Libro de ponencias XIII Encuentro (Alicante 2009)

download Libro de ponencias XIII Encuentro (Alicante 2009)

If you can't read please download the document

description

Libro de ponencias XIII Encuentro (Alicante 2009)

Transcript of Libro de ponencias XIII Encuentro (Alicante 2009)

  • 1. Book of abstractsLibro de ponencias XIII Encuentro Internacionalde Investigacin en Enfermera 13th International NursingResearch ConferenceAlicante, Spain11-13 November 2009Alicante, Espaa11-13 Noviembre 2009

2. PatrocinanSponsorVicerrectoradodeRelacionesInstitucionales EscuelaUniversitariadeEnfermeraISBN: 978-84-692-6611-3Edita: Instituto de Salud Carlos III. Unidad de coordinacin y desarrollo de laInvestigacin en Enfermera (Investn-isciii). Madrid, 2009*Este libro recoge ntegra y fielmente los trabajos enviados por los autores. La organizacin no se hace responsable delas opiniones expresadas en ellos, ni de su contenido, formato, ortografa o gramtica.*This book contains entirely and exactly the texts sent by the authors. The organisation is not responsible for the opinionsexpressed, nor the content or grammar. 3. Libro de ponencias - Book of abstractsMesa de comunicaciones 1: Cuidadores Concurrent session 1: CaregiversAUTORES/AUTHORS:Juana Robledo Martn, M Cristina Martn-Crespo Blanco, Ana Beln Salamanca CastroTTULO/TITLE:FACTORES SOCIOCULTURALES DETERMINANTES DE DESIGUALDADES EN SALUD EN INMIGRANTESLATINOAMERICANAS CUIDADORAS DE ANCIANOSEspaa, durante las ltimas dcadas, ha pasado de ser un pas emisor de mano de obra hacia el exterior, a ser un pas receptor deesta, de hecho, segn datos del Padrn de 2008, los extranjeros han pasado de representar el 2,3 % de la poblacin de Espaa enel ao 2000 al 12 % en estos momentos (1).Debido a los vnculos histricos y culturales existentes, Espaa es uno de los destinos predilectos para las personas de paseslatinoamericanos, siendo sta una inmigracin fundamentalmente femenina, lo que ha propiciado un cambio en la concepcin delpapel de la mujer dentro del fenmeno migratorio. La mujer, durante las dcadas de los 70 y los 80 del pasado siglo, era consideradacomo reagrupada en el proyecto migratorio de su marido, pero, durante la dcada de los 90 se reconoci su papel activo en losprocesos migratorios, convirtindose en las sustentadoras de la familia: fenmeno conocido como ?feminizacin de la migracin? (2).Una de las tareas que con mayor frecuencia desempean las mujeres inmigrantes son las relacionadas con el trabajo domstico y elcuidado de personas mayores, ya que la incorporacin de la mujer al trabajo remunerado, junto a la mayor esperanza de vida, hasupuesto la aparicin de la llamada ?crisis del cuidador informal?, conduciendo as a la aparicin de la figura de los cuidadores noprofesionales que prestan sus servicios como externas o internas (siendo en este ltimo caso un sector exclusivo de mujeresinmigrantes) (3).El incremento de la poblacin inmigrante as como el cambio en sus caractersticas nos llev a realizar un estudio financiado por elMinisterio de Sanidad cuyos objetivos eran evaluar, recopilar y difundir la bibliografa existente sobre la influencia de lascaractersticas socioculturales en la salud de las mujeres inmigrantes latinoamericanas cuidadoras de ancianos en domicilio.Para conseguir los objetivos del estudio se realiz una revisin exhaustiva de la literatura existente sobre salud en mujeresinmigrantes latinoamericanas. Teniendo en cuenta que nuestro centro de anlisis es la influencia de los factores socioculturalescomo determinantes del nivel de salud, hemos delimitado nuestro mbito de actuacin a estudios llevados a cabo en el territorioespaol.Se realiz bsqueda manual en la Biblioteca Nacional, Instituto de la Mujer, Agencia Espaola de Cooperacin Internacional.Biblioteca Hispnica, Bibliotecas IUEM, Bibliotecas CSIC, Bibliotecas de la UCM, Bibliotecas de la Universidad Autnoma de Madrid;y bsqueda virtual en las siguientes bases de datos: CUIDEN, Cochrane, Medline, DIALNET, CINDOC, REBIUN, red de bibliotecas ycentros de documentacin de mujeres, Observatorio Permanente de la Inmigracin, Instituto de Estudios Polticos para AmricaLatina y frica, Federacin de Mujeres Progresistas, Instituto Universitario de Estudios sobre migraciones de la Universidad deComillas, TESEO, Catlogo virtual Miguel de Cervantes.Para la bsqueda se establecieron los siguientes bloques de descriptores:- Bloque A: de gnero (mujer, mujeres, gnero).- Bloque B: de salud (salud, enfermedad, servicios sanitarios, calidad de vida, bienestar).- Bloque C: de inmigracin (inmigrantes, inmigracin, migraciones).La estrategia de bsqueda realizada fue en base a estos tres campos:(Bloque A) AND (Bloque B) AND (Bloque C).Se excluyeron los artculos publicados antes de 1998, en idioma diferente al espaol o que el colectivo inmigrante que se abordarano fuese poblacin latinoamericana.Se realiz una evaluacin crtica de los estudios obtenidos en base al planteamiento de objetivos, definicin de poblacin de estudio,seleccin de la muestra, forma de recogida de informacin, tratamiento de datos, discusin y adaptacin a los objetivos propuestospor el estudio.En cuanto a los resultados podemos sealar que el perfil de la poblacin son mujeres de 27-39 aos, con hijos y con un nivelformativo medio-alto. Un tercio de ellas estn empleadas en servicio domstico, generalmente, como internas. Forman parte deredes sociales cerradas y consiguen su trabajo a travs de stas. Conciben la salud como la ausencia de enfermedad.XIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009 Pg. 1/518 4. Libro de ponencias - Book of abstractsDesde la asistencia esta poblacin se percibe como joven y sana, muy demandante de servicios sanitarios, que acude a demandadificultando las labores de seguimiento y prevencin. Su trabajo como internas les dificulta el acceso a la consulta programada(acuden a demanda). Consultan, principalmente por somatizaciones debidas al estrs por el traslado, la soledad y su situacinsocial, adems de demandar prcticas sanitarias habituales en sus pases de origen.El pertenecer a redes sociales cerradas limita mucho sus posibilidades de cambio de ocupacin y acceso a otro tipo de informacinsanitaria o social.Concluimos que existe una barrera cultural que dificulta la comunicacin entre el profesional sanitario y la mujer inmigrantelatinoamericana, que incluso a veces llega a ser tambin lingstica, no comprendiendo en ocasiones el diagnstico o la necesidadde acudir a consulta con una determinada frecuencia.El concepto de salud de la poblacin inmigrante difiere del nuestro, nosotros entendemos la salud como un bien de consumo y sinembargo el inmigrante ve la salud como un bien de uso que les permite mantener su actividad laboral. En su mayora entienden lasalud como la ausencia de enfermedad y esto va a determinar en gran medida la dificultad que refieren los profesionales sanitarioscon respecto a la implantacin de medidas preventivas en el colectivo de personas inmigrantes.El proceso de inmigracin supone la elaboracin de un duelo por todo aquello que han dejado atrs, su familia, amigos, costumbres,etc. La elaboracin de este duelo, en funcin de las caractersticas de acogida en nuestro pas y de su situacin personal, puededeterminar trastornos mentales, que ocasionan un elevado nmero de visitas no slo de ndole mental sino mayoritariamentecorrespondientes a diversas somatizaciones.Consideramos que tener en cuenta las caractersticas socioculturales de este colectivo permitir a los profesionales planificar susacciones de forma ms efectiva, facilitando el mutuo entendimiento y mejorando as la calidad asistencial.BIBLIOGRAFA/BIBLIOGRAPHY:1. Padrn municipal 2008. Instituto Nacional de Estadstica [online] [acceso el 29 de junio de 2008]. Disponible en:http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t20/e245/&file=inebase 2. Parella Rubio S, Mujer, inmigrante y trabajadora: latriple discriminacin, Anthropos, 2003 3. Snchez Gallo F, ?Atencin a las mujeres mayores desde un ayuntamiento? en MaquieiraDAngelo V, Mujeres mayores en el siglo XXI. De la invisibilidad al protagonismo. