Lima a Travez de La Prensa

download Lima a Travez de La Prensa

of 91

Transcript of Lima a Travez de La Prensa

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    1/91

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    2/91

    LIMA A TRAVS DE LA PRENSA

    Daniel Morn

    Mara AguirreFrank Huaman

    COLABORACIN DE JOS SALAS, CHRISTIAN CARRASCOY JAIME PULGAR VIDAL

    PRESENTACIN DEL DR. JUAN GARGUREVICH REGAL

    COLECCIN HISTORIA DE LA PRENSA PERUANA; 2

    LIMA / PER / 2008.

    Coleccin historia de la prensa peruana; 2

    LIMA A TRAVS DE LA PRENSA

    Autores: Daniel Morn, Mara Aguirre y Frank Huaman.Editor: Luis Daniel Morn Ramos

    Colaboradores: Jos Salas, Christian Carrasco y Jaime Pulgar Vidal.Presentacin: Dr. Juan Gargurevich Regal (UNMSM - PUCP).

    Primera edicin, junio del 2008Tiraje: 300 ejemplares

    ISBN: 978-9972-33-796-3

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per:N2008 08128

    Impreso en el Per

    Portada: Plaza Mayor de Lima, Siglo XIX. En Juan Bromley: Lasviejas calles de Lima. Edicin virtual.

    Prohibida la reproduccin parcial o total de este libro, sin el permisoexpreso de los autores.

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    3/91

    Para todos aquellos que todava creemosque la historia es una ciencia que puedeayudarnos a comprender nuestra propiarealidad con el objetivo de transformarla.

    Para nuestros padres que siempre confiarony confan en la importancia de lo quehacemos en cada momento de nuestraexistencia.

    Para nuestros maestros de siempre CarlosLazo Garca, Waldemar Espinoza Soriano yHeraclio Bonilla.

    Luis Daniel Morn Ramos (Lima, 1979), es Licenciado en Historia por laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos (2008), con la TesisReformistas. fidelistas y contrarrevolucionarios. Prensa, poder y discursopoltico en Lima durante las Cortes de Cdiz, 1810 1814.Actualmente es docente de historia en la Universidad de San Marcos en lasasignaturas de Historia del Per, Historia Universal y Fuentes Histricas

    Peruanas I. Igualmente, es director de Illapa. Revista Latinoamericana deCiencias Sociales y de la Coleccin Historia de la Prensa Peruana.Adems, entre el 2004 y 2006 fue ayudante de ctedra en la mismauniversidad.Es autor de los libros Sociedad colonial y vida cotidiana en Lima a travs delas pginas de El Investigador [del Per], 1813 1814 (2007); y CienciasSociales.Historia y Educacin Cvica(dos ediciones, 2007 y 2008).Ha publicado ms de 23 artculos de investigacin y ha realizado 22conferencias en diversos coloquios y congresos de historia en el Per.Visite nuestra pgina: http://historiadordanielmoran.blogspot.comContctenos: [email protected]

    Mara Isabel Aguirre Bello (Lima, 1983), es Bachiller en Ciencias Sociales Especialidad de Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    (2007). Se encuentra preparando su Tesis de Licenciatura sobre la prensaobrera y de elite durante la Repblica Aristocrtica. Ha publicado seisartculos de investigacin, entre los cuales destaca Bartolom de Las Casasy el mundo indgena: Una propuesta de conversin. (2005); Proyectopoltico civilista y movimiento popular. Lima, 1895 1919. (2005); Legua yFujimori: Dos regmenes autoritarios en el poder. Per, siglo XX. (enprensa) y ha colaborado en la elaboracin de los dos libros de Daniel Morn.Actualmente de desempea como Auxiliar e investigadora en el ArchivoArzobispal de Lima. Y como codirectora de Illapa. Revista Latinoamericanade Ciencias Sociales y de la Coleccin Historia de la Prensa Peruana.Contctenos: [email protected]

    Frank David Huaman Paliza (Lima, 1982), es Bachiller en CienciasSociales Especialidad de Historia por la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos (2007). Viene estudiando la complementacin pedaggica eneducacin en la misma universidad (2007 2008). Ha publicado variosartculos de investigacin sobre el rock peruano y la historia de Arequipa. Seencuentra preparando su Tesis de Licenciatura sobre el rock limeo a finesdel siglo XX.Actualmente, es investigador del Instituto Nacional de Cultura y docente dehistoria. Adems, es codirector de Illapa. Revista Latinoamericana deCiencias Sociales y de la Coleccin Historia de la Prensa Peruana.Contctenos: [email protected]

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    4/91

    CONTENIDO

    PresentacinLa necesaria memoria de la prensa

    Dr. Juan Gargurevich Regal7

    IntroduccinLa Coleccin Historia de la Prensa Peruana

    Daniel Morn, Mara Aguirre y Frank Huaman9

    La prensa y el discurso poltico como fuente para la historia:Planteamientos tericos y metodolgicos

    Daniel Morn y Mara Aguirre13

    Prensa, difusin y lectura en Lima durante las Cortes de Cdiz,1810 1814.Daniel Morn

    33

    Discriminacin en blanco y negroJaime Pulgar Vidal

    61

    Y despus del asesinato, qu sucedi? Prensa y nuevas elecciones(1934-1935).

    Christian Carrasco97

    Un fansin -ante mundo alterna en Lima. Algunos apuntes sobre lasociedad limea a travs de los fanzines subterrneos (1985).

    Frank Huaman123

    Estado, empresarios y trabajadores. Ley de relaciones colectivas detrabajo a travs de la prensa de Lima en 1992.

    Mara Aguirre139

    Catlogo de los peridicos limeos de los siglos XVIII XIX

    existentes en la Biblioteca Nacional del Per(Segundo ejemplar).Jos Salas

    161

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    5/91

    PRESENTACIN

    LA NECESARIA MEMORIA DE LA PRENSA

    Lima a travs de la prensaque nos ofrece la ColeccinHistoria de laPrensa Peruananos da certezas de que persiste inters renovado eincluso creciente por los procesos histricos en que estuvoinvolucrada la prensa o la historia de la prensa misma.

    Lo que llamamos certezas tiene que ver con preocupacionessurgidas en las instituciones formadoras de comunicadores, yparticularmente de periodistas, por el abandono sistemtico de loscursos de Historia de la Comunicacin o del Periodismo.

    En la mayora de los casos que conocemos se alega que laespecializacin reclama ms horas y crditos; y de hecho suele sersolo en Periodismo que se trabaja la memoria de la especialidad (laEscuela de Comunicacin Social de San Marcos es una excepcin).

    Lo paradjico es que en la medida en que acadmicos de la

    Comunicacin abandonan su historia, son los historiadoresprofesionales quienes rescatan el valor de la prensa, o de losmedios en general, como fuente indispensable para obtenerinformacin secundaria (y muchas veces primaria) cuando se trabajael contexto de un evento que merece ser recogido para laposteridad.

    Hace poco, un importante sector de acadmicos brasileosorganiz una Asociacin de Historiadores de la Prensa (Niteroi,2008) dando un ejemplo de cmo se debe convocar a lainterdisciplinariedad para temas como estos. All concurrieron yllevaron ponencias periodistas, socilogos e historiadores, entre losprincipales, demostrando la riqueza del escenario histrico, suenorme variedad y su importancia para el conocimiento de los

    procesos histricos.Otras instituciones estn siguiendo el mismo camino, como la

    Red Hispanoamericana de Historiadores de la Prensa, organizadapor un grupo de Guadalajara y que tambin apuesta por el trabajointerdisciplinario, considerando que la complejidad del tema exigeesfuerzos especializados.

    Las investigaciones peruanas todava son esfuerzos personalesaislados y de diferente envergadura pero ya contamos, felizmente,

    con impulsos de jvenes investigadores y editores como DanielMorn, Mara Aguirre y Frank Huaman, historiadores interesados enla prensa, que estn impulsando la realizacin, y posteriorpublicacin, de investigaciones que no nacen de la vertiente de lacomunicacin sino que tienen su razn de ser en la consideracin deque la prensa y los periodistas tuvieron roles que no han sidosuficientemente estudiados.

    El conjunto de textos que nos ofrecen esboza sus intereses, queson los de todos aquellos que trabajan la historia de los medios, esdecir, los marcos tericos, metodologas de trabajo, visin crtica ynarracin de episodios, la sociedad y la prensa, las novedades en elmundo alternativo de la comunicacin.

    Lima a travs de la prensa es un esfuerzo memorable y susautores merecen ser incentivados para que persistan en su empeohistrico y ayuden as a los comunicadores a conocer ms y mejorsu herramienta de trabajo y considerar su gran importancia.

    Juan GargurevichLima, UNMSM, junio del 2008.

    8

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    6/91

    INTRODUCCIN

    LA COLECCIN HISTORIA DE LA PRENSA PERUANA

    Daniel Morn, Mara Aguirre y Frank Huaman

    Hace exactamente 9 meses apareci el primer volumen de laColeccin Historia de la Prensa Peruana bajo el ttulo: Sociedadcolonial y vida cotidiana en Lima a travs de las pginas de ElInvestigador del Per, 1813 1814, del historiador Daniel Morn y lacolaboracin de la historiadora Mara Aguirre. Aquel primer esfuerzosignific el inicio de una nueva aventura editorial y de investigacinhistrica que tuvo como responsable al autor del libro y la intensalabor de los colegas Mara Aguirre y Frank Huaman. Fue paranosotros toda una odisea la publicacin de dicho volumen de lacoleccin, pues pasamos serias dificultades tanto en la edicin del

    texto como en la financiacin. Al final pudimos resolver aquellosinconvenientes con recursos propios. De all que afirmramos en laintroduccin del primer libro, que nuestra coleccin era unapublicacin independiente y con el objetivo principal de revalorar elestudio de la prensa escrita como una fuente para la historia.

    En aquella oportunidad contamos con la valiosa ayuda yasesoramiento del doctor Waldemar Espinoza Soriano, quienescribi la presentacin del libro, y del siempre polmico y crticohistoriador Heraclio Bonilla. En realidad si buscramos el origen y lamotivacin para la materializacin de esta coleccin debemossealar la figura esencial del historiador y maestro Carlos LazoGarca, quien en la dcada del 70 particip junto a Javier TordNicolini de la Biblioteca Peruana de Historia, Economa y Sociedad.

    Ver editados muchos textos por estos amantes de la historia nosimpuls a desarrollar este proyecto de la Coleccin Historia de laPrensa Peruanaque hoy presenta su segunda entrega editorial conel ttulo: Lima a travs de la prensa.

    Con el prlogo del reconocido investigador de la historia de laprensa peruana doctor Juan Gargurevich Regal, Lima a travs de laprensa, es un libro que busca ofrecer al pblico interesado en eltema, una serie de investigaciones que reflexionan sobre la realidad

    de Lima vista a travs de la pginas empolvadas y amarillentas delos peridicos y revistas que se difundieron en nuestra capital.

    El libro empieza con el estudio de Daniel Morn y Mara Aguirresobre la importancia de la prensa y el discurso poltico para laelaboracin de la historia. Los autores proponen en el artculo unmarco terico y metodolgico inicial para trabajar la fuenteperiodstica, adems de sealar diversos temas que podran ser

    analizados a travs de la prensa.En el siguiente captulo el historiador Daniel Morn reflexionasobre el poder de la prensa, su difusin y la lectura que se realiz deella en los aos de las Cortes de Cdiz. Los diversos canales dedifusin y comunicacin de la informacin periodstica sonanalizados en su complejidad para determinar su alcance, influenciay el pblico lector que tuvo.

