Internal EMS Auditor Course - cma.gva.es · CANON DE SANEAMIENTO Afectación. La recaudación del...

51

Transcript of Internal EMS Auditor Course - cma.gva.es · CANON DE SANEAMIENTO Afectación. La recaudación del...

Creada por la Ley 2/92 de Saneamiento de la Comunitat Valenciana

OBJETIVOS BÁSICOS:

a) Gestionar la construcción, explotación y mantenimiento de las obras de saneamiento y depuración en la Comunidad Valenciana.

b) Generar un efluente de las plantas con la calidad requerida, ya sea para su devolución al medio ambiente, ya para su reutilización posterior.

c) Realizar la implantación del Canon de Saneamiento, así como la recaudación y gestión de los ingresos generados a través del mismo.

EPSAR: ORIGEN Y OBJETIVOS

CANON DE SANEAMIENTO

¿Qué es el Canon de Saneamiento?

Es un impuesto propio de la Generalitat Valenciana que grava la producción de aguas residuales procedentes de usos domésticos e industriales.

No es la contraprestación por el servicio de depuración.

¿Cuál es la finalidad del Canon de Saneamiento?

La mejora en la calidad del medio ambiente a través de la depuración pública y privada de las aguas residuales.

CANON DE SANEAMIENTO

Afectación.

La recaudación del Canon de Saneamiento queda afectada al mantenimiento y explotación del parque público de depuradoras y, en su exceso, a la ampliación de éste.

Hecho Imponible.

El Canon de Saneamiento grava la producción de aguas residuales manifestada a través del consumo de agua de cualquier procedencia.

Se gravan los consumos domésticos y los industriales. Se entienden domésticos los consumos de agua realizados desde viviendas y sus anexos (jardines, piscina, garaje, etc.). Se entienden industriales los que no son domésticos.

No son motivos de exención la ausencia de alcantarillado y de tratamiento en instalación pública.

CANON DE SANEAMIENTO

Modalidades de Gestión.

1) Cuando se obtiene el agua a través de una entidad suministradora, será ésta quien queda obligada a incluir el Canon en sus facturas, a recaudar el Canon junto con el precio del servicio y a liquidar lo recaudado a EPSAR conforme al procedimiento reglamentariamente aprobado.

2) Cuando el agua se obtiene de un suministro propio, el contribuyente queda obligado a declarar dicha circunstancia a EPSAR, a instalar un contador y a declarar trimestralmente las lecturas de contador. En este caso será EPSAR quien liquide anualmente los consumos declarados.

CANON DE SANEAMIENTO

Sujeto activo y sujeto pasivo del tributo.

El sujeto activo del tributo es EPSAR, quien tiene encomendada la gestión, recaudación e inspección del tributo y la aplicación del rendimiento obtenido a los fines previstos.

Los sujetos pasivos son cualquier consumidor de agua siempre que la destine a un uso doméstico o a un uso industrial y, las entidades suministradoras de agua. Los primeros como contribuyentes y las segundas en calidad de sustitutos del contribuyente.

CANON DE SANEAMIENTO

Base Imponible.

El consumo de agua medido o estimado.

Coeficiente Corrector.

Para la determinación del coeficiente corrector del canon de saneamiento se deberá tener en cuenta:

- La incorporación ostensible de agua a los productos

- La carga contaminante que se incorpore o retire del agua utilizada

- Las pérdidas de agua por evaporación

- El volumen de agua extraída de las materias primas

www.epsar.gva.es

1

2

www.epsar.gva.es

+ + + …

+ + …

ANEXOS

- Acta de toma de muestras - ORIGINAL

- Boletín de resultados analíticos - ORIGINAL

- Certificado de aguas sanitarias - ORIGINAL

- Certificado de gestión de residuos – ORIGINAL

- Otra documentación justificativa

Canon = (CC * Q * Cuota de consumo) + (CC * Cuota de Servicio)

CC = (ICC + ICE) * IP * ICV

ICC = 0.14 SS/300 + 0.14 DBO5/300 + 0.18 DQO/500 +0.07 NKT/50 + 0.11 Ptot/20 + 0.11 Cond/2000 + 0.25 Tox/3

ICE = (0.25 pH) + 0.25 Ci/LCi

IP = 0’83 + 0’67R (si R>0’25)R = [(Cipunta-Cimed)·Vipunta] / (Cimed·V)

- 100% vertido a DPH o DPMT

- >80% vertido a DPH o DPMT. Vertido mínimo 300.000 m3/a

- Instalaciones con depuradora completa

- Resto de casos

41%

46%

13%

Nº total de declaraciones: 5.431

-Industria del curtido (vertido con metales y materia orgánica)

-Consumo anual: 50.000 m3/a

- Vierte el 95% del agua consumida (5% evaporación)

- Vertido homogenizado

A) Vertido bruto sin tratamiento

B) Vertido con tratamiento físico-químico

C) Vertido con tratamiento físico-químico y biológico

pH

Conductividad (µS/cm)

S.S. (mg/l)

DQO (mg/l)

DBO5 (mg/l)

NTK (mg/l)

P tot (mg/l)

Tox (U.T.)

