INHAUS 06

84
DIEGO GUAYASAMÍN, PERFILES• MARÍA ISABEL MALO, INTERIORISMO • CONSEJO DE LA JUDICATURA SUR GUAYAQUIL 06

description

Revista de arquitectura y diseño de Graiman

Transcript of INHAUS 06

Page 1: INHAUS 06

DIEGO GUAYASAMÍN, PERFILES• MARÍA ISABEL MALO, INTERIORISMO • CONSEJO DE LA JUDICATURA SUR GUAYAQUIL

06

ww

w.r

evis

tain

haus

.com

06 C

OLE

CCIO

NA

BLE

UNA NUEVA DIMENSIÓNPREPÁRATE PARA

ESPÉRALO, ENERO 2015...

Page 2: INHAUS 06

003 EDITORIAL

002 CRÉDITOS

006 PERFILESDiego Guayasamín, arquitecto

032 INTERIORISMO María Isabel Malo

044 ARQUITECTURAConsejo de la Judicatura Sur Guayaquil

054 CONCURSOSegundo Concurso de Proyecto Arquitectónicode Fin de Carrera

056 ESTILO DE VIDAVerónika Salomón, la belleza de lo diferente

062 STUDIO

El cliente como centro de nuestra actividad

Sutil innovación que permite grandes resultados066 TECNOLOGÍA DE CORTES

Peter Zumthor068 INNOVADORES

Museo Soumaya072 TENDENCIAS

50 años de Grupo Industrial Graiman074 NOTICIAS 1

Inauguración del Programa de Formación Profesional078 NOTICIAS 2

CONTENIDOS

Page 3: INHAUS 06

00

1 /

CO

NTE

NID

OS

003 EDITORIAL

002 CRÉDITOS

006 PERFILESDiego Guayasamín, arquitecto

032 INTERIORISMO María Isabel Malo

044 ARQUITECTURAConsejo de la Judicatura Sur Guayaquil

054 CONCURSOSegundo Concurso de Proyecto Arquitectónicode Fin de Carrera

056 ESTILO DE VIDAVerónika Salomón, la belleza de lo diferente

062 STUDIO

El cliente como centro de nuestra actividad

Sutil innovación que permite grandes resultados066 TECNOLOGÍA DE CORTES

Peter Zumthor068 INNOVADORES

Museo Soumaya072 TENDENCIAS

50 años de Grupo Industrial Graiman074 NOTICIAS 1

Inauguración del Programa de Formación Profesional078 NOTICIAS 2

CONTENIDOS

Page 4: INHAUS 06

DIRECTORA GENERALMaría Cecilia Moscoso de Peña

COORDINADORA GENERALIsabel Valdivieso CrespoEDITORAAnina Crespo FlandoliCO-EDITORAElvira Monsalve CrespoDIRECTOR DE ARTEJuan Pablo Fernández de CórdovaDISEÑOJavier ÁlvarezCristhian GonzálezFOTOGRAFÍAS E IMÁGENESJuan Pablo Merchán,Archivos personales de los entrevistados

CONSEJO EDITORIALAlfredo Peña Payró María Cecilia Moscoso de PeñaIsabel ValdiviesoJuan Pablo Fernández de CórdovaJuan Pablo MerchánJuan Fernando Abad

IMPRESIÓNImprenta Monsalve Moreno

REVISTA INHAUSAv. España y Gil Ramírez Dávalos (593) 7 2865111CUENCA, ECUADOR

PORTADAEdificio QBE Seguros Colonial

Derechos reservados ® 2014

Revista INHAUS es un producto de GRAIMAN. Prohibida la repro-ducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de los responsables del producto.

00

2 /

CR

ÉD

ITO

S

DIEGO GUAYASAMÍN, PERFILES• MARÍA ISABEL MALO, INTERIORISMO • CONSEJO DE LA JUDICATURA SUR GUAYAQUIL

06

ww

w.r

evis

tain

haus

.com

05 C

OLE

CCIO

NA

BLE

UNA NUEVA DIMENSIÓNPREPARATE PARA

ESPERALO, ENERO 2015...