    Por su parte, Jaime Pulgar Vidal en su trabajo, Discriminacin enblanco y negro, desarrolla los hechos conflictivos y contradictoriosque sucedieron en el primer partido jugado entre la FederacinUniversitaria y Alianza Lima, el 23 de septiembre de 1928 en plenorgimen de Legua. El texto del autor demuestra que el discurso dela prensa escrita es fundamental para entender las diversas

    opiniones de los actores sociales de aquel enfrentamientofutbolstico, que esconden determinados intereses polticos con unalto grado de exclusin social.

    Por otro lado, el artculo de Christian Carrasco Celis nos abre unpanorama novedoso y poco estudiado en la historia del siglo XXperuano, la relacin existente entre la prensa, el poder poltico y laselecciones en nuestro pas. La coyuntura histrica analizada por elautor que se inicia con el asesinato del presidente Snchez Cerro, lainestabilidad poltica que sigue a dicho suceso y las diferentespugnas de los partidos polticos por acceder al poder del Estado,confirman la tesis de Carrasco de la importancia de la prensa y sudiscurso para aprehender la realidad poltica peruana de aquellosaos.

    Frank Huaman Paliza prosigue con sus estudios culturales delPer republicano de la segunda mitad del siglo XX. En esta ocasinel autor rescata la importancia de los fanzines subterrneos para elconocimiento de la sociedad limea en 1985. Lo interesante delestudio es que Huaman complementa el anlisis de los fanzines conrevistas, peridicos y entrevistas a los propios actores sociales deaquel tiempo. Surge as una nueva forma de hacer historia culturalen el Per que sera provechoso proseguir.

    10

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    7/91

    La historiadora Mara Aguirre reflexiona la relacin existenteentre el Estado, los empresarios y los trabajadores en Lima duranteel rgimen de Alberto Fujimori. En forma clara la autora explica comoel Estado Fujimorista fue restndoles derechos a los trabajadores yentregando, por su parte, muchas libertades a los empresarios. Laspginas de la prensa de Lima muestran en ese sentido todo undiscurso en relacin a dichos acontecimientos.

    Jos Salas en la seccin final del libro nos entrega el catlogode los peridicos limeos existentes en la Biblioteca Nacional delPer de los siglos XVIII y XIX (segundo ejemplar). Con aquelesfuerzo Salas intenta que el pblico interesado en el estudio de laprensa peruana posea un exhaustivo material de consulta para larealizacin de sus investigaciones.

    Finalmente, los editores de Lima a travs de la prensa,queremos dejar sentada nuestra idea del necesario manejo de losperidicos, revistas, folletos y todo tipo de prensa escrita para elanlisis de la historia peruana. Nuestro objetivo es ofrecer a todosustedes investigaciones que reflejen una parte de la realidadperuana poco conocida que, sin embargo, resulte provechoso ygratificante.

    Por ello, la Coleccin Historia de la Prensa Peruanacomunica suintencin de realizar hasta tres proyectos este ao. En primer lugar,estamos elaborando el tercer volumen de la coleccin con el ttulo:La historia de la prensa regional en el Per, que contar conartculos de los editores y una serie de especialistas en la materia.En segundo lugar, venimos terminando el proyecto del PrimerCongreso de Historia de la Prensa Peruana que inicialmente estprogramado en realizarse a fines del mes de noviembre del 2008. Y,en tercer lugar, la publicacin, en coedicin con alguna editorialinteresada en estos proyectos, de la Tesis de Licenciatura de DanielMorn sobre la prensa limea durante las Cortes de Cdiz.

    Queremos agradecer al doctor Juan Gargurevich por lapresentacin de este segundo volumen de la coleccin, a los

    historiadores, maestros y amigos Waldemar Espinoza, HeraclioBonilla y Carlos Lazo. El apoyo de Claudia Rosas, Luis MiguelGlave, Carmen Villanueva, Francisco Quiroz, Cristbal Aljovn,James Matos, Jorge Moreno, Rubn Pachari, Melecio Tineo, JuanCarlos Murrugarra, Eric Zolov, Maritza Urteaga, Ruth Borja, CarlotaCasalino, Laura Gutirrez, Javier Prez Valdivia, Luis MiguelCangalaya, a los investigadores que publican en este volumen y atodos los integrantes del Taller de Estudios Histricos - Filosficos.

    11

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    8/91

    LA PRENSA Y EL DISCURSO POLTICO COMO FUENTE PARALA HISTORIA: PLANTEAMIENTOS TERICOS Y

    METODOLGICOS.1

    Daniel Morn y Mara Aguirre

    INTRODUCCINLas sociedades humanas en el proceso de su desarrollo histricohan plasmado todas sus manifestaciones y tambin sus ideasfundamentales de s mismas en algn tipo de evidencia material o desoporte oral. Dichos testimonios nos permiten apreciar la forma devida de aquella sociedad, las relaciones de poder, los discursos yconflictos, por el cual pasan los hombres en sus relaciones socialesque establecen entre s. Estas evidencias denominadas fuentespueden ser de diferentes tipos y clases de acuerdo al grado dedesarrollo y las costumbres de las sociedades que expresan sus

    ideas y su forma de vida. Es as, que su utilizacin requiere dedistintas tcnicas y procedimientos que se encontrarn en estrecharelacin al tema y problema de investigacin a la cual nosdediquemos.

    En ese sentido, en esta oportunidad, nuestras indagacionesnos obligan el necesario desarrollo de la forma cmo podemosmanejar un determinado tipo de fuente para la historia.Particularmente, nos interesa ofrecer un modelo inicial para elanlisis de la prensa escrita. No obstante, sabemos que estamosplanteando la reflexin de una de las fuentes para la reconstruccinde la historia tal vez tradicional (pues casi la mayor parte dehistoriadores lo han utilizado en alguna ocasin), pero que no hasido analizada a profundidad ni valorada realmente.

    1Este trabajo fue expuesto en el XI Simposio Internacional de Estudiantesde Historia, desarrollado en la Universidad de San Agustn de Arequipa enseptiembre del 2006 y en el XVII Coloquio Internacional de Estudiantes deHistoria realizado por la Pontificia Universidad Catlica del Per ennoviembre del 2007. Asimismo, debemos agradecer los comentarios ysugerencias de los historiadores Waldemar Espinoza Soriano, HeraclioBonilla, Claudia Rosas Lauro, Luis Miguel Glave, Juan Gargurevich yFrancisco Quiroz.

    Por ello, creemos en la importancia de la prensa como fuenteesencial para reconstruir la historia de cualquier sociedad humanaen un determinado tiempo y espacio. As, consideramos que losperidicos representan una evidencia base de la vida inmediata delos hombres. Un medio a travs del cual se informa del acontecerdiario y de los acontecimientos ms resaltantes que se desarrollan anuestro alrededor. Es decir, es una especie de sociologa de larealidad social.

    Al respecto y rescatando la importancia de la utilizacin denuevas fuentes, el historiador francs Lucien Febvre afirm:

    Hay que utilizar los textos, sin duda. Pero todos los textos.Y no solamente los documentos de archivo [...] Tambin unpoema, un cuadro, un drama son para nosotros documentos,testimonios de una historia viva y humana, saturados depensamiento y de accin en potencia [...] Porque la historiase edifica, sin exclusin, con todo lo que el ingenio de loshombres puedan inventar y combinar para suplir el silenciode los textos, los estragos del olvido.2

    Entonces, actualmente, es sorprendente apreciar en laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos el inters historiogrficopor trabajar y utilizar un tipo de fuente particular como es la prensaescrita. Aquella incesante bsqueda por el anlisis de la prensacomo fuente es evidente en la Escuela de Historia de San Marcos.Los nuevos historiadores hemos empezado a mirar otra vez conbuenos ojos, pero ahora en forma ms analtica, la informacin, eldiscurso y el trasfondo de los peridicos que circularon por todo elterritorio de nuestro pas.

    En esa lnea de anlisis, en el 2006, fue sustentada la tesis delicenciatura Libertad de imprenta y prensa en Lima, 1884 1904, deJuan Jos Pacheco Ibarra.3 El autor en su tesis ubica ms de 250peridicos y detalla en lneas generales la temtica de muchos de

    dichos papeles impresos. Deja sentada las bases iniciales para lainvestigacin de diferentes temas de la historia peruana de aquellaetapa. Por su parte, el historiador Daniel Morn acaba de sustentarsu Tesis de Licenciatura en Historia Reformistas, fidelistas y

    2 Lucien Febvre. Combates por la historia. Barcelona: Editorial Planeta DeAgostini S.A., 1986, pp. 29-30.3 Juan Jos Pacheco Ibarra. Libertad de imprenta y prensa en Lima, 18841904. Tesis (Lic. Historia). Lima: UNMSM, 2006.

    14

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    9/91

    contrarrevolucionarios. Prensa, poder y discurso poltico en Limadurante las Cortes de Cdiz, 1810 1814. En aquella investigacinel autor realiza un anlisis detallado de la prensa de la poca y deldiscurso poltico que se difunde y debate en la ciudad de Limacolonial.4 As, es como apreciamos los esfuerzos de estos jveneshistoriadores de San Marcos por comprender la historia a partir delos peridicos. Entonces, no solo contamos ahora con los ltimostrabajos de los ya conocidos Luis Miguel Glave, Juan GargurevichRegal y Claudia Rosas Lauro 5 , sino, adems, existen trabajosconcretos y prometedores como el de Pacheco, Morn y el fuerteestmulo de futuras investigaciones que se encuentran en proceso yalgunas por concluir de los nuevos historiadores de San Marcos.

    As, en el camino de estas nuevas investigaciones, presentamosa continuacin un esquema tentativo del marco terico ymetodolgico que se podra utilizar para el tratamiento de la prensaescrita. Igualmente, realizamos un alcance historiogrfico de algunostextos que indagan sobre dicho aspecto de la prensa. Adems, en laparte final del trabajo, explicamos breves ideas de nuestras propiastesis en elaboracin, y lanzamos algunos posibles temas deindagacin histrica en el cul los peridicos son esenciales e

    importantes.PRENSA ESCRITA Y DISCURSO POLTICO: APUNTESTERICOS Y METODOLGICOS.BREVE REFLEXIN BIBLIOGRFICA

    Es realmente difcil encontrar en los libros de historia, que se handedicado al anlisis de la prensa escrita, un marco referencial parasu manejo adecuado. Solo podemos leer fragmentos o pequeosartculos referentes al tema. En su gran mayora las investigacionessolamente nos presentan la exposicin del contenido de la prensa ycules son las temticas de la informacin expuestas en las mismas.

    4 Daniel Morn. Reformistas, fidelistas y contrarrevolucionarios. Prensa,poder y discurso poltico en Lima durante las Cortes de Cdiz, 1810 1814.Tesis (Lic. Historia). Lima: UNMSM, 20085 Sobre el particular vase Claudia Rosas Lauro. Educando al bello sexo: Laimagen de la mujer en la prensa ilustrada peruana (1790 - 1795). Tesis(Mg. Historia). Lima: PUCP, 2007.

