MANUAL DE CONVIVENCIA 2011

51
DISEÑO DIAGRAMACIÓN Y FOTOGRAFÍAS POR CÉSAR CAÑÓN

description

MANUAL DE CONVIVENCIA 2011 DE NUESTRA INSTITUCION ALTAMIRA SURORIENTAL

Transcript of MANUAL DE CONVIVENCIA 2011

  • DISEO DIAGRAMACIN Y FOTOGRAFAS POR CSAR CAN

  • FOTO

  • Nivel

    Jornada Maana Jornada Tarde Ingreso Salida Ingreso Salida

    Preescolar 6:30 a.m. 11:00 a.m. 12:30 p.m. 5:00 p.m. Primaria 6:30 a.m. 12:00 m. 12:30 p.m. 6:00 p.m. Secundaria 6:15 a.m. 12:15 a.m. 12:30 p.m. 6:30 p.m.

  • REA o asignatura DOCENTE DA HORA Director(a) de curso Espaol Ingls Matemticas Ciencias N. : Biologa o Qumica Fsica Tecnologa o informtica Artes Educacin Fsica tica Religin Sociales Ciencias econmicas Ciencias polticas Filosofa

  • Comunicacin

    Tolerancia Solidaridad

    Autoestima

    Responsabilidad

    Participacin

    Honestidad

    La vida en relacin

    Con la sociedad y el

    entorno

    Consigo mismo

    Con los dems

  • NIVEL DE DESEMPEO

    ES CALA INSTITUCIONAL

    DESCRIPCIN

    Bajo 1.0 a 2.9

    Presenta actitud insuf ici ente y de desin ters a nte los valores, la filosof a del co legio y ante los reque rimie nto s mni mos para alcanzar los desempeos bsicos necesa rios en el rea. Criterios de Evaluacin: - E l ri tmo de tra bajo es inconstante, l o que d ificulta progreso en su desempeo a cadmico. - Man ifiesta poco in te r s por aclarar la s dudas sobre las temtica s tra bajadas. - Regi stra eventualmente sus consultas y el desa rro llo de las te m ticas. - N ecesita a yuda constante par a pro fundi zar conceptos. - P re senta deficiencias en la elabo raci n argume ntativa y en la produccin escrita. - Evidencia desinters frente a sus compromisos acadmicos. - Con su comportamiento afecta negativamente la dinmi ca del grupo - Con frecuencia presenta inasiste ncias y re ta rdos a clase.

    Bsico

    3.0 a 3.9

    Presenta una actitud y compo rtamiento acep table con los valores y la filosof a del colegio, cump liendo lo s reque rimiento s mn imos para alcanzar los desempeos necesa rio s en el rea. Criterios de Evaluacin: - P arti cipa posi tivamente en algunas cl ase s. - Su trabajo en el au la es mn imo. - Relaciona los concep to s aprendidos con e xperie nci as de su vida, pero necesita de colabo racin para hacerlo. - Presenta algunos de sus trabajo s, consultas y ta reas pe ro las argume nta con di ficultad. - Se le d ificulta argumenta r ide as que aclaren lo s concep tos visto s. - Su rendimiento acadmico y for ma tivo es mni mo . - P re senta al gunas dif icultades de comportamiento . - Alcanza los desempeos mnimos con actividades complementarias dentro del perodo acadmi co. - P re senta faltas de asistencia algunas justif icadas y otras injusti ficadas. - Desa rrolla un m nimo de actividades curriculares re que ri das. - Man ifiesta poco sentido de perte nencia a la instituci n.

    Alto

    4.0 a 4.4 Mantiene una a ctitud positiva y un compo rtamiento sobresaliente dentro de lo s valores y la filosofa del co legio, alcanzando satisfactoriamente lo s lo gro s propuesto s, en su pro ceso de aprendizaje . Criterios de Evaluacin: - Maneja y argume nta l os conceptos ap rend idos e n clase. - P arti cipa adecuadame nte en el desarroll o de las actividades en el aula. - E l trabajo en el au la e s constante, apo rtando con discr ecin a l grupo. - Reconoce y supera sus di ficultades de compo rtamie nto . - Su comportamiento fav orece l a dinmica de grupo. - Apo rta ide as que aclaran las posibles dudas que surja n durante e l proceso. - Emp lea dife re ntes fuente s de info rmacin y lleva registro s. - P re senta a tiempo sus trabajos, consultas, ta re as. - Alcanza todos lo s desempeos propuestos, pe ro con algunas actividades compl ementarias. - Sus fa lta s de asistencia son justif icadas. - Man ifiesta sentido de perte nencia con la institucin.