Page 5: INHAUS 06

María Cecilia MoscosoDirectora

00

3 /

ED

ITO

RIA

L

Valor agregado, diferenciación, aspiración… El ADN de la marca Graiman se ha ido fortaleciendo a lo lar-go del tiempo y se ha implantado en la mente y en el corazón de nuestros consumidores.

Somos vanguardistas por naturaleza, nos sentimos orgullosos de nuestra trayectoria, atesoramos nues-tro pasado como un gran legado y aprendizaje, pero sentimos al futuro como nuestro presente y hoy por hoy, queremos más…

Queremos más para nuestros clientes, más para nuestros stakeholders, queremos brindarles más sentimientos, más sensaciones, más satisfacciones y más sueños cumplidos.

Decidimos entonces, alejarnos de lo inmediato, le-vantar la mirada, visualizar el panorama mundial y hacer lo que mejor hacemos: innovar.

Detectamos enseguida cambios y tendencias mun-diales, pequeños y sencillos a simple vista, pero que luego de años de conocer y comprender a nuestros clientes, estamos seguros que se convertirán no solo en algo más, sino en mucho más.

Hace 5 años, fuimos pioneros en Ecuador y Suda-mérica en la implementación de tecnología en im-presión digital para cerámica y porcelanato. En el mes de diciembre del año en curso, Graiman dará la bienvenida a dos nuevas máquinas digitales espa-ñolas con las que ofreceremos renovados y novedo-sos productos con la altísima calidad que caracteriza a cada una de nuestras piezas.

Formatos más grandes, decoraciones con varios ti-pos de relieve, el juego con brillos y mates en la mis-ma pieza, aplicación de sólidos para el diseño, son algunas de las nuevas propuestas que ofreceremos al mercado.

En esta edición de INHAUS, les invitamos a que abran sus esquemas mentales, a que salgan de su zona de confort, a que experimenten y sientan las nuevas tendencias, a que rompan la rutina y la mo-notonía. Les invitamos a movilizarse, a reinventarse, a innovar.

Siempre un paso adelante, con visión, entusiasmo y actitud, por ustedes y para ustedes. ¡Que la disfruten!

06¡Queremos más!

El avance tecnológico reafirmanuestra propuesta de valor

Page 6: INHAUS 06
Page 7: INHAUS 06
Page 8: INHAUS 06

Desde siempre, supo que la arquitectura for-maría parte de su vida. Ama su profesión y dice aprender y descubrir algo nuevo cada día. Considera que un arquitecto debe tener sólidos conocimientos en temáticas diversas como la sociología o la ingeniería, sin embar-go, afirma que la esencia artística es la base del proceso creativo y de la instauración de un estilo propio.

“Existe una relación directa entre mi esencia, conocimiento, carácter y personalidad con las propuestas y obras realizadas. Esto de-finitivamente marca un estilo muy personal”.

A lo largo de su carrera, ha obtenido impor-tantes premios y menciones: Mención de Ho-nor Premio Ornato Quito – 2005 y 2009, Pre-mio Iconos del Diseño México – 2006, primer lugar en el Concurso Edificio Sede UNASUR Quito – 2010, primer lugar en el Concurso Embajada de Ecuador en Brasilia - 2013.

Explica que sus proyectos pretenden ser participativos entre su equipo y los clientes, buscando siempre propuestas con concep-tos que soporten el paso del tiempo y que se constituyan en un referente icónico siempre respetuoso con el entorno.

Su nombre se ha constituido en un referente de nuestro país a nivel mundial. A sus 37 años es considerado como uno de los arquitectos ecuato-rianos más cotizados del momento. Durante una amena charla nos explica cómo llegó al que des-cribe como uno de los mejores momentos de su carrera, nos muestra sus más recientes obras y nos habla sobre sus aspiraciones a futuro.

