Only Review Reproduce for Sample Not Do - Our … · La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15, ......

8
Practicos Indicadores, Escritura y Más Sample for Review Only Do Not Reproduce

Transcript of Only Review Reproduce for Sample Not Do - Our … · La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15, ......

Page 1: Only Review Reproduce for Sample Not Do - Our … · La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15, ... La parábola de la Oveja Perdida (Lucas 15, 1–7)describe a un pastor que al perder

PracticosIndicadores,Escritura y Más

FirstRec_Sp_New.qxd 7/25/07 3:22 PM Page 1

Sample

for Rev

iew O

nly

Do Not R

epro

duce

Page 2: Only Review Reproduce for Sample Not Do - Our … · La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15, ... La parábola de la Oveja Perdida (Lucas 15, 1–7)describe a un pastor que al perder

Desde su propiaexperiencia

stimados Padres,Seguramente ustedes están leyendo

esto porque su hijo o hija se está preparandopara celebrar el Sacramento dela Reconciliación por primeravez. ¡Que momento tan exci-tante para usted y su familia!Cuando su hijo o hija fue bau-tizado, ustedes prometieroncriarlo para que aprendiera y experimentara nuestra feCatólica. Dios está con ustedesahora que darán otro paso encumplimiento de esa promesa.

El Sacramento de laReconciliación nos recuerdaque “Dios nos ama a pesar detodo.” La primera experienciade su hijo o hija con estesacramento va a marcar lapauta para lo que será todauna vida de experimentar el amor incondicional de Dios en esta gran tradición de nuestra fe. Por eso esimportante para los padres y para otros maestros de la fe el informarse sobre todo loque la Iglesia enseña sobre laReconciliación y cómo comunicar de la mejorforma posible estas enseñanzas a nuestrosniños. Esta guía fue escrita para ayudarles enese proceso. En estas páginas usted encontraráinformación sobre lo que la Escritura nosenseña sobre la reconciliación, reglamentos dederecho canónico y del Catecismo de la IglesiaCatólica, información sobre cómo el desarrollode los niños influencia el entendimiento delsacramento, y recomendaciones para enseñareste sacramento en casa.

A medida que use esta guía, recuerde quedos de sus herramientas más importantespara preparar a su hijo o hija para la recon-ciliación son su propia experiencia deReconciliación y su relación con su hijo ohija. Confiésese usted mismo mientras esté

E

Nihil Obstat: Reverendo Michael HeintzCensor Librorum

Imprimatur:Reverendisimo John M. D’Arcy

Obispo de Fort Wayne – South BendSeptember 1, 2005

Las citas bíblicas usadas en este trabajofueron tomadas de la Edición Católica dela Edición Revisada Standard de la Biblia

(RSVB), derecho de autor © 1965 y1966 por la División de Educación

Cristiana del Concilio Nacional de lasIglesias de Cristo en los Estados Unidos

de América. Usado con permiso. Todos los derechos reservados.

Extractos de la traducción al Inglés delCatecismo de la Iglesia Católica, segundaedición, para uso en los Estados Unidos de América, derecho de autor © 1994

y 1997, Conferencia Católica de los Estados Unidos – Librería Editrice

Vaticana. Usado con permiso. Todos los derechos reservados.

Todos los esfuerzos posibles han sidohechos para determinar el derecho deautor de los extractos de materiales ypara asegurar los permisos necesarios. Si algún material ha sido usado sin permiso, sin dar crédito de alguna

manera u otra, por favor notifique a Our Sunday Visitor por escrito para quelas futuras ediciones de este trabajopuedan ser debidamente corregidas.

Derecho de autor © 2005 porOur Sunday Visitor Publishing Division,

Our Sunday Visitor, Inc.

