Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

download Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

of 25

Transcript of Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    1/25

    Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretara General deGobierno. Estados Unidos Mexicanos.

    Mtro. Gerardo Octavio Sols Gmez Gobernador !nterino del Estado "ibre # Soberano deJalisco a los $abitantes del mismo $ago saber que %or conducto de la Secretara del &. 'ongresode esta Entidad (ederativa se me $a comunicado el siguiente decreto

    NMERO 21755/L!!/"#.$ EL %ONGRESO &EL ES'(&O &E%RE'()

    SE %RE( L( LE* &E +,S'!%!( (L'ERN('!( &EL ES'(&O &E +(L!S%O.

    (R'-%,LO R!MERO.) Se crea la "e# de Justicia Alternativa del Estado "ibre # Soberano deJalisco %ara quedar como sigue:

    LE* &E +,S'!%!( (L'ERN('!( &EL ES'(&O &E +(L!S%O

    %(-',LO !&!SOS!%!ONES GENER(LES

    (rtclo 1.) "a %resente "e# es de orden %*blico inter+s social # de observancia general en elEstado.

    (rtclo 2.) El objeto de esta le# es %romover # regular los m+todos alternos %ara la %revenci,n #en su caso la soluci,n de con-lictos la reglamentaci,n de organismos %*blicos # %rivados que%resten estos servicios as como la actividad que desarrollen los %restadores de dic$os servicios.

    (rtclo 0.) Para los e-ectos de esta "e# se entender %or:

    !. Acuerdo Alternativo !nicial: /ocumento mediante el cual las %artes se obligan a someter la%revenci,n o soluci,n de determinado con-licto a un m+todo alterno. 'uando conste en uncontrato se denomina clusula com%romisoria # es inde%endiente de este0

    !!. Acreditaci,n: Es el documento %or medio del cual el !nstituto autori1a a una %ersona jurdica %araactuar como centro de justicia alternativa0

    !!!. Arbitraje: Es el %rocedimiento adversarial mediante el cual las %artes someten a la decisi,n deuno o varios rbitros la soluci,n de una controversia %resente o -utura0

    !2. 3rbitro: Persona que conduce el %rocedimiento de arbitraje %ara la soluci,n de un con-lictomediante la emisi,n de un laudo0

    2. Auxiliar: Persona que intervendr en el m+todo alternativo a %etici,n del %restador del servicio ode alguna de las %artes %ara el esclarecimiento de alguna cuesti,n de naturale1a t+cnica ocient-ica0

    2!. 'entro: !nstituci,n %*blica o %rivada que %reste servicios de m+todos alternativos con-orme a lodis%uesto en la %resente "e#0

    2!!. 'erti-icaci,n: Es la constancia otorgada %or el !nstituto que acredita a una %ersona como

    %restador del servicio0

    2!!!. 'onciliaci,n: M+todo alternativo mediante el cual uno o varios conciliadores intervienen-acilitando la comunicaci,n entre los %artici%antes en el con-licto %ro%oniendo recomendaciones osugerencias que a#uden a lograr un convenio que %onga -in al con-licto total o %arcialmente0

    !4. 'onciliador: Persona que interviene en el %rocedimiento alterno %ara la soluci,n de con-lictoscon el -in de orientar # a#udar a que las %artes resuelvan sus controversias %ro%oni+ndolessoluciones a las mismas # asesorndolas en la im%lementaci,n del convenio res%ectivo0

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    2/25

    4. 'on-licto: /esavenencia entre dos o ms %ersonas que de-ienden intereses jurdicoscontradictorios0

    4!. 'onvenio (inal del M+todo Alternativo: Es el 'onvenio suscrito %or las %artes que %reviene odirime en -orma %arcial o total un con-licto0

    4!!. !nstituto: !nstituto de Justicia Alternativa %ara el Estado de Jalisco0

    4!!!. Mediaci,n: M+todo alternativo %ara la soluci,n de con-lictos no adversarial mediante el cual

    uno o ms mediadores quienes no tienen -acultad de %ro%oner soluciones intervienen *nicamente-acilitando la comunicaci,n entre los mediados en con-licto con el %ro%,sito de que ellos acuerdenvoluntariamente una soluci,n que %onga -in al mismo total o %arcialmente0

    4!2. Mediador: Persona im%arcial -rente a las %artes # al con-licto que interviene en la mediaci,n-acilitando la comunicaci,n entre los mediados a trav+s de la a%licaci,n de las t+cnicas adecuadas0

    42. M+todo Alternativo: El 5rmite 'onvencional # 2oluntario que %ermite %revenir con-lictos o ensu caso lograr la soluci,n de los mismos sin necesidad de !ntervenci,n de los ,rganos

    jurisdiccionales salvo %ara su cum%limiento -or1oso0

    42!. 6egociaci,n: El ejercicio met,dico de comunicaci,n desarrollado %or las %artes %or si o atrav+s de un legtimo re%resentante %ara obtener de la otra su consentimiento %ara el arreglo del

    con-licto042!!. Parte o %artici%ante: "as %ersonas en con-licto que deciden someter la desavenenciaexistente entre ellas a un m+todo alternativo0 #

    42!!!. Prestador del servicio: Se considera al mediador conciliador o rbitro que interviene en el%rocedimiento de los medios alternos de justicia %revistos en esta le#.

    (rtclo .) "as actuaciones derivadas del %rocedimiento de los m+todos alternativos estarnregidas %or los siguientes %rinci%ios:

    !. 2oluntariedad: "a %artici%aci,n de los interesados en el m+todo alternativo deber reali1arse consu consentimiento # bajo su absoluta res%onsabilidad0

    !!. 'on-idencialidad: "a in-ormaci,n derivada de los %rocedimientos de los m+todos alternativos no%odr ser divulgada %or lo que ser intrans-erible e indelegable.

    S,lo a %etici,n de la autoridad ministerial # judicial se %odrn entregar las actuaciones derivadasde los %rocedimientos de los m+todos alternativos los cuales se considerarn reservados %arae-ectos de la "e# de 5rans%arencia e !n-ormaci,n P*blica del estado de Jalisco0

    !!!. (lexibilidad: El %rocedimiento ser susce%tible de cambios o variaciones seg*n lascircunstancias o necesidades de los %artici%antes0

    !2. 6eutralidad: El %restador del servicio alternativo deber ser ajeno a los intereses jurdicos quesustenten las diversas %artes del con-licto0

    2. !m%arcialidad: El %restador del medio alternativo %roceder con rectitud sin %redis%osici,n en-avor o en contra de alguna de las %artes0

    2!. Equidad: El %restador del servicio deber generar condiciones de igualdad %ara que las %artesact*en dentro del %rocedimiento sin ventajas indebidas0

    2!!. "egalidad: S,lo %odrn ser objeto del %rocedimiento %revisto en esta le# los con-lictosderivados %or la violaci,n de un derec$o legtimo o %or incum%limiento indebido de una obligaci,n #que no a-ecten el inter+s %*blico0

    2

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    3/25

    2!!!. &onestidad: El %restador del medio alterno deber excusarse de %artici%ar cuando recono1caque sus ca%acidades limitaciones o intereses %ersonales %ueden a-ectar el %rocedimiento0

    !4. Protecci,n a los ms vulnerables: "os convenios -inales se suscribirn observandoadicionalmente los derec$os de las ni7as ni7os adolescentes inca%aces adultos ma#ores eindgenas seg*n sea el caso0

    4. Economa: "os %restadores del servicio %rocurarn a$orrar tiem%o # gastos a las %artes0

    4!. Ejecutoriedad: Una ve1 sancionado # registrado el convenio en el !nstituto se %odr exigir sucum%limiento -or1oso ante un jue1 de %rimera instancia en la va # t+rminos establecidos en el',digo de Procedimientos 'iviles del Estado0

    4!!. !nmediate1: El %restador del servicio tendr conocimiento directo del con-licto # de las %artes0

    4!!!. !n-ormalidad: Estar ausente de las -ormas %reestablecidas en los %rocedimientosjurisdiccionales sujetndose *nicamente a esta le# # la voluntad de las %artes0

    4!2. Accesibilidad: 5oda %ersona sin distinciones de origen +tnico sexo edad condici,n socialreligi,n , estado civil tendr derec$o a los m+todos alternos de justicia %or lo que se -acilitar suacceso %rinci%almente a las %ersonas o gru%os ms vulnerables de la sociedad0 #

    42. Alternatividad: Procurar el conciliador %ro%oner diversas soluciones al con-licto de manera quelas %artes tengan o%ci,n de escoger alguna alternativa conveniente %ara solucionar el con-licto.

    (rtclo 5.) "os m+todos alternos sern a%licables a todos los asuntos del orden civil susce%tiblesde convenio o transacci,n. 'uando el %rocedimiento %ueda a-ectar intereses de terceros +stosdebern ser llamados %ara la salvaguarda de sus derec$os.