Pasión, buen gusto, sensibilidad, educación, ex-periencia y un fuerte componente genético, son aquellas características que hacen de él, uno de los arquitectos ecuatorianos más reconocidos en el mundo.

Su forma de expresarse, de relacionarse con la gente, de concebir la vida… sus conceptos y con-vicciones, su temple, su imponente presencia, son claros indicios de que conversaremos con un ser privilegiado que ha recibido un maravillo-so don, que se puede describir como la esencia misma de la creatividad, el arte, la cultura y la estética.

Diego Guayasamín, nació en Quito en 1976. Es arquitecto por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2001); especializado en Diseño de Terminales Aéreas, Hamburgh Airport/ Lufthan-sa-Technik Alemania (2003); ha participado de varios congresos, visitas de estudio y semina-rios en América, Europa, Asia y Medio Oriente.

00

6 /

PE

RFI

LES

GuayasamínDiego

dinámico, soñador, maestro…arquitectura ecuatoriana de talla mundial

Page 9: INHAUS 06
Page 10: INHAUS 06

“Un arquitecto debe tener sólidos conocimientos en temáticas diversas como la sociología o la ingeniería, sin embargo, la esencia artística es la base del proceso creativo”

Page 11: INHAUS 06

“Dios está en los detalles”- Mies van der Rohe

Reconocida frase de uno de sus mayores referentes, que describe a la perfección la obra de este virtuoso de las formas, los colores, las ideas y los sueños.

Desde la fusión de arquitectura tradicional y contem-poránea incorporando elementos inspirados en paisa-jes ecuatorianos, pasando por el vanguardismo y por la eliminación de límites y supuestos, hasta imponen-tes piezas con connotaciones escultóricas en los que transparencia, peso, vértigo y múltiples metáforas coexisten… cada elemento, cada material, cada trazo, toma sentido y se incorpora delicadamente siempre en el espacio y en el tiempo preciso.

“Independientemente de gustos o criterios, quisiera que al mirar mis obras en el futuro, las personas sientan que no solo hice arquitectura, sino buena arquitectura”.

Es fácil deducir que el equilibrio que ha encontrado en-tre el plano personal, familiar y profesional, se refleja en sus obras, las mismas que emanan una energía es-pecial que solo puede ser generada por alguien que se encuentra en un “excelente momento”.

¿Y si le faltase la arquitectura?

“ Siempre se puede regresar a la esencia, la familia”, responde.

Le consultamos acerca de sus mayores referentes dentro y fuera del ámbito profesional; con gran natura-lidad y certeza menciona nombres como Oscar Nieme-yer, los estudios de Delugan Meissl, Asymptote y arqui-tectos como Thom Mayne, Coop Himmelblau y Ben Van Berkel, y por último, con especial énfasis: su madre.

Continúa la charla y con evidente añoranza recuerda a todos sus buenos maestros, sin embargo, el más gran-de de todos dice, fue el arquitecto Gustavo Guayasamín, su padre, con quien tuvo la oportunidad de crecer, com-partir y formarse.

Una sencilla conclusión salta a la vista: Diego Guayasa-mín es un hombre de familia, y ésta representa para él la verdadera esencia de la vida.En el futuro, se visualiza como un hombre casado, con hijos y “espero que todavía con trabajo” comenta entre risas.

Es inevitable advertir que el futuro lo espera con los brazos abiertos para que continúe brindándonos aque-llo que, para quienes tenemos el privilegio de admirarlo y conocerlo, más que materiales, más que diseño, más que edificación, más que arquitectura… representa la entrega del alma misma de un hombre que ha conver-tido a su oficio y a su vida, en una verdadera pasión.

00

9 /

P

ER

FILE

S

Page 12: INHAUS 06
Page 13: INHAUS 06

CASA MUSEOGUAYASAMÍN

Hogar, arte y familia. Así describe el Arquitecto a esta obra, fusión de ar-quitectura tradicional ecuatoriana y arquitectura contemporánea, que res-cata elementos como paredes-muros portantes, zócalos de piedra, un patio interno con elementos de agua, una gran presencia de paredes-lienzos, efectos de luz y sombra, entre otros; volúmenes blancos con ritmo claro y contemporáneo, que pretenden ser una interpretación del entorno, es-pecíficamente de la Cordillera de los Andes.

