Introducción a La Estadística Descriptiva

18
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA SEMANA 01: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ciclo 2016-I

description

Introducción ala Estadistica

Transcript of Introducción a La Estadística Descriptiva

Page 1: Introducción a La Estadística Descriptiva

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Curso: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

SEMANA 01: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Ciclo 2016-I

Page 2: Introducción a La Estadística Descriptiva

1 INTRODUCCIÓN

Se hace cada vez más evidente que la interpretación de

muchas de las investigaciones en las diversas áreas

científicas, dependen en gran parte de los métodos

estadísticos.

Por esta razón para poder entender estos métodos,

primeramente se definen algunos términos estadísticos

importantes, así como los tipos de variables, la captación y

elaboración de los datos.

marzo de 2016 2

Page 3: Introducción a La Estadística Descriptiva

1.1 DEFINICIÓN DE ALGUNOS TÉRMINOS.

Estadística.- En términos generales, la Estadística se define como “el conjunto de métodos y procedimientos para captar, elaborar, analizar e interpretar datos numéricos y con ella basar decisiones y predecir fenómenos que puedan expresarse cuantitativamente.

De acuerdo a esta definición la estadística se divide en dos grandes ramas:

marzo de 2016 3

Page 4: Introducción a La Estadística Descriptiva

Estadística descriptiva.- Cuyo objetivo principal es la recolección y elaboración de datos, es decir: clasificación, presentación de la información y el cálculo de medidas de tendencia central y dispersión.

Estadística inferencial.- Permite tomar decisiones y/o predecir fenómenos con respecto a las características de la población en base a la información de la muestra extraída de la población en estudio.

marzo de 2016 4

Page 5: Introducción a La Estadística Descriptiva

Unidad de análisis.- Llamada también elemento de la población; es la unidad de la cual se obtiene el dato estadístico; también se le denomina como la unidad indivisible es el objeto de estudio- Ejemplo: puede ser una persona, vivienda, animal, etc.

Población.- Es el conjunto de personal, objetos o cosas con una característica o atributo especial cuantificable, en un período y en un lugar determinado. Ejemplo: estudiantes de la Facultad de ciencias Contables de la Universidad Mayor de San Marcos, primer año de 2005 (la característica a estudiar es la estatura).

marzo de 2016 5

Page 6: Introducción a La Estadística Descriptiva

Marco de muestreo.- Permite identificar a los elementos de la población y que puede ser una lista de personas, una relación de viviendas, un archivo, un mapa de una determinada comunidad, etc. El marco debe estar completamente actualizado porque de él se seleccionará la muestra.

Muestra.- Es un subconjunto de la población que se obtiene con la finalidad de estudiar las características de la población y debe ser representativa y tener un tamaño apropiado.

marzo de 2016 6

Page 7: Introducción a La Estadística Descriptiva

Parámetro.- Es una medida de resumen que nos describe alguna característica de interés y cuyo valor es calculado usando los valores de los elementos o unidades de una población.

Algunos parámetros conocidos y que usaremos en este curso son:

- media poblacional denotado por μ

- varianza poblacional denotado por σ2

- proporción poblacional denotado por P

marzo de 2016 7

Page 8: Introducción a La Estadística Descriptiva

Estadístico.- Es una medida de resumen que nos describe alguna característica de interés y cuyo valor es calculado usando sólo los valores de los elementos o unidades de una muestra.

Algunos estadísticos conocidos y que usaremos en este curso son:

- media de la muestra denotado por 𝐗 - varianza muestral denotado por 𝑺𝟐, 𝒔𝟐 - proporción muestral denotado por p

marzo de 2016 8

Page 9: Introducción a La Estadística Descriptiva

marzo de 2016 9

DEFINICIONES BÁSICAS

ESTADÍSTICA: Es el conjunto de métodos y procedimientos que

implican recopilación, presentación, ordenación y análisis de datos.

POBLACIÓN: Conjunto de objetos o individuos que son cobertura de la

investigación planteada.

MUESTRA: Es una parte o subconjunto de una población en

estudio.

VARIABLE: Característica o fenómeno de

una población o muestra que será estudiada, la cual puede tomar diferentes

valores.

DEFINICIONES BÁSICAS

DATO ESTADÍSTICO: Números o medidas que han sido recopiladas como resultado de la observación.

PARÁMETRO: Es una medida de resumen para cuyo calculo se utiliza

los valores de la población.

ESTADÍGRAFO: Son medidas de resumen estadísticos de un conjunto

de datos muéstrales.