    En materia %enal no %roceder el trmite del m+todo alternativo res%ecto a las siguientesconductas aun cuando +stas se cometan en grado de tentativa:

    !. ',digo Penal %ara el Estado "ibre # Soberano de Jalisco:

    a8 Asociaci,n delictuosa artculo 9;0

    b8 'orru%ci,n de menores artculos 9? # 9

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    4/25

    n8 &omicidio sim%le intencional en ri7a # cali-icado artculos 9> 9B # 9?0

    o8 Parricidio artculo >0

    %8 !n-anticidio artculos C # @0

    q8 Aborto artculos B # 0

    r8 Dobo # robo equi%arado artculos >< -racciones !!! a la 2!! # *ltimo %rra-o # >@ -racciones !2!! !4 4 4! 4!! 4!2 # 42!0

    s8 (raude artculo C -racci,n 44!!!0

    t8 Administraci,n -raudulenta artculos C

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    5/25

    cuando tengan relaci,n con los derec$os o bienes de %ersonas adultas inca%aces o ausentes a -inde que mani-ieste las consideraciones que estime %ertinentes.

    (rtclo #.) "as %artes tendrn los siguientes derec$os:

    !. 5ratndose de un centro %rivado a elegir al %restador del servicio. En el caso de un centro%*blico que %reste servicios de soluci,n de con-lictos %or m+todos alternos a que se les asigneuno de acuerdo al sistema que se tenga im%lementado0

    !!. Decusar al %restador del servicio que les $a#a sido designado %or las mismas causas que se%rev+n %ara los jueces con-orme al ',digo de Procedimientos que resulte a%licable seg*n lamateria sobre la que verse el m+todo alternativo.

    !!!. !ntervenir %ersonalmente en todas # cada una de las sesiones exce%to en los casos en queace%ten que el otro %artici%ante celebre sesiones individuales con el %restador del servicio0

    !2. /urante el %rocedimiento allegarse el a%o#o de los auxiliares que requieran o bien solicitar ela%o#o de instituciones %*blicas que dis%ongan de %ersonal %ara su asistencia t+cnica o%ro-esional0

    2. Asistir a las sesiones acom%a7ados de su asesor jurdico0

    2!. btener co%ia sim%le # certi-icada del convenio al que $ubiesen llegado0 #2!!. 'onocer %reviamente los $onorarios del %restador del servicio %rivado.

    (rtclo 7.) "os %artici%antes estn obligados a:

    !. Mantener la con-idencialidad de los asuntos durante su trmite # des%u+s de este0

    !!. 'onducirse con res%eto # sin violencia al %restador del servicio o a las %artes cum%lir las reglasdel m+todo alternativo # observar en general un buen com%ortamiento durante el desarrollo de lassesiones0

    !!!. Asistir a cada una de las sesiones individuales o comunes %ersonalmente o %or sure%resentante seg*n corres%onda salvo causa justi-icada0 #

    !2. "as dems que se contem%lan en las le#es # reglamentos.

    5ratndose de asesores # auxiliares les a%licar lo dis%uesto en las -racciones ! # !! de esteartculo.

    (rtclo 3.) "a %restaci,n de los servicios de m+todos alternos se someter # regir %or:

    !. "a 'onstituci,n Poltica de los Estados Unidos Mexicanos # los 5ratados !nternacionales vigentesen la materia0

    !!. "a 'onstituci,n Poltica del Estado de Jalisco0

    !!!. "o dis%uesto en la %resente "e# # las dems dis%osiciones de carcter general que regulenm+todos alternos0

    !2. "o dis%uesto en los ',digos 'ivil # de Procedimientos 'iviles del Estado de Jalisco conres%ecto a los asuntos del orden civil # -amiliar0

    2. "o dis%uesto en los ',digos Penal # de Procedimientos Penales del Estado de Jalisco conres%ecto a los asuntos del orden %enal0

    2!. "e# rgnica de la Procuradura General de Justicia del Estado de Jalisco0

    5

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    6/25

    2!!. "e# rgnica de la Procuradura Social del Estado de Jalisco0

    2!!!. "a Juris%rudencia los %rinci%ios generales del /erec$o los usos # costumbres a%licables0 #

    !4. El acuerdo voluntario entre los %artici%antes.

    (rtclo 4.) "os m+todos alternos %odrn tener lugar como resultado de:

    !. Un acuerdo asumido antes o des%u+s del surgimiento del con-licto0

    !!. Un acuerdo %ara someterse a un M+todo Alterno derivado de una remisi,n de autoridad judicialo a sugerencia del Ministerio P*blico en los t+rminos establecidos %or la "e#0 o

    !!!. Por clusula com%romisoria.

    (rtclo 1".) El com%romiso %ara someterse a un m+todo alterno %uede com%render la atenci,nde la totalidad del con-licto o %arte de +l. Si en el com%romiso no se establecen %untos es%ec-icosdel con-licto %ara su atenci,n se entender que el m+todo alternativo elegido ser a%licable a sutotalidad.

    (rtclo 11.) "os %artici%antes debern com%arecer al %rocedimiento del m+todo alternativo

    %ersonalmente o a trav+s de legtimo re%resentante con -acultades %ara contraer obligaciones anombre del interesado.

    En caso de ni7as ni7os o adolescentes deber com%arecer quien ejer1a la re%resentaci,noriginaria tutela o re%resentaci,n en su%lencia seg*n lo %revisto en la legislaci,n general # estatalde los /erec$os de 6i7as 6i7os # Adolescentes # la legislaci,n civil. En el caso de inca%acesma#ores de edad deber com%arecer quien ejer1a la tutela.

    En caso de que alguna de las %artes se encuentre recluida %or la causa que se %retende resolvera trav+s del m+todo alternativo o %or diversa causa las autoridades que tengan a cargo sucustodia tendrn la obligaci,n de %ermitir la reali1aci,n de las sesiones del m+todo alternativo elcual s,lo se %odr reali1ar %or centros %*blicos.

    "as autoridades que tengan a su cargo la custodia de alguna de las %artes debern garanti1ar laseguridad # la con-idencialidad de las audiencias.

    El %rocedimiento de mediaci,n o conciliaci,n %uede darse %or concluido en cualquier eta%a $astaantes de la -irma del convenio que se eleve a categora de sentencia %or decisi,n de una de las%artes o %or ausencia injusti-icada de los interesados a las sesiones %rogramadas.

    "os actos que requieran una intervenci,n de las %artes se %odrn noti-icar mediante -ax correocerti-icado con acuse de recibo # correo electr,nico debiendo im%rimirse co%ia de envo #recibido # agregarse al registro o bien se guardar en el sistema electr,nico existente %ara tale-ecto0 asimismo %odr noti-icarse a las %artes %or tel+-ono o cualquier otro medio de con-ormidadcon las dis%osiciones %revistas en las le#es orgnicas o en su caso los acuerdos emitidos %or los,rganos com%etentes debiendo dejarse constancia de ello.

    El uso de los medios a que $ace re-erencia este artculo deber asegurar que las noti-icaciones se$agan en el tiem%o establecido # se transmita con claridad %recisi,n # en -orma com%leta elcontenido de la resoluci,n o de la diligencia ordenada. En la noti-icaci,n de las resoluciones se%odr ace%tar el uso de la -irma digital de con-ormidad al reglamento.

    %(-',LO !!&E LOS RES'(&ORES &EL SER!%!O &E +,S'!%!( (L'ERN('!(

    6

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    7/25

    (rtclo 12.) "os servicios de medios alternativos de soluci,n de con-lictos contem%lados %or +sta"e# %odrn ser %restados %or %ersonas -sicas o jurdicas %*blicas o %rivadas en el rea de suconocimiento o las constituidas con ese objeto.

    (rtclo 10.) "as %ersonas jurdicas que %resten los servicios de medios alternativos de soluci,nde con-lictos %ara el ejercicio de sus -unciones debern contar con la acreditaci,n ex%edida %or el!nstituto.

    (rtclo 1.) "os mediadores conciliadores # rbitros que o%eren en las instituciones que %resten

    los servicios de medios alternativos de soluci,n de con-lictos debern ser certi-icados %or el!nstituto.

    (rtclo 15.) "as cmaras em%resariales los colegios de %ro-esionistas # los organismos estatal #munici%ales del Sistema %ara el /esarrollo !ntegral de la (amilia %odrn -uncionar como centrosde resoluci,n de con-lictos a trav+s de los medios alternos en las reas de su actividad %reviaacreditaci,n otorgada en los t+rminos del artculo 9> salvo aquellos que tengan dic$as -acultades%or dis%osici,n de la le#.

    "a Secretara General de Gobierno la (iscala General del Estado la Procuradura Social laProcuradura de Protecci,n de 6i7as 6i7os # Adolescentes # dems autoridades que %ordis%osici,n legal tengan atribuciones %ara ello %odrn desem%e7ar las -unciones de mediaci,n oconciliaci,n con-orme a lo %revisto en la %resente le# # dems dis%osiciones a%licables sin requerir

    la certi-icaci,n ni las acreditaciones a que se re-iere la %resente le#.5odas las %ersonas acreditadas como centros de resoluci,n de con-lictos a trav+s de los mediosalternos invariablemente debern dar cuenta al !nstituto de los convenios que realicen %ara susanci,n # registro.

