Invest in Valencia

260
VALENCIA » INVEST IN VLC INTERNACIONAL VALENCIA CIUDAD INTERNACIONAL INTERNATIONAL RELATIONS

description

El Ayuntamiento de Valencia, desde el Área de Relaciones Internacionales, ha elaborado este dossier que explica la ciudad desde sus diferentes prismas e identifica sus principales atributos diferenciadores y ventajas competitivas respecto otros territorios. En definitiva, este documento recopila y analiza las potencialidades y fortalezas de Valencia, en un sentido amplio, como espacio idóneo para la implantación de actividades productivas diversas, generadoras de riqueza, empleo y dinamismo económico, complementarias con las ya existentes.

Transcript of Invest in Valencia

Page 1: Invest in Valencia

VALENCIA»INVEST IN

VLC

INTERNACIONAL VALENCIACIUDAD INTERNACIONAL

INTERNATIONAL RELATIONS

Page 2: Invest in Valencia
Page 3: Invest in Valencia

VALENCIA »INVEST IN

INTERNACIONAL VALENCIACIUDAD INTERNACIONAL

Page 4: Invest in Valencia
Page 5: Invest in Valencia

»

Page 6: Invest in Valencia

6

VALENCIA »INVEST IN

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 7: Invest in Valencia

0. INTRODUCCIÓN

1. INVERTIR EN. VALENCIA, LA MEJOR ELECCIÓN

2. ECONOMÍA DINÁMICA con MÚLTIPLES OPORTUNIDADES de NEGOCIO

3. INFRAESTRUCTURAS

4. COSTES muy COMPETITIVOS

5. ESTABILIDAD POLÍTICA, LEGAL, REGULACIÓN MEDIOAMBIENTAL y CLIMA SOCIAL

6. TALENTO e INNOVACIÓN

7. CIUDAD con VOCACIÓN y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

8. CALIDAD de VIDA

9. PROYECTOS FUTUROS de CIUDAD

10. PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA VALENCIANA

11. ANEXO

9

17

21

35

51

61

73

87

97

111

121

163

índice

»

Page 8: Invest in Valencia
Page 9: Invest in Valencia

9

OBJETIVOS:

Las ciudades constituyen una realidad compleja y multidimensional, en constante transformación, derivada de

la interacción de la multiplicidad de factores que intervienen en las mismas. La dimensión y estructura de su po-

blación, la evolución demográfica, las infraestructuras, las características territoriales y endógenas, la actividad

económica, el dinamismo empresarial, las manifestaciones culturales o el ecosistema de conocimiento, son

algunas de las variables que las explican.

La ciudad de Valencia tiene una firme vocación de favorecer la implantación de actividades productivas, ofre-

ciendo, asimismo, la posibilidad de generar sinergias con su área de influencia, más allá de sus estrictos límites

territoriales municipales. Fundamentalmente para el perfil de inversores foráneos, que pueden no conocer nues-

tro contexto, se hace patente la necesidad de facilitar el proceso de comprensión de la ciudad y su entorno.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Valencia, desde el Área de Relaciones Internacionales, ha elaborado este

dossier que explica la ciudad desde sus diferentes prismas e identifica sus principales atributos diferenciadores y

ventajas competitivas respecto otros territorios. En definitiva, este documento recopila y analiza las potencialida-

des y fortalezas de Valencia, en un sentido amplio, como espacio idóneo para la implantación de actividades

productivas diversas, generadoras de riqueza, empleo y dinamismo económico, complementarias con las ya

existentes.

INTRODUCCIÓNVLC

»

Page 10: Invest in Valencia

10

GUÍA DE LECTURA DEL DOCUMENTO:

A pesar del esfuerzo por simplificar y seleccionar las cuestiones más relevantes que explican Valencia, la comple-

jidad intrínseca del objeto de estudio y la seriedad con que se ha abordado, ha derivado en una gran cantidad

de información. A pesar de esta circunstancia, se ha buscado compatibilizar el planteamiento ambicioso con el

objetivo de generar un documento ágil. Por ello, se han definido diferentes niveles de lectura:

• Titulares, resaltados con una letra de mayor tamaño, refieren la información más significativa, facilitando

las principales conclusiones y una lectura rápida de las mismas.

• Destacados, con los principales datos cuantitativos o cualitativos.

• Comentario, texto que contextualiza el tema a tratar, aportando datos y argumentos justificativos. Aquéllos

que estén interesados en profundizar en las temáticas expuestas, podrán acudir al anexo, en el que se

recopilan las fuentes y la información derivada de las mismas.

El documento se estructura en tres partes diferenciadas: la descripción de atributos, el análisis de los clústeres

más representativos de la economía territorial y el anexo.

En primer lugar, encontramos el bloque descriptivo donde se detallan los atributos diferenciadores y los factores

competitivos de Valencia, resaltando aquellos elementos que aportan valor añadido para el inversor, contrastán-

dolos, cuando ha sido posible, con los de otros territorios. Esta parte se articula en las siguientes áreas temáticas:

1. Invertir en Valencia, la mejor elección. Este primer punto resume, a modo de decálogo, los diez princi-

pales motivos por los que invertir en Valencia.

2. Economía dinámica con múltiples oportunidades de negocio. En este apartado se dimensiona el

mercado (cuantificación de los potenciales clientes a los que se puede acceder desde Valencia), se

destacan las principales cifras macroeconómicas y se introducen los sectores más representativos de la

economía valenciana, en un sentido amplio.

3. Infraestructuras y logística. Aquí se pone en valor la privilegiada posición geoestratégica de Valencia,

dentro de España y del Mediterráneo, y sus atributos de conectividad, incidiendo especialmente en el

Puerto de Valencia.

4. Costes muy competitivos. Se recogen las características de Valencia como territorio altamente com-

petitivo, ya que disfruta de unos costes salariales e inmobiliarios menores que otras grandes ciudades

españolas junto con una comedida presión fiscal.

5. Estabilidad política, legal, regulación medioambiental y clima social. Se presenta a Valencia como

enclave que aporta confianza al inversor, tanto por la estabilidad de su marco legal como por la menor

conflictividad social y laboral respecto a otros enclaves.

6. Talento e innovación. Se posiciona a la ciudad como un entorno con recursos humanos cualificados,

vocación de emprendimiento, aglutinador de talento, con capacidad de innovación y destacados equi-

pos de investigación, que pueden aportar óptimas soluciones productivas a todo tipo de actividad eco-

nómica.

7. Ciudad con vocación y proyección internacional. Se destaca la proyección y posicionamiento de

Valencia, como ciudad moderna, innovadora, de vanguardia y punto de encuentro internacional.

8. Calidad de vida. Se recopilan los atributos de Valencia como una ciudad ideal para vivir ya que tiene un

tamaño óptimo, disfrutando de las ventajas de las grandes urbes, en cuanto a infraestructuras y servicios,

sin sufrir los problemas propios de éstas, un clima excepcional, playas, entornos naturales privilegiados,

servicios de calidad y unos costes de vida razonables.

Page 11: Invest in Valencia

11

9. Proyectos futuros de ciudad. En este apartado se incluyen las fichas técnicas de algunos de los princi-

pales proyectos que se están abordando o se realizarán en un futuro próximo, para mejora de la ciudad.

En segundo lugar, se realiza un análisis económico empresarial de los principales clústeres de Valencia:

• Estratégicos consolidados, destacados por aglutinar los principales volúmenes de negocio.

• Emergentes, con gran proyección de crecimiento en el futuro.

• Idiosincrásicos, relevantes por ser actividades muy propias de nuestra cultura y que confieren gran per-

sonalidad a nuestro territorio, aunque no muevan las grandes cifras de los sectores consolidados.

Por último, se incluye el anexo que complementa y amplía la información que se expone en los apartados

anteriores, ofreciendo la posibilidad de profundizar en cada uno de los temas desarrollados, al aportar mayor

detalle y un riguroso tratamiento de los datos expuestos. Culmina, este bloque con un breve directorio, a modo

de guía de recursos, con los principales agentes e instituciones de Valencia.

APUNTES METODOLÓGICOS:

Ámbito de estudio:

La primera dificultad con que nos encontramos a la hora de estudiar una urbe desde una perspectiva tan inte-

gral, más allá de la multiplicidad de factores a analizar, estriba en su propia delimitación territorial.

Actualmente no se cuestiona la relevancia de las ciudades en nuestro actual contexto de economía globali-

zada, ya que son los espacios que definen los factores clave para competir como focos para la atracción de

inversión productiva y talento. El desarrollo económico que genera una ciudad no se circunscribe, como es lógi-

co, a sus límites territoriales, estrictamente municipales, sino que irradia su influencia a su entorno de referencia,

generando economías de aglomeración.

Las ciudades no se entienden sin su marco territorial (área metropolitana, provincia y comunidad au-

tónoma, en el caso de la división territorial española) con el que generan sinergias, mientras que las

agregaciones superiores dejan de tener sentido sin una urbe de referencia. En el caso de Valencia, esta

asimilación territorial, incluso la encontramos en la propia nomenclatura ya que la ciudad también

VLC

Page 12: Invest in Valencia

12

da nombre a la provincia y a su comunidad autónoma (Comunidad Valenciana).

El papel dinamizador de la ciudad de Valencia, como motor económico, social y cultural, dentro de su ámbito

de influencia, ha llevado, en muchas ocasiones, a definir la provincia como unidad de análisis. En este sentido,

al abordar el estudio de los sectores productivos se ha ampliado, ocasionalmente, a la Comunidad Valenciana.

Aquí, hay que puntualizar que, dado que el objetivo del presente documento es explicar Valencia a potenciales

inversores extranjeros y, dado que éstos pueden desconocer nuestro sistema de demarcación territorial , se ha

utilizado el concepto región metropolitana, definido por Eurostat, como sinónimo de provincia para facilitar la

comprensión de los datos al lector.

Teniendo en cuenta el público objetivo al que se dirige el documento, se ha considerado necesario contextua-

lizar Valencia, en algún punto, dentro de España, dado que algunas variables vienen definidas desde el ámbito

estatal y, que el posicionamiento que tiene nuestro país en el panorama internacional condiciona el de Valencia.

Vinculaciones territoriales:

En la era de la información, Internet -la red de redes- se ha impuesto, no sólo como medio de comunicación, sino

también como principal canal en las relaciones comerciales y de negocios, especialmente en transacciones

de gran valor estratégico y alta rentabilidad. En este contexto, resulta difícil seguir hablando de los conceptos

territoriales clásicos.

El territorio ya no se estructura sólo por medio de pasillos bidireccionales que unen grandes nodos como hiciera

al principio de la era industrial. Si atendemos a criterios más propios del momento económico actual, y nos ce-

ñimos a indicadores más cualitativos que cuantitativos, podemos determinar que, a partir de los antiguos ejes

territoriales, se despliega una malla de intercomunicaciones, de intensidad variable, que gracias a las mejoras

en infraestructuras y a la reducción de tiempos, se ha ido extendiendo, permitiendo una circulación reticular, y

no axial, de personas y mercancías, tal y como ocurre en Internet.

La red de comunicación territorial a la que nos referimos no descarta la configuración anterior, sino que parte

de la tradicional articulación del territorio basada en ejes de fuerza, entendidos como vectores, que además

de comunicar espacios entre sí, suscitan oportunidades a lo largo de su trazado. De este modo, aúnan las rami-

ficaciones de dichos ejes, así como las potencialidades añadidas, generando una amplia red de intercambios.

A 164

Page 13: Invest in Valencia

13

Este modelo permite enlazar territorios cuyas potencias demográficas y económicas se sumarían para generar

un espacio de contacto de gran potencia, suturando así los espacios con mejores expectativas del país. Este

enfoque nos permite detectar interesantes interrelaciones y sinergias con otras ciudades, como Madrid.

Variables estudiadas y fuentes utilizadas:

Dado que las ciudades y los territorios se definen por infinidad de variables que dibujan su complejo entramado

de interrelaciones, el primer reto del presente documento ha residido en identificar los factores más representa-

tivos de Valencia y, posteriormente, recopilar los datos clave, procedentes de diversas fuentes acreditadas, que

mejor transmiten las potencialidades y fortalezas de la ciudad.

En el proceso de elaboración del mismo se ha compilado una ingente cantidad de datos, heterogéneos y pro-

cedentes de diversas fuentes, con el objeto de evitar al lector la ardua labor de buscar toda la información y

facilitar el análisis, gracias a la selección de lo más relevante, ofreciendo una panorámica general de cómo es

Valencia y su entorno, y las oportunidades de inversión que ofrece. El estudio trata de ofrecer una visión homo-

génea y global de los aspectos que más pueden interesar al potencial inversor. Compatibilizar la agilidad de

lectura y compresión con un desarrollo justificado de la información que se presenta, sin caer en una excesiva

complejidad, es el objetivo fundamental que preside el documento.

En la selección de las fuentes, se ha primado la utilización de las informaciones estadísticas más recientes, pues

el factor de actualidad es crucial en muchos de los indicadores empleados. Esta premisa se ha respetado, sal-

vo en los casos en que los datos más inmediatos carecen de la fiabilidad y/o de la precisión que tienen otras

fuentes más antiguas.

Análisis de sectores económicos:

La identificación de los principales clústeres estratégicos consolidados se ha basado en el estudio de las em-

presas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de un millón de euros, según datos de 2011 del

Registro Mercantil. Lo decisivo, por la filosofía del trabajo, ha sido identificar las actividades económicas más sig-

nificativas y con mayor impacto en nuestro territorio, en términos de generación de riqueza y empleo, al objeto

de trasladar al lector una visión general del funcionamiento de nuestra economía.

VLC

Page 14: Invest in Valencia

14

Tal y como se explica en el capítulo 2, este análisis no debe entenderse como un análisis económico exhaustivo,

ni como un cálculo contable del PIB del territorio. Los datos económicos asociados a los clústeres son valores

agregados del conjunto de empresas que los configuran. Por lo tanto, la interpretación de estos datos tiene

sentido como indicador del dinamismo económico de esa actividad en nuestro territorio, función que, creemos,

cumplen.

La selección de los clústeres emergentes e idiosincráticos de nuestra economía se ha realizado utilizando,

además de criterios cuantitativos, otros de carácter cualitativo sustentados, fundamentalmente, en las valoracio-

nes de expertos y líderes de opinión.

Page 15: Invest in Valencia

VLC

Page 16: Invest in Valencia

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 17: Invest in Valencia

VALENCIALA MEJOR ELECCIÓN

INVERTIR EN

Page 18: Invest in Valencia

18

VALENCIA1 Valencia es la tercera ciudad de España y la cuarta región

metropolitana del Arco Mediterráneo.

2 Valencia proporciona acceso a más de 1.200 millones de consumidores: Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y el Norte de África.

3 Valencia resulta un destino muy atractivo para las inversio-nes, ya que es un territorio dinámico con interesantes opor-tunidades de negocio.

4 Valencia disfruta de una posición geoestratégica privile-giada dentro del Eje Mediterráneo.

5 El Puerto de Valencia, el mayor del Mediterráneo, vertebra un centro logístico internacional de primer nivel.

Page 19: Invest in Valencia

19

LA MEJOR ELECCIÓN

6 Valencia presenta unos costes operativos muy competiti-vos y una ventajosa fiscalidad para las empresas.

7 La estabilidad política, social y laboral de Valencia define un excelente clima para los negocios.

8 Valencia aúna talento, conocimiento e innovación, ofrecien-do una alta productividad.

9 Valencia ocupa un espacio protagonista y con personali-dad propia reconocida internacionalmente.

10 Playas y espacios verdes de calidad arropados por el agra-dable clima mediterráneo, junto con un coste de vida mo-derado, un equilibrado tamaño y un avanzado sistema sani-tario, hacen de Valencia la ciudad ideal para vivir.

Page 20: Invest in Valencia
Page 21: Invest in Valencia

DINÁMICACON MÚLTIPLES OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

ECONOMÍA

» 2

Page 22: Invest in Valencia

22

Valenciaes la tercera

ciudad de España

Valencia es un mercado muy atractivo y actúa como puente para acceder a más de 1.200 millones de consumidores

El número de habitantes y su evolución consti-

tuyen claros indicadores del dinamismo econó-

mico de un territorio, ya que estas variables re-

presentan la capacidad que posee ese espacio

geográfico para retener y atraer tanto inversio-

nes como capital humano. Por el contrario, los

territorios estancados o en recesión, con menor

potencial de desarrollo, ven como su población

se ve obligada a abandonarlos a la búsqueda

de otras oportunidades.

Valencia, la tercera ciudad de España, y su área

Valencia es la cuarta región

metropolitana del Arco Mediterráneo

3

4

metropolitana suman actualmente más de un

millón y medio de habitantes, cifra que ascien-

de a dos millones y medio si incluimos la pobla-

ción de la región metropolitana1 que lidera. En

la última década, la demografía valenciana ha

experimentado un crecimiento superior al 10%,

consolidándose como una de las 25 regiones

metropolitanas más importantes de Europa, la

cuarta dentro del Arco Mediterráneo.

1 Región metropolitana es la demarcación territorial definida por Eurostat que en España equivale a provincia.

Elaboración propia

A 165

A 166

Page 23: Invest in Valencia

23

Establecerse en Valencia supone llegar directa-

mente a toda la población de España y Portu-

gal, cercana a 57 millones de habitantes. Ade-

más, gracias a su acreditada conectividad y

posición geoestratégica, Valencia posibilita el

Fuente: Elaboración propia | Eurostat | 2012

Regiones metropolitanas del Arco Mediterráneo

Valencia

Barcelona

Marsella

Génova

Roma

Nápoles

acceso al mercado europeo y Norte de África,

así como a América Latina con quien España

mantiene estrechos lazos culturales y comer-

ciales. En definitiva, más de 1.200 millones de

consumidores. A 167

Page 24: Invest in Valencia

24

La economía española y valenciana vuelven a la senda del crecimiento

El papel que desempeña España dentro del

contexto económico internacional es incuestio-

nable. No obstante, se encuentra entre las 15

economías más potentes del mundo, con una

aportación al PIB mundial de 1.323,5 billones de

dólares americanos, y lidera la economía de la

Unión Europea junto con Alemania, Francia, Rei-

no Unido e Italia.

El segundo semestre de 2013 ha marcado un

cambio en la tendencia de la economía espa-

ñola, mostrando los primeros síntomas de recu-

peración económica que permiten realizar pre-

visiones positivas de cara al futuro inmediato. De

hecho, todos los expertos coinciden en un creci-

miento positivo de la economía española para

2014, en torno al 0,8%.

Para el 2014 también se espera la reactivación

del consumo, tanto de los hogares como de las

importaciones, y las exportaciones crecerán

a mayor ritmo que en años anteriores (aprox.

5,7%). Se prevé que la mejora de la actividad

económica y el efecto de la reforma laboral, in-

cidan positivamente en el empleo, la asignatura

pendiente de nuestra economía.

La previsión de crecimiento de la economía española

para 2014 es del

0,8%

A 167

A 168

Page 25: Invest in Valencia

25

Españaes la 5º economía

de la Unión Europea

5

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

Francia

Reino Unido

Brasil

Rusia

Italia

India

Canadá

Australia

España

México

Korea

Billones de $

Fuente: Elaboración propia | FMI | 2012

Las principales 15 economías del mundo.

Unidad: Billones de $ americanos

Page 26: Invest in Valencia

26

Valenciaes la tercera

región metropolitana en volumen de exportaciones

Valencia es la tercera economía de España

El dinamismo económico de Valencia no es

algo nuevo. Desde la época de los fenicios, Va-

lencia ha destacado como una plaza comer-

cial clave dentro del Mediterráneo. La Lonja de

la Seda de Valencia o Lonja de los Mercaderes,

monumento declarado Patrimonio de la Huma-

nidad por la Unesco, es el mejor exponente de

Valencia ocupa el 5º puesto de las ciudades con mayor

potencial del sur de Europa y 4º puesto en capacitación de

los recursos humanos

PIB de Valencia

53.347 millones de euros

3

la pujanza y la riqueza de la ciudad durante el

S. XV y, sin duda, muestra la hegemonía alcan-

zada por Valencia durante la revolución comer-

cial en la Edad Media.

Valencia, tras Madrid y Barcelona, es la región

metropolitana que en mayor medida contribuye

al PIB nacional. Según los últimos datos disponi-

bles, la región metropolitana de Valencia aportó

53.347.298.000 euros al producto interior bruto

de la economía de España en 2010, más del 5%

del total nacional. Se trata de un espacio produc-

tivo de primer nivel que puede presumir de ser la

región industrial más meridional de Europa.

Valencia, con un volumen de exportaciones

cifrado en 11.498.529.000 euros en 2012, repite

tercera posición dentro del panorama nacional.

Las principales exportaciones están relaciona-

das con sus sectores económicos más dinámi-

cos: vehículos y componentes de automoción,

productos agrícolas y máquinas y aparatos

eléctricos. En conjunto, Valencia presenta una

balanza comercial muy equilibrada, con un lige-

ro predominio de las importaciones.

A 169

A 170

Page 27: Invest in Valencia

27

Españaes el 14º país

receptor de inversión extranjera directa en el mundo y 4ª de la

Unión Europea. Los inversores extranjeros confían en Valencia

Ciudad País

1 Oslo Noruega

2 Amsterdam Países Bajos

3 Helsinki Finlandia

4 Valencia España

5 Kiev Ucrania

6 Edimburgo Reino Unido

7 Glasgow Reino Unido

8 Gotemburgo Suecia

9 Marsella Francia

10 Birmingham Reino Unido

TOP 10 Grandes ciudades. Capacitación de los recursos humanos.

Fdi Intelligence | European Cities and Regions of the Future 2012-2013

España está bien posicionada internacional-

mente como destino de inversiones extranjeras.

Actualmente ocupa el puesto 14º en el ranking

mundial de flujos de inversión extranjera direc-

ta y el cuarto entre los países miembros de la

Unión Europea, ya que ha logrado captar un to-

tal de 27.750 millones de dólares, un 3% más que

el año anterior.

Valencia también resulta un destino de inversión

muy atractivo, ya que es un territorio dinámico

e innovador. El informe “European Cities and

Regions of the Future 2012-2013” elaborado

por Financial Times, fDi Intelligence destaca Va-

lencia como una de las ciudades Top 10 en la

capacitación de los recursos humanos. Valencia

también figura en otros ránquines de este mismo

informe: el Top 10 de las ciudades con mayor

potencial del sur de Europa y en la promoción

estratégica de la inversión extranjera

Page 28: Invest in Valencia

28

179proyectos de

inversión extranjera directa

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Ford, Vossloh, ArcelorMittal, Roquette, Plastic Omnium, Hasbro, Mediterranean Shipping

Company o Hewlett-Packard algunas de las grandes empresas instaladas en Valencia

Las empresas líderes eligen Valencia

Valencia resulta un destino de inversión muy

atractivo para las empresas extranjeras que

buscan asentarse en España o Europa. En la úl-

tima década, según datos facilitados por Fdi In-

telligence, se han implantado 179 proyectos en

nuestra región metropolitana que han supuesto

una inversión estimada de 7.716,5 millones de

dólares, ocupando el tercer puesto en recep-

ción de inversión extranjera en España.

Valencia ocupa el tercer puesto en la

captación de inversión extranjera directa

Empresas líderes de sus respectivos sectores es-

tán apostando e invirtiendo en Valencia. El fa-

bricante de coches Ford, la ingeniería alemana

Vossloh -dedicada a la construcción de vehícu-

los ferroviarios y elementos de infraestructura-,

ArcelorMittal -la mayor compañía siderúrgica

mundial-, la multinacional francesa Roquette,

Plastic Omnium, la juguetera Hasbro, la compa-

ñía logística-portuaria Mediterranean Shipping

Company o Hewlett-Packard son algunos de los

ejemplos de grandes firmas internacionales que

encontrado en Valencia el lugar idóneo para es-

tablecer y desarrollar sus negocios.

A 171

Page 29: Invest in Valencia

29

5%de las empresas

españolas están en Valencia

5

El dinamismo y la innovación son las señas de identidad de las empresas valencianas

El extenso y variado tejido industrial y empresa-

rial existente en Valencia, corroboran el carácter

dinámico, innovador y emprendedor de esta tie-

rra. La estructura empresarial en Valencia respon-

de fielmente a los estándares nacionales con un

claro predominio de microempresas, ya que el

90% de ellas tienen menos de 10 trabajadores.

Valencia nuevamente se posiciona en el tercer

puesto del ranking nacional, tanto en número

de empresas total como en las de mayor dimen-

sión. De las 11.357 empresas de más de 100 tra-

bajadores existentes en España, el 5% aproxima-

damente, están ubicadas en Valencia.

Valencia presenta una rica y amplia variedad

de empresas, propia de las economías desarro-

lladas, donde los principales sectores de activi-

dad están representados.

Debido al elevado volumen de empresas exis-

tentes, y dado que el objetivo es disponer de una

visión preliminar de la economía valenciana y

definir sus principales sectores, el análisis se ha

centrado en las empresas, de la región metro-

politana de Valencia, que facturan más de un

millón de euros. La muestra asciende a más de

6.300 empresas y sirve como indicador del con-

junto porque es suficientemente representativa.

El estudio realizado analiza a las empresas que facturan más de

un millón de euros

A 172

Page 30: Invest in Valencia

30

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

La diversidad de actividades empresariales describe la economía valenciana

La base de datos utilizada, agrupando a

las empresas por códigos CNAE1 de dos

dígitos, refleja la diversidad económica de

Valencia ya que el 90% de las categorías de

actividad definidas en el CNAE 2009 (dos dí-

gitos) están representadas. El CNAE se estruc-

tura en 88 códigos de dos dígitos y Valencia

cuenta con empresas de más de un millón

de euros de facturación en todos los niveles

a excepción de 9 actividades, relaciona-

das fundamentalmente con el sector prima-

rio extractivo.

1 CNAE 2009: La Clasificación Nacional de Actividades Económicas permite la clasificación y agrupación de las unidades productoras según la actividad, de forma homogénea.2 Empresas de la región metropolitana de Valencia con una facturación superior al millón de euros en 2011 según datos

registrales.

CNAE DescripciónImporte Netode la cifra de

Negocio (INCN) INCN %

47 Comercio al por menor(excepto vehículos) 19.926 28,56%

46 Comercio al por mayor(excepto vehículos) 14.031 20,11%

29 Fabricación de vehículos 5.591 8,01%

10 Industria de la alimentación 3.163 4,53%

41 Construcción de edificios 1.961 2,81%

52 Almacenamiento y transporte 1.893 2,71%

45 Venta y reparación de vehículos 1.708 2,45%

20 Industria química 1.454 2,08%

24 Metalurgia 1.335 1,91%

49 Transporte terrestre 1.291 1,85%

22 Fabricación productoscaucho y plásticos 1.123 1,61%

43 Construcción especializada 1.097 1,57%

11 Fabricación de bebidas 1.058 1,52%

25 Fabricación de productosmetálicos 911 1,31%

86 Actividades sanitarias 806 1,15%

01 Agricultura, ganaderia, cazay servicios relacionados 707 1,01%

17 Industria del papel 699 1,00%

35 Energía 649 0,93%

68 Actividades inmobiliarias 606 0,87%

51 Transporte aéreo 572 0,82%

13 Industria textil 561 0,80%

OTRAS 8.623 12,36%

Distribución de las empresas por Códigos CNAE2

Fuente: Elaboración propia | Registro Mercantil | 2011

A 173

A 175

Page 31: Invest in Valencia

31

Las empresas top 10 de la economía

valenciana tienen un peso destacado en la economía española

La diversidad de actividades empresariales describe la economía valenciana

Esta diversidad también queda patente en el

análisis de las cien primeras empresas de Valen-

cia3 por volumen de facturación, a la vez que

pone de manifiesto la importancia que las em-

presas valencianas tienen dentro del contexto

nacional, muchas de ellas líderes en sus respec-

tivos sectores. Hay que destacar que un tercio

de éstas se encuentran dentro de las 1.000 em-

presas más importantes de España en cuanto a

facturación.

Más allá de resaltar las actividades asociadas a

un código CNAE con mayor peso específico en

la economía, en cuanto al volumen de factura-

ción, se ha realizado el esfuerzo de identificar los

clústeres4 de mayor relevancia en la economía

valenciana. Por este motivo no hay un análisis

detallado del código 46, segundo CNAE con

mayor peso específico dentro de las empresas

analizadas, ya que se trata de empresas que se

dedican al comercio al por mayor pero que, en

general, no guardan ninguna relación entre sí.

Las actividades económicas con mayor peso

en la economía valenciana son la distribución

comercial minorista, la agroalimentación, la au-

tomoción, la logística y el transporte, la construc-

ción y la producción química.

3 Se incluye la factoría Ford, aunque tiene domicilio fiscal en Alcobendas (Madrid) porque se asienta en la localidad de Almussafes (Valencia).

4 Grupo de empresas, instituciones y organismos interconectados, que se concentran alrededor de un espacio geográfico generando fuertes sinergias entre sí.

Posición Empresa CNAE 2009

1 MERCADONA SA 47

2 FORD ESPAÑA3 29

3 CONSUM S COOP V 47

4 ORO DIRECT SALE SL 46

5 ARCELORMITTAL SAGUNTO SL 24

6 AIR NOSTRUM LINEAS AEREAS DEL MEDITERRANEO SA 51

7 MARTINEZ LORIENTE SOCIEDAD ANONIMA 10

8 ANECOOP S COOP 46

9 COMPAÑIA LEVANTINA DE BEBIDAS GASEOSAS, SA 11

10 CENTRO FARMACEUTICO, SL 46

TOP 10 de las principales empresas de la región metropolitana de Valencia

Fuente: Elaboración propia | Registro Mercantil | 2011

A 176

Page 32: Invest in Valencia

32

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

No hay que olvidar que el presente dossier úni-

camente pretende identificar actividades re-

presentativas de la economía valenciana y, por

lo tanto, no debe entenderse como un análisis

económico exhaustivo, ni como un cálculo con-

table del PIB del territorio. Los datos económicos

asociados a los clústeres son valores agregados

del conjunto de empresas que los configuran y

se ha utilizado como indicador del dinamismo

económico de esa actividad.

Dada la imposibilidad de entrar en detalle en

cada uno de los clústeres existentes, pero bus-

cando dar cabida a la diversidad que caracteri-

za a la economía valenciana, se trabajará a tres

niveles. Clústeres estratégicos consolidados que

destacan por aglutinar los principales volúme-

nes de negocio agregados, clústeres emergen-

tes de gran potencial de crecimiento en el futuro

y clústeres idiosincrásicos, relevantes por ser ac-

tividades muy propias de nuestra cultura y que

Valencia dispone de un consistente

sector de servicios de terciario avanzado

confieren gran personalidad a nuestro territorio,

aunque no muevan las grandes cifras de nego-

cio de los sectores consolidados.

Peso de los sectores estratégicos consolidados

Porcentaje de facturación agregada que representa

cada clúster dentro de la muestra de las empresas que

facturan más de un millón , según datos registrales de

2011.

Fuente: Elaboración propia | Registro Mercantil | 2011

Distribución comercial minorista

Agroalimentación

Automoción

Logística y Transporte

Construcción

Químico

Otros

Page 33: Invest in Valencia

33

Además de los clústeres anteriores, no hay que

olvidar que Valencia cuenta con otros sectores

importantes de base industrial y con un consis-

tente sector de servicios de terciario avanzado.

Especialmente, éste último cobra especial re-

levancia ya que, si bien, cuantitativamente no

tiene un gran peso específico, su presencia en

el ecosistema económico resulta clave. Actual-

mente, no se entiende una economía desarrolla-

da sin servicios de terciario avanzado debido a

que, junto con la red de conocimiento de las uni-

versidades y los institutos tecnológicos, aportan

un valor añadido imprescindible en términos de

innovación y productividad.

Clústeres estratégicos consolidados: •Distribucióncomercialminorista

•Agroalimentario

•Automoción

•Logísticaytransporte

•Construcción

•Químico

Clústeres emergentes: •Biotecnologíaysalud.

•TICyvideojuegos.

•Energíasrenovables.

•Turismo.

Clústeres idiosincrásicos:

•Industriacreativa,siendolosmayoresexponenteslamúsicaylasFallas.

Page 34: Invest in Valencia
Page 35: Invest in Valencia

INFRAESTRUCTURASCONECTIVIDAD

» 3

Page 36: Invest in Valencia

36

Valencia, posición geoestratégica y nodo fundamental de la red nacional y transeuropea

TEN-T. Previsión Corredores (2015-2020)Fuente: Elaboración propia | TEN-T. Previsión Corredores (2015-2020)

Valencia

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

En la actual Era de la Información se impone un

cambio conceptual en la forma de entender

la conectividad territorial, más allá de las con-

cepciones tradicionales. El espacio se articula a

través de una malla de intercomunicaciones

que enlaza eficientemente territorios cuyas po-

tencias demográficas y económicas se suman

para generar un espacio de contacto de gran

potencia.

Valencia se sitúa en el punto clave de lo que la

Comisión Europea llama el Corredor Mediterrá-

neo, uno de los ejes prioritarios para la red tran-

seuropea, que conecta con el Corredor Central

y las ramificaciones del Corredor Atlántico.

Dentro del territorio nacional, Valencia es el

nodo que conecta con el norte de la penín-

sula, repartiendo los flujos hacia el sur, y por su-

puesto enlaza con el centro peninsular. Valen-

cia, gracias a su condición de núcleo logístico,

se ha convertido en una pieza clave de coo-

peración y complementariedad con otros terri-

torios, especialmente con Madrid, al ser Valencia

su puerto natural, ampliando exponencialmente

su mercado.

A 177

Page 37: Invest in Valencia

37

Valencia

Madrid

Barcelona

Lisboa

Sevilla

BilbaoA Coruña

Palma deMallorca

Valencia es el

puerto natural de Madrid

Fuente | Elaboración propia

Page 38: Invest in Valencia

38

Valencia accede, por tierra, a la mitad de la población activa en menos de 3 horas

Por tierra, Valencia tiene una excelente y diná-

mica conexión, tanto por carretera como por

ferrocarril, que le permite encontrar argumen-

tos de cooperación en otras ciudades, espe-

cialmente Madrid, gracias a los fluidos inter-

cambios de pasajeros y mercancías.

Así, la red de autovías permite a Valencia co-

nectar, en 3 horas, con casi la mitad de la po-

blación activa española. En el mismo tiempo

que se tarda por carretera en llegar de Barce-

lona a Madrid, es decir, en 5 horas y 40 minutos,

Valencia abarca, por carretera, a más de tres

cuartas partes de la población activa españo-

la, accede a 7 aeropuertos internacionales y a

9 grandes puertos comerciales.

Isócronas desde Valencia

La conectividad por carretera desde

Valencia es muy elevada. En apenas

3 horas se accede a Madrid y

Barcelona, lo que supone alcanzar

casi el 50% de la población activa

nacional.

En el tiempo que se tarda, por

carretera, de Barcelona a Madrid

(5h40m), desde Valencia se llega a

36 capitales de provincia, abarcando

a más del 75% del total de población

activa del país, además de llegar a 9

puertos comerciales y 7 aeropuertos

internacionales.

A 178

Page 39: Invest in Valencia

39

Isócronas desde Valencia por vía terrestre (carretera y ferrocarril)

3.460 km*de red de carreteras

Fuente: Elaboración propia |INE y Google maps |Otoño 2013

* Red de carreteras de la región metropolitana de Valencia. Fuente: Ministerio de Fomento 2012

Page 40: Invest in Valencia

40

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Valencia también disfruta de una excelente

conectividad ferroviaria, tanto para pasajeros

como para mercancías. El tren de alta veloci-

dad –AVE – permite acceder del centro de Valen-

cia al centro de Madrid en apenas 90 minutos.

Además, el AVE conecta Valencia a otras 7 capi-

tales en menos de 3 horas, y a un total de 11 en

4 horas. Valencia y su área metropolitana, cuen-

tan con seis estaciones logísticas especialmente

diseñadas para el tránsito de mercancías, con

líneas ferroviarias de ancho internacional.

La posición estratégica natural de Valencia se ha

visto reforzada internacionalmente con la apro-

bación del mapa de la futura Red Transeuropea1

de Transportes que da prioridad a los corredores

que atraviesan la Península Ibérica (Corredor

Mediterráneo, Corredor Central, Corredor Atlán-

tico). Valencia se consolida como nodo funda-

mental en todos estos trazados, integrándose

con la Red Europea TEN-T (Trans-European Trans-

port Network).

La potenciación y estructuración de estos co-

rredores, y en especial el del Mediterráneo, per-

mitirá mejorar la competitividad de Valencia,

favoreciendo la comunicación con el resto de

Europa. El Corredor Mediterráneo tiene aptitudes

para convertirse en la gran puerta de entrada

meridional de la Unión Europea para los flujos

intercontinentales, lo cual supondrá un enorme

ahorro de costes logísticos al comercio exterior.

1 Plan aprobado por la Comisión Europea (CE) en 2011

Valencia disfruta de una excelente conectividad ferroviaria, tanto para pasajeros como mercancías

A 179

Page 41: Invest in Valencia

41

90minutos

Madrid - Valencia

1h35

1h002h53

2h05

3h04

3h50

4h02

2h48

Madrid+23m

3h40 Madrid+1h15

Madrid+2h05

Valladolid

Segovia

Huesca

Zaragoza

Gerona

Barcelona

Tarragona

Valencia

Alicante

Toledo

Madrid

Cuenca

AlbaceteCiudad Real

Sevilla

Córdoba

Málaga

Santiago de Compostela

La Coruña

Orense

Lérida

Guadalajara

Castellón de la Plana

Murcia

AlmeríaCádiz

Algeciras

Conectividad terrestre: Ferrocarril

Líneas de AVE y tiempos desde Valencia

Corredor Mediterráneo (2015-2020)

TEN-T. Previsión Corredores (2015-2020)

Fuente: Elaboración propia | ADIF y Comisión Europea | Otoño 2013

Conectividad ferroviaria. Pasajeros.

Líneas de AVE y tiempos desde Valencia

Conexión Madrid-Valencia vía AVE:

•Frecuenciadiaria,endíaslaborables,nosuperioraunahoraymedia

•9trenesdirectos,más5conparada(EnRequena-UtielyCuenca).

Page 42: Invest in Valencia

42

Barcelona 14Valencia 10

América

Marsella-Fox 14Génova-La Spezzia

Asia

El Puerto de Valencia da cobertura al

55%del PIB español

Valencia, el mayor puerto del Mediterráneo

Alcance

243millones de

consumidores

Mínimo desvío eje Suez-Gibraltar

España es el país de la Unión Europea que cuen-

ta con más puertos entre los 125 más importantes

del mundo, destacando en el puesto 30º el Puer-

to de Valencia como principal exponente en el

Mediterráneo.

La hegemonía del Puerto de Valencia se deriva

de su elevada intermodalidad, un eficiente siste-

ma de transporte por carretera y ferrocarril que

posibilita la redistribución de mercancías con

origen y destino en la Península. No obstante, el

área de influencia directa del Puerto de Valencia

abarca un radio de 350 km, donde se produce el

55 por ciento del PIB español y reside la mitad de

la población activa. Sin duda, el Puerto de Valen-

cia se erige en una de las plataformas esencia-

les para España en el comercio internacional,

especialmente para Madrid y Zaragoza, que

han encontrado en Valencia su puerto natural.

El liderazgo del Puerto de Valencia se sustenta en

su posición geoestratégica. Su condición de hub

del Mediterráneo Occidental y de puerto comer-

cial más próximo al eje Suez-Gibraltar, ruta de las

principales líneas interoceánicas hacia América

y Asia, le permiten distribuir mercancías eficien-

temente en un radio de 2.000 km, llegando a 243

millones de consumidores.

Fuente: Elaboración propia |Valencia Port |2013

A 179

Page 43: Invest in Valencia

43

Intercambio con

850puertos

2 TEUS: Unidad de medida del transportes marítimo

El Puerto de Valencia comercia con 850 puertos

de 157 países distintos y contabiliza las mayores

cifras de tráfico de mercancías de España en

2012 superando los dos millones de TEUS2, inclu-

yendo las que están en tránsito excede los cua-

tro millones. Desde 2006, el Puerto de Valencia

domina el flujo de contenedores embarcados

y/o desembarcados, con más del 30% de TEUS

nacionales.

Autoridad Portuaria Nacional/Exterior

Valencia 2.049.124

Barcelona 1.153.973

Bilbao 545.143

B. de Algeciras 338.654

Vigo 166.551

Fuente: Elaboración propia |Ministerio de Fomento|2012

Valencia

Algeciras

Barcelona

BilbaoVigo

Número total de contenedores (nacional/exterior), no incluye mercancías en tránsito. 2012. Unidad: TEUS

60% del comercio exterior de Madrid pasa por el Puerto de Valencia

A 180

A 181

Page 44: Invest in Valencia

44

5ºpuerto de

Europa

30ºpuerto del

mundo

El puerto de Valencia ha ampliado su capacidad hasta 68 millones de toneladas

3

Amplia red de conexiones marítimas a más de 850 puertos de todo el mundo.

Valencia ha ido ganando paulatinamente cuota

de mercado hasta consolidarse como el puer-

to más importante de España. En los últimos 10

años, el número de contenedores embarcados

y/o desembarcados en Valencia ha aumentado

progresivamente, ganando cuota de mercado a

Barcelona y Algeciras, puertos que han experi-

mentado una evolución negativa de sus cuotas

del 20,5% y 86%, respectivamente.

Fuente: Elaboración propia | Valencia Port | 2013

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 45: Invest in Valencia

45

Primer puerto de España

y del Mediterráneo

1Valencia ostentó, en 2011, el quinto puesto del

ranking europeo global en volumen (TEUS) de

contenedores, únicamente por detrás de puertos

con una fuerte herencia industrial, que operan

fundamentalmente a través del Mar del Norte

y el Báltico (Rotterdam, Hamburgo, Amberes y

Bremerhaven). Valencia destaca como primer

puerto del Mediterráneo, no sólo a nivel euro-

peo, muy por delante en tráfico de TEUS tanto

de otros puertos nacionales, como de los prin-

cipales puertos mediterráneos de Francia, Italia

y Grecia, sino en todo el ámbito del Mediterrá-

neo, compitiendo con los grandes puertos de

África del Norte y Oriente Próximo, según datos

del Containerisation International Yearbook 2012.

En cuanto al tráfico de pasajeros, el Puerto de

Valencia evidencia una excelente evolución.