INVESTIGACIÓN: Es el proceso de obtención de datos e información, veraz y relevante para su posterior

tratamiento.

Page 10: Introducción a La Estadística Descriptiva

1.2 VARIABLE CLASIFICACION

Las variables son características de las personas u objetos que pueden tomar diferentes valores. Ejemplo: peso, edad, genero, número de hijos por familia, etc.

Las variables pueden ser:

Variables cualitativas o categóricas.

Variables cuantitativas o numéricas. (Discreta y continua)

marzo de 2016 10

Page 11: Introducción a La Estadística Descriptiva

A. Variables cualitativas o categóricas.

En este tipo de variable se busca la presencia o ausencia de una cualidad o atributo. Estas variables pueden ser dicotómicas si solamente tienen dos categorías mutuamente excluyentes como:

- Sexo: masculino (m), femenino (f)

- Estado de salud: sano (s), enfermo (e)

- Estado nutricional: normal (n), desnutrido (d), etc.

Sin embargo, cuando las variables cualitativas tienen más de dos categorías se les denomina politómicas.

Ejemplo: nivel socio económico, grado de instrucción, estado civil, etc.

marzo de 2016 11

Page 12: Introducción a La Estadística Descriptiva

B. Variables cuantitativas

Son variables que pueden expresarse numéricamente. Ejemplo:

- Número de hijos por familia.

- Número de admisiones diarias a un hospital.

- Peso.

- Ingreso personal.

- Talla, etc.

Las variables cuantitativas pueden ser :

• Discretas.

• Continuas.

marzo de 2016 12

Page 13: Introducción a La Estadística Descriptiva

a) Variable cuantitativa discreta.-

Las que toman valores aislados y no pueden tomar un

valor entre dos consecutivos. Resultan por lo general de

un proceso de conteo. Ejemplo: Número de hijos por

familia, número de recaídas de un paciente, cantidad de

focos producidos por una máquina por día, etc.

b) Variable cuantitativa continua.-

Toman valores que pueden ser cualquier número real, es

decir, entre dos valores distintos siempre encontraremos

infinitos valores, resultan por lo general de un proceso de

medición. Por ejemplo: peso, talla, vida útil de focos de

cierta marca, etc.

marzo de 2016 13

Page 14: Introducción a La Estadística Descriptiva

1.3 CAPTACIÓN DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN

Según la definición de Estadística la primera actividad viene a ser el proceso de captación de datos.

Cuando llega el momento de obtener los datos considerados indispensables para el estudio o investigación, estos pueden obtenerce de dos fuentes:

Primaria.

Secundaria.

marzo de 2016 14

Page 15: Introducción a La Estadística Descriptiva

a) Datos de Origen Primario.

Que los datos se obtengan directamente de las unidades

de observación, se denominan datos primarios para

recoger estos datos, se requiere de documentos llamados

formularios. Este es un documento que contiene un

arreglo de enunciados y espacios para hacer

anotaciones y/o respuestas.

marzo de 2016 15

Page 16: Introducción a La Estadística Descriptiva

Estos datos pueden obtenerse por tres procedimientos que

son:

- Cuestionario: en el que el sujeto en estudio observa al

elemento o sujeto en estudio y registra los datos que se van

produciendo.

- Observación: en el que una persona observa al

elemento o sujeto en estudio y registra los datos que se van

produciendo.

- Entrevista: en el que el sujeto en estudio es

interrogado por otra persona y ésta se encarga además de

registrar las respuestas en un documento.

marzo de 2016 16

Page 17: Introducción a La Estadística Descriptiva

b) Datos de origen secundario.

Que los datos ya hayan sido obtenidos de las unidades

de observación y que estén publicados o registrados en

alguna parte, reciben el nombre de datos secundarios;

se recogen de historias clínicas, registros de hechos

vitales, anuarios estadísticos, censos de población y

vivienda, etc.

marzo de 2016 17

Page 18: Introducción a La Estadística Descriptiva

Alfabeto Griego

marzo de 2016 18

Letra Nombre

Α α alfa

Β β beta

Γ γ gamma

Γ δ delta

Δ ε épsilon

Ε δ dseta

Ζ ε eta

Θ ζ theta

Η η iota

Κ θ kappa

Λ ι Lambda

Μ κ mi

Letra Nombre

Ν λ ni

Ξ μ xi

Ο ν ómicron

Π π pi

Ρ ξ rho

ζ ο sigma

Σ η tau

Τ π ípsilon

Φ θ fi

Υ ρ ji

Φ ς psi

Χ σ omega