    Connotados historiadores como Jorge Basadre6 y Ral PorrasBarrenechea 7 en algunos de sus trabajos, han lanzado solopequeas ideas para el manejo de la prensa como fuente histrica.Lamentablemente, estos cientficos sociales no han ahondado en sureflexin profunda y crtica. Basadre seala el cuidado quedeberamos tener cuando se analiza este tipo de fuente. Para l esprovechosa su utilizacin si se trata de los aspectos polticos eideolgicos de una determinada sociedad. Porras tambin ahondasobre el particular, en su caso realiza investigaciones en torno a losidelogos y personajes ligados al periodismo peruano para entenderel porqu de la manifestacin de su discurso materializado en laprensa escrita.8

    Por su parte, Juan Gargurevich Regal, investigador cuyocampo de accin est fuertemente vinculado a la historia delperiodismo peruano, nos ha brindado, en sus diferentes libros,visiones generales de la prensa escrita en el Per. 9 Incluso,recientemente, ha publicado un texto en donde realiza un anlisisdetallado de uno de los peridicos claves en la segunda mitad delsiglo XX en nuestro pas como fue Ultima Hora.10 Pero, en todo loque hemos podido observar en sus textos, no expone abiertamente

    un marco terico y metodolgico base para el anlisis de este tipode fuente escrita (aunque en algunos de sus trabajos deja veralgunos apuntes de referencia).

    En forma contraria y llenando el vaco dejado por todos losinvestigadores anteriores, Luis Miguel Glave, si ha insistido en laimportancia y el manejo adecuado de este tipo de fuente. El primercaptulo de su libro, sobre la prensa regional en el Cuzco, nos

    6 Jorge Basadre. Introduccin a las bases documentales para la historia dela repblica del Per con algunas reflexiones. Lima: Ediciones P.L.V., tomo I,1971.7

    Ral Porras Barrenechea. El periodismo en el Per. Lima: Ediciones delsesquicentenario de la independencia del Per, 1970.8 Ral Porras Barrenechea. Idelogos de la emancipacin. Lima: EditorialMilla Batres, 1974.9 Juan Gargurevich Regal. Historia de la prensa peruana (1594-1990).Lima:La Voz Ediciones, 1991; del mismo autor vase: Prensa, radio y TV. Historiacrtica. Lima: Editorial Horizonte, 1987; Mito y verdad de los diarios de Lima.Lima: Labor, 1972.10 Juan Gargurevich Regal. ltima Hora. La fundacin de un diario popular.Lima: Ediciones La Voz, 2005.

    15 16

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    10/91

    presenta una explicacin de los peridicos y su lectura. 11 El autorrescata esta forma distinta de trabajar la historia de las sociedades.Los aspectos sociales, culturales y polticos marcan la lnea directrizde sus indagaciones. En ese sentido, los peridicos ofrecen unmanantial de informaciones contemporneas al hecho mismo que sedescribe y expresan una determinada opinin sobre lo que seinforma. Los peridicos vienen a convertirse entonces en unaespecie de tribuna poltica en donde la clase o grupo poltico quetiene el poder de la comunicacin, por lo tanto de la prensa escrita,expresan sus ideas fundamentales.

    Otros investigadores como Pablo Macera, Ascensin MartnezRiaza, Vctor Peralta Ruiz, Claudia Rosas Lauro, Carmen Mc EvoyCarreras, tambin, en sus respectivos trabajos, han ofrecido algunosalcances en torno al anlisis de la prensa escrita como fuente parala historia. Por ejemplo, Carmen Mc Evoy en un sucinto artculoreflexiona en torno a la prensa republicana y el cambio social enLima por aquellos aos de transicin de la colonia a la republica. 12 Apesar de las limitaciones y los errores que pueda tener suinvestigacin, rescato personalmente su idea relacionada al anlisisdel lenguaje y su variacin en la historia para entender el cambio

    social en un determinado espacio. Por aquel motivo, Mc Evoy poneen evidencia que la historia del pensamiento poltico es la historiadel idioma o de los idiomas polticos desarrollados a travs deltiempo.13 Entonces, es explcito que en la prensa escrita se va amaterializar un discurso que utiliza un determinado lenguaje, cuyoanlisis es necesario para entender la historia poltica, susvariaciones y cambios, en cualquier sociedad. De ah, que lapropuesta de la autora es novedosa y a la vez provocadora.

    Por su parte, Ascensin Martnez Riaza ahonda ms en larelacin de los periodistas y los peridicos junto al poder estatal. Porello, rastrea las biografas de los principales redactores eintelectuales que expresaban sus ideas y argumentos en las pginas

    11 Luis Miguel Glave. La repblica instalada: formacin nacional y prensa enel Cuzco, 1825-1839. Lima: IEP-IFEA, 2004.12Carmen Mc. Evoy. Seramos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos:Prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822). Sobre el Per.Homenaje a Jos A. de la Puente Candamo. Lima: PUCP, tomo II, 2002, pp.825-862.13Ibid. p. 825.

    de la prensa escrita, para entender, precisamente, su discurso y losintereses por el cual escriben.14

    Vctor Peralta Ruiz aborda la problemtica a partir de lasrelaciones polticas y culturales en que se encuentran las diferentessociedades. Para l son los espacios pblicos los motores y la raznde ser de los discursos contenidos en la prensa escrita. Pues es alldonde se difunde y se pone en pblico las ideas antes privadas. Esun medio efectivo de socializacin entre los seres humanos. Dichosespacios como los cafs, las libreras, la existencia de bibliotecasparticulares, el teatro, las plazas, los parques, el mercado y laschicheras, ayudan ha formar una opinin pblica que se puedeencontrar, muchas veces, fuera del control del gobierno. De ah quesu anlisis sea esencial para la comprensin del comportamiento delos actores sociales de toda la sociedad.15

    ltimamente, la historiadora peruana Claudia Rosas Lauro,tambin viene reflexionando sobre la temtica. Ella a travs de susinvestigaciones seala la existencia de un periodismo moderno y, aligual que Peralta Ruiz, la existencia de espacios pblicos desocializacin, en donde el contenido de la prensa era difundido auna cantidad mayor de personas. En sus propias palabras, el

    peridico se transforma en un soporte de memoria.

    16

    Asimismo,concuerda con Glave al sealar que el peridico puede seranalizado ahora como objeto de estudio y verdaderos actores de lahistoria. No obstante, en nuestra opinin personal, discrepamos conla autora cuando seala que las clases bajas (para el caso delCuzco) se apropian del discurso ilustrado, es decir, de la cultura quesupuestamente era patrimonio slo de la elite. As, en suapreciacin, la gente comn tuvo una activa participacin en ladifusin del contenido de los peridicos de la poca, y ms an,utilizan ese discurso como medio de representacin para expresarsus demandas sociales. Aquella afirmacin puede ser correcta, pero

    14

    Ascensin Martnez Riaza. La prensa doctrinal en la independencia dePer, 1811-1824. Madrid: Ediciones Cultura Hispnica Instituto deCooperacin Iberoamericana, 1985.15 Vctor Peralta Ruiz. En defensa de la autoridad. Poltica y cultura bajo elgobierno del virrey Abascal. Per, 1806-1816. Madrid: Consejo Superior deInvestigaciones Cientficas Instituto de Historia, 2002.16Claudia Rosas Lauro. La reinvencin de la memoria. Los Incas en losperidicos de Lima y Cusco de la colonia a la repblica. Luis Millones(editor). Ensayos de Historia Andina. Lima: Fondo Editorial de la Facultad deCiencias Sociales de la UNMSM, 2005, pp. 119 152.

    17 18

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    11/91

    est todava por probarse.17 Es distinta en cambio la situacin parael periodismo de fines del XIX y comienzos del siglo XX en el Per.Porque son aos en los cuales aparece la prensa obrera (quepertenece al pueblo) y que populariza un discurso totalmentedistinto al oficial.18

    En el caso de Pablo Macera es interesante el alcance que hacesobre el problema fundamental en el anlisis de la prensa escrita.Para l dicho obstculo radicaba en que todava no se podaaveriguar y resolver la procedencia de los capitales de operacin delos peridicos, sus costos, ganancias y sus beneficios si los hubo.Porque de saberlo sera posible detectar algunas vinculacionesentre las posturas ideolgicas de cada peridico y determinadosgrupos locales de presin.19 Adems, para Macera los peridicospueden ayudar a crear una conciencia nacional entre los habitantesde una determinada sociedad.20

    Con algunas consideraciones semejantes Gabriela Machuca,en su investigacin sobre la prensa popular en los inicios del sigloXX, ahonda en las definiciones de aquella forma de periodismo delos sectores obreros. Consideramos que esta investigacin seacerca ms al anlisis terico y metodolgico en la medida que

    aborda (a diferencia de otros textos) a la prensa obrera en toda sumagnitud. Es, realmente, el trabajo de Machuca un intento porcomprender un campo hasta ahora poco estudiado a profundidad

    17 Algunas ideas interesantes de la autora lo encontramos en su ltimo libroDel trono a la guillotina: El impacto de la revolucin francesa en el Per(1789 1808). Lima: PUCP IFEA Embajada de Francia, 2006; y,tambin, en su artculo: El miedo a la revolucin. Rumores y temoresdesatados por la Revolucin Francesa en el Per, 1790 1800. ClaudiaRosas Lauro (Editora). El miedo en el Per. Siglo XVI al XX. Lima: FondoEditorial PUCP, 2005, pp. 139 166.18 Vase sobre este tema el texto de Gabriela Machuca. La tinta, elpensamiento y las manos. La prensa popular anarquista, anarcosindicalista

    y obrera sindical en Lima 1900 1930. Lima: Fondo Editorial de laUniversidad de San Martn de Porras, 2006. Y la reciente compilacin dedocumentos realizado por Csar Lvano La Rosa y Luis Tejada Ripalda. Lautopa libertaria en el Per. Manuel y Delfn Lvano. Obra completa. Lima:Fondo Editorial del Congreso del Per, 2006.19 Pablo Macera. El periodismo en la independencia. Trabajos de Historia.Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1977, tomo II, pp. 335-336. Publicadooriginalmente en El Peruanode julio de 1971.20 Pablo Macera. Tres etapas en el desarrollo de la conciencia nacional.Lima: Ediciones Fanal, 1956.

    por la historiografa peruana y extranjera. Adems, es interesante eldesarrollo que realiza sobre las conceptualizaciones del periodismoobrero, a partir del cual establece una clasificacin de acuerdo a latendencia que identifica en los escritos aparecidos en sus pginas.Para ello, recurre al anlisis de contenido, pues a travs de lintenta lograr enlazar el peridico a su contexto social.Lamentablemente, Machuca no logra aquel objetivo por completo.Lo que s creo que debe destacarse de su estudio es el espacio quededica a cada uno de los peridicos objeto de su anlisis. Noobstante, aquella labor es, realmente, por ahora, un gran aportehistoriogrfico.21

    Finalmente, como hemos podido apreciar, a travs de este brevebalance bibliogrfico, es mnima la reflexin terica y metodolgicade la prensa escrita como fuente para la historia en el Per. 22Entonces, ante aquella insuficiencia hemos tenido que recurrir altexto de Camilo Taufic, Periodismo y lucha de clases, para poderdisear y orientarnos en el manejo adecuado de este tipo de fuente.La investigacin de Taufic expone la base terica para el anlisis dela prensa escrita.23 La relacin entre el poder poltico, el discurso, laprensa y los intereses de las diversas clases sociales, que se

    encuentran inmersas en el desarrollo histrico de una determinadasociedad, son claves para entender los diversos comportamientosde las personas. El autor expone en su texto que el periodista es elagente difusor de ideas y argumentos que expresan los intereses deuna clase social dominante, es el agente de enlace entre la vidasocial y los intereses puestos en juego de los que producen ydifunden el discurso en los peridicos. Ms adelante se ahondar alrespecto. Solo deseamos indicar que no existe para el caso peruanouna explicacin clara del manejo adecuado de los rganos

    21 Gabriela Machuca. La tinta, el pensamiento y las manos22

    Pueden consultar tambin para dicho tema los trabajos de Luis FacundoAntn. Periodismo y proceso poltico en Lambayeque, 1846-1980. Tesis(Mg.). Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 1996; JamesMatos Tuesta. Apuntes para una historia de la prensa en Pucallpa, 1945-1980. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de laUNMSM, 2005; y en un plano continental vase el texto de Jess Timoteolvarez y Ascensin Martnez Riaza. Historia de la prensa Hispanoamrica.Madrid: Editorial Mapfre, S.A., 1992.23 Camilo Taufic. Periodismo y lucha de clases. Lima: Editorial Causachun,1983.

