Interbarometro-CIPP

29
7/30/2019 Interbarometro-CIPP http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 1/29  #InterBarómetro  s  c  u  c  a  c  a  Barómetro online sobre gobierno, partidos  y líderes en Internet y las redes sociales domingo, 28 de abril de 13

Transcript of Interbarometro-CIPP

Page 1: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 1/29

 

#InterBarómetro

E  s  c  u  c h  a 

 c t  i   v  a 

 Barómetro online sobre gobierno, partidos y líderes en Internet y las redes sociales

domingo, 28 de abril de 13

Page 2: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 2/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público2

Introducción

Periodo:Total Hits Recuperados:

Hits Clasificados:Total Influenciadores:

1/1/2013 - 31/3/2013

3.617.101

2.940.565

488.041

El informe que presentamos a continuación tiene como objeto de análisis el

interés y el clima en internet a cerca de las Instituciones del Estado, el

gobierno de España, los diferentes partidos políticos y sus líderes.

Nuestro universo de estudio (internet) se nutre de varios tipos de fuentes:

prensa tradicional y medios online; webs y blogs; redes sociales (Facebook,

 Twitter, etc.); repositorios multimedia (YouTube y Flickr), siendo nuestra

muestra TODA la información publicada en la red, referente a nuestro objeto

de análisis, durante el periodo comprendido entre el 1 enero y el 31 de

Marzo de 2013.

Se han utilizado diversas herramientas de monitorizacion que recuperan,ordenan, analizan y explotan la información proveniente de crawlers propios

(arañas), buscadores generalistas (Google, Yahoo y Bing) y redes sociales.

La estructura de la información se basa en categorías y etiquetas que

conforman los atributos relacionados con la percepción de los temas

anteriormente señalados.

domingo, 28 de abril de 13

Page 3: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 3/29

Distribución y evolución por canales: Twitter es la gran estrella

Como podemos observar en el gráfico 1, Twitter es el canal principal de información, en el que se producen la gran mayoría deconversaciones sobre temas sociopolíticos en nuestro país, muy por delante en términos cuantitativos de otras redes sociales comoFacebook o Youtube.

Twitter ha funcionado en este periodo como una gran caja de resonancia de la conversación y de protesta ciudadana ante loscasos de corrupción, la crisis y los recortes en sanidad y educación, haciendo de acelerador de las noticias publicadas en los medios decomunicación, como podremos ver a lo largo del informe.

Si tuviéramos que definir un trayecto, éste comenzaría con una noticia publicada en un medio de comunicación   que es citada y difundida

con mayor o menor intensidad en las redes sociales. No es habitual el proceso inverso. Podemos afirmar pues, que la inicaitiva del debate la

siguen teniendo los medios de comunicación.

Gráfico 1

domingo, 28 de abril de 13

Page 4: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 4/29

Tablero fijo:

La corrupción encabeza las

conversaciones de los españoles, por delante

de paro, sanidad y educación

La agenda política es un tablero fijo que recoge los temas de conversación relativos a las preocupaciones ciudadanas estables en el

tiempo, y entre las mismas encontramos una importante predominancia de la Corrupción, marcada nítidamente pon el caso Bárcenas

desde su nacimiento, la Sanidad, que gracias a los recortes en Madrid y el cierre de urgencias en varias CC.AA ha sido el tema estrella

en casi 20 días del mes de enero, seguido del Paro, cuya influencia en la agenda viene marcada por la publicación de datos oficiales.

Otros temas como la educación, los recortes o la crisis siguen en menor medida, mientras se constata la baja capilaridad del

Independentismo, relegado a una de las últimas posiciones.

Gráfico 2

domingo, 28 de abril de 13

Page 5: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 5/29

Temas de actualidad:

El caso Bárcenas y los desahucios

ocupan la mayoría de las conversaciones

 Temas de actualidad es un tablero móvil que refleja los diferentes temas coyunturales que van entrando en la agenda política.

Podemos observar que el caso Bárcenas ocupa más del 65% de las conversaciones, superando de largo a otros escándalos como

Gürtel, Ana Mato o Amy Martin. Podemos afirmar que el primer trimestre del año ha sido el de Luis Bárcenas .

El otro gran tema de conversación el la red han sido los desahucios, que aún a gran distancia consigue concentrar el 13% de lasconversaciones, superando a Bárcenas en la segunda semana de febrero.

Gráfico 3

domingo, 28 de abril de 13

Page 6: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 6/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público6

Gobierno

domingo, 28 de abril de 13

Page 7: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 7/29

Evolución de la conversación

Se destapa el Caso Bárcenas

Gobierno

Como muestra el gráfico, los picos de la conversación, con más de 6.000 hits, no solo responden a eventos institucionales como el debatesobre el estado de la nación, sino también a acontecimientos ajenos a la agenda programada como es el llamado Caso Bárcenas, que es eltema que marca los máximos trimestrales en TODOS los canales y que como veremos, es el que mayor resiliencia demuestra, perdurandodurante los 3 meses del estudio.