    Superio r 4.5. a 5.0 Asume un compor tamiento ex celente y aco rde con los v alores y la filo sof a propuesta por la Institucin, alcanzando p timamente lo s log ros propuesto s y e jecutando de manera ap ropiada los procesos que le permitan enriquecer su ap re ndizaje. Criterios de Evaluacin: - P arti cipa acti vame nte e n el de sempeo y desarrollo de las diferentes actividades en el au la y en la institucin . - E l trabajo en el au la e s constante y enri que ce al g rupo . - Maneja adecuadame nte los conce ptos a prendidos y los relaciona con Expe riencias vivi das, adop tando una posici n crtica. - Respeta y partici pa en las activi dades p lanteadas, tanto por e l do cente como po r sus compaeros. - Su comportamiento y a ctitud, contri buy e a la d inmica de g rupo . - Consulta di versa s fuentes de manera que enriquece l as temticas v istas en clase. - Asume con responsabili dad y ded icacin sus compromiso s acadmicos. - P re senta a tiempo sus trabajos, consultas, ta re as y las argumenta con prop iedad . - Cuando ti ene fa llas presenta ex cusas justif icadas sin que su pro ceso de aprendizaje se vea afectado ya que realiza las diferentes actividades. - Alcanza todos lo s logro s propuesto s sin actividades comp lementaria s. - N o presenta dif icu ltades en su comportami ento y en e l aspecto de su relacin con todas las personas de la comuni dad educativa manife stando respeto. - Man ifiesta sentido de perte nencia institucional.

  • HASTA

    Preescolar 5 aos Primero 7 aos Segundo 8 aos Tercero 9 aos Cuarto 10 aos Quinto 12 aos Sexto 13 aos Sptimo 14 aos Octavo 15 aos Noveno 16 aos Dcimo 17 aos Once 18 aos

    Uni form e d e diar io m ujeres

    U ni form e d e diar io ho mbres

    Fa lda escocs con p rense s (m ode lo d istri ta l)

    Camisa b la nca e n da crn , cue llo sport Buzo en lana a zul oscuro , cuel lo en V con

    el escudo de l coleg io . Me dias b la ncas. Zapa tos neg ros de am arra r.

    Panta ln jean c l s ico a zu l oscuro . C am isa b lanca en dacrn , cue llo spo rt Buzo e n la na azu l o scuro, cue llo en V con

    e l e scudo del co le gio. M ed ia s a zu les oscura s o neg ras. Zapa tos ne g ro s de am arrar

    U ni form e d e edu cacin fsica unis exo

    Sudade ra a zu l oscura con fra n ja ro ja, escudo, camise ta b lanca con e scudo y pantaloneta a zu l oscura . Ten is y me dias totalm e nte b la nco s.

  • 5.3.1. DERECHOS 5.3 .2. DEBERES

    1. Conocer oportunamente el Manual de Convivencia y reci bir aclaraciones al respecto.

    2. Recib ir e l carn que lo identi fique como estudiante altamirense antes de concluir el primer perodo acadmico.

    3. Tener un representante legal (acudiente) quien firmar la matrcula, colaborar con la i nstitucin en la formacin de su representado, acudir cuando se le requi era y responder por l as acciones del estudiante .

    4. Tener un d irector de curso que le conozca y se interese por su desarrollo convivencial y acadmico, y le estimul e a buscar el desar ro llo a rmnico de su crecimiento psico-biol gico.

    5. Ser guiado en su proceso formativo, por docentes que cumplan sus deberes pro fesionales, para que tambin le sirvan de ejemplo y estmulo en cuanto a: puntualidad, preparacin de clases, claridad en los objetivos y logros en el desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje, eval uacin justa y objetiva, respeto al ritmo de aprendizaje, observaciones justas y oportunas sin amenazas ni regaos intole rantes.

    6. Recib ir orientacin para la construcci n de su proyecto de vida.

    7. Recib ir una formacin integral, expresada en l a promocin de su desarrol lo psicobiolgi co, intelectual, tico , esttico, afectivo, democr tico y espiritual.

    8. Recib ir una educacin orientada a desarrollar la personalidad y las facul tades con el f in de prepararse en los derechos humanos, los valores culturales propios y el cuidado del medio ambiente, con esp ritu de paz, tolerancia y so lidaridad.

    9. El respeto a su dignidad como nio, nia o ado lescente; el respeto a su situacin soci oeconmica; el re speto a la diferenci a fsi ca; el respeto a la diferencia tnica y a l a d iferenci a ideol gica; profesar sus creencias rel igiosas.

