ISSUE # 2/ >ARTICLE #10/ 2013 · 2013-11-30 · mos “caminar con nuestros propios ojos” a...

5
Amag! Architecture Magazine for Children / Arkkitehtuurilehti lapsille / Revista de Arquitectura para Niños / Haurrentzako Arkitektura Aldizkaria www. a-magazine.org Architecture Magazine for Children Arkkitehtuurilehti Lapsille Revista de Arquitectura para Niños Haurrentzako Arkitektura Aldizkaria ISSUE # 2/ >ARTICLE #10/ 2013 AEO_ Architecture Exploration Origami/ OEA_Origami para Explorar la Arquitectura/ AAO_Arkitektura Aztertzeko Origamia.

Transcript of ISSUE # 2/ >ARTICLE #10/ 2013 · 2013-11-30 · mos “caminar con nuestros propios ojos” a...

Page 1: ISSUE # 2/ >ARTICLE #10/ 2013 · 2013-11-30 · mos “caminar con nuestros propios ojos” a través de ellos observando desde un punto fijo lo que se ve al otro lado de los huecos.

Contenido Educativo, Artículo No 2. Caminando con la vista.Fundacion Museum Jorge Oteiza. Author: Aitziber Urtasun.

(…) el paseo arquitectónico tiene un sentido muy importante, es VIRTUAL más que real: hay que usar la imaginación espacial a medida que uno se mueve por el edificio (…) Le corbusier

El interior de los edificios está compuesto por distintas habitaciones que se relacionan entre sí a través de puertas y ventanas. Si los huecos de esas puertas y ventanas no se cierran sino que se dejan abiertos pode-mos “caminar con nuestros propios ojos” a través de ellos observando desde un punto fijo lo que se ve al otro lado de los huecos.

Según Le Corbusier “ La arquitectura es juzgada por los ojos que la ven, por la cabeza que la rodea, por las piernas que la caminan. La arquitectura no es un fenómeno sincrónico sino sucesivo, hecho de espectáculo, uniéndose los unos a los otros y siguiendo se en tiempo y el espacio, como en la música.”

El presente ejercicio tiene como objetivo observar con mayor atención la relación entre las partes que existen en la estructura interna de un edificio de una manera diferente, utilizando nuestros ojos. Al eliminar el movimiento físico y pedir que sólo observemos la arquitectura con la mirada nuestro pensamiento se esfuer-za por comprender la relación interna entre las partes, descubriendo así que un edificio es muy similar a un cuerpo humano. Todo está relacionado y cada habitación, aún teniendo usos distintos, forma parte de la misma estructura.

El ejercicio se compone de dos partes:

1. Creación de una estructura que siga los pasos del paseo arquitectónico de Le Corbusier relacionando espacios a través de la mirada. Para ello utilizaremos cartulinas de diferentes colores que nos ayudarán a distinguir los distintos planos.

2. Construcción de un pequeño personaje que sirva de punto de partida para entender la historia y recorrer los espacios.

Instrucciones: 1. - Recorta las tres formas geométricas que aparecen en el pdf del artículo. - Necesitaremos 4 catulinas de colores. - En una de las cartulinas, copia la forma del rectángulo a la manera de una puerta y recórtala. - Coge otra cartulina y superponiendo la cartulina anterior sobre esta, haz un cruz en el centro del rectángulo. Después copia el cuadrado sobre la cruz y recórtalo. - De nuevo, coge otra cartulina, y superponiendo la anterior con el cuadrado, haz una cruz en el centro del mismo, copia otro rectángulo, esta vez horizontal y recórtalo. - Con otra cartulina, superpones la anterior, haces una cruz en el centro rectángulo, copias el circulo, y recórtas.

- Ahora, recorta la pestañas que aparecen en la segunda hoja del artículo y monta la estructura. Verás que si colocas el edificio al nivel de tus ojos podrás ver todas las salas a través de la mirada.

