    4 Rampa de salida al lado izquierdo de una va

    5 Rampa de acceso al lado derecho de una va

    6 Rampa de acceso al lado izquierdo de una va

    7 Cdigo disponible

    8 Cdigo disponible

    9 Cdigo disponible

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 24 Mansiref..doc

    Se debe identificar cada parte de la va mediante los siguientes parametros :

    la codificacin de la va, ya establecida en las Resoluciones 3700 y 341, a la

    cual pertenecen,

    el cdigo de la parte de la va segn lo indicado arriba y

    los valores del PR-inicial y PR-final de la parte de la va.

    Los cdigos de las partes de la va son asignados exclusivamente para los

    usuarios internos del sistema de informacin vial, y no deben materializarse en el

    campo para no alterar los conceptos de codificacin establecidos en las

    Resoluciones de Nomenclatura y Clasificacin.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 25 Mansiref..doc

    Codificacin de las Partes de la Va - para el uso interno

    Doble Calzada Glorieta Una Calzada Una Calzada

    0

    1 1

    2 2

    Una Calzada

    0

    0 0 0

    4 6

    5 3

    Una Calzada

    Rampa de salida

    lado derecho

    Rampa de salida

    lado izquierdo

    Rampa de acceso

    lado derecho

    Rampa de acceso

    lado izquirdo

    Una Calzada Otra va

    Otra va

    0

    Lado derecho de

    la doble calzada Lado derecho

    de la glorieta

    Lado iquierdo de

    la doble calzada Lado izquierdo

    de la glorieta

    Sentido creciente

    de la referenciacin

    Sentido creciente

    de la referenciacin

    Interseccin

    Sentido de circulacin

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 26 Mansiref..doc

    4.3.1 Vas de una o doble calzada y glorietas

    Se trata de identificar, por separado, los sectores de una calzada, de doble calzada o

    glorietas que contenga una va para la ubicacin de los diversos eventos que all se

    presenten.

    Codificacin

    Se denomina con el digito 0, el cual se puede omitir, los sectores de una sola

    calzada y con el 1 la calzada izquierda y con el 2 la calzada derecha en el

    sentido creciente de la referenciacin los sectores de doble calzadas incluidas las

    glorietas, ver el diagrama en la pgina anterior.

    Referenciacin

    Los sectores de las dobles calzadas y de las glorietas, al igual que los sectores de

    una sola calzada, deben contener postes de referencia segn lo enunciado

    anteriormente, ver capitulo 4.5.2.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 27 Mansiref..doc

    4.3.2 Rampas de acceso y de salida

    Se trata de identificar y referenciar, por separado, cada una de las rampas de acceso

    y de salida de una interseccin para la ubicacin de los diversos eventos que all se

    presentan.

    Codificacin

    Se denomna con el digito 3 : la rampa de salida al lado derecho, con el 4 : la

    rampa de salida al lado izquierdo, con el 5 : la rampa de acceso al lado derecho y

    con el 6 la rampa de acceso al lado izqierdo.

    La codificacin de las rampas, acorde a las vas a las cuales pertenecen se establece

    segn el siguiente orden de prelacin :

    1. Rutas Bsicas - Troncales

    2. Rutas Bsicas - Transversales

    3. Rutas Complementarias - Troncales

    4. Rutas Complementarias - Transversales

    5. Variantes y pasos por ciudades, Ramales y Subramales

    En caso de confluir vas de la mismo ndole, tiene prelacin la va de menor valor

    de cdigo de Ruta.

    Referenciacin

    Los valores de PR de los puntos iniciales y finales de cada rampa se determinan a

    partir del valor del PR en el punto del empalme con la va, de la cual hacen parte,

    adicionando o sustrayendo la longitud de la rampa segn se desarrollan stas en el

    sentido creciente de la referenciacin de la va de la cual hacen parte. Los PRs de

    menor valor identifcan los puntos iniciales y los de mayor valor los puntos finales

    de las rampas.