“Más allá de los espacios fríos y cons-truidos, la diferencia está en las perso-nas que lo habitan, se apropian y los disfrutan. Un hogar es aquel en el que se recibe y se comparte, un espacio para disfrutar lo cotidiano y exaltar lo humano”, expresa.

011

/

PE

RFI

LES

Page 14: INHAUS 06

012

/ P

ER

FILE

S

Fusión perfecta entre arquitectura tradicional ecuatoriana y arquitectura

contemporánea: elementos de agua, paredes-lienzos, efectos de luz – sombra,

volúmenes blancos, que pretenden ser una interpretación de mágicos paisajes

ecuatorianos.

Page 15: INHAUS 06
Page 16: INHAUS 06
Page 17: INHAUS 06
Page 18: INHAUS 06
Page 19: INHAUS 06

017

/

PE

RFI

LES

“Un lugar es aquel en el que se recibe y se comparte, un espacio para disfrutar lo

cotidiano y resaltar lo humano”

Page 20: INHAUS 06

El proyecto plantea conceptualmente como regentes, la idea de Fuerza, Seguridad e Innovación, conceptos que son coherentes con la visión y misión de la cor-poración; generando una propuesta constituida por la articulación de dos volúmenes principales (uno de ellos que se enfrenta directamente al volcán Pichincha) consolidando una plaza pública como aporte al embe-llecimiento y ornato de la ciudad. La extensión de estos volúmenes hacia sus extremos genera sensorialmente un abrazo de bienvenida a usuarios y visitantes debido a su configuración espacial.

EDIFICIO QBESEGUROS COLONIAL

Page 21: INHAUS 06

019

/

PE

RFI

LES

Page 22: INHAUS 06

018

/ P

ER

FILE

S

“Independientemente de gustos o criterios, quisiera que

al mirar mi obra en el futuro las personas sientan que no solo hice arquitectura, sino

buena arquitectura”

Page 23: INHAUS 06

021

/

PE

RFI

LES

Page 24: INHAUS 06

022

/ P

ER

FILE

S

Mito, Rito y Escultura…uno de los logros más gran-des de su carrera.

Luego de resultar ganadores de un concurso nacio-nal de arquitectura y una vez que éste se ratificara internacionalmente en una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas, en donde la otra opción fi-nalista fue el famoso arquitecto brasileño Oscar Nie-meyer, Guyasamín inicia con la construcción de la majestuosa pieza que se eleva y se proyecta como metáfora de libertad.

Ubicado en el Complejo Ciudad Mitad del Mundo, a 14 km al norte de Quito, el edificio ha sido diseñado con una connotación escultórica inscrita en una cos-movisión de cultura ancestral al sol, pero de manera muy vanguardista.

El edificio se divide en cinco plantas principales: tres plantas altas para los niveles operativos, ejecutivos y de directorio, con oficinas para cada una de las dele-gaciones y el secretario general de UNASUR. Un subsuelo, iluminado por lucernarios para la uni-dad de convenciones y el salón principal de presi-dentes.

En el último subsuelo se encuentran los estaciona-mientos y áreas técnicas.La edificación es un ejemplo del empuje, creativi-dad y tecnología que se tiene en el país, al haberse constituido en la armadura de mayor volado en Sur América con 55 metros sin apoyos. Un hito para la arquitectura ecuatoriana.

SEDE SECRETARÍA GENERAL UNASUR

Page 25: INHAUS 06
Page 26: INHAUS 06

La Sede de la Secretaría General de la UNASUR presenta la mayor armadura en volado de América del Sur (55 metros sin apoyos).