2. Si miramos los restos de papel que nos han sobrado vemos que tenemos un rectángulo, un cuadrado y un circulo. Con esas tres figuras podemos inventar un personaje que situaremos en los distintos espacios creados, para comprobar que podemos verlo con nuestros ojos sin entrar al interior del edificio. Crea tu propio personaje!

Amag! Architecture Magazine for Children / Arkkitehtuurilehti lapsille / Revista de Arquitectura para Niños / Haurrentzako Arkitektura Aldizkaria

www. a-magazine.orgArchitecture Magazine for ChildrenArkkitehtuurilehti LapsilleRevista de Arquitectura para NiñosHaurrentzako Arkitektura Aldizkaria

ISSUE # 2/>ARTICLE #10/ 2013AEO_ Architecture Exploration Origami/OEA_Origami para Explorar la Arquitectura/AAO_Arkitektura Aztertzeko Origamia.

Page 2: ISSUE # 2/ >ARTICLE #10/ 2013 · 2013-11-30 · mos “caminar con nuestros propios ojos” a través de ellos observando desde un punto fijo lo que se ve al otro lado de los huecos.

Contenido Educativo, Artículo No 2. Caminando con la vista.Fundacion Museum Jorge Oteiza. Author: Aitziber Urtasun.

(…) el paseo arquitectónico tiene un sentido muy importante, es VIRTUAL más que real: hay que usar la imaginación espacial a medida que uno se mueve por el edificio (…) Le corbusier

El interior de los edificios está compuesto por distintas habitaciones que se relacionan entre sí a través de puertas y ventanas. Si los huecos de esas puertas y ventanas no se cierran sino que se dejan abiertos pode-mos “caminar con nuestros propios ojos” a través de ellos observando desde un punto fijo lo que se ve al otro lado de los huecos.

Según Le Corbusier “ La arquitectura es juzgada por los ojos que la ven, por la cabeza que la rodea, por las piernas que la caminan. La arquitectura no es un fenómeno sincrónico sino sucesivo, hecho de espectáculo, uniéndose los unos a los otros y siguiendo se en tiempo y el espacio, como en la música.”

El presente ejercicio tiene como objetivo observar con mayor atención la relación entre las partes que existen en la estructura interna de un edificio de una manera diferente, utilizando nuestros ojos. Al eliminar el movimiento físico y pedir que sólo observemos la arquitectura con la mirada nuestro pensamiento se esfuer-za por comprender la relación interna entre las partes, descubriendo así que un edificio es muy similar a un cuerpo humano. Todo está relacionado y cada habitación, aún teniendo usos distintos, forma parte de la misma estructura.

El ejercicio se compone de dos partes:

1. Creación de una estructura que siga los pasos del paseo arquitectónico de Le Corbusier relacionando espacios a través de la mirada. Para ello utilizaremos cartulinas de diferentes colores que nos ayudarán a distinguir los distintos planos.

2. Construcción de un pequeño personaje que sirva de punto de partida para entender la historia y recorrer los espacios.

Instrucciones: 1. - Recorta las tres formas geométricas que aparecen en el pdf del artículo. - Necesitaremos 4 catulinas de colores. - En una de las cartulinas, copia la forma del rectángulo a la manera de una puerta y recórtala. - Coge otra cartulina y superponiendo la cartulina anterior sobre esta, haz un cruz en el centro del rectángulo. Después copia el cuadrado sobre la cruz y recórtalo. - De nuevo, coge otra cartulina, y superponiendo la anterior con el cuadrado, haz una cruz en el centro del mismo, copia otro rectángulo, esta vez horizontal y recórtalo. - Con otra cartulina, superpones la anterior, haces una cruz en el centro rectángulo, copias el circulo, y recórtas.

- Ahora, recorta la pestañas que aparecen en la segunda hoja del artículo y monta la estructura. Verás que si colocas el edificio al nivel de tus ojos podrás ver todas las salas a través de la mirada.

2. Si miramos los restos de papel que nos han sobrado vemos que tenemos un rectángulo, un cuadrado y un circulo. Con esas tres figuras podemos inventar un personaje que situaremos en los distintos espacios creados, para comprobar que podemos verlo con nuestros ojos sin entrar al interior del edificio. Crea tu propio personaje!