    Las rampas no deben contener Postes de Referencia, por ser de uso interno la

    identificain de las mismas y por que su referenciacin est asociada con el de la

    va de la cual hacen parte.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 28 Mansiref..doc

    4.4 Formatos para reportar eventos de las vas

    Cualquier evento o accin relacionado a la red a cargo de INVIAS se reporta segn

    la referenciacin materializada en el campo, mediante los Postes de Referencia.

    El formato para reportar un evento o accin de carcter puntual, contiene el cdigo

    y nombre de la va, el valor del PR correspondiente, identificado por el nmero del

    Poste de Referencia inmediatamente anterior ms la distancia en metros a partir del

    poste y la informacin requerida del evento o accin.

    El formato para reportar un evento o accin de carter lineal, contiene el cdigo y

    nombre de la va, los valores del PR-inicial y PR-final correspondientes,

    identificados conforme al pargrafo anterior y la informacin requerida del evento o

    accin.

    Ejemplo de reportar un evento o una accin de carcter puntual o lineal se presenta

    en el capitulo 4.5.2.

    Formato para la introduccin de eventos en sistemas de informacin vial

    Posici

    ones

    Mxim

    o

    Tipo de

    Caracteres

    Formato Rango

    1. Cdigo de la

    va

    11 Alfanumrico Ver Cap.11 -

    2. Parte de la

    va

    2 Alfanumrico -N (-)(0-9)

    3. Cdigo

    completo

    13 Alfanumrico Ver Cap. 11 -

    4. Nombre de la

    va

    60 Alfanumrico A -

    5. PR-inicial

    (PRI)

    8 Numrico NNN+NNNN (0-200)+(0-9999)

    6. PR-final

    (PRF)

    8 Numrico NNN+NNNN (0-200)+(0-9999)

    7. Descripcin variabl

    e

    Alfanumrico variable -

    N = posicin numrica

    A = posicin alfabtica

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 29 Mansiref..doc

    4.5 Ubicacin y referenciacin de eventos en las vas

    4.5.1 Determinacin de los valores de PRs

    La ubicacin de un evento o accin mediante determinacin de los valores de los

    PRs, se realiza midiendo la longitud en metros, a partir del poste de referencia

    inmediatamente anterior, hasta el evento o accin, con cinta metrica, ciclmetro u

    otro instrumento de aproximacin al metro.

    Para garantizar un solo valor de referenciacin para un mismo punto, las medidas se

    realizan de la siguiente manera :

    En vas de una calzada : sobre el borde izquierdo de la calzada en el sentido

    creciente de la referenciacin.

    En doble calzadas y glorietas : sobre los bordes exteriores de las calzadas

    En rampas de acceso y de salida : sobre el borde de mayor longitud

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 30 Mansiref..doc

    4.5.2. Ubicacin / referenciacin / reporte de un evento

    Evento Descripcin del evento Cdigo

    Va

    Parte de

    la va

    Cdigo

    interno

    PR

    Inicial

    PR

    Final

    Observa-

    ciones

    A Punto Inicial del Tramo 7501 7501 0 7501-0 0+0000 - PR(0)

    B Seal de Ruta (75) , lado Derecha 7501 1 7501-1 4+0800 - -

    C Seal de Ruta (75) , lado Izquierdo 7501 2 7501-2 4+0500 - -

    D Estacin de Peaje, lado Derecho 7501 1 7501-1 8+0500 - -

    E Estacin de Peaje, lado Izquierdo 7501 2 7501-2 9+0600 - -

    F Estacin de Pesaje 7501 0 7501-0 12+0600 - -

    G Tnel 7501 0 7501-0 14+0300 14+0700 -

    H Conteo de trnsito 7501 3 7501-3 15+0700 - -

    I Conteo de trnsito 7501 6 7501-6 15+0800 - -

    J Accidente 7501 0 7501-0 16+0200 - -

    K Conteo de trnsito 7501 5 7501-5 16+0500 - -

    L Conteo de trnsito 7501 4 7501-4 16+0400 - -

    M Puente 7501 0 7501-0 17+0200 - -

    Doble Calzada Glorieta Una Calzada Una Calzada Una Calzada

    Una Calzada Una Calzada

    Sentido creciente

    de la referenciacin

    Interseccin

    0

    4

    3

    2

    1

    4

    5

    6

    7

    8

    8

    9

    9 10

    10

    11 13

    14

    15 16

    17

    Lado Derecho

    Lado Izquierdo

    Nota : Evento A

    A

    C E

    B

    L G

    D

    H

    M J

    A

    I

    K

    F

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 31 Mansiref..doc

    4.5.3 Empalmes entre dos vas

    En el caso de las vas que tengan empalme de tipo Y, donde los angulos de

    interseccin sean menores de 45, medidos como el menor de los valores del angulo

    de interseccin, el PR 0 se coloca en el lado que cubra la totalidad de la va (lado