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales(IMSERSO), 2002.XIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009 Pg. 2/518 5. Libro de ponencias - Book of abstractsAUTORES/AUTHORS:Victoria Delicado Useros, Carmen Ortega Martnez, Francisco Garca Alcaraz, Antonia Alfaro Espn, Eduardo Candel Parra, AntonioAlcarria Rozaln, Teresa Copete Gonzlez, Susana Garca Molina, Ana Barns MartnezTTULO/TITLE:Autoestima, apoyo familiar y social en cuidadores familiares de personas dependientesOBJETIVOS:1.Describir el perfil sociodemogrfico de las cuidadoras y las caractersticas del cuidado que prestan.2.Conocer la autoestima de cuidadores familiares de personas dependientes.3.Determinar el apoyo familiar y social de las mismas.MATERIAL Y MTODO:-Naturaleza y tipo de estudio: Observacional, transversal y descriptivo.-Poblacin objeto de estudio: Cuidadores-as informales de personas dependientes del rea de salud de Albacete. La muestra estformada por 59 personas identificadas como cuidadores primarios por los profesionales de AP.Criterios de exclusin: Cuidadores-as retribuidos, mayores de 80 aos y profesionales sanitarios.-Captacin: A partir de los listados de los programas de pacientes inmovilizados y terminales del rea de salud de Albacete. Seestableci un censo de cuidadores primarios a los que se les ofert participar en el estudio. El trabajo de campo, correspondiente alproyecto FIS PI061197. 2006-2009 se realiz entre octubre de 2008 y mayo de 2009.-Fuentes de informacin: Datos basados en encuestas validadas (escala de autoestima de ROSEMBERG, percepcin de la funcinfamiliar cuestionario APGAR FAMILIAR) y cuestionario de elaboracin propia sobre variables sociodemogrficas relevantes decuidadores-as y personas cuidadas, dedicacin y motivacin para el cuidado, redes sociales y recursos de apoyo.- Anlisis de la informacin: Frecuencias y estadsticos descriptivos de las principales variables en estudio. Comparacin de mediaso proporciones con las pruebas correspondientes segn la naturaleza cualitativa o cuantitativa de las variablesRESULTADOS:Perfil sociodemogrfico de las personas cuidadoras:Edad: La media de edad de las personas cuidadoras se sita en 56,7 aos. La distribucin por edades muestra que una altaproporcin tiene una edad avanzada (un 50% tienen ms de 55 aos, un 25% tiene 64 o ms aos y slo un 25% tiene menos de 50aos).Sexo: La mayora son mujeres, un 96.6% son mujeres y slo un 3,4% son varones Este dato, llamativo, nos hace pensar en laescasa implicacin de varones en los cuidados de larga duracin.XIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009 Pg. 3/518 6. Libro de ponencias - Book of abstractsRespecto al estado civil, predominan las casadas (66,1%), seguidas de solteras (20,3%), viudas (8,5%) y separadas/divorciadas(5,1%). Los varones cuidadores de esta muestra son personas casadas.Nivel de estudios: El 37,9% tiene estudios primarios, un 29,3% sin estudios y slo un 8,6% tiene estudios universitarios. Casi dostercios de las estudiadas (un 61%) tienen estudios primarios o secundarios.Ocupacin: el 69% son amas de casa y el 8,6% son jubilados. Trabajan el 19%, la mayora a tiempo completo (13,8% del total) y un3,4% estn desempleados. Los varones que cuidan estn jubilados o en desempleo, en este estudio.Parentesco: El 67.8% de las cuidadoras son hijas. Un 15,3% son cnyuges (parentesco de todos varones cuidadores). Otrosparentescos son: un 5,1% de madres, seguidas de hermanas (3,4%), nueras (3,4%) y el resto (5,1%) se distribuyen entre sobrinas,nietas y cuadas. No se han encontrado hijos varones cuidadores en esta muestra.Convivencia con la persona cuidada: El 71,2% tienen una convivencia permanente con la persona dependiente. Conviventemporalmente el 11,9% y tienen viviendas separadas el 16,9% de los casos.Caractersticas del cuidado:Se identifican variables relativas al rol del cuidador-a, duracin e intensidad de la actividad de cuidado, motivacin para cuidar ypresencia de cuidadores secundarios.Respecto a la dedicacin al cuidado: el 79,7% de los estudiados son cuidadores principales y el resto (20,3%) son cuidadores querotan (son cuidadores primarios en determinadas pocas, alternando con otras personas la atencin y el cuidado). En esta muestrase identific de entrada a cuidadores-as primarios, por lo que se excluyeron de inicio los cuidadores secundarios.La duracin del cuidado es alta en muchos casos, aunque muy variable (se distribuye en un rango desde los tres meses a los treintay dos aos cuidando). En promedio cuidan unos 9,6 aos (EE=0,9), con una SD de 7,07. Respecto a la distribucin observamos queel 33,9% lleva cinco aos o menos cuidando, el 69,5% lleva 10 aos o menos y el 25% que ms tiempo lleva cuidando lo hace desde13 aos o ms.En relacin a la intensidad del cuidado (horas dedicadas por da o semana) encontramos mucha variacin, aunque la mayora refiereuna alta intensidad (el 55% de los casos dicen que cuidan 24h al da). Slo un 20% cuida menos de 80 horas/semanales. Losvalores oscilan desde 20 a 168 horas semanales, con una media de 135,8 (EE=6,9) y una SD de 45,5. Si comparamos estadedicacin con la jornada laboral habitual (40 horas semanales), slo cuatro casos (6,9% del total) tienen una dedicacin de 42h omenos a la semana.Respecto a la formacin previa, slo un 20,3% de los casos recibi formacin especfica como cuidador-a.El porcentaje de casos en que hay otros cuidadores secundarios es de algo ms de un tercio (33,9%).Respecto a la motivacin para el cuidado, en la mayora de los casos se identifica la iniciativa propia (84,7%) y es pequeo el % enque otras razones (ms ajenas a la voluntad del cuidador) han llevado a asumir este rol. As, identifican que la decisin es familiar unXIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009 Pg. 4/518 7. Libro de ponencias - Book of abstracts8,5%, lo pidi la persona cuidada en el 3,4% y otras razones un 3,4%.Autoestima de los cuidadores-as:En relacin a la autoestima, ms del 70% no se considera fracasado, estn orgullosos de su labor y piensan que sirven para cuidar.Entre el 85 y el 98% creen que tienen cualidades buenas como cuidador-a y que pueden realizar el cuidado tan bien como lamayora de cuidadores-as. La distribucin de respuestas sobre la escala de autoestima de Rosemberg se aprecia el a siguientetabla.ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERGRespuestas en %PUNTUACIN N=59 Muy de acuerdo(1)De acuerdo(2)En desacuerdo(3)Muy en desacuerdo (4)Me inclino a pensar que, en conjunto, soy un fracasado/a.-12,115,572,4Creo que no tengo muchos motivos para sentirme orgulloso/a de m.1,78,619,070,7Deseara valorarme ms a m mismo/a.26,321,119,333,3A veces me siento verdaderamente intil.12,112,113,862,1A veces pienso que no sirvo para nada.