Page 27: INHAUS 06
Page 28: INHAUS 06
Page 29: INHAUS 06

027

/

PE

RFI

LES

“Siempre soñé con un proyecto de creatividad estética sobria y tecnología exportada desde el Ecuador y la región para el mundo”

Page 30: INHAUS 06

“Existe una relación directa entre mi esencia, conocimiento, carácter y personalidad con las propuestas y obras realizadas. Esto definitivamente marca un estilo muy personal”.

Page 31: INHAUS 06

029

/

PE

RFI

LES

Conociendo al Arquitecto

¿Herramientas indispensables para trabajar?Mucha inspiración, un excelente equipo de trabajo en un espacio distendido, fluido y participativo. Una herramienta fundamental y muy valiosa es el poder viajar.

Un material, un color, una forma…El acero, el color negro y las formas puras, definidas y en tensión.

El lugar más singular en el que ha hallado inspiración:A veces en el ruido de ciudades cosmopolitas, a veces en el silencio.

Page 32: INHAUS 06
Page 33: INHAUS 06
Page 34: INHAUS 06

Siempre un paso más allá, complementar al arquitecto

“El diseño y la decoración son una he-rramienta que materializa los sueños y cristaliza los anhelos de las personas”; Ella se siente orgullosa de ser uno de los instru-mentos que logra hacerlos realidad. Para María Isabel, el diseño interior es una pasión que le corre por las venas. Creció en el mundo de las construcciones y obras gracias a su padre que es arquitecto y des-de que era pequeña mirar y acompañarlo en su trabajo era una aventura. Ver cómo se materializa un dibujo, siempre cautivó a esta joven cuencana que desde un principio supo que el mundo de la cons-trucción era el suyo. Acabados, decoración, finalizar la obra… Ella reconoce que con su profesión comple-menta el trabajo de un arquitecto. Siempre le gustó la arquitectura, pero el diseño inte-rior la cautivó desde un inicio, pues a través de él “se presta atención a ciertos detalles específicos, que la arquitectura no mira”.

032

/ I

NTE

RIO

RIS

MO

MaríaIsabelMalo

Page 35: INHAUS 06
Page 36: INHAUS 06

Su trayectoria

Apenas salió de la universidad, empezó a trabajar para la reconocida diseñadora Adriana Hoyos, una oportunidad que muy pocos tienen a esa edad. Dos años y medio después, y con muchas ganas de romper ciertos parámetros y emprender su propio negocio, decidió independizarse. Gracias a su exquisito gusto, los clientes han tocado a su puerta y han llegado para que-darse. Su mejor carta de presentación son sus obras terminadas y es ella la primera en reconocer que la recomendación boca a boca es clave en esta profesión.

Su primer proyecto fue remodelar un hotel, un desafío importante e intenso que la dejó completamente satisfecha ya que además de trabajar con su padre, la dio a conocer y abrirse paso en el competitivo mercado.

034

/ I

NTE

RIO

RIS

MO

Page 37: INHAUS 06

031

/

PAIS

AJI

SMO

Page 38: INHAUS 06
Page 39: INHAUS 06
Page 40: INHAUS 06

Cuestiones de buen gusto

Según María Isabel el buen gusto es algo subjetivo, “lo que a mí me gusta no necesariamente tiene que gustar a todo el mundo,” y este es el mayor desafío para un interiorista. Manejar proporciones, armonías, texturas; conceptos que, como una buena profesional, los tiene muy claros y los aplica en el proceso de asesoramiento para no imponer ni confundir al cliente con cosas que haría para sí misma. La naturaleza, una obra de arte, una textura…varias fuen-tes de inspiración y muchas maneras de materializarlas. Esta artista busca que cada obra refleje a su dueño, “todos los seres humanos somos diferentes y por esto ninguna obra tiene que parecerse a las demás”; Aclara que el éxito consiste en enfocarse en las necesidades de cada perso-na y entender su estilo y sus gustos.