Desde 2008, se ha experimentado un crecimien-

to del 40% en número de pasajeros totales y 58%

en pasajeros de cruceros, mientras que otros

puertos de destino/salida nacionales han perdi-

do cuota de mercado, o han evolucionado más

lentamente (Barcelona, Tarragona, Málaga, Al-

mería e incluso Baleares)

% Tráfico de contenedores (nacionales-exterior) respecto al total nacional. Unidad: TEUS

Fuente: Elaboración propia | Ministerio de Fomento | 2006-2012

A 182

A 183

Page 46: Invest in Valencia

46

3 aeropuertos internacionales a

2 horas

Tráfico aéreo de mercancías

Valencia + Madrid + Alicante

Resto de España

El aeropuerto de Valencia es uno de los que se

sitúan más próximos, en tiempo y distancia, res-

pecto de la ciudad a la que dan servicio. En ape-

nas 14 minutos se accede del centro de Valencia

al aeropuerto de Manises, mientras que la media

de este tipo de desplazamientos se cifra en 26,3

minutos, en otras ciudades.

El elevado grado de conectividad de Valencia

con el resto de la Península, tal y como hemos

venido analizando, le permite tener fácil acceso

no sólo al tráfico de su propio aeropuerto -más

de 4,5 millones de pasajeros y 11.000 toneladas

de mercancías en 2012-, sino también a los flu-

jos de otros dos de los grandes aeropuertos in-

ternacionales. Madrid y Alicante, se encuentran

a menos de 2 horas, lo cual supone el acceso

a 45 millones de pasajeros y 359.000 toneladas

de mercancías, y 9 millones de pasajeros y 2.500

toneladas de mercancías, respectivamente. En

2012, los flujos acumulados de estos tres aero-

puertos representan el 60% del tráfico de mer-

cancías y el 30% del volumen de pasajeros del

total nacional. Fuente: Elaboración propia | Ministerio de Fomento | 2012

EL trinomio de aeropuertos Valencia-Madrid-Alicante da servicio a un tercio de los pasajeros nacionales e internacionales

A 184

A 185

Page 47: Invest in Valencia

47

32,11%PasajerosNacionales

PasajerosEuropeos

44,70%

OtrosPasajeros

23,19%

37,07% PasajerosNacionales

PasajerosEuropeos

64,24%

OtrosPasajeros

1,70%

Manises4.734.555pasajeros

El Altet8.838.849pasajeros

Barajas45.102.128pasajeros

2h (AVE)

1h30 (carretera)

Tráfico de pasajeros 2012

15,98% PasajerosNacionales

PasajerosEuropeos

82,86%

OtrosPasajeros

1,16%

58,6millones

de pasajeros

200 destinos

372.700Tn de mercancías

Tráfico de pasajeros 2012

El trinomio formado por Valencia, Madrid y Ali-

cante, posible gracias al elevado grado de

conectividad existente por vía terrestre, amplía

notablemente el número de destinos. En con-

junto, estos tres aeropuertos suman más de 58

millones de pasajeros en 2012, de los cuales el

86% son vuelos internacionales, con un nivel de

conectividad aérea y de intermodalidad que no

es superado por ninguna otra ciudad española.

Actualmente, desde Valencia se puede viajar

hacia 200 destinos directos diferentes desde tres

aeropuertos internacionales distintos.

Fuente: Elaboración propia | AENA |2012

A 185

Page 48: Invest in Valencia

48

Valencia pertenece a la Red Española de ciudades inteligentes

Cableado totalde fibra óptica a

200 MB/S

Valencia es precursora del modelo de ciudad in-

teligente (Smart City) en nuestro país. Incremen-

tar la eficiencia y la sostenibilidad del espacio

urbano, haciéndolo más humano y habitable,

mediante el uso de las nuevas tecnologías, incor-

porando los procesos inteligentes a los servicios

y recursos disponibles, ha sido y es uno de los

objetivos de Valencia.

Valencia impulsa la implantación tecnológica

para que la ciudad esté conectada y pueda

intercambiar información en tiempo real.

Nuestra ciudad es modelo y referente en el de-

sarrollo de la Administración Electrónica, Digita-

lización, Modernización, Integración e Interope-

rabilidad. Valencia pertenece a la Red Española

de Ciudades Inteligentes y lidera el grupo de tra-

bajo relacionado con los proyectos de adminis-

tración electrónica y emprendimiento. Además

también participa activamente en los grupos de

Innovación social, Movilidad Urbana y Medioam-

biente, infraestructuras y Habilidad Urbana.

Valencia, pionera en la aplicación de las nuevas tecnologías a diferentes ámbitos de la gestión urbana

Page 49: Invest in Valencia

49

Telefonía móvilcon conexión

4G

El Sistema de Información Geográfica (SIG),

proyecto emblemático en nuestra ciudad, que

posibilita la interoperabilidad entre diferentes

departamentos ofreciendo los servicios a través

de los teléfonos inteligentes, los sistemas de ges-

tión integral e inteligente del tráfico, del transpor-

te público, del agua (reutilización de 300 mil m3

diarios), de la seguridad, etc., son ejemplos de

nuestra vocación de ciudad avanzada y asenta-

da en el siglo XXI.

La intermodalidad afecta también las teleco-

municaciones, dado que el Administrador de

Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tiene entre sus

cometidos ser el proveedor neutral y gestor inte-

gral de Infraestructuras de telecomunicaciones

de referencia para operadores en el mercado

español.

ADIF, gestiona una red de fibra óptica de una

longitud del orden de 16.000 kilómetros, que se

extiende a lo largo del tendido ferroviario y que

enlaza a las principales capitales españolas,

cubriendo el territorio nacional peninsular y co-

nectado con Francia y Portugal. Además de utili-

zar su red de fibra óptica para dar soporte a las

actividades propias de la explotación ferroviaria,

ofrece servicio a los diferentes operadores de te-

lecomunicaciones del sector en nuestro país, co-

laborando en el desarrollo tecnológico global.

La Empresa de telecomunicaciones ONO da ser-

vicio de fibra óptica (200Mb/s, que pronto serán

500) a toda la ciudad de Valencia, con accesibi-

lidad directa a domicilio.

Además, gracias al convenio entre dos grandes

operadores de telefonía móvil y la inversión de

90 millones de euros realizada (Telefónica-Movis-

tar y Yoigo) Valencia dispone de tecnología 4G

que será totalmente operativa a partir de 2014.

Page 50: Invest in Valencia
Page 51: Invest in Valencia

COSTESMUY COMPETITIVOS

» 4

Page 52: Invest in Valencia

52 1 Se han tomado como referencia los datos regionales que publica el Instituto Nacional de Estadística dado que los valo-res de las comunidades autónomas son representativos de los de sus respectivas capitales, por el peso demográfico de estas ciudades respecto al total autonómico.

Coste de la electricidad y gas

3-10%inferior a Europa

Los costes laborales en España, entre los más competitivos de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el De-

sarrollo Económico (OCDE), posiciona a España,

junto con Irlanda, Grecia y Suecia, como una de

las economías más competitivas en términos de

costes laborales unitarios. Este índice, cociente

de los costos totales de mano de obra y la pro-

ducción real, representa en 2011 una ventaja

competitiva de 2,6 puntos frente a la media de

los países Europeos y 3,3 puntos respecto al to-

tal de países de la OCDE. Al analizar los salarios

anuales promedio también se observa, según

las estadísticas de la OCDE, que en España con

37.583$ anuales (27.227,76 ) los mismos se en-

cuentran por debajo de la media.

La fortaleza de España en cuanto a los costes

laborales, es más manifiesta en Valencia respec-

to a otros territorios de España ya que disfruta

de salarios más ajustados1, un 15% en promedio

respecto a Barcelona y un 21% frente a Madrid.

Para perfiles cualificados, en función de las ca-

racterísticas del puesto y del sector económi-

co, las diferencias se llegan a ampliar hasta un

Los salariosen Valencia,

hasta un

40%más bajos

A 186

A 187

A 188

Page 53: Invest in Valencia

53

El precio de la vivienda en Valencia es menor que en Madrid o Barcelona

40%, según la Guía del Mercado Laboral que

publica la consultora Hays. Sin embargo, esta cir-

cunstancia no impide la captación ni retención

de talento porque el poder adquisitivo de las

personas que trabajan Valencia es mayor que

en Madrid y Barcelona. La diferencia salarial se

ve compensada por el precio de la vivienda -la

principal partida de gasto del presupuesto fa-

miliar- que en Valencia es ostensiblemente más

económica que en Madrid y Barcelona. Según

datos del portal inmobiliario Idealista para el

mes de septiembre de 2013, el precio medio de

alquiler de la vivienda en Madrid y Barcelona,

es un 70% más caro que en Valencia, porcentaje

que se acerca al 90% en el caso de la compra.

España esla tercera economía más competitiva del

mundo en costes laborales unitarios

3

2 Fuente Eurostat

A estas circunstancias hay que sumar unos cos-

tes operativos contenidos en España, inferiores a

la media europea, en cuanto a suministro ener-

gético industrial, especialmente en lo relativo a

gas industrial y telecomunicaciones2. En con-

creto, el coste de la electricidad y gas natural

para empresas incluyendo impuestos es entre

un 3%-10% inferior a la media europea.

A 189

A 190

A 191

Page 54: Invest in Valencia

54

Las oficinasson entre un

40% y un 90%más económicas queen Madrid y Barcelona

El suelo industrial en Valencia es más económico que en Madrid y Barcelona

España también se caracteriza por ofrecer unos

precios de oficinas y naves industriales muy

competitivos respecto a otros países de nuestro

entorno. Según el ranking de precios de empla-

zamientos de negocios elaborado por Cushman

& Wakefield, los más caros del mundo se encuen-

tran en Hong Kong, Londres, Río de Janeiro, Mos-

cú y París. La única ciudad española que figura

en este listado, a mucha distancia de las anterio-

res, es Madrid.

Instalar una oficina en Valencia, tercera ciudad

de España, puede suponer un ahorro cercano al

40% respecto a Barcelona y casi del 90% frente a

Madrid, según datos de CBRE Real Estate. Mientras

que la renta prime de Valencia se cifra en 13

/m2/mes, Madrid y Barcelona alcanzan 24,50 y

17,75 /m2/mes, respectivamente. Actualmente,

Valencia cuenta con un parque de 630.000

m2 de oficinas con una tasa de disponibilidad

del 27%. Además del competitivo precio Elaboración propia | BNP Paribas Real Estate-Research |2012

inmobiliario, Valencia aporta como ventaja

adicional, derivada de su tamaño de ciudad,

unos reducidos costes de desplazamiento, tanto

en tiempo como en dinero.

Precios prime de suelo logístico/m2/mes

Valencia: 2,75-3,75 /m2/mes

Madrid: 4,5- 5 /m2/mes

Barcelona: 4-5,5 /m2/mes

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 55: Invest in Valencia

55

50%ahorro medio en el

alquiler de una nave en zona prime frente a

Madrid y Barcelona

1 Centro Ciudad

2 Alameda Aragón

3 NBA

4 Parques Empresariales

5 Otras Zonas

4

4

3

3

3

3

4

5

5

1

2

A diferencia del resto de ciudades y áreas metropolitanas del Mediterráneo occidental, que se localizan en

territorios abruptos y que disponen de limitada capacidad para su expansión, Valencia goza de una amplitud

territorial envidiable y una gran oferta de polígonos industriales muy consolidados próximos a la capital. Va-

lencia se sitúa en el centro de una plana litoral muy extensa y su morfología le aporta gran flexibilidad para la

implantación de cualquier proyecto, aunque requiera gran necesidad de suelo.

Según datos de BNP Paribas Real Estate-Research, el parque de suelo logístico de Valencia y su área metropo-

litana se cifra en 1.338.000 m2, con una tasa de disponibilidad en 2012 del 11,3%. A pesar del dinamismo que

está mostrando este mercado, que ha marcado cifras históricas, la renta media mensual de naves industriales

y logísticas en Valencia y su área metropolitana se sitúa en 2,5it/m2/mes, con precios muy competitivos frente a

los existentes en Madrid o Barcelona, que superan los 3 /m2/mes. Las rentas prime en Valencia no alcanzan los

4 /m2/mes, siendo notablemente más económicas que en Madrid y Barcelona, con un ahorro medio cercano

al 50% respecto a estas ciudades.

ZONAS RENTA /m2/mes (1) TIEMPO (2)

1 7-11 5 minutos

2 8-13 7 minutos

3 9-13 10-15 minutos

4 6-8 20 minutos

5 5-7 15 minutos

(1) Niveles de renta mínimos y máximos(2) Tiempo medio de desplazamiento en coche

desde el centro de la ciudad (Plaza del Ayuntamiento) hasta las zonas indicadas

Fuente: Elaboración propia |CBRE Real State y Google maps | 2013

A 192

A 193

Page 56: Invest in Valencia

56

El mercado laboral de España está ganando flexibilidad

Barómetro del Clima de Negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero. Resultados 2012 de la encuesta realizada por IESE Business

School a 250 empresas extranjeras.

3 Fuente Eurostat

¿Cree que las modificaciones aprobadas en lo

relativo a la negociación colectiva son positivas?

62% valoró la

reforma

positivamente

La legislación laboral española, aplicable en Va-

lencia, se ajusta a los tratados internacionales y

normas de la Unión Europea, cuidando por los

derechos y condiciones laborales de los trabaja-

dores. En concreto, el salario mínimo3 estipula-

do para 2013 se cifra en 753 mensuales, dentro

del rango intermedio en comparación con los

países de nuestro entorno.

Para mejorar la competitividad de la economía

española, entre otras medidas, el Gobierno apro-

bó a principios de 2012 una reforma laboral con A 194

Page 57: Invest in Valencia

57

Barómetro del Clima de Negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero. Resultados 2012 de la encuesta realizada por IESE Business

School a 250 empresas extranjeras.

¿Considera que la reforma laboral aprobada en

España es positiva en términos de aportar flexibi-

lidad al sistema de contratación?

72% manifestó que la

reforma aporta

flexibilidad

salario mínimo en España

753

el objetivo de aumentar la flexibilidad del merca-

do de trabajo. Según la encuesta realizada por

IESE Business School4 a 250 empresas extranjeras,

el 72% de los encuestados estaba satisfecho con

dicha reforma y manifestó que sí que se estaban

consiguiendo los objetivos propuestos.

4 Barómetro del Clima de Negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero. Resultados 2012

Page 58: Invest in Valencia

58

Baja presión fiscal

7puntos inferior a la

media europea

España disfruta de una baja presión fiscal e incentiva la inversión en I + D

La Agencia Estatal Tributaria destaca, en com-

paración con otras instituciones equivalentes

de nuestro entorno, por su clara apuesta por la

modernización posibilitando un gran número de

gestiones, incluida la presentación de impuestos,

por vía telemática y proporcionando a los con-

tribuyentes programas informáticos de ayuda

para la confección de sus declaraciones. En Es-

paña existen tres niveles de imposición, estatal,

autonómico y local, siendo los impuestos esta-

tales- incluyendo los gestionados y recaudados

por las autoridades autonómicas y locales- los

más relevantes.

Valencia se beneficia del moderno y competiti-

vo sistema fiscal español con una presión fiscal5,

medida como el porcentaje de impuestos y co-

tizaciones a la seguridad social sobre el total del

PIB, siete puntos por debajo de la de los paí-

ses que integran la UE-27. España, con un 31,4%

de impuestos respecto al PIB nacional, ocupa el

puesto 21 en el ranking europeo, con una presión

fiscal similar a Irlanda y Grecia. Además, España

cuenta con 99 convenios6 de doble imposición

firmados con diferentes países que representan

el 95% del PIB mundial.

5 Fuente: Comisión Europea. Peso de los impuestos totales (incluidos los seguros sociales) sobre el PIB en 2011. Referencia respecto a la media ponderada de los países que configuran la UE-276 Fuente: Ministerio de Gobernación. http://www.minhap.gob.es

A 195

A 196

Page 59: Invest in Valencia

59

El tratamiento fiscal a la I+D+i7 en España es uno

de los más favorables de los países de la OCDE,

ocupando el tercer lugar tras Portugal y Francia

gracias al amplio abanico de incentivos fisca-

les y de ayudas existentes. Recientemente se ha

aprobado una nueva Ley8 que incluye medidas

que tienen como objetivo impulsar la economía

española y promover la inversión en las peque-

99convenios de doble

imposición

Tipo de gravamen Primeros 300.000 Restante

Tipo general 30% 30%

Cifra de negocio< 10 millones de euros

25% 30%

Cifra de negocio< 5 millones deeuros

20% 25%

Entidades de nuevacreación 15% 20%

ñas y medianas empresas. Además, al pertene-

cer a la Unión Europea, las empresas instaladas

en Valencia pueden acceder a interesantes pro-

gramas de ayudas europeas que fomentan la

inversión en investigación y desarrollo.

7 Fuente: OECD Science, Technology and Industry Scoreboard 20138 Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y a la internacionalización

Impuesto de Sociedades en España

3er

puesto en incentivos fiscales

a I+D OCDE

Fuente: Elaboración propia | Versis |2013

A 197

A 198

A 199

A 200

Page 60: Invest in Valencia

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 61: Invest in Valencia

ESTABILIDADPOLÍTICA, LEGAL, REGULACIÓNMEDIOAMBIENTAL Y CLIMA SOCIAL

» 5

Page 62: Invest in Valencia

62

Valencia se enmarca dentro de uno de los países de la Unión Europea más estables, en términos legales, políticos y sociales

Nuestro país posee una solidez legal y una se-

guridad jurídica dimanantes de nuestra Carta

Magna, la Constitución española de 1978, y todo

su desarrollo legislativo, compatibles con todo el

ordenamiento jurídico europeo en el cual se en-

marcan. El diálogo político y social ha facilitado

el consenso y la superación de legítimas diferen-

Además de otros indicadores territoriales que miden aspectos estrictamente económicos, de elevado interés

para un inversor, a la hora de elegir un determinado espacio geográfico como sede de sus localizaciones pro-

ductivas, no debemos olvidar aquellos otros que garantizan un alto de nivel de confianza para las mismas, y que

son tan o más importantes que aquellos.

cias, tanto ideológicas, como fruto de nuestra

diversidad territorial, en aras del bien común. Así

nuestra transición democrática ha servido como

modelo a otros países. Nos sentimos orgullosos

de aglutinar en armonía nuestras heterogenei-

dades con la paz social y la estabilidad institu-

cional.

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 63: Invest in Valencia

63

La ciudad de Valencia se distingue por su apertura social, tolerancia y marco político estable

Específicamente, la ciudad de Valencia, tercera

capital de España en términos demográficos, a

través de su historia, ha conformado un rasgo

cultural fundamental que la distingue. En tanto

que lugar de contacto y comercio entre civiliza-

ciones, nuestra ciudad se ha construido desde la

aceptación de lo diferente y se ha proyectado

hacia un espíritu de tolerancia y apertura que la

distingue positivamente.

La ciudad de Valencia resalta por su apertura

social, por su marco político estable con una

buena relación institucional entre los diferentes

ámbitos administrativos, estatal, autonómico

y local, por una buena colaboración entre los

agentes públicos y privados, y por una carencia

de tensiones nacionalistas, como ocurre en otros

territorios del país. Todo ello proporciona un cli-

ma social y político sosegado, propicio para el

desarrollo de cualquier actividad económica en

su territorio.

Clima sosegado socialmente, propicio para el desarrollo de cualquier actividad económica

Page 64: Invest in Valencia

64

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Valencia se halla por debajo de la media nacional española, en cuanto a tasa de conflictividad social

Uno de los indicadores de conflictividad social

de un territorio viene representado por el nú-

mero de manifestaciones y participantes en las

mismas, en el ejercicio de su legítimo derecho a

mostrar sus disensiones políticas, laborales o de

cualquier otra índole.

La situación de crisis económica tanto interna-

cional como dentro del contexto europeo y, en

concreto, de España ha llevado aparejada un

incremento del número de manifestaciones en

todo el territorio nacional, cuyo tema más recu-

rrente ha sido, en el año 2012, la oposición pacífi-

ca a las medidas políticas y legislativas.

Valencia se halla por debajo de la media nacio-

nal española (0,9), en cuanto a tasa de conflic-

tividad social, arrojando el dato de 0,7 manifes-

taciones por cada 1.000 habitantes en la región

metropolitana (Valencia y todos los municipios

que integran su región metropolitana).

El clima de paz social de un determinado terri-

torio viene tradicionalmente pulsado por la inci-

dencia, entre otros, del ejercicio del derecho de

huelga en un periodo concreto.

Valencia ha reducido un 4% el número de huelgas y minorado en un

29% los trabajadores participantes en las mismas (de 2011 a 2012)

A 201

Page 65: Invest in Valencia

65

0,7manifestaciones

cada 1000 h.en la provincia

de Valencia

Valencia presenta un menor índice de conflictividad laboral y una mayor paz social que otros territorios de nuestro país

Las medidas políticas y legislativas adoptadas

en materia de trabajo en España, al objeto de

paliar los efectos de la crisis económica y sus

consecuencias, flexibilizando el mercado labo-

ral, se han traducido en un aumento de la con-

flictividad laboral, en general, en nuestro país.

Así, según los datos del Ministerio de Empleo y

Seguridad Social se ha producido un incremen-

to, entre los años 2011 y 2012, del 13% en el núme-

ro de huelgas celebradas en España, con una

acentuación del número de participantes en las

mismas, para dicho periodo, del 45,9%.

Región metropoltana Tasa conflictividad laboral Nº huelgas

x 10,000 ocupadosNº medio de

participantes por huelgaMedia mensual

de huelgas

Barcelona 14,98 0,59 254 10

Madrid 36,85 0,40 927 9

Valencia 5,29 0,50 106 4

España 18,74 0,51 369 73

Tasa de conflictividad laboral: Número de participantes en las huelgas registradas en el área de análisis por

cada 1.000 ocupados. Dato nacional y de regiones metropolitanas.

Fuente: Elaboración propia |Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Ministerio del Interior e INE |AÑO: 2012

Pese a los resultados nacionales anteriores, Va-

lencia se aleja de dicha tendencia. Para el mis-

mo espacio temporal, Valencia ha reducido un

4% el número de huelgas y minorado en un 29%

los trabajadores participantes en las mismas, re-

cortando el total de jornadas no trabajadas en

un 23% respecto al año anterior. La diferencia

entre el número de huelguistas por cada 1.000

trabajadores es considerable en Valencia, si

lo comparamos con otros territorios de nuestro

país, 5 participantes por cada 1.000 trabajadores

frente a más del triple del total de España.

A 201

Page 66: Invest in Valencia

66

España es un país con un índice de delincuencia muy bajo

El aumento de la población en España, entre

2007 y 2012, de aproximadamente dos millones

de personas, no ha supuesto un incremento de

la delincuencia. A pesar del acrecentamiento

poblacional, el número de infracciones penales

ha disminuido ligeramente en su conjunto (-0,7%

entre 2011 y 2012).

Durante el año 2012, el número total de delitos

y faltas, en general, conocidos por los Cuerpos

y Fuerzas de Seguridad del Estado y los corres-

pondientes de las comunidades autónomas con

competencia en esta materia (País Vasco, Cata-

luña y Navarra) ha sido de 2.268.867, en el total

del país, según datos del Ministerio de Interior.

Región metropolitana

Tasa criminalidad contra las personas Variación 2011-2012

Madrid 7 - 4,1%

Barcelona 4 - 1,8%

Valencia 6 - 4,8%

España 6 - 4,7%

Tasa de criminalidad contra las personas: Número de delitos y faltas contra las personas

registrados por cada 1.000 habitantes. Dato nacional y de regiones metropolitanas.

Elaboración propia |Fuente: Ministerio del Interior e INE |AÑO: 2012

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

A 202

Page 67: Invest in Valencia

67

De entre las tres principalesregiones metropolitanas del territorio nacional, en términos demográficos, Valencia es la que mayor porcentaje de criminalidad contra las personas ha conseguido

reducir

En el ámbito de los delitos y faltas contra las personas, España ha acortado el número de hechos conocidos,

entre los años 2011 y 2012, en un 4,7%.

Valencia se sitúa en la media nacional, con una tasa de hechos delictivos contra las personas de 6 por cada

1.000 habitantes, por debajo del índice de la capital del país.

Valencia ha reducido

un 4,8%la tasa

de criminalidadcontra las personas

(de 2011 a 2012)

A 203

Page 68: Invest in Valencia

68

La protección social en España estágarantizada mediante el SistemaPúblico de Seguridad Social

La protección social en España, como mecanis-

mo del Estado ante situaciones de necesidad,

está garantizada por el sistema de Seguridad

Social, el cual se integra por dos modalidades, el

sistema contributivo (Régimen General y regíme-

nes especiales) y el no contributivo.

De esta manera, las diferentes administraciones

garantizan la asistencia, con una serie de presta-

ciones al ciudadano, ante determinadas contin-

gencias y situaciones, asegurando la paz social,

mediante un sistema de financiación mixto.

El encuadramiento en uno u otro de los regíme-

nes existentes, dependerá de la naturaleza, con-

diciones y características de la actividad desa-

rrollada en España. Como norma, salvo que sea

aplicable alguno de los regímenes especiales,

un empresario y sus trabajadores están sujetos al

Régimen General. Éste se financia a través de un

sistema mixto, entre el que se encuentra la cotiza-

ción o cuotas a la Seguridad Social de empresa-

rio y trabajadores, los cuales se clasifican en una

serie de categorías laborales y profesionales para

determinar su cuota a la Seguridad Social. Cada

categoría tiene unas bases máximas y mínimas,

que son por lo general revisadas anualmente. Los

trabajadores cuya cotización total exceda de la

base máxima, o que no alcance la mínima, ajus-

tarán su cotización a las bases que correspondan

a su respectiva categoría profesional. Para el año

2013, la base máxima de cotización es de 3.425,70

euros mensuales.

España ha suscrito determinados convenios bila-

terales sobre Seguridad Social con otros países, al

objeto de regular los efectos para las prestacio-

nes públicas españolas de los periodos cotizados

a la Seguridad Social de otros Estados. En ellos se

especifica el Estado en el que debe procederse

a cotizar en caso de desplazamiento y prestación

de servicios de forma temporal o permanente.

A 204

A 205

Page 69: Invest in Valencia

69

El sistemade registro

vigente en Españaes el de

first to file

El derecho de propiedad industrial,es uno de los activos más importantesde las empresas

La ratificación por España de los principales con-

venios internacionales y europeos en esta mate-

ria, asegura tales protecciones.

En España, salvo raras excepciones, rige el princi-

pio registral, que viene a significar que no se tiene

derecho alguno sobre una invención o un signo

distintivo si no se obtiene previamente su registro.

En nuestro país, a diferencia, por ejemplo, de los

Estados Unidos, está en vigor el sistema de first to

file: los derechos prioritarios corresponden al pri-

mero que solicita el registro; es decir, el uso no da,

salvo en el supuesto de marcas notoriamente co-

nocidas, derecho alguno frente a terceros.

Asimismo, en el sistema registral al que hemos

hecho referencia rige el principio de territoria-

lidad, que implica que únicamente se obtiene

protección en aquellos países en que la marca

o patente esté registrada. En el resto, en principio,

podrían ser utilizadas libremente por terceros.

Por consiguiente, el registro de la marca o de la

patente en su país de origen no concede pro-

tección automática en otros países, siendo, por

tanto, necesario asegurar la protección en ellos

a través de su registro.

España garantiza, a quienes no sean nacionales españoles, la obtención, en nuestro país, de las protecciones

debidas a los derechos de propiedad industrial, así como que los nacionales españoles dispongan de idéntica

protección en la mayor parte del resto de países.

A 205

Page 70: Invest in Valencia

70

La protección y conservacióndel medioambientees uno de los objetivosde las administraciones públicas

españolas

En España y la Comunidad Valenciana la regula-

ción medioambiental se rige por las normas na-

cionales y europeas en la materia, que estable-

cen los derechos y deberes medioambientales,

centrándose en la prevención, conservación y

mejora del medio ambiente bajo el principio de

responsabilidad medioambiental que obliga a

los operadores a prevenir, evitar y reparar los da-

ños medioambientales realizados, de conformi-

dad con lo establecido en nuestra Constitución

de 1978 y con el principio de prevención.

La instalación de actividades incluidas en el ámbito

de dicha legislación, requerirá la obtención de una

autorización de carácter ambiental, mediante un

procedimiento integrador de trámites burocráticos.

Existe un Registro de Instalaciones de la Comuni-

dad Valenciana, regulado por Decreto 127/2006,

de 15 de septiembre, del Consell de la Comunidad

Valenciana, por el que se desarrolla la Ley 2/2006,

de 5 de mayo, de la Generalitat, de Prevención de

la Contaminación y Calidad Ambiental.

Page 71: Invest in Valencia

71

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Hay una enumeración exhaustiva de actividades a las que les es de aplicación la normativa sobre control inte-

grado de la contaminación, pudiendo distinguirse once categorías.

Categorías

1. Instalaciones de combustión

2. Producción y transformación de metales

3. Industrias minerales

4. Industrias químicas

5. Gestión de residuos

6. Industria del papel y cartón

7. Industria textil

8. Industria del cuero

9. Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas

10. Consumo de disolventes orgánicos

11. Industria del carbono

Fuente: Consejería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.Más información: http://www.cma.gva.es

Page 72: Invest in Valencia
Page 73: Invest in Valencia

TALENTOE INNOVACIÓN

» 6

Page 74: Invest in Valencia

74

Valencia, ciudad del conocimiento: 334 titulaciones, 871 postgrados, 380 programas de doctorado

La existencia de centros educativos de presti-

gio, y especialmente universitarios, supone un

aliciente económico y un factor de atracción y

retención de talentos que resulta indispensable

para un buen desarrollo económico.

En este sentido, la ciudad de Valencia cuenta

con dos Universidades públicas (más una escue-

la de enfermería adscrita) y cinco universidades

privadas, además de ser sede de la Universidad

Nacional de Educación a Distancia (UNED), lo

que le permite ofertar un total de 334 titulacio-

nes de grado, 380 programas de doctorado, y

871 títulos de postgrado, entre títulos oficiales y

propios.

Además, la proyección internacional de Valen-

cia hace que las universidades valencianas

resulten especialmente atractivas para los estu-

diantes extranjeros: en el curso 2011-12 las univer-

sidades públicas acogieron a 3.206 estudiantes

del programa Erasmus.

Según el ranking Europeo de universidades que

participan en el Programa Erasmus, la Universi-

dad de Valencia (UV) es la 4ª, europea y espa-

ñola, que más estudiantes recibe, y la Universi-

dad Politécnica de Valencia (UPV) la 7ª europea

y 5ª española. Sumando ambas, Valencia es la

segunda ciudad española que más estudiantes

de Erasmus acogió en dicho periodo.

Valencia es la 2ª ciudad española con más estudiantes del programa Erasmus

A 206

Page 75: Invest in Valencia

75

UPV, primera universidad española

de I+D tecnológico

1

Las dos principales universidades de la ciudad,

la Universidad de Valencia (UV) y la Universidad

Politécnica de Valencia (UPV), figuran en el Top

500 del Ranking de Shanghái de 2013, o ARWU

(Academic Ranking of World Universities), y en los

Top 200 por especialidades.

Según la clasificación general, la UPV se sitúa

en el puesto 341 del ranking, sólo por detrás de

4 universidades españolas, y la UV en el puesto

391, el sexto de las universidades españolas.

Atendiendo a la clasificación por grandes cam-

pos de estudio (ARWU-Field), ambas universida-

des se encuentran entre las 200 primeras del

mundo: La UPV en el puesto 167 en el campo de

Ingeniería, Tecnología e Informática (ENG), y la

UV en el puesto 143 en el campo de Ciencias Na-

turales y Matemáticas (SCI). En cuanto a áreas

de estudio más concretas, la UV destaca entre

las 100 primeras en Física (puesto 97), y en el Top

200 en Química (145) y Económicas (194). Por su

parte la UPV se sitúa entre las 100 primeras del

mundo en el área de Química, y en el Top 200 en

Matemáticas (118) e Informática (175).

Por otra parte, el proyecto U-Ranking (iniciativa

de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de

Investigaciones Económicas), que establece los

Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario

Español (ISSUE), en su clasificación de 2013, sitúa

a la UV y UPV como 3ª y 5ª españolas según el

volumen total de resultados, como 5ª y 9ª según

su actividad investigadora, y a la UPV como 1ª en

cuanto a Innovación y Desarrollo Tecnológico.

UV y UPV en el Top 500 general y Top 200 por especialización del Ranking de Shanghái

A 207

Page 76: Invest in Valencia

76

En los últimos 9 años el ratio de profesores por alumnos ha subido un 24%

Valencia supera las medias nacional y europea de población con titulación superior

El número total de estudiantes universitarios no

ha variado sustancialmente en los últimos años,

siendo la cifra para el curso 2011-12 de 98.254, lo

que supone un ratio de 123 alumnos universita-

rios por cada 1.000 habitantes.

Por otra parte, el conjunto de universidades va-

lencianas reúne cada año más profesores: en

el mismo curso académico la cifra asciende a

El acceso a esta amplia oferta formativa ha per-

mitido a Valencia, a lo largo de los años, contar

con un factor humano muy cualificado a nivel

académico. Desde 2001, una cuarta parte de

la población valenciana se erige en potencial

8.717 profesores (de los cuales 962 son catedrá-

ticos). Así, el ratio profesor por 1.000 alumnos ha

mejorado sustancialmente en los últimos años:

en 2004 en Valencia había 67 profesores por

cada 1.000 alumnos; en 2009, 79; y en 2012, 89

profesores por 1.000 alumnos, es decir, un au-

mento del 14% en los últimos 4 años, del 24% en

los últimos 9.

mano de obra altamente cualificada, pues el

24% de los habitantes del municipio posee un

nivel de estudios superior, ya sea de Formación

Profesional Superior, Diplomatura, Licenciatura o

Doctorado, cifra que la sitúa por encima de la

Page 77: Invest in Valencia

77

25%de la población

valenciana posee educación superior

123alumnos universitarios por 1.000 habitantes

media española (15,5%) y la europea (22,8%), se-

gún datos de Eurostat.

En términos generales, los datos de nivel de for-

mación de la población valenciana, en 2001,

revelan la presencia de una población mejor

cualificada que la media española, no sólo por

las cifras de titulados superiores sino también por

la menor proporción de personas analfabetas y

sin estudios.

Fuente: Elaboración Propia, Datos INE, 2001

Población con estudios superiores (Población en viviendas familiares de 10 y más años)

Page 78: Invest in Valencia

78

9%mayor productividad

en empresas colaboradoras con

institutos tecnológicos de REDIT

16,7%ENSAYOS DELABORATORIO

54%PROYECTOS

I+D

22%PROYECTOS DE INNOVACIÓN

3,3%OTROS

CONCEPTOS

4%FORMACIÓN

Los institutos tecnológicos de REDIT son el primer agente de cooperación para la I+D+i de las empresas valencianas

Fomento de I+D+iLas políticas de Innovación en I+D+i han sido

fuertemente apoyadas en la Comunidad Valen-

ciana como motor impulsor de la economía y

como herramienta fundamental puesta a la dis-

posición de las empresas para mejorar su pro-

ductividad.

Un apoyo que se ha concretado en la creación

de institutos tecnológicos, de centros de investi-

gaciones científicas, de centros de investigación

propios y en el impulso a proyectos de innova-

Fuente: Memoria REDIT 2012

ción e investigación, cuyos resultados en I+D+i

dan respuesta a las preocupaciones y necesida-

des operacionales y comerciales de las empre-

sas.

De hecho, algunas de las empresas cataloga-

das entre las 100 que más invierten en I+D en el

mundo (Top 100 Global Innovators, 2013. Thom-

son Reuters), han encontrado respuesta a sus in-

quietudes en la amplia cobertura que ofrece Va-

lencia, como es el caso de Ford y Saint-Gobain.

Ingresos de los institutos

tecnológicos de REDIT

por tipo de actividad

Page 79: Invest in Valencia

79

854proyectosde I+D+i 1

Las empresas que acuden a institutos tecnológicos de REDIT exportan un 17% más

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad

Valenciana (REDIT), a través de sus centros asocia-

dos, pone a disposición del tejido industrial una

oferta coordinada de servicios tecnológicos avan-

zados y de I+D+I para que las empresas asentadas

en la Comunidad Valenciana alcancen la máxima

competitividad y excelencia.

Según un estudio recientemente elaborado por

la universidad Carlos III de Madrid, las empresas

que colaboran de forma habitual con estos ins-

titutos tecnológicos tienen una mayor productivi-

dad (un 9% más que las empresas que no coo-

peran con agentes externos para la innovación),

llevan a cabo más actividades de I+D interna,

solicitan más patentes y sus exportaciones a paí-

ses fuera de la UE tienen un valor un 17% superior.

En 2012, los Institutos Tecnológicos de REDIT con-

taban con 1.540 profesionales, 12.248 clientes,

5.961 asociados y llevaron a cabo 854 proyectos

de I+D+i. Teniendo en cuenta que la mayor parte

de estos institutos se encuentran en Valencia, o

en su área metropolitana inmediata, podemos

considerar que estas cifras son representativas

de la capital, especialmente los relacionados

con los sectores consolidados y más tradiciona-

les de la industria valenciana, así como los de

nuevas tecnologías.

Fuente: Elaboración propia | REDIT 2012

Localización de Institutos Tecnológicos.

A 208

1 Proyectos de I+D+i ejecutados por los institutos tecnológicosde REDIT en 2012.

Page 80: Invest in Valencia

80

Los institutos tecnológicos de REDIT captan una media de 79 millones de euros anuales de fondos nacionales y europeos

1 La principal red de centros tecnológicos tuvo en 2011 un 66,2% de sus ingresos de origen público.2 88,7% de sus más de 1.500 millones de dólares de ingresos de I+D+i fueron de origen público.

El modelo valenciano de instituto tecnológico es

un excelente ejemplo de colaboración públi-

co-privada (53% de los ingresos de 2012 llegaron

del sector privado, 47% de fondos públicos com-

petitivos), con mejores cifras que otros modelos

de referencia. Con respecto a la financiación

pública, los centros REDIT obtienen unos ingresos

públicos inferiores a otros modelos como Alema-

nia1 o el prestigioso Instituto Tecnológico de Mas-

sachusetts (MIT)2.

A nivel europeo, los institutos tecnológicos de

REDIT se han mostrado muy proactivos en dife-

rentes programas. Los centros han participado

activamente en el VII Programa Marco de I+D+i

de la UE, liderando numerosas iniciativas en las

principales áreas temáticas y siendo responsa-

bles de numerosos retornos.

REDIT calcula que por cada euro de financiación

regional, los institutos tecnológicos contribuyen a

atraer 2,2 de financiación nacional y europea

a la Comunidad Valenciana. Los Institutos Tec-

nológicos de REDIT captan una media de 79 mi-

llones de euros anuales de fondos nacionales y

europeos para ellos y sus empresas cliente.

1540profesionales

trabajan en los institutos tecnológicos

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 81: Invest in Valencia

81

Las universidades valencianas son muy activas en materia de I+D+i

Otra iniciativa relacionada con el impulso de

I+D+i es la Red de Universidades Valencianas

para el fomento de la Investigación, el Desarrollo

y la Innovación (RUVID), que establece un con-

venio de colaboración entre las 5 universidades

públicas (2 valencianas) y las dos universidades

privadas valencianas (Universidad Cardenal He-

rrera CEU y Universidad Católica de Valencia).

Su finalidad es promover la investigación científi-

ca, el desarrollo tecnológico y la innovación en

todas las áreas de conocimiento, contribuyendo

al desarrollo de la red de conocimientos al servi-

cio de las empresas.

Según la encuesta de I+TC de 2011, elaborada por

la red OTRI, La Universidad de Valencia es la univer-

sidad nacional que más fondos ha captado para

la adquisición y mantenimiento de equipamiento

científico, así como subvenciones para personal

de investigación.

Por su parte, la Universidad Politécnica de Va-

lencia ha sido una de las universidades españo-

las que más contratos de licencia suscribieron en

2011, y la primera española en cuanto a retor-

nos por licencias.

No hay que olvidar el importante papel de VLC/

CAMPUS, que es la propuesta conjunta impul-

sada por la UV, la UPV y el Consejo Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC) para la crea-

ción en el área metropolitana de Valencia de

un Campus de Excelencia Internacional, me-

diante la especialización de su producción cien-

tífico-tecnológica y el fomento de la atracción y

retención de talento.

VLC/CAMPUS se halla conformado por 32 cen-

tros docentes, 63 institutos de investigación,

135 departamentos, 46 bibliotecas y centros de

recursos para el aprendizaje, dos parques cien-

tíficos y todo el conjunto de servicios de que

disponen las tres instituciones para apoyar su

actividad. Valencia dispone de 1.123.951 m2 des-

tinados a promover el conocimiento y la investi-

gación científica.

A 211

A 208

Page 82: Invest in Valencia

82

En 2011 las Universidades Valencianas facturaron +5 millones en prestación de servicios y +400.000 por licencias

instituciones de investigación científica), sostiene

que la UV se mantiene por cuarto año consecu-

tivo en la 5ª mejor posición de las universidades

españolas, y la UPV en el puesto 9.

Por otro lado, los diversos rankings internaciona-

les que evalúan la calidad de la investigación

científica de las universidades sitúan a la Univer-

sidad CEU Cardenal Herrera a la cabeza de las

23 universidades privadas españolas. En estos

estudios la CEU-UCH, con 62 grupos de investiga-

ción en 2013, se ubica siempre entre las cuatro

mejores universidades privadas en materia inves-

tigadora.

Cada día pasan por las aulas de VLC/CAMPUS

79.485 estudiantes de grado, 7.345 de máster y

5.257 de doctorado, -de ellos, 5.800 proceden de

programas de intercambio internacional- que

tienen a su disposición la oferta formativa de

grado, máster y doctorado más completa y de

mayor calidad del entorno. En estos centros tra-

bajan 10.413 personas, 6.201 como personal do-

cente e investigador y 4.212 como personal de

administración y servicios.

Un Campus de Excelencia con una preocupa-

ción evidente por el desarrollo de I+D, que se

pone de manifiesto en la evolución de sus presu-

puestos, con una dedicación cada vez mayor a

las mejoras científicas y tecnológicas.