-12,115,572,4Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en la misma medida que los dems.72,424,13,4-Creo que tengo varias cualidades buenas.71,924,63,5-Puedo hacer las cosas tan bien como la mayora de la gente.72,427,6--Tengo una actitud positiva hacia m mismo/a.56,929,312,11,7En general estoy satisfecho/a conmigo mismo/a.67,229,31,71,7Nota: Se marcan en gris las respuestas indicativas de baja autoestimaLa escala de Rosemberg permite una estimacin numrica para medir la autoestima global y, en esta puntuacin el valor medio delos cuidadores estudiados es de 23,38 (sobre una puntuacin mxima de 40 puntos) y con una distribucin de puntuaciones queoscila de 16 a 29 y una SD= 7,07. La proporcin de sujetos con baja autoestima (menor o igual a 20 puntos) es del 12,1%, mientrasXIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009 Pg. 5/518 8. Libro de ponencias - Book of abstractsel 79,9% tienen una autoestima aceptable o buena.Apoyo familiar:Un primer dato de inters es el tamao de la unidad familiar en que se cuida a la persona dependiente. En la poblacin de estudio,las familias que conviven estn formadas por un nmero de sujetos de 2 a 6 y en un 7% de casos la persona dependiente vive sola(el cuidador-a vive en otro domicilio). El tamao medio de la unidad familiar es 3,05 y slo el 25% son cuatro o ms sujetos. En un25% el nmero de convivientes es dos o menos.Segn los resultados de la percepcin de funcin familiar (Cuestionario Apgar Familiar) muestran que una mayora de las personasestudiadas se considera satisfecha con la ayuda recibida por la familia, con la convivencia, afecto y comunicacin entre los miembrosde la familia. No obstante, en las distintas preguntas hay una proporcin variable de sujetos (entre el 8 y el 32%) que slo a veces sesiente satisfecho con estas frente al 30% aproximadamente que solo est satisfecho a veces. Una pequea parte (entre el 8,6 y el12,1% que responde ?casi nunca?) expresa carencias importantes en todos los aspectos, excepto en el afecto percibido por sufamilia. Respecto a la pregunta sobre la ayuda recibida de su familia ante cualquier problema, se dan los mayores porcentajes deinsatisfechos.Los resultados que se obtuvieron en la escala Apgar familiar se observan en la siguiente tabla:PERCEPCIN DELA FUNCIN FAMILIAR ? CUESTIONARIO APGAR FAMILIARPuntuacin N= 59 (Respuestas en %)Casi nunca (0)A veces (1)Casi siempre (2)Est satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando tiene un problema?12,132,855,2Conversan entre ustedes los problemas que tienen en casa?6,917,275,9Las decisiones importantes se toman en conjunto en la casa?8,68,682,8Est satisfecho con el tiempo que usted y su familia pasan juntos?8,620,770,7Siente que su familia le quiere?-8,691,4El Apgar familiar permite evaluar sintticamente la funcin familiar percibida. La escala tiene una puntuacin que puede oscilar entre0 y 10 puntos. Segn esta escala el valor medio del grupo estudiado es 8,4; el valor mnimo es 2 y el mximo 10 y la proporcin desujetos con 5 o menos puntos es el 12,1% de los casos (los que se podran considerar con carencias en la funcin familiar). Por otrolado, el 87,9% puntan entre 6 y 10 (el 41,4% alcanza la mxima puntuacin).El apoyo familiar tambin se pone en evidencia con otras variables estudiadas como la disposicin o no de cuidadores secundarios(generalmente otros familiares) y con la dedicacin semanal de stos. Como ya se ha sealado, slo un 33,9% de los estudiadosdisponen de cuidadores secundarios que dedican un promedio de 14,9 horas semanales (oscilando entre dos y cuarenta horas) ycon una desviacin tpica de 12,1. Un 25% dedica cinco horas semanales o menos y otro 25% dedica ms de 23h.Apoyo social:XIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009 Pg. 6/518 9. Libro de ponencias - Book of abstractsSe evala con preguntas directas sobre si recibe ayuda de algunas de las siguientes personas o grupos: vecindad, asociaciones,voluntariado y amistades.Las respuestas se distribuyen como sigue:-Apoyo de vecinos-as: S 11,9%; No 88,1%-Apoyo de asociaciones: S 5,1 %; No 94,9%-Apoyo de voluntariado:S ---No 100%-Apoyo de amistades: S: 12,3%No 87,7%En una pregunta general sobre el apoyo percibido, el 32% manifiesta que durante las dos ltimas semanas haba alguien dispuesto aayudarle y el mismo porcentaje considera que haba algunas personas dispuestas a ayudarle. Un 3.8% consideraba que no habanadie dispuesto a ello y un 12,1% responde que todo el mundo est dispuesto a ayudarle. En conjunto, exponen escasos apoyos un24,1% de los estudiados.DISCUSIN:El perfil de cuidadores de la muestra estudiada difiere respecto a otros estudios en la escasa presencia de varones. Una explicacina este resultado es que la propuesta de participacin en el estudio slo se haca a quienes prestaban cuidados de larga duracin,con responsabilidad como cuidadores primarios. En otros trabajos la oferta se ampla a quienes juegan el rol de cuidadoressecundarios.La mayora de las cuidadoras tiene un buen nivel de autoestima y una buena percepcin de apoyo social y familiar.Aproximadamente un tercio de las cuidadoras manifiesta quejas sobre falta de apoyo y/o presenta una autoestima baja.La atencin de la enfermera comunitaria debe incluir entre su poblacin diana a las personas que cuidan a sus familiares ydesarrollar actividades - tanto individuales como grupales- de educacin, apoyo psicolgico y motivacin. Todo ello puede mejorartanto la autoestima como el apoyo familiar y social de los cuidadores y las personas dependientes.BIBLIOGRAFA/BIBLIOGRAPHY:Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS). Atencin a las personas en situacin de dependencia en Espaa. Libro Blanco dela Dependencia, Madrid: 2004 ? Heierle, C. Cuidando entre cuidadores. Intercambios de apoyo en la familia. Granada: FundacinIndex y AAEC, 2004 ? Delicado MV. Familia y cuidados de salud. Calidad de vida en cuidadores y repercusiones sociofamiliares dela dependencia. Tesis doctoral. Universidad de Alicante, 2003. Publicacin en Internet, a travs del portal http://www.umi.com ?Durn MA. Informe sobre el impacto social de los enfermos dependientes por ICTUS. Informe ISEDIC. Madrid: MSD, 2004 ? DurnMA. Los costes invisibles de la enfermedad. -2 edicin- Bilbao: Fundacin BBVA, 2002 ? Rodrguez G. (coord.) La proteccin socialde la dependencia. Madrid: MTAS, Secretara General de Asuntos Sociales- IMSERSO, 1999 ? Delicado M.V. Candel E. Alfaro A.Lpez M. y Garca C. ?Interaccin de enfermera y cuidadoras informales de personas dependientes?. Aten Primaria 2004; 33(4):193-9XIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009 Pg. 7/518 10. Libro de ponencias - Book of abstractsMesa de comunicaciones 2: CncerConcurrent session 2: CancerAUTORES/AUTHORS:Maria Isabel Mariscal Crespo, Dolores Merino Navarro, Maria Loreto Maci Soler, Francisca Lopes Camacho, Maria de los AngelesMariscal Crespo, Maria Adelina Castro RodriguezTTULO/TITLE:Autocuidados y salud en mujeres afectadas de cncer de mamaLos autocuidados como comportamientos integrados en los estilos de vida, son el primer recurso para mantener el bienestar y lasalud y pueden verse modificados a lo largo del ciclo vital cuando surgen problemas especficos. Esta modificacin se relaciona conel impacto que produce el problema en la persona afectada y la duracin del mismo, producindose dficits susceptibles de sercompensados parcial o totalmente, de forma transitoria y en algunos casos de forma indefinida.A lo largo del proceso del cncer de mama, surgen necesidades y problemas que cambian de forma cualitativa y cuantitativa lasdemandas de autocuidados de las mujeres afectadas de forma transitoria o permanente y de forma real o previsible. Cuando estasno son capaces de dar una respuesta adecuada se produce un dficit que repercute en su salud.Partimos por tanto de la hiptesis de