    19 20

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    12/91

    periodstico de prensa.24 Por ello, lo que viene a continuacin, esslo un esbozo referencial de anlisis de este tipo de fuente. Laslimitaciones, as como las ventajas de nuestro modelo de reflexintienen que ser entendidas como el resultado de un proceso deaprendizaje y desarrollo que se encuentra en constante modificaciny mejoramiento.

    MARCO TERICO Y METODOLGICOEn esta parte ofreceremos solo un resumen breve del marco tericoy metodolgico para el anlisis de la prensa escrita como fuentepara la reconstruccin de la historia. Procederemos a nuestraexplicacin en el siguiente orden:

    Definir como se considera tericamente a la prensa escrita Ubicar el contexto histrico en el cual surgen y se

    desarrollan los peridicos Aproximacin al tiempo histrico de estudio con la

    respectiva explicacin de la naturaleza y el carcter de lasociedad a la cual se analiza.

    Ubicacin y explicacin de la tendencia ideolgica de los

    peridicos, relacionado a los intereses de cada uno de losque participan en la produccin de los mismos. Relacin existente entre la lnea del peridico, el periodista y

    el poder poltico de turno, lo cual traera consigo laelaboracin de un determinado discurso de acuerdo aintereses particulares.

    Indagacin del sustento econmico del peridico, quienes lofinancian y permiten difundir las informaciones y opinionesmaterializadas en el discurso escrito.

    Utilizacin de la tcnica del anlisis de contenido para larecoleccin de la informacin. La finalidad es averiguar eltrasfondo del discurso, lo que quiso decir el redactor y dequ manera intenta influir y causar acciones determinadas

    en el pblico lector.

    24Incluso hace un par de meses Alberto Varillas Montenegro public el libro

    El periodismo en la historia del Per. Desde sus orgenes hasta 1850. Lima:Fondo Editorial de la Universidad de San Martn de Porres, 2008, en dondeno muestra una marco terico ni una metodologa para el anlisis de laprensa.

    Se busca, adems, la reflexin crtica del grado decirculacin, difusin y lectura del discurso periodstico en lasociedad en que se desarrolla.

    Finalmente, el contraste con otras fuentes: Dicha trabajo esesencial para determinar las condiciones y el grado deveracidad de la prensa escrita, pues la realidad social escompleja como para entenderla solo a travs de peridicos y

    otras hojas impresas.LA PRENSA ESCRITA (CONSIDERACIN TERICA):Consideramos tericamente a la fuente periodstica como uncatalizador de las opiniones generadas en un espacio y tiempodeterminado; y como un instrumento para formar opinin.Instrumento que sirve, adems, como una tribuna de propagandapoltica e ideolgica que permite la manipulacin y el acomodo de lasinformaciones que se plasman en el texto escrito. Es un claro yefectivo mecanismo de control social que utiliza el gobierno y la elitepara dominar las conciencias y la prctica poltica de las personas.En forma especial del movimiento social y revolucionario de lasclases bajas.

    No obstante, debemos sealar que puede existir y existentambin impresos de carcter popular y que estn en una lneapoltica contraria al gobierno y al aparato de poder establecido.Como es obvio estas publicaciones contestatarias al sistemarecibirn la presin y el peso exterminador de los dominantes. Casisiempre son silenciados, censurados y eliminados de la escenapblica nacional. Esto sucede por su insistencia en presentar unaimagen distinta de la realidad social del que nos ofrecen los mediosoficiales o aliados al Estado.

    PRENSA ESCRITA Y CONTEXTO HISTRICO:La ubicacin de la coyuntura histrica en la que aparecen y a la queresponden los peridicos es realmente esencial en toda

    investigacin que utilice a la prensa como fuente. Sabemos que laprensa escrita se origina en un tiempo y espacio dado. Lacontextualizacin de dicha poca nos permitir caracterizarexactamente a los papeles peridicos y a las ideas y al pensamientode la sociedad que la produjo. En pocas palabras, es el contexto queinfluye en la creacin de un determinado discurso poltico. Losacontecimientos y hechos diversos van a estampar su firma en laelaboracin de ideas y planteamientos que al final se materializarn

    21 22

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    13/91

    en los peridicos y que sern difundidos en los diferentes espaciospblicos de socializacin.

    En apreciacin de Van Dijk:

    En el estudio del discurso como accin e interaccin, elcontexto es crucial. [...] El discurso se produce, comprende yanaliza en relacin con las caractersticas del contexto. Porlo tanto, se interpreta que el anlisis social del discursodefine el texto y el habla como situados: describe el discursocomo algo que ocurre o se realiza en una situacinsocial.25

    En lneas sencillas, el discurso que se plasma en la prensaescrita responde a un contexto especfico. Es, por lo tanto, unproducto social, pues, se produce y recrea en las relacionesestablecidas entre los hombres en sociedad.

    CARCTER DE LA SOCIEDAD EN ESTUDIO:En toda investigacin de carcter histrico tiene, necesariamente,que explicarse las consideraciones tericas de la sociedad que se

    analiza. La prensa escrita es producida por una sociedaddeterminada, la cual expone a travs del discurso sus principalesideas y argumentos. En ese sentido, para apreciar un marco msreal de las relaciones de los hombres es, imprescindible, ahondar enel carcter de la sociedad que produce aquella fuente escrita. Pues,en definitiva, aquella sociedad materializa en las pginas de losperidicos su forma de pensar y en muchos casos su propio accionarpoltico. Esto ltimo lo tenemos que tomar con pinzas, porque notodo lo que se escribe o se expresa al algn tipo de fuente esverdadero o se realiza en la prctica realmente.

    Adems, como explicamos en el apartado anterior, el contextoinfluye en la produccin y en el contenido de los peridicos. Latemtica y las preocupaciones de dicha prensa estarn sujetas a los

    hechos que se desarrollan en aquel tiempo. Es decir, lasconsideraciones tericas de la sociedad que se analiza tienen queexplicarse junto al contexto en el cual esta se desarrolla. Esta

    25 Tean A. Van Dijk. El discurso como interaccin en la sociedad. Eldiscurso como interaccin social. Estudios del discurso: Introduccinmultidisciplinaria. Barcelona: Editorial Gedisa, volumen 2, 2000, p. 32;Vase adems del mismo autor Ideologa. Un enfoque multidisciplinario.Espaa: Editorial Gedisa, S.A., 2000.

    premisa nos permitir un anlisis ms coherente y profundo deldiscurso plasmado en el papel impreso. Pues no se puede desligarcontexto, sociedad, prensa y discurso.

    PRENSA ESCRITA, PERIODISTAS, PODER POLTICO EINTERESES EN JUEGO:La prensa escrita viene a representar un medio a travs del cual seexpresan ideas y planteamientos de determinados grupos socialesen un tiempo y espacio dado. En esa tarea de difusin deinformaciones y discursos de diferentes caractersticas encontramosa un personaje fundamental: El periodista. Es l quien, al fin y alcabo, redacta y maneja las ideas y argumentos que se expresarn,posteriormente, en los medios de comunicacin. Entonces, elperiodista posee un gran poder de influencia social y, por lo tanto,tambin poltica. El gran problema es que normalmente se consideraal periodista como un profesional imparcial, cuyo trabajo espresentar, solamente, las informaciones de lo que pasa en la vidadiaria de la sociedad. Aquello es totalmente errneo, debido a queesos hombres que redactan los escritos pertenecen a unadeterminada clase social y, por ello, plasman un discurso de acuerdo

    a los intereses de dicha clase. As, en la gran mayora de mediosescritos, se difunde un discurso poltico a favor de la clase que seencuentra en el poder del Estado. Todas las pginas expresan unatendencia ligada al rgimen de turno. En consecuencia, losperiodistas a travs del discurso que redactan en la prensa escrita,se convierten en portavoces de la ideologa dominante. Son losagentes que sirven a los intereses de aquella clase social. Vienen aser los productores de las ideas que marcan toda una pocahistrica determinada. 26

    En apreciacin de Camilo Taufic todo periodista as proclame suimparcialidade independencia, es un poltico en accin:

    No se limita a reflejar la realidad; acta sobre ella,

    contribuye a dirigirla hacia uno u otro fin, sea por accin uomisin, diciendo o callando; consciente oinconscientemente [...] Dentro de ese marco ineludible, losperiodistas no tienen otra posibilidad que tomar partido [...]los periodistas no son ni pueden ser neutrales.27

    26 Carlos Marx y Federico Engels. La ideologa alemana. Montevideo:Ediciones Pueblos Unidos, 1971, pp. 51.27 Camilo Taufic. Periodismo y lucha de clases..., pp. 173-174.

    23 24

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    14/91

    Entonces, los periodistas son personajes polticos, puesparticipan activamente en el accionar del poder. Mantienen unarelacin constante con los poderes del Estado. Muchos de ellostrabajan para defender, no sus ideales y principios propios, sino dela clase social que les paga por sus servicios. En el caso peruanoexisten ejemplos diversos. Por ejemplo, en las ltimas eleccionespresidenciales hemos podido apreciar el manejo poltico de la prensaescrita y otros medios de comunicacin de masas. La parcialidadhacia uno y otro partido ha sido evidente. Las informaciones ydiscursos contrarios y de desprestigio para aquel o tal candidato sehan mostrado abiertamente. Este hecho histrico peruano expresalas contradicciones sociales presentes en nuestra sociedad. Los

    juegos del poder poltico entre las clases sociales inmersas en estetiempo.

    En pocas palabras, para realizar un anlisis objetivo de la prensaescrita como fuente para la historia, tenemos que tomar todas estasrecomendaciones y consideraciones tericas. No podemos leer yanalizar un peridico o papel impreso cualquiera sin entender quetodos ellos esconden detrs de sus pginas intereses mltiples ydismiles.