Además de los lugares destacados que ocupan

la UV y la UPV en el ranking de Shanghái, el SIR

World Report 2012 (un recurso de evaluación de

Page 83: Invest in Valencia

83

447 proyectos de

investigación sanitaria

I+D

Los centros e institutos de investigación orientados a la salud han posicionado a Valencia internacionalmente en biomedicina

El Centro de Investigación Príncipe Felipe

(CIPF), cuyo objetivo es la investigación biomé-

dica, potencia la aplicación de sus resultados en

la salud pública o en forma de patentes o explo-

tables. Cuenta actualmente con un equipo hu-

mano formado por 28 investigadores dedicados

a 20 proyectos, ha desarrollado 9 patentes, y ha

impulsado la creación de 3 spin-off en el campo

de la Innovación en Salud y Biotecnología.

Por otro lado el Centro Superior de Investigación

en Salud Pública (CSISP), desarrolla investigacio-

nes orientadas al soporte científico de las políticas

de salud pública comunitarias, con 109 proyectos

y 249 empleados en 2012, que le permitieron au-

tofinanciarse casi al 50%. Colabora en proyectos

internacionales, como el European Surveillance

of Congenital Anomalies (EUROCAT) o el ENSURE

(Enabling kNowledge Sustainability Usability and

Recovery for Economic value).

Además, Valencia cuenta con importantes institu-

tos de investigación sanitaria, INCLIVA vinculado al

Hospital Clínico de Valencia y el Instituto de Inves-

tigación Sanitaria de la Fe (IIS La Fe) que, en total,

desarrollan 318 proyectos y más de 600 ensayos.

Fuente: Elaboración Propia: webs y memorias de los centros 2012

Centros e

institutos de

investigación

sanitaria

CIPF

CSISP

INCLIVA

IIS LA FE

Personal investigador Ensayos clínicos Proyectos

A 209

Page 84: Invest in Valencia

84

Alto grado de aplicación de los resultados de la actividad investigadora de las universidades

La información de interés sobre las capacidades

científicas y tecnológicas de las universidades

está disponible para las empresas e instituciones

para ser ofrecida y transferida al entorno, contri-

buyendo a dinamizar el sistema de innovación

empresarial: las líneas de negocio empresaria-

les pueden incorporar las tecnologías desarrolla-

das y las capacidades en I+D (conocimientos

o técnicas que pueden emplearse para llevar a

cabo un determinado trabajo o prestar un servi-

Además de las tradicionales funciones de do-

cencia e investigación, las universidades han

adoptado, en las últimas décadas, una función

más: la transferencia de su conocimiento, a

través de distintos canales como los contratos de

I+D, asesorías e informes técnicos y otros como la

licencia de patentes4, sobre la que se ha puesto

un énfasis especial desde hace unos años.

Resulta imprescindible aprovechar la investiga-

ción que se realiza en el ámbito universitario

para cubrir las necesidades reales del mundo

empresarial, contribuyendo a la necesaria trans-

formación del entramado industrial en un nuevo

modelo basado en la valorización del conoci-

miento obtenido de los resultados de una inves-

tigación de excelencia.

Así, los resultados de la actividad investigadora

de las universidades valencianas tienen aplica-

ciones en un amplio abanico de sectores pro-

ductivos y sociales, especialmente en el sector

agroalimentario, la biomedicina y las TIC.

Fuente: Elaboración propia. UV y UPV 2013

4 El auge de las patentes en las universidades de los países desarrollados se justifica porque suponen una buena fuente de aumento y diversificación de la financiación universitaria.

Conocimiento transferible 2013

Page 85: Invest in Valencia

85

El Banco de Patentes arranca con 200.000 y 40 proyectos

cio), así como las patentes, programas informá-

ticos, know-how, etc.

En 2013, las dos universidades públicas valencia-

nas, UV y UPV, han puesto a disposición de los

sectores productivos y sociales un total de 1.036

capacidades de I+D y 416 patentes, además

de 80 programas informáticos aportados por

la UPV, impulsando un modelo de transferencia

adaptado a la evolución de la sociedad y el

mercado, aumentando la capacidad de comer-

cialización de la innovación universitaria.

Por otro lado, el Banco de Patentes ha comen-

zado su actividad, con un presupuesto de 200.000

euros y una selección de unos 40 proyectos de

entre las más de 340 patentes susceptibles de ex-

plotación empresarial que en la actualidad tie-

nen las cinco universidades públicas valencianas.

Oferta de conocimiento transferible de la UPV y

UV por sectores de conocimiento

Capacidadesde I+D Patentes

Agroalimentaria ytecnología de alimentos

155 57

Biomedicina yBiotecnología

119 65

Ingenierías Técnicas 250 133

Químicas 87 84

TICs 197 50

Otras* 228 27

Total 1.036 416

*Matemáticas, Ciencias Socioeconómicas, Letras

Fuente: Elaboración propia. UV y UPV 2013

Page 86: Invest in Valencia
Page 87: Invest in Valencia

VOCACIÓNY PROYECCIÓN INTERNACIONAL

»CIUDAD CON 7

Page 88: Invest in Valencia

88

El castellano

es el 2º idiomamás hablado

del mundo

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Ciudad con vocación y proyección internacional

Acontecimientos deportivos internacionales

Durante los últimos decenios, Valencia ha com-

pletado un conjunto de hitos y acciones promo-

cionales, directos e indirectos, que han permitido

una proyección sin precedentes en la escena

internacional, fruto de una planificación estraté-

Valencia se ha posicionado internacionalmente

en diversos ámbitos. Uno de ellos es el deporte,

campo en el que hemos sido anfitriones de gran-

des hitos como los diferentes Grandes Premios

de Europa de Fórmula 1, la celebración de la

32 y 33 America’s Cup de vela, el Campeonato

Mundial de Atletismo de 2008 en pista cubierta,

Mundial de Vela IMS, diferentes ediciones de la

Global Champions Tour de hípica, los Grandes

Premios de MotoGP, el Open de Tenis 500, etc.,

obteniendo en 2011 el galardón de Capital Euro-

pea del Deporte.

Estos acontecimientos deportivos, de gran trans-

cendencia mediática, junto con la participación

en competiciones internacionales de equipos

locales de fútbol, baloncesto, balonmano, etc.,

han contribuido a que Valencia se sitúe en el pa-

norama internacional de grandes metrópolis en

el terreno deportivo.

Así, nuestra ciudad ha sido durante 2013 el cen-

tro del deporte municipal europeo con la cele-

bración de las primeras jornadas “Sports we

can” organizadas por la Asociación de Capita-

les Europeas del Deporte (ACES) y respaldadas y

financiadas por la Comisión Europea.

gica, una exhaustiva recuperación y revitaliza-

ción de nuestro patrimonio histórico y natural, y

la apuesta por nuevas infraestructuras turísticas,

culturales y de ocio.

Page 89: Invest in Valencia

89

Capital europea del

deporte 2011

Acontecimientos culturales y sociales internacionales

Las singularidades de la ciudad, junto con el

desarrollo de las instalaciones e infraestructuras

adecuadas, han posicionado a Valencia como

uno de los escenarios internacionales de moda

para la realización de grandes acontecimientos

deportivos, culturales, congresuales y sociales.

La ciudad de Valencia ha sido y es sede de even-

tos de índole cultural y social con repercusión in-

ternacional. A modo meramente ejemplificativo

podemos señalar el V Encuentro Mundial de las

Familias, la MTV Winter, 37ª edición de la Ja-

pan Week, diferentes festivales internacionales

de cine como La Cabina Festival Internacional

de Mediometrajes, la Mostra de Cinema del Me-

diterrani o el Festival Internacional Cinema Jove.

Además, nuestra ciudad cuenta con escenarios

musicales y expositivos de primer nivel interna-

cional, como el Palau de les Arts Reina Sofía

o el Palau de la Música, los cuales acogen

representaciones operísticas y conciertos dirigi-

dos, entre otros, por maestros de la talla de Zubin

Mehta, Lorin Maazel, Plácido Domingo o Ricardo

Chailly.

La paella valenciana es un

icono gastronómico internacional

Page 90: Invest in Valencia

90

España, 3er país del mundo en la celebración de

congresos internacionales

Prestigiosas marcas internacionales eligen Valencia como escenario para rodajes y presentaciones

Prestigiosas marcas internacionales como Sony,

Nikon, IBM, Mercedes McLaren, BMW, Volkswa-

gen, Christian Dior, Loewe, Jané, Lancaster, Cli-

nique, L’Oreal, Gillete, Bridgestone, Asics, Pull-

mantur, Telefónica, Vodafone, Allianz Seguros,

y un largo etcétera han elegido la ciudad de Va-

lencia y sus diferentes espacios, como el conjun-

to de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, para

la presentación de productos o la realización de

conmemoraciones, durante estos últimos años.

La celebración de grandes acontecimientos, la

presencia de arquitectura innovadora obra de

prestigiosos arquitectos internacionales como

Norman Fostter, Santiago Calatrava o David

Chipperfield, entre otros, junto a la monumen-

talidad histórica, ha favorecido que nuestra

ciudad se haya convertido en un escenario pri-

vilegiado para el rodaje de spots comerciales

o películas. La factoría Disney ha seleccionado

Valencia como plató para el rodaje de su próxi-

ma producción Tomorrowland.

Las Fallas son, sin duda, uno de los símbolos

universales de la ciudad de Valencia. Esta fes-

tividad cuenta con la declaración de Fiesta de

Interés Turístico Internacional y con el recono-

cimiento de las principales guías turísticas del

mundo.

Los Premios Jaime I aglutinan a un gran número

de Premios Nobel en Valencia

Page 91: Invest in Valencia

91

Las Fallas,2ª mejor fiesta del mundosegún Pilot Guides “Great

Festivals of the World”

2

Valencia, punto de encuentro internacional

Nuestra ciudad es sede de numerosos y trascendentes congresos y exposiciones internacionales de toda índole.

España es la 3ª nación en el ranking mundial y

la 2ª de Europa en celebración de congresos y

convenciones internacionales, registrados por la

International Congress & Convention Associa-

tion (ICCA), en el año 2012.

Valencia ocupa el puesto 44º en dicho ranking

a nivel mundial, el 24º en Europa y el 6º entre las

ciudades no capitales de nación de Europa. La

actividad congresual desarrollada en enclaves

como el Palacio de Congresos de Valencia

(Premio 2010 al Mejor Palacio de Congresos del

Mundo, por la Asociación Internacional de Pala-

cios de Congresos), la Feria Muestrario Interna-

cional de Valencia, los diferentes recintos de la

Ciudad de las Artes y las Ciencias, el edificio Ve-

les e Vents, etc. contribuyen a reforzar la posición

de nuestra ciudad como punto de encuentro in-

ternacional.

Valencia es sede de certámenes internacionales

que reúnen a líderes y prescriptores mundiales

en diversas materias, como el Panel interguber-

namental del Cambio Climático de la ONU, el

57 Congreso Internacional de Aeronáutica, la

Global China Business Meeting, 40 Internatio-

nal Conference on Coordination Chemistry, el

32 Congress of the European Society on Surgi-

cal Oncology, el foro Influenza Vaccines for the

World, la presentación del Plan de Redes Tran-

seuropeas 2014-2020, V Congreso Mundial de

Medicina del Sueño, etc., así como los Premios

Jaime I que aglutinan anualmente a un gran nú-

mero de Premios Nobel en Valencia.

Nuestra ciudad acapara, asimismo, la atención

internacional al estar ubicado el Laboratorio Es-

pacial de Alta Frecuencia de la Agencia Espa-

cial Europea (ESA).

A 212

A 213

Page 92: Invest in Valencia

92

3.206estudiantes deErasmus entre

las 2 principalesuniversidades

(2011-2012)

Es una de las ciudades europeas que atrae más alumnos del programa Erasmus

Acuerdos y programas internacionales

El espíritu abierto y la vocación de colaboración e intercambio de los valencianos tienen su reflejo en la suscrip-

ción de acuerdos y convenios con otras metrópolis internacionales.

Nuestro país es el primer receptor de estudiantes

del programa europeo Erasmus de Europa. He-

mos de destacar la presencia, en nuestras uni-

versidades y, por ende, en Valencia, de un gran

número de estudiantes del programa Erasmus,

los cuales se convierten en embajadores de

nuestra ciudad, situándola entre las principales

ciudades europeas receptoras de estudiantes

del programa Erasmus.

Hemos de resaltar, también, la existencia del In-

ternational Campus of Excellence de Valencia,

que promueve agregaciones estratégicas entre

universidades y otras instituciones ubicadas en

los campus con el fin de crear “ecosistemas de

conocimiento” que favorezcan el empleo, la co-

hesión social y el desarrollo económico territo-

rial. Este programa vincula a la Universidad de

Valencia, a la Universidad Politécnica y al Conse-

jo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Por otra parte, Valencia alberga la única sede

que Berklee College of Music posee fuera de

estados Unidos. Además, Valencia y, en concreto,

la Universidad Politécnica de Valencia, acoge el

primer American Space de España, una iniciati-

va del Departamento de Estado de Estados Uni-

dos y la Embajada de Estados Unidos en España,

para promover el intercambio cultural y educati-

vo entre ambos países.

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

A 214

Page 93: Invest in Valencia

93

Valencia, modelo de buenas prácticas en materia de tráfico,

transporte, planificación estratégica y nuevas

tecnologías

La ciudad de Valencia desarrolla una activa po-

lítica de colaboración con otras ciudades de los

diferentes continentes, intercambiando experien-

cias y conocimientos, sobre diferentes aspectos,

al objeto de beneficiarse recíprocamente de los

mismos.

En este sentido, Valencia ha suscrito acuerdos con

otras urbes como Guangzhou (China), Dallas (EE.

UU.), Stuttgart (Alemania), Bolonia (Italia), Magun-

cia (Alemania), Valencia (Venezuela), Veracruz

(México), Sacramento (EE.UU.) y Odessa (Ucra-

nia).

Asimismo, la ciudad de Valencia forma parte

protagonista en diversas redes de ciudades

internacionales: Red Española de Escuelas

Asociadas a la Unesco, Asociación Interna-

cional de Ciudades Educadoras, Cities for

Children, la Bienal de Jóvenes Creadores de

Europa y el Mediterráneo, la Organización

Iberoamericana de Cooperación Intermuni-

cipal, la Red Iberoamericana de Ciudades

Digitales, la Red europea de ciudades para

las políticas de integración local de los inmi-

grantes (CLIP) o la que es considerada la ONU

de las ciudades, la red de Ciudades y Gobier-

nos Locales Unidos.

Ya en el ámbito estrictamente europeo, Valen-

cia participa en múltiples proyectos: TRANSBIO,

para contribuir a la mejora, a nivel transnacio-

nal, del ecosistema de innovación en Biología

y Salud; Light2CAT, destinado a la mejora de la

calidad del aire atmosférico aportando mayor

independencia de las condiciones ambientales;

SMILE, Smart green Innovative urban Logistics

for Energy Efficient Mediterranean cities; MY

GENERATION AT WORK, dirigido a la promoción

de la cooperación público-privada y de los

propios jóvenes para impulsar medidas innova-

doras y crear empleo; PUTTING VICTIMS FIRST!,

NEPCO, VALUESEC o Pol-Primett.

Nuestra ciudad es objeto de estudio por otros te-

rritorios que la toman como ejemplo de buenas

prácticas, en diferentes áreas como la planifica-

ción estratégica y urbana, la promoción del de-

porte, los sistemas de abastecimiento de aguas

potables, las nuevas tecnologías aplicadas al sa-

neamiento, la gestión del tráfico y el transporte,

el desarrollo urbanístico, etc.

Page 94: Invest in Valencia

94

Presencia en medios internacionales

Nuestra ciudad protagoniza artículos en numerosos medios de comunicación y ránquines internacionales, que

recomiendan visitarla por sus numerosos atractivos o invertir en la misma por sus potencialidades de desarrollo,

o bien utilizan la imagen de Valencia para sus dosieres corporativos.

The New York times, Lonely Planet, Time Out, A

Bordo de Swiss Air Lines, Financial Times, National

Geographic, Eat and Travel de Hong Kong,…, son

algunos de los medios de comunicación interna-

cionales en los que Valencia ha aparecido con

nombre propio.

TripAdvisor, Trivago, Zoover,…, entre otros portales

de Internet, han contribuido a posicionar Valen-

cia en el mundo como ciudad de moda.

Esta proyección internacional de Valencia

ha provocado que la imagen de la misma

sea utilizada por diferentes corporaciones,

tanto públicas como privadas. Así, la firma

internacional Ernst & Young, en su informe

“Coping with the crisis, the European way” de

2013, ha empleado la Ciudad de las Artes y las

Ciencias en su portada.

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 95: Invest in Valencia

95

900reportajes en medios

de comunicación(2012) 1

1.100millones de audiencia

en medios de comunicación

(2012) 1

Es habitual que, periódicamente, múltiples insti-

tuciones tanto públicas como privadas midan

diferentes ratios, que permiten establecer una je-

rarquía de urbes internacionales, según materias

o valores. En este sentido cabe hacer referencia

a la Revista FDI del Financial Times, en el informe

“European Cities and Regions of the Future 2012-

2013”, en el que Valencia ocupa puestos desta-

cados.

1 Fuente: Fundación Turismo Valencia | Año: 20132 Fuente: Financial Times, FDI Intelligence | Año: 2013

5puesto en el Top 10 ciudades con mayor potencial del sur

de Europa (FDI) 2

4puesto en el Top 10 ciudades

medianas en recursos humanos (FDI) 2

4puesto en el Top 10 ciudades en promoción estratégica de la inversión extranjera del sur

de Europa (FDI) 2

Page 96: Invest in Valencia

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 97: Invest in Valencia

CALIDADDE VIDA

» 8

Page 98: Invest in Valencia

98

La ciudad de Valencia tiene un tamaño muy equilibrado, una rica diversidad y una pujante complejidad de funciones

Valencia dispone, en buena medida, de las

ventajas que tiene la potente acumulación de

las grandes megalópolis, sin verse afectada por

los inconvenientes que las aquejan. Disfruta de

muchos de los atractivos de ciudades de menor

tamaño pero posee una oferta cultural, comer-

cial, sanitaria, infraestructural y de servicios muy

amplia, propia de su estatus de tercera ciudad

de España y de su condición de capital de la

Comunidad Valenciana. El tamaño de Valencia

permite reducir los costes, en tiempo y dinero,

de los desplazamientos recurrentes, tan onero-

sos en las urbes de mayor tamaño.

El centrode Valencia

sólo dista 15-20 minutos de la

periferia

Fuente: Elaboración propia

Page 99: Invest in Valencia

99

Temperatura media anual

18,7º C(sept 2012 - sept 2013)

Dentro de las 50 mayores áreas metropolitanas de Europa, es una de las que disfruta de mejores condiciones climáticas en días de sol y temperatura media

La climatología es, sin duda, uno de los factores

territoriales de mayor importancia. Estas condi-

ciones nos vienen dadas y se trata de indicado-

res, virtualmente, invariables, de modo que esca-

pan a la actuación pública.

La climatología de Valencia constituye un factor

que puede esgrimirse para el desarrollo e im-

plantación de actividades de terciario avanza-

do, teniendo en cuenta que representa uno de

los motivos de atracción de talento, de acuerdo

con las investigaciones realizadas por el profesor

Richard Florida.

2.614horas de sol al año

(sept 2012 - sept 2013)

86%de días soleados

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

A 222

Page 100: Invest in Valencia

100

62líneas de autobuses

urbanos+ 1 específica

para minusválidos

3 líneasde metro y

2 de tranvía moderno.

Amplia oferta de transporte público, urbano y metropolitano

58 líneas de autobuses metropolitanos, 6 líneas de trenes de cercanías, 123 km de carril-bici

Valencia cuenta con una amplia oferta de transporte público intermodal que conecta internamente todos los

puntos de la ciudad, y a ésta con los principales núcleos poblacionales de su entorno.

2.750 bicicletas de servicio

público, 275 estaciones y

5.500 puntos de anclaje

Fuente: Ayuntamiento de Valencia | Año: 2013

A 216

A 218

A 220

Page 101: Invest in Valencia

101

Cada valenciano realiza una media

de 2,37 desplazamientos

al día. Movilidad urbana

y metropolitana cómoda y sostenibleEl tamaño, clima mediterráneo y orografía plana de la ciudad de Valencia, junto con una potente oferta de

transporte público intermodal (autobús, metro, bicicleta, tranvía), ha favorecido una movilidad ciudadana, emi-

nentemente, cómoda y sostenible. Más de la mitad de los desplazamientos, dentro de la ciudad, se realizan a

pie o bicicleta (52,9%).

Además del tamaño de ciudad, la calidad de

vida urbana guarda estrecha relación con diver-

sos factores entre los que se encuentra la accesi-

bilidad de los ciudadanos a diferentes tipologías

de movilidad que los intercomunican desde sus

hogares a su lugar de trabajo, a los equipamien-

tos públicos, a sus actividades comerciales, cul-

turales o de ocio, cotidianas.

El patrón de movilidad de las ciudades medite-

rráneas posee peculiaridades comunes que lo

distinguen del de los países del norte y centro de

Europa. En Valencia se anda mucho y se utiliza

menos el transporte público que en otros encla-

ves. El clima y la orografía, junto con un diseño

de ciudad de alta compacidad permiten la rea-

lización de desplazamientos cortos a pie.

Si se compara Valencia y su área metropolitana

con otras ciudades europeas, se aprecia como

la distribución modal de la movilidad se incli-

na hacia los modos sostenibles, destacando el

poco peso del vehículo propio a motor frente a

las otras opciones de transporte.

Valencia produce diariamente 320.000

desplazamientos hacia fuera y recibe 570.000

El 76,4% de los desplazamientos dentro

de Valencia se realizan de modo sostenible

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 102: Invest in Valencia

102

75%de las playas

poseenbandera azul

Top 10 ciudades con mejores

playas urbanas (Lonely Planet)

Valencia tiene una sexta parte de toda la oferta española de playas urbanas de litoral cálido y arena

Las playas urbanas de calidad son una excep-

cionalidad. Sólo hay 40 playas españolas de li-

toral cálido y de arena que tengan más de 500

m2 de longitud, sumando entre todas ellas unos

3 millones de m2. Estas playas constituyen un atri-

buto diferencial de Valencia que enriquece su

propuesta turística.

Aproximadamente el 1% de la superficie de Va-

lencia está constituida por playas, lo que supone

1,25 m2 por habitante. En cuanto a su calidad, el

100% de las aguas son aptas para el baño, con-

tando con un abanico de servicios que hacen

que cerca del 40% de su superficie ostente el

distintivo Q de calidad otorgado por el Instituto

para la Calidad Turística Española.

Fuente: Anuario Estadístico de la ciudad de Valencia, Consejería de Infraestructuras,

Territorio y Medioambiente | Año: 2013

La guía “Best in Travel 2011” de Lonely Planet se-

leccionó a Valencia entre el top 10 de mejores

destinos con playas urbanas, junto a ciudades

como Miami, Ciudad del Cabo o Río de Janeiro.

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

A 223

A 224

Page 103: Invest in Valencia

103

994.100 m2 de superficie

de playas.

Fuente: Anuario Estadístico de la ciudad de Valencia, Consejería de Infraestructuras, Territorio y Medioambiente | Año: 2013

El Recatí

La Devesa

La Garrofera

El Saler

L’Arbre del Gos

Pinedo

El CabanyalLa Malvarrosa

Playas de Valencia

Page 104: Invest in Valencia

104

6,3 m2 de zonas verdes

por habitante

+ de 5 millonesde m2 de zonas

verdes

Una de las mejores ofertas de espacios medioambientalmente valiosos a nivel urbano de Europa

Valencia es un espacio privilegiado por su

medioambiente. No hay ninguna otra ciudad

española, especialmente entre las de gran ta-

maño, que tenga una oferta de espacios valio-

sos de esta magnitud y, mucho menos, de esta

variedad: el mayor humedal del Mediterráneo

español, un parque fluvial extraordinario, dos es-

pacios montañosos de interior, una de las mayo-

res ofertas de playas urbanas de calidad de Es-

paña y un gran parque integrador, que vertebra

la ciudad, accesible para todos sus ciudadanos.

Valencia cuenta, dentro de su término municipal,

con el Parque Natural de la Albufera. Con una

extensión total de 21.120 hectáreas, la ciudad de

Valencia posee 5.880 de las mismas, lo que supo-

ne 43 m2 por habitante y que el 43% de la super-

ficie total de la ciudad esté catalogada como

Parque Natural.

Pero cerca de Valencia, a menos de 60 minutos,

se sitúan otros tres enclaves que ostentan idénti-

Mención especial requiere el Jardín del Turia,

mayor jardín urbano de España (110 hectáreas),

por su singularidad. Pocas ciudades del mun-

do pueden disfrutar de un espacio ajardinado

que vertebre todo su territorio y se convierta en

un verdadero pulmón verde. Antiguo cauce del

río Turia, recorre Valencia aportando a los ciuda-

danos y visitantes múltiples espacios, accesibles

a lo largo de toda la ciudad. Con zonas para

juegos infantiles, mobiliario urbano, circuito de

bici-cross, de bicicletas, carril-bici, estanques,

fuentes, campos para diferentes deportes, etc., el

Jardín del Turia conecta entre sí enclaves tan re-

levantes como diferentes museos, el Palacio de

Les Arts, el Oceanográfico, el Palau de la Música,

el Bioparc (zoológico de nueva generación), etc.

ca catalogación: El Parque Natural del Turia, Sie-

rra Calderona y el Parque Natural de Chera-Sot

de Chera que, en su conjunto, representan cerca

de 30.000 hectáreas más.

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 105: Invest in Valencia

105

43 m2 de Parque Natural

por habitante

Dos grandes espacios verdes centrales, junto a gran diversidad de jardines

Fuente: Elaboración propia

Más de 5 millones de metros cuadrados de zonas verdes están disponibles en la ciudad de Valencia distribuidos

en dos grandes espacios vertebradores del espacio urbano, el Jardín del Turia y el Parque de Cabecera, que se

hallan conectados entre sí, representando casi el 25% de la superficie total de zonas verdes.

Parques Naturales a menos de una hora del centro de Valencia.

A 227

Page 106: Invest in Valencia

106

67bienes

de interés cultural

2 bienesPatrimonio de la

Humanidad

47 museos

Valencia posee un importante patrimonio histórico-artístico

La larga y fecunda historia de Valencia es la

base de un rico y variado patrimonio cultural y

artístico. No obstante, Valencia en el siglo XV era

la ciudad más poblada y dinámica de la Coro-

na de Aragón. Este posicionamiento ha tenido

un reflejo evidente en plano patrimonial, con

numerosos edificios civiles y religiosos, públicos y

privados, de gran relieve e importancia, testigos

de su pasado romano, árabe, visigótico,…

De entre los numerosos bienes culturales prote-

gidos destacan dos, declarados Patrimonio de

la Humanidad, la Lonja de la Seda, uno de los

edificios más representativos del gótico civil de

Europa, y el Tribunal de las Aguas, bien inmate-

rial catalogado por la UNESCO.

La Valencia tradicional convive armónicamente

con nuevas creaciones arquitectónicas, espe-

cialmente el complejo de la Ciudad de las Ar-

tes y las Ciencias, espacio que se ha convertido

en icono de la ciudad, albergando uno de los

enclaves operísticos más significativos interna-

cionalmente, El Palau de les Arts Reina Sofía, en

cuyo entorno se halla el Berklee College of Music

y el Palau de la Música de Valencia, representati-

vos de la amplia afición de la ciudad por el arte

de la música.

La oferta cultural de la ciudad se complementa

con cerca de una cincuentena de museos, entre

los que poseen singularidad propia el Museo de

Bellas Artes San Pío V, segunda pinacoteca de

España, El Instituto Valenciano de Arte Moderno

y el Museo Valenciano de la Ilustración y la Mo-

dernidad, entre otros.

El patrimonio histórico-artístico de Valencia responde a la decisiva importancia que ha tenido la ciudad en el

contexto mediterráneo y a la relevante presencia que ha ostentado dentro de la historia de España.

Fuente: Fundación Turismo Valencia | Año: 2013

A 225

Page 107: Invest in Valencia

107

4.591establecimientosde restauración

2.243.050m2 de superficie comercial

2,8m2 de superficie comercial por habitante

Valencia brinda una oferta comercial extensa y variada, desde grandes superficies a mercados tradicionales

El comercio es un factor clave en la configura-

ción de la economía de una ciudad, especial-

mente por su capacidad de atracción de flujos

de personas, que se suele manifestar recurren-

temente en determinados días de la semana o

épocas del año, según el tipo de consumo.

Valencia, como tercera ciudad de España y capi-

tal de la Comunidad Autónoma, dispone de una

dilatada tradición comercial, basada histórica-

Fuente: Anuario económico de España, La Caixa | Año: 2013

mente en establecimientos de cercanía, merca-

dos y mercadillos repartidos por todos sus barrios,

que configuran, junto con las enseñas comercia-

les más modernas actuales, galerías y centros co-

merciales, una excelente oferta comercial.

Cuenta con más de 2 millones de m2 de superfi-

cie comercial, de los que el 21% son de oferta en

alimentación, el 47% de no alimentación y el 16%

restante comercio mixto.A 227

Page 108: Invest in Valencia

108

4.596camas

hospitalarias

5,8camas hospitalarias

/ 1.000 habitantes

1.786hospitales, centros

y servicios

El Sistema Público de Salud español es uno de los mejores del mundo

La asistencia sanitaria constituye un pilar esen-

cial de la calidad de vida de los habitantes de

un territorio. La red sanitaria de la ciudad de Va-

lencia se compone de cerca de 1.800 centros,

servicios y establecimientos sanitarios.

La red pública básica, una de las mejores del

mundo, reúne 147 establecimientos de los cuales

8 son hospitales, 29 centros de salud, 4 servicios

de especialidades y 21 de atención primaria.

Entre los hospitales aparece el Hospital Univer-

sitario de La Fe, centro de referencia para nu-

merosas especialidades, dentro y fuera de la

Comunidad Valenciana, y el Hospital Clínico de

Valencia y el Hospital General.

La asistencia sanitaria en Valencia viene garantizada a través del Sistema Público de Salud, uno de los mejores

del mundo, que se complementa con la oferta privada, integrando centros de referencia nacional en algunas

de sus especialidades.

Estos hospitales cuentan con estrechos vínculos

en el ámbito universitario y suelen desarrollar, a

través de diferentes entidades dependientes de

ellos, una amplia labor investigadora y con pres-

tigio a nivel internacional.

Valencia también dispone de una red sanitaria

privada compuesta por 7 hospitales, 89 centros

polivalentes y 403 consultas médicas, entre otros

servicios. El Instituto Valenciano de Oncología y

el Instituto Valenciano de Infertilidad son refe-

rentes internacionales en determinadas especia-

lidades.

A 229

A 230

Page 109: Invest in Valencia

109

79profesores por cada

1.000 alumnosno universitarios

89profesores por cada

1.000 alumnosuniversitarios

126.588alumnos no universitarios

464centros no universitarios

100.720alumnos universitarios

8 centros universitarios,2 en el top 400 del ARWU

Valencia posee una oferta educativa de calidad integrada por centros públicos y complementada por instituciones privadas

La oferta educativa no universitaria de la ciudad

de Valencia aúna a 464 centros, tanto públicos

como privados, en los que se forma a más de

126.000 alumnos. Los centros educativos no uni-

versitarios están repartidos por toda la ciudad

favoreciendo la accesibilidad de los estudiantes

a la enseñanza.

Los estudios universitarios se imparten en 8 cen-

tros diferentes, 2 de los cuales se sitúan entre los

400 mejores del mundo (Universidad de Politéc-

nica de Valencia y Universidad de Valencia),

según los datos del Academic Ranking of World

Universities (ARWU) de Shanghái.A 231

Page 110: Invest in Valencia

©TVCB, Valencia. www.turisvalencia.es

Page 111: Invest in Valencia

PROYECTOSFUTUROS DE CIUDAD

» 9

Page 112: Invest in Valencia

112

Valencia es una urbe en continuo desarrollo. Es por ello que existen importantes proyectos que garantizan su crecimiento en puntos estratégicos de la ciudad

Valencia tiene previstos importantes proyectos y

el desarrollo de infraestructuras que aseguran su

crecimiento urbano en áreas geográficas estra-

tégicas de la ciudad.

El Parque Central, en pleno corazón de Valencia.

La Marina Real Juan Carlos I, con vocación de

convertirse en el mejor puerto deportivo del Me-

diterráneo.

El Plan Urbanístico (PAI) del Grao, nueva zona

residencial de la fachada marítima.

La Nueva Terminal de Cruceros.

Además, hay que destacar el Plan General de

Ordenación Urbana de la ciudad, el cual po-

tencia la generación de nuevas bolsas de suelo

urbanizable, reservando más de 1 millón de me-

tros cuadrados para equipamientos públicos y

privados, de los cuales cerca de un tercio serán

zonas verdes.

Page 113: Invest in Valencia

113

Parque Central1

El nuevo polo vertebrador de Valencia, un gran

pulmón verde de 230.000 metros cuadrados inte-

grado en una zona urbanizable de 66 hectáreas.

En pleno centro, el Parque Central, diseñado por

la paisajista Kathryn Gustafson, se convierte en

el proyecto de mayor trascendencia que se va

a realizar en la ciudad. Operación ferroviaria y

urbana, gracias al soterramiento del ferrocarril

se recupera una zona que contará con nuevos

servicios y equipamientos públicos, además de

provocar la integración de los barrios que, en la

actualidad, están separados por las infraestruc-

turas ferroviarias.

La operación ferroviaria supone la creación de

9 km de túnel y de 4 nuevas estaciones pasantes

conectadas a la red de metro y de tranvía, que

darán servicio a la alta velocidad.

Esta operación permitirá mejorar la movilidad

urbana en Valencia, concentrando los servicios

ferroviarios de alta velocidad, cercanías, metro,

tranvía, bus y taxi de forma cómoda y ágil en

pleno centro urbano.

Dentro del parque se ubicarán cuatro torres, dos

situadas al norte del mismo, que poseerán un

uso terciario y con una altura de hasta 25 plan-

tas, con 80.000 metros cuadrados y las otras dos,

al sur del parque, de uso residencial pudiendo

superar las 25 plantas de altura y con una edifi-

cabilidad de 83.000 metros cuadrados.

1 Fuente: Sociedad Valencia Parque Central Alta Velocidad 2003 | Año: 2013

A 235

Page 114: Invest in Valencia

114

Gran Marina Real Juan Carlos I2

La Marina Real Juan Carlos I ubicada junto al

gran puerto comercial de Valencia, es un espa-

cio de más de un millón de metros cuadrados

destinado a convertirse en uno de los grandes

núcleos de expansión de Valencia y punto de

encuentro junto al Mediterráneo y una de las

playas urbanas de calidad más extensas de

Europa.

La Marina reúne todas las condiciones e infraes-

tructuras para consolidarse como lugar propicio

para la implantación de empresas, locales de

ocio y restauración. Aglutina una serie de edifi-

cios históricos junto a modernas construcciones,

como el edificio Veles e Vents, con zonas verdes y

equipamientos de primer orden, para el disfrute

de actividades náuticas.

La Marina es un enclave singular con muchas

posibilidades, en un entorno privilegiado situado

a diez minutos del centro de Valencia, y a una

media hora del aeropuerto, con el que se co-

necta, directamente, a través de la red de metro.

Cuenta con más de 600 amarres y un canal de

80 metros ancho, lo que posibilita la entrada de

yates de grandes dimensiones, con un pantalán

especial, idóneo para la hibernación de las em-

barcaciones.

Con vocación de erigirse en el mejor puerto de-

portivo del Mediterráneo, la Marina se convertirá

en un destino náutico de primer nivel internacio-

nal, disfrutando de todos los servicios que ofrece

la ciudad de Valencia, y en espacio de innova-

ción, puesto que uno de los objetivos es captar a

empresas tecnológicas para que se instalen en

lo que fueron las bases de los equipos de la Ame-

rica’s Cup, conformando, lo que hemos venido

en denominar el gran clúster tecnológico de la

Europa mediterránea.

La planificación de la Marina incluye la cons-

trucción de un Varadero para megayates, la im-

plantación de todos los servicios e instalaciones

necesarios para todo tipo de embarcaciones

de recreo, junto a la puesta en servicio de diver-

sas áreas comerciales, de ocio, de restauración,

club de capitanes de yate, oficinas de informa-

ción turística, de alquiler vehículos y un amplio

abanico de tiendas especializadas.

2 Fuente: Consorcio Valencia 2007

A 236

Page 115: Invest in Valencia

115

Edificio Veles e Vents. David Chipperfield. Premio europeo de arquitectura LEAF Award 2007.

Page 116: Invest in Valencia

116

Plan de actuación integrada (PAI) del Grao3

El Plan de actuación integrada del Grao, acer-

ca la Valencia del siglo XXI al mar y es el com-

plemento residencial de la Marina Real Juan

Carlos I.

Sobre una superficie de cerca de 400.000 me-

tros cuadrados, el desarrollo de la nueva zona

del barrio valenciano del Grao se ajusta a los

postulados de la arquitectura innovadora y sos-

tenible.

La actuación urbana incluye la creación de un

delta verde de 140.000 metros cuadrados en la

desembocadura del antiguo cauce del río Tu-

ria, convertido actualmente en uno de los jardi-

nes urbanos más grandes Europa, con 9 kilóme-

tros de longitud.

Enclave privilegiado para los valencianos y

para aquellas personas que quieran establecer

su residencia en una de las fachadas marítimas

más atractivas de Europa, en la que convivirán

grandes extensiones verdes y canales navega-

bles, con los rascacielos más altos de la ciudad.

3 Fuente: Ayuntamiento de Valencia | Año: 2013

Uno de los espacios para vivir más

bellos de Europa

Page 117: Invest in Valencia

117

Page 118: Invest in Valencia

118

Nueva terminal de cruceros4

La Autoridad Portuaria de Valencia, dentro del

Plan Director de Cruceros, incluye la construc-

ción de una nueva terminal que tendrá 1,3 kiló-

metros de línea de atraque, cuyo primer muelle

se inauguró recientemente.

La nueva terminal duplica la capacidad actual

del puerto para recibir buques de cualquier ta-

maño y calado, aspirando a convertirse en un

referente internacional en este segmento del

sector turístico.

4 Fuente: Ayuntamiento de Valencia | Año: 2013

Page 119: Invest in Valencia
Page 120: Invest in Valencia
Page 121: Invest in Valencia

SECTORESDE LA ECONOMÍA VALENCIANA

PRINCIPALES

Page 122: Invest in Valencia

122

DISTRIBUCIÓNCOMERCIAL

Una de las actividades económicas más importantes en nuestro territorio es la distribución comercial

En 2012, por efecto de la crisis económica, el comercio minorista en España, redujo su facturación un 7% res-

pecto al año anterior. Si bien, hay que destacar que las ventas a través de Internet, gracias a la expansión de su

uso en los hogares y la proliferación de los teléfonos inteligentes, se han duplicado durante el mismo periodo.

Según la Comisión del Mercado de las Teleco-

municaciones, el comercio electrónico en Espa-

ña, durante el año 2012, arrojó un volumen de

negocio de 10.455 millones de euros, con un

incremento porcentual, respecto al año anterior,

de un 13,6%. Las transacciones más recurrentes

recayeron sobre servicios relacionados con el

turismo. Dentro del comercio minorista, destacan

las compras de prendas de vestir, discos, libros,

papelería y electrodomésticos.

En el ámbito autonómico, la Comunidad Valen-

ciana ocupa el 4º lugar nacional, en volumen de

1 Fuente: PATECO 20122 Fuente: Alimarket | Año: 2012

facturación en comercio minorista, lo que supo-

ne el 10,5% del total de la misma, según datos de

20121, manteniendo su nivel de importancia en

el conjunto productivo español, desde el inicio

de la crisis.

Un total de 28 empresas valencianas están inclui-

das en el ranking de las 500 mayores empresas,

por volumen de ventas, dentro del segmento de

la distribución alimentaria de España2.

CLÚSTER ESTRATÉGICO

CONSOLIDADO

A 238

Page 123: Invest in Valencia

123

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

España,

líder de Europaen el crecimiento

del comercio electrónico4

España se encuentra en el puesto 12 del ranking

mundial en facturación del comercio minorista3

En Valencia, el sector terciario, representado por la distribución comercial minorista, es el que mayor volumen de negocio genera

El clúster de la distribución alimentaria, uno de los más potentes de nuestro territorio

En Valencia, dentro del estudio realizado entre

las empresas de la región metropolitana, que su-

peran el millón de euros de facturación, el sector

de la distribución comercial minorista, excluyen-

do la relativa a vehículos a motor y combustibles

para los mismos, proyecta un valor agregado

total de cifra de negocios de casi 20.000 millones

de euros, dando empleo a más de 85.000 per-

sonas.

100%de crecimientode las ventas

a través de internet, en España

en los últimos 5 años5

3 Fuente: PATECO 20124 Fuente: Informe Forrester | Año: 20125 Fuente: Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones | Año: 2013

A 239

Page 124: Invest in Valencia

124

DISTRIBUCIÓNCOMERCIAL

Las empresas valencianas, líderes en la distribución comercial minorista alimentaria de España

Dentro del conjunto de la gran distribución ali-

mentaria de nuestro país, destaca la marca va-

lenciana Mercadona, 4ª empresa de España

por volumen de facturación y 1ª empresa del

sector con un 15% de cuota de superficie y un

23,8% de la facturación nacional6, y 1ª empresa

en volumen de negocio agregado entre las em-

presas que facturan más de 1 millón de euros de

la región metropolitana de Valencia7.

Las dos enseñas valencianas de la distribución

27,9% sobre el total

agregado de cifra de negocios de Valencia7

27,7% sobre el total agregado de trabajadores7

6 Fuente: Alimarket | Año: 20127 Fuente: Elaboración propia, sobre total agregado de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

alimentaria, Mercadona y Consum, poseen el

26% del total del volumen de negocio nacional.

Y mientras el sector nacional creció, en 2011, una

media del 1%, éstas lo hicieron en un 7,91% y un

4,35%, respectivamente. Ambos grupos empresa-

riales, pese a la crisis, continúan con su trayecto-

ria constante de crecimiento. Alrededor de am-

bas corporaciones se ha consolidado uno de los

clústeres más sólidos de Valencia y canal de la

industria agroalimentaria.

A 239

Page 125: Invest in Valencia

125

La distribución alimentaria mantiene

sus valores positivosde crecimiento anuales

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

I+D+i

El clúster comercial valenciano se apoya en di-

ferentes instituciones como la Cámara de Co-

mercio, la Red de Agencias para el Fomento

de la Innovación Comercial (RED AFIC), el Plan

de Acción Territorial aplicado a la Distribución

Comercial (PATECO) que potencian la innova-

ción y la internacionalización de las empresas

locales.