    10. No ser rechazado, ni discriminado para cualquier activi dad institucional , por razones de credo , sexo, raza, desarrol lo fsico, ni condicin econmica o soci al.

    11. Recib ir atencin respe tuosa, amable, sincera e interacti va por parte de todos l os estamentos de l a comunidad

    12. La conservacin de sus bienes persona les. 13. La uti li zacin compartida y contro lada de los

    espacios y recursos que ofrece la insti tucin. 14. Disfrutar del descanso, e l deporte y las di stintas

    fo rmas de recreacin en los tiempos previstos par a ello.

    15. Tener acceso al observador del estudiante par a conocer el regi stro de su proceso fo rmativo .

    16. Ser escuchado y presentar reclamos justificados, aportar y reci bir so luciones a las si tuaciones problemticas, si guiendo el conducto r egula r.

    17. Recib ir equitativamente l os beneficios que le aporta el Estado a travs de la institucin.

    18. Ser estimul ado con la metodol oga apropi ada par a desarroll ar al mximo su potencial cognitivo e intelectual.

    19. Participar en la planeaci n, rea lizacin y evaluacin del proceso de enseanza-aprendizaje.

    20. Que en la planeaci n se asigne un horario pa ra cada activi dad, tarea o evaluacin, y se comunique oportunamente .

    21. Conocer previ amente los l ogros propuestos par a cada perodo acadmico , y los mecani smos de evaluacin y estrategias de recuperacin.

    22. Solici tar y recib ir del pro fesorado y del personal directivo, mtodos de estudio y tcnicas que le garanticen un mayor aprovechamiento acadmico.

    23. Ser evaluado con justicia y equidad, en fo rma continua, integral y cualitativa. A partici par en el proceso con su autoevaluacin. A permitirse la oportunidad de objeta r y ser escuchado.

    24. Conocer, antes de entregar para a sistematizaci n, los resultados del proceso formativo del pe r odo, expresados en logros.

    1. Conocer, cumplir y respe tar el Manual de

    Convivencia . Adems, hacer aportes para mejorarlo .

    2. Portar el carn, este Manual y e l unifo rme que lo identif ican como estudiante altami rense, para accede r a los servicios que le ofrece la institucin.

    3. Facilitar la comuni cacin con el acudiente entregando mensajes, notas y circulares que se enven del colegi o hacia la casa o viceversa.

    4. Co laborar con su di rector(a) de curso para cr ear un ambiente armonioso en el grupo, estableciendo una comuni cacin sincera y cord ial.

    5. Aprovechar la o ferta educativa para superar constantemente su ni vel acadmi co y su desarroll o tico en bene ficio de la evo lucin de concienci a personal y grupa l.

    6. Disear un proyecto de vida que oriente sus acciones diarias.

    7. Parti cipar en el estableci miento de normas y acuerdos, y cumplirlos.

    8. Contri buir a formar comunidad educativa por medio de actitudes de respeto, solidaridad, col aboracin y pertenencia que propi cien el logro de obje tivos a nivel de curso y de institucin.

    9. Entabl ar formas de comunicacin que favorezcan la sana convi vencia y l a paz entre los miembros de la comunidad educativa, cambiando las expresiones agresivas, defensivas, evasi vas u ofensivas, por expr esiones afectivas, so lidarias y conci li adoras.

    10. Favorecer e l ambiente de aprendizaje cumpliendo con las normas de comportamiento propias del tipo de actividad programada instituciona lmente o diseada por el docente: escuchar al o tro , re spetar los turnos conversaci onal es para participar, ubicarse en el puesto que le corresponde, abstenerse de utilizar elementos o aparatos distractores que impidan la concentracin en las actividades, hacer silenci o cuando se requiera, rea liza r los ejercicios, ubicarse en la formaci n con prontitud, cumplir los protocolos de los eventos, partici par en los trabajos de grupo, etc.

    11. Dedicar el tiempo, esfuerzo y consagracin necesarios para cumpli r con acti vidades, trabajos, investi gaciones y dems obligaciones acadmi cas que favo rezcan el logro de desempeos y competenci as.

    12. Asistir puntualmente y con participacin ordenada a las actividades acadmicas y dems eventos que programe el co legio, participa r en todas l as clases y desarro llar las actividades propias de las distintas reas, que le permitan enriquecerse integralmente como persona.

    13. Cumplir con exactitud el horario para las clases, actividades acadmi cas, celebraciones culturales, sociale s y deportivas que organice o en las que partici pe l a insti tucin, presentndose con l os elementos o materiales indispensabl es.