    izquierdo, si es necesario). Ver dibujos.

    Cuando empalman dos vas, el valor del PR final de una va y el valor del PR de

    empalme de la otra se determinan en el punto de empalme de los bordes , que

    contengan el mayor angulo.

    Ver ejemplos en el capitulo 11.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 32 Mansiref..doc

    5. MODIFICACIONES EN LA REFERENCIACION

    Antes de ejecutar cualquier obra de construccin, rehabilitacin, mantenimiento o

    mejoramiento que pueda afectar la referenciacn existente en el campo, las

    subirecciones responsables deben informar al Grupo de Referenciacin lo pertinente

    para que all se prevean las acciones para restituir o realizar los cambios que sean

    necesarios para la permanencia de la referenciacin.

    El proceso para manejar cambios en la referenciacin por el Grupo de

    Referenciacin Vial, se adelanta segn aqu se indica : (cambiar orden primer

    acciones)

    Responsable Acciones a adelantar

    Subdireccin que Envio de informacin de ejecucin

    adelanta la obra de obras que afectan la referenciacin

    GRV Recibo de informacin, Identificacin de

    posibles cambios en la referenciacin,

    planeacin de acciones y elaboracin de

    recomendaciones para las Regionales

    Regionales Ejecucin de las recomendaciones

    bajo responsabilidad de las Regionales y

    levantamiento y envio de la nueva

    informacin del inventario del sistema de

    Referenciacin al GRV

    GRV Recepcin y anlisis de la nueva informacin,

    actualizacin del inventario del sistema de

    referenciacin, conservacin de la historia y

    divulgacin de los cambios

    Planta Central y Aplicacin de los nuevos cambios

    Regionales en diversos sistemas de informacin

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 33 Mansiref..doc

    6. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE REFERENCIACION

    El mantenimiento del sistema de Referenciacin est basado en dos labores

    principales : mantenimiento rutinario de los Postes de Referencia y reposicin o

    reubicacin de los mismos.

    6.1 Mantenimiento de los Postes de Referencia

    Dentro de las labores de conservacin rutinaria de las vas, a cargo de las

    Regionales, debe estar incluido el mantenimiento de los Postes de Referencia

    respecto a los siguientes items de carcter fsico y ambiental :

    Localizacin en puntos fijos, segn Res. 9408

    Posicin vertical y perpendicular al eje de la va, segn Res. 9408

    Anclaje y altura visible, segn Res. 9408 y Art. 720

    Dimensiones establecidas, segn la Res. 9408

    Informacin respecto a nmero del PR y cdigo de la va en ambas caras,

    segn Res. 9408 y 341

    Pintura, segn la Res. 9408

    Visibilidad permanente

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 34 Mansiref..doc

    6.2 Reposicin de Postes de Referencia

    En caso de ser necesario reponer Postes de Referencia, por prdida o dao, se deben

    colocar en el mismo punto en que estaban localizados segn lo informado en el

    inventario del Sistema de Referenciacin.

    Cuando no se dispone de informacin sobre la localizacin original del poste, ste

    se puede reponer en el mismo sitio, reestableciendo las distancias (ver punto xx de

    medicion) a los postes anterior y siguiente o mediante las coordenadas obtenidas en

    el proyecto del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), ver xxx.

    Reubicacin de Postes de Referencia

    En caso de no ser posible reponer el poste en el punto original, por algn motivo

    justificable, se debe informar y solicitar autorizacin por escrito, al grupo de

    referenciacin para poder realizar los cambios necesarios tanto en el campo como

    en el inventario del sistema de referenciacin.