    PRENSA, DISCURSO Y PODER ECONMICO:Despus de saber la coyuntura histrica a la que responden losperidicos y tener bien preciso el marco terico sobre la sociedadque se estudia, es til averiguar, tambin, quienes detentan el poderefectivo de los medios periodsticos. En pocas palabras, quien o queclase social est detrs de las pginas de la prensa escrita. En quemedida esta depende de ellos y en que afecta la lnea informativa,editorial y poltica del peridico. Al descubrir, tal vez, la procedenciasocial y econmica de los periodistas as como de los dueos de laprensa, averiguaremos a qu partido o clase social pertenecen y, porello, sabremos el por qu de su discurso y su pensamientoplasmado en sus escritos.

    Aquello es importante porque toda creacin discursiva que seplasma en la prensa escrita responde a una base econmica ysocial. El discurso es producido en funcin de intereses que sedefienden y el grado de opinin que se quiere formar y manipular.Entonces, no es solo con el objetivo de informar por informar, sino deutilizar esa informacin para conseguir adherentes que lleven a cabociertas acciones en la lnea poltica dominante. En pocas palabras,los que tienen el poder efectivo de la base material de la sociedad,

    buscan a partir de dicho poder controlar el aparato poltico delEstado y, de igual manera, dominar el aspecto cultural e ideolgicode sus integrantes. Por lo tanto, cualquier estudio que utilice a laprensa escrita como fuente principal tiene que indagar por losdueos y propietarios de los peridicos, la relacin de estos con losperiodistas y el poder poltico as como del discurso que sematerializa en el papel impreso.

    EL ANLISIS DE CONTENIDO COMO TCNICA DEINVESTIGACIN:En el proceso de investigacin se emplean diferentes mtodos ytcnicas para lograr aprehender la realidad social. En el caso delanlisis de la prensa escrita, poseemos a la tcnica del anlisis decontenido como la ms importante para debelar esa complejidadque es el discurso y su significado.

    La finalidad del anlisis de contenido es averiguar el trasfondodel discurso, lo que quiso decir el redactor y de qu manera intentainfluir y causar acciones determinadas en el pblico lector. Es decir,a travs de esta tcnica se busca determinar la influencia que losmedios de comunicacin de masas, en nuestro caso la prensa,

    ejercen sobre la conducta humana. Revelar, tambin, lo que unperidico ha querido comunicar a sus lectores. 28 Apreciar lo noexplcito del contenido mismo de la prensa, las intenciones, deseos yactitudes que se manifiestan en el documento. Adems, esta tcnicaes esencial para el estudio de la sociedad en momentos de crisis yproblemas de cambios sociales y polticos.

    Igualmente, la tcnica del anlisis de contenido se enlaza conlas interrogantes, los objetivos y las hiptesis de nuestrainvestigacin, la cual a su vez representa al ndice general de latesis. De acuerdo a la temtica que se desarrolla se relaciona eldiscurso que se encuentra en la prensa y el contexto histrico en quese plasma.

    Por lo tanto, nuestra tcnica es parte del mtodo histrico, pues

    pretendemos ligar el contexto, los hechos que suceden dentro de ly el discurso que se expresa en la prensa escrita, resultado de lasrelaciones establecidas entre las personas de una determinadasociedad.

    28 Jacques Kayser. El peridico. Estudios de morfologa, de metodologa yde prensa comparada. Quito Ecuador: Ciespal, 1964, pp. 8-9.

    25 26

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    15/91

    CIRCULACIN, DIFUSIN Y LECTURA DE LA PRENSAESCRITA:Las vas de circulacin de la informacin que se plasma en losperidicos y otras fuentes impresas nos ofrecen las evidenciasnecesarias para desarrollar y conocer los mecanismos por los cualesel discurso poltico se difunde en una sociedad determinada. Loscafs, las chicheras, los salones, las bibliotecas, el parque, la plaza,los centros religiosos, las ceremonias, el teatro y todo espaciopblico sirven como medio en donde las comunicaciones amplan suradio de circulacin. Se debe, por lo tanto, averiguar si existenindicios de la presencia del discurso de la prensa en aquellosespacios de difusin de la informacin. La recepcin de lasopiniones e ideas del discurso de los peridicos en la elite y en lasmismas clases populares merecen un cuidado especial, pues nospueden ayudar en la comprensin de las relaciones entre lasociedad en que se difunde la informacin y los generadores deaquellos argumentos pasmados en la prensa.

    EL CONTRASTE CON OTRAS FUENTES:Los clsicos historiadores peruanos como Jorge Basadre y Ral

    Porras Barrenechea afirmaban la necesidad de contrastar lasfuentes periodsticas con otras de igual valor histrico. Los temas ylas lneas de investigacin deben encontrarse comparadas en sucontenido con una diversidad de fuentes, para ofrecer as unaimagen ms real de la sociedad y que refleje mejor las relacionessociales establecidas entre los hombres.

    En aquel sentido, Jorge Basadre sealaba sobre los peridicosque:

    No se trata de creer sumisamente lo que ellos opinan, salvoen cuanto se quiere entender los argumentos, las ideas, losintereses o las pasiones de determinados partidos, grupos,clases, personas o pocas.29

    Por su parte, Ral Porras Barrenechea agregaba:

    En lo que respecta a la historia poltica, el testimonio de losperidicos generalmente apasionado o banderizado, tiene

    29 Jorge Basadre. Introduccin a las bases documentales..., tomo I, p. 11.

    que ser sometido a una rigurosa crtica histrica y sercomparado con otros testimonios contemporneos.30

    Solo as podramos conocer el trasfondo real del discursocontenido en las pginas de la prensa escrita. El contraste de estafuente con otras es de vital importancia para la materializacin deuna investigacin seria y cientfica.

    ALGUNAS REFLEXIONES PARA LA INVESTIGACIN DE LAPRENSA ESCRITA EN EL PERLa prensa como fuente para la historia tiene un campo deinvestigacin muy amplia y que se encuentra todava por realizar. Enese sentido, considero que los peridicos son una de las fuenteshistricas de mayor importancia para el estudio del Per republicano,y ms an del siglo XIX. Estos textos nos ofrecen una especie desociologa de un tiempo histrico determinado. Pues permiten que sepuedan extraer las ideas y la manera de pensar de un grupo social.Como ellos mismos se representan y se ven en el desarrollo delproceso histrico del cual son parte. Claro que esas ideas eimgenes para que sean las ms objetivas posibles, tienen que ser

    contrastadas con otros peridicos y con otras fuentes quecontrapesen las informaciones y opiniones dadas. Adems, se tieneque tener siempre presente que toda creacin discursiva eideolgica responde a la estructura econmica y material de unadeterminada sociedad. Refleja los intereses reales - que son a vecesocultos en el discurso -, de los grupos de poder inmersos en la luchasocial. Por aquel motivo, los peridicos representan no solo unnegocio empresarial, sino netamente una tribuna poltica de poder.

    Con estas opiniones previas, pasemos a enumerar algunosposibles temas de investigacin a travs de la prensa escrita enel Per:

    La prensa escrita en la independencia peruana. En estaetapa Daniel Morn ha ofrecido recientemente un estudio

    analtico de los peridicos limeos durante los crticos aosde las Cortes de Cdiz. Queda an por averiguar el papel dela prensa en la coyuntura final de la dominacin espaola(1820 1826). Un anlisis especial estara en comprender laconfrontacin ideolgica entre republicanos y monrquicos.

    30 Ral Porras Barrenechea. El periodismo en el Per..., pp. 72-73.

    27 28

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    16/91

    Los peridicos en los inicios de la repblica en el Per.Los aos del caudillismo militar ofrecen un panoramainteresante para entender la relacin entre la prensa, sudiscurso y el poder poltico. Cada grupo que queraconseguir el poder del Estado busc crear una tribunapoltica para difundir sus ideas e intereses y que mejor quela circulacin de los peridicos.

    Prensa, Guano y poder poltico en Lima. Durante los aosde la explotacin del Guano en el Per se estableci unacierta estabilidad en el pas. Por ello, resultara esencial unestudio de la relacin de los peridicos, el poder poltico ylos grupos inmersos en la escena nacional. el dinero delGuano financi la circulacin de la prensa?

    El periodismo en la guerra del Guano y el salitre. Estosaos de guerra y crisis no han sido an abordados por lahistoriografa. Entonces la indagacin del periodismo y sustendencias e intereses polticos nos podran ofrecer unterreno novedoso para comprender ms a fondo esta etapade la historia peruana.

    Reconstruyendo el Per: Prensa, discurso y opinin

    pblica en Lima a fines del siglo XIX. Pacheco en su Tesisabord el problema de la libertad de imprenta y prensadespus de la guerra con Chile. Ahora lo que nos deberainteresar es el desarrollo del discurso que se crea paraponer en prctica lo que se denomin como la etapa de lareconstruccin nacional. Asimismo, los juegos polticos delos grupos de poder en el Per que luchaban porreconquistar el dominio del gobierno.

    La prensa de elite y la prensa popular en Lima durante larepblica aristocrtica. Tema realmente importante paraentender la confrontacin ideolgica que existi en Limaentre la elite limea duea del poder poltico y econmico, ylos sectores populares (especialmente los obreros).

    Otros temas que estaran en la agenda de investigacin seran:

    La prensa y la patria nueva de Legua. El papel de la prensa en el tercer militarismo. La prensa y el Estado: Odra, Prado y Belaunde en el poder. Ni capitalista ni comunista. La prensa y el poder del discurso

    poltico en Lima durante el rgimen militar, 1968 1980.

    La relacin entre la prensa y el poder poltico en el Per,1980 2000.

    Finalmente, es bsico y necesario un anlisis reflexivo del papelde la prensa en el Per durante el siglo XX. Las tendencias, losgrupos de poder que las financian, la asociacin de la prensa y losgobiernos de turno, la difusin y manipulacin del discurso en laopinin pblica peruana. Todo ello es an una tarea pendiente y queesperamos en algn momento realizar.

    LA HISTORIA REGIONAL COMO PROPUESTA DEINVESTIGACINConsideramos que junto a la propuesta de utilizar a los peridicoscomo una fuente novedosa para la historia los ejemplosdesarrollados anteriormente son ilustrativos -, tenemos tambin a lashistorias regionales como marco metodolgico casi inexplorado yvirgen en la elaboracin de la historia del Per republicano. Pues, esrealmente interesante estudiar una regin no slo para llenar unavaco historiogrfico, sino para realizar una historia en contacto conla historia del resto del pas. Averiguar ese conglomerado de

    relaciones sociales y de distintas formas que se establecen entre loshombres, en donde la ciudad urbana es el centro de esas relaciones.No es historia aislada y fragmentada sino historia local que une ycrea vnculos de identidad y solidaridad.31

    As, creemos que las investigaciones que se hagan a partir dehistorias regionales tendrn como una fuente histrica esencial a losperidicos. Prensa escrita e historia regional representan ahora,desde nuestro punto de vista, una de las nuevas claves parareconstruir la verdadera historia nacional del pas.

    Entonces, en esta parte de nuestras reflexiones Qu temaspodemos abordar a partir de la prensa escrita? La respuesta esilimitada. Los peridicos ofrecen informacin de gran parte de larealidad inmediata. La reconstruccin de la historia, a travs de la

    prensa, es como una sociologa de determinado perodo histrico.De ah que su utilidad sea muy importante para toda investigacin.