    (rtclo 1#.) "os %restadores del servicio debern certi-icarse ante el !nstituto cubriendo losrequisitos siguientes:

    !. Estar en %leno ejercicio de los derec$os civiles # %olticos0

    !!. 5ener domicilio en el Estado de Jalisco0

    !!!. 6o $aber sido condenado %or delito doloso0

    !2. 'um%lir con los %rogramas de ca%acitaci,n que estable1ca el !nstituto o bien en el caso de%ersonas es%eciali1adas acreditar sus estudios # %rctica en la materia0

    2. A%robar las evaluaciones en los t+rminos de la %resente le#0

    2!. 'ontar con titulo %ro-esional cuando el %restador no sea %ro-esional del /erec$o deberasesorarse de un abogado en la im%lementaci,n de los convenios que deban suscribirse0 #

    2!!. Pagar los derec$os corres%ondientes en los t+rminos de la "e# de !ngresos del Estado deJalisco.

    (rtclo 17.) "os %restadores del servicio debern re-rendar la certi-icaci,n cada dos a7os %revia

    revisi,n del cum%limiento de las obligaciones que se7ala esta "e# # el reglamento.

    (rtclo 13.) Son obligaciones de los %restadores de servicio las siguientes:

    !. /esarrollar el m+todo alternativo elegido en los t+rminos que se estable1can en el convenio oclusula com%romisoria suscrita %or los %artici%antes0

    !!. 'erciorarse del correcto entendimiento # com%rensi,n que los %artici%antes tengan del desarrollodel m+todo alternativo elegido desde su inicio $asta su conclusi,n as como de sus alcances0

    7

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    8/25

    !!!. Ex$ortar # motivar a los %artici%antes a coo%erar en la soluci,n del con-licto0

    !2. /eclarar la im%rocedencia del m+todo alternativo elegido en los casos en que as corres%onda$aciendo saber a las %artes los motivos de la misma0

    2. Excusarse de conocer del M+todo Alternativo elegido cuando se encuentre en alguno de lossu%uestos en que la legislaci,n %rocesal a%licable al con-licto obligue al ju1gador a excusarsesalvo cuando los %artici%antes con %leno conocimiento # %or estimar que no se a-ecta laim%arcialidad del %restador lo ace%ten %or escrito0

    2!. Actuali1arse %ermanentemente en la materia0

    2!!. Acudir a las revisiones # evaluaciones del instituto as como %ro%orcionar los in-ormesestadsticos o relacionados con su actividad que le requiera el mismo de con-ormidad con lodis%uesto en esta le# # en el reglamento0 #

    2!!!. 'um%lir lo dis%uesto %or el reglamento interno que ex%ida el 'onsejo del !nstituto.

    (rtclo 14. "os centros %rivados debern acreditarse ante el !nstituto cum%liendo los requisitossiguientes:

    !. /emostrar jurdicamente su constituci,n existencia # re%resentaci,n as como de-inir su objeto

    general objetivos es%ec-icos misi,n # visi,n0!!. 'ontar con %restadores debidamente certi-icados0

    !!!. 'ontar con el reglamento o reglamentos institucionales necesarios %ara su desem%e7oentregando co%ia de cada uno al !nstituto0 # Isic8

    !2. 'ontar con instalaciones adecuadas %ara las sesiones # dems actividades #

    2. 'um%lir lo dis%uesto %or el reglamento interno que ex%ida el 'onsejo del !nstituto.

    "os centros %*blicos distintos al !nstituto %ara obtener la acreditaci,n a que se re-iere el %resenteartculo debern cum%lir los requisitos a que se re-ieren las -racciones !! # !2.

    (rtclo 2".) "os centros %rivados debern solicitar el re-rendo de su acreditaci,n ante el /irectorGeneral del !nstituto cada dos a7os lo que ser resuelto %or el mismo /irector de manera -undada# motivada con-orme al resultado de la revisi,n de su desem%e7o en los t+rminos del reglamento.

    (rtclo 21.) Son res%onsabilidad de los 'entros las siguientes:

    !. 'um%lir # $acer que las %ersonas que %restan servicios de m+todos alternos dentro de suorgani1aci,n cum%lan con los requisitos # obligaciones que establece esta "e#0

    !!. Dendir al !nstituto los in-ormes estadsticos o relacionados con su actividad que se les requieran0#

    !!!. Permitir las visitas de ins%ecci,n de con-ormidad con lo dis%uesto en la %resente "e# # su

    reglamento.

    %(-',LO !!!&EL !NS'!','O &E +,S'!%!( (L'ERN('!( &EL ES'(&O

    &E +(L!S%O * LOS %EN'ROS

    (rtclo 22.) El !nstituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco es un ,rgano del PoderJudicial com%etente # rector en materia de medios alternativos de justicia con autonoma t+cnicaas como administrativa # con las -acultades # atribuciones establecidas en esta le#.

    8

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    9/25

    (rtclo 20.) El !nstituto tendr su domicilio en el Primer Partido Judicial # contar con las sedesregionales o munici%ales que resulten necesarias a juicio del /irector General del !nstituto # decon-ormidad con el %resu%uesto %revia o%ini,n del 'onsejo.

    (rtclo 2.) Son atribuciones del !nstituto las siguientes:

    !. 2igilar el cum%limiento de la %resente "e#0

    !!. /esarrollar # %romover una red de centros como sistema de Justicia alternativa en el Estado0

    !!!. Prestar el servicio de !n-ormaci,n # orientaci,n sobre los %rocedimientos alternativos0

    !2. /i-undir # -omentar la cultura de los Medios alternos como soluci,n %ac-ica de los con-lictos0

    2. Degistrar # sancionar los convenios reali1ados en los 'entros de Mediaci,n %ara que seanconsiderados como sentencia ejecutoriada0

    2!. "levar una base de datos # estadsticas de los convenios registrados en el !nstituto0

    2!!. Evaluar # en su caso certi-icar a los Mediadores 'onciliadores # 3rbitros as como llevar elregistro de los mismos en los t+rminos del reglamento0

    2!!!. Promover la ca%acitaci,n # actuali1aci,n %ermanente de los Mediadores 'onciliadores #3rbitros0

    !4. Suscribir a trav+s del /irector General convenios de colaboraci,n con instituciones a-inestanto nacionales como extranjeras %ara cum%limentar los -ines del !nstituto0

    4. Deali1ar investigaciones anlisis # diagn,sticos relacionados con sus -unciones0

    4!. "levar la estadstica general del !nstituto de los 'entros # los dems %restadores de servicio0

    4!!. Dendir anualmente un in-orme de sus actividades0

    4!!!. /i-undir el resultado de sus investigaciones !n-ormes # actividades en general a trav+s de losmedios de comunicaci,n en los t+rminos de la "e# de 5rans%arencia e !n-ormaci,n P*blica delEstado0

    4!2. rgani1ar # encargarse de la -unci,n del !nstituto # de sus sedes regionales0

    42. Promover la coo%eraci,n 6acional e !nternacional %ara el uso de los medios Alternativos deJusticia # su valide1 en esos mbitos0 #

    42!. Evaluar los %rocedimientos de los medios alternativos de justicia $aciendo lasrecomendaciones necesarias %ara su buen desarrollo # calidad0 #

    42!!. "as dems que estable1can las le#es # reglamentos.

    (rtclo 25.) "os 'entros P*blicos # Privados -ungirn como auxiliares tanto del !nstituto como de

    las sedes regionales o munici%ales en la soluci,n de los con-lictos sometidos a su conocimiento #de acuerdo a los %rocedimientos contem%lados en la %resente le# # su reglamento.

    (rtclo 2#.) El instituto estar integrado %or los ,rganos siguientes:

    !. Un /irector General0

    !!. Un 'onsejo0

    !!!. Un secretario t+cnico0

    9

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    10/25

    !2. "as direcciones:

    a8 /e M+todos Alternativos de Soluci,n de 'on-lictos # validaci,n0

    b8 /e Acreditaci,n 'erti-icaci,n # Evaluaci,n0 #

    c8 /e Administraci,n # Planeaci,n0

    d8 /e 'a%acitaci,n # /i-usi,n0 #

    2. 'on el %ersonal t+cnico # administrativo necesario # que el %resu%uesto %ermita.

    (rtclo 27.) "a res%onsabilidad # re%resentaci,n del !nstituto de Justicia Alternativa estar a cargodel /irector General mismo que ser nombrado %or el 'ongreso del Estado # deber reunir losmismos requisitos que exige la 'onstituci,n Poltica del Estado de Jalisco %ara ser Magistrado delSu%remo 5ribunal de Justicia:

    El nombramiento del /irector General del !nstituto lo $ar el 'ongreso del Estado de acuerdo alsiguiente %rocedimiento:

    !. Para otorgar el nombramiento de /irector General del !nstituto el 'ongreso a trav+s de la

    'omisi,n de Justicia deber convocar a la sociedad en general con exce%ci,n de los %artidos%olticos %ara que %ro%ongan candidatos. 'on la %ro%uesta deber entregarse el ex%ediente queacredite el cum%limiento de los requisitos se7alados en el %rra-o %rimero0

    !!. "a 'omisi,n de Justicia %odr a%licar a los candidatos exmenes de a%titud %ara conocer su%er-il %ro-esional0

    !!!. Ser sometida a la consideraci,n del %leno del 'ongreso del Estado la lista de todos loscandidatos que cum%lan con los requisitos del cargo0

    !2. El /irector General ser nombrado con el voto de cuando menos las dos terceras %artes de losdi%utados %resentes0

    2. En caso de que no se re*nan los votos en una %rimera ronda de votaci,n se reali1arn tantasrondas sean necesarias $asta contabili1ar los votos con-orme a la -racci,n !2 del %resente artculo0

    2!. El /irector General durar en el cargo cuatro a7os %udiendo ser reelecto %or una sola ocasi,nen igualdad de circunstancias con todos los as%irantes %ara desem%e7arlo %or otro %eriodo igual.