10 09 08 07 06 05 1 2 3 4 5 6

Todos los derechos reservados. Con laexcepción de algunos cortos extractos

de revisiones críticas, ninguna parte deeste trabajo puede ser reproducida otransmitida en ninguna forma o porningún medio alguno sin el permiso

por escrito del editor: Escribir a:

Our Sunday Visitor Publishing DivisionOur Sunday Visitor Inc.

200 Noll PlazaHuntington, IN 46750

ISBN: 1-59276-192-5(Número de Inventario X243)

Traducido al Español por Claudio Mora,Director de Formacion, Parroquia

San Eduardo, Dallas, TX

Diseño por: Carient CommunicationsFotografia de la Portada por: OSV files

IMPRESO EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

preparando a su hijo o hija. Esto le ayudaráa crecer en la gracia que necesitará para ser su

mejor maestro, y le ayudaráa basarse en la experienciacuando les hable sobre lareconciliación. También,debe estar conciente sobrecómo las relaciones fami-liares y la interacción puedentransformarse en herramien-tas de enseñanza para suhijo. Mencione a su hijo quelas reglas familiares son simi-lares a los mandamientos deDios, y hable abiertamentesobre el perdón cuando suhijo o hija tenga un conflic-to con usted o con un her-mano o hermana. Lo másimportante es ser un modelode perdón y reconciliaciónen su propia interacción conlos miembros de la familia, y oren para que Dios les dela gracia de comunicar susmandamientos con el ejem-plo. Muchas veces los niños

nos están mirando más detenidamente de loque nosotros nos podemos imaginar, y ellosaprenden mucho más de lo que nosotroshacemos que de lo que les decimos.

Que Dios los bendiga abundantementecon una cantidad extra de gracia a medidaque ustedes continúan cumpliendo laspromesas que hicieron el día del bautismo de su hijo o hija. Ustedes están plantando las semillas de una fe que es eterna.

Joseph D. White, Ph.D.

Ana Arista White

Sus herramientas másimportantes para preparara su hijo o hija para la reconciliación son supropia experiencia deReconciliación y surelación con su hijo o hija.

Joseph D. White, Ph.D.

Big

Che

ese

Phot

o

Des

ign

Pics

Desde su propiaexperiencia

2

Guia Practica Para Padres Católicos

FirstRec_Sp_New.qxd 7/25/07 3:22 PM Page 2

Sample

for Rev

iew O

nly

Do Not R

epro

duce

Page 3: Only Review Reproduce for Sample Not Do - Our … · La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15, ... La parábola de la Oveja Perdida (Lucas 15, 1–7)describe a un pastor que al perder

ara entender la reconciliación,primero tenemos que entender

el pecado. El pecado no es una meradesobediencia a una regla o hacer algomalo; es una ofensa en contra de Dios, lo cual daña nuestra relación con El.También daña nuestra comunicación conla Iglesia. Reconciliación, por lo tanto, esun cambio, querestaura tanto launidad con Dioscomo con supueblo. Para losCatólicos esto se daen el Sacramento dela Reconciliación.

A través de la confesión, sereconocen lospecados frente alsacerdote, quien representa a Cristo. Lacontricción, el reconocimiento de unaabundancia de pecado, y la resoluciónde no volver a pecar son partes esen-ciales de este sacramento. ElSacramento de la Reconciliación no

solamente ayuda a formar nuestraconciencia y a fortalecernos espiritual-mente, sino que también nos ayuda a mantener una amistad cercana conDios y una unidad con nuestros her-manos y hermanas en la fe.

No todos los pecados producen el mismo quiebre en la comunión

con Dios y con laIglesia. Los pecadosmás serios, llama-dos “pecados mor-tales”, crean unabismo tan grandeque sólo la confe-sión formal puedereparar el daño. Atodos los católicosque hayan alcanza-do la edad de la

razón (mas o menos 7 años de edad) la Iglesia les pide confesar los pecadosgraves, al menos una vez al año.