Amag! Architecture Magazine for Children / Arkkitehtuurilehti lapsille / Revista de Arquitectura para Niños / Haurrentzako Arkitektura Aldizkaria

How m

any circles can you

find in this space?

Move som

ething in this space

to make it better.

Holler

onc

e! Is

ther

e an

ech

o?

Use y

our b

ody

to m

easu

re

the di

stanc

e fro

m o

ne w

all t

o

the ot

her.

Describe this space using

an emotion.

Which part of this space

never gets direct sunlight? Put

5 yellow things there.

Find

the

smal

lest s

pace

you

r

body

can

fit in

side.

Find

and

touc

h 5

diffe

rent

text

ures

on

the

wal

ls, ce

iling,

and

floor

.

INSTR

UCTIO

NS

1 C

ut o

ut a

nd co

lor.

2 Fo

ld A

EO.

How

to p

lay:

1 G

ath

er a frien

d o

r two o

r three

2 C

hoose a

space to

explo

re3 O

ne p

erson sta

rts by p

inch

ing to

geth

er the b

otto

m o

f th

e AEO

, she o

r he a

sks th

eir friend to

pick

a co

lor

4 Sp

ell out th

e colo

r togeth

er. Move th

e orig

am

i o

nce fo

r each

letter. O-R

-A-N

-G-E

5 N

ow

look

insid

e and select a

shape

6 C

ount o

ut th

e num

ber o

f sides, m

ove th

e orig

am

i o

nce fo

r each

num

ber. 1

-2-3

-47 Select a

noth

er shape a

nd lift u

p its fla

p8 R

ead a

nd co

mplete th

e task

insid

e 9 P

lay a

gain

until y

ou co

mplete a

ll 8 ta

sks

10 La

stly, open

the A

EO to

reveal th

e final ta

sk

You w

ill need

:

AEO

Arch

itecture Ex

plo

ratio

n O

rigam

i

++

Cut a

long th

e dotted

line

Dra

w y

our

ow

n 7

sided

sh

ape

Fold

all

4 co

rners to

th

e center

Fold

all

4 co

rners

Look

s like

this

Flip o

ver

Educational Programs

Colo

r in th

e 4 co

rners

Lay fla

t on ta

ble

Unfo

ldU

nfo

ldFo

ld o

verFo

ld o

ver

FINA

L TASK

Congra

tula

tions! Yo

u ju

st finish

ed

explo

ring th

is space w

ith th

e AEO

!

Now

that y

ou’ve co

mpleted

all 8

assig

nm

ents:

Share th

ree thin

gs y

ou lea

rned

about

this sp

ace.

Now

let loose a

nd celeb

rate th

e space

with

a n

ew d

ance m

ove!

Page 3: ISSUE # 2/ >ARTICLE #10/ 2013 · 2013-11-30 · mos “caminar con nuestros propios ojos” a través de ellos observando desde un punto fijo lo que se ve al otro lado de los huecos.

Contenido Educativo, Artículo No 2. Caminando con la vista.Fundacion Museum Jorge Oteiza. Author: Aitziber Urtasun.

(…) el paseo arquitectónico tiene un sentido muy importante, es VIRTUAL más que real: hay que usar la imaginación espacial a medida que uno se mueve por el edificio (…) Le corbusier

El interior de los edificios está compuesto por distintas habitaciones que se relacionan entre sí a través de puertas y ventanas. Si los huecos de esas puertas y ventanas no se cierran sino que se dejan abiertos pode-mos “caminar con nuestros propios ojos” a través de ellos observando desde un punto fijo lo que se ve al otro lado de los huecos.

Según Le Corbusier “ La arquitectura es juzgada por los ojos que la ven, por la cabeza que la rodea, por las piernas que la caminan. La arquitectura no es un fenómeno sincrónico sino sucesivo, hecho de espectáculo, uniéndose los unos a los otros y siguiendo se en tiempo y el espacio, como en la música.”