    (rtclo 23.) Son atribuciones del /irector General del !nstituto las siguientes:

    !. 2igilar el cum%limiento de esta le#0

    !!. "levar la direcci,n t+cnica # administrativa del !nstituto0

    !!!. De%resentar al !nstituto # ejercer las atribuciones que se le con-ieran en esta le# as comosuscribir toda clase de convenios %ara el cum%limiento de sus -ines0

    !2. 'onvocar a concurso %ara %restadores de servicio del !nstituto # sus sedes regionales0

    2. Ex%edir las acreditaciones de centros # las certi-icaciones a los %restadores de servicio0

    2!. Autori1ar las sedes regionales %revia o%ini,n del 'onsejo0

    2!!. "levar el registro de desem%e7o de los %restadores de servicio0

    10

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    11/25

    2!!!. Presentar los %lanes # %rogramas anuales del instituto al 'onsejo %ara su consideraci,n #a%robaci,n0

    !4. Pro%oner al 'onsejo el reglamento interno reglamentos institucionales # los manuales de%rocedimientos # de organi1aci,n del instituto # sus sedes regionales as como los -ormatos de lassesiones que utili1aran los centros de justicia alternativa revisarlos anualmente # en su casoactuali1ar los mismos0

    4. Pro%oner al 'onsejo una terna de candidatos como directores de cada rea los cuales debern

    contar con ttulo %ro-esional con un mnimo de tres a7os de antigedad # registrado en la /irecci,nEstatal de Pro-esiones0

    4!. /ivulgar las -unciones del !nstituto # los bene-icios sociales de los servicios de JusticiaAlternativa # sus organismos0

    4!!. Presentar dentro de los %rimeros quince das de cada a7o un in-orme de actividades0

    4!!!. Elaborar el ante%ro#ecto de %resu%uesto de egresos # %resentarlo al 'onsejo %ara sua%robaci,n. Una ve1 a%robado el mismo remitirlo al Presidente del Su%remo 5ribunal de Justicia%ara que lo integre en el %ro#ecto de %resu%uesto de egresos del Poder Judicial0

    4!2. Sancionar los convenios que resuelvan los con-lictos que se le %resenten al !nstituto

    registrarlos # elevarlos a la categora de sentencia ejecutoriada una ve1 que cum%lan con losrequisitos establecidos %or la le#0

    42. rdenar visitas de ins%ecci,n o su%ervisi,n a los centros %ara veri-icar el cum%limiento de lasdis%osiciones legales que regulen los m+todos alternos de soluci,n de con-lictos0

    42!. Denovar revocar o sus%ender la acreditaci,n de los 'entros o la certi-icaci,n a los%restadores en los casos que as %roceda %revia garanta de audiencia # de-ensa -undando #motivando dic$a resoluci,n0

    42!!. 6ombrar al %ersonal necesario %ara el -uncionamiento del !nstituto con-orme al %resu%uesto.

    !ntegrar la 'omisi,n Substanciadora del !nstituto en conjunto con los encargados de las reasjurdica # de administraci,n # elaborar los dictmenes de sus%ensi,n ceses # en general de todoti%o de con-lictos laborales que se susciten entre el !nstituto # sus servidores %*blicos con-orme alos %rocedimientos de la "e# %ara los Servidores P*blicos del Estado de Jalisco # demsdis%osiciones a%licables0

    42!!!. Autori1ar la ex%edici,n de co%ias certi-icadas %or el Secretario 5+cnico de los convenioselevados a categora de sentencia ejecutoriada %revio %ago de los derec$os corres%ondientescuando as lo soliciten las %ersonas que acrediten inter+s jurdico #

    4!4. "as dems que estable1can las le#es # reglamentos.

    (rtclo 24.) El 'onsejo estar integrado de la siguiente manera:

    !. El /irector General quien lo %residir0

    !!. /os re%resentantes del Poder Ejecutivo que sern designados %or el Gobernador%re-erentemente de la Procuradura General de Justicia del Estado o de la Procuradura Social delEstado0

    !!!. /os re%resentantes del Poder Judicial que sern el Presidente del Su%remo 5ribunal de Justiciadel Estado de Jalisco o quien +ste designe as como un jue1 de %rimera instancia designado %or el'onsejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco #

    11

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    12/25

    !2. /os re%resentantes del Poder "egislativo que sern los %residentes de las comisioneslegislativas de Justicia # de Puntos 'onstitucionales Estudios "egislativos # Deglamentos oquienes +stos designen0

    2. Un re%resentante del 'onsejo Econ,mico # Social del estado de Jalisco.

    A %ro%uesta de cualquier integrante se %odr invitar con derec$o a vo1 a instituciones %*blicassociales %rivadas o a %ersonas que tengan que ver con el asunto a tratar.

    (rtclo 0".) "os integrantes del 'onsejo no devengarn sueldo es $onor-ico # no remunerativo.

    "as decisiones del 'onsejo sern tomadas %or ma#ora de votos en caso de em%ate el Presidentetiene voto de calidad.

    El Secretario 5+cnico *nicamente tendr derec$o a vo1 a menos que su%la al /irector General enlas -unciones de Presidente del 'onsejo del !nstituto.

    (rtclo 01.) El 'onsejo tendr las atribuciones siguientes:

    !. A%robar a %ro%uesta del /irector General el Plan Estatal de Justicia Alternativa comoinstrumento rector %ara la %romoci,n de los m+todos alternos de %revenci,n # en su caso lasoluci,n de con-lictos0

    !!. Evaluar el desem%e7o del !nstituto de Justicia Alternativa %ara el Estado de Jalisco0

    !!!. Pro%oner los mecanismos %ara la adecuada coordinaci,n # colaboraci,n de trabajo entre lasdi-erentes de%endencias # entidades de la administraci,n %*blica as como con instituciones%rivadas en lo relativo a los %rogramas de investigaci,n de los medios de justicia alternativa0

    !2. Pro%oner visitas a los centros de resoluci,n de con-lictos en virtud de las quejas recibidas0

    2. Programar %ara los %restadores del servicio cursos de actuali1aci,n %ro-esional en materia dem+todos alternos %ara la %revenci,n o soluci,n de con-lictos0

    2!. 6ombrar a los /irectores del !nstituto a %ro%uesta del /irector General # %revia evaluaci,n #acreditaci,n del cum%limiento de los requisitos establecidos en esta "e# # en el Deglamento0

    2!!. A%robar anualmente a %ro%uesta del /irector el ante%ro#ecto de %resu%uesto de egresos del!nstituto0

    2!!!. Establecer los costos de recu%eraci,n %or los servicios de ca%acitaci,n que %reste el !nstituto0

    !4. Desolver los dictmenes que le remita la 'omisi,n Substanciadora del !nstituto a -in de dirimirlos con-lictos de naturale1a laboral que se susciten entre el !nstituto # sus servidores %*blicos decon-ormidad con la "e# %ara los Servidores P*blicos del Estado de Jalisco # sus Munici%ios # elreglamento res%ectivo0 #

    4. "as dems que le otorguen la %resente le# # otras dis%osiciones jurdicas a%licables.

    (rtclo 02.) Para ser secretario t+cnico del !nstituto se requiere reunir los mismos requisitos que%ara ser Jue1 de Primera !nstancia. El secretario t+cnico ser nombrado %or el 5itular del PoderEjecutivo a %ro%uesta del /irector General.

    (rtclo 00.) Son obligaciones del secretario t+cnico las siguientes:

    !. Ejecutar los acuerdos del /irector General0

    !!. Auxiliar al 'onsejo en el ejercicio de sus -unciones # -ungir como Secretario de Acuerdos delmismo con la -e %*blica corres%ondiente a su encargo0

    12

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    13/25

    !!!. Su%lir en sus -unciones al /irector General en el caso de ausencias tem%orales0

    !2. 'onvocar a sesiones a los integrantes del 'onsejo %revia solicitud del Presidente del mismo0

    2. "levar el libro de actas del 'onsejo0 #

    2!. "as dems que se deriven de la a%licaci,n de esta le#.

    (rtclo 0.) "os directores debern ser ma#ores de treinta a7os # tener el %er-il %ro-esionalsiguiente:

    !. El director de M+todos Alternativos de Soluci,n de 'on-lictos # de sede regional deber serabogado o licenciado en derec$o # reunir los requisitos que la le# establece %ara ser jue1 de%rimera instancia0

    !!. El director de Acreditaci,n 'erti-icaci,n # Evaluaci,n deber ser abogado o licenciado enderec$o0

    !!!. El director de 'oordinaci,n deber ser licenciado en administraci,n o contar con ttulo%ro-esional en alguna carrera a-n.