Para que un pecado sea consideradomortal — es decir que cause la muerte— a nuestra relación con Dios, tiene

que tener “mate-ria grave” — comoasesinato, adulte-rio, robo, dar falsotestimonio o defraudar aalguien — y la persona que comete elacto debe (1) entender qué tan serio es el pecado y (2) hacerlo de todasformas. Por este motivo, muy pocosniños son considerados capaces decometer pecado mortal.

Los pecados menos serios llamados“veniales”, debilitan el trabajo de Diosen nuestras vidas. Los pecados venialesnos dañan porque nos impiden ser eltipo de persona que Dios quiere queseamos. No se nos pide que confese-mos los pecados veniales. Ellos sonperdonados a través del Rito Penitencialde la misa y de la recepción de laEucaristía. De todos modos, se nosrecomienda encarecidamente traertodos nuestros pecados a Cristo en el Sacramento de la Reconciliación.(Ver el Catecismo de la Iglesia Católica,1422–1498.)

Como pensadores concretos, los niños pequeños puedenentender las acciones como correctas o incorrectas, pero algu-nas veces ellos pueden experimentar dificultades al entenderlos motivos. Esto puede llevar a algunas confusiones entre lo que es verdaderamente un pecado y lo que no lo es. Porejemplo, los niños que olvidan hacer algo que se les pidió que hicieran pueden pensar que han desobedecido.

Para poder formar sus conciencias apropiadamente, esimportante que los niños entiendan la diferencia entre un peca-do y un accidente, o un error. Los padres pueden ayudar ahacer esta diferencia más clara al mostrar ejemplos de situa-ciones hipotéticas y pedirle a los niños que digan si lo que se ha descrito sería un pecado o un accidente. Mejor aún, pueden

dar ejemplos de su propiavida familiar, como cuandose le cae algo accidentalmentey se quiebra, o cuando des-obedece intencionalmente.Para ayudar a clarificar estadistinción, cuide de no eno-jarse mucho o de no castigardemasiado las infraccionesque sean verdaderamente accidentales, pero también dígale asu hijo o hija que decir “lo siento” sobre una mala decisión quehemos tomado no hace esa decisión un accidente. La verdaderapregunta es, “¿Lo hicimos a propósito?”

Pecado o Accidente?

?

Shan

e Pe

quin

ot

Des

ign

Pics

Hem

era

Preparando a Su Hijo para la Primera Reconciliación

3

FirstRec_Sp_New.qxd 7/25/07 3:22 PM Page 3

Sample

for Rev

iew O

nly

Do Not R

epro

duce

Page 4: Only Review Reproduce for Sample Not Do - Our … · La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15, ... La parábola de la Oveja Perdida (Lucas 15, 1–7)describe a un pastor que al perder

Guia Practica Para Padres Católicos

4

Los relatos del Evangelio sobre las parábolas de Jesús y su interacción con la gente nos dan varias historias de reconciliación que nospueden ayudar a enseñar sobre este sacramento. Aquí hay algunos ejemplos:

Zaqueo es perdonado(Lucas 19, 1–10). Zaqueo es un recaudador de impuestos que haengañado al pueblo. Zaqueo se sientetan tocado por su encuentro con Cristoque accede a pagar cuatro veces más ala gente a la que ha engañado y a dar lamitad de sus posesiones a los pobres.De la misma manera, nuestro encuen-tro con Cristo en el Sacramento de laReconciliación nos lleva a hacer una

penitencia por nuestros pecados. Penitencia esuna obra especial que se nos pide que hagamospara ayudar a reconstruir nuestra relación connuestro prójimo y con Dios.

La Parábola del Hijo Pródigo(Lucas 15, 11–32). Aquí, Jesúsdescribe un padre amoroso cuya puerta estásiempre abierta para sus hijos. Inclusodespués de que su hijo ha renunciado a sufamilia y malgastado el dinero de su padre,el padre corre a su encuentro y lo abrazacuando regresa. Mientras el hijo sólo espe-raba poder regresar y ser un sirviente en lacasa, el padre lo recibe nuevamente como suhijo y hace una gran fiesta en su honor. Loque no vale nada en esta historia es la reac-ción del hermano mayor. Él siente envidiapor el trato especial que su hermano estárecibiendo, especialmente porque él hasido fiel y responsable, pero el padre no puede hacer menos que celebrarel retorno de su hijo prodigo.