La pujanza del sector de la distribución alimenta-

ria en Valencia se fortalece por la presencia de

una sólida actividad investigadora e innovado-

ra, tanto pública como privada. Centros como

el Instituto de Agroquímica y Tecnología de

Alimentos (IATA-CSIC), centro de investigación

orientado hacia la ciencia, tecnología y biotec-

nología de alimentos, perteneciente al Consejo

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),

que cuenta con investigadores y expertos reco-

nocidos internacionalmente y con presencia en

diversos Comités Internacionales como ISO, CEN,

EFSA o AESAN o el Centro Tecnológico AINIA con

más de 25 años de experiencia en I+D+i alimen-

taria, colaboran en esta actividad innovadora.

26%del volumen

de distribución alimentaria nacional corresponde a Mercadona y Consum8

8 Fuente: Alimarket | Año: 2012

Por otra parte, un amplio abanico de oferta edu-

cativa superior, tanto pública como privada, nu-

tre el desarrollo de este clúster: estudios de Gra-

do en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

de la Universidad de Valencia (UV), Grado en

Administración y Dirección de Empresas, Gra-

do en Gestión Comercial y Marketing, etc.

A 240

Page 126: Invest in Valencia

126

CLÚSTERAGROALIMENTARIO

El sector agroalimentario español es internacionalmente reconocido

La Unión Europea es la principal productora de

alimentos procesados del mundo1, y España,

junto con Francia, Alemania, Italia y Reino Unido,

aglutinan el 70% de la facturación de artículos

alimenticios y de bebidas. De hecho, el agroali-

mentario es uno de los sectores estratégicos de

España; según datos oficiales2, supone un 7,8%

del PIB nacional, emplea a casi dos millones de

personas y su volumen de exportaciones ascien-

den a 27.900 millones de euros, con un superávit

comercial de 5.500 millones de euros.

Mercadona y Consumestán dinamizando la

industria agroalimentaria valenciana

El agroalimentario “es uno de los sectores de la economía española más relevantes por su fortaleza

y conocimiento en el extranjero” 3

1 Datos aportados por la Confederación de Industrias Agroalimentarias de la Unión Europea.2 Cifras del Alto Comisionado de la Marca España.3 Massachusett Institute of Tecnology.

Estos excelentes resultados son fruto de la intensa

actividad en I+D+i que ha permitido aumentar

la productividad de las empresas relacionadas

con la alimentación y bebidas. La alta rentabi-

lidad del sector no ha pasado desapercibida a

los inversores extranjeros que están apostando

firmemente por el agroalimentario, atrayendo

en 2011 más de 700 millones de euros, un 41% de

la inversión extranjera en la industria española.

CLÚSTER ESTRATÉGICO

CONSOLIDADO

Page 127: Invest in Valencia

127

CLÚSTER AGROALIMENTARIO

La industria agroalimentaria valenciana está ofreciendo interesantes oportunidades de negocio

Valencia tiene una gran tradición agrícola de

regadío, ligada a sus excelentes condiciones

climáticas y avanzadas infraestructuras de riego.

Su huerta y sus productos –fundamentalmente

los cítricos- tienen fama mundial y dibujan un

paisaje muy singular. Junto con el arraigado

sector primario, Valencia cuenta con una poten-

te y diversificada industria agroalimentaria, que

presenta fuertes crecimientos en los últimos años,

asociados, en gran medida, a la presencia en

Valencia de empresas líderes en distribución co-

mercial que están dinamizando el sector.

Mercadona, la principal cadena de supermer-

cados de España con una cuota de mercado

nacional superior al 20% y cuarta empresa es-

pañola por volumen de facturación, junto con

Consum están actuando de motores de este

clúster. Actualmente, ambas compañías domi-

nan el 26% del mercado nacional y cuentan con

ambiciosos planes de expansión que, sin duda,

generarán interesantes oportunidades de nego-

cio para las empresas relacionadas con la ali-

mentación y bebidas.

Las empresas agroalimentarias ubicadas en Va-

lencia disfrutan de un buen posicionamiento en

los mercados internacionales, gracias a la cali-

dad de sus productos y a su amplia trayectoria

exportadora.

Red de conocimiento.

•VITAlimentación

•VLCcampusinternacional

•InstitutodeAgroquímicayTecnologíadeAlimentos(IATA),

•AsociacióndeInvestigacióndelaIndustriaAgroalimentaria(AINIA)

•InstitutoValencianodeInvestigacionesagrarias(IVIA)

•InstitutoUniversitariodeConservaciónyMejoradelaAgrodiversidadValenciana(COMAV)

•CentrodeInvestigaciónyTecnologíaAnimal(CITA)

•CentrodeCalidadAvícolayAlimentaciónAnimaldelaComunidadValenciana(CECAV)

•FederaciónEmpresarialdeAgroalimentacióndelaComunidadValenciana(FEDACOVA)

Page 128: Invest in Valencia

128

CLÚSTERAGROALIMENTARIO

El 30% de las cien mayores empresas de Valencia pertenecen al clúster agroalimentario4

El clúster agroalimentario tiene la particularidad

de interrelacionar tres macrosectores tradicional-

mente considerados de forma individual: el sec-

tor primario –agricultura, ganadería, silvicultura y

pesca-, la industria de alimentación y bebidas y,

por último, empresas de servicios especializados

en la distribución y comercio al por mayor de

esta tipología de productos.

En Valencia existen aproximadamente 1.000

empresas -que facturan más de un millón de

euros- pertenecientes a este clúster que, de for-

ma agregada, generan un volumen de negocio

cercano a los 12.000 millones de euros y dan

12.000 millones de

de importe neto agregado de la cifra

de negocios

empleo a 38.615 personas. Además, este pujante

sector dinamiza otras actividades directamente

relacionadas como la maquinaria agrícola o los

fertilizantes y pesticidas.

En el ranking de las 100 empresas más impor-

tantes de Valencia, encontramos grandes firmas

representativas de la diversidad de este clúster

como, entre otras, la cárnica Martínez Loriente,

Anecoop -la primera empresa hortofrutícola del

Mediterráneo- o fabricantes de bebidas como

Colebega y Font Salem (Compañía Levantina

de Bebibas Gaseosas).

En esta selección, se pueden observar destaca-

dos ejemplos de empresas extranjeras de este

sector, que han invertido en Valencia, como la

francesa La Roquette -orientada a la fabrica-

ción de almidones y productos amiláceos-, la

compañía belga Univeg-proveedora internacio-

nal de productos frescos- o la productora avíco-

la Sada, perteneciente al grupo Nutreco, proce-

dente de los Países Bajos.

4 Fuente: Elaboración propia, sobre total agregado de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

A 241

Page 129: Invest in Valencia

129

CLÚSTER AGROALIMENTARIO

Valencia comparte las fortalezas del sistema agroalimentario español y además, suma el activo de su dinámico ecosistema de conocimiento y el empuje de las firmas líderes en distribución comercial de origen valenciano

Según el estudio realizado por Caja Rural Caja-

Mar5, la industria agroalimentaria de la Comuni-

dad Valenciana, y por ende, de la región metro-

politana de Valencia, es sumamente productiva:

es capaz de generar 1,26 euros de valor añadi-

do por cada euro que genera el sector agrario,

mientras que en España este ratio es de solo 0,91

euros.

Estos excelentes resultados están directamente

vinculados a la inversión en I+D+i del sector y sus

interrelaciones con el desarrollado ecosistema

de conocimiento especializado en agroalimen-

tación. El Instituto Valenciano de Investigaciones

agrarias (IVIA), el Instituto de Agroquímica y Tec-

nología de Alimentos (IATA)6, la Asociación de

Investigación de la Industria Agroalimentaria (AI-

NIA), o el Centro de Investigación y Tecnología

Animal (CITA), entre otros, realizan una intensa

actividad investigadora con aplicaciones que

redundan directamente en la productividad y

rentabilidad de las empresas del sector.

El clúster que estamos analizando, se nutre de

personal altamente cualificado formado en

las universidades valencianas que orientan sus

La Escuela Técnica Superiorde Ingeniería Agronómicay del Medio Natural entre

las 100 mejores delmundo en “Agriculture

& Forestry” según el prestigioso “QS World University Rankings”

5 Análisis sintético del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana. Julio 2013.6 Perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

programas a esta especialidad. Además de la

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronó-

mica y del Medio Natural, que se encuentra en-

tre las 100 mejores del mundo en “Agriculture &

Forestry” según el prestigioso “QS World University

Rankings”, destacan, entre otras, la Facultad de

Ciencias Biológicas y Ambientales, la Facultad

de Farmacia en su especialidad de nutrición y

tecnología de alimentos y diferentes ingenierías

aplicadas a esta industria.

Page 130: Invest in Valencia

130

Barcelona

Valencia

MadridÁvila

Palencia

Álava Navarra

ZaragozaValladolid

Sevilla

Vigo

Santander

CLÚSTERAUTOMOCIÓN

Diferentes factores estratégicos han contribuido a la generación de este clúster

La posición geoestratégica de Valencia, el desarrollo de grandes mega-infraestructuras como el puerto y las

conexiones terrestres y aéreas, el nivel formativo de la población, los costes salariales,…, han facilitado la gene-

ración de este gran clúster, vinculado al sector de los medios de transporte, en todas sus vertientes.

El sector de la automoción es uno de los pila-

res estratégicos en España. Su aportación a la

economía es más que destacable, generando

puestos de trabajo y siendo uno de los motores

que potencian la inversión, la innovación y el

desarrollo, y la protección del medio ambiente.

Además se caracteriza por arrastrar a una parte

importante del resto de las industrias, aglutinán-

dolas a su alrededor formando clústeres.

Las factorías automovilísticas de España se sitúan

entre las más productivas de Europa.

España 2º país productor de vehículos a motor de Europa y 12º del mundo

CLÚSTER ESTRATÉGICO

CONSOLIDADO

Fuente: ANFAC / 2013

A 242

Page 131: Invest in Valencia

131

CLÚSTER AUTOMOCIÓN

El clúster valenciano de la automoción, liderado por la factoría Ford, aúna a varias de las principales empresas del Top 100 por importe neto de la cifra de negocios de la región metropolitana de Valencia

La planta de Ford es la generadora de uno de

los clústeres industriales más importantes de

Valencia. A su alrededor se configura un en-

tramado, formado por más de un centenar de

empresas fabricantes de componentes, piezas y

accesorios, que lo nutren.

La planta de Ford está incluida dentro del sector

de la automoción en Valencia por dos motivos

evidentes: forma parte central del clúster de Au-

tomoción de la Comunidad Valenciana (AVIA) y

además es uno de los motores de la economía

local, generando empleo y riqueza, y aunque su

sede social esté en Madrid, la producción se rea-

liza en Valencia.

Financial Times ha seleccionado a la planta

valenciana Ford como modelo a seguir para

remontar la crisis, destacando la apuesta inver-

sora, en general, de las multinacionales extran-

jeras de la automoción por sus instalaciones en

nuestro país. Ford ha comprometido para 2013

una inversión de 1.500 millones de euros para la

factoría de Valencia, trasladando la producción

de plantas como la de Genk, en Bélgica, a la

misma.

España exporta

el 87,4% de su

producción de vehículos

y el 65% de la de componentes1

Empresas como AcerloMittal (situada en el de

Top 200 de las empresas de España por importe

neto de cifra de negocios –INCN-), Johnson Con-

trols Automotive Spain, Autoliv BKI, Faurecia

Interior Systems España, Pilkintong Automotive,

forman parte de este sector y se hallan entre las

100 primeras empresas de la región metropolita-

na de Valencia en volumen de facturación.

1 Fuente: Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción | Año: 2012

A 243

Page 132: Invest in Valencia

132

CLÚSTERAUTOMOCIÓN

Además de la fabricación de automóviles, existe una industria ferroviaria y naval

Si al sector de la automoción le añadimos la actividad industrial tendente a la fabricación de barcos y loco-

motoras y material ferroviario, cuya enseña en este último caso es la factoría de Vossloh España, dicha suma

arroja un valor agregado de más de 7.500 millones de euros de importe neto de cifra de negocios y dan em-

pleo a más del 5% de los trabajadores, en ambos casos, del total de las empresas cuya facturación supera el

millón de euros2.

En Valenciase produce el

6,74%de los vehículos

a motorde España

11%del importe agregado

de la cifra de negocios2

5,3%del total agregado de

trabajadores2

2 Fuente: Elaboración propia, sobre total agregado de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

Page 133: Invest in Valencia

133

CLÚSTER AUTOMOCIÓN

I+D+i: El clúster de la automoción cuenta con el apoyo de la Red de Institutos Tecnológicos y de numerosos grupos de investigación de las universidades valencianas

Al objeto de fortalecer el tejido empresarial de

los medios de trasporte, las empresas producto-

ras de vehículos a motor están aglutinadas en

el Clúster de la Automoción de la Comunidad

Valenciana (AVIA).

Nos hallamos ante un sector económico que

se caracteriza por la innovación, desarrollando

numerosos proyectos reforzados por sus vínculos

con la Red de Institutos Tecnológicos (REDIT). El

Instituto Tecnológico Metalmecánico (AIMME),

el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS),

el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV),

el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) o el

Instituto Tecnológico de Informática (ITI) inte-

gran una plataforma de colaboración para el

sector de la Movilidad, la Automoción y los Me-

dios de Transporte (iMAUT).

Asimismo, los lazos con las universidades son

estrechos pudiendo citar al Instituto de Diseño

y Fabricación (IDF) o la Escuela Universitaria

Ford España, adscritas a la Universidad Politéc-

nica de Valencia, en la que se imparten los estu-

dios de Graduado en Ingeniería Mecánica.

El desarrollo del vehículo híbrido y eléctrico ofrece importantes oportunidades de negocio. En Valencia existen ya proyectos en firme

de producción de vehículos por parte de Ford.

Page 134: Invest in Valencia

134

CLÚSTERLOGÍSTICO YTRANSPORTE

El clúster logístico y de transporte es estratégico por su contribución a la competitividad empresarial

El Transporte y la logística son actividades clave

para cualquier economía por su influencia en

la competitividad del resto de sectores. Y, en la

medida que estas funciones posibilitan la movili-

dad de mercancías y pasajeros, constituyen una

pieza fundamental en la cohesión económica y

social de cualquier territorio.

En España, este clúster tiene una consideración

estratégica, tanto por sus funcionalidades intrín-

secas comentadas anteriormente, como por el

rol que juega nuestro país como puente entre

Europa, América Latina y África.

4,8% de la riqueza de España

es aportada por el transporte y la logística

4,2% del empleo de España

está en el sector del transporte y la logística

Según datos aportados por la Confederación

Española de Organizaciones Empresariales

(CEOE), en el memorándum “El sector del trans-

porte y la logística en España”, se estima que

este sector contribuye en un 4,2% a la riqueza

nacional, aglutina el 6,4% del total de empresas

y genera el 4,2% del empleo. Este clúster también

destaca por su capacidad innovadora y un alto

nivel de inversión en I+D, cifrado en dicho estudio

en 12.418 millones de euros.

CLÚSTER ESTRATÉGICO

CONSOLIDADO

A 244

Page 135: Invest in Valencia

135

CLÚSTER LOGÍSTICO Y TRANSPORTE

Valencia, además de ser una urbe europea

moderna, dinámica e innovadora, ha sabido

aprovechar su situación, geográfica y estraté-

gicamente privilegiada, en el eje de mayor de-

sarrollo del Mediterráneo, convirtiéndose en un

centro logístico internacional de primer nivel.

La envidiable conectividad de Valencia, tanto te-

rrestre como aérea, sumada al liderazgo indiscu-

tible del Puerto de Valencia en el Mediterráneo,

han sido los ingredientes perfectos para posicio-

nar competitivamente su clúster logístico y de

transporte a nivel internacional.

El Puerto de Valencia, principal puerto del

Mediterráneo, es uno de los motores de este clúster

6,3% del empleo de Valencia

se encuentra en el clúster del transporte y la logística1

Valencia se complementa perfectamente con

otros núcleos económicos de España. Tal como

se explica en el apartado de Infraestructuras del

presente documento, el Puerto de Valencia da

cobertura al 55% del PIB español ya que man-

tiene estrechos vínculos con otros centros de

concentración de carga del interior de España,

especialmente Madrid y Zaragoza, prestando su

puerto para la entrada y salida de mercancías

por vía marítima.

1 Fuente: Elaboración propia, sobre total agregado de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

Rafael Aznar Garrigues* (Puerto de Valencia):

“Valencia, gracias a su privilegiada ubicación, destacadas comunicaciones y avanzados equipamientos,

es un centro logístico reconocido internacionalmente. “

“El sector de transporte marítimo intercontinental exige una alta concentración de operadores, infraes-

tructuras y servicios especializados, y por ello, el Puerto de Valencia está creciendo y adaptándose a su

mercado, coordinadamente con la ciudad.”

“El Puerto de Valencia posee estrechos vínculos con los mercados consolidados y anclajes con mercados

emergentes como Latinoamérica y África.”

“Como puerto verde, el Puerto de Valencia lidera activamente la implantación de políticas medioambien-

tales en sus actividades y apuesta por la formación y la I +D en este campo.”

* Entrevista realizada a D. Rafael Aznar Garrigues por el equipo redactor del presente documento. D. Rafael Aznar es Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Page 136: Invest in Valencia

136

CLÚSTERLOGÍSTICO YTRANSPORTE

Alrededor del Puerto de Valencia se ha configurado un potente clúster de logística y transporte en Valencia

El carácter intersectorial y su complejidad mul-

tidisciplinar dificultan el dimensionamiento de

este clúster, tan crucial para la economía, ya

que engloba actividades muy dispares: envases

y embalajes, almacenamiento, transporte- por

carretera, ferroviario, marítimo y aéreo, ferroca-

rril-, distribución, servicios logísticos e incluso in-

mobiliarios.

Teniendo en consideración este amplio abanico

de actividades, se han identificado en Valencia

más de 700 empresas -con una facturación ma-

yor a un millón de euros- pertenecientes a este

clúster que de forma agregada facturaron más

de cinco mil millones de euros en 2011 y dieron

empleo a 19.400 personas. Este clúster represen-

ta, dentro de la muestra, el 7,5% del importe neto

> 5.000 millones es el importe neto de la cifra de negocio agregada2

de cifra de negocio agregada y el 6,3% del em-

pleo.

El sector del transporte y de la logística, y princi-

palmente el transporte por carretera y determi-

nados subsectores del sector del embalaje, se

caracterizan por su gran atomización, al igual

que ocurre en el conjunto de la economía va-

lenciana y española. Sin embargo, dentro de

este clúster encontramos empresas líderes, que

se sitúan entre las 100 empresas con mayor

facturación de Valencia, como la aerolínea Air

Nostrum Líneas Aéreas del Mediterráneo, auto-

pistas AUMAR, operadores del Puerto de Valen-

cia como Mediterranean Shipping Company o

Noatum, o empresas de embalajes como Am-

cor, etc.

1 Fuente: Elaboración propia, sobre total agregado de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

Page 137: Invest in Valencia

137

CLÚSTER LOGÍSTICO Y TRANSPORTE

Hay buenas perspectivas de negocio para el clúster de logística y transporte

Las oportunidades de negocio actuales son

evidentes y las expectativas apuntan hacia un

futuro prometedor. Por un lado, Valencia se verá

reforzada dentro del Arco Mediterráneo y ade-

más, la actividad de logística y transporte está

cobrando mayor relevancia en el contexto de

creciente globalización de las economías.

El Puerto de Valencia, consciente de las oportu-

nidades que brinda el mercado contempla un

ambicioso plan estratégico de crecimiento, al

igual que uno de sus principales operadores,

Noatum, que recientemente ha anunciado que

invertirá 100 millones de euros en su terminal de

contenedores. Otras empresas del sector como

Mediterranean Shipping Company (MSC), la se-

gunda naviera del mundo, también ha aposta-

do por Valencia invirtiendo 180 millones de Euros

para construir su sede central.

Noatum, Mediterranean Shipping Company, Euro Pool Systems o Norbert Dentressangle están invirtiendo en Valencia

El mercado inmobiliario logístico también se ha

mostrado muy dinámico en 2012. Según el Infor-

me “El mercado logístico en España” elaborado

por BNP Paris Real Estate-Research la contrata-

ción de naves logísticas en Valencia ha aumen-

tado un 25% con respecto a 2011, alcanzando

máximos históricos. Estos buenos resultados se

deben, en buena medida, a la fuerte inversión

realizada en Valencia por operadores interna-

cionales como Euro Pool Systems o Norbert

Dentressangle.

El clúster logístico y transporte cuenta con un

apoyo de la red institucional y del sistema de in-

vestigación valenciano, entre los que destacan

el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transpor-

te y Logística, ITENE, Fundación Valencia Port y

FEPORTS-Fundación Instituto Portuario de Estu-

dios y Cooperación de la Comunidad Valen-

ciana.

Red de conocimiento.

•InstitutoTecnológicodelEmbalaje,TransporteyLogística,ITENE

•FundaciónValenciaPort

•InstitutoUniversitariodeInvestigacióndeTránsitoySeguridadVial(UniversidaddeValencia)

•FEPORTS-FundaciónInstitutoPortuariodeEstudiosyCooperacióndelaComunidadValenciana

•FederaciónValencianadeEmpresariosdelTransporteylaLogística(FVET)

•ENCAJA.FeriadelAlmacén,laDistribuciónyelPuntodeVenta

Page 138: Invest in Valencia

138

SECTOR CONSTRUCCIÓNE INMOBILIARIO

Nuestro país cuenta con grandes empresas constructoras con una alta cualificación y experiencia en todo tipo de obras y construcción de infraestructuras

La construcción constituye una actividad que da

cuenta de la situación de la economía de un te-

rritorio, reflejando el progreso en infraestructuras

y el desarrollo del mismo.

Nuestro país ha sufrido un descenso de la produc-

ción en este sector durante los últimos años, pro-

vocado por la crisis internacional generalizada. Sin

embargo, los últimos datos son esperanzadores y

las oportunidades de inversión en el mismo, inte-

resantes.

1 Fuente: Eurostat | Año: 2013

Mientras que en la eurozona la producción en

el sector de la construcción se ha minorado casi

un 5%, según datos de Eurostat, y un 2,5% en la

media de país de la Unión Europea, en España el

dato es positivo y arroja un incremento de un 7%

en el mes de agosto de 2013 respecto al mismo

mes del año anterior.

7% aumento de la producción

en la construcción en España1

El precio medio por m2

de la vivienda en Valenciaes inferior al de Madrid

y Barcelona

CLÚSTER ESTRATÉGICO

CONSOLIDADO

A 245

Page 139: Invest in Valencia

139

SECTOR CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO

La internacionalización de las empresas del sector de la construcción está potenciando la recuperación del sector.

Las oportunidades de negocio en el sector de la construcción e inmobiliario se sustentan en los atractivos precios actuales, la edificación sostenible, la domótica y la rehabilitación

La experiencia y cualificación de los profesiona-

les y empresas de la construcción españoles han

facilitado un proceso de internacionalización de

sus servicios, experimentando un crecimiento de

un 9,4% en los últimos tres años y una facturación

de 16.581 millones de euros2.

Los flujos de capital que se interesan por activos

inmobiliarios son cada vez más globales y Espa-

ña, y en concreto el mercado de Valencia, ofre-

cen oportunidades de inversión muy atractivas.

El precio por metro cuadrado de la vivienda, en

Valencia, es más ajustado que en otras capitales

españolas como Madrid o Barcelona3, lo que su-

pone un atractivo añadido.

El sector de la construcción aglutina a un diverso

conjunto de empresas como constructoras, pro-

motoras, inmobiliarias, fabricantes de todo tipo

de material para la misma, de alquiler de maqui-

naria, ingenierías, etc. En Valencia, las empresas

que conforman el sector de la construcción e

inmobiliario suponen el 6,7% del total agregado

de la cifra neta de negocios, con una cantidad

superior a los 4.500 millones de euros, y ocupan

al 5,7% de los trabajadores4.

5,7%agregado del total de

trabajadores4

2 Fuente: Construmat “El Potencial Exportador de la Construcción Española” | Año: 20133 Fuente: Portal Idealista | Año: 20134 Fuente: Elaboración propia, sobre total agregado de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

A 246

Page 140: Invest in Valencia

140

SECTOR CONSTRUCCIÓNE INMOBILIARIO

I+D+i

La actividad innovadora en este sector posee

múltiples vertientes, tanto por iniciativa privada,

promovida por las principales empresas con

mayor relevancia internacional, como las de-

sarrolladas por el Instituto Tecnológico de la

Construcción (AIDICO) o el Instituto del Plásti-

co (AIMPLAS).

Por otra parte, existen diversos grupos de investi-

gación, dentro de las universidades valencianas,

derivados de las diferentes opciones formativas

vinculadas al sector. Entre otros, los que se en-

cuentran dentro del Instituto Universitario de

Ciencia de los Materiales (ICMUV) de la Uni-

versidad de Valencia (UV), el Instituto de Tecno-

logía de los Materiales o del Departamento de

Construcciones Arquitectónicas de la Universi-

dad Politécnica de Valencia (UPV).

La oferta formativa de nuestras universidades,

dirigida a este sector, es amplia y de calidad,

pudiendo destacar los estudios de Arquitectura

e Ingeniería Civil, Arquitectura Técnica, Inge-

niería Geomática y Topográfica, Ingeniería de

Obras Públicas, etc.

Así mismo, Valencia es punto de encuentro inter-

nacional de líderes del sector mediante la cele-

bración de diferentes certámenes y congresos,

como Cevisama (azulejos y cerámica, equipa-

mientos para la construcción), NovaBuild (cons-

trucción, desarrollo sostenible, materiales para la

construcción, tecnologías aplicadas), Urbe (in-

mobiliario del Mediterráneo), Green Up, Fimma

Maderalia, etc., que reúnen en nuestra ciudad

los proyectos más innovadores relacionados

con el sector.

Page 141: Invest in Valencia

141

SECTOR QUÍMICO

El sector químico en España supone el 11% del PIB industrial: 2º sector más exportador, líder en inversión I+D+i industrial y mayor inversor en protección del medioamiente1

El químico es uno de los sectores estratégicos de

nuestro país, innovador, generador de riqueza,

de empleo estable y de alta cualificación, y con

un alto índice de internacionalización.

Este clúster aglutina a un conjunto de empresas

muy innovadoras, el 20% de los investigadores

de la industria española se sitúan en el sector

químico, que juegan un papel fundamental en

la economía y en nuestras vidas. Dirigido a ám-

bitos tan heterogéneos como la salud, la alimen-

tación, el deporte, la cultura, la higiene, el hogar,

la automoción,…, ha contribuido a incrementar

notablemente nuestra esperanza media de vida

en los últimos 100 años.

Es el único sector que dispone de un Programa

Global para la mejora continua del medio am-

biente y la seguridad, Responsible Care, que ya

se aplica en 54 países y que ha sido reconocido

1 Fuente: Federación Empresarial de la Industria Química Española | Año: 2013

por la ONU por su contribución al desarrollo sos-

tenible.

VizcayaAragónAsturias

CantabriaBarcelona

Tarragona

Castellón

Valencia

Madrid

Puertollano

Cartagena

Huelva

Algeciras

Localización de las zonas de producción

química en España

Fuente: Federación Empresarial de la Industria Química Española

CLÚSTER ESTRATÉGICO

CONSOLIDADO

A 247

Page 142: Invest in Valencia

142

SECTOR QUÍMICO

I+D+i

La Comunidad Valenciana se encuentra entre

las principales áreas de producción industrial

química, suponiendo el 8% del total de la cifra

de negocios de España.

Según datos de la Asociación Química y

Medioambiental del Sector Químico de la Co-

munidad Valenciana (QUIMACOVA), el químico

es un sector que crece al 2% anual, generando

una cifra de negocios de 6.600 millones de euros

anuales, en la Comunidad Valenciana.

La alta actividad investigadora, de desarrollo e

innovación aplicada del sector se traduce en es-

trechas colaboraciones entre todos los actores

de la industria química valenciana: empresas,

universidades, Red de Institutos Tecnológicos

(REDIT), colegios profesionales, y centros de in-

vestigación, tanto públicos como privados.

El Instituto de Ciencia Molecular de la Univer-

sidad de Valencia (UV), el Instituto de Tecnolo-

gía Química o el Centro de Tecnología Nano-

fotónica de la Universidad Politécnica (UPV) son

Empresas como Bayer Cropscience y RNB, entre

otras, están radicadas en la región metropolita-

na de Valencia y se sitúan en el Top de las 100

empresas provinciales que facturan más de un

millón de euros.

La cifra neta de negocios arroja un valor agre-

gado de más de 2.000 millones de euros, entre el

total de empresas de la región metropolitana de

Valencia que superan el millón de facturación,

ocupando a cerca de 7.000 trabajadores2.

algunos de los centros universitarios en los que se

desarrollan proyectos vinculados.

La ciudad de Valencia reúne frecuentemente a

líderes internacionales del sector en diferentes

congresos y ferias como Ecofira (Ferias del me-

dio Ambiente y Energía), la XXXIV Reunión del

Grupo de Electroquímica de la Real Sociedad

Española de Química, el XV Encuentro Ibérico

de Electroquímica, Pulire (Feria de la Limpieza

profesional e higiene ambiental), etc.

2 Fuente: Elaboración propia, sobre total agregado de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

3%del total de la cifra neta de

negocios agregada2

2,2%del total de trabajadores2

Page 143: Invest in Valencia

143

TURISMO

1 Datos enero-agosto de 2012, Banco de España.2 Los datos a fecha de octubre de 2013 revelan que España ha marcado máximos históricos, habiendo recibido 54,3

millones de turistas extranjeros, cifra que puede modificar esta posición mundial a final de 2013.

2ºpaís del mundo

en ingresos por turismo

1er

destino mundialen turismo vacacional

España es una potencia turística mundial

El turismo en España es un sector fundamental

para la economía, contribuye al 10,3% del PIB,

genera el 11% del empleo y cubre el 113,1%

del déficit comercial español1.

España es el cuarto país en número de entra-

das2 y segundo en ingresos por turismo, según

la Organización Mundial del Turismo (OMT), solo

por detrás de Estados Unidos. Además, es el pri-

mer destino europeo en entrada de turistas (Eu-

rostat), el primer destino mundial en turismo va-

cacional y el tercero en número de reuniones y

congresos internacionales.

El éxito turístico español se fundamenta en la

calidad - España es pionera en implantación de

sistemas de calidad turística- y en la fidelización.

El 40,3% de los turistas que han visitado España lo

han hecho diez o más veces en su vida y el 82%

han estado más de una vez.

España posee una gran cantidad de argumentos turísticos de calidad que le permiten

posicionarse a nivel internacional como uno de los países más atractivos:

• Potenciacultural:Españaesel2ºpaísdelmundoconmásdeclaraciones

de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

• Potenciaenespaciosnaturalesdecalidad:2ºpaísdelmundoenReservasdela

Biosfera de la UNESCO y 1er país en número de playas con banderas azules

• Referentegastronómicointernacional:Españacuentacon3restaurantes

entre los 10 mejores del mundo

• Dotacionesturísticas:2ºpaíseuropeoennúmerodeplazashoteleras

CLÚSTER ESTRATÉGICO

E M E R G E N T E

A 248

Page 144: Invest in Valencia

144

TURISMO

En 20133 la Comunidad Valenciana lidera el cre-

cimiento del turismo extranjero presentando el

crecimiento interanual más elevado registrado

en España, en particular gracias a la afluencia

de visitantes del Reino Unido (40%), Francia, Paí-

ses Bajos, Alemania y Rusia (+22% de visados

concedidos).

En cuanto a la oferta turística, según datos del

Instituto Valenciano de Estadística (IVE), de los

748 establecimientos hoteleros de la Comuni-

dad Valenciana, un tercio se encuentra en la

región metropolitana de Valencia, lo que equi-

vale a 33.498 plazas. También aglutina el 40% de

los 14.673 restaurantes de la Comunidad Valen-

ciana, más de la mitad (53%) si nos centramos

en los de primera categoría.

La región metropolitana de Valencia, en el año

2012, recibió más de ocho millones de turistas.

De éstos, 7.003.624 fueron turistas residentes

en España y permanecieron una media de 4,4

días, mientras que los residentes en el extranjero

ascendieron a 1.212.987 y alargaron su estan-

cia media a 11,1 días. La motivación principal

para los turistas extranjeros es el ocio, recreo y

vacaciones, siguiendo en importancia el trabajo

o los negocios, con un gasto medio diario de

81,2 euros.

3 Datos acumulados hasta octubre de 2013 (Frontur, IET)

La región metropolitana de Valencia aglutina el 32% de establecimientos hoteleros de la Comunidad Valenciana y el 53% de los restaurantes de 1ª categoría

Turistas extranjeros. Motivo del viaje (2012) Turistas extranjeros. Procedencia (2012)

Elaboración propia: Fuente: IET-Agencia Valenciana del Turisme. Frontur-Egatur

Ocio, recreoy vacacionesTrabajo y negociosMotivos personalesEstudiosOtros

ItaliaFranciaReino UnidoAlemaniaHolandaPortugalBélgicaResto

Page 145: Invest in Valencia

145

TURISMO

Valencia se ha integrado entre los mayores destinos de turismo urbano de España

60%de los turistas que visitan Valencia son extranjeros

3,9 millonesde pernoctaciones en

Valencia en 2012

La pujanza del sector turístico en la región me-

tropolitana de Valencia está liderada por su ca-

pital, cuyos innegables atributos (la calidad del

clima, el número, calidad y la amplitud de sus

playas, la abundancia de espacios naturales, la

variada oferta complementaria, y la rica oferta

patrimonial y cultural -ver apartado 8-), hacen

de ella un destino favorito para los turistas, tanto

nacionales, como extranjeros. Además, Valencia

ha captado la atención de grandes gestores del

mercado turístico, como el Grupo Seaside Hotels

que se ha convertido recientemente en el nuevo

propietario de la gestora del Hotel Westin en la

ciudad.

Valencia también goza de un buen comporta-

miento turístico, reflejado en unas excelentes

cifras, especialmente en lo que a turistas interna-

cionales se refiere. En 2012, según datos aporta-

dos por Turismo Valencia, se han superado los 3,9

millones de pernoctaciones de los cuales 55%

corresponden a turistas extranjeros. En las dos úl-

timas décadas, tanto las pernoctaciones como

el número de viajes y los pasajeros de cruceros

prácticamente se han multiplicado por cinco.

En este sentido, cabe destacar que en este mis-

mo año más de 480.000 pasajeros de cruceros

han conocido la ciudad, lo que constituye un

récord histórico. La ocupación media anual ha

sido del 61%, con una estancia media de 2,1 no-

ches, cifra que ha mejorado en los últimos años

gracias a la mayor proporción de extranjeros.

En 2013 se confirma el peso de los turistas inter-

nacionales: el 60% del turismo vacacional de la

capital corresponde a visitantes extranjeros, casi

el doble que diez años atrás (32%). Además, en

este último año se aprecia un incremento nota-

ble turistas procedentes de Turquía (+88%), China

(+54%) y Rusia (+44%), en relación seguramente

con la mejora de las conexiones aéreas del ae-

ropuerto. Junto a estos países, le siguen los visi-

tantes procedentes de otros países de la Unión

Europea como Francia (39%), Alemania (28%),

Bélgica (24%) y Holanda (21%).

Turistas extranjeros. Región metropolitana de Valencia

Turistas extranjeros Estancia media Gasto medio diario

1.212.987 11,1 días 81,20

Fuente: Elaboración propia | IET-Agencia Valenciana del Turisme. Frontur-Egatur| 2012

Page 146: Invest in Valencia

146

BIOTECNOLOGÍA

La definición y dimensionamiento del sector de

la biotecnología resultan complejos. Este clús-

ter aúna a un amplio grupo de heterogéneas

empresas dedicadas a diferentes actividades

productivas, en los que la biotecnología resulta

transversal en sus productos y servicios, directa o

indirectamente.

Aunque las diferencias de tamaño de tales em-

presas dedicadas a la biotecnología, entre los

diferentes países, es importante, en cuanto a

número de las mismas, España, según datos de

la OCDE, se sitúa a la cabeza de las naciones

en cuanto a número de empresas biotecnoló-

gicas o que desarrollan I+D en biotecnología.

Una sólida base científica, la integración con el

Sistema de Salud y las ayudas públicas a la I+D

1 Fuente: Invest in Spain | Año: 20132 Fuente: OCDE | Año: 20133 Fuente: ASEBIO | Año: 2012

Los alimentos, la salud humana, el medioambientey la salud animal, las principales áreas biotecnológicas

de producción empresarial en España

han potenciado el crecimiento de las empresas

biotecnológicas. España cuenta con unas 660

empresas biotecnológicas y con más de 3.000

que utilizan la biotecnología en sus procesos3.

Durante el año 2012, las empresas biotecnológi-

cas asociadas a ASEBIO (Asociación Española

de Bioempresas) han incrementado en un 76%

el número de publicaciones científicas respecto

al año anterior.

Según las áreas de aplicación, el 65,4% de las

empresas biotecnológicas están centradas en

los alimentos, el 22,2% en la salud humana y el

10,7% de las mismas en el medioambiente y el

10,3% en la salud animal y acuicultura3.

España 10ª potencia

mundial y 5ª en

producción científica1

España posee un elevado número de empresas

biotecnológicas o que desarrollan I+D en

biotecnología2

CLÚSTER ESTRATÉGICO

E M E R G E N T E

A 249

Page 147: Invest in Valencia

147

BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología es uno de los sectores incipientes y con una gran potencialidad en Valencia

* Entrevista realizada a D. Josep Redón i Mas por el equipo redactor del presente documento. D. Josep Redón es Catedrá-tico de Medicina de la Universidad de Valencia, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico de Valencia, Expresidente de la Sociedad Europea de Hipertensión y Director Científico del IIS Incliva del Hospital Clínico de Valencia.

La estructura asistencial médica, la investigación

básica ligada a las universidades, el elevado

número y el alto de grado de formación de los

investigadores, la creación de infraestructuras

de desarrollo como la Red de Parques Científi-

cos en la que se integran el Parque Científico

de la Universidad de Valencia y la Ciudad Po-

litécnica de la Innovación de la Universidad

Politécnica, o el Centro Europeo de Empresas

Innovadoras (CEEI) favorecen la creación e im-

La Comunidad Valenciana reúne al 7,63% de las empresas biotecnológicas de España, según la Encuesta sobre

Innovación en las Empresas del INE de 2011.

plantación de empresas de base biotecnológi-

ca, potenciando la generación de clústeres en

sus viveros empresariales.

En el área de la investigación en biomedicina,

Valencia destaca, situándose a la cabeza de las

ciudades españolas con dos Institutos de Investi-

gación Sanitaria (IIS), el IIS INCLIVA del Hospital

Clínico y el IIS del Hospital La Fe.

Josep Redón i Mas* (INCLIVA):

“Existe un evidente reconocimiento internacional de la actividad investigadora realizada en Valencia, en

líneas como la medicina reproductiva, oncología, riesgos cardiovasculares, medicina regenerativa o en-

fermedades raras.”

“Valencia es pionera en la aplicación de tratamientos oncológicos selectivos y personalizados basados

en estudios genéticos.”

“La investigación traslacional, desarrollada en los Institutos de Investigación Sanitaria de Valencia, está me-

jorando los procedimientos asistenciales a los pacientes, y la innovación, entendida como desarrollo de

conocimiento, se está empezando a trasladar al mundo empresarial, mediante patentes.”

Page 148: Invest in Valencia

148

BIOTECNOLOGÍA

Valencia es referente internacional en diferentes ramas de la biomedicina

Otras plataformas de investigación destacadas en

Valencia, son el Centro de Investigación Príncipe

Felipe (CIPF) dedicado a la investigación biomédi-

ca y el Instituto de Biomedicina de Valencia per-

teneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior

de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

Valencia es referente internacional en medicina

reproductiva gracias a la labor desarrollada por

el Instituto Valenciano de la Infertilidad (IVI).

La divulgación y fomento de la investigación cien-

tífica está apoyada, entre otras instituciones, por la

Fundación Valenciana de Estudios Avanzados,

impulsora de los Premios Rey Jaime I.

Instituto de Agroquímica y Tecnología de los

Alimentos (IATA) y los Institutos Tecnológicos AI-

NIA y AIDO coadyuvan a la potenciación del

sector, junto a la labor realizada por las Redes de

Innovación VIT, del Ayuntamiento de Valencia, en

las áreas de Salud y Alimentación, entre otras.

Numerosas empresas biotecnológicas poseen

su sede en Valencia, especializadas en diferen-

tes áreas de la biotecnología, agrupadas en la

asociación BIOVAL (Bio-Región de La Comuni-

dad Valencia).

Page 149: Invest in Valencia

149

CLÚSTER ENERGÍASRENOVABLES

España se encuentra entre los países líderes mundiales en energías renovables

España está realizando una clara apuesta por las

energías renovables, dando respuesta a la necesi-

dad de lograr un crecimiento económico sosteni-

ble y reducir su dependencia de recursos energé-

ticos externos. El impulso y desarrollo de este sector

en España se ha fundamentado en la idoneidad

de sus factores territoriales, fundamentalmente

los recursos naturales y determinadas condicio-

nes meteorológicas adecuados para este tipo de

energías, y en la existencia de una red eléctrica

que permite integrar eficientemente la energía ge-

nerada por los sistemas renovables.

Este clúster de alto contenido tecnológico está for-

mado por empresas especializadas en el aprove-

chamiento de los ricos recursos que tiene España.

En especial destacan los proyectos relacionados

con la energía eólica, solar térmica, termoeléctri-

ca y fotovoltaica y biomasa. Aunque también se

han desarrollado tecnologías aplicables a biogás

y biocarburantes, minihidráulica, las energías del

mar y la geotérmica.

España destaca en el contexto internacional,

tanto por su potencial tecnológico como por sus

altos niveles de producción, fundamentalmente

en energía fotovoltaica y eólica, siendo el cuarto

productor mundial. En 2011, el valor aportado a la

economía por el sector de las energías renovables

superaba los 10.000 millones de euros.

4ºproductor mundial de

energía fotovoltaica y eólica

CLÚSTER ESTRATÉGICO

E M E R G E N T E

A 250

Page 150: Invest in Valencia

150

CLÚSTER ENERGÍASRENOVABLES

Valencia exporta productos y tecnología vinculados con las energías renovables

Según datos oficiales aportados por el IVEX, la po-

tencia eléctrica instalada de origen renovable ha

aumentado en la Comunidad Valenciana en los

últimos 4 años más de 11 puntos porcentuales. En

concreto, el sector fotovoltaico da empleo a 4.500

personas y el número de instalaciones supera las

5.000 unidades y la potencia eólica instalada su-

pone, aproximadamente, el 6% del total de Espa-

ña.