    Respecto al mantenimieto y actualizacin del inventario del Sistema de

    Referenciacin, ver capitulo 6.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 35 Mansiref..doc

    7. INVENTARIO DEL SISTEMA DE REFERENCIACION

    A partir de instructivos para la toma de informacin, las Regionales, conjuntamente

    con los Administradores Viales, elaboraron informes iniciales de la referenciacin

    en campo durante el tercer trimestre de 1997. Esta informacin fu actualizada en el

    primer semestre del presente ao, posterior a la aplicacin de las recomendaciones

    en campo, elaboradas por el Grupo de Ref. Vial.

    La Subdireccin de Conservacin dispone en archivos magnticos y de papel, de

    sta informacin, agrupada por Regionales, la que contiene por va lo siguiente : Un

    informe explicativo, una tabla bsica, una tabla de comentarios y dibujos de los

    puntos PR-inicial y PR-final y adems fotos de los mismos puntos.

    Con base en la informacin mencionada, el Grupo de Ref. Vial mantiene un

    inventario del Sistema de Referenciacin, mediante una base de datos, que contiene

    a) informacin administrativa y b) informacin tcnica como se describe a

    continuacin :

    a) Informacin administrativa

    Regional a cargo

    Fecha de toma de informacin en campo

    Participacin en la toma de informacin en campo

    Lista de informacin contenida

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 36 Mansiref..doc

    b) Informacin tcnica

    Cdigo de la va

    Valores de los PR-iniciales y PR-finales

    Tipo de superficie (pavimentado o afirmado)

    Nmero de calzadas

    Existencia de los Postes de Referencia

    Postes faltantes y posibilidad de colocarlos

    Ubicacin en el lado correcto de la va

    Existencia del contenido informativo de los Postes

    Estado del mantenimiento de los Postes

    Longitudes e instrumentos de medida

    Observaciones y comentarios

    Para mantener actualizado el inventario, se han instruido a las Regionales, nicas

    responsables del mantenimiento de la referenciacin en campo, para no realizar

    cambios en la referenciacin que afecten la informacin bsica y el inventario,

    hasta tanto no exista una autorizacin escrita, segn lo indicado en los capitulos

    5 y 8.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 37 Mansiref..doc

    8. ORGANIZACION

    El manejo del tema de sistema de referenciacin y nomenclatura vial de la red de

    carreteras a cargo del Instituto Nacional de Vas est autorizado a ste mediante la

    Reslucin 7979.

    Dentro del INVIAS, mediante la Resolucin 341, est designada la Subdireccin de

    Conservacin para que contine con la administracin, organizacin y direccin

    del sistema de Referenciacin y Nomenclatura vial.

    El Grupo de Referenciacin Vial

    De acuerdo con la designacin dada por la Resolucin 341, se encuentra organizado

    un grupo de trabajo en la Subdireccin de Conservacin, nico encargado de

    elaborar las recomendaciones y cambios en la referenciacin y nomenclatura vial.

    El grupo ejecutar las siguientes actividades :

    Atender y resolver consultas

    Suministrar y divulgar la informacin dentro de las dependencias del INVIAS y

    otros usuarios

    Establecer procesos para el manejo de la informacin

    Capacitar a los ingenieros encargados en las Regionales acerca del tema

    Elaborar recomendaciones y vigilar su cumplimiento

    Preparar Resoluciones de referenciacin y nomenclatura

    Mantener actualizado la informacin y el inventario del Sistema de

    Referenciacin

    Preparar y actualizar manuales e instructivos

    Participar en proyectos que traten el tema, por ejemplo sistemas de

    informacin, elaboracin de cartillas y mapas de la red etc.

    Solicitar a las distinctas dependencias del INVIAS, informacin de los

    proyectos que puedan afectar la referenciacin y nomenclatura, por ejemplo

    proyectos de construccin, rehabilitacin etc.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 38 Mansiref..doc

    Las Regionales

    La aplicacin en campo, de las recomendaciones elaboradas por el Grupo de

    Referenciacin Vial, est a cargo de las Regionales de INVIAS bajo la

    responsabilidad de cada Director Regional.