Jesús perdona a una mujer peca(Lucas 7, 36–50). Mientras Jesús está ceen la casa de un fariseo, una mujer que es conpor ser muy pecadora (problemente una prostentra a la casa. Ella está llorando y lava los piederrama un costoso frasco de aceite aromáticmuy confundido por la presencia de la mujer yde que Jesús deje que una mujer tan pecadorapreocupación con una parábola sobre un homdeuda, diciendo que aquellos a quienes muchoamor. Jesús nos enseña que no hay un pecado ser perdonado. Siempre podemos traer nuestr

Jesús da a sus discípulos la autoridad de perdonar loJesús hizo que sus discípulos pudieran participar de su continuo ministerio dde perdonar los pecados. Esta autoridad apostólica ha sido pasada a travéde la imposición de manos en la ordenación sacerdotal. En el Sacramento dcomo representante de Cristo y de toda la comunidad cristiana, permitipecados y reuniéndonos con nuestros hermanos y hermanas en Cristo.

La parábola de la Oveja Perdida (Lucas 15, 1–7) describe a un pastor queal perder a una de sus 100 ovejas sale a buscarla.Se alegra mucho cuando la vuelve a encontrar.Jesús dijo esta parábola para explicar a losFariseos el por qué de su continuo contacto conlos cobradores de impuestos y los pecadores.Jesús muestra una imagen de un Dios cariñoso ybondadoso que no solamente recibe al perdido,sino que sale a buscarlo. Su amor es tan grandeque El se llena de gozo cuando aquellos que sehabían perdido vuelven a Él.

Cru

cifij

o y

Vela

: Hem

era;

Im

agen

es d

e Je

sús:

Arc

hivo

s de

OSV

FirstRec_Sp_New.qxd 7/25/07 3:22 PM Page 4

Sample

for Rev

iew O

nly

Do Not R

epro

duce

Page 5: Only Review Reproduce for Sample Not Do - Our … · La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15, ... La parábola de la Oveja Perdida (Lucas 15, 1–7)describe a un pastor que al perder

Preparando a Su Hijo para la Primera Reconciliación

5

Hay sólo un Sacramento de la Reconciliación, pero el sacramento es celebra-do en tres formas diferentes. Estas tres formas han sido descritas en elCatecismo de la Iglesia Católica (ver números 1480–1484). A pesar de que nos podemos sentir más cómodos con una u otra forma, es importantedestacar que los efectos del sacramento son los mismos en cada forma.

Confesión IndividualLa forma más común del Sacramento de laReconciliación es la confesión individual. En estaforma, el penitente (la persona que se confiesa)se reúne con el sacerdote individualmente. Elsacerdote recibe y bendice al penitente y le puedeleer un pasaje de la escritura. Luego el penitenteconfiesa sus pecados. El sacerdote le da una peni-tencia (una obra buena para ayudar a reparar eldaño hecho con los pecados) y luego dice las pal-abras de la absolución. El rito concluye con unaoración de acción de gracias y una bendición.

Celebración Comunitaria con Confesión IndividualUna segunda forma es la Celebración Comunitaria con Confesión Individual.

Cuando el sacramento es celebrado en comu-nidad, la gente se reúne a oír la palabra de Dios y hacen un examen de conciencia. La asambleapuede entonar cantos y orar juntos el Acto deContricción. Luego sigue la confesión individualde acuerdo al esquema que dimos anteriormente.A veces hay varios sacerdotes disponibles y dis-tribuidos en distintos lugares de la Iglesia dejan-do suficiente espacio para que el contenido de laconfesión sea privado. Esta forma es muy comúnpara la primera reconciliación ya que provoca

menos ansiedad en los niños que van a celebrar el sacramento por primeravez, especialmente si pueden ver a otros niños que están hablando con elsacerdote, ya que hay menos misterio sobre lo que está pasando.

