La parábola del mayordomo infiel - - West Los Angeles ...€¦ · 14 Porque el reino de los cielos...

23
La parábola del mayordomo infiel LUCAS 16:1-13 TEXTO, EXPOSICION Y AYUDAS PRÁCTICAS West Los Angeles Living Word Christian Center Centro Cristiano Palabra Viva Dr. Eddie Ildefonso, Senior Pastor 6520 Arizona Ave., Los Angeles, CA 90045 Email:[email protected] Página Web: WWW.WLALWCC.ORG

Transcript of La parábola del mayordomo infiel - - West Los Angeles ...€¦ · 14 Porque el reino de los cielos...

La parábola del mayordomo infiel

LUCAS 16:1-13

TEXTO, EXPOSICION Y AYUDAS PRÁCTICAS

West Los Angeles Living Word Christian Center

Centro Cristiano Palabra Viva Dr. Eddie Ildefonso, Senior Pastor

6520 Arizona Ave., Los Angeles, CA 90045 Email:[email protected]

Página Web: WWW.WLALWCC.ORG

2

EL GRAN VIAJE DEL HIJO DEL HOMBRE A JERUSALÉN: SU ENSEÑANZA Y SU CONFLICTO PÚBLICO, Lucas 9:51-13:21 La parábola del mayordomo infiel: el hombre y el dinero, Lucas 16:1-13 (Lucas 16:1-13) Introducción—mayordomo infiel: este pasaje es considerado como uno de lo más difíciles de entender en todas las Escrituras. La razón principal es el versículo ocho. El estudio del pasaje se puede hacer desde dos enfoques generales. Se puede leer la parábola y los comentarios hechos por Cristo, y limitarse a tomar todo por lo que dice, es decir, sin agregar ningún comentario y sin ver en la parábola aplicación alguna. Sin embargo, también se puede ver una aplicación tanto en la parábola como en lo que Jesús enseñó al respecto. Para ayudar a los interesados en este último enfoque, se ofrece una aplicación a las diversas partes de la parábola. El mayordomo era un esclavo de confianza a quien se le encomendó la propiedad de su señor. Se le tenía un alto concepto y estima, se lo consideraba totalmente digno de confianza. El término “mayordomo” se aplica a los ministros (1 Corintios 4:1) y a los creyentes en general (1 Pedro 4:10; Lucas 16:1).

1. El mayordomo infiel (vv.1-7). 2. Los mundanos son más sabios en sus propósitos materiales que el pueblo de

Dios en sus propósitos espirituales (v.8). 3. El cristiano debe usar las riquezas materiales para el bien (v.9). 4. El cristiano debe ser fiel en el manejo de sus posesiones: Ello determinará lo

que se le confiará en la eternidad (vv. 10-12). 5. El cristiano no puede servir a dos señores: debe escoger entre Dios y las

riquezas (v.13).

1. (Lucas 16:1-7) Parábola del mayordomo infiel: en la parábola Jesús dijo cuatro cosas tocante el mayordomo infiel. 1. El mayordomo fue acusado de hurto, de malgastar los “bienes” del Señor. Estaba a cargo de la propiedad del Señor, de todos los bienes del Señor. Por eso le resultó fácil usar esos bienes para sus propios propósitos, como bien le parecía. El tema es que a toda persona Dios le ha dado algunos “bienes”: vida, talentos, casa, propiedad, dinero, deberes, un sentido de responsabilidad, conciencia, familia, y un sinnúmero de otros bienes. Toda persona es acusada de hurto, porque en cierta medida usa mal esos bienes.

3

Mateo 25:14-15 (RVR) (cp. Romanos 12:6-8; 1 Corintios 12:7). 14 Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. 15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. Lucas 19:13 (RVR) 13 Y llamando a diez siervos suyos, les dio diez minas, y les dijo: Negociad entre tanto que vengo. 1 Corintios 4:2 (RVR) 2 Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel. 1 Pedro 4:10 (RVR) 10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.

2. Se le pidió al mayordomo a preparar una rendición final de cuentas. Hay dos hechos importantes aquí.

a. El Señor oye que el mayordomo ha usado mal “sus bienes”. Note que el Señor solamente había oído del hurto. Aun no se conocía la evidencia completa. El Señor le dio una oportunidad para demostrar su fidelidad y que era digno de confianza. La rendición de cuentas no significaba el despido del mayordomo de la propiedad del Señor (cielo, reino de Dios); solamente tenía que demostrar su fidelidad y que era digno de confianza. Por supuesto, si el mayordomo realmente había sido infiel atendiendo los bienes del Señor, sería despedido: “ya no podrás más (ou gar dunei) ser mayordomo”.

b. La rendición final de cuentas es a la hora de la muerte (Hebreos 9:27). Si el

mayordomo es hallado infiel, será despedido y echado de la propiedad del Señor (reino, cielo, vida eterna. Véase Estudio a Fondo # 1—Mateo 19:23-24 página # 5 para más discusión.)