Dentro de este clúster, la Comunidad Valenciana y

Valencia sobresalen en energía solar fotovoltaica,

siendo una de las regiones de España con mayor

capacidad instalada, ya que además de huertas

solares cuenta con un una gran número de insta-

laciones en cubierta.

La Comunidad Valenciana y Valencia cuenta con

destacadas empresas con fuerte presencia inter-

nacional que exportan fundamentalmente pane-

les y células solares fotovoltaicas y dispositivos se-

miconductores. Precisamente, dentro del ranking

de las cien mayores empresas de Valencia por vo-

lumen de ventas, se encuentran dos relacionadas

con la energía renovable. Los principales destinos

de las exportaciones valencianas son Italia, Ale-

mania y Estados Unidos.

Italia, Alemania y Estados Unidos son los principales mercados

a los que exporta Valencia

Page 151: Invest in Valencia

151

CLÚSTER ENERGÍAS RENOVABLES

El sector de energías renovables presenta importantes oportunidades de negocio

El sector de energías renovables tiene un futuro

prometedor ya que España, como país miembro

de la Unión Europea, ha asumido el compromiso

de que en 2020 un 20% del consumo energético

proceda de fuentes renovables. En 2012, las ener-

gías renovables en España sólo han representado

un 12% aproximadamente del total de fuentes de

energía primaria utilizadas, presentando un claro

potencial de crecimiento.

La posición de liderazgo mundial de las empresas

españolas y valencianas en energía renovable

está basado en la ventaja competitiva de de-

sarrollar tecnología propias que realizan fuertes

inversiones en I+D+i. Las empresas instaladas en

Valencia, cuentan con el apoyo, entre otros, del

Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Insti-

tuto Universitario de Tecnología Nanofotónica de

Valencia y el Centro Tecnológico AINIA. Además,

existe una red de innovación alrededor del sector

energético- VIT Energía- que facilita el intercambio

de conocimiento

La normativa de la Unión Europea está promoviendo el consumo de energía renovable entre sus países miembros

“Los Institutos Tecnológicos tienen un importante impacto en la actividad empresarial, de hecho somos el pri-

mer agente de cooperación para la I+D+i de las empresas de la Comunidad Valenciana. Las empresas que

colaboran con nosotros tienen una productividad un 9% superior y por cada euro que las empresas invierten

en nuestros Centros, su facturación crece en torno a los tres euros en el horizonte de cinco a seis años.

Los Institutos Tecnológicos de REDIT ingresaron en 2012 más de 100 millones de euros, de los que el 53%

provenía de facturación privada y el 47% de fondos públicos competitivos. En la Red trabajan más de 1.500

profesionales que realizaron casi 900 proyectos para más de 12.000 clientes, el 40 por ciento de los cuáles

se sitúan fuera de la Comunidad Valenciana.”

Damián Frontera Roig, Presidente de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana REDIT

Page 152: Invest in Valencia

152

NUEVASTECNOLOGÍAS

CLÚSTER ESTRATÉGICO

E M E R G E N T E

España lidera en Europa el uso de tecnologías de identificación por Radiofrecuencia

Una de las claves del liderazgo económico de Es-

paña, 5ª potencia de la UE, y 13ª del mundo por

volumen de PIB, es la importancia que se le otorga

al desarrollo de las nuevas tecnologías en diver-

sos ámbitos. Se evidencia una clara apuesta por

el desarrollo tecnológico en campos estratégicos

como la energía, la salud, el medioambiente, los

transportes, la producción industrial, la construc-

ción naval, el sector agroalimentario, el turismo, la

educación y, especialmente, en la implantación

de Tecnologías de la Información y la Comunica-

ción (TIC).

España es líder mundial en el desarrollo e implan-

tación de tecnologías de identificación electróni-

ca y soluciones biométricas: en 2011 España, junto

con Alemania e Irlanda, ha dominado el mercado

europeo en cuanto a número de empresas que

utilizan tecnologías de identificación por radiofre-

cuencia1 (RFID). Además, España ha desarrollado

pioneros sistemas de identificación electrónica

de los DNI y pasaportes. La implantación de una

excelente plataforma de e-government, sitúa a Es-

paña como 9º país más desarrollado del mundo,

y 5º en Europa.

España ocupa el 9º lugar del mundo

y el 5º en Europa en e-government

1 España, Alemania e Irlanda están por encima de la media europea en tecnología de identificación por radiofrecuencia. Datos Eurostat.

Page 153: Invest in Valencia

153

NUEVAS TECNOLOGÍAS

España cuenta con empresas líderes reconocidas internacionalmente en el sector

En España, el sector de las tecnologías de la infor-

mación y la comunicación (TIC), está compuesto

por unas 30.000 empresas que proporcionan em-

pleo a 445.000 trabajadores y alcanzó una cifra de

negocio de 100.828 millones de euros en 20122.

El sector de las TIC y los contenidos digitales, con

un peso del 5,7% del PIB de 2011, experimentó un

incremento interanual de las inversiones a pesar

de los retrocesos en el volumen total de factura-

ción y en el empleo y número de empresas.

239 millones de euros en exportaciones de

contenido TIC (Comunidad Valenciana)

TIC en España: 30.000 empresas, 445.000 trabajadores

y101.000 millones de euros

Empresas españolas líderes

• Laprimeracompañía

europea y quinta mundial en

telecomunicaciones por volumen

de ingresos es española, presente

en 25 países y con una base de

clientes de 312 millones.

• Tambiénesespañolalaprincipal

empresa que desarrolla sistemas de

distribución global (GDS) y el mayor

procesador de transacciones para

el sector mundial de los viajes y el

turismo.

2 Datos del Observatorio Nacional de Tecnologías y Servicios de Información (ONTSI), 2011-12.

A 252

Page 154: Invest in Valencia

154

NUEVASTECNOLOGÍAS

El clúster e-TIC en la Comunidad Valenciana es estratégico ya que apoya al resto de sectores productivos

En la Comunidad Valenciana, la implantación de

nuevas tecnologías también es un objetivo priorita-

rio. El Clúster e-TIC resulta estratégico ya que afecta

de manera transversal al resto de sectores empre-

sariales en su productividad, está conformado por

11 asociaciones y agrupa a más de 6.000 empre-

sas que dan trabajo a 77.000 trabajadores, y fac-

turan en conjunto 9.200 millones de euros al año.

En 2012, cerca del 36% de las exportaciones totales

de la Comunidad Valenciana han sido de conte-

nido tecnológico alto y medio-alto. Más concreta-

mente, en el mismo año, la cifra de exportaciones

de productos valencianos relacionados con TIC en

las empresas se elevó a un valor de 239 millones

de euros (3ª región española más exportadora

de tales productos), con destino principalmente a

Francia (37% del total), que junto con Italia y Ale-

mania representaron más de un 63%.

TIC en la Comunidad Valenciana: 6.000 empresas,

77.000 trabajadores y 9.200 millones de euros

A 251

Page 155: Invest in Valencia

155

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Valencia: Smart City y Ciudad de la Ciencia y la Innovación

Valencia revela un papel destacado dentro del

sector de nuevas tecnologías. De hecho, la Agen-

cia Espacial Europea (European Space Agency,

ESA) con sede en Holanda, eligió en 2010 Valencia

como nueva sede del Laboratorio Espacial de Ra-

diofrecuencia de Alta Potencia3 y la asociación In-

ternet Technical Committee (ITC)4 ha nombrado

recientemente como su presidente a un profesor

e investigador de la Universidad Politécnica de

Valencia.

La ciudad de Valencia, que ostenta el distintivo

“Ciudad de la Ciencia y la Innovación” conce-

dido por la Red InnPulso, destaca como referente

de RECI (Red de Ciudades Inteligentes) gracias a

iniciativas como la realidad aumentada, la admi-

nistración electrónica, el Sistema de Información

Georreferenciado (con 230 capas de información,

y 1.200 indicadores) o las aplicaciones móviles

para los ciudadanos, así como la experiencia pi-

loto Mobitrans.

Valencia es una ciudad dinámica donde no dejan

de surgir ideas pioneras, como la reciente propues-

ta del colectivo de taxistas valencianos: los “smart

cabs”, un proyecto para hacer del transporte pú-

blico un servicio inteligente, donde los clientes po-

drán pagar con el móvil, saber lo que costará la

carrera o escuchar en varios idiomas datos de los

monumentos más relevantes de la ciudad.

El directorio DIRCE (Directorio Central de Empresas) del INE cifra en cerca de 260 las

empresas valencianas dedicadas a fabricación de productos informáticos, electrónicos

y ópticos en 2012 (9% del total nacional), y según los datos del Instituto Valenciano de

Estadística (IVE) de 2011, en la Comunidad Valenciana se localizan el 8% de las empresas

industriales españolas de productos informáticos, electrónicos y ópticos, 7% del empleo y se

genera cerca del 10% del importe neto de la cifra de negocios de esas empresas.

Valencia es sede de la Agencia Espacial Europea

Smart cabs: un proyecto pionero de transporte

público inteligente

3 Centro especializado en ofrecer respuesta rápida a las averías e incidencias de los circuitos de microondas de los satélites y vehículos espaciales y homologar todos los elementos que la Agencia Espacial Europea envíe al espacio.

4 Organización de ámbito mundial creada por la IEEE Communications Society y la Internet Society, las dos asociaciones que más han contribuido al desarrollo de Internet desde su nacimiento.

Page 156: Invest in Valencia

156

NUEVASTECNOLOGÍAS

Floreciente industria de videojuegos en Valencia

La especialización de las universidades valencia-

nas en este campo y su impulso a la I+D+i en apli-

caciones punteras de las TIC, conjuntamente con

sus centros de investigación y los institutos tecnoló-

gicos, como el Instituto Tecnológico de Informá-

tica (ITI), posibilitan la disponibilidad de personal

cualificado y la transferencia de los avances tec-

nológicos al sector productivo.

En concreto, se está desarrollando una interesante

industria de videojuegos en Valencia de la mano

de la Escuela de Arte Superior y Diseño de Valen-

cia (EASD) y, especialmente, de la Escuela Supe-

rior de Arte y Tecnología (ESAT), referente interna-

cional que ofrece la primera titulación específica

en España en el desarrollo de Videojuegos, y que

colabora con empresas internacionales5 de la

talla de Sony Computer Entertainment Europe

(SCEE).

La industria del videojuego combina creatividad

y tecnología, y se está forjando como la industria

cultural de mayor facturación y crecimiento. Este

sector en España supera en volumen al cine, el ví-

deo y la música: el consumo de videojuegos fac-

turó 822 millones de euros en España en 2012.

822millones de euros

facturaron los videojuegos en España en 2012

La Escuela Superiorde Arte y Tecnología (ESAT)

ofrece en Valencia la 1ª titulación específica en videojuegos de España

5 Además de las 4 carreras y 20 cursos que ofrece, ESAT colabora a día de hoy con empresas internacionales donde sus alumnos desarrollan aplicaciones tanto en el campo del videojuego como en el de diseño, tales como SONY Computer Entertainment Europe, AXTRO (desarrollo de aplicaciones y videojuegos), NERLASKA STUDIO (creación de videojuegos), EVERIS (consultoría Informática a nivel internacional), VITEWARE (desarrollos 3D), OPTIMIZA (optimizaciones energéticas), e ITBOOKS (diseño interactivo digital), entre otras.

Page 157: Invest in Valencia

157

NUEVAS TECNOLOGÍAS

La celebración de Dreamhack en Valencia ha ayudado a su posicionamiento como referente europeo del ocio electrónico

Valencia, sede de la Asociación de Desarrollado-

res de Ocio Interactivo Digital, está a la cabeza

de esta carrera tecnológica y destaca, nacional

e internacionalmente, por los eventos que acoge,

como el Congreso Nacional de Desarrolladores

de Videojuegos o el Dreamhack, el mayor festival

europeo de videojuegos y ocio digital de Europa,

y gran escaparate de esta potente industria del vi-

deojuego que se ha celebrado en Valencia 4 años

consecutivos.

Valencia también acogió en octubre de 2013 la

APP Trade Centre (ATC), el primer congreso de

aplicaciones móviles en España, al que acudie-

ron profesionales de diversos campos relaciona-

dos con el sector, y donde se dieron a conocer

las últimas novedades y tendencias de este emer-

gente sector. Este evento pionero, según sus orga-

nizadores, posicionará y consolidará a Valencia

como cita ineludible en el ámbito tecnológico de

las aplicaciones móviles, un sector emergente que

se estima que en España ha facturado cerca de

26.000 millones de dólares en 2013, gracias a los

102.000 millones de descargas de aplicaciones

móviles, según un estudio de Madvertise.

Valencia acoge la primera academia de Gamers

Valencia sede del primer congreso de Apps móviles

Page 158: Invest in Valencia

158

INDUSTRIASCREATIVAS

Según las teorías del profesor Richard Florida, el Mediterráneo Occidental reúne las exigencias de tolerancia,

talento y tecnología necesarias para el desarrollo de actividades creativas y de terciario avanzado. Por ello, no

es de extrañar que Valencia cuente con una arraigada industria creativa que forma parte de su acerbo cultural

y le confiere una personalidad muy singular. Son múltiples las manifestaciones creativas asociadas a Valencia,

pero fundamentalmente destaca por su tradición musical y su visión artística: desde la arquitectura, pasando

por la modelación con plastilina, la porcelana decorativa –abanderada por la empresa Lladró-, el diseño de

muebles, hasta las Fallas; todas ellas, expresiones creativas internacionalmente reconocidas.

Las FallasLa creatividad y la innovación van muy unidas al

carácter y espíritu valenciano e impregnan todos

los sectores. Un claro exponente de la capacidad

creativa de Valencia son las Fallas, festividad que

ostenta la catalogación de Fiesta de Interés Turís-

tico Internacional y con el reconocimiento de las

principales guías turísticas del mundo. Según Pilot

Guides es la segunda mejor fiesta del mundo se-

gún y la octava para Travelers Digest. El monumen-

to fallero es una escultura de grandes dimensiones

confeccionada con cartón piedra, poliuretano o

poliestireno expandido que se exhibe en la calle

durante unos días y se quema, en honor a San

José, el 19 de marzo. Las comisiones falleras, repar-

tidas por todos los rincones de la ciudad, articulan

y dinamizan la vida social y cultural de los barrios.

Sólo en la ciudad de Valencia existen casi 400 co-

misiones falleras, una media de 4 por barrio.

Las Fallas están catalogadas como Fiesta de Interés Turístico Internacional

CLÚSTER ESTRATÉGICO

IDIOSINCRÁSICO

Page 159: Invest in Valencia

159

INDUSTRIAS CREATIVAS

Arte efímero, ingenio y gracia inagotable

El impacto económico de las Fallas en la ciudad de Valencia se estima en más de 750 millones de anuales

El mundo fallero integra muy diversas profesiones

creativas. Bajo la dirección de los maestros artis-

tas falleros, aproximadamente 220 reconocidos

oficialmente por el Gremio Artesano de Artistas

Falleros, trabajan artesanos y aprendices de la

profesión, carpinteros, pintores y escultores, entre

otros. Actualmente, la tradición también va de la

mano de profesionales del diseño y modelado

en 3D que se forman en diferentes especialidades

técnicas como Bellas Artes, informática o especí-

La fiesta fallera, además de su innegable valor artís-

tico y cultural y de su singularidad como expresión

creativa, constituye un motor económico para la

ciudad de Valencia. Junto con el gremio de artis-

tas falleros que en sus talleres diseñan y modelan

los monumentos que dan sentido a la fiesta, existen

otras actividades, con un claro componente creati-

vo y artesanal, como la indumentaria valenciana,

la orfebrería o la pirotecnia, que se sustentan en la

celebración de esta fiesta. Además genera impor-

tantes sinergias con la música, ya que esta celebra-

ción no se entiende sin los sones de las bandas de

música que inundan la ciudad durante las Fallas.

Según el estudio realizado por la Interagrupa-

ción de Fallas de Valencia en 2008, las Fallas

ficamente disponen del título de Técnico Superior

Artista Fallero y Construcción de Escenografías.

El talento de los talleres falleros no se emplea úni-

camente en la elaboración de los monumentos

falleros, y se aplica en el campo de la decoración

de comercios y locales de ocio, stands de feria y

la tematización de parques de atracciones, deco-

rados y escenografías para televisión, cine, teatro

o eventos.

mueven anualmente más de 750 millones de

euros. En concreto, cuando se realizó el estudio,

esta cifra ascendió a 753.768.512 euros. La inver-

sión de la Junta Central Fallera y los monumen-

tos de las comisiones (cercana a los 13,5 millo-

nes de euros) tiene un gran efecto multiplicador

en la economía, porque dinamiza otros sectores

como la hostelería, el turismo, la publicidad, la

música, pirotecnia, floristerías, indumentaria, foto-

grafía, joyería, iluminación, etc.

Este mismo estudio estima que este clúster gene-

ra 7.580 empleos, entre fijos anuales y temporales

durante el mes de marzo (cuando se celebran

las Fallas) que en términos salariales suponen

casi 90,5 millones de euros al año.

El clúster de las fallas cuenta con el apoyo de VIT Fallas, una red de innovación que

integra entidades públicas, empresas, organismos de apoyo a la innovación, centros de

investigación y de formación vinculados con las Fallas.

Page 160: Invest in Valencia

160

INDUSTRIASCREATIVAS

La música es uno de los motores de la sociedad valenciana, forma parte de nuestra cultura y nos identifica como pueblo

Las bandas de música, asociadas a hitos festivos

como las Fallas, poseen presencia en el 90% de los

municipios valencianos de más de 200 habitantes,

constituyendo la mayor vertebración asociativa

de nuestro territorio y dando impulso a una indus-

tria cultural importante, como la edición musical,

la actividad fonográfica, la fabricación y repara-

ción de instrumentos musicales, la enseñanza, edi-

torial, etc.

La Comunidad Valenciana posee el 21% del total

de las empresas culturales dedicadas a la fabrica-

ción de soportes, aparatos de imagen y sonido, e

instrumentos de viento, y cuenta con el 21% de los

centros de enseñanza reglada de música de toda

España y el 19% de los alumnos del país1.

La región metropolitana de Valencia aglutina al

60% de las bandas de música de la Comunidad

Valenciana y genera una cifra de producción

(definida como valor añadido bruto + consumos

intermedios + subvenciones y ayudas públicas) de

más de 40 millones de euros, lo que las situaría en

el Top 200 de las empresas valencianas por volu-

men de facturación2.

1 Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Anuario de Estadísticas Culturales | Año: 20122 Fuente: RAUSELL, P., COLL, V., MARCO, F. & ABELEDO, R. (2013): “Dimensión económica del sector no lucrativo cultural: las

sociedades musicales de la Comunidad Valenciana”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.3 Fuente: Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana | Año: 2013

La Comunidad Valenciana reúne a la mitad de las bandas de música de

España3

Más de 500 bandas de música, 40.000 músicos

y más de 150.000 socios en la Comunidad Valenciana2

Page 161: Invest in Valencia

161

INDUSTRIAS CREATIVAS

El Certamen Internacional de Bandas de Músi-

ca de Valencia, con más de 100 años de trayec-

toria, reúne anualmente a los principales músicos

de todo el mundo. Así mismo, el Festival Interna-

cional de Jazz, convoca en nuestra ciudad a los

máximos representantes de esta materia.

El Palau de les Arts Reina Sofía y el Palau de la

Música son dos enclaves, con transcendencia in-

ternacional en el panorama musical, acogiendo

representaciones operísticas y conciertos interna-

cionalmente reconocidos.

Cabe destacar, asimismo, que el Centro de Per-

feccionamiento Plácido Domingo para cantan-

tes y músicos, y la prestigiosa Berklee College of

Music, tienen sede en nuestra ciudad. Más de un

centenar de alumnos de 29 países se dan cita en

los diferentes cursos que integran la oferta educa-

tiva de Berklee College of Music: el máster Music

Technology Innovation, los programas Scoring for

Film, Television and Video Games; Contemporary

Performance; y Global Entertainment and Music

Business, entre otros.

4 Fuente: RAUSELL, P., COLL, V., MARCO, F. & ABELEDO, R. (2013): “Dimensión económica del sector no lucrativo cultural: las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.

Las bandas de música generan un volumen de

negocio que las sitúa en el Top 200 de las primeras empresas de

Valencia4

Datos año 20104 Alicante Castellón Valencia Comunidad Valenciana

Sociedades Musicales/bandas de música 136 76 317 529

% sobre el total 26% 14% 60% 100%

Guillermo Cisneros*:

“Valencia es el lugar óptimo para desarrollar proyectos educativos inter-

nacionales.”

“Valencia es la mayor concentración de talento musical de España.”

“Valencia, por su calidad de vida, seguridad, tamaño y clima es un en-

clave excepcional. Un sitio excelente para vivir a un coste muy asumible.”

* Entrevista realizada a D. Guillermo Cisneros por el equipo redactor del presente documento. D. Guillermo Cisneros es Vice President for Global Initiatives de Berklee College of Music.

Page 162: Invest in Valencia
Page 163: Invest in Valencia

A» ANEXO A

Page 164: Invest in Valencia

164A

2 ANEXO

2.1 Organización territorial

12

Fuente: Elaboración propia | INE y Anuario Estadístico de la ciudad de Valencia (población) | 2012

MunicipioAyuntamiento

799.188

Corona Metropolitana

El Área Metropolitana de una gran ciudad es el espacio que alcanzan sus funcionesc y actividades más allá de sus propios límites municipales, incorporando como parte de sí misma o de su área de influencia a otros municipios, predominantemente urbanos, con quienes mantiene un alto grado de integración socioeconómica.

Área Metropolitana

ProvinciaDiputación Provincial

Comunidad AutónomaGobierno Autonómico

(Generalitat Valenciana)

País Gobierno Central

Entidad territorial Órgano administrativo

Población (2012*)

47.265.321

* Fuente: INE y Anuario Estadístico de Valencia

5.129.266

2.580.792

1.556.688

Región Metropolitana

Page 165: Invest in Valencia

165 A

ANEXO 22.2 Área metropolitana de Valencia

22

València 799.188

Alaquàs 30.202

Albal 15.721

Albalat dels Sorells 3.911

Alboraya 23.228

Albuixech 3.958

Alcàsser 9.544

Aldaia 30.874

Alfafar 20.852

Alfara del Patriarca 3.182

Almàssera 7.295

Benetússer 14.999

Beniparrell 1.980

Bonrepòs i Mirambell 3.454

Burjassot 38.175

Catarroja 27.697

Emperador 633

Foios 7.034

Godella 13.217

Llocnou de la Corona 165

Manises 31.066

Massalfassar 2.388

Massamagrell 15.550

Fuente: Elaboración propia | Anuario Estadístico de la ciudad de Valencia. Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia| 2012

Massanassa 8.809

Meliana 10.666

Mislata 43.800

Moncada 21.953

Museros 6.262

Paiporta 24.506

Paterna 67.356

Picanya 11.319

Picassent 20.265

Pobla de Farnals (la) 7.677

Puçol 19.421

Puig 9.030

Quart de Poblet 25.292

Rafelbuñol/Rafelbunyol 8.670

Rocafort 6.846

San Antonio de Benagéber 7.104

Sedaví 10.186

Silla 19.058

Tavernes Blanques 9.335

Torrent 81.402

Vinalesa 3.205

Xirivella 30.213

TOTAL 1.556.688

Población del área metropolitana de Valencia. Unidad: habitantes

Page 166: Invest in Valencia

166A

2.3 Evolución de la población

2.4 Regiones metropolitanas

2 ANEXO

22

Londres 13.614.409

Paris 11.914.812

Madrid 6.387.824

Barcelona 5.357.422

Región del Ruhr 5.135.136

Berlin 5.097.712

Milán 4.275.216

Roma 4.233.933

Atenas 4.109.074

Varsovia 3.271.938

Hamburgo 3.228.054

Nápoles 3.078.408

Budapest 2.985.089

Bruselas 2.922.678

Lisboa 2.823.798

Fuente: Elaboración propia | Eurostat | 2012

Fuente: Elaboración propia | INE y Anuario Estadístico de Valencia (población)| 2012

Katowice 2.794.569

Munich 2.727.106

Stuttgart 2.691.666

Manchester 2.682.537

Wien 2.635.990

Lille - Dunkerque - Valenciennes 2.584.126

Frankfurt y Main 2.574.812

Praga 2.521.009

Valencia 2.512.922

Amsterdam 2.405.533

Midlands Occidentales 2.397.169

Turín 2.306.833

Bucarest 2.264.865

Stockholm 2.091.473

Marsella 1.982.195

Regiones metropolitanas del Arco Mediterráneo

Evolución de la población. Valencia capital, área metropolitana de Valencia y provincia de Valencia (región

metropolitana). Unidad: habitantes

EUROSTAT define 270 regiones metropolitanas basándose en las aglomeraciones territoriales, que incluyen el

cinturón suburbano alrededor de una ciudad. En el caso español, la región metropolitana equivale a la pro-

vincia. Esta unidad territorial es más amplia que el área metropolitana y se ha utilizado como base del análisis

económico de este dossier.

Principales regiones metropolitanas en Europa. Unidad: habitantes

2001 2005 2012 Variación 2001-2012

Valencia 738.441 796.549 799.188 8%

Área metropolitana 1.356.701 1.478.186 1.556.688 13%

Provincia de Valencia(Región metropolitana) 2.216.285 2.416.628 2.580.792 14%

Page 167: Invest in Valencia

167 A

2.5 Población del área de influencia comercial de Valencia

2.6 Posicionamiento de España en la economía mundial

ANEXO 2

24

23

1 USA 16.244,58

2 CHN 8.221,02

3 JPN 5.960,27

4 DEU 3.429,52

5 FRA 2.613,94

6 GBR 2.476,67

7 BRA 2.253,09

8 RUS 2.029,81

Fuente: Elaboración propia | Banco Mundial | 2012

Fuente: Elaboración propia | FMI | 2012

9 ITA 2.014,08

10 IND 1.841,72

11 CAN 1.821,45

12 AUS 1.541,70

13 ESP 1.323,50

14 MEX 1.177,40

15 KOR 1.129,54

Las principales 15 economías del mundo

Unidad: Billones de $ americanos

Población de la Península Ibérica. Área de influencia primaria. Millones de habitantes

España 46,22

Portugal 10,53

56,75

Población del área de influencia total. Millones de habitantes

América Latina y Caribe 581,40

Unión Europea 509,00

Oriente Medio y África del Norte* 122,83

1.213,23

* Argelia, Egipto, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Siria, Túnez e Israel

Page 168: Invest in Valencia

168A

2 ANEXO

2.7 Previsiones económicas para España

24

Fuente: Elaboración propia | Fundación de Cajas de Ahorro-FUNCAS | Noviembre 2013

PIB Consumohogares Exportaciones Importaciones

2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014

Analistas Financieros Internacionales (AFI) -1,3 0,5 -2,8 -0,6 6,2 7,1 -0,4 3,1

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) -1,3 0,9 -2,6 0,1 4,6 6,3 -1,0 3,4

Bankia -1,3 0,8 -2,7 -0,2 6,3 6,9 -1,0 1,9

CatalunyaCaixa -1,3 0,6 -2,5 0,8 4,6 5,2 -0,9 3,9

Cemex -1,3 0,8 -2,6 0,4 5,1 6,2 -0,8 3,6

Centro de Estudios Economía de Madrid (CEEM-URJC) -1,2 1,1 -2,5 0,1 5,8 5,7 -1,1 1,6

Centro de Predicción Económica (CEPREDE-UAM) -1,2 1,0 -2,7 0,2 5,5 5,4 -0,7 2,4

CEOE -1,2 0,8 -2,7 0,1 6,8 6,0 0,2 1,8

ESADE -1,0 0,5 -2,0 0,1 5,5 4,5 -3,0 1,0

Fundación Cajas de Ahorro (FUNCAS) -1,2 1,0 -2,6 0,3 5,6 6,0 -0,2 1,9

Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE-UCM) -1,3 0,6 -2,8 0,0 4,3 6,0 -1,7 2,0

Instituto de Estudios Económicos (IEE) -1,4 0,7 -2,8 -0,1 4,8 6,0 -2,5 1,6

Instituto de Macroeconomía y Finanzas (Universidad CJC) -1,3 0,7 -2,7 -0,2 6,4 4,5 0,6 1,6

Instituto Flores de Lemus (IFL-UC3M) -1,4 0,4 -2,6 0,9 4,2 5,4 -1,3 3,5

Intermoney -1,3 0,6 -2,5 0,4 4,4 4,5 -0,7 2,9

La Caixa -1,2 0,8 -2,7 0,2 5,2 5,6 -0,6 2,4

Repsol -1,3 0,7 -2,5 0,6 5,7 6,4 0,1 3,5

Santander -1,3 0,9 -2,6 0,5 5,5 5,7 -2,1 2,0

Solchaga Recio & asociados -1,2 1,0 -2,5 0,5 5,2 5,6 -1,8 2,1

CONSENSO (MEDIA) -1,3 0,8 -2,6 0,2 5,4 5,7 -1,0 2,4

Previsiones económicas para España realizadas por diferentes entidades e instituciones nacionales en

Noviembre 2013. Unidad: variación media anual en porcentaje

Page 169: Invest in Valencia

169 A

ANEXO 22.8 Ranking de regiones metropolitanas (provincias) más dinámicas económicamente de España

2.9 Ranking de exportaciones e importaciones por provincias

26

Provincia 2012

BARCELONA 45.034.390,424

MADRID 26.751.781,803

VALENCIA 11.498.179,059

MURCIA 8.858.725,288

VIZCAYA 8.181.450,529

CADIZ 8.179.734,703

A CORUÑA 7.908.896,662

TARRAGONA 7.427.227,088

ZARAGOZA 7.420.285,999

NAVARRA 7.016.073,843

Provincia 2012

BARCELONA 54.039.639,149

MADRID 48.947.179,224

CADIZ 13.832.436,768

MURCIA 12.678.170,219

VALENCIA 11.911.505,079

TARRAGONA 11.876.753,872

HUELVA 10.651.028,848

VIZCAYA 10.016.925,283

A CORUÑA 8.331.631,531

VALLADOLID 6.040.868,168

1 Madrid 188.076.436

2 Barcelona 143.029.909

3 Valencia 53.347.298

4 Sevilla 34.381.913

5 Alicante 34.272.690

Fuente: Elaboración propia | INE | 2010

Fuente: Elaboración propia | ICEX| 2012 Fuente: Elaboración propia | ICEX| 2012

6 Vizcaya 32.862.807

7 Málaga 28.042.595

8 Murcia 27.854.629

9 Baleares 25.963.703

10 La Coruña 24.903.831

Ranking de exportaciones por provincias.

Unidad: miles de euros

Ranking de importaciones por provincias.

Unidad: miles de euros

Producto Interior Bruto a precios de mercado. 2010. Unidad: miles de euros.

Page 170: Invest in Valencia

170A

2 ANEXO

2.10 Exportaciones de Valencia por tipología de producto

26

Fuente: Elaboración propia | Instituto Valenciano de Estadística | 2012

Exportaciones y expediciones por secciones de la Nomenclatura Combinada (NC)

Región metropolitana de Valencia. Datos en miles de euros

Secciones 2012

17 MATERIAL DE TRANSPORTE 2.518.381

02 PRODUCTOS AGRÍCOLAS 2.281.591

16 MÁQUINAS Y APARATOS; MATERIAL ELÉCTRICO 1.820.955

06 PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUÍMICAS O AFINES 791.971

04 PRODUCTOS ALIMENTICIOS; BEBIDAS; TABACO 734.933

15 METALES COMUNES Y SUS MANUFACTURAS 630.947

07 MATERIAS PLÁSTICAS, CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS 371.209

11 MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS 367.610

20 MERCANCÍAS Y PRODUCTOS DIVERSOS 347.087

22 NO CLASIFICADOS 301.874

13 MANUFACTURAS DE PIEDRA, CEMENTO, ETC.; CERÁMICA; VIDRIO 256.505

05 PRODUCTOS MINERALES 243.326

01 ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL 203.977

08 PIELES, CUEROS Y SUS MANUFACTURAS 124.377

14 PERLAS FINAS, PIEDRAS Y METALES PRECIOSOS 110.853

09 MADERA, CORCHO Y SUS MANUFACTURAS 106.372

18 ÓPTICA, FOTOGRAFÍA Y CINE; APARATOS DE PRECISIÓN 98.157

10 PAPEL, SUS MATERIAS PRIMAS Y MANUFACTURAS 77.223

03 GRASAS Y ACEITES; PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; CERAS 62.885

12 CALZADO; SOMBRERERÍA; PARAGUAS; PLUMAS ARTIFICIALES 32.947

19 ARMAS Y MUNICIONES 12.462

21 OBJETOS DE ARTE, DE COLECCIÓN O DE ANTIGÜEDAD 2.869

TOTAL EXPORTACIONES Y EXPEDICIONES 11.498.529

Page 171: Invest in Valencia

171 A

ANEXO 22.11 Inversión extranjera directa

2.12 Principales destinos de la inversión extranjera directa en España

28

País IED Posición2011

USA 167.620 1

CHN 121.080 2

HKG 74.584 4

BRA 65.272 5

VGB 64.896 7

GBR 62.351 10

AUS 56.959 6

SGP 56.651 8

RUS 51.416 9

Canadá 45.375 12

Fuente: Elaboración propia | UNCTAD| 2012

Fuente: Elaboración propia | fDi Intelligence, Financial Times | Enero 2003-septiembre 2013

País IED Posición2011

CHL 30.323 17

IRL 29.318 32

LUX 27.878 18

ESP 27.750 16

IND 25.543 14

FRA 25.093 13

IDN 19.853 21

COL 15.823 28

KAZ 14.022 27

SWE 13.711 38

Valores acumulados. Enero 2003- Septiembre 2013. Unidad: millones $

Flujos de inversión extranjera directa (IED). Principales países receptores del mundo

Unidad: millones de $

Regiones metropolitanas Proyectos Capital invertido Empleo generado Nº Compañías

Madrid 952 28.177,5 87.657 826

Barcelona 848 32.071,3 94.652 705

Valencia 179 7.716,5 24.979 145

Sevilla 102 5.918,9 15.505 85

Zaragoza 100 4.782,6 14.485 90

Málaga 100 4.533,3 12.644 93

Tarragona 83 4.118,1 6.880 57

Vizcaya 63 4.113,4 6.466 60

Asturias 54 3.018,7 6.112 37

Alicante 53 1.974,4 7.103 48

Page 172: Invest in Valencia

172A

2 ANEXO

Fuente: Elaboración propia | INE | 2012

Número de empresas según número de asalariados en la región metropolitana de Valencia (provincia) y España.

Unidad: número de empresas (no se incluyen las actividades empresariales sin asalariados).

Número de empresas en las principales regiones metropolitanas/provincias de España (no se incluyen las

actividades empresariales sin asalariados) y número de empresas con más de 100 asalariados.

2.13 Estructura empresarial de las empresas valencianas

2.14 Ranking de empresas por regiones metropolitanas

29

2012 Valencia España

De 1 a 2 asalariados 48.702 867.550

De 3 a 5 asalariados 15.560 288.896

De 6 a 9 asalariados 6.980 131.944

De 10 a 19 asalariados 4.306 79.113

De 20 a 49 asalariados 2.292 43.070

De 50 a 99 asalariados 699 12.700

De 100 a 199 asalariados 346 6.434

De 200 a 499 asalariados 179 3.214

De 500 a 999 asalariados 41 935

De 1.000 a 4.999 asalariados 34 669

De 5.000 o más asalariados 4 105

Total 79.143 1.434.630

2012 Valencia España

Micro empresas < 10 asalariados 90,0% 89,8%

Pequeñas (10-49 asalariados) 8,3% 8,5%

Mediadas (50-249 asalariados) 1,3% 1,3%

Grandes empresas (> 250 asalariados) 0,3% 0,3%

Total 2012> 100

asalariados %

Madrid 202.108 3.081 27%

Barcelona 187.337 2.096 18%

Valencia 79.143 604 5%

Alicante 57.322 209 2%

Sevilla 50.911 365 3%

Málaga 48.740 216 2%

Murcia 42.249 281 2%

Balears (Islas) 39.027 225 2%

Vizcaya 39.269 389 3%

Coruña, A 36.254 255 2%

Asturias 31.857 183 2%

Fuente: Elaboración propia | INE | 2012

Total 2012> 100

asalariados %

Palmas, Las 30.458 247 2%

Pontevedra 33.368 170 1%

Zaragoza 29.123 224 2%

Santa Cruz de Tenerife 29.298 200 2%

Cádiz 28.574 117 1%

Girona 28.300 139 1%

Granada 25.002 103 1%

Guipúzcoa 25.829 223 2%

Tarragona 24.606 140 1%

TOTAL ESPAÑA 1.434.630 11.357 100%

Page 173: Invest in Valencia

173 A

Empresas de la región metropolitana de Valencia con una facturación superior al millón de euros

2.15 Distribución de empresas de la región metropolitana de Valencia por código CNAE

Sector de actividad(código primario

CNAE 2009) Descripción

% Importe netode la cifra de

negocios 2011

47 Comercio al por menor (excepto vehículos) 28,56%

46 Comercio al por mayor (excepto vehículos) 20,11%

29 Fabricación de vehículos 8,01%

10 Industria de la alimentación 4,53%

41 Construcción de edificios 2,81%

52 Almacenamiento y transporte 2,71%

45 Venta y reparación de vehículos 2,45%

20 Industria química 2,08%

24 Metalurgia 1,91%

49 Transporte terrestre 1,85%

22 Fabricación productos caucho y plásticos 1,61%

43 Construcción especializada 1,57%

11 Fabricación de bebidas 1,52%

25 Fabricación de productos metálicos 1,31%

86 Actividades sanitarias 1,15%

01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados 1,01%

17 Industria del papel 1,00%

35 Energía 0,93%

68 Actividades inmobiliarias 0,87%

51 Transporte aéreo 0,82%

13 Industria textil 0,80%

23 Fabricación de productos minerales no metálicos 0,73%

42 Ingeniería civil 0,65%

16 Industria de madera y corcho (excepto muebles) 0,56%

71 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería 0,56%

27 Fabricación de material y equipo electrónico 0,52%

36 Captación, depuración y distribución de agua 0,52%

28 Fabricación de maquinaria y equipo (otros) 0,52%

31 Fabricación de muebles 0,51%

ANEXO 2

30

Page 174: Invest in Valencia

174A

2 ANEXO

Sector de actividad(código primario

CNAE 2009) Descripción

% Importe netode la cifra de

negocios 2011

56 Servicios de comidas y bebidas 0,47%

82 Actividades administrativas de oficina 0,43%

81 Servicios a edificios y jardinería 0,41%

50 Transporte marítimo 0,40%

32 Otras industrias manufactureras 0,38%

93 Actividades deportivas y recreativas 0,35%

77 Actividades de alquiler 0,35%

38 Recogida y tratamiento de residuos 0,32%

64 Servicios financieros 0,32%

92 Juegos de azar y apuestas 0,30%

26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 0,29%

30 Fabricación de otro material de transporte 0,28%

70 Sedes centrales y consultoría de gestión empresarial 0,27%

18 Artes gráficas y reproducción 0,22%

66 Actividades auxiliares a servicios financieros 0,22%

87 Asistencia en establecimientos residenciales 0,21%

73 Publicidad y estudios de mercado 0,20%

15 Industria del cuero y calzado 0,17%

74 Otras actividades científicas y técnicas 0,16%

55 Servicios de alojamiento 0,15%

62 Programación y consultoría informática 0,15%

59 Cine, audiovisual y música 0,15%

78 Actividades relacionadas con el empleo 0,13%

85 Educación 0,13%

69 Actividades jurídicas y de contabilidad 0,12%

14 Confección de prendas de textil 0,11%

79 Agencias de viajes 0,11%

33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 0,11%

08 Otras industrias extractivas 0,11%

80 Actividades de seguridad e investigación 0,10%

58 Edición: libros, videojuegos y programas informáticos 0,10%

72 Investigación y desarrollo 0,09%

88 Actividades de servicios sociales 0,06%

61 Telecomunicaciones 0,06%

63 Servicios de información 0,06%

96 Otros servicios profesionales 0,06%

30

Page 175: Invest in Valencia

175 A

ANEXO 2Sector de actividad

(código primarioCNAE 2009)

Descripción% Importe netode la cifra de

negocios 2011

19 Coquerías y refino de petróleo 0,04%

02 Explotación de la madera 0,04%

90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 0,03%

60 Actividades de programación y emisión radio y TV 0,03%

84 Administración Pública y defensa 0,03%

39 Activ. Descontaminación y gestión residuos 0,02%

21 Fabricación de productos farmacéuticos 0,02%

94 Actividades asociativas 0,02%

53 Actividades postales y de correos 0,01%

95 Reparación de ordenadores y otros 0,01%

37 Recogida y tratamiento de aguas residuales 0,01%

75 Actividades veterinarias 0,01%

03 Pesca y acuicultura 0,01%

65 Seguros, reaseguros y fondos de pensiones 0,00%

Fuente: Elaboración propia | Registro Mercantil | 2011

Fuente: Elaboración propia | Registro Mercantil | 2011

Porcentaje referido al total de la muestra, empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más

de un millón de euros.