Celebración Comunitaria con Confesión General y AbsoluciónComo una tercera forma de este rito tenemos la celebración comunitaria conconfesión general y absolución general donde los pecados no son confesadosindividualmente al sacerdote, sino que el sacerdote da la absolución a toda laasamblea. Esta forma es para ser usada sólo en condiciones de grave necesidad,tales como un peligro inminente de muerte cuando no hay suficiente tiempopara que el sacerdote escuche la confesión de cada persona. También hay otrascircunstancias especiales en las que esta forma sería apropiada. Le correspondeal obispo local determinar si se dan estas condiciones.

pecadoraestá cenandoes conocida

prostituta)os pies de Jesús con sus lagrimas. Luegomático sobre sus pies. El fariseo se ve

mujer y está simplemente horrorizado cadora lo toque. Jesús responde a estaun hombre rico que perdona una granmucho se les perdona muestran muchoecado demasiado grande que no puedanuestras faltas ante Dios.

ar los pecados ( Juan 20, 21–23).terio de la reconciliación al darles la autoridad

a través de las generaciones en el signo nto de la Reconciliación, el sacerdote actúa

ermitiéndonos ser perdonados de nuestroso.

La Mujer Samaritana ( Juan 4, 4–42). La escritura nosmuestra cómo Jesús se reveló a estamujer pecadora, que era evitada por losdemás. Ella compartió inmediatamenteel mensaje de Cristo, lo que la trajo deregreso a la comunidad. En un sentido,Jesús no solamente perdonó a la mujerpor sus pecados, sino que también la reintegró en la comunidad. ElSacramento de la Reconciliación tieneestos mismos efectos para nosotros hoy:a través de este sacramento somosperdonados por nuestros pecados yunidos una vez más con Cristo y con su Iglesia.

The

Cro

sier

s

Des

ign

Pics

FirstRec_Sp_New.qxd 7/25/07 3:22 PM Page 5

Sample

for Rev

iew O

nly

Do Not R

epro

duce

Page 6: Only Review Reproduce for Sample Not Do - Our … · La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15, ... La parábola de la Oveja Perdida (Lucas 15, 1–7)describe a un pastor que al perder

Guia Practica Para Padres Católicos

Gloria al PadreGloria al Padre y al Hijo

y al Espíritu Santo.

Como era en el principio,ahora y siempre,

por los siglosde los siglos,

amen.

na penitencia es una tarea especial que nos da el sacerdote para ayudar a reparar el daño que nuestros pecados han causado a nuestrarelación con Dios y con los demás. Una penitencia puede incluir hacer algo bueno por alguien a quien hemos ofendido, aprender “un buen

habito”, o decir una oración. A veces la penitencia que se nos da en el Sacramento de la Reconciliación incluye más de una tarea. Recuerde a su hijo ohija que ponga mucha atención a la penitencia que le dará el sacerdote. Normalmente se les pide que recen las oraciones como penitencia. Aquíestán algunas oraciones que se usan comúnmente.

Acto de ContricciónSu hijo o hija también necesitará saber un acto de contricción. Hay muchas formas del acto de contricción, que es una oración que expresa nuestrodolor por nuestros pecados. Aquí hay una forma que es fácil para los niños.

Querido Dios, estoy arrepentido de todos mis pecados con todo mi corazón.

Cuando decidí hacer el mal y no hice el bien,

pequé contra Ti, y yo debiera amarte a Ti más que a nadie.

Prometo hacer penitencia y alejarme del pecado y de

todo lo que me lleve lejos de Ti, amen.