    (rtclo 05.) Al director de medios alternativos de soluci,n de asuntos # de sedes regionales lecorres%onde:

    !. 5urnar los asuntos que le sean %lanteados al %restador del servicio que corres%onda tratndosede sedes e in-ormar a los usuarios sobre los %rivados0

    !!.) 'uidar el buen -uncionamiento de la direcci,n # la calidad de sus servicios0

    !!!. Dendir al /irector General del !nstituto en la %rimera quincena de noviembre un in-ormegeneral anual sobre el -uncionamiento actividades # resultados obtenidos0 #

    !2. "as dems que se7ale el reglamento interno.

    (rtclo 0#.) Al /irector de Evaluaci,n Acreditaci,n # 'erti-icaci,n le corres%onde:

    !. Decibir integrar # %ro%oner al !nstituto %ara su acreditaci,n o certi-icaci,n a los as%irantes a%restadores del servicio0

    !!. Deali1ar visitas de ins%ecci,n # su%ervisi,n a los %restadores de servicio0

    !!!. Decoger las ex%eriencias del 'entro %ara la reali1aci,n de estudios # anlisis de carcter%ros%ectivo que reali1a el instituto0

    !2. Pro%orcionar al !nstituto datos %ara el control del registro de %restadores de servicio as comomantenerlo actuali1ado0

    2. Evaluar cali-icar el desem%e7o del %restador de servicios o centro # en su caso %ro%oner al

    /irector General del !nstituto el re-rendo de la certi-icaci,n o acreditaci,n otorgada a +stos0

    2!. Dendir al /irector General del !nstituto en la %rimera quincena de noviembre un in-ormegeneral anual sobre el -uncionamiento actividades # resultados obtenidos0 #

    2!!. "as dems que con-orme a las dis%osiciones de esta le# # su reglamento interno lecorres%ondan.

    (rtclo 07.) El /irector de Administraci,n # Planeaci,n es el encargado de la coordinaci,nsu%ervisi,n # ejecuci,n de las tareas que %ermitan el mejor cum%limiento de las -unciones %ro%ias

    13

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    14/25

    del instituto as como la e-iciente atenci,n de las necesidades administrativas materiales #-inancieras # le corres%onde:

    !. Auxiliar al /irector General del !nstituto en el desem%e7o de sus -unciones administrativasinternas0

    !!. Acordar con el /irector General del !nstituto el des%ac$o de los asuntos de las reasadministrativas adscritas a su cargo0

    !!!. Pro%oner al /irector General del !nstituto el %rograma anual de actividades de la de%endencia asu cargo0

    !2. Auxiliar al /irector General del !nstituto en la elaboraci,n del %ro#ecto de %resu%uesto del!nstituto0

    2. /ictar # establecer con la a%robaci,n del /irector General las normas sistemas #%rocedimientos %ara la administraci,n de los recursos $umanos materiales # -inancieros del!nstituto de acuerdo con la legislaci,n vigente # con sus %rogramas # objetivos0

    2!. 'oordinar los trabajos de las reas administrativas que %or dis%osici,n ex%resa d Isic8 la%resente le# o el reglamento interior le est+n subordinadas0

    2!!. /esarrolla %lanes # m+todos administrativos que %romuevan la e-iciencia de las -uncionesinternas del !nstituto0

    2!!!. Dendir al /irector General del !nstituto en la %rimera quincena de noviembre un in-ormegeneral anual sobre el -uncionamiento actividades # resultados obtenidos0 #

    !4. "as dems que con-orme a las dis%osiciones de esta le# # el reglamento interno lecorres%ondan.

    (rtclo 03.) El 'entro de 'a%acitaci,n # /i-usi,n elaborar los %rogramas de ca%acitaci,n #actuali1aci,n de los mediadores conciliadores # rbitros # los remitir %or conducto del /irectorGeneral del !nstituto al 'onsejo %ara su a%robaci,n.

    (rtclo 04.) "os cursos de -ormaci,n # di-usi,n que im%arta el 'entro de 'a%acitaci,n # /i-usi,ndel !nstituto sern gratuitos %ara los 'entros P*blicos.

    (rtclo ".) 5anto las sedes regionales como los centros %*blicos # %rivados s,lo %odrninstalarse e intervenir en las circunscri%ciones de los %artidos Judiciales que les sea autori1ado %orel !nstituto.

    (rtclo 1.) "as %artes %odrn elegir la sede regional del !nstituto o centro que mejor convenga asus intereses no obstante las condiciones # naturale1a del con-licto.

    %(-',LO !&EL RO%E&!M!EN'O

    SE%%!N R!MER(. REGL(S GENER(LES

    (rtclo 2.) El %rocedimiento en materia de medios de justicia alternativa es aut,nomo aunque elconvenio que derive de un ex%ediente %ueda incidir en otro asunto.

    (rtclo 0.) El %rocedimiento %odr iniciarse a %etici,n de %arte interesada de su re%resentantelegal a %ro%uesta del Ministerio P*blico o %or remisi,n de autoridad judicial subsistiendo en todocaso la voluntad de las %artes en t+rminos de esta "e#.

    (rtclo .) El interesado elevar ante el 'entro o sede regional su %etici,n verbal o escritadebiendo ex%resar los antecedentes de la controversia que se %retenda resolver el nombre #

    14

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    15/25

    domicilio de la %arte com%lementaria terceros interesados en su caso # la declaraci,n desometerse voluntariamente a resolver su asunto a trav+s de alguno de los medios de justiciaalternativa.

    "a remisi,n %lanteada %or autoridad judicial s,lo %odr reali1arse res%ecto de los %rocesos o juiciosque se encuentren bajo su jurisdicci,n.

    (rtclo 5.) El %rocedimiento se desarrollar mediante sesiones orales comunes o individuales #%or su con-idencialidad no se levantar constancia de su contenido ni menos a*n de las

    aseveraciones que los %artici%antes ex%onen con exce%ci,n del acuerdo inicial # el convenio que%onga -in al con-licto o %arte de este que se asentar %or escrito.

    "as declaraciones # mani-estaciones que se realicen con motivo del %rocedimiento alternativocarecern de valor %robatorio # no %odrn em%learse en un %rocedimiento judicial.

    Si durante el %rocedimiento alternativo el %restador de servicios advierte la existencia de $ec$osdelictivos sus%ender el trmite # dar vista al Ministerio P*blico.

    (rtclo #.) 'uando alg*n %restador del servicio se encuentre con circunstancias que im%idan suejercicio con-orme a los %rinci%ios que rigen los medios alternativos deber excusarse de conocerdel asunto.

    (rtclo 7.) En el caso en que el m+todo elegido sea la mediaci,n el %restador no deber-ormular sugerencias sin embargo orientar e in-ormar a los mediados sobre sus derec$os #alcances jurdicos de las %osibles soluciones0 el conciliador %or su %arte s deber reali1ar%ro%uestas de soluciones equitativas # convenientes %ara los conciliados.

    (rtclo 3.) El %restador del servicio est obligado a dar %or terminado un %rocedimiento deresoluci,n de medio alternativo al tener conocimiento de que se ventila un asunto no susce%tible deser resuelto mediante un m+todo alternativo ex%idiendo %ara este e-ecto la declaraci,n desobreseimiento que corres%onda.

    SE%%!N SEG,N&(E'(( REL!M!N(R

    (rtclo 4.) Una ve1 estudiada la solicitud de servicios de alguno de los medios de justiciaalternativa se determinar la viabilidad del ms adecuado %ara la soluci,n de la situaci,n%lanteada de ser %rocedente se le noti-icar %or escrito esta determinaci,n al solicitante # en sucaso se invitar a los dems interesados a la entrevista inicial.

    (rtclo 5".) "a invitaci,n a la %arte com%lementaria deber contener los siguientes datos:

    !. 6ombre # domicilio de las %artes0

    !!. 6*mero de asunto e invitaci,n girada0

    !!!. "ugar # -ec$a de ex%edici,n0

    !2. !ndicaci,n del da $ora # lugar de celebraci,n de la entrevista inicial0

    2. 6ombre de la %ersona que solicit, el servicio0

    2!. 6ombre del %restador con el que deber tener contacto el invitado %ara con-irmar su asistenciao bien se7alar nueva -ec$a #

    2!!. 6ombre # -irma del director del 'entro o sede regional.

    (rtclo 51.) "a entrega de la invitaci,n se %odr $acer %or cualquier %ersona o medio cuando ello-acilite la ace%taci,n de la %arte com%lementaria a acudir a la entrevista inicial.

    15

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    16/25

    (rtclo 52.) /e %resentarse alg*n inconveniente en la entrega de la invitaci,n en los t+rminos delartculo que antecede el noti-icador se constituir en el domicilio %articular o sitio de locali1aci,n dela %arte com%lementaria %ara $acer entrega -ormal del original de la invitaci,n en sobre cerrado.

    En caso de que la invitaci,n sea recibida %or un -amiliar vecino o com%a7ero de trabajo de la%ersona invitada se asentar constancia de esta circunstancia %ara ser anexada al legajocorres%ondiente.

    (rtclo 50.) 'uando la %arte invitada no concurra a la entrevista inicial se %odr girar otrainvitaci,n a %etici,n ex%resa de la %arte interesada # si no acude de nuevo a la segunda invitaci,nse arc$ivar la solicitud sin %erjuicio de que lo soliciten %osteriormente de com*n acuerdo.