que las mujeres afectadas de cncer de mama presentan dficits de autocuidados para elmantenimiento y recuperacin de su bienestar y salud y que estos autocuidados tienen una relacin directa con el bienestar y saludpercibidos.Los autocuidados especficos transversales en el cncer de mama propuesto en el modelo, consisten en la integracin deconocimientos, actitudes y habilidades en el repertorio habitual de autocuidados y la modificacin y/o incremento de aquellos quesean necesarios para mantener o recuperar el bienestar y salud, de forma independiente y autnoma, a lo largo del proceso.ObjetivosDescripcin de los autocuidados desarrollados por las mujeres afectadas de cncer de mamaIdentificacin de los factores con los que se relacionan los autocuidadosCalcular los dficit de autocuidados y su distribucin en la poblacin estudiada, identificando posibles grupos de riesgoAnalizar las relaciones entre autocuidados, bienestar y salud percibidos utilizando un modelo de autocuidado especfico.MtodosPoblacin objeto de estudio: todas las mujeres tratadas quirrgicamente de cncer de mama en Huelva.Se ha realizado un estudio descriptivo transversal de todas las mujeres tratadas quirrgicamente de cncer de mama en el HospitalGeneral de Huelva durante los aos 2001 y 2002, en total 155.Aplicados los criterios de inclusin: encontrarse en periodo de adaptacin post-tratamiento, residir en Huelva o provincia en elperiodo de estudio, as como los criterios de exclusin: encontrarse en fase terminal de la enfermedad, fase de tratamiento(quirurgico, quimioterapico y/o radioterpico), tener conocimiento insuficiente del castellano o deficiente capacidad cognitiva ycontabilizando las mujeres fallecidas, ilocalizables y las que no desearon participar, se trabaj con 112 mujeres.Los escenarios donde se realiz la investigacin estn relacionados con el espacio donde se desarrolla la vida de las mujeresafectadas de cncer de mama, tras el tratamiento:mbito asistencial, familiar y social.Las variables de estudio fueron las siguientes:Variables sociodemogrficas (edad, estado civil, hijos, estudios, actividad laboral, ingresos econmicos y lugar de residencia),variables clnicas (Tipo de tratamiento recibido: quirrgico, quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia y presencia de linfedema.Variable capacidad de autocuidados en las distintas dimensiones: conocimientos, actitudes y prctica de autocuidados generales, dedesarrollo personal y relacionados con el problema de salud.Variables de bienestar y salud percibidos: dimensiones fsica, psicolgica, relaciones sociales y entorno.La recogida de datos se ha realizado en el transcurso de entrevistas realizadas a las mujeres afectadas y a los profesionalesimplicados en el proceso, observacin participante y la aplicacin de dos cuestionarios:Cuestionario CAESCAM , sobre autocuidados y WHOQOL-BREF para la valoracin del bienestar y salud percibida y que han sidopreviamente validados.Se ha realizado anlisis de clusters, prueba de ANOVA y T de Student, comparando sus resultados con las pruebas no paramtricasXIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009 Pg. 8/518 11. Libro de ponencias - Book of abstractsde Kruskal Wallis y U de Mann Whitney con el programa estadstico SPSS v 14.A la vista de la existencia de altas correlaciones se estableci un modelo estructural de variacin donde se propona que la variablelatente Autocuidados, dominio en que se reduce la puntuacin de subescalas, influye sobre el factor latente de Bienestar percibido.Este modelo fue puesto a prueba mediante el mtodo ULS empleando para ello el programa AMOS 5.0.Se han tenido en cuenta los criterios ticos de investigacin: consentimiento informado y permisos correspondientes.ResultadosLas caractersticas de las mujeres fueron similares a la de otros estudios, edad media 54,74 aos, en su mayora casada, con hijos eingresos econmicos medios y bajos.A un 70,5% se les ha practicado mastectoma, han sido tratadas con quimioterapia el 84,5%, con radioterapia el 82,% y conhormonoterapia el 73,7%. Presentaron linfedema el 12,5%, siendo ste leve en 9 casos, moderado en 4 y severo en 2 de ellos.Se identifican dficits autocuidados reales o previsibles en todas las dimensiones estudiadas y que se relacionan con la edad, el nivelde estudios y los recursos econmicos, al contar con un cuestionario con puntos de corte ha permitido tambin calcular el riesgo depresentar dficits de autocuidados en las distintas dimensiones, los conocimientos para los autocuidados se revela como factordeterminante de los mismos.Se observanron cuatro grupos de mujeres con distintas caractersticas sociosanitarias y dficits de autocuidados asociados: Clase I,asociada significativamente con el tiempo transcurrido desde la intervencin quirrgica, menos de 6 meses y bajo nivel deconocimientos para el autocuidado y autocuidados especficos en el cncer de mama; Clase II, mujeres ms jvenes y que se asociasignificativamente con dficit de autocuidados ligados al desarrollo personal; Clase III, mujeres que viven en las afueras de la ciudado en zonas rurales, con baja renta y nivel de estudios y sin desarrollo de ningn trabajo remunerado que se asocia significativamentea bajo nivel de conocimiento y prctica de autocuidados en todas sus dimensiones y Clase IV asociada a mujeres que presentanlinfedema.Los Autocuidados y Salud han mostrado altas y complejas correlaciones entre las distintas dimensiones del autocuidado y de calidadde vida en sus distintos dominios en una intensa y compleja red de interrelaciones entre ambos constructos.La estructura de covarianzas propuestas presenta un buen ajuste general, as como los coeficientes estandarizados de regresinque muestran que cada influencia especfica es apropiada para ser considerada en el modelo y por tanto afirmar que existeinfluencia de los autocuidados en el bienestar y salud percibidos.DiscusinLos resultados de este estudio son consistentes con informes de investigacin sobre la relacin entre autocuidados y salud endistintas patologas.La identificacin de grupos de alto y bajo riesgo respecto a presentar dficits de autocuidados en cada una de las escalas, permiteestablecer si una mujer se encuentra en situacin de recibir intervenciones centradas en la prevencin.Al margen de que existan otros factores, los Autocuidados influyen directa e indirectamente sobre el bienestar y salud percibida delas mujeres afectadas de cncer de mama, revelndose el autocuidado como un predictor de la CV.Implicaciones para la prcticaEsta investigacin nos ha permitido obtener informacin para el desarrollo de un modelo enfermero de autocuidados especficos, queayude a las mujeres afectadas de cncer de mama a gestionar su propio sistema de autocuidados de forma sostenida y que sea losuficientemente flexible y adaptable para poder ser aplicado en otros problemas de salud.El conocimiento del autocuidado eficaz puede mejorar la calidad de las estrategias de intervenciones enfermeras, enfocadas en laparticipacin activa de las personas afectadas, para mejorar el nivel de bienestar y salud. Esto podra contribuir a la reduccin de loscostes asistenciales ya que las mujeres pertenecientes al grupo de bajo riesgo necesitaran evaluacin y apoyo para la sostenibilidadde los autocuidados y permitira dirigir las acciones prioritarias al grupo en riesgo.XIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009 Pg. 9/518 12. Libro de ponencias - Book of abstractsBIBLIOGRAFA/BIBLIOGRAPHY:Cavanagh, S.J. (1993). Modelo de Orem. Aplicacin prctica. (1edicin). Barcelona: Masson Salvat. Denyes M.J. (1988) Orem?smodel used for health promotion : Directions from research. Adv Nursing Scientific, 11(1) :13-21 Orem, D.O., Vardiman, E. M. (1995).Orem`s nursing theory and positive mental health: Practical considerations. Nursing Science Quaterly, 8 (4), 165-173. Orem, D.O.