6

PADRE NUESTROPadre Nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra, como en el cielo.Danos hoy nuestro pan de cada día.Perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamosa los que nos ofenden.No nos dejes caer en tentación, y líbranos del mal, amen.

Dios Te Salve María

Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo.

Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto

de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores,

ahora y en la hora de nuestra muerte, Amen.

Fond

o: D

esig

nPic

s; C

ruci

fijo

y Fl

or: H

emer

a

FirstRec_Sp_New.qxd 7/25/07 3:22 PM Page 6

Sample

for Rev

iew O

nly

Do Not R

epro

duce

Page 7: Only Review Reproduce for Sample Not Do - Our … · La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15, ... La parábola de la Oveja Perdida (Lucas 15, 1–7)describe a un pastor que al perder

reconciliación debiera ser un poderoso recordatorioque Dios nos ama “a pesar de todo”

Preparando a Su Hijo para la Primera Reconciliación

7

La primera celebración del Sacramento de laReconciliación es una metamuy importante en la vidade un niño católico. Para muchos niños es el primer sacra-mento que van a recordar haber recibido(ya que el bautismo lo reciben comobebés) y uno delos pocos sacra-mentos que vana continuarcelebrando reg-ularmente. Enese sentido, lareconciliaciónmarcará lapauta para lasfuturas experi-encias que los niños tendrán de la fe católica.

En Estados Unidos, normalmente laprimera reconciliación se celebra en elsegundo grado. Ver a los niños dar unpaso tan grande en su fe a una edad tancorta puede hacernos preguntar cuántorealmente comprenden del contenidode este sacramento. De todas formas esimportante recordar que la simplicidadde la fe de un niño puede ser un ele-mento muy valioso para aceptar lasenseñanzas que muchas veces son másdifíciles para nosotros como adultos.

Los niños de siete años de edad tienenmucha dificultad al tratar de entenderconceptos abstractos (tales como elhecho de que Dios perdone nuestrospecados), pero lo aprenden muy biende experiencias concretas. Lo concretode la experiencia de confesar los peca-dos a un sacerdote y el escuchar de

parte de una persona que ellos ven, el amor incondicional de Dios, puedehacer el amor de Dios y el perdónmucho más reales para ellos.

Los niños de segundo grado tambiénentienden que el mundo funciona deacuerdo a ciertos reglamentos. El cono-cer las reglas y ver que ellas son consis-tentes es muy importante para ellos (ese

es el motivo porel que muchasveces hablansobre los quequiebran lasreglas). Estonos da unaoportunidadideal paraenseñar los

Reglamentos de Dios para la vida, talescomo los Diez Mandamientos, y el con-cepto de pecado como el rompimientode las reglas de Dios a propósito.

Para muchos adultos, el tema delSacramento de la Reconciliación, oconfesión, evoca sentimientos deansiedad. Se nos vienen a la mente losconfesionarios oscuros y revivimos sen-timientos de culpabilidad o vergüenzaasociados con nuestras experiencias de confesión en la niñez. En añosrecientes, muchos en la Iglesia han tra-bajado para cambiar tanto la formacomo la instrucción que concierne aeste sacramento para hacerlo una expe-riencia positiva de amor incondicionalque es lo que Dios quiere. Y másimportante aun reconciliación debieraser un poderoso recordatorio que Diosnos ama “a pesar de todo”.

Preparándose para la Primera ReconciliaciónLos padres pueden ayudar a los niños aprepararse para la primera Reconciliaciónayudándoles a formarse una idea con-creta de lo que va a suceder cuandocelebren el sacramento. Una actividadque ayuda mucho es actuar el sacra-mento usando distintas situaciones oejemplos. (Para poder hacer bien estaactividad, los padres van a necesitarrecordar ellos mismos cómo se celebraeste sacramento.) Ir a una celebraciónpenitencial comunitaria, como las que se celebran en muchas parroquiasdurante Adviento y Cuaresma tambiénpuede ayudar mucho. Esto da a los niñosuna oportunidad de ver cómo se celebrael sacramento, quitando de sus mentesel elemento de lo desconocido quepuede causarles miedo. Las conversa-cionesprácticassobre lasreglas de la casa y dela escuela,así comoun enfoque en losreglamen-tos de Dios para la vida, puede ayudara los niños a enfocarse correctamenteal hacer un buen examen de conciencia.