El presente ejercicio tiene como objetivo observar con mayor atención la relación entre las partes que existen en la estructura interna de un edificio de una manera diferente, utilizando nuestros ojos. Al eliminar el movimiento físico y pedir que sólo observemos la arquitectura con la mirada nuestro pensamiento se esfuer-za por comprender la relación interna entre las partes, descubriendo así que un edificio es muy similar a un cuerpo humano. Todo está relacionado y cada habitación, aún teniendo usos distintos, forma parte de la misma estructura.

El ejercicio se compone de dos partes:

1. Creación de una estructura que siga los pasos del paseo arquitectónico de Le Corbusier relacionando espacios a través de la mirada. Para ello utilizaremos cartulinas de diferentes colores que nos ayudarán a distinguir los distintos planos.

2. Construcción de un pequeño personaje que sirva de punto de partida para entender la historia y recorrer los espacios.

Instrucciones: 1. - Recorta las tres formas geométricas que aparecen en el pdf del artículo. - Necesitaremos 4 catulinas de colores. - En una de las cartulinas, copia la forma del rectángulo a la manera de una puerta y recórtala. - Coge otra cartulina y superponiendo la cartulina anterior sobre esta, haz un cruz en el centro del rectángulo. Después copia el cuadrado sobre la cruz y recórtalo. - De nuevo, coge otra cartulina, y superponiendo la anterior con el cuadrado, haz una cruz en el centro del mismo, copia otro rectángulo, esta vez horizontal y recórtalo. - Con otra cartulina, superpones la anterior, haces una cruz en el centro rectángulo, copias el circulo, y recórtas.

- Ahora, recorta la pestañas que aparecen en la segunda hoja del artículo y monta la estructura. Verás que si colocas el edificio al nivel de tus ojos podrás ver todas las salas a través de la mirada.

2. Si miramos los restos de papel que nos han sobrado vemos que tenemos un rectángulo, un cuadrado y un circulo. Con esas tres figuras podemos inventar un personaje que situaremos en los distintos espacios creados, para comprobar que podemos verlo con nuestros ojos sin entrar al interior del edificio. Crea tu propio personaje!

Educational Content, Article No 10. AEO for AMAG!Architecture Exploration Origami.Canadian Centre for Architecture (CCA).Author: Nicole LattucaAssistant Curator, Educational Programs

CCA’s Educational Programs forge links between architectural thinking and practice, the history of ideas, and changing social and cultural conditions. Programs are both local and international in scope. They present a myriad of architectural ideas to the wider public at all age-levels as well as to architects and schol-ars, aiming to reveal the richness of architectural and urban culture and to stimulate dynamic engagement with contemporary issues and debates. 

CCA’s Educational Programs offer well-researched programs that through various activities facilitate conversations about the built environment and contemporary topics in architecture and its related fields. The AEO was designed with these same ideas in mind. The AEO, or Architecture Exploration Origami, was created especially for AMAG Magazine. Taking the well-known form of a paper fortune teller (also known as a “cootie catcher” or, as we say in Montreal, a “coin-coin”), the AEO invites kids and adults alike to explore their environment. With the AEO anyone can investigate any space through sound, touch, body movements, and design challenges. The AEO encourages an interaction between the players and a site of their choice that otherwise may not occur. With this paper game participants are able to observe and analyze the space in a fun and collaborative way (or on their own!).

Amag! Architecture Magazine for Children / Arkkitehtuurilehti lapsille / Revista de Arquitectura para Niños / Haurrentzako Arkitektura Aldizkaria

The AEO was developed considering the following questions: How do you engage with a space? How does it engage with you? How can you use all your senses to explore a space? What are the limits of exploring a space? Are there emotions associated with a given space? How do shapes, lines, light, colors, and design convey emotion?

The AEO is a handy tool that can easily be brought and used in any space, anywhere in the world. And, it fits in your pocket too!