Gráfico 4

domingo, 28 de abril de 13

Page 8: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 8/29

Evolución de la conversación sobre cada ministro ( Con Rajoy)

Gobierno

El presidente Mariano Rajoy es quien ocupa de largo la centralidad de las conversaciones referidas al gobierno de España, superando de

forma abrumadora a todos sus ministros.

La gráfica demuestra que estamos ante un modelo de percepción ciudadana de la actividad del gobierno de corte presidencialista, conescasa presencia de unos ministros que restringen sus apariciones a temas técnicos.

La unión del concepto “gobierno” con su presidente Mariano Rajoy en el imaginario colectivo es incuestionable, es a él y no a sus ministrosa quienes se achacan tanto aciertos como errores del gobierno.

Gráfico 5

domingo, 28 de abril de 13

Page 9: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 9/29

Evolución de la conversación sobre cada ministro ( sin Rajoy)

Gobierno

En cuanto a los ministros, la primera conclusión es incuestionble: La exposición de la vicepresidenta Saenz de Santamaría ha mermadodrásticamente a partir del nacimiento caso Bárcenas, reduciendo sus apariciones públicas, lo que indica un cambio de estrategia en lacomunicación gumernamental.

Esto ha permitido que en las últimas semanas, su peso en la red haya sido progresivamente sustituido por, entre otros, el ministro de

Exteriores García Margallo, que es quien se sitúa en segunda posición en cuanto a espacio ocupado en internet y las redes sociales.

Una conclusión derivada de las anteriores es que los ministros marcan sus picos de mayor presencia en las conversaciones en Internet,cuando aparecen en las comparecencias de los viernes tras el consejo de ministros.

Gráfico 6

domingo, 28 de abril de 13

Page 10: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 10/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público10

Influenciadores en Twitter - Gobierno

El principal influenciador en Twitter sobre el gobierno de España es @Gobierno_España, seguido de @todosobrerajoy. La mayoría de losopinadores que ocupan las primeras posiciones en volumen, corren en el espacio que va desde los que simplemente son críticos a lalabor del gobierno a los que podemos considerar Trolls. Si los observamos a todos en conjunto el dato más relevante es que entre los 10

primeros no aparece el perfil institucional @desdelamoncloa .

Gráfico 7

domingo, 28 de abril de 13

Page 11: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 11/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público11

Influenciadores en los medios de comunicación- Gobierno

En cuanto a los medios de comunicación, tanto los tradicionales como los online, el top 10 de los que dedican mayor espacio al gobiernoy sus ministros en términos cuantitativos son Yahoo Noticias, 20 Minutos, Menéame, Europapress, ABC, La informción, Telecinco, Noticias

 Terra, Público y Una págica de Noticias.

Gráfico 8

domingo, 28 de abril de 13

Page 12: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 12/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público12

Nube de distribución Semántica

La Marca “Gobierno de España”, contaminada por

el Caso BárcenasGráfico 9

domingo, 28 de abril de 13

Page 13: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 13/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público13

Nube de distribución semántica -

El presidente también altamente contaminado por el

Caso Bárcenas, que marca su gestión al frente del Gobierno

Gráfico 10

domingo, 28 de abril de 13

Page 14: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 14/29

Intensidad de los temas de la agenda política en cada ministro

En la matriz superior analizamos la relación entre los miembros del ejecutivo con los temas del tablero fijo ( agenda política):

- Tanto Ana Mato como José Ignacio Wert salen intensamente relacionados con los ministerios de su competencia ( sanidad y educación respectivamente)

- Fátima Báñez es la que asume en su identidad digital los problemas con el creciente “paro”, fruto de la misión de su ministerio

- Pastor, Montoro, Luis de Guindos y Pedro Morenés aparecen ligados en primer término al concepto “crisis”

- El presidente del gobierno aparece por su parte, unido a “rescate” y “corrupción”, lo que nos muestra que incluso en una matriz temática, el caso Bárcenas

está siendo crítico para su identidad digital.

Gráfico 11

domingo, 28 de abril de 13

Page 15: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 15/29

Intensidad de las debilidades detectadas en cada ministro

¿Con qué debilidades se relaciona en el imaginario colectivo a cada ministro del gobierno?

Parece que la respuesta es clara, en todos los casos excepto en dos, el término - aunque en diferentes grados- es el de la corrupción.

Quienes se salen de la tónica habitual son el ministro del interior, al que se relaciona con el “autoritarismo” y el presidente del gobierno, cuya

primera debilidad detectada es la “mentira”.

En un trimestre marcado por el caso Bárcenas, parece que al menos en la red, la estrategia gubernamental de separarse del mismo no hasido demasiado efectiva, ya que la reputación de todo el ejecutivo aparece contaminada con las reacciones al caso.