Cómo entienden los niños la ReconciliaciónCómo entienden los niños la ReconciliaciónW

P W

ittm

an

SW P

rodu

ctio

ns

En sus propias palabras

FirstRec_Sp_New.qxd 7/25/07 3:22 PM Page 7

Sample

for Rev

iew O

nly

Do Not R

epro

duce

Page 8: Only Review Reproduce for Sample Not Do - Our … · La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15, ... La parábola de la Oveja Perdida (Lucas 15, 1–7)describe a un pastor que al perder

Haz de Dios lo más importante en tu vida.¿He puesto a Dios primero? O ¿he dejado que otrascosas en mi vida estén primero que Dios? ¿He recor-dado hablar con Él? ¿He elegido lo que Dios quierepara mi sobre lo que yo quiero para mí mismo?

Usar el nombre de Dios correctamente. ¿Heusado el nombre de Dios con cuidado? ¿He usado el nombre de Dios incorrectamente? (Por ejemplodecir “Dios” cuando no estaba pensando en Él nihablando de Él.)

Hacer del Domingo un día para alabar aDios. ¿He puesto lo mejor de mí para alabar a Diosen la Misa con los cantos, escuchando y orando?¿Me he portado mal durante la misa?

Ama a tus padres y sigue sus reglamentos.¿He obedecido a mis padres — incluso cuando no

me están viendo? ¿Les he contestado?

Sé cariñoso con la gente y los animalesque Dios creó. ¿He sido cariñoso con losdemás? ¿He resuelto los problemas de una

manera pacífica? ¿Me he peleado con alguien?

Sé respetuoso en las cosas quehaces. ¿He sido respetuoso en misacciones? ¿He seguido los reglamentosde Dios en cómo trato mi cuerpo y cómorespetar el cuerpo de los demás?

Cuida las cosas de los demás;no tomes lo que pertenece a alguien más.¿He respetado las cosas de los demás? ¿He tomadoalgo que no me pertenece? Decir la verdad. ¿Hedicho la verdad? ¿He dicho mentiras o he dichocosas que no son completamente verdad?

Mantén tus pensamientos y tus palabrasvirtuosas. ¿He sido virtuoso en las cosas quepienso y digo? ¿He dicho o escuchado bromasofensivas? ¿He visto algunas películas o shows queno debiera haber visto? ¿He tratado de mantener mi mente en cosas buenas?

Sé feliz con las cosas que tienes. ¿He sidofeliz con las cosas que tengo? ¿He tenido celos de otros?

A pesar de que los niños pequeños casi nunca cometen pecados serios, es importante enseñarles a juzgar sus acciones y determinarcuales son las áreas en las que necesitan crecer en amor hacia Dios y hacia los demás. Debido a que los niños de esta edad son “pen-sadores concretos” y están muy interesados en los reglamentos, los Diez Mandamientos (Éxodo 20, 1–17) pueden dar un marco muy útilpara ayudarles a formar y examinar sus conciencias. La siguiente es una versión de los Diez Mandamientos adaptada para los niños yrelacionada con preguntas que pueden servir como examen de conciencia. Para los adultos, el significado de cada uno de los Diez Mandamientos está o en detalle en el Catecismo de la Iglesia Católica (ver números 2052–2557).

Hem

era

Hem

era

US $1.95

X243

FirstRec_Sp_New.qxd 7/25/07 3:22 PM Page 8

Sample

for Rev

iew O

nly

Do Not R

epro

duce