Manual de Inventor

38
UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA FACULTAD: FIGMMGC. ESCUELA: Ingeniería Geológica. CURSO: Geometría Descriptiva. PROFESOR: Ing. Oswaldo Rojas. TEMA: Tutorial de la Elaboración de un Sólido 3D. NOMBRE: Eusebio Ttica Melissa E. 1

description

Manual de como construir un sólido en Inventor, para el curso de Geometria Descriptiva, explicando paso a paso y con imagenes con cada procedimiento del trabajo. Oswaldo Rojas.

Transcript of Manual de Inventor

Page 1: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

FACULTAD: FIGMMGC.

ESCUELA: Ingeniería Geológica.

CURSO: Geometría Descriptiva.

PROFESOR: Ing. Oswaldo Rojas.

TEMA: Tutorial de la Elaboración de

un Sólido 3D.

NOMBRE: Eusebio Ttica Melissa E.

2015

1

Page 2: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

SÓLIDO BASE CUBO

2

Page 3: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

1. DATOS DEL EJERCICIO:

Extrusión de la vista horizontal.

Vista Horizontal

Vista Frontal Vista Lateral Derecha

3

Page 4: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

2. OBJETIVOS DEL EJERCICIO:

Aprender a elaborar sólidos en 3 dimensiones.

Generar un sólido base por extrusión.

Generar un sólido más complejo por unión de dos sólidos base.

Manejar las vistas desde las cuales se pueden crear los sólidos.

Manejar las herramientas adecuadas para construir el sólido deseado.

Generar las vistas regulares (H, F y LD) en el sistema ISO 1 (1er cuadrante - DIN) e ISO 3 (3er cuadrante - ASA).

3. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN:

4

Page 5: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

3.1 INGRESO AL SOFTWARE AutoCAD

Para poder realizar el sólido, primero se debe poner en funcionamiento el programa AutoCAD. Dar click al ícono AutoCAD 2013 – Español (Spanish).

Se iniciará la carga del programa en una ventana con el nombre AutoCAD 2013.

5

Page 6: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Una vez cargado el programa saldrá dos nuevas ventanas de rutina, una ventana superpuesta con nombre AutoCAD 2013.Esta ventana se cerrará y se quedará con la primera.

3.2. CAMBIO DEL ESPACIO DE TRABAJO:

Para realizar el cambio del Espacio de trabajo de Dibujo de anotación a Modelado 3D se realiza lo siguiente:

En primer lugar se ubica en la Barra de estado.

Barra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de EstadoBarra de Estado

6

Page 7: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Se hace click en Cambio de espacio de trabajo

Aparecerá varias opciones para poder cambiar el espacio de trabajo, pero en este caso se hará click en Modelado 3D, ya que allí se realizará el sólido.

El Espacio de trabajo Modelado 3D se verá así en AutoCAD 2013

7

Page 8: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

3.3 PASOS PARA REALIZAR UN SOLIDO:

Se ubica en la vista top (vista superior).

Se dibuja un círculo de radio 30, luego se realiza otro círculo de radio 45 (graficado a partir del centro del círculo anterior).

8

Page 9: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Ahora ejecutar el comando línea digitando la letra L (Línea) en la ventana Línea de Comando.

Dibujar una línea que pasa el centro de ambas circunferencias.

Activar el comando Offset, se digitará la palabra Off (Offset) en la ventana Línea de comando.

Colocar la distancia requerida que es 28, luego se realiza un click a la izquierda y derecha de la figura, por último apretar enter para finalizar el comando.

9

Page 10: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

La figura debe quedar de esta manera.

Activar el comando Trim, digitar la palaba TR (Trim) en la ventana Línea de comandos.

10

Page 11: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Seleccionar el objeto de corte, luego presionar enter y seguidamente seleccionar los objetos que queremos recortar, luego presionar enter. Este comando solo borra los objetos que se interceptan, en el caso de que no suceda eso simplemente seleccionar el objeto y luego suprimir.

Seguidamente convertir en polilínea el perfil dibujado, se digitará la letra j (Join) en la ventana Línea de comando, presionar enter y seleccione todos los objetos que se han dibujado.