    31 El estudio de la regin permitira el mejor y mayor conocimiento de lahistoria local por parte de los estudiantes del lugar. As, no se les impondrauna historia nacional en donde no se incluya la historia de su ciudad oregin.

    29 30

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    17/91

    As, lo que todo investigador debe buscar como resultado finales la historia de la propia prensa escrita, as como la historia de laregin a travs de aquella fuente.

    En forma particular, un tema interesante a trabajar es el relativoa la invencin de la Nacin en el Per. La historia regional es unmarco metodolgico importante para ese fin. Averiguar, comprendery explicar el imaginario y la formacin nacional en cada regin yluego relacionarlo de manera general a todo el pas, nos ayudara alesclarecimiento de la realidad peruana. Posteriormente, un anlisiscomparativo con otras regiones y pases hispanoamericanosbrindara luces en la oscuridad de la historia de aquellas naciones.

    Por otro lado, el siglo XIX ofrece pocas coyunturalesfundamentales para el estudio de nuestra historia. Perodoshistricos de ruptura y cambios aparentes, permanencias en lasideas y en el imaginario colectivo.

    Por ejemplo, la guerra de Chile contra el Per y Bolivia, es unacontecimiento esencial que marc un quiebre en la historia de lospases involucrados. Para el Per fue la agona de una etapaanterior y el inicio de un tiempo distinto aunque incierto. Representaun perodo fructfero para realizar una radiografa de la sociedadperuana y observar sus contradicciones y problemticas. 32 As,consideramos que la prensa jug un papel central en aquel tiempode inestabilidad y crisis generalizada.

    En aos recientes, el estudio de la violencia poltica en el Perha fascinado a gran cantidad de investigadores tanto nacionalescomo extranjeros. Ayacucho, zona en donde se dej sentir conmayor intensidad el problema, ha sido la base de estasindagaciones. En un gran esfuerzo de trabajo colectivo la Comisinde la Verdad elabor un estudio de sntesis y conclusiones sobre lasdos dcadas de violencia en el pas. Adems, un gran archivodocumental y audiovisual fue el resultado de aquella empresa.33

    En este artculo, creemos necesario que para la mejorcomprensin de la violencia poltica, es imprescindible, tambin, la

    consulta de los peridicos de la poca. Ayacucho puede ser la regininicial de las indagaciones y as ofrecer una imagen diferente de lahistoria regional en aquel lapso de tiempo.

    32 Jorge Basadre afirm que los grandes problemas del Per se sintetizaranen la existencia de un Estado emprico y un gran abismo social.33 Aquel archivo ofrecer a los futuros investigadores sobre el tema nuevosenfoques y planteamientos, as como una visin distinta del problema.

    Finalmente, los temas y aspectos de la realidad que se busqueconocer, a travs de la prensa, depender de la necesidad quetenga cada regin. Olvidmonos de imponer a partir de losproblemas limeos las directrices de las investigaciones en lasregiones. Hagamos una historia ms completa que incluya a todoslos actores histricos, a cada uno de los pueblos olvidados del pas.Realicemos, en definitiva, la historia del otro Per, ms pobre, msmarginado, ms informal y acaso ms lejano.34 Construyamos deuna vez nuestra historia real, la identidad nacional del Per.

    CONCLUSIONES

    La prensa escrita representa una fuente histricafundamental para el estudio de la historia peruana. En aquelsentido, consideramos a los peridicos como un instrumentopara informar, as como para formar opinin segn interesesdeterminados.

    As, que para su estudio y sistematizacin, sera oportunoseguir los pasos establecidos en el aspecto terico ymetodolgico de esta investigacin.

    El campo de la realidad en el cual es til el anlisis de laprensa es bastante amplio. As se expres en el trabajosobre el anlisis de los peridicos durante la independencia,la era del Guano, la guerra con Chile y de la historia de losconflictos sociales presentes en la prensa de elite y obrerade comienzos del siglo XX. Adems, se dej abierta laposibilidad de las investigaciones desde las regiones delPer y a travs de la prensa escrita.

    En pocas palabras, los peridicos, las revistas y otras hojasimpresas, es decir, la prensa escrita, se convierte en unmanantial de primera mano para el estudio de las historiasnacionales y regionales. La imagen que podamos obtener delas pginas de aquellos impresos seran, realmente,

    interesante y novedosas.

    34 Wilson Jaime Barreto. El periodismo en Trujillo. Per: Colegio dePeriodistas del Per, 1989, p. 9.

    31 32

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    18/91

    PRENSA, DIFUSIN Y LECTURA EN LIMA DURANTE LASCORTES DE CDIZ, 1810-1814. 35

    Daniel Morn

    INTRODUCCINLa reflexin histrica dedicada al desarrollo y comprensin de ladifusin y la lectura de las fuentes impresas en el Per colonial es untema bastante novedoso y poco estudiado. Ms an las pruebasdocumentales que sustenten dicha propagacin de las ideas yargumentos impresos en los peridicos, folletos, sermones,pasquines, etc., son bastantes dbiles y escasas.

    Recordemos, que durante el perodo colonial en el Per, lainformacin se propagaba a travs de la comunicacin oral, en lasconversaciones llevadas a cabo en los espacios pblicos desociabilizacin. Pues, la sociedad virreinal era eminentementeanalfabeta. Solo una minora poda acceder a la educacin y lograras una formacin superior. La gran mayora se tena que conformarcon una instruccin manual y prctica que le permita solamentesubsistir en el desarrollo de su vida. De ah, se entiende la dificultadde encontrar fuentes impresas o manuscritos que reflejen laspreocupaciones y los intereses de las clases populares en el Percolonial. Es decir, es realmente complejo poder escuchar la voz de

    35 Algunos avances de este trabajo fueron expuestos en el I Encuentro deHistoria Regional Alberto Flores Galindo de Estudiantes de Historia de laUniversidad Nacional de San Cristbal de Huamanga en Ayacucho en juliodel 2007; y en el XII Simposio Internacional de Estudiantes de Historia,desarrollado en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia en el mes agosto delmismo ao. Igualmente, esta investigacin es un captulo revisado yaumentado de la segunda parte de nuestra Tesis de Licenciatura. Unagradecimiento especial a los historiadores Heraclio Bonilla, WaldemarEspinoza, Luis Miguel Glave y a las historiadoras Carmen Villanueva yClaudia Rosas Lauro por las sugerencias y comentarios al manuscritooriginal de este trabajo. Merecen asimismo las muestras de mi total gratitudmis contemporneos y sinceros amigos historiadores de la Universidad deSan Marcos Frank Huaman, Jorge Mendoza y la entusiasta, simptica einteligente compaera de oficio y de vida Mara Aguirre. A todos ellos lesdeseo muchos xitos y triunfos.

    los vencidos, del pueblo que, en definitiva, sustenta todo el aparato yel sistema de gobierno.

    Por ello, creemos necesario la indagacin de las opiniones y eldiscurso que se crean por la parte de la elite y tambin la imagenque estos construyen de los sectores sociales menos favorecidos dela sociedad. Aquellos seres humanos que, al fin y al cabo, viven,sienten y realizan acciones determinadas para sobrellevar losmomentos de su existencia.

    En ese sentido, la investigacin que presentamos a continuacines un primer intento de indagar la difusin y la lectura del discursoperiodstico en la ciudad de Lima colonial durante la poca de lasCortes de Cdiz. Nos interesa averiguar el papel de la prensa escritaen aquellos momentos de crisis poltica. Como la misma distribuyesu discurso a los diversos grupos sociales de aquellos aos.Comprender como la elite y las clases populares de Lima, en unarelacin continua, se sumergen en la recepcin de la informacinimpresa. Y mucho ms interesante an averiguar cmo ese discursoy a travs de qu medios logra llegar a la mayor cantidad posible depersonas.

    Entonces, la difusin de los peridicos denominadosconstitucionalistas, pues apoyan las disposiciones de las Cortes deCdiz y las reformas establecidas en la Constitucin de 1812, lovamos a poder apreciar en las mismas pginas de aquellosimpresos. Servir de gran ayuda, en la medida de nuestrasposibilidades, la indagacin del nmero de ejemplares de cada unode los peridicos limeos. Adems, estableceremos algunos indiciospreliminares de la vinculacin existente entre los peridicos y lossermones que circularon en aquellos aos en Lima.

    Vinculado a ese objetivo, dejaremos sentado el argumento de ladifusin y lectura de estas hojas periodsticas a travs de otrosmedios de difusin pblica como los sermones, la lectura en voz alta,la conversacin familiar, la propagacin de pasquines, etc. Eldiscurso poltico plasmado en los peridicos limeos de esta etapa

    de la historia peruana evidencia las ideas polticas dominantes de laclase gobernante colonial. Asimismo, muestran la lectura y el intersde una parte de las clases populares por la difusin de las mximasliberales del momento. No obstante, aclaremos que no existi, o nolo podemos probar an, una propagacin extensiva del discurso delos peridicos limeos a todos los grupos sociales de la sociedadcolonial peruana. Pero, la determinacin de ciertos indicios o huellasindicadas y trabajadas en esta investigacin muestran la existencia

    34

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    19/91

    de esa prctica de circulacin de la informacin en la ciudad de Limacolonial.

    Empezamos nuestro estudio con la presentacin de lascaractersticas de la prensa constitucionalista. Sealaremos enforma particular las ideas centrales de cada uno de los peridicoslimeos. En un segundo momento, que representa el corazn de lainvestigacin, describiremos y explicaremos nuestras hiptesis detrabajo sobre la difusin y lectura de la prensa constitucionalistalimea. A travs del anlisis de estos mismos impresos ms otrosdocumentos y manuscritos ahondaremos en el estudio de lacirculacin de la informacin periodstica. Terminamos nuestrasindagaciones con las conclusiones respectivas.

    CARACTERSTICAS DE LA PRENSA CONSTITUCIONALISTALIMEAEl contexto histrico en el cual aparecen los peridicosconstitucionalistas limeos se inscribe en la crisis poltica abierta porla invasin francesa a la pennsula espaola en 1808. La necesidadde conseguir el apoyo de la elite colonial limea y de la opininpblica de aquella ciudad peruana impuls al gobierno y a algunosparticulares a la publicacin de los peridicos constitucionalistas. Sucreacin responde entonces a razones de defensa del sistemacolonial y a la urgente medida de formacin de la opinin pblica afavor de las ideas y planteamientos disertados y aprobados en lasCortes de Cdiz. En ese sentido, la promulgacin del decreto de lalibertad de pensamiento en noviembre de 1810, ayudaba a unamayor difusin de estas hojas impresas. No obstante, en Lima antesde la publicacin de dicha libertad, ya se difunda un documentomanuscrito, El Diario Secreto de Lima (1811), calificado desubversivo y contrario a los intereses de Espaa. Incluso, se atrevaa expresar que: Si Lima no ha alzado el grito de la independencia,no es porque deje de desearlo, sino porque no puede, segn esgrande la opresin y debilidad en que est constituida.36

    Algunos meses despus, en plena vigencia formal de la libertadde imprenta, aparecer El Peruano(1811 - 1812), con claro carcterliberal y defendiendo las reformas establecidas en Cdiz. Enpalabras de Fernando Lpez Aldana, El Peruano es el primerperidico en la era de la naciente libertad del Per [...] es el primer

    36 El D. Lpez Aldana la Excma. Junta de Buenos Aires en septiembre 13de 1811. El Doctor D. Fernando Lpez Aldana Ante la Historia. Lima:Imprenta de El Comercio, 1869, documento N15, pp. 34 - 35.

    ensayo de la imprenta libre en un pas que nunca ha respirado sinoen la esclavitud y la baxeza. Asimismo, es un astro luminoso yradiante, que introduce la benigna y agradable luz de la libertad, dela firmeza [...] y de los pensamientos tiles y liberales.37

    Por otro lado, como un texto ms amplio, pero de circulacinmensual, recorrer las calles limeas El Satlite del Peruano en1812. Las autoridades coloniales con el virrey a la cabezamanifestarn que ste era el papel [...] ms incendiario y subversivoque h salido de las prensas de esta ciudad.38 Entre sus objetivosprincipales estuvo la ilustracin pblica del pueblo como un armaeficaz para el progreso de la sociedad colonial americana ypeninsular. 39 Era radical en sus afirmaciones, pero no buscabacambios revolucionarios ni la independencia. 40 Por las opinionesdifundidas, estos tres peridicos que circularon antes de la vigenciade la Constitucin de 1812, sern atacados y censurados por elrgimen colonial. Reciben, en nuestra percepcin, el nombre deperidicos radicales mas no independentistas.