    (rtclo 5.) En la entrevista inicial el %restador del servicio deber cum%lir con las siguientesdis%osiciones:

    !. Se %resentar ante los entrevistados0

    !!. Agradecer la asistencia de las %artes0

    !!!. Ex%licar a los %resentes:

    a8 "os objetivos de la reuni,n # antecedentes0b8 "as eta%as en que consiste el %rocedimiento0

    c8 "os e-ectos del convenio0

    d8 El %a%el de los %restadores del servicio0

    e8 "as reglas que deben observarse durante el %rocedimiento0

    -8 El carcter voluntario %ro-esional neutral con-idencial im%arcial gil # equitativo0 #

    g8 El carcter gratuito del %rocedimiento tratndose de un centro %*blico o la -orma de -ijar los$onorarios si se trata de un centro o %restador %rivado.

    !2. !nvitar a las %artes %ara que con la in-ormaci,n %ro%orcionada %or el %restador elijan el m+todode justicia alternativa que estimen ms adecuado a su asunto0 en igual -orma %ara que se -ijen lasreglas # duraci,n %ara el trmite elegido # lo %lasmen en el acuerdo inicial.

    (rtclo 55.) "a entrevista inicial se llevar a cabo con la sola %resencia de la %artecom%lementaria o de ambas a juicio del %restador del servicio.

    "as %artes %odrn asistir a la entrevista inicial acom%a7ados de su asesor jurdico.

    (rtclo 5#.) Si las %artes no ace%tan ninguno de los medios alternativos %ro%uestos se dar %orconcluido el trmite.

    (rtclo 5#$is.) "os m+todos alternos en materia %enal %rocedern $asta antes de dictarsesentencia de-initiva.

    /esde su %rimera intervenci,n el Ministerio P*blico de o-icio o en su caso el Jue1 o ambos asolicitud de cualquiera de las %artes o del de-ensor %*blico o agente de la Procuradura Socialinvitarn a los interesados a que sometan su controversia a un m+todo alterno en los casos en que%roceda # les ex%licarn los e-ectos # los mecanismos de mediaci,n , conciliaci,n dis%onibles ascomo sus alcances.

    16

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    17/25

    El Ministerio P*blico o en su caso el Jue1 sus%ender el trmite de la averiguaci,n %revia o el%roceso seg*n sea el caso $asta %or treinta das %ara que las %artes medien o concilien. En casode interrum%irse la mediaci,n o conciliaci,n cualquiera de las %artes %uede solicitar lacontinuaci,n de la averiguaci,n %revia o del %roceso corres%ondiente.

    Si las %artes estn de acuerdo en someter su con-licto a la resoluci,n mediante la justiciaalternativa quedarn sus%endidos desde ese instante el %rocedimiento de averiguaci,n %revia odel %roceso jurisdiccional seg*n sea el caso as como el t+rmino de la %rescri%ci,n de la acci,n%enal $asta en tanto se d+ %or cum%lido el convenio de-initivo # el !nstituto in-ormar dic$a

    decisi,n de sometimiento a la resoluci,n alternativa Isic8 la autoridad que cono1ca de lainvestigaci,n %roceso o %rocedimiento.

    SE%%!N 'ER%ER('R6M!'E

    (rtclo 57.) Si las %artes ace%tan voluntariamente alguno de los medios alternativos %ro%uestosse asentar constancia %or escrito del acuerdo inicial # del %acto de con-idencialidad.

    (rtclo 53.) 'uando las %artes ace%ten %artici%ar en el %rocedimiento se les $ar saber que elt+rmino del mismo ser de $asta dos meses %udiendo %rolongarse %or uno ms si a juicio de las%artes # del %restador se considera conveniente. 'ontinuando el trmite corres%ondiente.

    En caso de asuntos de materia %enal el %la1o mximo ser de treinta das im%rorrogable.(rtclo 54.) !nmediatamente des%u+s de que $ubiere acuerdo de las %artes # la con-ormidad del%restador res%ecto al %rocedimiento se %odr desa$ogar la sesi,n de conocimiento del con-licto oen su caso se se7alar $ora # -ec$a %ara el desa$ogo de la misma.

    "a sesi,n de conocimiento del con-licto se llevar a cabo con-orme a las siguientes dis%osiciones:

    !. El %restador del servicio ex%licar la naturale1a # origen del con-licto sin $acer se7alamientos deres%onsabilidad0

    !!. "as %artes debern mani-estar sus %untos de vista res%ecto al con-licto # las consecuencias%udiendo solicitar las aclaraciones que consideren necesarias0

    !!!. Una ve1 que las %artes consideren su-icientemente ex%licada la naturale1a # origen delcon-licto si el %restador de servicios estima que existen condiciones %ara desa$ogar la -ase deresoluci,n de con-licto +sta se llevar a cabo con-orme a lo se7alado en esta le#0

    !2. Se levantar un resumen de lo ms destacado de la sesi,n o de los acuerdos a los que se$ubieren llegado en su caso0 #

    2. Si -uere necesario se -ijar da # $ora %ara la siguiente sesi,n.

    (rtclo #".) "os acuerdos que se %ro%ongan debern ser viables equitativos legales #convenientes # sern examinados %or los %artici%antes.

    (rtclo #1.) "as %artes %odrn solicitar al %restador un t+rmino $asta de tres das $biles %ara

    tomar una decisi,n res%ecto de la ace%taci,n variaci,n o rec$a1o del acuerdo %ro%uesto en lasesi,n # ace%tado +ste *ltimo se -irmar el convenio -inal.

    (rtclo #2.) Una ve1 concluido el %la1o a que se re-iere el artculo @9 de esta le# dentro de unt+rmino mximo de tres das $biles siguientes el %restador del servicio solicitar ante el !nstitutola sanci,n del convenio -inal noti-icando su resoluci,n %ersonalmente a las %artes # en caso de$aber sido a%robado registrarlo en sus arc$ivos como convenio equi%arado a sentenciaejecutoriada.

    17

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    18/25

    (rtclo #0.) El convenio del m+todo alternativo %arcial o total resultante adems de los requisitosestablecidos en la legislaci,n que regule la materia del con-licto deber cum%lir con los requisitossiguientes:

    !. 'onstar %or escrito0

    !!. Se7alar $ora lugar # -ec$a de su celebraci,n0

    !!!. Se7alar los generales de las %artes as como el documento o-icial con el que se identi-iquen0

    !2. 'ontener la -irma de quienes lo suscriben del %restador de servicio # sanci,n del !nstituto.

    El convenio se levantar %or escrito entregndose un ejem%lar a cada una de las %artes #conservndose otro en los arc$ivos de la entidad a la que %ertene1ca el %restador del servicio #otro tanto ante el !nstituto que lo sancion,0

    2. Es%eci-icar el contenido del acuerdo en -orma clara # %recisa detallando las circunstancias detiem%o modo # lugar en que se cum%lirn con las obligaciones contradas %or cada una de las%artes0 #

    2!. /erogada.

    El convenio se levantar %or escrito entregndose un ejem%lar a cada una de las %artes #conservndose otro en los arc$ivos de la entidad a la que %ertene1ca el %restador del servicio #otro tanto ante el jue1 que lo valid,.

    (rtclo #.) 'uando en alguno de los medios de justicia alternativa $a#an intervenidore%resentantes deber $acerse constar el documento con el que acreditaron dic$o carcter #anexar co%ia certi-icada del mismo.

    (rtclo #5.) "as obligaciones de contenido +tico o moral %odrn constar en el convenio %ero nosern susce%tibles de ejecuci,n coactiva.

    (rtclo ##.) 'uando alguna de las %artes no se%a o no %ueda -irmar estam%arn sus $uellasdactilares -irmando a su ruego %ersona de su con-ian1a dejndose constancia de ello.

    (rtclo #7.) "os %restadores del servicio vigilarn que las %artes sean %ersonas con ca%acidad%ara obligarse legalmente # que est+n debidamente legitimadas o re%resentadas en la sesi,n deque se trate # se cerciorarn de que la suscri%ci,n del convenio se reali1a libre de vicios en elconsentimiento de las %artes.

    En la reali1aci,n del convenio # tratndose de asuntos que a-ecten intereses de %ersonas adultasinca%aces o ausentes se deber dar vista al agente de la Procuradura Social %ara e-ectos de sure%resentaci,n0 en caso de ni7as ni7os # adolescentes a la Procuradura de Protecci,n de 6i7as6i7os # Adolescentes.

    "a vista a la que se re-iere este artculo ser %or un t+rmino de cinco das0 en caso de que no sereciba mani-estaci,n se les tendr %or con-orme en los t+rminos del convenio0 en todo caso el!nstituto resolver con-orme a derec$o garanti1ando el inter+s su%erior de la ni7e1.

    (rtclo #3.) /erogado.

    (rtclo #4.) El convenio s,lo deber suscribirse cuando se trate de materia objeto de alg*nm+todo alternativo de soluci,n de con-lictos # no %odr contener clusulas que atenten contra elorden %*blico o a-ecten derec$os de terceros.

    (rtclo 7".) /erogado.

    (rtclo 71.) /erogado.