    14. En caso de llegar tarde a l a jo rnada escolar, presentar excusa firmada por el acudiente.

    15. En caso de tener que ausentarse del coleg io, soli citar el permiso con anticipacin al (l a) coordinador (a), o presentar excusa dentro de los tres d as hbiles posterio res a la ausencia , con el respaldo del acudiente.

    16. La excusa firmada por el(l a) coord inador(a) , debe ser presentada a los docentes durante la semana posteri or a la ausencia, para desar ro llar l as actividades y evaluaci ones que se hayan realizado .

    17. Dar trato respetuoso a todas las personas que integran la comunidad educativa del co legio, y en gene ra l a todas l as personas que por una u o tra razn deban tramitar asuntos en la insti tucin.

    18. Manifestar su rechazo a toda forma de maltrato, disc riminacin, burla, amenaza, escarnio o abuso que atente contra la dignidad de las personas en la convivencia institucional.

    19. Contri buir a prevenir riesgos acatando las normas

  • PROCESO POR FALTAS LEVES Falta y

    fecha de comisin

    Fecha del

    proceso

    Procedimiento Competencia Caducidad Descargos Defensor Sancin formativa

    segn valoracin de pruebas

    Cumpli? S - No

    Recursos Firmas

    Dilogo y conciliacin

    Estudiante y docente

    3 das hbiles

    El personero

    o su representante puede constatar el debido proceso

    Reposicin

    Dilogo y conciliacin

    Estudiante y Director de grupo

    3 das hbiles

    Reposicin

    Dilogo y conciliacin

    Comit de convivencia del curso

    3 das hbiles

    Reposicin

    Dilogo y conciliacin

    Estudiante Acudiente Dir Grupo

    3 das hbiles

    Reposicin

    PROCESO POR FALTAS GRAVES

    Falta y fecha en que se cometi

    Fecha del proceso

    Procedimiento

    Competencia Caducidad Descargos *

    Defensor Sancin segn

    valoracin de

    pruebas

    Cumpli?

    S - No

    Recursos F irmas

    Dilogo

    Coordinacin

    8 das hbi les Personer@

    Ci tacin acudiente

    Re posici n

    Estud iante Acudien te Coordinaci

    n

    Dilogo Comit de convive ncia de jorna da Or ientacin

    15 das hb ile s Personer@ Sancin fo rma tiva

    Re posici n Estud iante Acudien te

    Ct Co nviv.

    Dilogo

    Comit de convive ncia institucional

    15 das hb ile s Personer@ Pued e sugerir nuevas

    estr ate gias

    Re posici n Estud iante Acudien te

    Ct cvve ncia

    institucional

    Dilogo

    Rectora

    8 das hbi les Personer@ Decide sob re la

    sugerencia del comit co nvivenci

    a

    Re posici n Estud iante Acudien te Rectora

    Dilogo Consejo Directivo

    30 das hb ile s Personer@ Acta como

    segunda instancia fr ente a la decisin de Rectora

    cuando se r equiera

    Re posici n Estud iante Acudien te

  • 1 .1 .1 D e re c h o s 1 .1 .2 D e b er es 1 . Re cib i r u n t r a t o c o r t s p o r p a r t e d e lo s d i fe r e n te s

    e st a m e n to s d e la c o m u n id a d e d u c a t iv a . 2 . Se r in fo r m a d o s , c o n s u l ta d o s y e s c u c h a d o s so b r e e l

    p r o c e so d e f o r m a ci n in t e g r a l d e l e s tu d ia n te . 3 . Co n o c e r co n a n t i c ip a c i n e l c r o n o g r a m a d e a c ti v id a d e s

    p r o g ra m a d o p o r la in st i t u c i n . 4 . Re cib i r o ri e n t a ci n p a r a o b te n e r e le m e n t o s q u e le

    p e r m i ta n b r in d a r u n a m e jo r e d u ca ci n a l e s t u d ia n t e . 5 . Se r a te n d i d o , e n e l m o m e n t o a p r o p ia d o p o r q u ie n

    co rr e s p o n d a so b r e d i fi c u l t a d e s y p r o b l e m a s e n e l p r o c e so d e f o r m a c i n d e s u h i j o , s ig u ie n d o e l co n d u ct o r e g u la r.

    6 . Co n o c e r o p o r t u n a m e n t e lo s h o r a r io s d e a t e n ci n , e n la s d i fe re n t e s d e p e n d e n ci a s d e la in st i t u ci n y p o r p a r t e d e c a d a p ro fe so r .

    7 . P a r t i ci p a r a ct iv a m e n te e n la a s o c ia ci n d e p a d r e s d e fa m i l ia y e n o t r a s o r g a n iza cio n e s q u e la in st i t u c i n co n s id e r e n e c e s a r ia s .