    En forma contraria, Abascal propiciara la difusin de losperidicos que hemos denominado de la concordia. As, el propiovirrey en sus memorias, afirm que fue necesario promover que enotro papel intitulado Verdadero Peruano [se] continuase la ilustracinpublica, la propagacin de las maximas ms importantes la sanamoral,conformes al espiritu del Gobierno y del Evangelio.41 As, ElVerdadero Peruano (1812 - 1813), fue el vocero directo peroencubierto de Abascal. La rplica perfecta a El Peruano y a ElSatlite del Peruano, que en esos momentos haba cuestionado elaccionar del virrey. A El Verdadero Peruano le seguiran otrosperidicos ms. Entre uno de los ms destacados tenemos a ElInvestigador (1813 - 1814). En sus pginas se percibe la vidacotidiana de la ciudad limea en los tiempos finales de la pocacolonial. Es, en apreciacin de Ella Dunbar Temple y Ral PorrasBarrenechea, el peridico que da origen al periodismo local en el

    37 Vase El Satlite del Peruano. Lima. 1812.38Memoria de Gobierno de Jos Fernando de Abascal y Sousa. Sevilla,tomo I, 1944, p. 435.39El Satlite del Peruano. Lima. Introduccin. Febrero de 1812, p. IX.40Daniel Morn. Un peridico radical mas no revolucionario: El Satlite delPeruano, 1812. Praxis en la Historia. Lima, N3, 2004.41Memoria de Gobierno de Jos Fernando de Abascal y Sousa. Sevilla,tomo I, 1944, p. 436.

    35 36

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    20/91

    Per. Adems, destac por su constante preocupacin por: Laeducacin popular, la depuracin administrativa y religiosa.42

    Entonces, en sus pginas observamos como caractersticas msevidentes: su localismo y su anticlericalismo.43 De igual manera,encontramos un discurso de crtica social a los principales problemaslocales de Lima. En pocas palabras, se convertira El Investigadoren el principal medio de prensa de carcter social en aquella pocade crisis poltica.44

    Otros papeles impresos que circularn por la capital sern ElArgos Constitucional (1813), el cual defender y difundir,incondicionalmente, el contenido de la Constitucin liberal de 1812.Buscar poner en prctica las disposiciones de aquella carta magna.Por su parte, El Anti-Argos (1813), es una rplica de El Argos enforma de dilogo. Expresar sus opiniones defendiendo la libertad deimprenta y la soberana nacional. Asimismo, El Peruano Liberal(1813) y El Semanario (1814), a excepcin de El Cometa (1812 -1813), defendern fanticamente el constitucionalismo y laintegracin de la monarqua espaola. Cumplen obedientemente lasdisposiciones y los deseos del virrey y el gobierno colonial.Manipulan las informaciones peligrosas, segn ellos, para elmantenimiento del orden establecido, creando as una realidadartificiosamente tranquilizadora.45 Por su parte, El Cometa, cuyoredactor principal fue Jos Joaqun de Larriva, muestra una escasapreocupacin poltica. No obstante, fue un peridico de corte liberalmoderado.

    Finalmente, aparecen La Gaceta del Gobierno de Lima (1810 -1814), El Clamor de la Verdad(1814) y El Pensador del Per(1815).El primero es parte de la prensa oficialista, a travs de sus pginas,se informa desde arriba a la opinin pblica. Se imprimen en l

    42 Ella Dunbar Temple. El Investigador, peridico de 1813 a 1814. Elperiodismo en la poca de la emancipacin americana. Lima: InstitutoSanmartiniano del Per, 1936, p. 6.43 Ibid. p. 26. Vase adems Ral Porras Barrenechea. Idelogos de laemancipacin. Lima: Editorial Milla Batres, 1974.44 Daniel Morn. Sociedad colonial y vida cotidiana en Lima a travs de laspginas de El Investigador [del Per], 1813 1814. Lima: Coleccin Historiade la Prensa Peruana. N1, octubre del 2007 [con la colaboracin de MaraAguirre].45 Vase Ascensin Martnez Riaza. La prensa doctrinal en la independenciade Per, 1811-1824. Madrid: Ediciones Cultura Hispnica Instituto deCooperacin Iberoamericana, 1985, p. 40.

    documentos oficiales del Estado y las autoridades diversas. Superiodicidad es constante lo que indica que su consulta esimportante si se toma las precauciones pertinentes. As, La Gacetase convierte en una fuente valiosa para conocer las impresionesdesde la ptica dominante.

    De tendencia similar es El Clamor de la Verdad. Sus escasosnmeros presentan informacin contraria a los movimientosrevolucionarios desarrollados en los territorios americanos. Elcomponente religioso est plasmado en sus pginas. Desarrolla,tambin, un discurso de unin entre americanos y espaoles para elprogreso y la felicidad fraternal entre ambas partes.46 Por su parte, ElPensador del Per, es una especie de memorial de defensa de lasacciones desplegadas por el virrey y los ejrcitos virreinales contralos movimientos subversivos al interior y la periferia del Per. Esclaramente un peridico para la defensa del rgimen colonial y lafigura de Abascal.47

    En sntesis, la prensa constitucionalista limea ofrece los indiciosbsicos para el anlisis de las ideas y el discurso poltico de la elite,los intelectuales y las autoridades coloniales. Asimismo, el manejo,la difusin y la lectura de sus pginas en la ciudad de Lima.

    REDES DE COMUNICACIN Y LECTURA DE LA PRENSACONSTITUCIONALISTA LIMEALima, capital del virreinato peruano, sera el escenario principal parala circulacin de la informacin poltica durante el tiempo de lasCortes de Cdiz. En aquellos aos de crisis en la pennsula y en losmismos territorios americanos se comienza a propagar la utilizacinde la prensa como un instrumento esencial para comunicar las ideas,opiniones y argumentos de los diferentes grupos sociales de lacolonia. Esta circulacin de las ideas impulsado con mayor mpetupor la reciente libertad de pensamiento decretada por el Congresoen Cdiz, tuvo como centros de conversacin y dilogo poltico a losdiversos espacios pblicos de sociabilizacin. Es as como en las

    pulperas, chicheras, cafs, tiendas, plazas, parques, calles,mercados, iglesias, teatro, procesiones religiosas, centros deeducacin superior, tertulias, bibliotecas, etc., la informacin sedifunda a travs de la comunicacin oral y los debates constantesentre los miembros de la sociedad virreinal. Para un transente

    46El Clamor de la Verdad. Lima. N1 y 2, del 9 de marzo y el 9 de abril de1814, respectivamente.47El Pensador del Per. 1815. Lima.

    37 38

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    21/91

    regular el ambiente descrito era toda una costumbre ya arraigada enLima y en gran parte de los dominios coloniales de Espaa. Sobre eltema afirmaba: Cansado estoy de oir muchos en los cafees,tiendas, plazas y calles, tratar de asuntos polticos en tonoimponente. 48 Esta opinin muestra los diversos espacios dedifusin y circulacin pblica de la informacin en Lima durante losaos de las Cortes de Cdiz.

    Ya para el siglo XVIII, Claudia Rosas Lauro ha indicado que lasconversaciones en estos espacios pblicos se inclinaban a losasuntos polticos. 49 Incluso, podemos afirmar, que para nuestraetapa de estudio, se increment las discusiones polticas, por elmismo hecho de estar en un contexto de inestabilidad y crisisgeneral. Las autoridades coloniales necesitaban controlar y dirigir laopinin pblica de la sociedad limea. No se poda dar el lujo dedejar propagar solamente ideas y discursos sediciosos en estosterritorios. Se tena que combatir y ofrecer una alternativa coherentecontra esas opiniones subversivas. Fue as que se crearonfundamentalmente los peridicos denominados de la concordia.Pues su objetivo principal fue la bsqueda de la unidad entre Espaay sus colonias, dicha unin se poda conseguir si se produca larpida sumisin de los americanos a la autoridad espaola y al reyFernando VII. En apreciacin del peridico oficial: Vuestra seguridadsolo estriba en la subordinacin, la hermandad y la concordia.50 Deigual manera, en un impreso suelto se confirma dicho argumento deLa Gaceta: Americanos! de un dbil hilo pende nuestra existencia ysolo la subordinacin puede salvarnos. Nuestra divisa sea laobediencia y la unin. 51

    48El Investigador del Per. Lima. N116, del martes 25 de octubre de 1814.49 Vase de Claudia Rosas Lauro La reinvencin de la memoria. Los Incasen los peridicos de Lima y Cusco de la colonia a la repblica. Luis Millones(editor). Ensayos de Historia Andina. Lima: Fondo Editorial de la Facultad deCiencias Sociales de la UNMSM, 2005, pp. 119 152; El miedo a larevolucin. Rumores y temores desatados por la Revolucin Francesa en elPer, 1790 1800. Claudia Rosas Lauro (Editora). El miedo en el Per.Siglo XVI al XX. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2005, pp. 139 166; y su textorecin publicado en octubre del 2006 Del trono a la guillotina: El impacto dela revolucin francesa en el Per (1789 1808). Lima: PUCP IFEA Embajada de Francia.50La Gaceta de Gobierno de Lima. N2, del sbado 20 de octubre de 1810.51 Reflexiones Filantrpicas sobre el espritu, nulidad y resueltas de lasJuntas de Amrica. Lima, 1 de diciembre de 1810.

    En ese sentido, la circulacin de las ideas dominantes de lapoca se va a plasmar a travs de la difusin de estos peridicosconstitucionalistas limeos. Aquella propagacin del discurso poltico- que tambin contiene ideas de carcter social -, en los espaciospblicos lo podemos encontrar en las mismas pginas de la prensa yotros documentos. Por ejemplo, en El Investigador se afirma que:Los habitantes de Lima conocen ya los benficos efectos delDiario. 52 Incluso, con un tono poco humilde se escribe: y los

    pueblos del reyno claman por su lectura. 53 Esta ltima idea serefiere a la extensin que va a tener la publicacin del peridico. Apartir del 1 de enero de 1814 El Investigador se llamar ElInvestigador del Per, nombre que adquiere debido a su amplitud ensu espacio de circulacin. Desde aquel momento el papel impresocircular por varias provincias del virreinato y recibir comunicadosde dichas zonas. Por lo tanto, en el peridico se hace implcito el

    poder de convocatoria y lecturade sus pginas por los habitantesde Lima y ahora de una mayor cantidad de nuevos territorios.