Pensamiento 1. La muerte nos separará de todos nuestros bienes terrenales. Si nuestra rendición de cuentas nos justifica, recibiremos responsabilidades muchos mayores, responsabilidades eternas, ante el Señor.

Mateo 18:23 (RVR) 23 Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. Mateo 21:34 (RVR) 34 Y cuando se acercó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores, para que recibiesen sus frutos. Mateo 25:19 (RVR) 19 Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos.

4

Lucas 19:15 (RVR) 15 Aconteció que vuelto él, después de recibir el reino, mandó llamar ante él a aquellos siervos a los cuales había dado el dinero, para saber lo que había negociado cada uno. Romanos 14:12 (RVR) 12 De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí. Hebreos 9:27 (RVR) 27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, 1 Pedro 4:4 (RVR) 4 A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan;

3. El mayordomo se sabía culpable, pero no estaba dispuesto a cambiar o pedir misericordia. Note dos cosas.

a. Las palabras: “¿Qué haré?” El mayordomo sabía que era culpable y que su Señor lo despediría.

b. El mayordomo pensó en lo que haría. En su razonamiento halló dos

cursos de acción. 1. Podía cavar. Pero no estaba dispuesto a ello; no estaba dispuesto a

ser degradado a la categoría de un peón de campo; no quería servir en una categoría tan baja.

2. Podía mendigar. Sin embargo, era demasiado orgulloso para dejar al Señor y mendigar abiertamente. Le daba vergüenza.

Ahora note algo que no se menciona. Era demasiado orgulloso para pedir el perdón del Señor, demasiado orgulloso para ser conocido como un ladrón (pecador) arrepentido. Este es el tema dominante. La única esperanza del mayordomo era mendigar el perdón de su Señor. Analizó todos los cursos de acción, excepto éste. Proverbios 28:13 (RVR) 13 El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia. Isaías 29:15 (RVR) 15 ¡Ay de los que se esconden de Jehová, encubriendo el consejo, y sus obras están en tinieblas, y dicen: ¿Quién nos ve, y quién nos conoce? Isaías 30:1 (RVR) 1 ¡Ay de los hijos que se apartan, dice Jehová, para tomar consejo, y no de mí; para cobijarse con cubierta, y no de mi espíritu, añadiendo pecado a pecado!

5

4. El mayordomo decidió qué hacer: olvidaría al Señor y buscaría el favor y las recompensas de los hombres. Hizo cuanto pudo para asegurarse la aceptación y el favor de ellos.

a. Los indujo a ser deshonestos, a borrar y achicar sus deudas con el Señor. Fueron inducidos a hurtar y retener algunos de los bienes del Señor.

Note que el mayordomo tenía una posición de responsabilidad (era un religioso) y llevó por mal camino a otros.

Pensamiento 1. Cuántos religiosos llevan por mal camino a otros mediante falsas enseñanzas, induciendo a tantos a no usar sus vidas y dones para Dios.

b. Con esta acción robó al Señor; robó los bienes del Señor (vida y dones) de otros.

c. El mayordomo llevó por mal camino a otros para beneficiarse él mismo, para asegurarse su posición y sustento. Y lo hizo con la mayor sagacidad, de un modo agradable y provechoso a los deudores. Cualquiera de ellos le ayudaría gustosamente en caso de necesidad. (Véase Estudio a Fondo # 2---Lucas 16:6-7 página # 14 para mas discusión.)

Malaquías 2:8 (RVR) 8 Mas vosotros os habéis apartado del camino; habéis hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos. Romanos 14:13 (RVR) 13 Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.

Estudio A Fondo # 1 (Mateo 19:23-24) Reino de los cielos: Evidentemente reino de los cielos significa lo mismo que reino de Dios, vida eterna, y salvación. El reino de los cielos y el reino de Dios son intercambiables cuando Jesús dice: “difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos” (Mateo 19:23) o “reino de Dios” (Mateo 19:24). Vida eterna (Mateo 19:26) y salvación (Mateo 19:25) corresponden al mismo concepto. Eternidad y salvación, el reino de Dios y el reino de los cielos, corresponden al mismo tema discutido en Mateo 19:16-30. Tener vida eterna, ser salvo, o entrar al reino de los cielos es más difícil para un rico que para un camello pasar por el ojo de una aguja. El reino de los cielos y el reino de Dios es revelado en cuatro etapas a lo largo de la historia.