Admite que lo que más le gusta de su trabajo es la rela-ción que crea con sus clientes, conocer a cada persona, sentir como suyo cada espacio, sumergirse en el proyecto y contagiarse de su alegría e ilusión cuando ven el resul-tado final.

“El buen gusto se resume en que lo que haces sea armónico y a pesar de que no sea lo que harías en tu entorno personal,

tampoco te moleste”.

038

/ I

NTE

RIO

RIS

MO

Page 41: INHAUS 06
Page 42: INHAUS 06

“No me gusta tener obras que se parezcan. No me

hace sentir cómoda que se identifique al diseñador que

está detrás de una obra.”

Page 43: INHAUS 06

04

1 /

IN

TER

IOR

ISM

OTrabajo de calidad

María Isabel comenta que uno de los aspectos más importantes al momento de asesorar a sus clientes es ofrecerles productos de calidad.

Su relación con Graiman inició hace varios años, cuan-do por unas pasantías realizadas en un estudio de di-seño, conoció a profundidad las cerámicas y porcela-natos que oferta la empresa. Desde ese momento ha trabajado y confiado en este producto y en el servicio de su gente. Para una amante y conocedora de las tendencias mun-diales, es crucial contar con los productos de más alto nivel, innovadores y de calidad. Ella afirma haber en-contrado en Graiman a ese gran aliado que todo dise-

Page 44: INHAUS 06
Page 45: INHAUS 06
Page 46: INHAUS 06

Estructuras modernas que aportan al desarrollo de las ciudades

04

4 /

AR

QU

ITE

CTU

RA

Este monumental edificio, inaugurado en agosto de 2013, se encuentra ubicado en la Av. 25 de Julio y Calle 50 SE, al Sur de la ciudad de Guayaquil.

Su creador, el Ingeniero Guillermo Sierra Béjar, nos cuenta todas las características y detalles sobre la con-cepción y construcción de esta trascendental obra.

Consejode laJudicaturaSur de Guayaquil

Page 47: INHAUS 06
Page 48: INHAUS 06
Page 49: INHAUS 06

¿Nos podría dar una breve descripción sobre la edifica-ción: su tamaño y distribución?

El área del terreno es de 6.100 m2 y la construcción es de 13.260 m2.

Existen tres torres: dos edificios de seis pisos altos, más un edificio de cuatro plantas altas, en los que funcionan tres tipos de juzgados: Juzgado de lo Penal, Tránsito, Con-travensiones y el Juzgado de la Familia, Niñez, Mujer y Adolescencia.

Todos ellos cuentan con un piso de parqueo en el sótano que tiene capacidad para 80 vehículos privados (jueces y funcionarios), además de un área con 110 espacios de parqueo disponibles para el público, en el exterior, con ilu-minación y arborización.

Cada edificio está equipado con dos ascensores indepen-dientes.

04

7 /

AR

QU

ITE

CTU

RA

Los juzgados tienen amplias salas de espera, salas de audiencia equipadas con moderna tecnología, ingresos diferenciados para usuarios y funcionarios, así como accesos exclusivos para personas con discapacidad y espacios lúdicos.

Page 50: INHAUS 06
Page 51: INHAUS 06

Esta edificación, que se encuentra ubicada en un sector geográficamente estratégico de la ciudad de Guayaquil, aporta a la estética

y desarrollo del lugar.

Page 52: INHAUS 06

¿Quién realizó la coordinación de los diseños?

Toda la coordinación para los diseños tanto arquitectónicos, estructurales, eléc-tricos, sanitarios, hidráulicos , electróni-cos y mecánicos fue ejecutada por mí; se necesitó un equipo de técnicos especia-lizado en cada área, para poder obtener un proyecto de primer orden.

Características técnicas y estructurales.

El edificio fue construido con cimenta-ción profunda; se necesitaron pilotes de hormigón de 40 cm x 40 cm x 20 mts. de longitud. El área de sótano con 3.200 m2 es una losa radial sobre vigas, la cual sir-ve de parqueo para los ejecutivos.