Page 4: ISSUE # 2/ >ARTICLE #10/ 2013 · 2013-11-30 · mos “caminar con nuestros propios ojos” a través de ellos observando desde un punto fijo lo que se ve al otro lado de los huecos.

Contenido Educativo, Artículo No 2. Caminando con la vista.Fundacion Museum Jorge Oteiza. Author: Aitziber Urtasun.

(…) el paseo arquitectónico tiene un sentido muy importante, es VIRTUAL más que real: hay que usar la imaginación espacial a medida que uno se mueve por el edificio (…) Le corbusier

El interior de los edificios está compuesto por distintas habitaciones que se relacionan entre sí a través de puertas y ventanas. Si los huecos de esas puertas y ventanas no se cierran sino que se dejan abiertos pode-mos “caminar con nuestros propios ojos” a través de ellos observando desde un punto fijo lo que se ve al otro lado de los huecos.

Según Le Corbusier “ La arquitectura es juzgada por los ojos que la ven, por la cabeza que la rodea, por las piernas que la caminan. La arquitectura no es un fenómeno sincrónico sino sucesivo, hecho de espectáculo, uniéndose los unos a los otros y siguiendo se en tiempo y el espacio, como en la música.”

El presente ejercicio tiene como objetivo observar con mayor atención la relación entre las partes que existen en la estructura interna de un edificio de una manera diferente, utilizando nuestros ojos. Al eliminar el movimiento físico y pedir que sólo observemos la arquitectura con la mirada nuestro pensamiento se esfuer-za por comprender la relación interna entre las partes, descubriendo así que un edificio es muy similar a un cuerpo humano. Todo está relacionado y cada habitación, aún teniendo usos distintos, forma parte de la misma estructura.

El ejercicio se compone de dos partes:

1. Creación de una estructura que siga los pasos del paseo arquitectónico de Le Corbusier relacionando espacios a través de la mirada. Para ello utilizaremos cartulinas de diferentes colores que nos ayudarán a distinguir los distintos planos.

2. Construcción de un pequeño personaje que sirva de punto de partida para entender la historia y recorrer los espacios.

Instrucciones: 1. - Recorta las tres formas geométricas que aparecen en el pdf del artículo. - Necesitaremos 4 catulinas de colores. - En una de las cartulinas, copia la forma del rectángulo a la manera de una puerta y recórtala. - Coge otra cartulina y superponiendo la cartulina anterior sobre esta, haz un cruz en el centro del rectángulo. Después copia el cuadrado sobre la cruz y recórtalo. - De nuevo, coge otra cartulina, y superponiendo la anterior con el cuadrado, haz una cruz en el centro del mismo, copia otro rectángulo, esta vez horizontal y recórtalo. - Con otra cartulina, superpones la anterior, haces una cruz en el centro rectángulo, copias el circulo, y recórtas.

- Ahora, recorta la pestañas que aparecen en la segunda hoja del artículo y monta la estructura. Verás que si colocas el edificio al nivel de tus ojos podrás ver todas las salas a través de la mirada.

2. Si miramos los restos de papel que nos han sobrado vemos que tenemos un rectángulo, un cuadrado y un circulo. Con esas tres figuras podemos inventar un personaje que situaremos en los distintos espacios creados, para comprobar que podemos verlo con nuestros ojos sin entrar al interior del edificio. Crea tu propio personaje!

Amag! Architecture Magazine for Children / Arkkitehtuurilehti lapsille / Revista de Arquitectura para Niños / Haurrentzako Arkitektura Aldizkaria

Contenido educativo, Artículo No 10. OEA para Amag!Origami para Explorar la ArquitecturaCanadian Centre for Architecture (CCA).Autora: Nicole LattucaAyudante de curator, Programas Educativos

Los Programas Educativos del CCA establecen enlaces entre el pensamiento arquitectónico y la práctica, la historia de las ideas, y las cambiantes condiciones sociales y culturales. Los programas son de alcance local e internacional. Presentan una mirada de ideas arquitectónicas a un público amplio y de todas las edades, así como a arquitectos y académicos. Quieren revelar la riqueza de la cultura arquitectónica y urbana, y estimular el compromiso dinámico con temas y debates contemporáneos. Los Programas Educativos del CCA ofrecen temas bien investigados. A través de varias actividades, facilitan la conversación sobre el entorno construído, temas de arquitectura contemporánea y campos relacionados con ella.