6

1. El reino espiritual que está cerca: está presente ahora mismo (Mateo 4:17; Mateo 12:28).

a. El actual reino se refiere al gobierno y reinado de Dios y su autoridad en las vidas de los creyentes.

Efesios 1:18-23 (RVR) 18 alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, 19 y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, 20 la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, 21 sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; 22 y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, 23 la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo. Filipenses 2:5-11 (RVR) 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. 9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. Colosenses 1:13 (RVR) 13 el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo,

b. El presente reino es ofrecido al mundo y a los hombres en la persona de Jesucristo. c. El presente reino se tiene que recibir como lo recibe un niño pequeño.

7

Marcos 10:14-15 (RVR) 14 Viéndolo Jesús, se indignó, y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios. 15 De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él.

d. El presente reino se experimenta únicamente mediante el nuevo nacimiento.

Juan 3:3 (RVR) 3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.

e. Al presente reino se entra ahora y tiene que ser recibido ahora.

Mateo 21:31 (RVR) 31 ¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos: El primero. Jesús les dijo: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios. Marcos 10:15 (RVR) 15 De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él.

f. El presente reino es una bendición espiritual que cambia la vida.

Romanos 14:17 (RVR) 17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.

g. El presente reino es lo primero que deben buscar los creyentes.

Mateo 6:33 (RVR) 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

2. El reino profesante, que también pertenece a esta era. Se refiere al cristianismo moderno de cada generación. Ilustra cómo será el reino del cielo o el cristianismo profesante, cómo será el cristianismo profesante entre la primera venida de Cristo y su retorno. Este estado imperfecto es lo que se llama “los misterios del reino de los cielos” (Mateo 13:1-52, esp. Mateo 13:11).

8

Mateo 13:24-25 (RVR) 24 Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; 25 pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue.

3. El reino milenial que pertenece al futuro. Es el gobierno literal de

Cristo o el reinado de Cristo que vendrá a la tierra durante mil años. a. El reino milenial es el reino predicho por Daniel.

Daniel 2:44 (RVR) 44 Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre, Daniel 7:18-27 (RVR) 18 Después recibirán el reino los santos del Altísimo, y poseerán el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre. 19 Entonces tuve deseo de saber la verdad acerca de la cuarta bestia, que era tan diferente de todas las otras, espantosa en gran manera, que tenía dientes de hierro y uñas de bronce, que devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies; 20 asimismo acerca de los diez cuernos que tenía en su cabeza, y del otro que le había salido, delante del cual habían caído tres; y este mismo cuerno tenía ojos, y boca que hablaba grandes cosas, y parecía más grande que sus compañeros. 21 Y veía yo que este cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía, 22 hasta que vino el Anciano de días, y se dio el juicio a los santos del Altísimo; y llegó el tiempo, y los santos recibieron el reino. 23 Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará. 24 Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente de los primeros, y a tres reyes derribará. 25 Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo. 26 Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta el fin, 27 y que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del

9

Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios le servirán y obedecerán. b. El reino milenial es el reino prometido a David.

2 Samuel 7:12-16 (RVR) 12 Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas, y afirmaré su reino. 13 El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino. 14 Yo le seré a él padre, y él me será a mí hijo. Y si él hiciere mal, yo le castigaré con vara de hombres, y con azotes de hijos de hombres; 15 pero mi misericordia no se apartará de él como la aparté de Saúl, al cual quité de delante de ti. 16 Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente. Salmo 89:3-4 (RVR) 3 Hice pacto con mi escogido; Juré a David mi siervo, diciendo: 4 Para siempre confirmaré tu descendencia, Y edificaré tu trono por todas las generaciones. Selah Zacarías 12:8 (RVR) 8 En aquel día Jehová defenderá al morador de Jerusalén; el que entre ellos fuere débil, en aquel tiempo será como David; y la casa de David como Dios, como el ángel de Jehová delante de ellos.

c. El reino milenial es el reino ilustrado por Juan.

Apocalipsis 20:4-6 (RVR) 4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. 5 Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. 6 Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.

10

4. El reino perfecto del cielo nuevo y de la tierra nueva que pertenece al futuro. a. El reino eterno es el gobierno y reinado de Dios en un universo perfecto por la eternidad.

Juan 14:1-3 (RVR) 1 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. 3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. 1 Corintios 15:24 (RVR) 24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. 2 Pedro 3:10-13 (RVR) 10 Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. 11 Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, 12 esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! 13 Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia. Apocalipsis 21:1 (RVR) 1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.

b. El reino eterno es el estado perfecto de la existencia del creyente en el futuro.

1 Corintios 15:50 (RVR) 50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción. Apocalipsis 21:4-5 (RVR) 4 Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.