    Tal es la referencia que en el mismo peridico se realiza porparte del Ayuntamiento de Jauja al seor editor:

    OFICIO del ilustre ayuntamiento de Jauja, al seor editor delInvestigador. Es imponderable el regocijo que anima losindividuos del ayuntamiento de esta villa al ver francas laspuertas de la instruccin, de la reforma, y de la observanciadel rden poltico de la sociedad. Felices se contarn desdehoy dia los habitantes de este jaujino suelo, que deponiendola antigua incultura, no dudamos se prestarn afectuososcon la proporcin que se les franquea la lectura yversacion de los peridicos, y consiguiente lograr de susutilsimos efectos, en cuyo fomento desde luego nosprometemos quanto sea posible de nuestra parte, llenar losbuenos deseos de U. ministrndole todas las ocurrencias deeste pais, dignos de ocupar lugar en el INVESTIGADOR.54

    La informacin que ayuda a la instruccin y la posterior reformapoltica son elementos que estn presentes en las preocupacionesde las personas de la poca. Asimismo, la labor y la importancia queadquiere la lectura y circulacin de los peridicos es ms que

    52El Investigador del Per. Lima.N1, del sbado 1 de enero de 1814.53Ibid.54El Investigador del Per. Lima. N38, del lunes 7 de febrero de 1814.

    39 40

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    22/91

    evidente en las pginas de El Investigador. La oscuridad y laignorancia ceden a la luz y el resplandor de la cultura y la educacinde la sociedad. Los peridicos cumplen con dicho objetivo, con locual van extendiendo su campo de circulacin y difusin de lainformacin. As, la prensa escrita no solamente se circunscribe almbito local y limeo, sino que llega a diferentes zonas regionalesde Amrica.

    Por ejemplo, en El Argos Constitucionalen torno a la jura de la

    Constitucin de 1812 en la ciudad de La Paz, se seala:

    Muchos son los discursos semejantes este que se noshan remitido de varias partes del reyno en prueba delentusiasmo general con que ha sido recibida en todas las

    provincias la Constitucion de la monarqua.55

    Es evidente la influencia del peridico y la recepcin del mismoen diversas regiones del territorio americano.

    Incluso, este argumento lo probaramos an ms a partir deldocumento oficial que el gobernador y vicario general de La PazGuillermo Zrate desde esa ciudad enva al obispo de LimaBartolom Mara de Las Heras el 28 de junio de 1814. En aqueldocumento se remite el ejemplar nmero 18 del peridico ElInvestigador (que no hemos podido encontrar en el mismoexpediente) en donde se incluye la carta de un supuesto sacerdoteen el cual se hacen injurias contra la autoridad de la Iglesia y lareligin catlica en la Dicesis de La Paz. El mencionado Zratedenuncia las apreciaciones contenidas en el peridico. Y pide lacensura del mismo de manera inmediata. As, este documento nosdara un indicio de la difusin y lectura del peridico en el espacioregional y no solamente en Lima.56 Incluso, defendera la hiptesisnuestra de que los eclesisticos del virreinato accedan a la lecturade los peridicos constitucionalistas. Pues, a travs de ellos, se

    55El Argos Constitucional. Lima. N6, del 14 de marzo de 1813.56 Archivo Arzobispal de Lima (en adelante AAL). Serie Comunicaciones.Legajo. II. Expediente 132. La Paz, 28 de junio de 1814. A partir deldocumento se entiende que se public dicha carta, contra la laboreclesistica, en el nmero 18 y 19 del peridico. Y se percibe, adems, queen el nmero 25 del Investigador se vuelve al asunto pero esta vez pararectificar las opiniones vertidas en los nmeros anteriores. Todo ello noimpidi que Guillermo de Zarate enviara su denuncia contra la carta delInvestigadorhacia la mxima autoridad religiosa del virreinato peruano.

    informaban de las principales noticias e ideas polticas que luegodeban trasmitir a sus feligreses, especialmente, los sectoresindgenas. Entonces, los religiosos, al estar en contacto con lasclases populares, representaban un agente difusor, esta vez enforma oral, del discurso plasmado en la prensa limea. Aquella laborera muchas veces ms efectiva que la propia lectura de losperidicos. Pues, en los sermones, los eclesisticos trasmitan lasideas bsicas para defender y sujetarse a la unidad con el creador ysu enviado en la tierra el rey de Espaa.

    El ejemplo ms notorio lo tenemos en la labor del clrigo JosJoaqun de Larriva a travs de la creacin y difusin de losperidicos constitucionalistas. 57 Y no solamente a travs de laprensa, sino por medio de los sermones que lea el prroco en laciudad de Lima colonial.58

    Porque considerar que los peridicos de Lima eran ledos por lasmismas clases populares en su gran mayora, es una hiptesistentadora, pero que todava no podemos probar totalmente, almenos para esta etapa de nuestro estudio. Lo que s, en ciertamanera, hemos sealado, parcialmente, es el acceso que tuvieronalgunos miembros de las clases populares a la lectura y lainformacin de la prensa y otros documentos pblicos.

    Igualmente, considero que la tesis de Roger Chartier de que erade uso extendido la lectura en voz alta en las sociedades de antiguorgimen 59, tiene que ser tomada con precaucin, pues estamos enuna realidad diferente a la europea, incluso si consideramos la

    57 Colabora as en El Cometa(1812 1813), El Verdadero Peruano(1812 -1813) y El Argos Constitucional(1813). El mismo clrigo es el creador de ElInvestigador (1813 - 1814). De igual manera, Larriva tambin incentiv yredact en los peridicos de la dcada del 20. All destac en El NuevoDepositario(1821), El Correo Mercantil, Poltico y Literario (1821 - 1824), LaNueva Depositaria(1825), El Telgrafo(1827 - 1829) y El Mercurio Peruano(1827 - 1830). Para un estudio ms amplio vase nuestro libro Sociedadcolonial y vida cotidiana en Lima a travs de las pginas de El Investigador[del Per], 1813 1814. Lima: Coleccin Historia de la Prensa Peruana, N1, octubre del 2007 [con la colaboracin de Mara Aguirre].58 Jos Joaqun de Larriva. Arenga [o sermn] que en presencia del ExcmoSeor Virey Don Jos Fernando Abascal, pronunci por la Real Universidadde San Marcos en el besamanos del 27 de diciembre de 1812, el D. D. JosJoaqun de Larriva. Lima: Imprenta de los hurfanos, por D. BernandinoRuiz, 1813.59 Roger Chartier. El mundo como representacin. Estudios sobre historiacultural. Espaa: Editorial Gedisa S. A., 1992.

    41 42

  • 8/4/2019 Lima a Travez de La Prensa

    23/91

    unidad y relacin existente entre Espaa y sus colonias americanas.Y, a pesar, de algunas referencias que hemos encontrado en losmismos peridicos limeos que indicaran la existencia de aquellaprctica. La lectura existe, pero no podemos generalizar y afirmarque era de uso extendido y sobre todo en la mayora de las clasespopulares.

    Sin embargo, es til recordar la idea de Ral PorrasBarrenechea de que la sociedad colonial era una sociedad en donde

    la comunicacin oral era fundamental.60 Ms an si en la ciudad elnmero de analfabetos era realmente elevado. En apreciacin dePablo Macera, menos de un 20% de la poblacin de Lima saba leery escribir. 61 Entonces, para quines estaba dirigido este tipo depublicaciones peridicas. Es obvio que el pblico lector eranesencialmente miembros de las clases ms acomodadas de lapoblacin de Lima. Ello no deja de lado que los indgenas ilustrados,o en palabras de Juan Carlos Estenssoro, la plebe ilustrada,accedieran tambin con sus beneficios y privilegios al contenido dela prensa y su discurso.62 Pero, de que todos lo hicieran ya sea atravs de la propia lectura o mediante la lectura en voz alta an nose ha podido probar totalmente.

    Por ello, consideramos que los peridicos tal vez no llegaronprofusamente al pueblo en general. Pero lo que manejamos comohiptesis es que a travs de ellos los de la clase alta y los religiososse enteraban de la lnea poltica del rgimen espaol y colonial deLima. Y de qu tenan que realizar y exponer ellos mismos para elmantenimiento del sistema existente. Fue, creemos, un medio deinformacin y educacin entre los de arriba. Con el objetivo deconocer la mejor manera de dominar a las clases bajas del virreinatoperuano. Dicha dominacin era imprescindible en aquellosmomentos de crisis poltica.

    As, en nuestra opinin, es posible comprobar, parcialmente, lainfluencia de los peridicos entre los miembros de la elite y de la

    60 Ral Porras Barrenechea. El periodismo en el Per. Lima: Ediciones delsesquicentenario de la independencia del Per, 1970.61Pablo Macera. Noticias sobre la enseanza elemental en el Per duranteel siglo XVIII. Trabajos de Historia. Lima: Instituto Nacional de Cultura, tomoII, 1977, pp. 215 282.62Juan Carlos Estenssoro. La plebe ilustrada: El pueblo en la frontera de larazn. Charles Walker (Compilador). Entre la retrica y la insurgencia: Lasideas y los movimientos sociales en los andes, siglo XVIII. Cuzco: Centro deEstudios Regionales Andinos Bartolom de Las Casas, 1996, pp. 33 66.

    clase baja. Tendramos que indagar si existen ideas que se plasmanen los peridicos y que se expresan tambin en los sermones quelos religiosos exponen a sus feligreses y creyentes en las misas.Dicha comprobacin sustentara nuestra hiptesis de la prensa comoun medio de educacin entre la clase alta y como un medio indirectode manipulacin e influencia entre los sectores dominados en lasociedad colonial del Per. A lo largo de esta investigacindesarrollaremos esta hiptesis de trabajo.

    Igualmente, la difusin del contenido de la prensa est,ntimamente ligada, a otros espacios de contacto pblico. 63 Para elcaso especfico de los sectores populares seran las plazas,parques, tabernas, chicheras, chinganas, parroquias, mercado,casas de juegos, fiestas religiosas y civiles, plaza de toros, etc. Entodos esos espacios pblicos los miembros de las clases bajas,estableciendo contacto en ocasiones con algunos hombres de laelite, comentaran las ideas e informaciones de los peridicos. Seestableceran los rumores y la difusin de la informacin a travs dela comunicacin oral.

    En los lugares pblicos, como en los establecimientos de juegosde naipes, es en:

    Donde se amalgaman diariamente el militar, el empleado, elttulo, el negociante, el clrigo, el frayle, el demandero, loshijos de familia, el blanco, el moreno [...] y todos aquellostruhanes y hombres viciosos [...].64

    Es apreciable en la cita la relacin que poda existir entremiembros de diferentes grupos sociales. Los cuales podan, en elcalor del juego, establecer conversaciones que expresaranpreocupaciones polticas del momento. No obstante, ello no quieredecir que es