2.16 Códigos CNAE en los que Valencia no cuenta con empresas de más de un millón de euros de facturación

05 Extracción de antracita, hulla y lignito

06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural

07 Extracción de minerales metálicos

09 Actividades de apoyo a la industria extractivas

12 Industria del tabaco

91 Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades

97 Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico

98 Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio

99 Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales

30

Page 176: Invest in Valencia

176A

Fuente: Elaboración propia | Registro Mercantil | 2011

2 ANEXO

2.17 Ranking de las 30 principales empresas de la provincia de Valencia

Posición Empresa Código CNAE

1 MERCADONA SA 47

2 FORD ESPAÑA 29

3 CONSUM S COOP V 47

4 ORO DIRECT SALE SL 46

5 ARCELORMITTAL SAGUNTO SL 24

6 AIR NOSTRUM LINEAS AEREAS DEL MEDITERRANEO SA 51

7 MARTINEZ LORIENTE SOCIEDAD ANONIMA 10

8 ANECOOP S COOP 46

9 COMPAÑIA LEVANTINA DE BEBIDAS GASEOSAS, SA 11

10 CENTRO FARMACEUTICO, SL 46

11 MAICERIAS ESPAÑOLAS SA 46

12 AUTOPISTAS AUMAR SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA DEL ESTADO 52

13 GRUPO ROS CASARES SL 46

14 FONT SALEM SL 11

15 REFRESCO IBERIA SA 11

16 ROQUETTE LAISA ESPAÑA, SA 10

17 SADA P A VALENCIA SA 01

18 BAYER CROPSCIENCE SL 20

19 PRODUCTOS DULCESOL SL 46

20 DESARROLLOS ALIMENTARIOS FRESCOS SOCIEDAD ANONIMA 46

21 BANKIA HABITAT SL. 68

22 RIBERA SALUD SA 86

23 TERNIUM INTERNACIONAL ESPAÑA SL 46

24 AMCOR FLEXIBLES ESPAÑA SL 17

25 MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY ESPAÑA SL 52

26 CYES INFRAESTRUCTURAS SA 41

27 PAVASAL EMPRESA CONSTRUCTORA SA 42

28 IMPORTACO SA 46

29 SANLUCAR FRUIT SL 46

30 EUROGROUP ESPAÑA FRUTAS Y VERDURAS SOCIEDAD ANONIMA 01

NOTA: Selección de las 30 primeras empresas de Valencia, ordenadas de mayor a menor, según el importe

Neto de la Cifra de Ventas de 2011 reflejado en las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil. En

este listado se ha incluido la factoría de Ford, a pesar de que su sede social está en Madrid, porque la factoría

está instalada en Valencia y, al ser el motor del Clúster del automóvil, genera empleo y riqueza directamente

en nuestra región.

31

Page 177: Invest in Valencia

177 A

ANEXO 3

36

Girona

BarcelonaTarragona

Francia

Portugal

Castellónde la Plana

Cádiz

Algeciras

Málaga

Granada

Almería

Alicante

Murcia

Cartagena

VALENCIA

Girona

Lleida

Barcelona

Tarragona

Teruel

Cuenca

Bilbao

Lisboa

San Sebastián

Francia

Portugal

PamplonaVitoria

HuescaLogroño

Castellónde la Plana Palma de

Mallorca

Soria

Zaragoza

Salamanca

Segovia

Ávila

Guadalajara

Madrid

A Coruña

Ferrol

Santiagode Compostela

Pontevedra

Vigo

Lugo

Ourense

Oviedo

Avilés Gijón Santander

Palencia

Valladolid

Zamora

LeónBurgos

Badajoz

Cáceres

Ciudad Real

Toledo

Huelva

Córdoba

Sevilla

Cádiz

Algeciras

Málaga

Jaén

Granada

Almería

Alicante

Murcia

Cartagena

Albacete

VALENCIA

Lleida

Barcelona

Tarragona

Teruel

Cuenca

Bilbao

San Sebastián

Francia

Portugal

PamplonaVitoria

HuescaLogroño

Zaragoza

Segovia Guadalajara

Madrid

VALENCIA

3.1 Mapa red

Fuente | Elaboración propia

La evolución de las comunicaciones afecta a la configuración territorial, formando una malla de interrelación

más fiel a la complejidad actual de los intercambios. Hemos pasado de un Eje industrial que conectaba, a través

de Zaragoza, el Norte productivo con los mercados de Madrid, Barcelona y Valencia; a un Arco Mediterráneo

eminentemente turístico y de secundario avanzado, que si bien suturaba el litoral levantino, apenas conectaba

con el interior; y finalmente a una red articulada que permite tanto la conexión de los ejes interiores (Madrid

y Norte), como del antiguo trazado del Arco, además del cuadrante Sur. Una plataforma integrada en la que

Valencia es un nodo fundamental.

Posición geoestratégica de Valencia. Evolución de las relaciones territoriales

Era industrial Arco Mediterráneo

Era de la información

Page 178: Invest in Valencia

178A

3 ANEXO

38

3.2 Población activa abarcada por isócronas terrestres

* Las 5 horas y 40 minutos son una referencia, que se corresponde con el tiempo que se tarda por carretera de

Barcelona a Madrid. (Al ser un cálculo estimativo, se han considerado datos globales a nivel de provincia -re-

gión metropolitana-. Se considera que cuando la isócrona alcanza la capital de provincia, se abarca a toda

su población).

Fuente: Elaboración propia | INE y Google maps | Otoño 2013

Isócrona Población activa % sobre totalnacional % acumulado Capitales de provincia

1 hora 2.021.300 8,9% 9%Valencia, Castellón y

Alicante (la mitad de su población)

2 horas 1.222.600 5,4% 14%

Alicante (la mitad de su población), Teruel, Albacete, Cuenca y

Tarrragona

3 horas 7.583.900 33,4% 48%Zaragoza, Ciudad Real, Barcelona, Lleida, Ma-

drid y Murcia

4 horas 1.743.000 7,7% 55%Almería, Jaén, Huesca,

Segovia, Soria, Guadala-jara, Toledo y Girona

5horas 2.417.000 10,6% 66%

Córdoba, Granada, Ávi-la, Burgos, Salamanca, Valladolid, Pamplona,

Vitoria, San Sebastián y Logroño

máximo 5 horas y 40 minutos* 2.564.200 11,3% 77%

Málaga, Sevilla, Palen-cia, Zamora, Cáceres y

Bilbao

Total nacional 22.728.000

Page 179: Invest in Valencia

179 A

ANEXO 33.3 Conectividad ferroviaria

Fuente: ADIF y Ministerio de Fomento | 2013

Conectividad ferroviaria. Mercancías. Mapa de estaciones ferroviarias con instalaciones logísticas y técnicas.

Ancho internacional para 2015

Ancho Internacional

Red convencional, vía doble

Red convencional, vía única

Red de ancho métrico

3.4 Complementariedad con el puerto seco de ZaragozaÚltimamente destaca el impulso de la conexión Valencia-Aragón, que pretende favorecer la proliferación de

nuevas operaciones entre ambas regiones, especialmente a través de los sectores del automóvil, siderúrgico y

agroalimentario, cuyo ejemplo más reciente es el último servicio puesto en marcha de transporte de vehículos

por tren, de Zaragoza a la Terminal Europea del Puerto de Valencia, servicio que se acoge a las políticas de

transporte de la Comisión Europea, combinando ferrocarril y Short-Sea-Shipping, puesto que, en este caso, los

automóviles embarcarán hacia Italia desde el Puerto de Valencia reduciendo notablemente la congestión en

las carreteras europeas.

En 2015 todas las líneas del corredor mediterráneo

ferroviario estarán adaptadas al ancho UIC.

42

40

Page 180: Invest in Valencia

180A

3 ANEXO

3.5 Características generales del puerto de Valencia

3.6 Tráfico de mercancías por puertos

Fuente: Anuario Estadístico de la ciudad de Valencia | 2011

Fuente: Elaboración propia | Ministerio de Fomento | 2006-2012

43

Superficie terrestre y área de depósito Longitud (m) de muelles y atraques

Total (m2) 4.723.247 Dársenas comerciales 9.659

Depósitos 2.955.478 Calado de menos de 8 m 475

Descubiertos 2.795.187 Calado de 8 a 10 m 980

Cubiertos y abiertos 11.789 Calado de 10 a 12 m 1.444

Cerrados 148.502 Calado de más de 12 m 6.760

Viales 661.044 Dársenas pesqueras 212

Resto 1.106.725 Dársena Puerto America's Cup 3.490

Dársena Real Club Nautico 3.640

Autoridad Portuaria 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Valencia 21,7% 30,6% 32,0% 34,0% 34,7% 33,9% 34,2%

Barcelona 19,2% 24,7% 24,9% 22,2% 21,9% 21,9% 20,5%

Bilbao 4,3% 8,4% 8,6% 8,2% 8,9% 9,2% 9,5%

Las Palmas 10,9% 8,2% 7,5% 7,8% 7,4% 7,2% 6,5%

Algeciras 27,0% 2,5% 2,5% 2,8% 3,1% 4,1% 5,7%

Porcentaje de Contenedores embarcados y desembarcados (nacional y exterior) de los principales puertos

españoles sobre el total nacional

Page 181: Invest in Valencia

181 A

ANEXO 3Número total de contenedoresen España

Fuente: Elaboración propia | Ministerio de Fomento | 2012

Volumen contenedores

nacional/exterior

43

Autoridad Portuaria Nacional/Exterior Tránsito

Valencia 2.049.124 2.280.701

Barcelona 1.153.973 435.817

Bilbao 545.143 1.134

B. de Algeciras 338.654 3.707.953

Vigo 166.551 8.390

Castellón 154.812 793

Las Palmas 78.631 790.232

Tarragona 64.732 102.083

Bahía de Cádiz 57.899 916

Cartagena 49.070 32

Gijón 40.660 0

Santa Cruz de Tenerife 39.130 4.989

Alicante 38.125 3.035

Número total de contenedores de los principales puertos españoles. Valores en TEUS. Año 2012

Valencia

Castellón

Tarragona

Alicante

Cartagena

AlgecirasCádiz

Santa Cruzde Tenerife

Las Palmas

Barcelona

BilbaoGijón

Vigo

Page 182: Invest in Valencia

182A

3 ANEXO

3.7 Tráfico de TEUS internacionales

Fuente: Elaboración propia | Eurostat | 2012

Fuente: Elaboración propia | Containerisation

International Yearbook | Año: 2011

45

Puerto 2012

Rotterdam 10.938.505

Hamburg 8.890.713

Antwerpen 8.174.374

Bremerhaven 6.111.200

Valencia 4.470.506

Algeciras 4.098.683

Gioia Tauro 3.725.193

Felixstowe 3.367.693

Piraeus 2.815.064

Barcelona 1.745.445

Genova 1.577.567

Southampton 1.439.482

Las Palmas de Gran Canaria 1.194.346

La Spezia 1.180.751

Gdansk 933.426

Zeebrugge 930.119

Goteborg 921.772

London 685.682

Constanta 675.403

Gdynia 658.735

Puerto 2012

Valencia 4.327

Port Said 4.269

Algeciras 3.603

Ambarli 2.700

Marsaxlokk/Malta 2.360

Gioia Tauro 2.305

Tangier 2.072

Barcelona 2.033

Genoa 1.847

Pireus 1.688

Dammam 1.597

Alexsandria 1.347

La Spezia 1.307

Haifa 1.235

Ashdod 1.168

Mersin 1.140

Beirut 1.034

Damietta 1.019

Marseille 944

Tráfico de TEUS en los principales puer-

tos europeos. Valores en TEUS.

Tráfico de TEUs en los principales puer-

tos del Mediterráneo. Valores en miles

de TEUS

Page 183: Invest in Valencia

183 A

ANEXO 33.8 Tráfico de pasajeros por puertos

Fuente: Elaboración propia | Ministerio de Fomento | 2008, 2011, 2012

Fuente: Elaboración propia | Ministerio de Fomento | 2008, 2011,2012

45

Autoridad Portuaria 2011-2012 2008-2012

Baleares -9,87% -5,60%

Bahía de Algeciras 7,27% -5,67%

Santa Cruz de Tenerife -7,26% -0,66%

Barcelona -11,06% 5,44%

Las Palmas 11,54% 32,41%

Ceuta 3,37% -32,21%

Málaga -4,61% 28,66%

Melilla 20,82% 33,75%

Valencia 7,99% 44,01%

Almería -27,79% -60,40%

Bahía de Cádiz -10,24% 29,12%

Alicante -12,41% -18,07%

Autoridad Portuaria 2011-2012 2008-2012

Barcelona -9,69% 13,88%

Baleares -27,21% -3,53%

Santa Cruz de Tenerife 6,47% 37,06%

Las Palmas 8,63% 30,78%

Málaga 1,94% 45,82%

Valencia 21,19% 58,49%

Bahía de Cádiz -11,95% 32,72%

Vigo -5,53% 9,99%

A Coruña 8,75% 59,18%

Cartagena -4,96% 57,85%

Alicante -37,56% -4,65%

Bilbao -17,27% 43,71%

Evolución del tráfico de pasajeros de los principales puertos españoles.

2008 - 2012

2008 - 2012

Evolución del tráfico de pasajeros de crucero de los principales puertos españoles.

+

+

Page 184: Invest in Valencia

184A

3 ANEXO

3.9 Desplazamiento desde el aeropuerto a la ciudad de referencia

Fuente: Elaboración propia | Google maps |2013

46

Aeropuerto Ciudad

Tiempo de desplazamiento

Vehículoparticular

Transportepúblico

Manises Valencia 14 25El Altet Alicante 16 s.d.A.I. Atlanta Atlanta 16 38A. Frankfurt Frankfurt 16 10A. I. Málaga Málaga 16 17A.I. Midway Chicago 17 48Al Twar Dubái 17 20A. I. San Francisco San Francisco 17 60A. Copenhague Copenhague 18 17A. William P. Hobby Houston 18 53A.I.Chhatrapati Shivaji Mumbai 18 57A.I. Sidney Sidney 18 35El Prat Barcelona 19 33Bern-Belp Berna 19 27O.R. Tambo Johanesburgo 19 s.d.La Guardia Nueva York 19 41Schönefeld Berlin 21 36Barajas Madrid 21 11Newark Nueva York 21 22Schiphol Amsterdam 23 16Orly París 23 s.d.A.I. Pearson Toronto 23 61A.I. O'Hare Chicago 24 59Ataturk Estambul 24 s.d.Ciampino Roma 24 80A.I. Singapur Singapur 24 92A.I. Melbourne Melbourne 24 s.d.A.I. Los Angeles Los Ángeles 25 74Haneda Tokio 27 56Suvarmabhumi Bangkok 28 63Lantau Hong Kong 28 79Guarulhos Sao Paolo 28 118A.I. Baiyun Guangzhou 29 74A.I.Sultán Abdul Aziz Shah Kuala Lumpur 29 180Heathrow Londres 30 30JFK Nueva York 30 44A.I. Beijing Beijig/Pekín 31 103Ministro Pistarini Buenos Aires 31 s.d.Rocky Mountain Metropolitan Denver 31 74A.I.Munich Munich 31 40A.I. Cairo El Cairo 32 s.d.Charles-de-Gaulle París 33 s.d.Luton Londres 34 40Fiumicino Roma 34 31Soekorno-Hatta Jakarta 35 129Sheremetievo Moscú 35 40A.I.Pudong Shangai 43 120Stansted Londres 50 48Domodiedovo Moscú 50 75Gatwick Londres 60 57Media 26,3 55,5

Tiempo de desplazamiento de cada aeropuerto a la ciudad de referencia.

Unidad: minutos

Se ha realizado un cál-

culo de tiempos me-

dios de distancia en

vehículo particular y en

transportes públicos a

partir de un listado de

50 aeropuertos, selec-

cionados de entre los

aeropuertos españoles

y aquellos internacio-

nales de mayor tráfico

y/o renombre.

Page 185: Invest in Valencia

185 A

ANEXO 3

Aeropuertode origen

Número de destinos: Valores absolutos Porcentaje

América América

España Europa África Asia Norte Centro Sur Total España Europa África Asia Norte Centro Sur Total

Valencia 12 27 1 1 0 0 0 41 29,27% 65,85% 2,44% 2,44% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%

Alicante 9 70 2 0 0 0 0 81 11,11% 86,42% 2,47% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%

Madrid 28 68 17 11 11 9 14 158 17,72% 43,04% 10,76% 6,96% 6,96% 5,70% 8,86% 100,00%

Valencia +Madrid +Alicante (sinduplicados)

28 110 17 11 11 9 14 200 14,00% 55,00% 8,50% 5,50% 5,50% 4,50% 7,00% 100,00%

Málaga 12 77 1 1 0 0 0 91 13,19% 84,62% 1,10% 1,10% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%

Barcelona 23 97 10 9 6 0 3 148 15,54% 65,54% 6,76% 6,08% 4,05% 0,00% 2,03% 100,00%

Sevilla 13 15 1 0 0 0 0 29 44,83% 51,72% 3,45% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%

Bilbao 14 13 0 1 0 0 0 28 50,00% 46,43% 0,00% 3,57% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%

3.10 Tráfico aéreo aeropuertos nacionales

3.11 Destinos según aeropuerto de salida

Fuente: Elaboración propia | AENA | 2012

Fuente: Elaboración propia | Ministerio de Fomento | 2012

Fuente: Elaboración propia | Ministerio de Fomento | 2012

47

46

Madrid Barcelona Málaga Alicante Valencia Bilbao Sevilla Resto Total España

nacional 14.486.737 11.451.160 2.409.539 1.409.154 1.612.218 2.729.282 2.827.278 29.803.407 66.728.775

internacional 30.615.391 23.640.200 10.122.165 7.429.695 3.122.337 1.432.797 1.441.585 48.636.073 126.440.243

Total 45.102.128 35.091.360 12.531.704 8.838.849 4.734.555 4.162.079 4.268.863 78.439.480 193.169.018

Madrid Barcelona Málaga Alicante Valencia Bilbao Sevilla Resto Total España

nacional 41.186 8.334 873 2.011 3.712 1.790 4.330 57.826 120.062

internacional 317.941 86.122 1.838 514 7.356 473 443 90.718 505.406

Total 359.127 94.456 2.711 2.526 11.068 2.262 4.774 148.544 625.467

Tráfico aéreo de pasajeros de los mayores aeropuertos internacionales de España

Tráfico aéreo de mercancías (T) de los mayores aeropuertos internacionales de España

Número de aeropuertos de destino

Page 186: Invest in Valencia

186A

4 ANEXO

52

4.1 Costes laborales unitarios

Fuente: Elaboración propia | Organisation for Economic Co-Operation and Development | 2011

Los costes laborales unitarios (CLU anuales) se calculan como

el cociente entre los costes totales de mano de obra y la pro-

ducción real. El índice toma como referencia base 100 el año

2010, con datos de producción real de dicho año.

Costes laborales unitarios 2012.

Valor índice 100

Costeslaborales unitarios

España 2012

98,04

IRLGRCESPSWEESTPRT

SVNDNKSVKCZEJPN

OECD - EuropePOLAUTITA

FRANLDDEUGBR

OECD - TotalHUN

G7ISR

USABELFIN

AUSKORLUX

NORISL

97,07

97,16

98,04

98,84

98,96

99,09

99,45

100,07

100,13

100,26

100,63

100,66

100,70

100,72

100,76

100,87

101,10

101,28

101,33

101,37

101,46

101,55

102,01

102,13

102,34

102,39

102,49

102,81

103,74

105,13

106,00

indice

100

Page 187: Invest in Valencia

187 A

ANEXO 4

52

4.2 Comparativa de salarios medios anuales

Valores en Dólares Americanos a precios contantes de 2011

Fuente: Elaboración propia | Organisation for Economic Co-Operation and Development | 2011

Salarios medios anuales 2011.

Salario medioanual

España 2011

37.583

POLHUN

ESTSVKCZEPRT

GRCKORSVN

ISRESPITA

arithmetic averageDEUFRAGBRJPNAUTFIN

USASWECAN

BELNLD

IRLDNKLUXAUS

NORCHE

13.811

14.177

14.955

15.513

16.922

22.549

28.434

29.053

30.676

35.872

37.583

39.112

46.252

46.984

47.704

50.366

51.613

52.404

53.069

54.450

54.459

56.008

56.252

57.001

66.882

73.032

73.203

74.512

81.475

93.235

Page 188: Invest in Valencia

188A

4 ANEXO

4.3 Ganancia media anual por trabajador

4.4 Guía del mercado laboral

Fuente: Elaboración propia | Hays Guía del Mercado Laboral | 2013

Puestos de ventas y marketing. Sector industrial. Euros/año

53

52

Experiencia Barcelona Madrid Valencia

Director de Marketing

5-10 años 50.000 50.000 45.000

> 10 años 70.000 70.000 55.000

Product Manager Senior 5-10 años 45.000 50.000 40.000

Product Manager Junior 2-5 años 38.000 40.000 32.000

Director Comercial > 10 años 80.000 80.000 65.000

Técnico de markeing 2-5 años 30.000 30.000 25.000

Valencia

Barcelona

Madrid

Fuente: Elaboración propia | INE | 2011

Por encima de la media nacional

Media de España (+-2,7%)

Por debajo de la media de España

Page 189: Invest in Valencia

189 A

ANEXO 4

4.5 Precio medio de vivienda, alquiler y compra

Fuente: Elaboración propia | Portal Idealista.com | Otoño 2013

Fuente: Elaboración propia | Hays Guía del Mercado Laboral | 2013

Puestos financieros. Sector industrial. Euros/año

53

Experiencia Barcelona Madrid Valencia

Director Financiero

2-5 años 55.000 58.000 45.000

5-10 años 65.000 70.000 50.000

> 10 años 75.000 80.000 65.000

Director de Tesorería

2-5 años 48.000 50.000 40.000

5-10 años 55.000 58.000 50.000

> 10 años 65.000 70.000 58.000

Controller Financero

2-5 años 35.000 35.000 30.000

5-10 años 45.000 45.000 38.000

> 10 años 55.000 60.000 50.000

Otoño 2013 /m2 Madrid Barcelona Valencia

Alquiler 10,8 10,8 6,38

Venta 3.087 3.178 1.685

Datos de Madrid y Barcelona: precios medios /m2 en septiembre de 2013 facilitados en el informe del portal

inmobiliario Idealista.com

Datos de Valencia: precios medios /m2 ponderados de los distritos de Valencia en octubre de 2013, extraídos del

portal idealista.com en octubre de 2013

Page 190: Invest in Valencia

190A

4 ANEXO

4.6 Costes de energía

Precios del gas industrial (impuestos no incluídos)

Unidad: Euros/KWh

4 ANEXO

53

Fuente: Elaboración propia | Eurostat | 2º semestre 2012

ROU

TUR

GBR

CZE

BEL

EST

NLD

ESP

POL

AUT

EU-27

BGR

FRA

ITA

LVA

SVK

Zona Euro

IRL

PRT

LTU

HRV

FIN

DEU

LUX

HUN

SVN

SWE

MKD

BIH

GRC

DNK

0,026

0,030

0,033

0,034

0,035

0,036

0,037

0,038

0,038

0,039

0,040

0,040

0,040

0,040

0,040

0,041

0,042

0,042

0,042

0,046

0,046

0,048

0,049

0,051

0,051

0,055

0,055

0,055

0,057

0,058

0,070

Page 191: Invest in Valencia

191 A

ANEXO 44.7 Coste de telecomunicaciones

Fuente: Elaboración propia | Eurostat | 2010

53

Coste para llamadas locales. El indicador da el precio en euros de

una llamada local de 10 minutos a las 11 horas en fin de semana

(IVA incluido)

USA

DNK

BGR

CYP

ITA

ROU

EST

MLT

DEU

SVN

SWE

ESP

LUX

GRC

JPN

FIN

FRA

LVA

PRT

LTU

EU-27

HUN

POL

AUT

IRL

NLD

BEL

CZE

SVK

GBR

0,08

0,13

0,16

0,18

0,22

0,24

0,25

0,25

0,29

0,29

0,29

0,30

0,31

0,32

0,33

0,34

0,36

0,36

0,37

0,39

0,41

0,46

0,51

0,54

0,58

0,60

0,63

0,65

0,75

0,77

Unidad: Euros/ llamada de 10 minutos

ANEXO 4

Page 192: Invest in Valencia

192A

4 ANEXO

4.8 Amplitud territorial

Fuente: Observatorio de la ciudad de Valencia

4 ANEXO

55

Page 193: Invest in Valencia

193 A

ANEXO 44.9 Polígonos industriales

Fuente: Elaboración propia | 2013

ANEXO 4

55

Lugar nuevo de la Corona

Alcàsser

Massanassa

Benetússer

Albal

Beniparrell

Paiporta

Xirivella

Rocafort

Picassent

Torrent

Aldaia

Manises

Paterna

Alboraya

Tavernes Blanques

AlmàsseraBonrepòs i Mirambell

Meliana

Albalat dels Sorells

Sedaví

Alfafar

Catarroja

Picanya

Rafelbunyol

Museros

Alfara del Patriarca

Foios

Godella

Quart de Poblet

Burjassot

Vinalesa

Albuixech

La Pobla de Farnals

Puig

Puçol

Massalfassar

Massamagrell

VALÈNCIA

Mislata

Moncada

San Antoniode Benageber

Emperador

Silla

Alaquàs

Loriguilla

Ribarroja del Turia

Villamarxant

Benaguasil

Lliria

Domeño

Benisanó

Pobla deVallbona

Eliana

Bétera

Moncada

Almussafes

SollanaBenifaió

Alginet

Carlet

Fortaleny

Page 194: Invest in Valencia

194A

4.10 Salario mínimo

56

Fuente: Elaboración propia | Eurostat | 2013

LUX

BEL

NLD

IRL

FRA

GBR

USA

SVN

ESP

MLT

GRC

PRT

TUR

POL

HRV

HUN

SVK

EST

CZE

LTU

LVA

BGR

ROU

1.874

1.502

1.469

1.462

1.430

1.264

998

784

753

697

684

566

429

377

374

341

338

320

312

290

287

159

157

Comparativa de salarios mínimos por países.

Unidad: Euros/ mes

4 ANEXO

Page 195: Invest in Valencia

195 A

4.11 Resumen del sistema fiscal Español

Fuente: Elaboración propia Versis | 2013

58

Sin entrar en el detalle en los regímenes especiales existentes en

algunas Comunidades Autónomas, los impuestos directos e indirec-

tos del sistema fiscal español a nivel estatal, autonómico y local, se

resumen en el siguiente cuadro:

Capacidad Normativa Capacidad de Gestión Capacidad de Gestión no utilizada Competencias Recaudatorias

Estado Régimen común Com. Autónomas Municipios

Impuestos directos

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas - IRPF

Impuesto de Sociedades - IS

Impuesto sobre la Renta de los No Residentes - INRN

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Impuesto sobre Actividades Económicas

Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica

Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenosde Naturaleza Urbana

Impuestos propios autonómicos

Impuestos indirectos

Impuesto sobre el Valor Añadido - IVA

Impuestos Especiales

Alcohol y Bebidas Alcohólicas

Cerveza

Productos Intermedios

Labores del Tabaco

Hidrocarburos

Medios de Transporte

Electricidad

Impuesto sobre las Primas de Seguros

Tráfico Exterior

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales

Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados

Impuesto sobre las Ventas Minoristasde determinados Hidrocarburos

Impuesto General Indirecto Canario

Tributos sobre el Juego

Impuestos propios Autonómicos

Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras

ANEXO 4

Page 196: Invest in Valencia

196A

4 ANEXO

4.12 Presión fiscal

Fuente: Elaboración propia | Commission services | 2011

58

Impuestos totales(incluyendo cotizaciones Seguridad Social) % PIB

Impuestos totales(excluyendo cotizaciones Seguridad Social) % PIB

% 2011 2011 ingresosmillones de % 2011 2011 ingresos

millones de

LTU 26,0 8.024 16,2 5.005

BGR 27,2 10.484 19,9 7.667

LVA 27,6 5.568 19,0 3.839

ROU 28,2 37.055 19,2 25.244

SVK 28,5 19.723 16,3 11.244

IRL 28,9 45.960 23,9 38.042

ESP 31,4 334.016 19,3 204.986

GRC 32,4 67.522 21,8 45.384

POL 32,4 119.933 21,0 77.564

EST 32,8 5.239 20,7 3.305

PRT 33,2 56.766 23,9 40.826

MLT 33,5 2.193 27,4 1.793

CZE 34,4 53.803 19,1 29.764

CYP 35,2 6.322 26,5 4.756

Media aritmética EU-27 35,7 24,8

ISL 35,9 3.621 31,8 3.207

GBR 36,1 631.521 29,5 514.863

HUN 37,0 36.931 23,9 23.825

LUX 37,2 15.856 26,1 11.145

SVN 37,2 13.466 22,2 8.030

NLD 38,4 231.004 23,6 142.206

DEU 38,7 1.002.620 23,1 600.070

Media ponderada EU-27 38,8 26,2

AUT 42,0 126.448 27,5 82.690

ITA 42,5 671.489 29,1 459.965

NOR 42,5 150.001 33,0 116.534

FIN 43,4 82.232 30,9 58.519

FRA 43,9 876.343 27,0 539.653

BEL 44,1 163.064 29,8 110.335

SWE 44,3 171.839 37,3 144.553

DNK 47,7 114.641 46,7 112.211

Impuestos totales (incluidas cotizaciones a la Seguridad Social) respecto a PIB

Impuestos totales (excluidas las cotizaciones a la Seguridad Social) respecto a PIB

Unidades: % respecto del PIB y millones de Euros

Page 197: Invest in Valencia

197 A

ANEXO 44.13 Incentivos fiscales a la inversión. Comparativa OCDE

Fuente: OECD Science, Technology and Industry Scoreboard | OECD | 2013

*PYMEs: pequeñas y medianas empresas59

La tasa de beneficios fiscales a la

I+D se calcula como 1 menos el ín-

dice B, una medida de la utilidad

antes de impuestos necesarios

para pagar los gastos de 1 USD

de gastos de I + D (Warda, 2001).

Se basa en las respuestas de las

finanzas nacionales / autoridades

fiscales / innovación y los organis-

mos de estadística de I + D al cues-

tionario de la OCDE sobre incenti-

vos fiscales a la I + D, y también en

la información pública disponible.

La información relativa a los datos

fiscales de referencia, como los

porcentajes del Impuesto de So-

ciedades legales, se obtiene de la

base de datos de la OCDE sobre

impuestos, tasas de impuesto a la

renta básica (no específicos) cor-

porativos, mayo de 2013.

Tasa de beneficios fiscales aplicables a los gastos en I + D

Grandesempresas

con beneficios

PYMEs* conbeneficios

Grandesempresas

con pérdidas

PYMEs conpérdidas

PRT 0,49 0,62 0,38 0,48

FRA 0,28 0,51 0,23 0,51

ESP 0,38 0,38 0,30 0,30

CHL 0,35 0,35 0,28 0,28

NLD 0,14 0,34 0,13 0,32

CAN 0,18 0,33 0,14 0,33

HUN 0,33 0,33 0,16 0,16

IRL 0,29 0,29 0,23 0,23

FIN 0,28 0,28 0,22 0,22

GBR 0,08 0,28 0,06 0,28

BRA 0,26 0,26 -0,01 -0,01

KOR 0,10 0,26 0,07 0,21

NOR 0,22 0,25 0,22 0,25

ZAF 0,22 0,22 0,17 0,17

CZE 0,20 0,20 0,15 0,15

AUS 0,12 0,18 0,09 0,18

SVN 0,18 0,18 0,14 0,14

BEL 0,15 0,15 0,14 0,14

JPN 0,14 0,15 0,05 0,06

CHN 0,14 0,14 0,11 0,11

AUT 0,12 0,12 0,12 0,12

USA 0,07 0,07 0,06 0,06

POL 0,00 0,00 0,00 0,00

DNK -0,01 -0,01 -0,01 -0,01

LUX -0,01 -0,01 -0,01 -0,01

MEX -0,01 -0,01 -0,01 -0,01

SVK -0,01 -0,01 -0,01 -0,01

SWE -0,01 -0,01 -0,01 -0,01

CHE -0,01 -0,01 -0,01 -0,01

DEU -0,02 -0,02 -0,02 -0,02

NZL -0,02 -0,02 -0,01 -0,01

Page 198: Invest in Valencia

198A

4 ANEXO

En España existen incentivos fiscales a la actividad empresarial tanto en el Impuesto de Actividades Económicas,

como en el Impuesto sobre Sociedades y en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Incentivos fiscales en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE):

No tienen que presentar declaraciones del IAE (sujetos exentos) entre otros:

•Laspersonasfísicas.

•Lassociedades,entidadesycontribuyentesporIRNRconestablecimientopermanenteconunimporteneto

de cifra de negocio inferior a 1.000.000 euros.

Incentivos fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):

Los contribuyentes que desarrollen actividades económicas en estimación directa, pueden aplicar los incenti-

vos y estímulos a la inversión empresarial establecidos o que se establezcan en la normativa del Impuesto de

Sociedades a excepción de la reinversión por beneficios extraordinarios. Recientemente la Ley de Apoyo a

Emprendedores aprobó entre otras medidas:

•Exenciónpor reinversiónenel supuestode transmisióndeaccionesoparticipacionesenempresasde

nueva o reciente creación. (A partir del 29 de septiembre del 2013).

•Deducciónporreinversiónenempresasdenuevaorecientecreación.(Deducciónaplicableexclusiva-

mente sobre la cuota estatal respecto de las acciones o participaciones suscritas a partir del 29 de septiem-

bre del 2013).

•Nuevadeducciónapartirdeenerodel2013enlosrendimientosnetosdeactividadeseconómicasque

se inviertan en elementos nuevos del inmovilizado material o inversiones inmobiliarias afectos a actividades

económicas desarrolladas por el contribuyente.

Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades (IS):

a. Bonificaciones en la cuota.

•BonificacionesporrentasobtenidasenCeutayMelilla.

•Bonificacionesporactividadesexportadoras.

•Bonificacionesporprestacióndeserviciospúblicoslocales.

b. Deducciones aplicables sobre la base imponible:

•Amortizaciónacelerada.

•Libertaddeamortización.

•Régimenespecialaplicablealoscontratosdearrendamientofinanciero.

•Reducciónderentasnetasprocedentesdelacesióndedeterminadosactivosintangiblesprocedentes

4.14 Incentivos fiscales en España

59

Page 199: Invest in Valencia

199 A

ANEXO 4

del derecho de uso o explotación de determinados activos intangibles (Patent box).

•Fondodecomerciofinanciero.

c. Deducciones aplicables sobre la cuota tributaria

•Deducciónporreinversióndebeneficiosextraordinarios.

•Deducciónporcreacióndeempleo.

•Deducciónporcreacióndeempleoparatrabajadorescondiscapacidad.

•Deduccionesparaincentivardeterminadasactividades.

•DeducciónporinversionesenI+D+i.

•Deducciónporinversionesmedioambientalesylasinversionesenproduccionesespañolasdelargo-

metrajes cinematográficos y de series audiovisuales

•Nuevadeducciónadesdeel1deenerodel2013porinversióndebeneficiosqueseinviertanenele-

mentos nuevos del inmovilizado material o inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas en

determinadas condiciones.

Fuente: Elaboración propia Versis / Agencia Española de la Administración Tributaria / 2013

4.15 Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Tipos de IVA %

Tipo general 21%

Tipo reducido 10%

Tipo super reducido 4%

Fuente: Elaboración propia Versis / Agencia Española de la Administración Tributaria / 2013

En España los tipos vigentes son:

59

Page 200: Invest in Valencia

200A

4 ANEXO

4.16 Programas de ayudas Europeas

Fuente: ICEX | 2012

59

Regiones españolas incluídas dentro de los objetivos de los fondos

estructurales comunitarios

Regiones Phasing In

Regiones Phasing Out

Regiones Covergencia

Regiones Competitividad y Empleo

Page 201: Invest in Valencia

201 A

ANEXO 55.1 Conflictividad social

5.2 Conflictividad laboral

Elaboración propia | Fuente: Ministerio del Interior e INE / AÑO: 2012

Elaboración propia | Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Ministerio del Interior e INE | AÑO: 2012

El derecho de reunión viene reconocido en la Constitución española y se haya regulado por la Ley Orgánica

9/1983, requiriéndose previa comunicación a la autoridad competente, la cual sólo podrá prohibirlo cuando

existan fundadas razones de alteración del orden público o peligro para personas o bienes.

Dentro del abanico de derechos laborales reconocidos en nuestra Constitución española, se recoge el derecho

a la huelga y al cierre patronal, recogidos en los artículos 28.2 y 37 de la Constitución y regulados por el RDL

17/1977 sobre Relaciones de trabajo.

Conflictividad social: Número de manifestaciones registradas en el área de análisis respecto a la

población de la provincia por cada 1.000 habitantes. Dato provincial.

Tasa de conflictividad laboral: Número de participantes en las huelgas registradas en el área de

análisis por cada 1.000 ocupados. Dato provincial.

Área Tasa de conflictividad social Nº manifestaciones Población

Región metropolitana Valencia 0,7 1.889 2.580.792

España 0,9 44.233 47.265.321

Área Tasa conflictividadlaboral

Nº huelgasx 10,000 ocupados

Nº medio departicipantes por huelga

Mediamensual de huelgas

Barcelona 14,98 0,59 254 10

Madrid 36,85 0,40 927 9

Valencia 5,29 0,50 106 4

España 18,74 0,51 369 73

ÁreaNº

huelgas2012

Nº TrabajadoresParticipantes

2012

Poblaciónocupada

2012

Nºhuelgas

2011

Nº TrabajadoresParticipantes

2011

Variaciónnº huelgas(2011-2012)

Variación nºparticipantes(2011-2012)

Barcelona 124 31.468 2.101.150 110 73.590 13% -57%

Madrid 109 100.997 2.741.075 72 34.951 51% 189%

Valencia 47 4.996 945.175 49 7.026 -4% -29%

España 878 323.871 17.281.975 777 221.974 13% 46%

65

64

Page 202: Invest in Valencia

202A

5 ANEXO

66

5.3 Delincuencia en general

Fuente: Ministerio del Interior | AÑO: 2012

Situación general de la delincuencia en España

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Población 45.200.737 46.157.822 46.745.807 47.021.031 47.190.493 47.265.321

Hechos conocidos

Total delitos y faltas 2.315.836 2.396.890 2.339.203 2.297.484 2.285.525 2.268.867

Delitos 1.086.390 1.176.501 1.150.208 1.121.884 1.117.293 1.111.695

Faltas 1.229.446 1.220.389 1.188.995 1.175.600 1.168.232 1.157.172

Hechos esclarecidos

Total delitos y faltas 697.266 746.194 725.165 724.995 736.175 728.929

Delitos 387.062 435.136 425.408 420.769 427.996 416.559

Faltas 310.204 311.058 299.757 304.226 308.179 312.370

Detenciones e imputaciones

Total delitos y faltas 313.138 350.859 362.488 351.967 468.253 461.042

Delitos 300.636 337.874 346.055 334.963 389.729 378.730

Faltas 12.502 12.985 16.433 17.004 78.524 82.312

Recursos humanos policiales

Total FCS 155.833 165.012 172.731 178.511 181.110 179.317

Page 203: Invest in Valencia

203 A

ANEXO 55.4 Delincuencia contra las personas

5.5 Delincuencia contra el patrimonio

Fuente: Elaboración propia | Ministerio del Interior e INE | AÑO: 2012

Fuente: Elaboración propia | Ministerio del Interior e INE | AÑO: 2012

Tasa de criminalidad contra las personas: Número de delitos y faltas contra las personas

registrados por cada 1.000 habitantes. Dato provincial.

Tasa de criminalidad contra el patrimonio: Número de delitos y faltas contra el patrimonio registrados por cada 1.000 habitantes. Dato provincial.

67

ÁreaTasa criminalidad

contralas personas

Variación2011-2012

Nº delitoscontra las

personas 2012

Nº faltascontra las

personas 2012

Nº delitoscontra las

personas 2011

Nº faltascontra las

personas 2011Población

Madrid 7 -4,1% 12.631 24.743 12.786 26.179 5.552.050

Barcelona 4 -1,8% 6.737 18.894 6.881 19.231 6.498.560

Valencia 6 -4,8% 5.156 11.188 5.319 11.858 2.580.792

España 6 -4,7% 78.365 208.081 81.971 218.683 47.265.321

ÁreaTasa criminalidad

contrael patrimonio

Variación2011-2012

Nº delitoscontra el

patrimonio 2012

Nº faltascontra el

patrimonio 2012

Nº delitoscontra el

patrimonio 2011

Nº faltascontra el

patrimonio 2011Población

Madrid 7 -4,1% 12.631 24.743 12.786 26.179 5.552.050

Barcelona 4 -1,8% 6.737 18.894 6.881 19.231 6.498.560

Valencia 6 -4,8% 5.156 11.188 5.319 11.858 2.580.792

España 6 -4,7% 78.365 208.081 81.971 218.683 47.265.321

Page 204: Invest in Valencia

204A

5 ANEXO

5.6 Protección social

68

La protección social en España, como mecanismo del Estado ante situaciones de necesidad, está garantizada por

el sistema de Seguridad Social, el cual se integra por dos modalidades, el sistema contributivo y el no contributivo.

El sistema contributivo se compone de dos regímenes:

• ElRégimenGeneral,quecubreatodoslostrabajadoresporcuentaajenaquenoesténafiliados

a los regímenes especiales, así como, a determinadas categorías de funcionarios.

• Losregímenesespeciales:

- Para trabajadores por cuenta propia o autónomos.

- Para los mineros dedicados a la extracción del carbón.

- Para los trabajadores del mar (marineros y pescadores).

Existe, además, una protección específica para los estudiantes y un régimen contributivo especial para los fun-

cionarios.

Las contingencias protegidas en el sistema contributivo engloban: la asistencia sanitaria, la prestación econó-

mica por enfermedad, la maternidad y paternidad, la invalidez permanente, la jubilación, las prestaciones a

los supervivientes del asegurado fallecido (viudedad, orfandad, auxilio por defunción), accidentes de trabajo

y enfermedades profesionales, prestaciones familiares por hijos menores o discapacitados, desempleo (tanto

contributiva, como asistencial), prestaciones relativas a recursos mínimos para personas en situaciones concre-

tas de necesidad, prestaciones de dependencia para personas que carezcan de autonomía física, psíquica,

intelectual o sensorial, o ésta se haya visto reducida.

El sistema no contributivo:

Garantiza el reconocimiento de prestaciones sociales no contributivas a aquellas personas que, encontrándose

en una situación de necesidad concreta, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia, en los términos

legalmente establecidos. Estas personas pueden tener derecho a estas prestaciones aun cuando no hayan co-

tizado nunca, o lo hayan hecho, pero no puedan alcanzar las prestaciones del nivel contributivo.

Este sistema abarca una serie de prestaciones como la asistencia sanitaria, pensiones de jubilación e invalidez,

subsidio por desempleo, prestaciones familiares y subsidio por maternidad (de naturaleza no contributiva).

Además, existen determinados grupos de personas, mayores y discapacitados, que pueden solicitar y obtener

prestaciones, del gobierno central o loca, que complementan a las anteriormente indicadas.

Elaboración propia | Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social |AÑO: 2013

Page 205: Invest in Valencia

205 A

ANEXO 55.7 Convenios bilaterales

en Seguridad Social

5.8 Propiedad industriale intelectual

Elaboración propia | Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social | AÑO: 2013

Convenios Internacionales Bilaterales suscritos por España con otros estados en materia de

Seguridad Social.