11

5 Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas.

c. El reino eterno es un lugar real al que entrarán los creyentes en algún momento futuro.

Mateo 8:11 (RVR) 11 Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;

d. El reino eterno es un don de Dios que será dado en el futuro.

Lucas 12:32 (RVR) 32 No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino.

(Mateo 19:24) Riquezas—camello—aguja: para un rico es extremadamente difícil entrar al reino de Dios. Tan difícil que Jesús dice: “Es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios”. Se han dado diversas interpretaciones a camello y aguja en un intento de atenuar o moderar las palabras de Jesús. Por ejemplo, algunos han dicho que la “aguja” era una puerta angosta en el muro que rodeaba a Jerusalén, una puerta pequeña al lado mismo de una puerta grande. Se cree que la puerta grandes se cerraba de noche para proteger la ciudad de merodeadores y enemigos, mientras que la pequeña era utilizada por el público viajero. Se dice que la puerta era tan pequeña era llamada “el ojo de la aguja” porque era tan pequeña que aun una persona sola pasaba con dificultad. Otros han dicho que la palabra griega usada por Cristo era (kamilos) soga o cable de un barco y no (Kamelos) camello. Note que la única diferencia entre las dos palabras es que la letra (i) es una (e) en la palabra para camello (Kamelos). Tres cosas merecen ser notadas respecto de estas interpretaciones.

1. No hay duda que Jesús se refiere literalmente a una aguja. En (Mateo 19:26) Jesús va al extremo al decir: “Para los hombres esto es imposible”. Lo que hace es usar un dicho proverbial para expresar una imposibilidad. La mayoría de los países tienen proverbios para expresar la imposibilidad de algunas cosas. El camello era el animal más grande entre los judíos, de modo que Jesús o bien usó un proverbio bien conocido entre los judíos o bien

12

creó uno. También hay que notar esto, cuando Cristo escogió hablar en parábolas, uso las cosas más comunes y ordinarias para decir lo que quería decir.

2. Los intentos por atenuar la expresión de Jesús, son precisamente

intentos de atenuación. Pero con nada se puede atenuar el versículo 26: “Para los hombres esto es imposible”. Nadie, ni siquiera el rico mismo, puede salvar al rico. El peligro de las riquezas es muy real y muy terrible. Las riquezas enredan y esclavizan al hombre a tal extremo que para el rico es muy difícil renunciar a ellas para ayudar a otros en las desesperadas necesidades del mundo. Sencillamente no puede aceptar que debe trabajar “haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad” (Efesios 4:28). Si alguien es rico es muy difícil no vivir en lujos personales y no edificar grandes propiedades. Comidas abundantes y exóticas, guardarropas a la moda, una buena y amplia casa, reconocimiento y atención, posición y poder, son tantas cosas a las que no se renuncia fácilmente. Es el ego quien se rehúsa a renunciar.

3. La dificultad existe, tanto para las interpretaciones atenuantes como

para la interpretación literal. ¿En qué puede atenuar algo un camello tratando de pasar por una puerta hecha para un solo hombre? Sería imposible. ¿Y cómo puede atenuar algo querer enhebrar una soga de barco en el ojo de una aguja? Nuevamente, es imposible.

Pensamiento 1. En la ilustración dada por Cristo se encuentran algunas cosas comunes al camello y al hombre rico.

1. Un camello es demasiado grande para pasar por el ojo de una aguja; el rico es demasiado grande para pasar por la puerta del cielo. 1 Timoteo 6:17 (RVR) 17 A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.

2. Un camello nunca piensa en pasar por el ojo de una aguja;

un rico rara vez piensa en ir al cielo, si es que alguna vez piensa en ello.

Lucas 12:19-20 (RVR) 19 y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes

13

guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. 20 Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será? Proverbios 18:11 (RVR) 11 Las riquezas del rico son su ciudad fortificada, Y como un muro alto en su imaginación. Deuteronomio 8:14 (RVR) 14 y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre;

3. Un camello no fue hecho para pasar por el ojo de una

aguja; el hombre no fue hecho para la riqueza, no fue hecho para ser poseído y esclavizado por las cosas y posesiones de este mundo. Marcos 4:19 (RVR) 19 pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa. 1 Timoteo 6:9 (RVR) 9 Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición;

4. Un camello trabaja para su señor, el hombre debe trabajar para su Señor (Dios). Mateo 6:24 (RVR) 24 Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. Colosenses 3:22-24 (RVR) 22 Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino con corazón sincero, temiendo a Dios. 23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; 24 sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.