    18

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    19/25

    (rtclo 72.) El convenio rati-icado # sancionado %or el !nstituto se considerar como sentenciaque $ubiere causado ejecutoria con todos los e-ectos que %ara la ejecuci,n -or1osa de lasentencias %rev+n las le#es. El !nstituto comunicar el incum%limiento del convenio a la autoridadcorres%ondiente %ara los e-ectos de continuar con el trmite de la averiguaci,n %revia o del%roceso as como %ara que el t+rmino de la %rescri%ci,n del ejercicio de la acci,n %enal %or eldelito cometido siga corriendo. Una ve1 cum%lido el convenio el !nstituto in-ormar de ello al Jue1com%etente %ara que sobresea el %roceso # extinga la acci,n corres%ondiente.

    En materia %enal no se extinguir la acci,n %enal ni se sobreseer el %roceso $asta en tanto elMinisterio P*blico o el Jue1 corres%ondiente tenga %or a%egado a la le# el convenio re-erido # %oracreditado el cum%limiento del mismo. Una ve1 revisado %or el Jue1 # sancionado %or +ste elconvenio # su cum%limiento el Ministerio P*blico o el Jue1 tendr %or satis-ec$a la re%araci,n delda7o # se extinguir la acci,n %enal o se sobreseer el %roceso seg*n corres%onda otorgando lalibertad del %rocesado o reo.

    (rtclo 70.) 'uando el convenio -inal del m+todo alternativo %resentado ante el !nstituto %ara susanci,n no re*na los requisitos que %rev+ esta le# el !nstituto %revendr a las %artes # al %restadordel servicio %ara que dentro de un %la1o de cinco das se subsanen las de-iciencias se7aladas. Sidentro del %la1o se7alado anteriormente no son solventados los requisitos # observaciones-ormuladas %or el !nstituto +ste acordar inmediatamente la no sanci,n del convenio -inal.

    (rtclo 7.) /erogado.(rtclo 75.) Para la ejecuci,n -or1osa del convenio sancionado se deber acudir al Jue1 dePrimera !nstancia en la va # -orma que as %roceda. "as exce%ciones o%onibles a la ejecuci,n delconvenio sancionado se $arn valer ante la autoridad judicial en los t+rminos que dis%one el',digo de Procedimientos 'iviles del Estado de Jalisco.

    (rtclo 7#.) El %rocedimiento de m+todos alternos se tendr %or concluido en los siguientescasos:

    !. 'um%limiento del convenio -inal del m+todo alternativo0

    !!. Por conclusi,n del t+rmino se7alado en esta le# %ara el desa$ogo del medio alterno0

    !!!. Por resoluci,n motivada del %restador del servicio cuando alguno de los %artici%antes incurrareiteradamente en un com%ortamiento irres%etuoso o agresivo0

    !2. Por resoluci,n motivada del %restador del servicio cuando tenga conocimiento de un $ec$o oacto ilcito que derive del con-licto que se %retende someter al m+todo alternativo o del acuerdo que%udiera celebrarse0

    2. Por decisi,n de alguna de las %artes de no continuar con el %rocedimiento0

    2!. Por la inasistencia de la %arte com%lementaria al !nstituto o centro de mediaci,n sin causajusti-icada %or dos ocasiones %revia noti-icaci,n corres%ondiente0

    2!!. 'uando las %artes $ubieren ace%tado %artici%ar en el %rocedimiento # alguno de ellos o su

    re%resentante incurriere en desatenci,n a tres citaciones sin causa justi-icada0

    2!!!. Por negativa de los %artici%antes a suscribir el convenio -inal del m+todo alternativo0

    !4. Por que se $a#a dado -in al con-licto mediante resoluci,n judicial0 #

    4. Por declaraci,n de im%rocedencia %or no ser derec$os transigibles.

    %(-',LO &E L( (%',(%!N &E LOS (OG(&OS

    19

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    20/25

    (rtclo 77.) "as %artes %odrn estar acom%a7ados Isic8 de sus abogados durante las sesionesdesa$ogadas dentro del m+todo alternativo.

    (rtclo 73.) "os abogados acreditados dentro de la sesi,n de m+todo alternativo limitarn su%artici%aci,n a asesorar a sus clientes absteni+ndose de otra clase de intervenci,n.

    %(-',LO !&E L( !G!L(N%!( * S(N%!ONES

    (rtclo 74.) 'orres%onde a los %restadores del servicio guardar el orden en las sesiones.

    (rtclo 3".) 'uando no -uere %osible restituir el orden %ara el desarrollo de la sesi,n el %restadordel servicio la sus%ender.

    "a reanudaci,n de la sesi,n ser valorada %or el %restador del servicio cuando considere queexisten condiciones de orden su-icientes %ara su continuaci,n.

    (rtclo 31.) El %restador del servicio $ar del conocimiento del /irector General del !nstituto o ensu caso del que -unja como /irector de Medios Alternativos o de sus equivalentes en la sederegional cualquier conducta irregular de las %artes o abogados.

    (rtclo 32.) Si el %restador del servicio considera que la conducta irregular es grave levantaracta circunstanciada del $ec$o # la enviar al instituto o sede regional %ara la a%licaci,n demedidas disci%linarias que corres%ondan.

    (rtclo 30.) 'uando el %restador del servicio considere que la conducta irregular grave %udiereconstituir delito denunciar los $ec$os al ministerio %*blico # dar %or concluido el trmite delm+todo alternativo.

    (rtclo 3.) El !nstituto %odr a%licar las siguientes medidas disci%linarias a las %artes #abogados:

    !. Amonestaci,n.

    !!. Multa de die1 a veinticinco salarios mnimos vigentes en el momento de decretarse la sanci,n aquien incurra en acci,n u omisi,n que signi-ique violar las reglas de alguno de los medios de

    justicia alternativa establecidas en la le# o incum%la las obligaciones que esta le# le im%one #

    !!!. !m%edimento %ara actuar en la sesi,n # en caso de reincidencia adems doble del monto de lamulta se7alada en la -racci,n anterior si se tratare de abogado %atrocinador de alguna de las%artes.

    (rtclo 35.) 5ratndose de %restadores del servicio que tengan el carcter de servidores %*blicosen caso de violaci,n a %rece%tos de la %resente le# # sus reglamentos se estar a lo dis%uesto enla "e# de Des%onsabilidades de los Servidores P*blicos # en la "e# %ara los Servidores P*blicosdel Estado de Jalisco # sus Munici%ios.

    (rtclo 3#.) "os %restadores que no tengan el carcter de servidores %*blicos %odrn ser

    sancionados en los t+rminos de esta le# # de la "e# %ara el Ejercicio de las Pro-esiones del Estadosin %erjuicio de la res%onsabilidad laboral administrativa %enal o civil en que %udieran incurrir.

    (rtclo 37.) El /irector General del instituto %odr sancionar al %restador del servicio con-orme alo siguiente:

    !. Amonestaci,n0

    !!. Multa de die1 a veinticinco salarios mnimos vigentes en el rea geogr-ica corres%ondiente enel momento de decretarse la sanci,n a quien incurra en acci,n u omisi,n que signi-ique reali1ar el

    20

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    21/25

    servicio contrario a la le# su reglamento o a los t+rminos establecidos en la clusulacom%romisoria o en el acuerdo que exista entre las %artes0

    !!!. Sus%ensi,n %ara ejercer como %restador del servicio # del registro ante el !nstituto de Mediaci,n$asta %or un %la1o de seis meses a quien:

    a8 'ono1ca de un asunto en la cual tenga im%edimento legal sin que los usuarios $a#an tenidoconocimiento # lo $a#an as ace%tado en los t+rminos de esta le#0

    b8 Ejecute actos o incurra en omisiones que %rodu1can un da7o o %erjuicio alguna ventaja indebida%ara alguna del Isic8 las %artes0

    c8 Se abstenga de declarar la im%rocedencia del medio alterno de con-ormidad con esta "e#0 #

    d8 Preste servicios diversos al del m+todo alterno res%ecto del con-licto que la origin,.

    !2. "a revocaci,n de la certi-icaci,n # registro en caso de reincidir en alguna de las acciones uomisiones establecidas en la -racci,n !!!.

    "o anterior sin %erjuicio de la res%onsabilidades de orden %enal # civil que les %uedan ser exigidas%or los a-ectados.

    (rtclo 33.) El /irector General del !nstituto sancionar al director del centro que $ubiere incurridoen in-racci,n a esta le# o a sus dis%osiciones reglamentarias con-orme a lo siguiente:

    !. Multa de die1 a veinticinco a salarios mnimos vigentes en mnimos vigentes Isic8 en el reageogr-ica corres%ondientes en el momento de decretarse la sanci,n al centro de mediaci,n queincum%la noti-icar su cambio de domicilio ante el !nstituto no cuente con es%acios acondicionados%ara la %restaci,n del servicio o no atienda las recomendaciones del instituto0

    !!. Multa de cincuenta a cien salarios mnimos vigentes en el rea geogr-ica corres%ondientes almomento de decretarse la sanci,n cuando im%ida visitas de ins%ecci,n o0

    !!!. Sus%ensi,n de la acreditaci,n # registro ante el !nstituto $asta %or un %la1o de seis mesescuando reincida en la causa se7alada en la -racci,n anterior0

    !2. Sus%ensi,n de la acreditaci,n # registro ante el !nstituto $asta %or un %la1o de seis mesescuando tenga en o%eraci,n a %restadores del servicio que no cum%lan con los requisitos #obligaciones que establece esta "e#0

    2. "a revocaci,n de la acreditaci,n # registro ante el !nstituto en caso de reincidir en elincum%limiento de lo establecido en las -racciones ! # !!! de este artculo0 #

    2!. 'lausura del establecimiento cuando care1ca del registro ante el !nstituto %ara reali1ar lasactividades %ro%ias de la mediaci,n.