La estructura fue diseñada con columnas y vigas metálicas, que se prefabricaron en talleres fuera de obra; para el mon-taje se utilizó una grúa de 65 toneladas durante 5 meses. La ejecución y entrega final del proyecto tomó 14 meses.

050

/ A

RQ

UIT

EC

TUR

AR

A

Page 53: INHAUS 06
Page 54: INHAUS 06

Porcelanatos Graiman “Canes Black” y Constelación Gris”, fueron utilizados en accesos exteriores al edificio, patio exterior y rampas de acceso para discapacitados.

Page 55: INHAUS 06

053

/

AR

QU

ITE

CTU

RA

Se lo considera un edificio inteligente, ¿con qué ca-racterísticas cumple para ser catalogado como tal?

Elementos como puertas automáticas con sistema de seguridad biométrico, sistema contra incendios auto-matizado, sistema climatizado automático y sistema eléctrico con generador automatizado y con control de seguridad en los ingresos, son algunos de los principa-les componentes que lo llevan a considerarse como un edificio inteligente.

El imponente edificio ha aportado a la estética del sec-tor y al desarrollo de actividades económicas y sociales.

Definitivamente una contribución arquitectónica im-portante para el progreso del país.

Page 56: INHAUS 06
Page 57: INHAUS 06

Como parte de su constante y decidido compromiso de apor-te al bienestar de la comunidad, GRAIMAN junto a su revista INHAUS convocan al “SEGUNDO CONCURSO DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO DE FIN DE CARRERA”.

Aspectos como la sensibilidad con el entorno, el respeto a edificaciones vecinas, observancia a nuestra herencia arqui-tectónica, entre otros, serán evaluados por un jurado califica-dor de primer nivel, integrado por reconocidos profesionales del área de la arquitectura y del sector de la construcción.

El “Concurso De Proyecto Arquitectónico De Fin De Carrera”, surgió como una iniciativa que pretende reconocer y premiar la creatividad, el talento, la capacidad y el trabajo de los futu-ros profesionales de la arquitectura en Ecuador. Podrán par-ticipar en el mismo, egresados de la facultad de arquitectura o alumnos que se encuentren en el último año de la carrera en cualquier universidad del país.

Todos los concursantes deberán cumplir con los requisitos y bases que pueden ser descargadas en el sitio web. (www.graiman.com). Las propuestas se resibirán desde diciembre 2014 hasta junio 2015.

A más del incentivo económico y premios que se entregarán a quienes alcancen los tres primeros lugares, USD $5.000, una computadora MacBook Pro y un iPad respectivamente, el proyecto ganador aparecerá en una amplia reseña que será publicada en la revista INHAUS.

Los proyectos finalistas concursarán en nuestra página de Facebook por una aparición especial en la revista INHAUS. El proyecto que obtenga el mayor número de “likes” será el ganador.

Síguenos en nuestra página de Facebook para más detalles (www.facebook.com/graiman).

Que inicien las propuestas innovadoras, el arte y el buen diseño.

Arquitectos... ¡expresen sus sueños!

055

/

CO

NC

UR

SO

Page 58: INHAUS 06

056

/ E

STIL

O D

E V

IDA

Si una filosofía de vida se pudiese definir en una sola palabra, la de Veró-nika Salomón respondería a “detalles”, y es que para esta mujer emprendedo-ra del siglo XXI, los detalles son los que marcan la diferencia en su vida familiar y profesional.

“Un detalle es la clave para que un diseño o espacio esté completo”.

Trabaja junto con su madre, la diseña-dora de joyas Martalía, en la joyería que lleva el mismo nombre. Junto con su es-poso Ricardo tienen una preciosa bebé llamada Helena, ellos son el pilar funda-mental de su vida.

VerónikaSalomón

La belleza de lo diferente

Page 59: INHAUS 06

“Un detalle es la clave para que un diseño o espacio esté completo”.