Gráfico 12

domingo, 28 de abril de 13

Page 16: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 16/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público16

Partidos Políticos

domingo, 28 de abril de 13

Page 17: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 17/29

Evolución de la conversación

Partidos y líderes

 Tal y como vemos en el gráfico 13 la conversación sobre los partidos políticos y sus líderes no es estable, y tampoco encontramos elementosde valoración que nos hagan pensar que está marcada por estrategia de comunicación alguna, sino que de manera similar a lo ya mostrado enel gráfico 4 sobre la conversación producida en torno al gobierno, estas conversaciones vienen determinadas por contecimientos fuera delcontrol de los mismos, especialmente casos de corrupción y eventos institucionales.

Caso bárcenas

Gráfico 13

domingo, 28 de abril de 13

Page 18: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 18/29

Los partidos en lnternet

La primera conclusión a esta serie es que el Partido Popular, es el partido del que más se habla en internet, seguido a cortadistancia por el PSOE y a mayor distancia, UPyD.

Cosa distinta es que esto sea positivo, ya que cuando comprobamos los picos de las conversaciones (ver gráfico 2) coinciden

milimétricamente con el desarrollo del caso Bárcenas y en menor medida con otros eventos de la agenda política.

Llama la atención que la semana 10, el momento en el que el PSOE supera al PP, corresponde con la moción de censura de

Ponferrada así como de los moviemintos internos en el seno de dicho partido debidos a la gestión de la moción de censura.

De nuevo la conclusión es que los partidos en sus estrategias de comunicación, al menos durante el periodo estudiado, no

solo no logran marcar la agenda, sino que a duras penas consiguen no sucumbir a ella.

Gráfico 14

domingo, 28 de abril de 13

Page 19: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 19/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público19

Influenciadores - Partido Popular¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan

del Partido Popular?

 Twitter

Medios de Comunicación

Gráficos 15 y 16

domingo, 28 de abril de 13

Page 20: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 20/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público20

Influenciadores - PSOE¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan

del PSOE?

 Twitter

Medios de Comunicación

Gráficos 17 y 18

domingo, 28 de abril de 13

Page 21: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 21/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público21

Influenciadores - Izquierda Unida¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan

de Izquierda Unida

 Twitter

Medios de Comunicación

Gráficos 19 y 20

domingo, 28 de abril de 13

Page 22: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 22/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público22

Influenciadores - UPyD¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan

de UPyD?

Medios de Comunicación

 Twitter

Gráficos 21 y 22

domingo, 28 de abril de 13

Page 23: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 23/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público23

Líderes

domingo, 28 de abril de 13

Page 24: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 24/29

Los líderes políticos en Internet

Mariano Rajoy es el político más mencionado en internet y las redes sociales, seguido por Alfredo Pérez Rubalcaba y tras ellos

Rosa Díez.

La serie, que de nuevo marca sus máximos superiores en coincidencia con temas de corrupcón como el caso Bárcenas, o

acontecimientos de la agenda institucional, nos indica que los líderes políticos no están consiguiendo trasladar su discurso y

estrategias de comunicación en internet, sino que muy por el contrario, ni siquiera consiguen minimizar los efectos de los

acontecimientos que les son desfavorables.

Gráfico 23

domingo, 28 de abril de 13

Page 25: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 25/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público25

Influenciadores - Mariano Rajoy

 Twitter

Medios de Comunicación

Gráficos 24 y 25

domingo, 28 de abril de 13

Page 26: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 26/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público26

Influenciadores - Alfredo Pérez Rubalcaba

Medios de Comunicación

 Twitter

Gráficos 26 y 27

domingo, 28 de abril de 13

Page 27: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 27/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público27

Influenciadores - Cayo Lara

 Twitter

Medios de Comunicación

Gráficos 29 y 30

domingo, 28 de abril de 13

Page 28: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 28/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público28

Influenciadores - Rosa Díez

 Twitter

Medios de Comunicación

Gráficos 31 y 32

domingo, 28 de abril de 13

Page 29: Interbarometro-CIPP

7/30/2019 Interbarometro-CIPP

http://slidepdf.com/reader/full/interbarometro-cipp 29/29

#InterBarómetro - Pensamiento Público29

Ficha técnica Interbarómetro

Ámbito:Nacional

Universo:

Internet. El universo de estudio se nutre de varios tipos de fuentes: prensa tradicional y medios online; websy blogs; redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y repositorios multimedia (YouTube y Flickr).

Tamaño de la muestra:

• Total Hits recuperados: 3.617.101

Total Hits Clasificados: 2.940.565• Total influenciadores: 488.041

Metodología:

El estudio entra en el ámbito del Big Data ( explotación de grandes volúmenes de datos) y se ha realizadoutilizando diversas herramientas de monitorización que recuperan, ordenan, analizan y explotan lainformación proveniente de buscadores generalistas (Google, Yahoo y Bing), redes sociales a través de susAPIs y crawlers propios (arañas).

Fecha de realización:

Del 1 de enero al 31 de marzo de 2013.