14

Estudio A Fondo # 2 (Lucas 16:6-7) Medida—aceite—riqueza: una medida de aceite (batos) equivalía a 22 litros. De modo que el pago era de unos 200 litros. La medida de trigo (coros) equivalía a 220 litros. Esta suma también era considerable, aproximadamente 22,000 litros.

2. (Lucas 16:8) Dedicación—mundano—materialismo: la gente del mundo es más sabia en sus propósitos materiales que el pueblo de Dios en sus propósitos espirituales. Note dos hechos. 1. Jesús dijo que el mayordomo infiel obró “sabiamente”.

a. Miró en derredor suyo por su propio bien, su bienestar personal. En esto obró con mucha sabiduría. b. Estaba dedicado y entregado a su futuro.

Jesús no estaba felicitando al mayordomo por su astuto engaño. Lo felicitó porque se preocupaba por el futuro y por su dedicación y su energía. El mayordomo estaba entregado a lograr una meta, y esa parte de su vida era digna de ser destacada. Su error fue estar entregado a lograr riqueza material y confort, en vez de buscar a Cristo. 2. Jesús dijo que la gente del mundo es más sabia “en su generación” que los creyentes. ¿Por qué? Porque dedican tanta energía y esfuerzo al bienestar terrenal. El tema esencial queda claro. Cada discípulo debe estar tan dedicado y entregado a los propósitos espirituales como la gente del mundo a los propósitos materiales. El discípulo no debe ser superado en su energía y dedicación.

Pensamiento 1. Note que fue mucho mayor la iniciativa y energía dedicados por este hombre del mundo a sus propósitos que la que de muchos cristianos respecto a los propósitos espirituales.

Mateo 13:23 (RVR) 23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno. Lucas 9:23-24 (RVR) 23 Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. 24 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, éste la salvará. Romanos 12:1 (RVR) 1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.

15

Proverbios 3:5 (RVR) 5 Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia prudencia. Proverbios 23:26 (RVR) 26 Dame, hijo mío, tu corazón, Y miren tus ojos por mis caminos.

3. (Lucas 16:9) Mayordomía—abundancia—riquezas—materialismo: el cristiano debe usar la riqueza material para el bien. No se le dice al cristiano que busque la amistad de los ricos, se le dice que use su riqueza para ayudar a otros. Ayudando de esa manera se hará de amigos y los predispondrá para Cristo. Luego, si este discípulo llega a encontrarse sin recursos, es más probable que le ayuden aquellos a quienes él ayudó antes.

Mateo 6:33 (RVR) 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Lucas 18:29-30 (RVR) 29 Y él les dijo: De cierto os digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios, 30 que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna. Éxodo 23:25 (RVR) 25 Mas a Jehová vuestro Dios serviréis y él bendecirá tu pan y tus aguas; y yo quitaré toda enfermedad de en medio de ti. Malaquías 3:10 (RVR) 10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.

Note otro punto significativo: Si el cristiano no recibe ayuda en esta vida, ciertamente a la hora de la muerte tendrá una abundante bienvenida en el cielo. Su iniciativa compasiva en ayudar a otros le asegurará la aprobación de Dios. (Para mayor discusión del tema véase Estudio a Fondo # 3—Santiago 1:9-11 página # 16 para más discusión.)

Mateo 6:20 (RVR) 20 sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Mateo 19:21 (RVR) 21 Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.

16

Lucas 12:33 (RVR) 33 Vended lo que poseéis, y dad limosna; haceos bolsas que no se envejezcan, tesoro en los cielos que no se agote, donde ladrón no llega, ni polilla destruye. Lucas 14:33 (RVR) 33 Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo. 2 Corintios 5:1 (RVR) 1 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos. Filipenses 3:8 (RVR) 8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, 1 Timoteo 6:19 (RVR) 19 atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano de la vida eterna. 2 Pedro 1:10-11 (RVR) 10 Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. 11 Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Apocalipsis 3:18 (RVR) 18 Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.

ESTUDIO A FONDO # 3

(Santiago 1:9-11) Tentación—Mucha en la vida—La vida posición: ¿Cómo puede un creyente vencer las pruebas y tentaciones? Segundo, debe gloriarse en su posición en la vida. No importa si una persona es pobre o rica, saludable o enfermiza, inválida o sana, debe regocijarse en el Señor. 1. Primero, el creyente de una posición humilde debe regocijarse en el Señor. Esto no quiere decir que deba regocijarse porque sea pobre, inválido o esté enfermo. Quiere decir que se regocija en Cristo a pesar de las circunstancias, no importa cuán terribles sean. Cristo ama a la persona humilde. Cristo ha amado al humilde y ha prometido exaltarlo como rey y príncipe para toda la eternidad. Sin embargo, el creyente de posición humilde debe tener espíritu fuerte como el espíritu de un rey y un príncipe. Él ahora debe tener el más fuerte de los espíritus, mientras esté en la tierra a pesar de las circunstancias de pobreza o de enfermedad. Jesucristo lo ha

17

exaltado para que reine para toda la eternidad en los cielos nuevos y en la tierra nueva. Por tanto, el creyente de posición humilde en esta tierra debe comportarse como un príncipe y un rey, todo como testimonio para Cristo y su poder de cambiar las vidas.