    8 . E le g i r y s e r e l e g id o p a r a e l co n s e jo d e p a d r e s , c o n se j o d i r e c ti v o y d e m s e st a m e n t o s q u e e s t e M a n u a l r e g la m e n te .

    9 . Re cib i r r e s p u e st a s a c e r c a d e l a s su g e r e n c ia s y r e cla m o s r e sp e t u o s o s , q u e a n iv e l d e lo s d i fe r e n te s e st a m e n to s s e fo rm u l e n , a n o m b r e d e lo s p a d r e s d e fa m i l ia .

    1 0 . So l i ci t a r c o n a n t e la c i n e n t r e v is ta s c o n d i r e c t iv a s , p r o f e so r e s, o r ie n t a ci n y o tr a s in st a n c ia s , p a r a s e r a te n d i d o o p o r t u n a m e n te .

    1 1 . Se r ci t a d o o p o r tu n a m e n t e , a n t e s q u e se to m e n d e c isi o n e s im p o r ta n t e s, s o b r e e l fu tu r o d e l e st u d ia n t e .

    1 2 . Co n o c e r o p o r tu n a m e n t e la s p o l t i ca s , e s t r a t e g ia s d e fo r m a c i n y e l m a n u a l d e co n v iv e n c ia .

    1 . C r e a r e n e l h o g a r u n a m b ie n t e s a n o y a r m n ic o q u e g a r a n t i ce l a e s ta b i l id a d e m o c io n a l d e s u s h i jo s y u n cl i m a a d e c u a d o p a r a s u d e s e m p e o e s co la r .

    2 . P r o p o r cio n a r a l e st u d ia n t e u n a m b ie n te d e c o m p r e n s i n y r e sp e t o d e n t ro d e l h o g a r y n o r e c a r g a r le e l t ra b a j o q u e im p id a e l c u m p l im ie n t o d e s u s la b o r e s e s co la r e s .

    3 . P r o p o r cio n a r a s u s h i jo s p r o t e c ci n , b i e n e s t a r , c u id a d o y la a sis t e n c ia n e c e sa r ia p a r a lo g r a r u n a d e c u a d o d e s a r r o l lo f s i c o , in te l e ct u a l , e sp i r i tu a l , e m o c io n a l y so c ia l .

    4 . F i r m a r r e sp o n s a b le m e n t e l a m a t r c u la , e n lo s d a s p r o g r a m a d o s ( s u p r im i r la co m a , ) c o m p r o m e t i n d o s e co n e l cu m p l im i e n t o d e l m a n u a l d e c o n v iv e n c ia .

    5 . R e sp o n d e r p u n t u a lm e n t e p o r lo s c o st o s q u e d e m a n d a la p r e st a c i n d e lo s s e r v ic io s e d u c a t iv o s .

    6 . S u m in is t r a r to d o lo q u e l o s h i jo s re q u ie r a n p a r a e l e s tu d io .

    7 . B r in d a r u n t r a to a m a b le y r e s p e t u o so a t o d o s lo s m ie m b r o s d e la co m u n id a d e d u c a t iv a .

    8 . V e la r p o r q u e e l e s tu d ia n te c u m p la c o n su s d e b e r e s : 9 . T o m a r c o n cie n cia d e q u e la s c i ta c io n e s a l c o le g io

    h a c e n p a r te d e l p ro ce s o e d u c a tiv o d e s u h i j o , p o r lo t a n t o d e b e a sis t i r p u n t u a l y co m p r o m e t id a m e n t e a t o d a s la s r e u n io n e s q u e p r o m u e v a la in st i t u c i n , o a l a s ci t a c io n e s in d i v id u a l e s q u e s e le h a g a n .

    1 0 . C o la b o r a r co n la s a c t iv id a d e s q u e p r o g r a m e la in s t i tu ci n .

    1 1 . D e v o lv e r re sp u e s t a f i r m a d a a l a s ci rc u la r e s y c o m u n ic a c io n e s q u e s e e n v e n d e l c o le g io .

    1 2 . I n f o r m a r o p o r t u n a m e n t e a l d i r e c to r d e cu rs o y a s e cr e t a r a a c a d m i ca so b r e r e t i r o d e l e s tu d ia n te , g a r a n t i za n d o s u c o n ti n u id a d e n e l s i st e m a e d u ca tiv o .

    1 3 . D e d ica r ti e m p o p a r a e l d i lo g o c o n su s h i jo s e s tim u l a n d o la f o r m a ci n e n lo s v a l o r e s p r iv i le g ia d o s p o r l a in s t i t u ci n .