(2001). Nursing: Concepts of practice (5 ed). St. Louis: Mosby. Orem, D.O., McLaughlin K., Taylor, S. editors. (2003). Self caretheory: selected papers of Dorothea Orem. New York. Springer Pub. Mariscal, M.I. (2007) Autocuidados y salud en mujeresafectadas de cncer de mama. ProQuest Dissertations & Thesis. Moore, J. (1995). Measuring the self-care practice of chidrenadolescents: Instrument development. Maternal-Child Nursing Journal, 23(3), 101-108. Palsson, M,B,, Norberg, A. (1997). Breastcancer patients experiences of nursing care wicth the focus on emotional support: The implementation of a nursing intervention.Journal of Advance Nursing, 21, 277-85. Pi-Ru, CH., (1994) Development and testing of a patient classification instrument derivedfrom Orems`S model. (tesis doctoral) University of Alabama at Birgmingham. USA.XIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009Pg. 10/518 13. Libro de ponencias - Book of abstractsAUTORES/AUTHORS:Luca Benito Aracil, Carmen Yage Muoz, Slvia Iglesias Casals, Mnica Salinas Masdeu, Alexandre Teule Vega, Conxi LazaroGarcia, Ignacio Blanco GuillermoTTULO/TITLE:Evaluacin del modelo BRCAPro como ayuda a enfermeras de Consejo Gentico en la seleccin de candidatos a estudio gentiIntroduccin: El cncer es un problema sanitario importante. En Espaa, la incidencia de cncer aumenta progresivamente cada ao,siendo adems la segunda causa de muerte, por detrs de los problemas cardiovasculares.A nivel gentico, el cncer se desarrolla como consecuencia de la acumulacin de errores o mutaciones en determinados genes, lascuales provocan un comportamiento anormal de las clulas. La mayora de estas mutaciones aparecen en clulas diferenciadas yson adquiridas. Son las llamadas mutaciones somticas.Existe sin embargo un pequeo porcentaje de neoplasias que se deben a una predisposicin heredada secundaria a mutacionestransmitidas por va germinal (a travs del padre o de la madre) y que est presente en todas las clulas del individuo. Son lasllamadas mutaciones germinales. Los tumores originados por mutaciones somticas son los llamados espordicos, y aquellos conmutacin germinal, hereditarios.El cncer de mama es el tumor ms frecuente en la mujer, y el tercero en la poblacin en general. Su incidencia aumentaprincipalmente a partir de los 50 aos. Entre los factores de riesgo implicados destacan los factores ambientales (p.e. estilo de vida)y los factores genticos (p.e. historia familiar).En algunas familias el cncer de mama ocurre de manera ms frecuente que otras. En estas familias podemos apreciar comodiferentes familiares (3 o ms) presentan cncer de mama o tumores asociados como el cncer de ovario, y, adems, a edadesmucho ms jvenes de lo habitual.Recientes avances cientficos han permitido identificar algunos de los genes implicados en el origen del cncer de mama. Entreestos genes destacan los genes BRCA (breast cncer genes) 1 y 2. Las mutaciones en lnea germinal en cualquiera de estos genesson las responsables del incremento significativo del riesgo de padecer cncer de mama y ovario. La identificacin de mutaciones enlos genes BRCA1 y BRCA2 se realiza mediante el denominado test o prueba gentica a partir del ADN germinal.Estos estudios deben realizarse siempre en el contexto del Consejo Gentico, con un asesoramiento individualizado antes y despusde realizarse la prueba, discutiendo sus limitaciones y posibles riesgos y beneficios, no slo de la prueba en cuestin, sino tambinde las opciones para la deteccin precoz y de las medidas disponibles para la reduccin del riesgo.El objetivo del consejo gentico es atender a las necesidades que presentan los pacientes y sus familias en relacin a la posibilidadde padecer o transmitir una enfermedad gentica. Durante este proceso se determina el riesgo de cncer, se ofrece educacinsanitaria sobre los conceptos bsicos de cncer y gentica, y promocin de la salud haciendo nfasis en las medidas de prevencinprimaria y secundaria (cribado) adecuadas para disminuir el impacto de la enfermedad. El proceso de consejo gentico debepromover la toma de decisiones informadas y proveer la ayuda emocional necesaria.La enfermera en consejo gentico participa en el proceso de valoracin y asesoramiento gentico mediante el desarrollo decompetencias especficas en las siguientes reas de actuacin:- Recogida de los antecedentes familiares y personales oncolgicos mediante la realizacin del rbol genealgico y los factores deriesgo relacionados con el cncer.- estima la probabilidad de ser portador de una mutacin patognica en los genes BRCA1 o BRCA2.- proporciona informacin sobre el riesgo de cncer de mama y la predisposicin hereditaria al cncer, facilitando comprensin sobrelas posibilidades de transmisin, las opciones de diagnstico molecular y las posibles implicaciones para la persona y sus familiares.- ofrece educacin sanitaria a los miembros de la familia promoviendo estilos de vida saludables que generen cambios en laXIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009Pg. 11/518 14. Libro de ponencias - Book of abstractsconducta para reducir el riesgo a desarrollar cncer.- y realiza soporte psicoemocional al paciente y a la familia durante todo el proceso que implica el consejo gentico.La seleccin de las familias candidatas a realizar el estudio gentico es fundamental para optimizar los recursos y disminuir losposibles efectos secundarios. Esta seleccin suele basarse en criterios clnicos consensuados. Sin embargo, se han desarrolladodiversos modelos matemticos, como el BRCAPro, que calcula la probabilidad de un individuo de ser portador de una mutacinpatognica en el gen BRCA1 y BRCA2 dada la historia familiar especfica de cncer.El objetivo de nuestro estudio es determinar si el modelo predictivo BRCAPro puede ser una herramienta de ayuda para lasenfermeras de Consejo Gentico.Material y mtodos: Se trata de un estudio descriptivo prospectivo realizado en una Unidad de Consejo Gentico, en el que 2enfermeras, con diferente grado de formacin en gentica, han estimado la probabilidad de que diferentes familias puedan serportadoras o no de mutaciones en los genes BRCA1/BRCA2. Para realizar esta determinacin las enfermeras disponen del lainformacin clnica que consta en el rbol genealgico que genera el programa BRCAPro y que contiene la informacin de tresgeneraciones como mnimo (familiares de primer, segundo y tercer grado), la edad actual de todos los familiares, la edad dedefuncin de los familiares muertos, y todos los casos de cncer indicando el tipo y la edad al diagnstico.Las dos enfermeras que realizaron la estimacin formaban parte de la unidad. La enfermera 1 (N1) tiene 8 aos de experiencia enconsejo gentico y ha realizado 3 cursos de formacin especfica en cncer hereditario y consejo gentico. La enfermera 2 (N2) tienetres meses de experiencia en consejo gentico y una amplia formacin oncolgica pero sin formacin especfica en cncerhereditario y consejo gentico.De un total de 600 familias estudiadas genticamente en la Unidad, se seleccionaron aleatoriamente 157 familias que cumplancriterios de realizacin de estudio segn la Oncoguia Catalana, tenan finalizada la secuenciacin de los genes BRCA1 y BRCA2 yque tenan calculada la probabilidad de ser portador mediante el modelo BRCAPro. Se excluyeron