69

68

Convenios bilaterales Convenios bilaterales

AND Cualquier nacionalidad PHL Españoles y filipinos

ARG Cualquier nacionalidad JPN Cualquier nacionalidad

AUS Cualquier nacionalidad MAR Españoles y marroquíes

BRA Cualquier nacionalidad MEX Españoles mexicanos

CAN Cualquier nacionalidad PRY Cualquier nacionalidad

CHL Españoles y chilenos PER Cualquier nacionalidad

COL Españoles y colombianos RUS Españoles y rusos

KOR Cualquier nacionalidad TUN Españoles y tunecinos

DOM Españoles y dominicanos UKR Españoles y ucranianos

ECU Españoles y ecuatorianos URY Cualquier nacionalidad

USA Cualquier nacionalidad VEN Españoles y venezolanos

Asimismo, hemos de destacar el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y los Reglamentos

comunitarios 883/2004 y 987/2009 sobre coordinación de los Sistemas de Seguridad Social, que garantizan que

los trabajadores a los que les son de aplicación, no se verán adversamente afectados -desde el punto de vista

de la Seguridad Social- por desplazarse de un Estado Miembro a otro (a estos efectos se incluye Suiza).

Entre los convenios de propiedad industrial más importantes, ratificados por España, se encuentran los siguientes:

• AcuerdosobrelosAspectosdelosDerechosdePropiedadIndustrialrelacionadosconelComercio,

Anexo 1 C del acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio.

• ConveniodeParís.

• TratadodeCooperaciónenmateriadePatentes(PCT).

• ConveniodeMunichsobrelaPatenteEuropeade1973.

• ArreglodeMadrid.

• ProtocolodeMadrid.

Para más información: http://www.investinspain.org

Page 206: Invest in Valencia

206A

6 ANEXO

75

74

6.1 Datos de universidades valencianas

6.2 Ranking de Shanghái 2013Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Anuario Estadístico de la ciudad de Valencia | Año: 2012

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ARWU | Año: 2013

Principales datos de las universidades valencianas

Puesto mundial de las Universidades valencianas.

Universidad

Alumnos 2011-12Nº

titulacionesProgramasdoctorado

Postgradosoficiales

Postgradospropios Profesores

Ratioprofesorespor 1000alumnos

Alumnosgraduadosen 2010-11Total Hombres Mujeres

UV (incluye Enfermería

de la Fe)46.009 18.982 27.027 127 218 102 312 4.119 90 7.758

UPV 26.759 17.235 9.524 64 140 74 2.471 92 4.640

CEU 6.266 2.474 3.792 35 12 35 52 935 149 1.053

UEM (Valencia) 857 460 397 22 11 244 285 27

UCV 9.507 3.823 5.684 41 9 55 23 752 79 1.823

Fac.TeologíaS. Vicente Ferrer 162 121 41 2 1 51 315 33

FloridaUniversitaria 1.235 601 634 14 7 102* 83 189

UNED 7.459 29 200 145 19 287

Totales 98.254 43.696 47.099 334 380 484 387 8.717 89 15.810

Ranking UV UPV

Top 500 (general) 391 341

Top 200

ENG* - 167

SCI* 143 -

Matemáticas - 118

Física 97 -

Química 145 86

Informática - 175

Económicas 194 -

* Grandes grupos temáticos

SCI: Ciencias Naturales y Matemáticas

ENG: Ingeniería, Tecnología e Informática

Page 207: Invest in Valencia

207 A

ANEXO 6

75

6.3 U - Ranking

6.4 Estudiantes Erasmus

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos de U-Ranking | Año: 2013

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Comisión Europea.

Rankings ISSUE (Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español)

Top 20 Universidades Europeas por nº de Estudiantes ERASMUS recibidos (2011-12)

Volumen total de Resultados (1) Actividad investigadora Innovación y desarrollo tecnológico

1 U. Complutense 1 U. Pompeu Fabra 1 U. Politécnica de Valencia (UPV)

2 U. de Barcelona 2 U. de les Illes Balears 2 U. Politècnica de Catalunya

3 U. de Valencia (UV) 3 U. de Barcelona 3 U. Politécnica de Madrid

4 U. Politécnica de Madrid 4 U. Autónoma de Madrid 4 U. Pública de Navarra

5 U. Politécnica de Valencia (UPV) 5 U. de Valencia (UV) 5 U. Autónoma de Madrid

6 U. de Granada 6 U. Rovira i Virgili 6 U. Autònoma de Barcelona

7 U. del País Vasco 7 U. Politècnica de Catalunya 7 U. de Santiago de Compostela

8 U. de Sevilla 8 U. de Lleida 8 U. de Cantabria

9 U. Politècnica de Catalunya 9 U. Politécnica de Valencia (UPV) 9 U. de Alicante

10 U. Autònoma de Barcelona 10 U. Carlos III 10 U. Pompeu Fabra

Ranking País Universidad Estudiantes recibidos

1 ES U. de Granada 2.052

2 ES U. de Sevilla 1.769

3 ES U. Complutense de Madrid 1.709

4 ES Universidad de Valencia (UV) 1.698

5 IT U. di Bologna 1.693

6 DK U. Aarhus 1.532

7 ES U. Politécnica de Valencia (UPV) 1.508

8 CZ U. Karlova V Praze 1.137

9 ES U. de Salamanca 1.110

10 IT U. Roma La Sapienza 1.107

11 ES U. de Barcelona 1.105

12 DE Freie U. Berlin 1.039

13 ES U. Autónoma de Barcelona 1.007

14 IT U. di Firenze 1.004

15 SI U. V Ljubljani 957

16 SE Kungligga Tekniska Högskolan 941

17 AT U. Wien 930

18 DK U. Koebenhavns 926

19 DE Humboldt U. Berlin 907

20 SE Lunds U. 901

(1) volumen total de resultados docentes, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico

de las universidades españolas

Page 208: Invest in Valencia

208A81

79

6.5 Institutos Tecnológicos Resultados de los Institutos Tecnológicos (Total REDIT)

Resultados de los Institutos Tecnológicos Total

Empresas asociadas 5.072

Empresas usuarias 10.800

Personal investigador (67%) 1.038

Proyectos de investigación y desarrollo 854

Número de trabajadores cursos reciclaje > 10 horas 5.714

Patentes vigentes de las que son titulares los Institutos 109

Proyectos de I+D con financiación europea 147

Proyectos de I+D con financiación nacional 117

Proyectos de I+D con financiación IMPIVA 197

Proyectos de I+D bajo contrato 393

Artículos científicos publicados 257

Ponencias presentadas en congresos 262

Tesis doctorales dirigidas 20

Congresos y jornadas organizadas en 2012 113

Ingresos totales del conjunto de IITT 100.614.482

Fuente: IVACE

6.6 Presupuestos VLC/Campus

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos de U-Ranking

ÁMBITOS 2010 2011 2012 2013

Mejora Docente e implantacióny adaptación al EEES 2.259.000 6.101.760 4.751.000 3.641.000

Mejora científica y transferenciade conocimiento y tecnología 1.857.000 6.715.755 14.674.437 8.812.500

Transformación del campuspara un modelo social integrale interacción entre el campusy su entorno territorial

579.200 5.145.000 8.590.000 8.140.000

TOTAL 4.697.210 17.964.526 28.017.449 20.595.513

6 ANEXO

Page 209: Invest in Valencia

209 A 83

complementadas por 21 grupos de investiga-

ción menores.

En 2011, con un personal investigador formado

por 155 profesionales, desarrolló 66 proyectos di-

ferentes, y presentó 106 ensayos clínicos, de los

cuales 93 fueron aprobados. Varios equipos de

investigación de INCLIVA participan en proyec-

tos europeos, tanto del VI como en el VII Progra-

ma Marco de la UE.

Los Institutos de Investigación Sanitaria Valen-

cianos (INCLIVA y IIS La Fe), también tienen como

objetivo impulsar, promover y favorecer la investi-

gación científica en el campo de la Salud.

INCLIVA está organizado en torno a cuatro lí-

neas de investigación priorizadas, orientadas a

la excelencia científica y basadas en las nece-

sidades de salud de la población, del sistema

de I+D+i y de los investigadores de la institución,

Tabla ingresos del CSISP por procedencia. Evolución años 2010-2012

Año 2012 2011 2010 Variación(2010-2012)

Variación(2011-2012)

Procedencia % Euros % Euros % Euros

Acuerdos con la industria 21% 704.234 15% 767.500 10% 352.730 118% -8%

Ensayos clínicos 17% 569.000 20% 1.053.850 11% 384.661 174% -46%

Servicios 10% 326.664 8% 394.483 5% 182.428 116% -17%

Donaciones 1% 18.000 0% 25.500 1% 35.000 -27% -29%

Generalitat Valenciana 22% 724.000 28% 1.486.880 33% 1.156.846 29% -51%

Ayudas Competitivas I+D 26% 871.979 25% 1.288.920 37% 1.284.081 0% -32%

Otros 4% 130.218 4% 208.836 2% 78.443 166% -38%

Total 100% 3.344.095 100% 5.225.977 100% 3.474.189 50% -36%

Fuente: Elaboración propia / Memoria CSISP / Año: 2012

6.7 Ingresos del Centro Superior de Investigación en Salud Pública

6.8 Institutos de Investigación Sanitaria de Valencia

ANEXO 6

Page 210: Invest in Valencia

210A

6 ANEXO

Además del equipo humano que conforma el

Instituto de Investigación Sanitaria, INCLIVA dis-

pone de tecnología de primer nivel para el de-

sarrollo de una investigación de calidad.

Por otra parte el IIS La Fe, primer organismo de

investigación sanitaria de la Comunidad Valen-

ciana, incluido entre los centros investigadores

más relevantes del mundo (puesto 1.295) según

la última clasificación de instituciones de investi-

gación científica del grupo Scimago, desarrolla

una investigación biomédica de excelencia a

través de 40 grupos de investigación (2012), for-

mados por una plantilla global de 164 personas,

que desarrollan programas con el apoyo eco-

nómico de instituciones públicas y de entidades

privadas. En 2012 estaban activos un total 252

proyectos de I+D y 540 estudios clínicos activos.

El personal vinculado al ISS La Fe ha publicado

un total de 556 artículos en revistas científicas

indexadas. Según el estudio SIR World Report

20123 , el IIS del Hospital Universitario y Politécni-

co La Fe es el primer hospital de la Comunidad

Valenciana que aparece en la clasificación, y

el octavo a nivel nacional.

3 Incluye las instituciones que han publicado, al menos, 100 documentos científicos en 2012 en la base de datos Scopus (3.290 instituciones de 106 países)

83

Page 211: Invest in Valencia

211 A

ANEXO 66.9 Universidades e I+D

Fuente: Encuesta de 2011 RedOTRI; RedUGI

Cifras I+D de las 20 Universidades Españolas con mayores ingresos por Licencias (2011) *

INGRESOS (MILES DE EUROS)

Universidad PDI Spin-off

Nº totalpatentes(nacional

y PCT)

Proyectos deInvestigaciónCompetitivos

Ayudas(Personal y

competitivas)

ContratosI+D y

consultoría

Proyectoscon

empresas(Fin. Púb)

Prestacionesde servicio Licencias

U. Politècnicade València 2.790 16 42 10.702 23.967 13.982 6.278 4.085 398

U. de Zaragoza 3.791 0 22 17.262 26.051 14.340 4.771 2.084 308

U. Politécnicade Madrid (1) 3.416 17 82 52.261 66.871 57.878 15.390 0 257

U. Pontificiade Salamanca 284 0 0 183 335 526 123 45 200

U. Politècnicade Catalunya 2.832 4 74 28.824 29.985 18.527 13.389 2.948 180

U. de Salamanca (2) 2.447 2 11 10.167 11.751 3.246 1.985 1.199 169

U. de Barcelona (3) 5.266 1 40 23.442 78.094 7.662 6.150 5.234 166

U.Autònomade Barcelona 3.816 5 30 30.992 55.879 15.768 7.894 5.485 112

U. de Santiagode Compostela (16) 2.311 4 57 22.310 34.746 6.530 1.084 1.143 71

U. de Valladolid (4) 2.814 1 18 8.534 16.978 9.749 2.989 66

U. de Sevilla (5) 4.495 6 82 25.247 64.720 23.147 11.640 453 60

U. de Cantabria (6) 1.319 1 19 18.435 26.984 7.389 2.582 1.792 55

U. de les IllesBalears (7) 1.553 1 4 5.104 7.651 1.073 652 51

U. Autónomade Madrid (8) 2.956 3 25 0 11.674 291 49

U. MiguelHernández de Elche 1.056 2 15 5.670 9.535 1.786 202 184 38

U. de Navarra (9) 1.376 1 6 10.752 24.090 2.393 2.316 1.395 29

U. de Cádiz 1.743 1 20 6.514 6.514 2.706 2.068 486 20

U. de Murcia 3.057 1 9 9.413 20.144 3.889 1.610 359 18

U. d`Alacant (10) 1.433 2 25 12.385 27.435 3.029 943 659 16

U. de València 3.975 11 22 18.507 57.594 9.696 3.629 1.092 15

* Las notas a pie de página indican las entidades que incluyen y consolidan datos de investigación y transferencia con la Universidad.

(1) Incluye Fundación General de la UPM, Fundación Conde del Valle de Salazar, Fundación Rogelio Segovia para el desarrollo de las Telecomunicaciones, Fundación Instituto Juan de Herrera, (2) Incluye Fundación General de la U. de Salamanca, Fundación de Investigación del Cáncer de la U. de Salamanca, Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos y Fundación Parque Científico de la U. de Salamanca. (3) Incluye Fundació Bosch i Gimpera (4) Incluye Fundacion General de la U. de Valladolid y Fundacion Parque Científico U. de Valladolid (5) Incluye FIUS, AICIA y FIDETIA. (6) Incluye Fundación Leonardo Torres Quevedo y Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental (7) Incluye Fundació U.-Empresa de les Illes Balears (8) Incluye Fundación de la U. Aut. de Madrid (9) Incluye Instituto Científico y tecnológico de Navarra, S.A. (10) Incluye Fundación General U. d’Alacant

81

Page 212: Invest in Valencia

212A

7 ANEXO

7.1 Datos Feria Muestrario Internacional de Valencia 2012

Fuente: Asociación de Ferias de España | Año: 2012

91

Expositores Visitantes

Nombre de la feria en castellano Oferta

Directos IndirectosTotal

países

Identificados

ÁmbitoTotal Extran-

jeros Total Extran-jeros Total Extran-

jeros TOTAL

Juvenil CONSUMO 144 31 215 63 15 8.191 496 8.191 INTERNACIONAL

CERO A CUATROFeria Internacional del Bebé CONSUMO 110 14 136 128 25 7.815 525 7.815 INTERNACIONAL

Profesional CONSUMO 144 42 0 0 10 3.949 217 3.949 INTERNACIONAL

Arquitectura, equipamientode baño y cocina, CONSUMO 451 110 327 123 40 40.648 14.876 40.669 INTERNACIONAL

Productos y serviciosfinancieros, inversiones, INVERSIÓN 79 3 9 3 6 3.786 35 3.786 NACIONAL

Estética, spa y uñas CONSUMO 31 4 0 0 4 0 0 842 INTERNACIONAL

Medioambientales CONSUMO 60 1 34 13 7

6.626 285 6.626

NACIONAL

Rehabilitacióny urbanismo sostenible CONSUMO 40 4 14 2 5 INTERNACIONAL

Paisajismo CONSUMO 19 0 0 0 1

EGETICA-EXPOENERGETICAFeria de las energías INVERSIÓN 69 10 26 15 11 6.924 300 6.924 INTERNACIONAL

Consumo responsable CONSUMO 162 4 0 0 4 0 0 3.809 NACIONAL

STOCK CITY 2ª Feria outlet Valencia CONSUMO 127 8 0 0 2 0 0 37.209 NACIONAL

EXPOCAZA- Salón de lacaza, el tiro y la naturaleza CONSUMO 69 5 30 15 12 0 0 3.453 NACIONAL

Proyección personal SERVICIOS 18 1 0 0 2 1.080 0 1.080 NACIONAL

Sector deportivo CONSUMO 96 9 2 0 9 568 15 568 NACIONAL

FERIA VEHICULOSELECCIÓN OCASIÓN CONSUMO 17 0 0 0 1 0 0 1.846 NACIONAL

URBE - Feria Inmobiliariadel Mediterraneo INVERSIÓN 9 0 0 0 1 0 0 0 NACIONAL

OK! MAMI - Salón del bebépara mamás y papás CONSUMO 43 0 0 0 1 0 0 1.678 NACIONAL

FIMI -Feria Internacionalde Moda Infantil -Juvenil CONSUMO 152 30 250 64 13 3.107 247 3.107 INTERNACIONAL

Itinerarios religiosos INV. y CONS. 56 12 4 4 6 484 20 807 INTERNACIONAL

Textil. CONSUMO 346 53 350 78 18 21.088 2.086 21.529 INTERNACIONAL

Tecnología y bricojardin CONSUMO 240 28 45 25 15 7.418 523 7.418 INTERNACIONAL

EUROBRICO - FeriaInternacional del bricolage CONSUMO 167 10 67 29 14 6.734 401 6.749 INTERNACIONAL

Oportunidades de negocioy comercio asociado. INVERSIÓN 86 7 1 0 6 5.809 92 5.809 INTERNACIONAL

URBE - Feria Inmobiliariadel Mediterraneo INVERSIÓN 22 0 0 0 1 0 0 0 NACIONAL

STOCK CITY - 3ª Feriaoutlet Valencia CONSUMO 142 9 0 0 2 0 0 37.033 NACIONAL

Eventos y celebraciones CONSUMO 124 1 0 0 2 0 0 864 NACIONAL

OCASIÓN CONSUMO 65 1 0 0 2 0 0 12.993 NACIONAL

FIV / EXPOJOVE SERVICIOS 83 0 0 0 1 0 0 50403 NACIONAL

Page 213: Invest in Valencia

213 A

ANEXO 77.2 Palacio de Congresos de Valencia

Fuente: Memoria Palacio de Congresos de Valencia | Año: 2012

Fuente: Memoria Palacio de Congresos de Valencia | Año: 2012

91

Ámbito Número de actos % Asistentes %

Internacional 22 17,9 18.699 17,9

Nacional 24 19,5 17.750 17,0

Regional 77 62,6 68.003 65,1

Total 123 100,0 104.452 100,0

Tipo de reunión Número de actos % Asistentes %

Congreso 24 19,5 19.950 19,1

Convención 15 12,2 10.990 10,5

Jornada 30 24,4 20.496 19,6

Otros 54 43,9 53.016 50,8

Total 123 100,0 104.452 100,0

Actividad según ámbito de las reuniones

Actividad según tipo de reunión

Page 214: Invest in Valencia

214A

7 ANEXO

7.3 Ranking ciudades europeas ICCA 2012

7.4 Programa europeo Erasmus 2011-2012

Fuente: Asociación Internacional de Congresos y Conferencias (ICCA) 2012

92

Puesto Ciudad Nº congresos 2012

1 Vienna 195

2 Paris 181

3 Berlin 172

4 Madrid 164

5 Barcelona 154

6 London 150

7 Copenhagen 137

8 Istanbul 128

9 Amsterdam 122

10 Prague 112

11 Stockholm 110

12 Brussels 107

13 Lisbon 106

14 Helsinki 100

15 Budapest 98

16 Rome 98

17 Dublin 97

18 Munich 78

19 Oslo 74

20 Zurich 70

Rank Country Name of the HigherEducation Institution

Number ofincomingstudents

1 ES UNIVERSIDAD DE GRANADA 2052

2 ES UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1769

3 ES UNIVERSIDAD COMPLUTENSEDE MADRID 1709

4 ES UNIVERSIDAD DE VALENCIA(UV) 1698

5 IT UNIVERSITÀ DI BOLOGNA 1693

6 DK AARHUS UNIVERSITET 1532

7 ES UNIVERSIDAD POLITÉCNICADE VALENCIA (UPV) 1508

8 CZ UNIVERZITA KARLOVA V PRAZE 1137

Top 100 universidades receptoras de alumnos del progrsma Erasmus

Puesto Ciudad Nº congresos 2012

21 Edinburgh 67

22 Athens 52

23 Geneva 49

24 Valencia 49

25 Warsaw 46

26 Porto 42

27 Tallinn 42

28 Lyon 41

29 Cracow 39

30 Milan 39

31 Belgrade 38

32 Göteborg 38

33 St. Petersburg 38

34 Vilnius 36

35 Glasgow 35

36 Hamburg 35

37 Venice 34

38 Moscow 32

39 Bergen 31

40 Dubrovnik 31

Rank Country Name of the HigherEducation Institution

Number ofincomingstudents

9 ES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 1110

10 IT UNIVERSITA' DEGLI STUDIDI ROMA 'LA SAPIENZA' 1107

11 ES UNIVERSITAT DE BARCELONA 1105

12 DE FREIE UNIVERSITAET BERLIN 1039

13 ES UNIVERSITAT AUTONOMADE BARCELONA 1007

14 IT UNIVERSITA' DEGLI STUDIDI FIRENZE 1004

15 SI UNIVERZA V LJUBLJANI 957

16 SE KUNGLIGA TEKNISKAHÖGSKOLAN 941

Page 215: Invest in Valencia

215 A

ANEXO 7

Fuente: Comisión Europea | Año: 2012

92

Rank Country Name of the HigherEducation Institution

Number ofincomingstudents

17 AT UNIVERSITAET WIEN 930

18 DK KOEBENHAVNS UNIVERSITET 926

19 DE HUMBOLDT-UNIVERSITAET ZU BERLIN 907

20 SE LUNDS UNIVERSITET 901

21 ES UNIVERSIDAD AUTONOMA DEMADRID 869

22 SE LINKÖPINGS UNIVERSITET 843

23 ES UNIVERSIDAD DE ALICANTE 834

24 PT UNIVERSIDADE TÉCNICA DE LISBOA 831

25 BE KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN 802

26 FR UNIVERSITÉ DE STRASBOURG 769

27 DK VIA UNIVERSITY COLLEGE 766

28 PT UNIVERSIDADE DE COIMBRA 727

29 PT UNIVERSIDADE DO PORTO 720

30 ES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 720

31 NO NORGES TEKNISK-NATURVITENSKAPELIGE UNIVERSITET 715

32 IT POLITECNICO DI MILANO 708

33 FI HELSINGIN YLIOPISTO 696

34 ES UNIVERSITAT POLITÈCNICADE CATALUÑA 687

35 ES UNIVERSIDAD DE MALAGA 684

36 ES UNIVERSIDAD CARLOS IIIDE MADRID 682

37 SE UPPSALA UNIVERSITET 677

38 IT UNIVERSITA' DEGLI STUDIDI PADOVA 669

39 PT UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA 666

40 SE STOCKHOLMS UNIVERSITET 665

41 BE UNIVERSITÉ LIBRE DE BRUXELLES 658

42 ES UNIVERSIDAD DE CÁDIZ 646

43 FR UNIVERSITE DE PARIS-SORBONNE(PARIS IV) 639

44 DE TECHNISCHE UNIVERSITAETMUENCHEN 638

45 ES UNIVERSIDAD DE HUELVA 638

46 NL RIJKSUNIVERSITEIT GRONINGEN 622

47 ES UNIVERSIDAD POLITECNICADE MADRID (UPM) 620

48 PL UNIWERSYTET WARSZAWSKI 608

49 SE GÖTEBORGS UNIVERSITET 607

50 FR AIX-EN-PROVENCE CEDEX 1 601

51 PL UNIWERSYTET JAGIELLONSKI 600

52 NL UNIVERSITEIT MAASTRICHT 600

53 ES UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 582

54 ES UNIVERSIDAD DE SANTIAGODE COMPOSTELA 575

55 DK SYDDANSK UNIVERSITET 574

56 BE UNIVERSITEIT GENT 563

57 ES UNIVERSIDAD DE CORDOBA 562

58 ES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 562

59 SE LINNÉUNIVERSITETET 550

60 NO UNIVERSITETET I OSLO 538

61 DE LUDWIG-MAXIMILIANS-UNIVERSITAET MUENCHEN 538

Rank Country Name of the HigherEducation Institution

Number ofincomingstudents

62 IEUNIVERSITY COLLEGE DUBLINNATIONAL UNIVERSITYOF IRELAND, DUBLIN

526

63 IT UNIVERSITA' DEGLI STUDI DI TORINO 526

64 BE UNIVERSITÉ DE LIÈGE 515

65 DK HANDELSHØJSKOLEN IKØBENHAVN 514

66 NO UNIVERSITETET I BERGEN 512

67 NL UNIVERSITEIT UTRECHT 509

68 PT UNIVERSIDADE DE LISBOA 503

69 ES UNIVERSIDAD DE MURCIA 502

70 ES UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA 501

71 FR INSTITUT D'ETUDES POLITIQUESDE PARIS (SCIENCES PO) 500

72 ES UNIVERSIDAD EUROPEADE MADRID 494

73 SE CHALMERS TEKNISKA HÖGSKOLA 490

74 IE NATIONAL UNIVERSITY OFIRELAND, CORK 484

75 UK UNIVERSITY OF GLASGOW 482

76 IT UNIVERSITA' DEGLI STUDIROMA TRE 480

77 FR UNIVERSITE JEAN MOULIN(LYON III) 476

78 DK DANMARKS TEKNISKEUNIVERSITET 468

79 DE UNIVERSITAET ZU KOELN 468

80 DE TECHNISCHE UNIVERSITÄT BERLIN 460

81 UK UNIVERSITY OF SHEFFIELD 457

82 IT UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI GENOVA 455

83 AT TECHNISCHE UNIVERSITÄT WIEN 455

84 HU BUDAPESTI CORVINUS EGYETEM 452

85 DE RUPRECHT-KARLS-UNIVERSITAETHEIDELBERG 449

86 ES UNIVERSIDAD DE ALCALA 449

87 ES UNIVERSIDAD DE OVIEDO 449

88 CZ MASARYKOVA UNIVERZITA 446

89 ES UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS 443

90 UK THE UNIVERSITY OF NOTTINGHAM 442

91 BE UNIVERSITÉ CATHOLIQUEDE LOUVAIN 438

92 NL UNIVERSITEIT VAN AMSTERDAM 438

93 FR UNIVERSITE PANTHEON-SORBO-NE (PARIS I) 436

94 ES UNIVERSITAT POMPEU FABRA 435

95 HU EOTVOS LORAND TUDOMANYE-GYETEM 429

96 ES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 428

97 IT UNIVERSITA' COMMERCIALE 'LUIGI BOCCONI' 424

98 UK UNIVERSITY OF LEEDS 418

99 SE UMEA UNIVERSITET 418

100 UK CARDIFF UNIVERSITY 418

Page 216: Invest in Valencia

216A

8 ANEXO

8.1 Movilidad urbana

Fuente: Elaboración propia | Encuesta de Movilidad Urbana, Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

100

La encuesta de movilidad de la ciudad de Valencia se realizó con el fin de poder conocer las pautas de movili-

dad en la ciudad. La zonificación del ámbito de estudio empleada fueron los barrios. La encuesta fue realizada

en los 87 barrios de la ciudad de Valencia cubriendo una población total de 797.028 habitantes.

Reparto modal dentro de la ciudad Reparto modal dentro y fuera de la ciudad

No motorizados850.918

44,9%

Motorizados1.044.104

55,1%

No motorizados834.289

52,9%

Motorizados741.684

47,1%

A pie775.511

91,1%

Bicicleta75.407

8,9%

Público440.504

42,2%

Privado603.600

57,8%

Público369.522

42,2%

Privado372.162

50,2%

A pie759.175

91,0%

Bicicleta75.114

9,0%

Bicicleta privada45.208

60,0%

Bicicleta pública30.199

40,0%

Bus urbano (EMT)295.138

67,0%

Bus metropolitano (AVM)7.510

1,5%

Bus interurbano441

0,1%

Metro / Tranvía127.913

29,0%

RENFE9.502

2,2%

Coche conductor486.446

80,6%

Coche acompañante77.159

12,8%

Moto39.995

6,6%

Bus urbano (EMT)295.138

79,9%

Bus metropolitano (AVM)0

0,0%

Bus interurbano0

0,0%

Metro / Tranvía72.359

19,6%

RENFE2.025

0,5%

Coche conductor319.315

85,8%

Coche acompañante34.983

9,4%

Moto17.864

4,8%

Bicicleta privada44.915

59,8%

Bicicleta pública30.199

40,2%

Total viajes1.895.022

Total viajes1.895.022

Mov

ilida

d in

tern

a y

exte

rna

Solo

mov

ilida

d de

ntro

de

la c

iuda

d

Ciudad de Valencia Ciudad de Valencia

No motorizados44,9% Motorizados

55,1%

Bicicleta8,9%

A pie91,1%

Transporteprivado57,8%

Transportepúblico42,2%

Reparto modal

31,9% 40,9%

4,0%23,2%

A pie Bicicleta Público Privado

No motorizados52,9% Motorizados

47,1%

Bicicleta9,0%

A pie91,0%

Transporteprivado50,2%

Transportepúblico49,8%

Reparto modal

23,6%48,2%

4,8%23,4%

A pie Bicicleta Público Privado

Page 217: Invest in Valencia

217 A

ANEXO 8

Fuente: Encuesta de Movilidad Urbana, Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

100

Comparativa movilidad urbana entre Valencia y su área metropolitana con otras ciudades europeas

Fuente: Encuesta de Movilidad Urbana, Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

Caracterización básica de la movilidad diaria de los ciudadanos de Valencia (interna y externa de la ciudad)

Totales %

Personas totales 797.028

Personas > 15 años 685.733

Desplazamientos totales 1.895.022

Desplazamientos no motorizados (a pie y bicicleta) 850.918 44,90%

Desplazamientos motorizados 1.044.104 55,10%

Movilidad media por habitante (viajes/habitante) 2,37

Movilidad media modos no motorizados por habitante (viajes/habitante) 1,06

Movilidad media modos motorizados por habitante (viajes/habitante)

Movilidad media por habitante > 15 años (viajes/habitante) 2,76

Movilidad media modos no motorizados por habitante > 15 años (viajes/habitante) 1,24

Movilidad media modos motorizados por habitante > 15 años (viajes/habitante) 1,52

Page 218: Invest in Valencia

218A

8 ANEXO

Fuente: Encuesta de Movilidad Urbana, Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

Fuente: Encuesta de Movilidad Urbana, Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

100

Distribución modal de la movilidad

Caracterización básica de la movilidad diaria de los ciudadanos de Valencia (dentro de la ciudad)

Movilidad interna y externa Movilidad interna Relaciones exteriores

Desplazamientos % Desplazamientos % Desplazamientos %

A pie 775.511 40,9% 759.175 48,2% 16.336 5,1%

Bicicleta privada 45.208 2,4% 44.915 2,8% 293 0,1%

Bicicleta pública 30.199 1,6% 30.199 1,9% - 0,0%

Bus urbano (EMT) 295.138 15,6% 295.138 18,7% - 0,0%

Bus metropolitano (AVM) 7.510 0,4% - 0,0% 7.510 2,4%

Bus interurbano 441 0,0% 0,0% 441 0,1%

Metro/tranvía 127.913 6,7% 72.359 4,6% 55.554 17,4%

RENFE 9.502 0,5% 2.025 0,1% 7.477 2,3%

Coche como conductor 486.446 25,7% 319.315 20,3% 167.131 52,4%

Coche como acompañante 77.159 4,1% 34.983 2,2% 42.176 13,2%

Moto 39.995 2,1% 17.864 1,1% 22.131 6,9%

TOTAL 1.895.022 100,0% 1.575.973 100,0% 319.049 100,0%

Totales %

Personas totales 797.028

Personas > 15 años 685.733

Desplazamientos totales 1.575.973

Desplazamientos no motorizados (a pie y bicicleta) 834.289 52,90%

Desplazamientos motorizados 741.684 47,10%

Movilidad media por habitante (viajes/habitante) 1,98

Movilidad media modos no motorizados por habitante (viajes/habitante) 1,04

Movilidad media modos motorizados por habitante (viajes/habitante) 0,94

Movilidad media por habitante > 15 años (viajes/habitante) 2,30

Movilidad media modos no motorizados por habitante > 15 años (viajes/habitante) 1,22

Movilidad media modos motorizados por habitante > 15 años (viajes/habitante) 1,08

Page 219: Invest in Valencia

219 A

ANEXO 8

Fuente: Empresa Municipal de Transporte, Ayuntamiento de Valencia | Año: 2013

100

Mapa de las líneas de autobuses urbanos de Valencia

Page 220: Invest in Valencia

220A

Fuente: Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana | Año: 2013

Fuente: Ayuntamiento de Valencia | Año: 2013

8 ANEXO

100

Mapa carril bici de Valencia

Mapa de las líneas de metro de Valencia

Page 221: Invest in Valencia

221 A

ANEXO 8

100

Fuente: Ayuntamiento de Valencia | Año: 2013

Mapa estaciones bicicletas públicas (Valenbisi)

Page 222: Invest in Valencia

222A

8 ANEXO

99

Fuente: Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2013

Observaciones meteorológicas mes a mes

Temperatura engrados centígrados

Màxima Mínima Temperatura Precipitación

Absoluta Media Absoluta Media Media l/m2 Días

2012 Septiembre 31,0 27,4 15,8 19,8 23,6 61,2 6

Octubre 30,4 25,2 10 16,2 20,7 27,1 7

Noviembre 27,7 19,8 6 12,2 16,1 27,3 7

Diciembre 21,7 18,5 3,2 8,8 13,6 5,1 2

2013 Enero 24,6 18,8 4,9 8,7 13,7 4,9 3

Febrero 24,9 17,0 4,3 8,4 12,7 65,8 6

Marzo 24,6 19,8 5,4 11,9 15,9 60,5 6

Abril 26,9 19,5 5,6 11,7 15,6 90,5 11

Mayo 32,1 22,5 8,8 13,8 18,2 11,6 7

Junio 29,1 25,7 14,3 18,0 21,8 9,8 3

Julio 36,4 29,7 18,9 22,4 26,1 3,3 4

Agosto 32,8 28,9 18,4 22,5 25,7 33,9 6

Septiembre 31,9 27,8 17,6 20,4 24,2 0,0 0

Velocidad viento km/h Insolación

% HumedadRelativa

PresiónhPa

Días según nubosidad

Máxima Media Horas % Claros Nubosos Cubiertos

2012 Septiembre 60 7 215,7 58 54 1.007,9 7 20 3

Octubre 51 4 215,6 62 56 1.005,3 7 19 5

Noviembre - 4 120,1 40 57 1.006,8 2 18 9

Diciembre 66 7 183,3 63 50 1.012,6 8 22 1

2013 Enero 69 8 192,7 64 46 1.009,8 6 21 4

Febrero 66 8 181,6 61 47 1.008,1 5 19 4

Marzo 63 10 174,1 47 52 999,5 3 19 9

Abril 63 8 206,4 52 55 1.007,1 6 15 9

Mayo 72 7 232,6 52 50 1.006,7 6 23 2

Junio 43 7 317,6 71 54 1.009,7 15 15 0

Julio 46 5 341,3 75 56 1.009,6 17 14 0

Agosto 43 5 233,4 55 59 1.009,1 10 17 4

Septiembre 68 5 248,8 66 57 1.009,1 5 24 1

8.2 Clima

Page 223: Invest in Valencia

223 A

ANEXO 8

Fuente: Consejería de Medio Ambiente, Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua | Año: 2011

Nota: Las playas de la Malva-rosa y el Cabanyal tienen el Certificado de Accesibilidad Universal desde 2006; Pinedo en 2010.

Fuente: Oficina de Estadística Municipal y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente | Año: 2013

102

Características generales de las playas de la ciudad de Valencia. 2013

8.3 Calidad del agua

8.4 Características de las playas

Malva-rosa El Cabanyal Pinedo l' Arbre del Gos El Saler Garrofera La Devesa El Recatí

Enterococos intestinales

Calificación Suficiente Buena Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente

Escherichia coli

Calificación Suficiente Buena Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente

Playas Longitud (m) Anchura (m) Grado deocupación Bandera azul Distintivo Q

de Calidad

Malva-rosa 1.000 104 Alto No Sí

El Cabanyal 1.200 197 Alto No Sí

Pinedo 1.500 32 Medio Sí Sí

l'Arbre del Gos 2.600 32 Medio Sí -

El Saler 2.700 37 Medio Sí -

Garrofera 1.800 37 Medio Sí -

La Devesa 5.000 25 Bajo Sí -

El Recatí 3.500 66 Medio Sí -

Page 224: Invest in Valencia

224A

8 ANEXO

102

Fuente: Elaboración propia | Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente | Año: 2013

Malva-rosa Pinedo El Saler La Devesa El Recatí Cabanyal L'Arbredel Gos

LaGarrofera

Característicasgenerales

Grado deurbanización Urbana Urbana Aislada Aislada Urbana Urbana Aislada Semi-

urbana

Paseo marítimo

Tipo de playa Composición Arena Grava/arena

Bolos/arena Arena Arena Arena Bolos/arena Arena

Condicionesde baño

Aguastranquilas

Aguastranquilas

Oleajemoderado

Oleaje moderado

Oleajemoderado

Aguastranquilas

Oleajemoderado

Oleajemoderado

Seguridad

Señalizaciónde peligro

Auxilio ysalvamento

Servicios

Accesominusválidos

Oficinade Turismo

Aseos

Duchas

Teléfono

Papeleras

Serviciolimpieza

Alquiler desombrillas

Alquiler dehamacas

Alquiler denáuticos

Club náutico

Zonasubmarinismo

Zona infantil

Puerto

Distancia (Km) 1 0,5 6 8 0 1 2 8

Sí No

8.5 Caracterización de las playas de Valencia

Page 225: Invest in Valencia

225 A

ANEXO 8

Fuente: Consejería de Educación, Cultura y Deporte | Año: 2009

106

8.6 Bienes de interés cultural1 Alquería de Julià 35 Monasterio de San Miguel de los Reyes

2 Alquería del Moro 36 Monasterio de San Vicente de la Roqueta y la Iglesia

3 Archivo del Reino de Valencia 37 Monasterio del Temple

4 Atarazanas del Grao 38 Muralla Medieval de Valencia

5 Baños del Almirante 39 Museo de Bellas Artes de Valencia

6 Capilla Antiguo Colegio San Pablo (Instituto Luis Vives) 40 Museo de Prehistoria de la Diputación Provincial

7 Capitanía General (Convento de Sto. Domingo) 41 Museo Histórico

8 Casa Vestuario 42 Museo Nacional de Cerámica

9 Colegio del Arte Mayor de la Seda y su Huerto 43 Palacete y Jardín de Ayora

10 Conjunto Histórico de la Ciudad de Valencia 44 Palacio de Justicia

11 Conjunto visigodo iglesia-cárcel de San Vicente 45 Palacio de los Almirantes de Aragón,actual Conselleria de Hacienda

12 Convento Colegio Escuelas Pías 46 Palacio de los Boil de Arenós (Actual Bolsa de Valencia)

13 Edificio Antiguo Almudín 47 Palacio de los Catalá de Valeriola

14 Escudo de Fernando de Aragón, Duque de Calabriaen la Alquería de Albors de Valencia 48 Palacio de los Condes de Cervellón

15 Escudo de Fernando de Aragón, Duque de Calabriaen la Casa Tota de Valencia 49 Palacio de los Escrivà

16 Estación del Norte 50 Palacio del Marqués de Campo o de los Berbedel

17 Ex-Convento del Carmen e Iglesia Parroquialde la Santa Cruz 51 Palacio del Marqués de Dos Aguas

18 Iglesia de San Agustín, Iglesia Parroquialde Santa Catalina y San Agustín 52 Palacio del Marqués de Huarte o de Penalba

(Banco Urquijo)

19 Iglesia de San Juan de la Cruz (antes de San Andrés) 53 Palacio del Marqués de la Scala

20 Iglesia del Santísimo Cristo del Salvador 54 Palau de la Generalitat

21 Iglesia Parroquial de los Santos Juanes 55 Plaza de Toros

22 Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Misericordia(Barrio de Campanar) 56 Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados

23 Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Pilary San Lorenzo Mártir 57 Real Colegio Seminario del Corpus Christi o del Patriarca

24 Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir 58 Recinto del Hospital Viejo y Ermita de Santa Lucía

25 Iglesia Parroquial de San Martín Obispoy San Antonio Abad 59 Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana

de Santa María

26 Iglesia Parroquial de San Miguel y San Sebastián 60 Teatro Principal

27 Iglesia Parroquial de San Pedro Mártiry San Nicolás Obispo 61 Templo y Dependencias de San Juan del Hospital

28 Iglesia Parroquial de Santo Tomás Apóstol y San Felipe Neri 62 Templo y Torre de Santa Catalina Mártir

29 Jardín Botánico de la Universidad de València 63 Torre adosada al lienzo de muralla árabeentre las calles Angel y Beneito Coll

30 Jardín de Monforte 64 Torre de San Bartolomé

31 Lonja de la Seda 65 Torres de Quart

32 Mercado Central 66 Torres de Serranos

33 Mercado de Colón 67 Universidad de Valencia

34 Monasterio de la Santísima Trinidad

Page 226: Invest in Valencia

226A

8 ANEXO

106

Fuente: Censo de Instalaciones Deportivas. Consejo Superior de Deportes, Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

8.7 Instalaciones deportivas según gestión

Número instalaciones Privado Ayuntamiento C. Autónoma Admón. Centraly Universidad Superficie Total

Valencia 451 258 67 122 4 931.277

1. Ciutat Vella 11 7 1 3 0 7.036

2. l'Eixample 34 29 1 4 0 18.254

3. Extramurs 32 26 1 5 0 26.275

4. Campanar 24 12 6 6 0 41.102

5. la Saïdia 29 16 6 7 0 71.375

6. el Pla del Real 22 17 0 3 2 57.501

7. l'Olivereta 25 11 5 9 0 36.809

8. Patraix 20 11 2 7 0 20.318

9. Jesús 22 10 5 7 0 33.411

10. Quatre Carreres 36 16 8 12 0 54.360

11. Poblats Marítims 35 13 7 15 0 72.041

12. Camins al Grau 27 11 7 9 0 33.440

13. Algirós 24 11 2 9 2 54.316

14. Benimaclet 8 4 2 2 0 12.481

15. Rascanya 18 7 3 8 0 28.999

16. Benicalap 13 9 1 3 0 15.707

17. Pobles del Nord 5 1 2 2 0 14.649

18. Pobles de l'Oest 10 4 3 3 0 25.349

19. Pobles del Sud 56 43 5 8 0 307.854

Page 227: Invest in Valencia

227 A

ANEXO 8

Fuente: Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2011

Fuente: Anuario Económico de España, La Caixa | 2013

Fuente: Anuario Económico de España de La Caixa y Asociación Española de Centros Comerciales | Año: 2013

107

105

8.8 Zonas verdes en la ciudad

8.9 Zona comercial Valencia

8.10 Centros y Galerías comerciales

2011 (m2)

Valencia 5.025.651

Unidades ajardinadas 2.907.694

Parques urbanos 675.774

Río Turia 1.238.007

Universidades 204.176

Municipio Superficie-m2

alimentaciónSuperficie-m2

total no alimentaciónSuperficie-m2

c. mixto y otrosCentros

comercialesSuperficie-m2

Centros comerciales 2012

Valencia 473.327 1.062.230 349.782 11 357.711

Enseña Comercial Superficie brutaalquilable Número tiendas Plazas parking Locomotora

Arena Multiespacio 32.000 125 1.456 Carrefour

Boulevard Austria 4.200 41 n.d. Abacus

El Saler 47.013 152 2.765 Carrefour

Nuevo Centro 112.000 250 2.700 Mercadona

Aqua Multiespacio 35.000 96 2.400 Mercadona

Carrefour Campanar 24.729 32 2.100 Carrefour

La Galería Jorge Juan 4.200 45 220 Restaurante La Galería

Mercado de Campanar 12.149 14 470 Moda y Restauración

MN4 40.724 101 1.600 Moda y Restauración

Sueca Parc 13.000 10 1.000 Eroski

Page 228: Invest in Valencia

228A

8 ANEXO

107

Fuente: Anuario Estadístico de Valencia, Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

8.11 Mercados

Mercado Superficie Total puestos

Total 54.701 2.950

Algirós 3.387 167

Castilla - Av Cid 8.422 89

Benicalap 6.038 75

Benimàmet 216 7

Cabanyal 3.585 417

Central 16.988 1.204

Grao 2.480 28

Jerusalén 880 89

Jesús-Patraix 786 68

Mosén Sorell 910 12

Natzaret 273 41

Plaza del Cid (Redon-da) 789 48

Rojas Clemente 2.484 48

Russafa 4.755 590

San Pedro Nolasco 374 8

Torrefiel 2.334 59

Mercado Día Númerode paradas

Russafa Lunes 372

Algirós Lunes 341

Central Lunes 95

Jerusalén Martes 417

San Pedro Nolasco Martes 330

Nazaret Martes 61

Av. del Cid Miércoles 730

Grao Miércoles 52

Benimàmet Miércoles 21

Mosén Sorell Miércoles 5

el Cabanyal Jueves 570

Torrefiel Jueves 238

Benimaclet Viernes 302

Mont-Olivet Viernes 120

Castellar Viernes 225

la Malva-rosa Viernes 168

Benicalap Sábado 556

Jesús-Patraix Sábado 212

Rastro Domingos y Festivos 348

Plaza Redonda Domingos y Festivos 111

NavidadReyes-Central

1 de diciembrea 6 de enero 87

NavidadReyes-Cabanyal 3 a 6 de enero 279

Paseo Marítimo 1 de junioa 15 de septiembre 64

Mercados Municipales. Mercados extraordinarios. Número de puestos y días.