    El Director Regional designar como mnimo un ingeniero para que se encargue de

    las siguientes actividades :

    Recibir la capacitacin del tema que brinde el Grupo de Referenciacin Vial

    Coordinar y vigilar la aplicacin de las recomendaciones elaboradas por el

    Grupo de Referenciacin Vial, nicamente.

    Velar por la permanencia y mantenimiento de la referenciacin en campo

    Informar al Grupo de Referenciacin Vial, acerca de los cambios que afecten la

    referenciacin en campo y solicitar autorizacin escrita para poder

    efectuarlos.

    Levantar y mantener la informacin del sistema de referenciacin de la red a

    cargo de la Regional y suministrarla al Grupo de Referenciacin Vial.

    Suministrar y divulgar la informacin en la Regional a usuarios como

    Administradores Viales, contratistas, policia de carreteras etc.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 39 Mansiref..doc

    9. PROYECTO DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL -GPS

    Durante el primer semestre del 1998, el Instituto Nacional de Vas, Subdireccin de

    Conservacin, ha desarrollado un proyecto del Sistema de Posicionamiento Global -

    GPS para determinar las coordenadas geogrficas (longitud, latitud y altitud) de

    varios eventos escogidos de las vas a cargo de INVIAS.

    La toma de informacin de GPS fu coordinada por el Grupo de Ref. Vial y

    realizada en el campo por las Regionales y los Administradores Viales. Los datos,

    post.procesados, existen en la Subdireccin de Conservacin, como archivos en el

    formato ASCII.

    El propsito principal de ste proyecto era inmortalizar el Sistema de

    Referenciacin, fijando la posicin geogrfica de los siguientos eventos :

    los Puntos Iniciales y Finales de las vas y de los lmites Regionales

    los Postes de Referencia y

    las Seales de Ruta.

    El evento Punto Inicial y Final se realiz nicamente en 17 Regionales del centro

    y norte del pas.

    Mediante el conocimiento de las coordenadas geogrficas se puede reestablecer en

    su posicin original, cualquier evento ya establecido por el sistema de GPS.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 40 Mansiref..doc

    10. REFERENCIAS

    1. Resolucin 9408 del 23 de agosto de 1989 - Ministerio de Obras Pblicas y

    Transporte - Por la cual se reglamenta la referenciacin en las carreteras

    nacionales.

    2. Resolucin 000341 del 28 de enero de 1998 - Instituto Nacional de Vas -

    Por la cual se adopta la Nomenclatura y Clasificacin en la red de carreteras a

    cargo de Instituto Nacional de Vas y se dictan otras disposiciones.

    3. Resolucin 0007979 del 30 de diciembre de 1997 - Ministerio de Transporte -

    Por la cual se modifica la Resolucin 3700 de 8 de junio de 1995, que

    establece la nomenclatura y clasificacin de carreteras y se dictan otras

    disposiciones.

    4. Resolucin 003700 del 8 de junio de 1995 - Ministerio de Transporte - Por la

    cual se establece la nomenclatura y clasificacin de carreteras.

    5. Resolucin 00830 del 5 de febrero de 1992 - Ministerio de Obras Pblicas y

    Transporte - Por la cual se actualiza la nomenclatura y clasificacin de

    carreteras.

    6. Especificaciones Generales de Construccin, 1996 - Capitulo VII, Artculo

    720 - Instituto Nacional de Vas.

    7. Sistema de Informacin Vial de Colombia (SIVCOL) - Manual

    Actualizacin, agosto de 1997 - Instituto Nacional de Vas - Subdireccin de

    Conservacin, Direccin de Carreteras de Dinamarca, Universidad de Cauca.

    8. Highway Location Reference Methods National Academy of Sciences

    National Academy of Engineering (USA) 1974.

  • Instituto Nacional de Vas Manual del Sistema de Referenciacin Vial

    Agosto 1998

    Grupo de Referenciacin Vial Pgina 41 Mansiref..doc

    11. ANEXOS / EJEMPLOS DE REFERENCIACION

    A continuacin se presentan formatos, esquemas, dibujos etc. como soporte para lo

    presentado en los captulos anteriores.