aquellas familias con mutacionesde significado incierto.De acuerdo con las recomendaciones internacionales se consider el valor del 0,1 en el resultado del BRCAPro como punto de cortepara determinar si las familias presentan una alta o baja probabilidad de ser portadoras de mutaciones en los genes BRCA1/BRCA2.De cada una de estas familias se recogieron las siguientes variables: probabilidad de ser portador segn el criterio de N1, segn elcriterio de N2 y probabilidad obtenida por el modelo BRCAPro, resultado del estudio gentico.Los datos fueron almacenados en soporte informtico mediante la utilizacin de un programa informtico para la creacin de basesde datos (Microsoft Acces). A partir de los datos obtenidos se realiz la evaluacin de la serie mediante el programa estadsticoSPSS versin 13.0 para Windows.El anlisis descriptivo se efectu mediante un anlisis de la distribucin de frecuencias en las variables categricas y el clculo dedistintos estadsticos en las variables cuantitativas como la media y la desviacin estndar (DE). Medidas como la sensibilidad,especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) se utilizaron para evaluar la estimacin realizada.Resultados: Caractersticas de la muestra: La muestra final fue de 157 familias, en 39 de ellas se detect una mutacin patognica y118 fueron indeterminadas. La media de la probabilidad obtenida en el BRCAPro fue de 0,24 (DE: 0,29) de las 157 familias. Las 118indeterminadas obtuvieron una media de 0,19 (DE: 0,23) y las portadoras de mutacin 0,38 (DE: 0,31).(p27Tras el trasplante hay diferencia significativa ente los casos incidentes de diabetes y los que no lo son en: edad(53.34 vs 45.18),IMC(25.8 vs 24.19) HDL basal(39.0 vs 34.0) , reciben tacrolimus(47.3% vs 26.5%), sexo mujer(52.7% vs 36%), IMC>27(33.6 vs15.4), Triglicridos≥200 e IMC>27(7.2% vs 2.3%). No hay diferencias en triglicridos≥200; HDL150 y HDL150.Tras ajustar por todas ellas objetivamos que las variables con efecto independiente para predecir diabetes post trasplante son: laedad(OR=1.06), triglicridos(OR=1,01),y recibir tacrolimus en lugar de Ciclosporina(OR=4)DISCUSIN: Existe un incremento de la incidencia de diabetes tras trasplante renal relacionada con la edad, alteraciones en lostriglicridos y por el hecho de recibir inmunosupresin con tacrolimus.IMPLICACIN PARA LA PRCTICA: En el seguimiento de los pacientes trasplantados renales la presencia de diabetes es unevento frecuente que debe ser diagnosticado y controlado lo ms precozmente posible.BIBLIOGRAFA/BIBLIOGRAPHY:First MR, Gerber DA, Hariharan S, Kaufman DB, Shapiro R. Posttransplant diabetes mellitus in kidney allograft recipients: incidence,risk factors, and management. Transplantation. 2002 Feb 15;73(3):379-86. Cosio FG, Pesavento TE, Kim S, Osei K, Henry M,Ferguson RM. Patient survival after renal transplantation: IV. Impact of post-transplant diabetes. Kidney Int 2002; 62(4):1440-6Kasiske BL, Snyder JJ, Gilbertson DT, Wang C. Cancer after kidney transplantation in the United States. Am J Transplant. 2004XIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009Pg. 42/518 45. Libro de ponencias - Book of abstractsJun;4(6):905-13XIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009Pg. 43/518 46. Libro de ponencias - Book of abstractsAUTORES/AUTHORS:Su-Er Guo, Brian Joseph BuchanTTULO/TITLE:Information needs and coping strategies from the perspective of individuals with chronic obstructive pulmonary diseaseObjectives: In the management of chronic illnesses such as COPD increasing the ability of patients to recognize and manage theirillness is a health care priority. However, health professionals cannot provide adequate and timely information and education to bestassist the patient if they do not understand what information patients need. The aim of this study was to explore the experiences ofpatients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD) with particular regard to patients? disease-related educational needs andcoping behaviors/strategies.Method: A descriptive qualitative research study involving in-depth individual interviews was conducted in five regional hospitalrespiratory units in Taiwan. Purposive sampling identified 20 patients aged 43-86 with COPD of variable severity. Narrative datagenerated by the interviews was transcribed and analyzed using content analysis procedures.Results: Five primary themes about informational needs that emerged from the qualitative data were identifying symptoms requiringimmediate medical attention, ensuring appropriateness of care to prevent readmission, managing nutritional issues, establishingcorrect oxygen use, and ensuring correct metered dose inhaler use. Participants described how physical influences like fatigue andshortness of breath, as well as negative feelings about their disease (feelings of dependence, isolation and stigma), affected theirquality of life. Individuals with COPD developed strategies to adapt to the disease including having an inactive lifestyle, having little orno social activity, wearing more clothes, drinking more water, and changing eating habits and frequency of meals.Discussion and relevance for practice: These findings highlight important areas of informational need identified by COPD patientswhile also identifying key adaptive strategies patients employ to mitigate disease effects. Listening to and understanding informationalneeds and coping strategies from patients? perspectives is critical. Health professionals could use this knowledge to better addresseducational deficits identified in this study and should strive to include the patient as a collaborative partner in health care educationprocesses.Key words: Qualitative study, Chronic lung disease, Patient perception, Chronic Obstructive Pulmonary DiseaseBIBLIOGRAFA/BIBLIOGRAPHY:Astin, F., Closs, S. J., McLenachan, J., Hunter, S., & Priestley, C. (2008a). The information needs of patients treated with primaryangioplasty for heart attack: An exploratory study. Patient Education & Counseling, 73(2), 325?332. Astin, F., Closs, S. J.,McLenachan, J., Hunter, S., & Priestley, C. (2008b). Primary angioplasty for heart attack: Mismatch between expectations andreality? Journal of Advanced Brashers DE, Goldsmith DJ, Hsieh E. Information seeking and avoiding in health contexts. HumCommun Res 2002;28:258-72. Hsiao, K-M. The world COPD day: the impact of Chronic Obstructive Pulmonary Disease in Taiwan.Retrieved from http://hospital.kingnet.com.tw/essay/essay.html?pid=3790&category=%C2%E5%C3%C4%AFe%AFf&type= May 18,2009 asdt Magfiret, K. (2005). Preparing nurses for the global pandemic of chronic obstructive pulmonary disease. J NursScholarship, 37, 127-33. Scott, J. T., & Thompson, D. R. (2003). Assessing the information needs of post-myocardial infarctionpatients: A systematic review. Patient Education and Counseling, 50, 167?177. Smith, J., & Liles, C. (2007). Information needsbefore hospital discharge of myocardial infarction patients: A comparative, descriptive study. Journal of Clinical Nursing, 16(4),662?671. Wilson, J. S., O?Neill, B., Reilly, J., MacMahon, J., Bradley, J. M. (2007). Education in pulmonary rehabilitation: thepatient?s perspective. Arch Phys Med Rehabil, 88, 1704-09. World Health Organization. COPD predicted to be third leading cause ofdeath in 2030. Retrieved from http://www.who.int/respiratory/copd/World_Health_Statistics_2008/en/index.htmlXIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009Pg. 44/518 47. Libro de ponencias - Book of abstracts Mesa de comunicaciones 