Isagoge histórica de las Indias occidentales

2
1 R Isagoge histórica de las Indias occidentales y especial de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de Predicadores [anónima]. Prólogo de J. Fernando Juárez Muñoz. Guatemala, 1935, 4.º, 447-[I] págs. La Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala ha publicado el volumen XIII de su Biblioteca Goathemala, que comprende la Isagoge y una colección de documentos (nada menos que 81) del siglo XVI, existentes en el Archivo Municipal de aquella población. La labor que desarrolla esta entidad cultural guatemalteca, el tesón, la voluntad y la inteligencia que revelan sus numerosas publicaciones merecen que en otro lugar las expongamos con el detenimiento debido. Es difícil condensar en las breves líneas de una reseña este importantísimo movimiento intelectual que pone a Guatemala en el elevado plano que dentro del cuadro de la erudición hispanoamericana le corresponde. El volumen que hoy publica, con un estudio preliminar del Licenciado Juárez Muñoz, si bien no tiene la importancia de los precedentes, es muy útil para el estudio de determinados aspectos del pasado centroamericano. De la Isagoge no se ha podido aún averiguar el autor. Se conservaba manuscrita en el Archivo del Convento de Santo Domingo de Guatemala y parece compuesta en el siglo XVIII. El Gobierno guatemalteco hizo la primera edición de esta obra en Madrid, 1892, pero únicamente se imprimió entonces el libro primero y parte del segundo. Hoy ha podido completarse, gracias a una copia que aún no había sido utilizada, hasta el capítulo XXXIX. Ha sido la Isagoge tratada con harta dureza por el Sr. Serrano Sanz, quien la calificó de “libro soporífero cual pocos lleno de ideas anticuadas y absurdas”. A nuestro juicio, peca el crítico de exceso de acritud. Para juzgar a los escritores hay que colocarse en la época en que vivieron. Problemas que hoy nos parecen infantiles, apasionaban el ánimo entonces y a ello se debe la extensión de algunas digresiones de tipo bíblico o teológico. La descripción de las ruinas de Aharicab y Copán son del mayor interés para el investigador de la Arqueología centroamericana. En el excelente estudio preliminar del Sr. Juárez Muñoz reconoce que “el lector sin duda hallará mucho que en realidad es vana prosa, pero también algo que tiene algún interés. Esta obra no podría compararse desde luego con cualesquiera de las otras que ha publicado la Sociedad”, pero no deja de consignar que tienen valor algunas noticias históricas.

description

Isagoge histórica de las Indias occidentales y especial de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de Predicadores [anónima]. Prólogo de J. Fernando Juárez Muñoz. Guatemala, 1935, 4.º, 447-[I] págs.

Transcript of Isagoge histórica de las Indias occidentales

Page 1: Isagoge histórica de las Indias occidentales

1

R

Isagoge histórica de las Indias occidentales y especial de la provincia de

San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de Predicadores

[anónima]. Prólogo de J. Fernando Juárez Muñoz. Guatemala, 1935, 4.º,

447-[I] págs.

La Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala ha publicado el

volumen XIII de su Biblioteca Goathemala, que comprende la Isagoge y

una colección de documentos (nada menos que 81) del siglo XVI,

existentes en el Archivo Municipal de aquella población. La labor que

desarrolla esta entidad cultural guatemalteca, el tesón, la voluntad y la

inteligencia que revelan sus numerosas publicaciones merecen que en

otro lugar las expongamos con el detenimiento debido. Es difícil

condensar en las breves líneas de una reseña este importantísimo

movimiento intelectual que pone a Guatemala en el elevado plano que

dentro del cuadro de la erudición hispanoamericana le corresponde.

El volumen que hoy publica, con un estudio preliminar del

Licenciado Juárez Muñoz, si bien no tiene la importancia de los

precedentes, es muy útil para el estudio de determinados aspectos del

pasado centroamericano. De la Isagoge no se ha podido aún averiguar el

autor. Se conservaba manuscrita en el Archivo del Convento de Santo

Domingo de Guatemala y parece compuesta en el siglo XVIII. El

Gobierno guatemalteco hizo la primera edición de esta obra en Madrid,

1892, pero únicamente se imprimió entonces el libro primero y parte del

segundo. Hoy ha podido completarse, gracias a una copia que aún no

había sido utilizada, hasta el capítulo XXXIX.

Ha sido la Isagoge tratada con harta dureza por el Sr. Serrano Sanz,

quien la calificó de “libro soporífero cual pocos lleno de ideas anticuadas

y absurdas”. A nuestro juicio, peca el crítico de exceso de acritud. Para

juzgar a los escritores hay que colocarse en la época en que vivieron.

Problemas que hoy nos parecen infantiles, apasionaban el ánimo

entonces y a ello se debe la extensión de algunas digresiones de tipo

bíblico o teológico. La descripción de las ruinas de Aharicab y Copán

son del mayor interés para el investigador de la Arqueología

centroamericana.

En el excelente estudio preliminar del Sr. Juárez Muñoz reconoce

que “el lector sin duda hallará mucho que en realidad es vana prosa, pero

también algo que tiene algún interés. Esta obra no podría compararse

desde luego con cualesquiera de las otras que ha publicado la Sociedad”,

pero no deja de consignar que tienen valor algunas noticias históricas.

Page 2: Isagoge histórica de las Indias occidentales

2

Agradezcamos a la erudita Sociedad de Historia y Geografía de

Guatemala la reproducción de estos textos casi inaccesibles en la

actualidad.

A. R. RODRÍGUEZ MOÑINO.