    1 4 . P r e s e n t a r p o r e s cr i t o , o p e r so n a l m e n t e cu a n d o e l c a so e s r e i te r a d o , la ju st i f i ca c i n p o r in a s is te n c ia s o r e t a r d o s d e l e st u d ia n te .

    1 5 . R e sp o n s a b i l i za r s e p o r lo s d a o s c a u s a d o s p o r e l e s tu d ia n t e e n l a s p e r s o n a s , lo s m u e b le s y /o e n s e r e s d e l c o le g io , o a lo s d e lo s c o m p a e r o s.

    1 6 . P r e s e n t a r p o r e sc r i t o r e sp e t u o s a m e n t e l a s q u e ja s o r e cl a m o s q u e s e t e n g a n e n r e la c i n c o n c u a l q u ie r m ie m b r o d e la c o m u n id a d e d u c a t iv a , sig u ie n d o e l c o n d u c to r e g u la r .

    1 7 . C u m p l i r y r e s p e t a r lo s h o r a r io s e s t a b le c id o s p a r a a t e n c i n a p a d r e s y /o a c u d i e n t e s.

    1 8 . P r e s e n t a r v a lo r a c i n m d i ca , p sic o l g ica u o t r a , c u a n d o l a in s ti tu c i n o r e q u ie ra p a r a a p o y a r e l p r o c e s o f o r m a t iv o d e su h i jo ( a ) .

    1 9 . G a ra n t i za r q u e e l e st u d ia n t e r e c ib a lo s p r o c e s o s d e a p o y o q u e n e c e si t e p a ra a v a n z a r e n s u p r o ce s o fo r m a tiv o .

    2 0 . O f r e c e r a p o y o , o r ie n t a c i n y e x i g e n c ia e n lo s p r o c e s o s d e r e c u p e r a c i n d e su s h i j o s .

    2 1 . C o n t r o la r lo s h o r a r io e sc o l a re s d e su h i jo ( a ) , e s d e c i r e s t p e n d ie n t e d e su s a l id a y l l e g a d a .

    2 2 . A p o y a r la s s a l id a s p e d a g g i ca s y a c ti v id a d e s e x t r a e s co la r e s.

    2 3 . A sis t i r p u n t u a l m e n t e a la s r e u n io n e s y d e d ic a a s u h i j o ( a ) , e l t ie m p o n e c e s a r io p a r a d ia lo g a r s o b re lo s p r o b le m a s d e l o e l l a , fi r m a n d o e l o b se r v a d o r , a c ta s d e d i lo g o y c o m p r o m is o s q u e g e n e r e e l c o m p o r t a m ie n t o d e l e s tu d ia n te c o m o g a r a n ta d e l s e g u im ie n to y co m p r o m iso d e s u a cu d id o ( a )

    2 4 . E s t a r p e n d ie n t e d e lo s co m u n ic a d o s y c o n tr o l e s e s co la r e s.

    2 5 . C u m p le co n la s ci ta c io n e s q u e s e l e e n v a n , e l d a y la h o r a e st a b le c id o s .

    2 6 . C o n t r o la r y r e v isa la s t a r e a s d e su h i jo ( a ) , y e s t p e n d ie n te d e l c u m p l im ie n t o d e l h o r a r i o d e c la se s.

    2 7 . E n v ia r la s e x c u s a s p o r la a u s e n c ia d e su h i jo ( a ) , d e n t ro d e l t ie m p o e s ta b le c id o .

    2 8 . R e sp e t a r lo s h o r a ri o s d e lo s d o ce n t e s d e a t e n c i n a p a d r e s o a cu d ie n t e s

  • 1. Elegir y ser elegido para conformar los rganos del gobierno escolar.

    1. Asumir con responsabilidad las funciones del gobierno escolar en donde sea elegido.

    2. Participar en la elaboracin de proyectos y en la conformacin de equipos de trabajo que fortalezcan los procesos acadmicos y convivenciales de la institucin.

    2. Participar en el desarrollo de los proyectos y actividades propuestas en el ao escolar y cumplir con las funciones cuando haga parte de Consejos, Direccin de Curso, Jefaturas de rea y/o Comits de la Institucin.

    3. Participar en la elaboracin y ajuste del Manual de Convivencia, presentando propuestas sustentadas al Comit de Convivencia.

    3. Conocer y cumpl ir las normas incluidas en Manual de Convivencia.

    4. Recibir oportunamente la informacin sobre actividades y proyectos programados en la Institucin.

    4. Asistir con puntualidad a clases, turnos de acompaamiento convivencial, formaciones, jornadas recreativas, izadas, eventos culturales y dems actividades programadas en el Colegio.