6: Personas mayoresConcurrent session 6: ElderlyAUTORES/AUTHORS:Doris SequeiraTTULO/TITLE:Valoracin de la percepcin de la autoeficacia de un grupo de adultos mayores de la comuna de ValparasoIntroduccin:La autoeficacia es considerada un predictor de las conductas de salud fsica y mental, se la relaciona con comportamientospromotores de salud, (Navarro 2006), con la adhesividad al tratamiento, con el aumento en la disposicin del apoyo social (Salvareza2000) y con las habilidades sociales y la asertividad.Su importancia reside en que hace referencia a la confianza que tiene la persona en sus capacidades para realizar las acciones quesean necesarias para alcanzar los resultados esperados. Su estudio proporciona al profesional de enfermera un marco conceptualpara el desarrollo de intervenciones educativas y asistenciales orientadas a la estimulacin y reforzamiento de las conductas deauto-cuidado generales y especficas.Aunque la mayora de los estudios realizados asocian la autoeficacia a una situacin especfica, sta tambin puede ser estudiadaen forma general, valorando el nivel de autoeficacia, es decir, las competencias personales que presenta una persona para hacerfrente a una variedad de situaciones que se le pueden presentar durante su ciclo vital.Bandura (1977), citado por Salvarezza, establece que debe diferenciarse entre las expectativas de auto-eficacia y las expectativasde resultados, definiendo a las expectativas de autoeficacia como las creencias que tiene la persona de que dispone de los recursospersonales para poder ejecutar correctamente una conducta y a las expectativas de resultado como las creencias de que laconducta que trata de desarrollar, producir los resultados deseados.Las creencias de autoeficacia determinan la eleccin de conductas a realizar frente a situaciones especficas as como la cantidad deesfuerzo que deber emplearse para realizar dicha conducta y recuperar as su estabilidad, despierta adems en las personas lanecesidad de esforzarse en la medida exigida por la conducta y estimula su perseverancia frente a las dificultades. Influyen en lapercepcin de auto-eficacia la conducta, el aprendizaje vicario, la persuasin y el estado fsico de la persona.En los adultos mayores, la autoeficacia se asocia al sentimiento de poder ser capaces de participar en la solucin de conflictos quesurgen en la vida cotidiana y de generar soluciones que les permitan crear las estrategias de afrontamiento necesarias para hacerfrente a dichas situaciones.La evaluacin que hacen los adultos mayores de su autoeficacia est influida por las expectativas que mantienen sobre su propiahabilidad, por sus aptitudes y por las dificultades que asocian a la accin especfica a desarrollar. El grado de dificultad est a su vezdeterminado por las experiencias previas que haya tenido en la realizacin de dichas acciones, de la informacin y del apoyo que leproporcione su red socialEl nivel de confianza que tenga la persona mayor de poder alcanzar el rendimiento esperado, definir si intenta o no ejecutar laconducta requerida frente a la situacin especfica que se le presenta, cuanto esfuerzo deber realizar, cuanto tiempo deberemplear para mantener dicho esfuerzo y las reacciones emocionales frente a la situacin a la cual se enfrenta.As los mayores que se sienten eficaces y tienen confianza en poder alcanzar los resultados esperados, eligen tareas msdesafiantes, se fijan metas ms altas y persisten ms en sus propsitos para lograr las metas que se plantean. Son ms optimistas,tienden a evaluar su salud como excelente o buena, presentan menos cuadros de enfermedad, se recuperan ms rpido cuandoenferman, son ms proclives a iniciar cuidados preventivos, a buscar tratamientos en forma precoz y a confiar en la eficacia de stos.En cambio, los mayores que se perciben ineficaces tienden a presentar una baja autoestima, pensamientos pesimistas acerca desus logros y de su desarrollo personal, una baja percepcin de su salud, sentimientos depresivos y de desamparo, tienden amanifestar ansiedad, una baja percepcin de su bienestar, a limitar el mbito de sus actividades y a disminuir el esfuerzo otorgado aaquellas que emprende, dificultando su desempeo cognitivo.En el presente estudio se ha realizado una valoracin de la autoeficacia general de un grupo de adultos mayores asocindola conalgunas caractersticas socio-demogrficas y de salud.Objetivos:a)Valorar la percepcin general de auto-eficacia en los mayores que asisten a la Casa de Encuentro del Instituto de NormalizacinXIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009Pg. 45/518 48. Libro de ponencias - Book of abstractsPrevisional de Valparaso.b)Determinar la influencia de algunas caractersticas demogrficas y de salud en la percepcin de auto-eficaciaMetodologa:a)Lugar: el estudio se realiz en la Casa de Encuentro del Instituto de Normalizacin Previsional de Valparaso durante julio-agostodel 2008b)Diseo: estudio descriptivo exploratorio.c)Poblacin y Muestra: la poblacin corresponde a adultos mayores organizados de la comuna de Valparaso que asisten a losTalleres que se imparten en la Casa de Encuentro. La muestra por conveniencia, estuvo constituida por 124 personas mayores de60 aos, 73% mujeres y 30% hombres, con un promedio de edad de 70,81 aos con una desviacin tpica de 7,24, l mnimo deedad fue de 60 aos y el mximo de 89 aos.d)Variables en estudio: como variable dependiente la auto-eficacia y como variables independientes sexo, edad, estado civil,escolaridad, percepcin del estado de salud, presencia de enfermedades crnicas, forma de convivencia y auto-percepcin desoledad.e)Instrumentos empleados: Encuesta estructurada para las caractersticas demogrficas y de salud y la Escala de Auto-eficaciaGeneralizada de Bbler, Schwartzer y Jerusalem (1993) que evala el sentimiento estable de competencia personal para manejar deforma eficaz una gran variedad de situaciones estresantes. Consta de 10 preguntas con respuestas que varan entre 1(incorrecto) a4(cierto), con un total de 40 puntos, a mayor puntaje mayor percepcin de auto-eficacia; los autores sugieren se utilice el puntajemedio obtenido en la muestra como puntaje de corte.f)Anlisis de datos: los datos se procesaron con el Programa Estadstico para las Ciencias Sociales, SPSS versin 15. El anlisisestadstico se realiz a travs de la distribucin de frecuencias para resumir las caractersticas de la muestra; para analizar larelacin entre la auto-eficacia y las variables independientes, se realiz las pruebas de t de Student y Anova.Resultados:En cuanto a las caractersticas demogrficas de la muestra, un 54% tiene menos de 70 aos y un 15,3% tiene sobre 80 aos; el45,9% vive en pareja y un 33,9% se encuentra viuda; el 29,8% de la muestra vive solo, un 36,3% tiene enseanza media completa yun 17% estudios superiores; el 26,6% considera que su salud es entre regular y mala; entre las enfermedades crnicas predomina lahipertensin arterial con un 62,1%, un 38,7% tiene problemas de artrosis, un 29% tiene antecedentes de cadas; en relacin a suetapa de vida, el 43,6% se siente intil la mayor parte del tiempo y todo el tiempo, un 21% de la muestra se siente sola.El puntaje mnimo obtenido en la escala de auto-eficacia fue de 13 y el mximo de 40, con una media de 33,51 (dt: 6,551), un 33,9%de la muestra tiene una baja percepcin de auto-eficacia y un 66,1% una alta percepcin.Al analizar la relacin entre la percepcin de auto-eficacia y las variables demogrficas, obtienen una mayor media en la puntuacinde la escala de autoeficacia, las mujeres (m=33,59), los mayores