    (rtclo 34.) "as multas %odrn $acerse e-ectivas mediante el %rocedimiento administrativo deejecuci,n %or medio de la Secretara de (inan1as del Gobierno del Estado.

    (rtclo 4".) El /irector General del !nstituto los directores de centros %*blicos %odrn solicitar elauxilio de la -uer1a %*blica %ara guardar el orden # res%eto a las %artes # miembros de la instituci,nas como %ara salvaguardar las instalaciones # sus recursos materiales o %ara e-ectuar clausurasmismo que les brindaran las autoridades de seguridad %ublica estatales o munici%ales cuando seanrequeridas.

    %(-',LO !!&E LOS RE%,RSOS

    21

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    22/25

    (rtclo 41.) En contra de las resoluciones del !nstituto mediante las cuales se im%ongansanciones nieguen las solicitudes de autori1aci,n acreditaci,n renovaci,n o certi-icaci,n a que sere-iere esta le# se %odrn inter%oner el recurso de revisi,n %revisto en la "e# de Procedimiento

    Administrativo del Estado o bien en -orma o%tativa %romover el juicio de nulidad ante el 5ribunalde lo Administrativo del Estado de Jalisco.

    El recurso de revisi,n se inter%ondr ante el /irector General del !nstituto o en su caso ante susequivalentes en las sedes regionales aun cuando se %romueva contra sus actos o resoluciones.

    (rtclo 42.) /erogado.

    (rtclo 40.) /erogado.

    (rtclo 4.) /erogado.

    (rtclo 45.) /erogado.

    (rtclo 4#.) /erogado.

    (rtclo 47.) /erogado.

    (rtclo 43.) /erogado.

    'R(NS!'OR!OS

    R!MERO. /erogado.

    SEG,N&O. El Presu%uesto de Egresos del Gobierno del Estado de Jalisco %ara el a7o -iscal ;;contem%lar las %revenciones -inancieras necesarias %ara la vigencia # a%licaci,n del %resentedecreto. Se autori1a al Poder Ejecutivo del Estado a reali1ar todas las modi-icaciones%resu%uestarias %ara el debido cum%limiento del %resente decreto.

    'ER%ERO. El nombramiento del /irector General deber reali1arlo el 'ongreso del Estado %revioa la entrada en vigor de esta le# con-orme a lo que esta "e# establece.

    %,(R'O. /erogado.

    SA"K6 /E SES!6ES /E" '6GDES /E" ES5A/GUA/A"AJADA JA"!S' >; /E /!'!EM=DE /E ;;@

    /i%utado PresidenteEnrique Garca &ernnde1

    Ir*brica8

    /i%utado SecretarioJos+ 3ngel Gon1le1 Aldana

    Ir*brica8

    /i%utado Secretario

    Mart$a Dut$ del 5oro Ga#tnIr*brica8

    En m+rito de lo anterior mando se im%rima %ublique divulgue # se le d+ el debido cum%limiento.

    Emitido en Palacio de Gobierno sede del Poder Ejecutivo del Estado "ibre # Soberano de Jaliscoa los 9C quince das del mes de enero de ;;B dos mil siete.

    El Gobernador !nterino del EstadoMtro. Gerardo ctavio Sols G,me1

    22

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    23/25

    Ir*brica8

    El Secretario General de Gobierno'.P. Jos+ Da-ael Dos Martne1

    Ir*brica8

    (R'-%,LOS 'R(NS!'OR!OS &EL &E%RE'O 2221#/L!!!/"3

    N!%O. El decreto 9BCC # el %resente decreto entrarn en vigor simultneamente el da 9H.de

    enero de ;;? %revia su %ublicaci,n en el %eri,dico o-icial El Estado de Jalisco.

    (R'-%,LOS 'R(NS!'OR!OS &EL &E%ER'O 2555/L/15

    R!MERO. El %resente decreto entrar en vigor el 9L de enero de ;9@ %revia su %ublicaci,n en elPeri,dico -icial El Estado de JaliscoN.

    SEG,N&O. Se abroga la "e# de los /erec$os de las ni7as los ni7os # adolescentes en el Estadode Jalisco.

    'ER%ERO. El titular del Poder Ejecutivo instalar el Sistema Estatal de Protecci,n dentro de losquince das naturales siguientes a la entrada en vigor de este decreto con-orme a lo establecido%or esta "e#.

    %,(R'O. El Gobernador del Estado designar al 5itular de la Procuradura de Protecci,n a 6i7as6i7os # Adolescentes antes de la entrada en vigor del %resente /ecreto.

    8,!N'O. Se -aculta al Gobernador del Estado %ara que a trav+s de las secretaras de Planeaci,nAdministraci,n # (inan1as # General de Gobierno as como al Sistema Estatal /!( %ara que%revean %resu%uestalmente la creaci,n de la Procuradura de Protecci,n de 6i7as 6i7os #

    Adolescentes en el %resu%uesto de egresos %ara el ejercicio - iscal inmediato %osterior al inicio devigencia del %resente decreto.

    SE'O. "os recursos materiales $umanos # -inancieros as como los bienes # %atrimonio del'onsejo Estatal de (amilia %asarn al Sistema Estatal /!( a %artir de la entrada en vigor del%resente /ecreto.

    En todo momento se res%etarn los derec$os laborales de los servidores %*blicos del 'onsejoEstatal de (amilia de con-ormidad con la "e#.

    S9'!MO. El Sistema Estatal /!( deber reali1ar los ajustes administrativos necesarios %aracontinuar con las -unciones de atenci,n # seguimiento a los asuntos derivados del ',digo 'ivil',digo de Procedimientos 'iviles # del ',digo de Asistencia Social todos del Estado de Jalisco atrav+s de la Procuradura de Protecci,n de 6i7as 6i7os # Adolescentes en el mbito de sucom%etencia con-orme a lo contenido en este decreto %ara lo cual acreditar o%ortunamente a susagentes # delegados institucionales ante las autoridades corres%ondientes.

    O%'(O. El titular del Poder Ejecutivo del Estado deber emitir las dis%osiciones reglamentariascorres%ondientes dentro de los sesenta das naturales siguientes a la entrada en vigor del %resente/ecreto.

    NOENO."os A#untamientos ex%edirn la regulaci,n munici%al %ara la o%eraci,n del SistemaMunici%al de Protecci,n # del %rograma de atenci,n de %rimer contacto con ni7as ni7os #adolescentes en los t+rminos de esta "e# dentro de los treinta das naturales siguientes a laex%edici,n del Deglamento a que se re-iere el artculo cuarto transitorio del %resente /ecreto.

    &9%!MO. "os munici%ios integrarn su Sistema Munici%al de Protecci,n dentro de los quince dassiguientes a la instalaci,n del Sistema Estatal de Protecci,n a que se re-iere el artculo tercerotransitorio del %resente /ecreto.

    23

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    24/25

    &9%!MO R!MERO. "os munici%ios ex%edirn el %rograma de atenci,n de %rimer contacto con lasni7as ni7os # adolescentes designar # ca%acitar a los servidores %*blicos de dic$o %rograma enlos t+rminos de esta "e# # la regulaci,n munici%al que ex%ida el A#untamiento dentro de los cientoveinte das naturales siguientes a la ex%edici,n de las dis%osiciones reglamentarias a que sere-iere el artculo octavo transitorio del %resente /ecreto.

    &9%!MO SEG,N&O. "os %rocedimientos # las re%resentaciones legales de ni7as ni7os #adolescentes iniciados antes de la entrada en vigor del %resente /ecreto se concluirn con-orme alas normas vigentes con las que $ubieren iniciado.

    &9%!MO 'ER%ERO. "os %rocedimientos que a la entrada en vigor del %resente /ecreto se$ubieren iniciado en el 'onsejo Estatal de (amilia o sus delegados se concluirn %or laProcuradura de Protecci,n de 6i7as 6i7os # Adolescentes.

    "os %rocedimientos iniciados en el &ogar 'aba7as # en los 'onsejos Munici%ales de (amilia seconcluirn los %rimeros %or el &ogar 'aba7as # los segundos %or los Sistemas /!( Munici%alesde con-ormidad con el Deglamento que ex%ida el Gobernador del Estado a que $ace re-erencia elartculo "2!!;B.)De-orma el %rimer transitorio de la "e# Irecorre la vigencia dela le# al 9H.de ma#o de ;;8.) /ic.B de ;;B. Sec. !!.

    /E'DE5 6OMED 9@"2!!!;.)De-orma los artculos @B

    B B> B@ 9 >> >C >@ >B > >? C; C@ =is @9 @ @> @B B B> BC 9 # ?90 #deroga los arts. ? al ? de la "e# de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco.)/ic. > de ;9;.Sec. !4.

    /E'DE5 6OMED

  • 7/24/2019 Ley de Justicia Alternativa Del Estado de Jalisco (3)

    25/25

    /E'DE5 6OMED de ;9>. Sec. !!.

    /E'DE5 6OMED C