    5. Recibir un trato digno y respetuoso por parte de todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

    5. Brindar un trato cordial a todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

    6. Ser informado en primera instancia de las inquietudes y reclamos presentados por los integrantes de la comunidad educativa, siguiendo los criterios que garantizan el debido proceso y el derecho de defensa.

    6. Atender y resolver oportunamente las inquietudes presentadas por los integrantes de la Comunidad Educativa.

    7.Obtener estmulos y reconocimientos cuando su labor lo ameri te.

    7. Manifestar sentido de pertenencia institucional.

    8. A que se faciliten los medios para el registro, seguimiento y valoracin de los procesos acadmicos y convivenciales de los estudiantes.

    8. Reali zar el seguimiento de los procesos acadmicos y convivenciales de los estudiantes que tiene a su cargo, en el observador y dems formatos de registro, teniendo en cuenta las indicaciones hechas por el coordinador, el Consejo Acadmico y el comit de convivencia.

    9. Recibir capaci tacin y cualificacin peridica acorde con los parmetros establecidos por el MEN y la SED.

    9. Socializar y aplicar en el trabajo pedaggico los conocimientos obtenidos en las actual izaciones y/o capacitaciones.

    10. Recibir los materiales y recursos que se necesi tan para el desarrollo de las actividades pedaggicas, de acuerdo a las posibilidades presupuestales de la insti tucin.

    10.Hacer uso racional y responsable de los espacios, material didctico y recursos pedaggicos existentes en la institucin.

    11. Presentar propuestas y proyectos ante el Consejo Acadmico y el Consejo Di rectivo para el mejoramiento de la planta f sica y/o el fortalecimiento de los procesos pedaggicos de la institucin.

    11.a. Usar y gestionar de manera responsable los recursos, materiales y espacios que son aprobados por el Consejo Di rectivo, para el bienestar de la Comunidad Educativa.

    11.b. Evitar realizar salidas, rifas, o eventos que impliquen el manejo de dinero, sin la autori zacin previa de los Consejos Acadmico y Directivo.

    12. Proponer e implementar planes de contingencia para brindar seguridad a los estudiantes durante la jornada escolar y en las distintas actividades que se programen.

    12. Evi tar la salida de estudiantes a tiendas, a realizar favores a docentes o propios, por olvido de traer o conseguir algo solici tado.

    Evi tar sal ir con el grupo de estudiantes a su cargo de la institucin, sin la previa planeacin y autorizacin de Coordinacin.

    13. Recibir oportunamente los documentos que deben ser diligenciados para la organizacin institucional.

    13. Entregar los documentos debidamente diligenciados en las fechas asignadas por la Coordinacin (Planillas, plan de estudios, indicadores de logro, informes bimestrales, evaluaciones bimestrales, observador del estudiante, actas, proyectos actualizados, proyectos de aula)

    14. Participar en la elaboracin y reestructuracin del Proyecto Educativo Institucional.

    14. Programar e implementar acciones pedaggicas que permitan el fortalecimiento de los procesos acadmicos y/o convivenciales de los estudiantes, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional , a su vez participar en avances y actividades propuestas.

    15. A que se garantice el cumplimiento de las normas incluidas en el pacto de convivencia desde las di ferentes instancias, para facilitar su trabajo pedaggico.

    15.Intervenir de manera oportuna en los casos de dificultades convivenciales, siguiendo las normas que garantizan el debido proceso y el derecho de defensa del estudiante.

    16. Organizar un horario especial al inicio del ao para la atencin a padres de familia y acudientes.

    16. Cumpl ir con los horarios de atencin de Padres y establecer una comunicacin permanente con docentes y padres para la organizacin y ejecucin de las acciones pedaggicas.

    17. A que se cumplan los tiempos acordados para la estructuracin del plan de estudios en los equipos de trabajo da cada nivel y rea.

    17. Dar a conocer con anterioridad a los estudiantes los indicadores de logro y los resultados de las evaluaciones, antes de registrarlas en las planillas.

  • 18. Recibir en las fechas establecidas, constancias y otros documentos requeridos en la Secretara del Colegio.

    18. Solicitar con dos das de anterioridad las constancias o documentacin que necesiten de la Secretara del Colegio.

    19. Recibir un trato cordial de los estudiantes, cuando presente desacuerdos o sugerencias a su desempeo acadmico y/o convivencial.

    19. Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones y en el fortalecimiento de su formacin acadmica y convivencial, con Coordinacin y/o el departamento de Orientacin siguiendo las normas del Pacto de Convivencia.

    20. Ser atendido en los horarios asignados para las reuniones de las Comisiones de Evaluacin y promocin, cuando presente los casos de estudiantes con dificultades acadmicas.