Lucas 19:17 (RVR) 17 El le dijo: Está bien, buen siervo; por cuanto en lo poco has sido fiel, tendrás autoridad sobre diez ciudades. Lucas 22:28 (RVR) 28 Pero vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis pruebas. 1 Corintios 6:2-3 (RVR) 2 ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas? 3 ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida? 2 Timoteo 2:12 (RVR) 12 Si sufrimos, también reinaremos con él; Si le negáremos, él también nos negará. Apocalipsis 1:5-6 (RVR) 5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, 6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. Apocalipsis 3:21 (RVR) 21 Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. Salmo 91:14 (RVR) 14 Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. Daniel 12:3 (RVR) 3 Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad. Pensamiento 1. Con gran frecuencia no sucede esto con los humildes de este mundo. Con gran frecuencia el pobre y el enfermo……………………………..

permiten que las circunstancias entorpezcan, insensibilicen o destruyan su espíritu y gozo en la vida.

se resienten contra aquellos que tienen más y tratan de quitarles algo de lo que estos tienen.

desarrollan un sentido de inferioridad e ineptitud y asumen una conducta retraída o servil.

18

Esto resulta equivocado y destructivo tanto para la persona humilde como para cualquiera que esté involucrado, incluso familiares, amigos, comunidades, la sociedad y el mundo en general. Toda persona humilde que haya sobre la faz de la tierra debe luchar y luchar y nunca dejar de luchar por mejorar su posición en la vida, incluso al punto en el que pueda ayudar a otros. Esta es la enseñanza evidente de las Escrituras (Efesios 4:28). Pero ninguna persona debe permitir que las circunstancias, por terrible que sean, destruyan su gozo o la hagan resentirse o sentirse inferior ni retraída ni servil. Es necesario que todo ser humano, por humilde que sea, haga su contribución a la sociedad y al mundo. Así sucede fundamentalmente con los creyentes. Los creyentes no deben olvidarse nunca de Dios ni de la salvación y exaltación gloriosas a las que Dios los ha llevado. Gloriarse de la posición de uno en la vida, enfrentarla directamente y disponerse a vencerla, es uno de los caminos para vencer las pruebas y tentaciones de la vida. Una persona humilde que no permite que su posición le derrote, sino más bien la vence desarrolla un espíritu muy fuerte. Desarrolla un espíritu así de fuerte que con la sabiduría de Dios puede vencer cualquier prueba o tentación que se le presente. 2. Segundo, el creyente rico o de alta posición en la vida debe regocijarse ya que Dios lo hace humilde. ¿Qué quiere decir esto?

a. Primero, una persona rica o de alta posición no es acepta ante Dios por quién es ni por lo que tiene. Su riqueza y su alta posición no significan nada para Dios Aunque fuera el gobernador y dueño de toda la tierra, no significaría nada para Dios. ¿Qué significa una posición de riqueza como es comparada con todo el universo? El rico y el de alta posición deben acercarse a Dios desnudos, como quien si no tiene nada, acercarse a Él como un niño, pobre y sin poseer nada. Esa es la única manera en la que Dios acepta a cualquier persona; por consiguiente, el rico y el de alta posición no son mejores que el pobre y el humilde. Todos los hombres, no importa cuál sea su posición en la vida, son iguales ante Dios. Que el rico y el de alta posición se regocijen en Dios y en el hecho de que Dios los acepta, no en su riqueza ni en su alta posición.

b. Segundo, una persona rica y de alta posición debe usar todo cuanto

tiene y es, todas sus riquezas y sus influencias, para satisfacer las necesidades imperiosas de los hambrientos, los pobres, los enfermos, los desamparados, los pecadores, los que agonizan y los que se encuentran perdidos en este mundo. Esto es algo que se descuida, se ignora, se le encuentra una explicación convincente y en algunos casos se niega. No obstante, sea Dios veraz y todo hombre mentiroso, como dicen las Escrituras.

19

Esa es la enseñanza clara de las Escrituras (vea Mateo 19:16- 22; Mateo 19:23-26; Mateo 19:27-30).