El OEA ha sido diseñado con estas ideas en mente. El OEA, o el Origami para Explorar la Arquitectura, ha sido creado especialmente para la revista AMAG!. A partir de la conocida figura de papel “el adivino de fortuna" (también conocido en inglés como "cootie catcher" o, como decimos en Montreal, a "coin-coin"), el OEA invita a niños y adultos a explorar su entorno. Con el OEA todos podemos investigar cualquier espacio a través del sonido, tacto, movimiento del cuerpo y retos de diseño. El OEA facilita una interacción entre los jugadores y el entorno elegido, que de otro modo no existiría. Con este juego de papel los participantes pueden observar y analizar el espacio de un modo divertido y en colaboración (¡o solos!).

El OEA ha sido diseñado considerando las siguientes cuestiones: ¿Cómo nos relacionamos con el espacio? ¿Cómo el espacio se relaciona contigo? ¿Cómo puedes usar todos tus sentidos para explorar el espacio? ¿Cuáles son los límites al explorar el espacio? ¿Hay emociones asociadas a determinados espacios? ¿Cómo transmiten emoción las formas, líneas, luz, colores y el diseño?

El OEA es una herramienta útil que puedes llevar fácilmente y usarla en cualquier espacio, en cualquier parte de mundo. Y además...¡entra en tu bolsillo!

Page 5: ISSUE # 2/ >ARTICLE #10/ 2013 · 2013-11-30 · mos “caminar con nuestros propios ojos” a través de ellos observando desde un punto fijo lo que se ve al otro lado de los huecos.

Contenido Educativo, Artículo No 2. Caminando con la vista.Fundacion Museum Jorge Oteiza. Author: Aitziber Urtasun.

(…) el paseo arquitectónico tiene un sentido muy importante, es VIRTUAL más que real: hay que usar la imaginación espacial a medida que uno se mueve por el edificio (…) Le corbusier

El interior de los edificios está compuesto por distintas habitaciones que se relacionan entre sí a través de puertas y ventanas. Si los huecos de esas puertas y ventanas no se cierran sino que se dejan abiertos pode-mos “caminar con nuestros propios ojos” a través de ellos observando desde un punto fijo lo que se ve al otro lado de los huecos.

Según Le Corbusier “ La arquitectura es juzgada por los ojos que la ven, por la cabeza que la rodea, por las piernas que la caminan. La arquitectura no es un fenómeno sincrónico sino sucesivo, hecho de espectáculo, uniéndose los unos a los otros y siguiendo se en tiempo y el espacio, como en la música.”

El presente ejercicio tiene como objetivo observar con mayor atención la relación entre las partes que existen en la estructura interna de un edificio de una manera diferente, utilizando nuestros ojos. Al eliminar el movimiento físico y pedir que sólo observemos la arquitectura con la mirada nuestro pensamiento se esfuer-za por comprender la relación interna entre las partes, descubriendo así que un edificio es muy similar a un cuerpo humano. Todo está relacionado y cada habitación, aún teniendo usos distintos, forma parte de la misma estructura.

El ejercicio se compone de dos partes:

1. Creación de una estructura que siga los pasos del paseo arquitectónico de Le Corbusier relacionando espacios a través de la mirada. Para ello utilizaremos cartulinas de diferentes colores que nos ayudarán a distinguir los distintos planos.