entre los 60-64 aos (m=34,35) y los 75-79 aos (m=34,32), losmayores que viven en pareja (m=37,80), los que viven solos (m=33,76) y los que tienen estudios superiores (m=36,29).Las puntuaciones medias ms bajas la obtienen los adultos mayores que presentan diabetes (m=30,80), hipertensin arterial(m=32,88), bronquitis (m=32,11), artrosis (m=32,17), los que perciben su salud como regular (m=30,23) y mala (m=32,67), los quetienen antecedentes de cadas (m=31,44), los que se sienten intiles todo el tiempo (32,44) y los que se sienten solos (m=30,38).Al analizar estadsticamente la relacin entre la autoeficacia y las variables demogrficas, no se encontraron diferencias significativasen su relacin con el sexo (p=0.811), con la edad (p=0.202), con la escolaridad (p=0.254), con el estado civil (p=0.226) y con el tipode convivencia (p=0.784).Al relacionar las enfermedades crnicas con la percepcin de autoeficacia, no se encontraron diferencias significativas con ladiabetes (p=0.052), con la hipertensin arterial (p=139), con la artrosis (p=0,077) y la bronquitis (p=0,371). No se evidenci relacinentre la percepcin de autoeficacia y el sentimiento de inutilidad (p=0,478). Si se encontraron diferencias significativas entre lapercepcin de auto-eficacia y la percepcin del estado de salud (p=0.004), con la presencia de cadas (p=0,037) y con el sentimientoXIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009Pg. 46/518 49. Libro de ponencias - Book of abstractsde soledad (p=0,016).Discusin:En relacin al primer objetivo, se puede comentar que el porcentaje de mayores de la muestra con una baja percepcin deautoeficacia generalizada es menor a la encontrada por Aguirre (2006) en el mismo grupo etario (33,9% v/s 36%), diferencia quepodra explicarse por las caractersticas de la muestra, todos pertenecen a grupos de mayores organizados que asisten a diferentestalleres de aprendizaje con lo que se mantienen activos desde el punto de vista fsico y cognitivo, elementos que influyenpositivamente en la percepcin de autoeficacia.El segundo objetivo planteaba analizar la relacin entre la percepcin de autoeficacia y variables demogrficas y de salud; enrelacin a la asociacin con las variables demogrficas, stas no mostraron diferencias estadsticamente significativas en la muestraestudiada, resultados no consistente con otros estudios en que se encontraron diferencias significativas entre la percepcin deauto-eficacia con el sexo y la edad (Navarro, 2006, Aguirre, 2006)diferencia que podra estar dada en que la muestra es ?ms joven?que la estudiada por Navarro (mayores de 70 aos) y que en este grupo de mayores activos tanto hombres como mujeres seperciben con las mismas habilidades sociales, confianza que puede derivar en que ms del 50% de la muestra tiene doce y msaos de escolaridad y de acuerdo a Salvarezza (2000), a mayor nivel educativo, aumenta el nivel de informacin de las personas yel valor que se le concede a la educacin influyendo en las expectativas de auto-eficacia.En cuanto a la relacin de la percepcin de autoeficacia y percepcin del estado de salud, los resultados encontrados sonconsistentes con otros estudios tericos que refieren una estrecha relacin entre el nivel de autoeficacia y la mala percepcin desalud, el que no se haya encontrado relacin con las enfermedades crnicas puede atribuirse a las caractersticas de la muestra y aque las enfermedades no han interferido en su capacidad funcional, a diferencia de las cadas que si limitan la funcionalidad fsicaimpidiendo el desplazamiento a sus actividades sociales.El que la autoeficacia percibida se relacione con el sentimiento de soledad podra deberse a que los mayores que se sienten solosatribuyan a causas internas su soledad (por ejemplo caractersticas de personalidad).Teniendo en cuenta estos resultados, se sugiere profundizar en su estudio investigando la autoeficacia en otros grupos de mayores,por ejemplo en los que se atienden es establecimientos de atencin primaria o en mayores que viven solos incorporando variablescomo la soledad, la autoestima o su relacin con las enfermedades crnicas.Sera de utilidad para el profesional de enfermera incorporar la aplicacin de la escala de autoeficacia generalizada a la valoracinfuncional de la persona mayor de manera de detectar en forma precoz su nivel de percepcin de eficacia y a travs de suintervencin, contribuir al desarrollo y mantencin de las creencias de autoeficacia potenciando as la capacidad de los mayores enla toma de decisiones y resolucin de problemas.BIBLIOGRAFA/BIBLIOGRAPHY:Aguirre M, Aguirre C, Bravo G. Autoeficacia de los chilenos. Estudios de opinin ciudadana, Universidad de Talca, 2006, Ao 4,N42. Navarro A, Bueno B, Buz J, Mayoral P. Percepcin de autoeficacia en el afrontamiento de los problemas y sucontribucin en la satisfaccin vital de las personas muy mayores. Revista Espaola de Geriatra y Gerontologa. 2006; 41:222-7. Ortiz J, Castro M. Bienestar psicolgico de los adultos mayores, su relacin con la autoestima y la autoeficacia.Contribucin de Enfermera. Ciencia y Enfermera [revista en Internet]*2009 [acceso 18 de agosto 2009] Vol. XV (1): 25-31.Disponible en http:// www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717 Sanjun P, Prez A, Bermdez J. Escala de autoeficaciageneral: datos psicomtricos de la adaptacin para poblacin espaola. Psicothema [revista en Internet]* 2000 [acceso 19 agosto2009] Vol. 12, Supl. n 2, pp. 509-513. Disponible en: http://www.psicothema.com/pdf/615.pdf Salvarezza L. compilador. LaVejez, Una mirada gerontolgica actual. 2.ed. Buenos Aires: Paids, 2000. Schwarzer R: Everything you wanted to knowabout the General Self-Efficacy Scale. [acceso 18 agosto]* 2009. Disponible en:http://www.mentalhealthpromotion.net/resources/swe_faq_english.pdfXIII Encuentro Internacional de Investigacin en Enfermera. Alicante, Noviembre 2009 - 13th International Nursing Research Conference. Alicante, November 2009Pg. 47/518 50. Libro de ponencias - Book of abstractsAUTORES/AUTHORS:Margarita Garrido Abejar, Raquel Bartolom Gutirrez, M Dolores Serrano Parra, M Victoria Garca Lpez, Jose Luis GonzlezGeraldo, Julia Garrido AbejarTTULO/TITLE:FACTORES PREDICTORES DEL DETERIORO FUNCIONAL PARA LAS ABVD EN MAYORES INSTITUCIONALIZADOS DECUENCAINTRODUCCINEl envejecimiento poblacional es un xito social que plantea nuevos retos al aumentar las necesidades de atencin socio-sanitaria(1). Las personas mayores suelen tener tasas ms altas de morbilidad y afecciones geritricas crnicas que pueden producirdeterioro funcional y como consecuencia dependencia para las Actividades Bsicas de la Vida Diaria (ABVD). En Espaa existenpoca investigacin sobre los factores de riesgo de dependencia en mayores institucionalizados El descenso progresivo de lacapacidad funcional en este grupo de mayores probablemente sea debido a una etiologa multifactorial acumulativa e interactiva(2,3).Nuestro objetivo: analizar las asociaciones entre mltiples afecciones geritricas y deterioro funcional en mayores institucionalizados.MATERIALES Y MTODOSDiseo y sujetos del estudioEstudio descriptivo transversal multicntrico. Se seleccionaron 17 residencias de la provincia de Cuenca, que cumplan el criterio denmero de plazas >60. Las residencias incluidas fueron representativas de la Comunidad de Castilla la Mancha, en titularidad yubicacin (se incluyeron pblicas y privadas, urbanas y rurales).Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo aleatorio sistemtico de forma proporcional al tamao de la residencia.Se excluyeron del estudio las personas