El rico y el de alta posición deben dar y vivir en sacrificio al suplir las necesidades de los necesitados y los perdidos del mundo tanto como los de la clase media y baja de la sociedad. Esto no quiere decir que deba haber una sociedad sin clases. No la hay. Una persona de alta posición, un líder o un dirigente de un negocio o un país, necesita más para lidiar con sus homólogos en otros negocios y países, porque la mayoría no están comprometidos con Jesucristo. No negociarán ni respetarán a un líder que dirija el mundo con desdén. Pero cuando una persona, fundamentalmente un creyente, suple sus necesidades, eso es todo lo que debe hacer. No debe acaparar y acumular más de lo necesario para sustentar a su familia. Debe usarlo todo para suplir las necesidades de este mundo, su necesidad imperiosa del evangelio y de alimentación, agua, medicina, educación, ropa y albergue.

Note lo que dice este pasaje: el rico y el de alta posición deben recordar algo importante.

Santiago 1:10-11 (RVR) 10 pero el que es rico, en su humillación; porque él pasará como la flor de la hierba. 11 Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, su flor se cae, y perece su hermosa apariencia; así también se marchitará el rico en todas sus empresas. Santiago 4:14 (RVR) 14 cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece. 1 Pedro 1:24 (RVR) 24 Porque: Toda carne es como hierba, Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca, y la flor se cae; Isaías 40:6-7 (RVR) 6 Voz que decía: Da voces. Y yo respondí: ¿Qué tengo que decir a voces? Que toda carne es hierba, y toda su gloria como flor del campo. 7 La hierba se seca, y la flor se marchita, porque el viento de Jehová sopló en ella; ciertamente como hierba es el pueblo. Isaías 51:12 (RVR) 12 Yo, yo soy vuestro consolador. ¿Quién eres tú para que tengas temor del hombre, que es mortal, y del hijo de hombre, que es como heno?

20

Job 7:6 (RVR) 6 Y mis días fueron más veloces que la lanzadera del tejedor, Y fenecieron sin esperanza. Job 9:25 (RVR) 25 Mis días han sido más ligeros que un correo; Huyeron, y no vieron el bien. Salmo 39:5 (RVR) 5 He aquí, diste a mis días término corto, Y mi edad es como nada delante de ti; Ciertamente es completa vanidad todo hombre que vive. Selah Salmo 49:12 (RVR) 12 Mas el hombre no permanecerá en honra; Es semejante a las bestias que perecen. Salmo 64:6 (RVR) 6 Inquieren iniquidades, hacen una investigación exacta; Y el íntimo pensamiento de cada uno de ellos, así como su corazón, es profundo. Salmo 78:39 (RVR) 39 Se acordó de que eran carne, Soplo que va y no vuelve. Salmo 103:14-16 (RVR) 14 Porque él conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo. 15 El hombre, como la hierba son sus días; Florece como la flor del campo, 16 Que pasó el viento por ella, y pereció, Y su lugar no la conocerá más.

4. (Lucas 16:10-12) Recompensas: el cristiano debe ser fiel en el manejo de las posesiones, porque su fidelidad determinará lo que se le encomiende en la eternidad.

1. El dinero y las posesiones son los bienes menores que se le encomiendan a una persona (Lucas 16:10). No son nada en comparación con la salvación eterna, el amor, gozo, paz, y la seguridad y confianza absoluta de la vida eterna. No son nada en comparación con la presencia, el compañerismo, el poder y liderazgo del Espíritu Santo. No son nada en comparación con la posesión de la Palabra de Dios y las promesas de Dios. No son nada comparados con el conocimiento personal de Dios y el ser hecho herederos de Dios y coherederos con Cristo.

2. La infidelidad en el uso de dinero y posesiones descalifica a la persona para tener

riquezas verdaderas, riquezas celestiales. Alguien puede pensar que su vida y posesiones son algo propio, para hacer con ellas según el propio antojo, pero no es así. La vida y las posesiones de una persona son de Dios. Dios le ha encomendado la vida y las posesiones durante el tiempo que esté en esta tierra. El titular es solamente un mayordomo de lo que tiene. Al morir la persona no se puede llevar la vida o posesiones fuera de este mundo. Su vida y posesiones son temporales,

21

algo que se le ha encomendado. Si maneja mal su vida y sus posesiones demuestra no ser apta para responsabilidades en los nuevos cielos y la nueva tierra.