11

Page 12: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Figura convertida en una polilínea.

12

Page 13: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Activar el comando Extrusión.

Seleccionar el primer objeto que se desea extruir, en este caso será el círculo que se estirará 25 unidades hacia arriba.

13

Page 14: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Seleccionar el segundo objeto que se desea extruir, en este caso será la base que se desplazará 12 unidades.

Activar el comando Unión. Luego se unirá usando el comando unión, haciendo clic seleccione los dos objetos creados, presionar enter y ya se tiene los dos objetos unidos.

Seleccionar los dos objetos creados, luego presionar enter para finalizar el comando y se obtiene la figura deseada.

14

Page 15: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Se ubica en la vista top. Ahora en la vista top el segundo perfil se graficara un circulo de radio 30 enter, a partir del centro se realiza otro circulo de radio 15 unidades.

Dibujar un círculo de 30 unidades de radio, luego dibujar otro círculo de 15 unidades de radio (graficado a partir del centro del círculo anterior).

15

Page 16: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Dibujar una línea desde el centro de la circunferencia hasta la intersección con un ángulo de 45°.

16

Page 17: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Línea de 45° desde el centro de la circunferencia.

Activar el comando Matriz Polar.

17

Page 18: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Seleccionar el objeto (Línea), luego se ubica en el centro de la circunferencia, automáticamente se grafican 6 líneas pero solo se quiere 4 ítems, así que se procederá al cambio.

Una vez cambiado el número de ítems, la figura se verá así.

18

Page 19: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Activar el comando Trim (Recortar).

Seleccionar el objeto de corte, luego presionar enter y seguidamente seleccionar los objetos que queremos recortar, luego presionar enter. Este comando solo borra los objetos que se interceptan, en el caso de que no suceda eso simplemente seleccionar el objeto y luego suprimir

19

Page 20: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Convertir la figura en una polilínea con el comando Join (explicado en los pasos anteriores).

Se ubica en la vista isométrica SE.

Activar el comando Extrusión.

20

Page 21: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

21

Page 22: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Seleccionar el objeto y desplazar 9 unidades hacia arriba, luego presionar enter para finalizar el comando.

Activar el comando Move (Desplazar).

22

Page 23: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

La última figura extruida se desplazará a su posición respectiva, es decir se ubicará en la vista horizontal de la primera figura. Tomamos como primer punto al centro de la última figura.

El segundo punto será el centro de la primera figura.

23

Page 24: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

La figura se verá así.

Activar el comando Subtract (Diferencia).

24

Page 25: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Seleccionar el sólido inferior y luego el sólido superior, presionar enter para finalizar el comando.

3.4. VISTAS DEL SÓLIDO CREADO EN AutoCAD:

Para crear las vistas del sólido creado se seguirá los siguientes pasos.

Ir a la pestaña Presentación.

25

Page 26: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Lo primero que nos sale es la ventana por defecto que ha creado AutoCAD. Seleccionar la ventana creada por AutoCAD luego suprimir.

Quedará un espacio de papel.

26

Page 27: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Click en la pestaña Presentación.

Buscar el comando Base y hacer click.

Sale dos opciones, seleccionar la opción A partir del espacio modelado.

Especificar la vista frontal en cualquier ubicación y luego presionar enter.

27

Page 28: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Mover ratón hacia abajo y muestra la vista Horizontal, luego presionar click.

28

Page 29: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Mover el ratón hacia derecha y muestra la vista lateral derecha, luego hacer click.

Mover el ratón diagonalmente y muestra el sólido, luego hacer click.

29

Page 30: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Finalmente presionar enter y el AutoCAD muestra las vistas y el sólido (con líneas visibles y líneas no visibles)

3.5 GRABAR ARCHIVO MODELADO .DWG:

Para grabar el modelado se despliega el Menú, y se hace click en Guardar Como.

30

Page 31: Manual de Inventor

UNMSM - EAP. INGENIERÍA GEOLÓGICA

Seguidamente se selecciona el destino de la pieza, y se coloca el nombre con el que se desea guardar. Finalmente se presiona Guardar.

31