Cr tot (mg/l)

Ni tot (mg/l)

Zn tot (mg/l)

Cu tot (mg/l)

Cd tot (mg/l)

Pb tot (mg/l)

Hg tot (mg/l)

Caso A

8.0

7000

1000

5000

2500

30

2

<3

8

<0.5

<0.5

<0.5

<0.5

<0.5

<0.5

Caso B

8.5

7000

120

2500

1200

15

2

<3

0.9

<0.5

<0.5

<0.5

<0.5

<0.5

<0.5

Caso C

7.5

7000

100

800

350

10

2

<3

<0.5

<0.5

<0.5

<0.5

<0.5

<0.5

<0.5

ICC

ICE

IP

ICV

CC

Importe Canon

Caso A

3.87

0.80

1

0.95

4.44

91.908 €

Caso B

1.93

0

1

0.95

1.84

38.088 €

Caso C

0.91

0

1

0.95

0.86

17.802 €

A-B = 53.820 €/año

B-C = 20.286 €/año

A-C = 74.106 €/año

1993155 plantas

2010449 plantas

EVOLUCIÓN DEL Nº DE EDAR

Población total servida: >98%

Población equivalente tratada: 6’3 / 11’7 Mill. hab-eq

EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRATAMIENTO

Siendo:

20101993

155 plantas

449 plantas

20%

55%

8%

10%7%

Estado Generalitat Diputaciones Aytos. Usuarios

FINANCIACIÓN

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN DE EDAR

Volumen de agua depurada

En el objetivo de la defensa y

protección del Medio Ambiente,

cualquier inversión en saneamiento

y depuración puede ser insuficiente

si no se realiza un control de

vertidos efectivo.

Para ello es preciso disponer de un

procedimiento de inspección que

garantice la representatividad y la

validez de los resultados obtenidos,

la agilidad de las actuaciones, y los

mecanismos que faciliten la toma de

decisiones en situaciones críticas.

Recuperación: 20 días

Volumen totalvertido noconforme:100.000 m3

CN-

Vertido no conformeEDAR:5.000 m3/d

EL CONTROL DE LOS VERTIDOS EN EPSAR

Planificación del control de los vertidos industriales desde un enfoque global:

· Prevención· Seguimiento· Regularización· Identificación de los focos contaminantes· Coordinación entre administraciones:

- Ayuntamientos- Confederación Hidrográfica del Júcar y del Segura- Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda- Policía Autonómica- SEPRONA

MEDIOS HUMANOS DEDICADOS AL CONTROL DE LOS VERTIDOS

EXPLOTACIÓN

CONTROL VERTIDOS

CONTROL EXPLOT.

CONTROL VERTIDOS

CONTROL VERTIDOS

3 Zonas de control

Principales funciones:

- Comprobar el cumplimiento de las condiciones

de vertido fijadas en las correspondientes

autorizaciones

- Identificar los focos de contaminación de las

aguas

- Realizar el seguimiento de la implantación de

medidas de reducción de la contaminación

Las cifras del control de vertidos (Año 2010):

- Inspecciones: 3.225

- Industrias: 1.720

- Muestras: 1.995

- Análisis: 13.484

ENTIDADES COLABORADORAS PARA

EL CONTROL DE LOS VERTIDOS(CSI-Vertidos)

EVOLUCIÓN EN EL Nº DE ACTUACIONES INSPECTORAS3.225

2010

ESTADÍSTICAS DE 2.009

Nº Denuncias: 2.306

% identificación foco: 36’34% (838)

Nº análisis: 8.991

Esquema del protocolo de control de vertidos

que afectan a EDAR’s

Consellería de Medio

Ambiente

Ayuntamiento

E D A R

Confederaciones

Hidrográficas Vertido

Comunicación incidencia

Identificación del origen

Control efecto sobre EDAR

SEPRONAS E P R O N A

Colectores principales y bombeos

Colectores secundarios

EM y cuencas vertientes

Polígonos industriales

Industrias

INCUMPLIMIENTO

LÍMITES DE

VERTIDO

Compromiso de adopción de medidas correctoras

Cronograma de ejecución

Estudio de soluciones

Contratación proveedoresFinalización actuaciones

Comprobación resultados

Medidas complementarias

PAV