    20. Informar oportunamente en las Comisiones de Evaluacin y Promocin, los casos de estudiantes con dificultades acadmicas con el debido informe y el plan de recuperacin y actividades complementarias.

    21. Participar en la elaboracin de proyectos y capacitaciones para adoptar procesos de resolucin de conflictos, a travs de la mediacin y la conciliacin.

    21. Apoyar los procesos de resolucin de conflictos, utilizando como mecanismos la mediacin y la conciliacin.

    22. Participar en la conformacin de equipos de trabajo que promuevan el fortalecimiento del trabajo pedaggico.

    22.a. Generar liderazgo y trabajo en equipo.

    22.b. Aplicar los principios de convivencia en la conformacin de equipos de trabajo, y seguir los canales que garantizan el respeto mutuo, cuando necesiten presentar reclamos y sugerencias.

    23. Aprovechar las oportunidades que brinde la administracin vigente para diversificar los espacios pedaggicos mediante la participacin en expediciones pedaggicas.

    23. En expediciones pedaggicas, acompaar al estudiante desde la salida de la institucin hasta el momento de entregar los estudiantes en el colegio.

    24. Recibir aportes y sugerencias que permitan el mejoramiento del clima escolar institucional.

    24. Desarrollar los procesos pedaggicos en forma activa, dinmica y propositiva, enmarcados en el PEI., brindando asesora, realizando seguimiento constante y socializando los procesos y productos.

    25.Recibir apoyo en todas las iniciativas propias de su gestin.

    25. Establecer canales de comunicacin entre los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa.

    26. A que se garantice el debido proceso y el derecho de defensa, cuando se realicen reclamos o sugerencias.

    26. Seguir el conducto regular cuando necesite presentar reclamos o sugerencias para el mejoramiento del trabajo pedaggico.

    27. En caso de ausencia imprevista, informar telefnicamente y justificar por escrito, con los correspondientes soportes.

    27. 22. Cumplir con la jornada ordinaria laboral establecida legalmente para docentes y seguir los procedimientos previstos para presentar excusas y permisos.

    28. Solicitar con anterioridad y por escrito a Rectora, los permisos que excepcionalmente requiera, anexando el plan de contingencia para el manejo de sus funciones durante su ausencia.

    28. Dejar una solucin para el desarrollo de sus funciones cuando requiera ausentarse.

    29. Conocer y acatar el Cdigo de tica para docentes oficiales de Bogot, D.C.

  • 8 .1.1. D ERECHOS 8.1.2 DEBER ES 1. Recibir un tra to corts por pa rte de

    todos los m iembros de la comunidad educa tiva.

    2. Ser info rmado oportunamente de las decisiones tomadas por los organismos d irectivos de la institucin.

    3. Contar con los implementos necesarios pa ra e l de sa rro llo de sus funciones.

    4. Participa r en actos culturale s, deportivos y socia le s que se programen, si su funcin labora l se lo perm ite.

    5. Contar con la colaboracin de los docentes en la eje cucin de las rdenes emanadas de e stamentos d irectivos.

    6. Que se siga e l conducto regular y el deb ido proceso.

    7. Participa r en la evaluacininstituciona l.

    8. Conoce r y participar en la elaboracin del manual deconvivencia .

    1. Todos los e stab le cidos por la ley y su contrato labora l. 2. Cumplir con la j ornada laboral y con la s funciones asignadas a su cargo . 3. C omunica r oportunamente al e stab le cim iento competente , la s irregularidades o anoma las de la s que tenga conocim iento . 4. Ve lar por la conse rvacin de los implementos asignados a su ca rgo . 5. Dar un tra to re spetuoso y co rd ia l a los m iembros de la comunidad educativa . 6. Asumir con re sponsabil idad las activ idades con las que se compromete. 7. Dar una buena imagen de la institucin. 8. Ejecuta r en forma eficiente la s funciones que le co rre sponden. 9. Aca ta r p lenamente las rdenes que le sean impartidas po r los rganos de d ireccin, siempre y cuando no vayan en contra de sus funciones. 10. Brinda r la colaboracin oportuna a los d iferentes estamentos, cuando sta sea requerida. 11. En caso de ausencia imprev ista , info rmar telefnicamente y justifica r por e scrito , con los co rre spondientes soportes. 12. So licita r con anterioridad y por escrito los re spectivos pe rm isos.

  • DIS

    EO

    DIA

    GR

    AM

    AC

    IN

    Y F

    OTO

    GR

    AF

    AS

    PO

    R C

    SA

    R C

    A

    N