Page 229: Invest in Valencia

229 A

ANEXO 8

Fuente: Anuario Estadístico de Valencia, Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

108

8.12 Centros, servicios y establecimientos sanitarios

Centros Públicos

Hospital 8 Prevención cáncer de mama 5 Laboratorio análisis clínicos 5

Centro de especialidades 4 Salud sexual y reproductiva 6 Odontología 4

Centro de salud 29 Unidad de conductas adictivas 4 Rehabilitación / Fisioterapia 12

Consultorio de atención primaria 21 Centro de día 1 Alcohología 1

Centro de salud mental 12 Farmacéutico de atención primaria 4 Atención e información al paciente 23

Centro de salud pública 1 Inspección de servicios sanitarios 7

Centros Privados y Fundaciones

Hospital 7 Clínica dental 462 Serv. sanitarios integrados enorganización no sanitaria 156

Centro polivalente 89 Centros certificadosreconocimientos Médicos 56 Consultorio de atención primaria 1

Centro de diálisis 6 Interrupción voluntaria del embarazo 4

Centro reproducción humana asistida 19 Salud mental 2

Centro móvil asistencia sanitaria 37 Centro especializado 25

Centro de cirugía mayor ambulatoria 2 Asistencia sanitaria sin internamiento 67

Centro de diagnóstico 34 Consultas sanitarias

Laboratorio análisis clínico 83 Consulta Médica 403

Page 230: Invest in Valencia

230A

8 ANEXO

109

108Fuente: Anuario Estadístico de Valencia, Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

Fuente: Anuario Estadístico de Valencia, Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

8.13 Centros hospitalarios. 2011

8.14 Centros de educación

Centro hospitalario y dependencia funcional Camas Instaladas

Hosp. Clínico Universitario Cons. Sanidad 587

Hosp. Malva-rosa Cons. Sanidad 47

Hosp. Arnau de Vilanova Cons. Sanidad 302

Hosp. Universitari La Fe Cons. Sanidad 1.440

Hosp. General Universitario Cons. Sanidad 592

Hosp. Dr. Peset Aleixandre Cons. Sanidad 539

Hosp. Padre Jofré Cons. Sanidad 125

Inst. Valenciano de Oncologia Privado benéfico 160

Hosp. Virgen del Consuelo Privado 156

Hosp. Valencia al Mar Privado 70

Hosp. 9 d'Octubre Privado 300

Clínica Casa de Salud Privado benéfico 192

Clínica Quirón de València Privado 79

Clínica Fontana Privado 7

Total Públicos PrivadosConcertados

Privadosno Concertados Alumnos

336 101 82 153 30.570

Centros de Primaria

Total Públicos Privados

165 89 76 40.977

Centros de ESO

Total Públicos Privados

111 38 73 27.173

Centros de Bachillerato

Total Públicos Privados

59 33 26 10.319

Centros de Ciclos Formativos de Grado Medio

Total Públicos Privados

49 17 32 7.226

Centros de Ciclos Formativos de Grado Superior

Total Públicos Privados

40 18 22 10.323

Centros de educación no universitaria según titularidad del centro

Page 231: Invest in Valencia

231 A

ANEXO 8

Fuente: Anuario Estadístico de Valencia, Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

109

8.15 Profesorado régimen general

8.16 Universidades Valencia

Profesorado de Educación de régimen general no universitario según nivel que imparte Total

Total Público 5.298

Infantil exclusivamente 490

Primaria exclusivamente 1.228

Infantil y Primaria 314

Especial (Infantil, Básica y otras tareas) 56

Secundaria Obligatoria 674

Secundaria Obligatoria y Bachillerato o FP 1.116

Bachillerato exclusivamente 157

FP y Ciclos Formativos exclusivamente 749

Otras posibilidades 514

Total Privado 4.675

Infantil exclusivamente 1.262

Primaria exclusivamente 1.143

Infantil y Primaria 44

Secundaria Obligatoria 32

Secundaria Obligatoria y Bachillerato o FP 63

Bachillerato exclusivamente 36

FP y Ciclos Formativos exclusivamente 263

Otras posibilidades 1.832

Universidad Politécnica Total profesorado: 2.471 Total alumnos: 26.759

E.T.S. de Arquitectura

E.T.S. de Ingeniería de Edificación

E.T.S. de Ingenieria Informática

E.T.S. de Ingeniería del Diseño

E.T.S.I. Agronómica y del Medio Natural

Facultad de Bellas Artes

E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos

E.T.S.I. de Telecomunicación

E.T.S.I. Geodésica, Cartográfica y Topográfica

E.T.S.I. Industriales

Facultad Administración y Dirección Empresas

Page 232: Invest in Valencia

232A

8 ANEXO

109

Fuente: Anuario Estadístico de Valencia, Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

Universidades ValenciaUniversidad de Valencia Total profesorado: 4.119 Total alumnos: 46.009

Facultad de Filología, Traducción y Comunicación

Facultad de Geografía e Historia

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Facultad de Medicina y Odontología

Facultad de Psicología

Facultad de Farmacia

Facultad de Ciencias Biológicas

Facultad de Ciencias Matemáticas

Facultad de Física

Facultad de Química

Facultad de Filosofia y Ciencias de la Educación

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Facultad de Magisterio

Facultad de Fisioterapia

Facultad de Enfermería y Podología

Facultad de Ciencias Sociales

Facultad de Derecho

Facultad de Economía

Escuela de Enfermería La Fe

Universidad Cardenal Herrera CEU Total profesorado: 935 Total alumnos: 6.266

F. Humanidades y Ciencias Comunicación

F. Derecho, Empresa i Ciencias Políticas

F. Veterinaria

F. Ciencias de la Salud

Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas

Facultad de Teología San Vicente Ferrer Total profesorado: 51 Total alumnos: 162

Estudios eclesiásticos

Sagrada Teología

Doctorado en Teología

Page 233: Invest in Valencia

233 A

ANEXO 8

Fuente: Anuario Estadístico de Valencia, Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

109

Universidades ValenciaUniversidad Nacional de Educación a Distancia Total profesorado: 278 Total alumnos: 9.925

Psicología (Grado y Lic.)

Derecho (Grado y Lic.)

Administración y Dirección de Empresas (Grado y Lic.)

Lic. Historia y Grado en Geografía e Historia

Educación Social (Grado y Dip.)

Estudios Ingleses (Grado) y Filología Inglesa (Lic.)

Historia del Arte (Grado)

Trabajo Social (Grado y Dip.)

Turismo (Grado y Dip.)

Pedagogía (Grado y Lic.)

Matemáticas (Grado y Lic.)

Física (Grado y Lic.)

Ciencias Ambientales (Grado y Lic.)

Sociología (Grado y Lic.)

Química (Grado y Lic.)

Lengua y Lit. Española (Grado) y Fil. Hispánica (Lic.)

Dip. Ciencias Empresariales

Economía (Grado y Lic.)

Filosofía (Grado y Lic.)

Psicopedagogía (Lic.)

Antrop. Social y Cultural (Grado) y Antropología (Lic.)

Políticas (Grado y Lic.)

Ciencias Jurídicas y de las Ad. Públicas (Grado)

Ingeniería Mecánica (Grado) e I.T. Industrial (Esp. Mecánica)

Ing. Electrónica (Grado) e I.T. Industrial (Esp. Electrónica)

Ing. Eléctrica (Grado) e I.T. Industrial (Esp. Electricidad)

Ing. Tecnologías Información (Grado) e I.T. Inf. Gestión

Ingeniería Informática (Grado e Ing.) e I.T. Inf. Sistemas

Tecnología Industrial (Grado) e Ing. Industrial

Acceso mayores de 25/45 años

Postgrados

Universidad Senior

Page 234: Invest in Valencia

234A

8 ANEXO

109

Fuente: Anuario Estadístico de Valencia, Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2012

Universidades ValenciaUniversidad Europea de Madrid Total profesorado: 224 Total alumnos: 857

Grado en Arquitectura

Grado Fundamentos de la Arquitectura

Grado en Derecho

Grado Dirección y Creación de Empresas

Grado en Enfermería

Grado Marketing y Dirección Comercial

Grado en Odontología

Grado Traducción y Com. Intercultural

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Total profesorado: 752 Total alumnos: 9.507

F. Ciencias Educación y Deporte

F. Ciencias Experimentales

F. de Sociología y Ciencias Humanas

F. Psicol. y Ciencias Salud

F. de Enfermería

F. de Estudios de la Empresa

F. de Medicina

F. Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro de Formación Florida Universitaria Total profesorado: 102 Total alumnos: 1.235

Dip. Ciencias Empresariales

Lic. Administración y Dirección de Empresas

Dip. Turismo

Ing. Téc. Industrial Especialidad Mecánica

Ing. Téc. Industrial Especialidad Electrónica

Doble Ing. Téc. Industrial Electrónica - Mecánica

Doble titulacion ADE - Turismo

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Grado en Finanzas y Contabilidad

Grado en Turismo

Grado en Ingeniería Industrial - Mecánica

Grado en Ingeniería Industrial - Electrónica

Grado Magisterio Educación Infantil

Grado Magisterio Educación Primaria

Además de las universidades anteriores, en Valencia existen otros centros dentros de estudios, nacionales e inter-

nacionales, como ESIC, Florida State University, ESAT, Berklee College of Music y EDEM.

Page 235: Invest in Valencia

235 A

ANEXO 9

113

Parque Central

Fuente: Sociedad Valencia Parque Central Alta Velocidad 2003 | Año: 2013

Vista actual y de la actuación prevista del Parque Central.

Parque Central en cifras

Total operación 630.000,00 m2

Aprovechamiento homogeneizado 0,93

Residencial libre 436.580,00 m2

Terciario 127.000,00 m2

Residencial VPP 67.319,00 m2

Parcelas 3, 4, 10 y 11 (RENFE) 163.000,00 m2

60.000,00 m2

223.000,00 m2

Suma dotaciones Red primaria 342.568,00 m2

Total dotaciones Red secundaria 163.078,00 m2

Dotaciones escolares 33.378,00 m2

Jardines e itinerarios peatonales 65.987,00 m2

Equipamiento deportivo y recreativo 7.319,00 m2

Administrativo institucional 3.072,00 m2

Otros equipamientos para el barrio 8.472,00 m2

Red viaria y aparcamientos 44.850,00 m2

Suma total equipamientos (Red primaria + secundaria) 505.646,00 m2

Page 236: Invest in Valencia

236A

9 ANEXO

114

Marina Real Juan Carlos I

Plan de actuación integrado del Grao

Superficie: 1.355.352 m2

Cifras PAI del Grao

Superficie total ámbito del Grao incluido el jardín 380.027 m2

Superficie sin incluir el Jardín del Turia 339.759 m2

Superficie verde programada 53.693 m2

Espacios libres con delta navegable 170.000 m2

Superficie del delta 140.000 m2

Edificabilidad residencial 286.718 m2 t

Viviendas 2.548

Edificabilidad terciaria 95.572 m2 t

Altura autorizada hasta 50 plantas

Page 237: Invest in Valencia

237 A

» ANEXO S

Page 238: Invest in Valencia

238A

S ANEXO DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

122

Distribución comercial minorista

Comercio electrónico en España

Fuente: Pateco | Año: 2012

Fuente: Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones | Año: 2013

Ranking 2012 País 2012

1 USA 2.744.127,4

2 CHN 1.567.078,0

3 JPN 1.339.537,6

4 DEU 539.076,2

5 FRA 515.826,4

6 GBR 498.325,5

7 RUS 472.648,6

8 IND 389.132,3

9 ITA 373.702,6

10 BRA 333.874,8

11 CAN 322.706,2

12 ESP 248.486,8

13 AUS 230.582,5

14 MEX 192.190,3

15 KOR 186.959,5

16 IRN 182.324,1

17 TUR 149.115,0

18 IDN 137.304,0

19 ARG 117.666,3

20 NLD 114.635,3

Volumen total de negocio Tasa de variación anual

2001 127.093.282

2002 233.581.171 83,8%

2003 445.213.665 90,6%

2004 890.031.766 99,9%

2005 1.547.706.448 73,9%

2006 2.464.510.528 59,2%

2007 3.740.055.810 51,8%

2008 5.183.816.091 38,6%

2009 5.751.732.784 11,0%

2010 7.317.634.932 27,2%

2011 9.200.730.838 25,7%

2012 10.455.152.096 13,6%

Facturación del comercio minorista según países. Millones de dólares

Volumen de negocio acumulado anual del comercio electrónico en España (euros y porcentaje)

Page 239: Invest in Valencia

239 A

ANEXO SDISTRIBUCIÓN COMERCIAL

Fuente: Kantar Worldpanel | Año: 2012

124

123

Clúster comercio al por menor

Cadenas de distribución alimentaria

Fuente: Elaboración propia con datos contables del Registro Mercantil | Año: 2011

Se han incluido a las empresas que facturan más de 1 millón de euros de la región metropolitana de Valencia dirigidas a la distribución comer-

cial minorista, a excepción de las dedicadas a la comercialización de vehículos a motor y de combustible para los mismos.

INCN* (euros) EMPLEADOS % INCN / total % Empleados / total

19.441.328.358 85.553 27,9% 27,7%

Principales cadenas de distribución en FMCG*

* FMCG: alimentación, droguería, bebés, comida mascotas.

MERCADONA

TOTAL DIA

CARREFOUR HIPER

EROSKI SUPERS

ALCAMPO

LIDL

CONSUM COOP.

HIPER EROSKI

AHORRAMAS

CAPRABO

SIMPLY MARKET

GRUPO GADISA

EL ARBOL

ALIMERKA

GRUPO BON PREU

1,3

0,4

0,0

-0,2

0,2

0,0

0,0

-0,2

0,1

-0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

% Cuota de mercado en valor Variación cuota en puntos

Volumen neto de cifra de negocio agregada (INCN) y total agregado de trabajadores.

Porcentaje sobre el total de INCN agregado y porcentaje sobre el total agregado de trabajadores, ambos

respecto al total de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

Page 240: Invest in Valencia

240A

S ANEXO DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

125

Ranking de principales empresas de España por facturación

* INCN: Importe neto de la cifra de negocio

Fuente: Elaboración propia | Registro Mercantil | 2011

Posición España INCN* 2011 Nombre Provincia Posición España

empleo 2011

1 COMPAÑIA ESPAÑOLA DE PETROLEOS SAU MADRID 150

2 REPSOL PETROLEO SA MADRID 125

3 REPSOL COMERCIAL DE PRODUCTOS PETROLIFEROS SA MADRID 986

4 MERCADONA SA VALENCIA 1

5 EL CORTE INGLES SA MADRID 3

6 ENDESA ENERGIA SAU MADRID 579

7 IBERDROLA GENERACION SOCIEDAD ANONIMA VIZCAYA 209

8 TELEFONICA DE ESPAÑA SA MADRID 8

9 TELEFONICA, SA MADRID 529

10 CENTROS COMERCIALES CARREFOUR SA MADRID 7

11 TELEFONICA MOVILES ESPAÑA SA MADRID 103

12 PETROLEOS DEL NORTE SOCIEDAD ANONIMA VIZCAYA 440

13 BP OIL ESPAÑA SA CASTELLÓN 582

14 VODAFONE ESPAÑA SA MADRID 96

15 GAS NATURAL SDG SA BARCELONA 184

16 PEUGEOT CITRO-N AUTOMOVILES ESPAÑA, SA VIGO 28

17 SEAT SA BARCELONA 25

18 RENAULT ESPAÑA SA VALLADOLID 27

19 INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL SA LA CORUÑA 385

20 FORD ESPAÑA SL VALENCIA 62

21 IBERIA LINEAS AEREAS DE ESPAÑA SOCIEDAD ANONIMA OPERADORA MADRID 14

22 ENDESA GENERACION SA SEVILLA 233

23 GENERAL MOTORS ESPAÑA SL ZARAGOZA 58

24 DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACION SA MADRID 15

25 FRANCE TELECOM ESPAÑA SA MADRID 167

Page 241: Invest in Valencia

241 A

ANEXO SAGROALIMENTARIO

128

* INCN: Importe neto de la cifra de negocio

Fuente: Elaboración propia | Registro Mercantil | 2011

Posición ValenciaINCN* 2011

Empresas de la región metropolitana de Valenciadel clúster agroalimentario pertenecientes al Top 100

Posición EspañaINCN 2011

6 MARTINEZ LORIENTE SOCIEDAD ANONIMA 299.

7 ANECOOP S COOP 343.

8 COMPAÑIA LEVANTINA DE BEBIDAS GASEOSAS, SA (COLEGEBA) 346.

10 MAICERIAS ESPAÑOLAS SA 525.

13 FONT SALEM SL 623.

14 REFRESCO IBERIA SA 637.

15 ROQUETTE LAISA ESPAÑA, SA 673.

16 SADA P A VALENCIA SA 679.

18 PRODUCTOS DULCESOL SL 788.

19 DESARROLLOS ALIMENTARIOS FRESCOS SOCIEDAD ANONIMA 795.

27 IMPORTACO SA 955.

28 SANLUCAR FRUIT SL 963.

29 EUROGROUP ESPAÑA FRUTAS Y VERDURAS SOCIEDAD ANONIMA 966.

30 EMPRESAS COMERCIALES E INDUSTRIALES VALENCIANAS SOCIEDAD LIMITADA 982.

31 UNIVEG TRADE SPAIN SA 990.

51 PRODUCCIONES AGROPECUARIAS DEL TURIA AGROTURIA SA 1350.

54 NATRA CACAO SOCIEDAD LIMITADA 1384.

58 HUEVOS GUILLEN SOCIEDAD LIMITADA 1500.

63 EMBUTIDOS F MARTINEZ R SOCIEDAD ANONIMA 1608.

64 SIRO PATERNA SA 1612.

71 JUAN Y JUAN INDUSTRIAL SL (DULCESOL) 1742.

75 GREFUSA SL 1756.

77 DULCESA SL 1814.

80 AGROVERT SL 1888.

84 RAMAFRUT SL 1922.

87 VERDIFRESH SL 2092.

90 MIGUEL AGUILAR SL 2126.

91 FONTESTAD SA 2150.

93 FORNS VALENCIANS FORVA SA 2163.

94 BOLLO INTERNATIONAL FRUITS SL 2188.

Clúster agroalimentario

TOP 100 clúster agroalimentario

Importe Neto de la cifrade negocios EMPLEADOS % INCN % Empleados

11.617.768.597 38.615 16,6% 12,5%

Fuente: Elaboración propia con datos contables del Registro Mercantil | Año: 2011

Se han incluido a las empresas que facturan más de 1 millón de euros de la región metropolitana de Valencia dirigidas a las actividades de agricul-

tura, ganadería, silvicultura y pesca-, la industria de alimentación y bebidas y, por último, empresas de servicios especializados en la distribución y

comercio al por mayor de esta tipología de productos.

Volumen neto de cifra de negocio agregada (INCN) y total agregado de trabajadores.

Porcentaje sobre el total de INCN agregado y porcentaje sobre el total agregado de trabajadores, ambos

respecto al total de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

Page 242: Invest in Valencia

242A

S ANEXO AUTOMOCIÓNS ANEXO

130

Sector de la automoción

Productores de vehículos

Fuente: Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) | Año: 2012

Fuente: Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) | Año: 2012

Industria fabricante de vehículos

Nº de empresas instaladas en España 9

Nº de fábricas en España 17

Producción de vehículos 1.979.179

Producción de turismos 1.539.680

Producción de vehículos industriales 439.499

% exportación sobre producción total 87,4

% exportación de vehículos sobre la exportación total española 10,3

Sector automoción 20122

% exportación del sector sobre exportación española 16,1

Participación del sector en el PIB 6,0

% empleo total sobre poblacíón activa3 7,2

(2) Fabricación de vehículos, partes y piezas

(3) Incluye fabricantes de vehículos, equipos y de componentes, actividades complementarias a la fabricación, distribución y comercialización, postventa, servicios financieros y seguros, transporte, estaciones de servicio, alquiler y autoescuelas.

Datos nacionales sector automoción (turismos y vehículos industriales).

Príncipales países productores de vehículos.

País 2012

CHN 19.271.808

USA 10.328.884

JPN 9.942.711

DEU 5.649.269

KOR 4.557.738

IND 4.145.194

BRA 3.342.617

MEX 3.001.974

THA 2.483.043

CAN 2.463.732

RUS 2.231.737

ESP 1.979.179

FRA 1.967.765

GBR 1.576.945

CZE 1.178.938

Page 243: Invest in Valencia

243 A

ANEXO SAUTOMOCIÓN ANEXO S

131

Producción de vehículos por Comunidades Autónomas 2012

Producción de vehículos

Clúster medios de transporte

INCN EMPLEADOS % INCN % Empleados

7.575.612.968 16.349 10,9% 5,3%

País Vasco

Navarra

Galicia

Comunidad Valenciana

Comunidad de Madrid

Cataluña

Castilla y León

Aragón

Andalucía

Fuente: Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) | Año: 2012

Fuente: Elaboración propia con datos contables del Registro Mercantil | Año: 2011

Se han incluido a las empresas que facturan más de 1 millón de euros de la región metropolitana de Valencia dirigidas a la producción de auto-

móviles, de componentes, piezas y accesorios para coches, siendo la Ford la que posee mayor peso dentro de este clúster. Están representadas las

empresas que fabrican locomotoras, material ferroviario, máquinas de transporte y buques.

Volumen neto de cifra de negocio agregada (INCN) y total agregado de trabajadores.

Porcentaje sobre el total de INCN agregado y porcentaje sobre el total agregado de trabajadores, ambos

respecto al total de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

Page 244: Invest in Valencia

244A

S ANEXO

134

Fuente: Elaboración propia | Registro Mercantil | 2011

Posición ValenciaINCN 2011

Empresas de la región metropolitana de Valenciadel clúster de logística y transporte pertenecientes al Top 100

Posición EspañaINCN 2011

6 AIR NOSTRUM LINEAS AEREAS DEL MEDITERRANEO SA 264.

12 AUTOPISTAS AUMAR SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA DEL ESTADO 535.

24 AMCOR FLEXIBLES ESPAÑA SL 887.

25 MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY ESPAÑA SL 908.

41 NOATUM PORTS VALENCIANA SA. 1145.

46 SOCIEDAD DE ESTIBA Y DESESTIBA DEL PUERTO DE VALENCIA SOCIEDAD ANONIMA DE GESTION DE ESTIBADORES PORTUARIOS 1221.

53 CARTONAJES UNION SL 1379.

68 MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY TERMINAL VALENCIA SA 1668.

87 TIBA INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA 2034.

90 RAMINATRANS SOCIEDAD LIMITADA 2115.

TOP 100 del clústerde logística y transporte

LOGÍSTICO Y TRANSPORTE

Clúster logístico y de transporte

INCN EMPLEADOS % INCN % Empleados

5.215.749.711 19.409 7,5% 6,3%

Volumen neto de cifra de negocio agregada (INCN) y total agregado de trabajadores.

Porcentaje sobre el total de INCN agregado y porcentaje sobre el total agregado de trabajadores, ambos

respecto al total de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

Fuente: Elaboración propia con datos contables del Registro Mercantil | Año: 2011

Se han incluido a las empresas que facturan más de 1 millón de euros de la región metropolitana de Valencia dirigidas a la producción de envases

y embalajes, almacenamiento, transporte- por carretera, ferroviario, marítimo y aéreo-, distribución, servicios logísticos e inmobiliarios.

Page 245: Invest in Valencia

245 A 138

Producción en construcción

Fuente: Eurostat | Año: 2013

Total mar-13 Apr-13 may-13 jun-13 jul-13 Aug-13

EA17 -7.9 -6.4 -3.8 -2.0 -2.2 -4.7

EU28 -7.4 -5.6 -4.1 -1.9 -1.2 -2.5

BEL -6.6 -8.4 -4.4 0.8 -0.8 :

BGR -5.9 3.6 -11.2 -8.8 -6.9 -9.5

CZE -20.6 -14.0 -17.3 -10.2 -2.7 -6.9

DNK -3.7 -1.9 6.1 -1.4 2.5 :

DEU -14.0 -1.3 -2.4 -1.5 0.7 0.1

EST** : : : : : :

IRL** : : : : : :

GRC** : : : : : :

ESP 12.8 -12.4 11.9 5.8 7.6 7.0

FRA -5.2 -2.8 -3.3 -1.2 -3.3 -0.8

HRV** : :

ITA -21.0 -10.6 -15.1 -9.6 -10.2 -10.6

CYP** : : : : : :

LVA** : : : : : :

LTU** : : : : : :

LUX -4.7 -4.6 -4.2 -3.0 -5.9 :

HUN 6.3 7.7 11.3 12.5 2.0 14.6

MLT** : : : : : :

NLD -5.8 -10.1 -4.5 -4.2 -3.7 -1.1

AUT -3.4 0.7 -0.7 0.7 -1.8 :

POL -17.0 -25.2 -28.5 -16.3 -6.4 -8.9

PRT -16.9 -23.6 -12.8 -12.3 -16.6 -12.8

ROU 1.9 -11.9 -9.9 1.0 14.5 8.9

SVN -31.8 -18.7 -11.5 -2.1 1.7 -4.5

SVK -12.6 -10.6 -12.6 -10.7 -6.8 -5.0

FIN -2.5 -7.3 -4.9 -3.2 4.3 c

SWE 2.4 -1.9 1.9 -0.9 -1.8 5.0

GBR -6.1 0.9 -1.6 1.8 3.0 3.5

Viviendas mar-13 Apr-13 may-13 jun-13 jul-13 Aug-13

EA17 -6.9 -6.0 -3.6 -1.6 -1.8 -4.3

EU28 -6.7 -4.8 -3.4 -1.3 -0.5 -1.4

Obra civil mar-13 Apr-13 may-13 jun-13 jul-13 Aug-13

EA17 -11.8 -8.0 -4.6 -3.1 -3.6 -7.4

EU28 -9.7 -8.5 -6.6 -3.6 -3.3 -7.3

% De variación respecto al mismo mes del año anterior

** Estos Estados miembros no están obligados a suministrar los datos mensuales en virtud del Reglamento 1165/98 del Consejo : Dato no disponible

ANEXO SCONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO

Page 246: Invest in Valencia

246A

S ANEXO

TotalNacional

ComunidadValenciana Valencia Madrid Barcelona Sevilla Zaragoza Málaga

Total viviendas

1er trimestre 1.777,60 1.383,50 1.719,20 2.921,00 3.103,50 2.092,80 1.914,50 1.765,90

2º trimestre 1.752,10 1.347,10 1.653,60 2.886,80 3.103,10 2.052,90 1.880,90 1.738,20

3er trimestre 1.729,30 1.357,90 1.658,00 2.861,80 2.991,60 2.031,00 1.835,50 1.724,90

4º trimestre 1.701,80 1.340,40 1.701,10 2.863,80 2.885,70 2.041,40 1.769,40 1.695,50

Viviendas hasta 2 años de antigüedad

1er trimestre 1.793,80 1.643,70 2.325,80 3.131,20 3.322,10 2.354,90 2.278,50 -

2º trimestre 1.770,70 1.549,20 1.884,00 3.081,10 4.424,30 2.306,30 2.253,50 2.165,70

3er trimestre 1.747,50 1.531,90 - 3.071,50 3.627,70 - 2.093,00 2.054,10

4º trimestre 1.721,10 1.513,00 2.722,20 3.493,90 3.651,80 2.443,80 1.987,80 2.041,60

Viviendas con más de 2 años de antigüedad

1er trimestre 1.764,80 1.278,50 1.706,90 2.915,20 3.102,60 2.086,10 1.909,90 1.760,60

2º trimestre 1.739,40 1.244,70 1.649,80 2.876,50 3.036,90 2.046,40 1.863,10 1.728,80

3er trimestre 1.719,00 1.258,50 1.655,50 2.845,80 2.987,20 2.026,10 1.824,80 1.702,50

4º trimestre 1.691,80 1.234,70 1.633,70 2.812,90 2.856,30 2.012,60 1.758,60 1.674,20

Precio medio por m2 de las viviendas libres según antigüedad.

Precio vivienda

Clúster construcción

INCN EMPLEADOS % INCN % Empleados

4.695.431.470 17.694 6,7% 5,7%

Fuente: Anuario Estadístico de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia | Año: 2011

CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO

Volumen neto de cifra de negocio agregada (INCN) y total agregado de trabajadores.

Porcentaje sobre el total de INCN agregado y porcentaje sobre el total agregado de trabajadores, ambos

respecto al total de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

Fuente: Elaboración propia con datos contables del Registro Mercantil | Año: 2011

Se han incluido a las empresas que facturan más de 1 millón de euros de la región metropolitana de Valencia vinculadas a la construcción, residen-

cial como no residencial, la promoción, la fabricación y suministro de todo tipo de material para la construcción.

139

Page 247: Invest in Valencia

247 A

ANEXO SIndustria química

Fuente: Federación Empresarial de la Industria Química Española | Año: 2011

Distribución de la cifra de negocios por Comunidades Autónomas

Clúster química

INCN EMPLEADOS % INCN % Empleados

2.074.060.506 6.854 3,0% 2,2%

Madrid

Cataluña

Andalucía

C. Valenciana

Resto

Volumen neto de cifra de negocio agregada (INCN) y total agregado de trabajadores.

Porcentaje sobre el total de INCN agregado y porcentaje sobre el total agregado de trabajadores, ambos

respecto al total de empresas de la región metropolitana de Valencia que facturan más de 1 millón de euros.

Fuente: Elaboración propia con datos contables del Registro Mercantil | Año: 2011

Se han incluido a las empresas que facturan más de 1 millón de euros de la región metropolitana de Valencia vinculadas a los productos químicos

orgánicos e inorgánicos, pesticidas, agroquímicos, perfume y cosméticos, de especialidades farmacéuticas, de productos farmacéuticos de base,

etc.

SECTOR QUÍMICO

141

Page 248: Invest in Valencia

248A

S ANEXO

Número de Turistas Estancia Media (días) Gasto Medio Diario ( )

ITA 219.551 6 90,9

FRA 174.670 9,5 74,6

GBR 99.465 8,8 75,5

DEU 83.696 12 76,2

NLD 71.566 8,5 91,5

PRT 46.094 6,2 91,8

BEL 37.603 8,1 91,8

resto 480.343 - -

Total 1.212.987 11,1 81,2

Alojamiento en hoteles según categoría (2012)

Turistas extranjeros según procedencia

Alojamiento hotelero

Turistas extranjeros

Elaboración propia. Fuente: Instituto Valenciano de Estadística | Año: 2012

Elaboración propia: Fuente: IET-Agència Valenciana del Turisme. Frontur-Egatur | Año: 2012

Categoría

C. Valenciana Provincia de Valencia

Valencia capital

Cifras absolutas % respecto a provincia % respecto a CCAA

Número Plazas Número Plazas Número Plazas Número Plazas Número Plazas

* 120 5.977 37 1.956 4 164 11% 8% 3% 3%

** 175 12.983 50 3.068 7 833 14% 27% 4% 6%

*** 267 49.223 88 12.178 22 3.658 25% 30% 8% 7%

**** 169 51.340 58 14.700 32 8.980 55% 61% 19% 17%

***** 17 4.553 7 1.596 6 1.571 86% 98% 35% 35%

Total 748 124.076 240 33.498 71 15.206 30% 45% 9% 12%

TURISMO

143

Page 249: Invest in Valencia

249 A

ANEXO SEmpresas de biotecnología

Fuente: OCDE | 2013

Número de empresas activas en biotecnología o que desarrollan I+D+i en alguna rama

de la biotecnología 2011

USA

ESP

FRA

KOR

DEU

AUS

JPN

GBR

MEX

NZL

BEL

CHE

ITA

NLD

IRL

ISR

NOR

FIN

SWE

PRT

DNK

AUT

CZE

POL

EST

SVN

ZAF

SVK

0 1.000 2.000 3.000 4.000

BIOTECNOLOGÍA

146

Page 250: Invest in Valencia

250A

S ANEXO

Producción mundial de energía renovable (2011). Unidad: GW

Producción renovable

Fuente| REN21 | 2012

CHN

USA

DEU

ESP

ITA

IND

0 10

Wind power Solar PV Biopower Geothermal CSP and ocean

90

86

71

31

29

24

20 30 40 50 60 70 80 90

CLÚSTER ENERGÍAS RENOVABLES

149

Page 251: Invest in Valencia

251 A

ANEXO SNUEVAS TECNOLOGÍAS

Asociaciones del Cluster e-TIC de la Comunidad Valenciana

[1] ESTIC engloba una facturación de 2.800 millones de euros y emplea a 12.000 trabajadores. Está asociada en el orden nacional a la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (CONECTIC) y, en el plano europeo, a la confederación europea Pan European ICT & eBusiness Network for SME (Pin-Sme).

Clúster e-TIC

ESTIC, Asociación Empresarial del sector de las TIC[1]

ITI, Instituto Tecnológico de Investigación, centro especializado en I+D+i impulsado por la Consejería de Industriay Comercio de Valencia

ITACA, Instituto de Investigación y Desarrollo, dependiente de la Universidad Politécnica de Valencia

ESPAITEC, Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Jaume I, en Castellón

ANETCOM, Asociación para el Fomento del Comercio Electrónico en Empresas

AECTA, Asociación de Empresas de Consultoría

KNX, Asociación de Empresas Especializadas en Domótica

AVANT, Asociación de Empresas Innovadoras de Valencia

OVSI, Fundación Valenciana para la Sociedad de la Información

COIICV, Consejo de Ingenieros Informáticos de la Comunidad Valenciana

Fundación QUORUM del Parque Científico Empresarial de la Universidad Miguel Hernández, incubadora de empresas.

Fuente: Elaboración propia | ESTIC | 2013

154

Page 252: Invest in Valencia

252A

S ANEXO

153

Exportación sector TIC Comunidad Valenciana

Fuente: IVEX, informe CV 2013

Principales destinos 2012.

PAÍS

Exportación

% variación año anterior

Millones de euros Relativo

FRA 88,53 37,1% -51,54

ITA 42,08 17,6% -73,56

DEU 18,99 7,9% -50,17

USA 15,16 6,3% 445,79

MYS 9,9 4,1% 1,65

PRT 9,89 4,1% -51,27

GBR 6,92 2,9% -42,99

NLD 5,48 2,3% -77,07

MAR 4,89 2,0% 384,17

BEL 4,37 1,8% -63,38

SVK 4,13 1,7% 6.341,87

GRC 3,59 1,5% -33,11

Otros 24,97 10,5% -

Total 238,9 100,0% -51,9

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 253: Invest in Valencia

»Guía de recursos

Page 254: Invest in Valencia

254

RECURSOS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Ayuntamiento de Valencia

www.valencia.es

Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

https://sede.valencia.es

Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia

http://www.valencia.es/estadistica

Diputación de Valencia

www.dival.es/

Generalitat Valenciana

www.gva.es/

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

AENA Aeropuertos

http://www.aena-aeropuertos.es

Valencia http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Valencia/es/Inicio.html

Madrid http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Madrid-Barajas/es/Inicio.html

Alicante http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Alicante/es/Inicio.html

Puerto de Valencia- Valencia Port

http://www.valenciaport.com/es-ES/Paginas/default_es_ES.aspx

Puertos del Estado

http://www.puertos.es

ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias)

http://www.adif.es

Ministerio de Fomento

http://www.fomento.es

Empresa municipal de transporte de Valencia

http://www.emtvalencia.es

Page 255: Invest in Valencia

255

ECONOMÍA Y EMPRESA

VLC Emprende

http://www.valenciaemprende.es/es/

InnDea Valencia

http://inndeavalencia.com/

Cámara Valencia

http://www.camaravalencia.com

Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA)

www.impiva.es/

Registro Mercantil de Valencia y provincia

http://www.rmvalencia.com/

Colegio Notarial de Valencia

http://www.cnotarial-valencia.com

Feria Valencia

www.feriavalencia.com

Palacio de Congresos de Valencia

www.palcongres-vlc.com

Bolsa de Valencia

http://www.bolsavalencia.es

Turismo Valencia

http://www.turisvalencia.es

IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial)

http://www.ivace.es/

Ventanilla Única

http://www.eugo.es/

Ventanilla empresarial

http://www.ventanillaempresarial.org/

Agencia tributaria

www.agenciatributaria.es/

Sede electrónica de la Seguridad Social

https://sede.seg-social.gob.es

RECURSOS

Page 256: Invest in Valencia

256

INTERNACIONAL

Valencia internacional

http://www.valenciainternacional.es/es/

Cuerpo Consular de Valencia

http://www.cuerpoconsulardevalencia.org/page1.php

Instituto Valenciano de la Exportación

http://www.ivex.es

ICEX. España Exportación e Inversiones

http://www.icex.es

Invest in Spain (Ministerio de Economía y Competitividad)

http://www.investinspain.org

Spain Business

http://www.spainbusiness.com

UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

Universidad de Valencia

http://www.uv.es/

Universidad Politécnica de Valencia

http://www.upv.es/

VLC/Campus (International Campus of Excellence)

http://www.vlc-campus.com/

Universidad CEU Cardenal Herrera

www.uchceu.es/

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

www.ucv.es

Universidad Europea Valencia

http://valencia.universidadeuropea.es/

Florida State University

http://valencia.fsu.edu/

ESIC Valencia

www.esic.edu/valencia

RECURSOS

Page 257: Invest in Valencia

257

Florida Universitaria

www.floridauniversitaria.es

Escuela Superior Arte y Tecnología (ESAT)

www.esat.es/

Berklee College of Music

http://valencia.berklee.edu

Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID)

http://ruvid.webs.upv.es

Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana. REDIT

http://www.redit.es

Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA

http://www.incliva.es/

Instituto de Investigación Sanitaria La Fe

http://www.iislafe.es/

Centro Superior de Investigación en Salud Pública

http://www.csisp.gva.es/

Centro de Investigación Príncipe Felipe

http://www.cipf.es/

RECURSOS

Page 258: Invest in Valencia

Autor Institucional:

Ayuntamiento de Valencia

Área de Relaciones Internacionales

Dirección y coordinación:

Ideas Estratégicas de Marketing y Comunicación S.L. www.ideasestrategicas.es

Equipo técnico:

• Redacción:

Ideas Estratégicas de Marketing y Comunicación S.L.

• AnálisisytratamientodebasesdedatosempresarialesdelRegistroMercantil:

Taxo S.L. www.taxo.es

• Análisisterritorial:

Nadia Cabrera

• Fiscalidad:

Versis Consulting www.versis.es

Diseño y maquetación:

Antonio G. Valledor www.valledor.net

Traducción:

Escuela Taronja www.taronjaschool.com

Fotografías:

Ayuntamiento de Valencia

Turismo Valencia

Autoridad Portuaria de Valencia

Universidad de Valencia

Universidad Politécnica de Valencia

Palacio de Congresos de Valencia

Feria Valencia

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Consorcio Valencia 2007

Sociedad Valencia Parque Central

Foto de portada: J. M. Llorente, bajo licencia creative commons

Editado en diciembre 2013

Page 259: Invest in Valencia

INTERNACIONAL VALENCIACIUDAD INTERNACIONAL

Page 260: Invest in Valencia

INTERNACIONAL VALENCIACIUDAD INTERNACIONAL

INTERNATIONAL RELATIONS

VALENCIAINVEST IN

INV

EST

IN V

ALE

NC

IA

VLC