2. Construcción de un pequeño personaje que sirva de punto de partida para entender la historia y recorrer los espacios.

Instrucciones: 1. - Recorta las tres formas geométricas que aparecen en el pdf del artículo. - Necesitaremos 4 catulinas de colores. - En una de las cartulinas, copia la forma del rectángulo a la manera de una puerta y recórtala. - Coge otra cartulina y superponiendo la cartulina anterior sobre esta, haz un cruz en el centro del rectángulo. Después copia el cuadrado sobre la cruz y recórtalo. - De nuevo, coge otra cartulina, y superponiendo la anterior con el cuadrado, haz una cruz en el centro del mismo, copia otro rectángulo, esta vez horizontal y recórtalo. - Con otra cartulina, superpones la anterior, haces una cruz en el centro rectángulo, copias el circulo, y recórtas.

- Ahora, recorta la pestañas que aparecen en la segunda hoja del artículo y monta la estructura. Verás que si colocas el edificio al nivel de tus ojos podrás ver todas las salas a través de la mirada.

2. Si miramos los restos de papel que nos han sobrado vemos que tenemos un rectángulo, un cuadrado y un circulo. Con esas tres figuras podemos inventar un personaje que situaremos en los distintos espacios creados, para comprobar que podemos verlo con nuestros ojos sin entrar al interior del edificio. Crea tu propio personaje!

Amag! Architecture Magazine for Children / Arkkitehtuurilehti lapsille / Revista de Arquitectura para Niños / Haurrentzako Arkitektura Aldizkaria

Hezkuntza edukiak, No 10. Artikulua AAO, Amag!-entzatArkitektura Aztertzeko OrigamiaCanadian Centre for Architecture (CCA).Autorea: Nicole LattucaKontserbatzaile laguntzailea, Hezkuntza Programetan

CCAren Hezkuntza Programek pentsamendu arkitektonikoaren, jardunaren, ideien historiaren eta eteng-abe aldatzen ari diren gizarte eta kultura baldintzen arteko loturak ezartzen dituzte. Programak, hain zuzen, tokikoak zein nazioartekoak dira. Ideia arkitektonikoetan oinarritutako begirada eskaintzen diete adin guztietako pertsonei, arkitektoei zein akademikoei. Kultura arkitektonikoaren eta hiri kulturaren aberastasuna nabarmendu nahi dute, eta aldi berean, gai eta eztabaida garaikideekin, konpromiso dina-mikoa indartu. CCAren Hezkuntza Programek ondo ikertutako gaiak eskaintzen dituzte. Hainbat jarduer-aren bitartez, eraikitako inguruari, arkitektura garaikidearekin lotutako gaiei eta harekin uztartutako arloei buruzko elkarrizketa bideratzen dute.

AAO, beraz, ideia horiek buruan edukita diseinatutakoa da. AAO (Arkitektura Aztertzeko Origamia), hain justu, AMAG! aldizkarirako propio sortutakoa dugu. "Zorte-igarlea" paperezko irudi ezagunetik abiatuta (ingelesez, "cootie catcher", eta Montrealen, "coin-coin"), haurrei zein helduei euren ingurua aztertzeko gonbita egiten die AAOk. AAOri esker, soinuaren, ukimenaren, gorputzaren mugimenduaren eta diseinu erronken bitartez, zeinahi espazio aztertu ahal izango du edonork. AAOk jokalarien eta aukeratutako ingu-ruaren arteko elkarreragina bultzatzen du; beste modu batean posible izango ez zena. Paper bidezko jolas honekin, parte-hartzaileek modu atseginean behatu eta aztertu ahal izango dute espazioa; nola lankidetzan, hala bakarka.

AAO diseinatzean, kontuan hartu dira honako galdera hauek: Nola jartzen gara harremanetan espazioarekin? Espazioa nola jartzen da harreman-etan zurekin? Nola erabil ditzakezu zure zentzumen denak espazioa aztertzeko? Zein dira mugak espazioa aztertzean? Badago espazio jakin batzuekin lotura duen emoziorik? Nola igortzen dute emozioa formek, lerroek, argiak, koloreek eta diseinuak berak?

Azken batean, oso tresna erabilgarria da AAO, erraz eraman, eta munduko zeinahi txokotako edozein espaziotan erabiltzeko modukoa. Eta gainera... sakelan sar dezakezu!