Las Escrituras dicen que las verdaderas recompensas y riquezas espirituales trascienden toda comprensión. Recompensas referidas a nuestra naturaleza y condición

1. Fuimos adoptados como hijos de Dios (Gálatas 4:4-7; 1 Juan 3:1). 2. Somos hechos irreprensibles y sencillos (Filipenses 2:15). 3. Recibimos vida eterna (Juan 3:16; 1 Timoteo 6:19). 4. Recibimos una herencia perdurable (Hebreos 10:34). 5. Recibimos un cuerpo glorioso (Filipenses 3:11,21; 1 Corintios 15:42-

44). 6. Recibimos eterna gloria, honor y paz (Romanos 2:10). 7. Recibimos descanso y paz eternos (Hebreos 4:9; Apocalipsis 14:13). 8. Recibimos las bendiciones del Señor (Proverbios 10:22). 9. Recibimos el conocimiento del Jesucristo (Filipenses 3:8). 10. Recibimos riquezas y justicia perdurables (Proverbios 8:18). 11. Fuimos hechos sacerdotes (Apocalipsis 20:6). 12. Recibimos una corona incorruptible (1 Corintios 9:25). 13. Recibimos una corona de justicia (2 Timoteo 4:8). 14. Recibimos una corona de vida (Santiago 1:12). 15. Recibimos una corona de gloria (1 Pedro 5:4). Recompensas referidas al trabajo, posición o función 1. Fuimos hechos seres exaltados (Apocalipsis 7:9-12). 2. Recibimos el gobierno sobre muchas cosas (Mateo 25:23). 3. Recibimos el reino de Dios (Santiago 2:5; Mateo 25:34). 4. Recibimos una posición o función y autoridad (Lucas 12:42-44;

Lucas 22:28-29; 1 Corintios 6:2-3). 5. Recibimos responsabilidad y gozo eternos (Mateo 25:21,23). 6. Recibimos el gobierno y la autoridad sobre ciudades (Lucas

19:17,19). 7. Recibimos tronos y el privilegio de reinar para siempre (Apocalipsis

20:4; Apocalipsis 22:5). 8. Tenemos el privilegio de rodear el trono de Dios (Apocalipsis 7:9-13;

Apocalipsis 20:4). 9. Fuimos hechos sacerdotes (Apocalipsis 20:6). 10. Somos hecho reyes (Apocalipsis 1:5; Apocalipsis 5:10).

Recompensas referidas a nuestra herencia o riqueza 1. Fuimos hechos herederos de Dios (Romanos 8:16-17; Tito 3:7). 2. Recibimos una herencia incorruptible (1 Pedro 1:3-4). 3. Recibimos las bendiciones del Señor (Proverbios 10:22). 4. Recibimos riquezas duraderas y justicia (Proverbios 8:18). 5. Recibimos riquezas inescrutables (Efesios 3:8). 6. Recibimos riquezas en el cielo (Mateo 19:21; Lucas 12:33).

22

3. La infidelidad descalifica a la persona de cuanto debería recibir. El otro hombre mencionado en el versículo 12 está referido a Dios. Nuestras vidas y posesiones son suyas. Si no somos fieles en su uso, ¿cómo podemos esperar ser recompensados? Note que una persona nunca tendrá cuanto debería si no busca a Dios y le da a otros lo que les corresponde. (Cp. Mateo 19:29; Marcos 10:29-30; Lucas 18:30).

Mateo 25:27-29 (RVR) 27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. 28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. 29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Marcos 8:36 (RVR) 36 Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? 1 Corintios 3:13-15 (RVR) 13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

5. (Lucas 16:13) Decisión—lucha espiritual: el cristiano no puede servir a dos señores; debe escoger entre Dios o las riquezas. Note tres asuntos significativos.

1. Hay dos señores en la vida; o bien es Dios, o bien son las cosas y riquezas de este mundo.

2. Cada persona sirve a uno de los dos señores. O se entrega a uno, o se entrega al

otro………………. a. O bien enfoca su vida en las cosas y riquezas del mundo, o

la enfoca en Dios. b. O bien se vuelve a las cosas y riquezas del mundo, o bien

se vuelve a Dios. c. O bien piensa primordialmente en las cosas del mundo, o

en Dios. d. O bien dedica su tiempo, energía y esfuerzo a las cosas del

mundo, o bien a Dios. e. O bien permite que sus propósitos mundanales controlen a

Cristo, o bien permite que Cristo controle esos propósitos.

23

3. Una persona, o bien lucha contra Dios o bien lucha contra las cosas y riquezas del mundo.

Nadie puede servir a Dios y a las riquezas. a. Si aborrece a uno, ama al otro. b. Si aprecia a uno, desprecia al otro.

Mateo 4:10 (RVR) 10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás. Marcos 10:21 (RVR) 21 Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz. 1 Corintios 10:21 (RVR) 21 No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. Santiago 1:18 (RVR) 18 El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas. Santiago 4:8 (RVR) 8 Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones. Deuteronomio 30:15 (RVR) 15 Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal; Josué 24:15 (RVR) 15 Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová. 1 Reyes 18:21 (RVR) 21 Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió palabra.