Page 60: INHAUS 06
Page 61: INHAUS 06

Para esta amante de la estética, el diseño en los espa-cios es primordial, pues un espacio comunica, por este motivo tuvo especial cuidado con el diseño de su lugar de trabajo: amplio, claro, acogedor y minimalista. Un espacio que invita a quedarse, calma la mente e incen-tiva la creatividad, como ella misma lo dice “un lienzo en blanco listo para pintar”.

A pesar de que el arte corre por sus venas, tiene claro que “hoy en día si algo es bello y además práctico, es mucho más atractivo”.

Su mayor fuente de inspiración es la naturaleza prin-cipalmente por la armonía que tienen sus elementos. Está convencida de que la belleza es el resultado de una sinergia entre los elementos, y como se comple-mentan unos con otros. Esa belleza se ve claramente reflejada en sus joyas, cada piedra, cada metal, cada detalle juntos en perfecta armonía creando piezas deli-cadas, femeninas e inspiradoras.

059

/

EST

ILO

DE

VID

A

Page 62: INHAUS 06

“La naturaleza es mágica, cada flor, cada elemento es

un mundo… Es increíble la creatividad y diseño que

ésta nos aporta”

06

0 /

EST

ILO

DE

VID

A

Page 63: INHAUS 06

“Think outside the box” – romper con lo establecido

Verónica busca constantemente maneras de innovar, soñar, en definitiva, cómo mejo-rar y evitar caer en la monotonía.

Su secreto: pensar diferente para hacer las cosas diferentes.

Una mujer fuerte, luchadora y magnífica-mente diferente.

Page 64: INHAUS 06

María Eliza PeñaAsesora de Studio Graiman(Cuenca)

de nuestra actividad

El cliente comocentroAsesoramiento especializado y personalizado en el que la satisfacción de las necesidades y deseos de la per-sona son la máxima prioridad. Así se puede definir al servicio que ofrecen los Studios Graiman ubicados estraté-gicamente a nivel nacional.

En esta ocasión, INHAUS les presenta el caso de una residencia de corte con-temporáneo, ubicada a las afueras de la ciudad de Cuenca. Sus propietarios buscaban la creación de ambientes frescos y únicos, que trasciendan en el tiempo, y que se enmarquen en una gama de tonos neutros y delicados con el fin de proporcionar una atmós-fera elegante y cálida.

Productos como el porcelanato Makros, Vestrum y mosaico Nácar, fueron utilizados por María Eliza Peña, Diseñadora Senior de Studios Grai-man Cuenca, en varios espacios.

En la sala de baño principal, por ejem-plo, se logró unificar y realzar el espa-cio al crear un escenario blanco casi en su totalidad, en el que accesorios y decoración se integran de manera or-gánica y fluida.

El constante diálogo y participación con los propietarios durante todo el proceso de diseño, fue la base para el éxito del proyecto.

“Desde la primera cita, buscamos siempre satisfacer sus requerimien-tos, buscar qué productos y qué dise-ño se ajustan más a sus necesidades para poder cumplir y sobrepasar sus expectativas.

La diferencia que caracteriza al Studio Graiman, radica en la relación perso-nalizada que mantenemos con nues-tros clientes.

06

2 /

STU

DIO

Page 65: INHAUS 06

Simulación digital

Ambiente real

Page 66: INHAUS 06
Page 67: INHAUS 06
Page 68: INHAUS 06

sutil innovación que permite grandes resultados

Tecnología de Cortes Existe una diferencia fundamental en la fabri-cación de un piso de cerámica y uno de porcelanato: este último, tiene un cuerpo mucho más compacto para lograr su característica esencial de no absor-ber agua, permitiendo una resistencia mecánica mayor a la cerámica regular.

Dicha característica, sumada al importante desa-rrollo tecnológico en cuanto a la decoración del pro-ducto, (inkjet, relieves), permite que los fabricantes ofertemos piezas cada vez más parecidas a revesti-mientos naturales como piedra o madera.

Para asegurar la calidad y la real similitud de textu-ras en los productos, desde hace algunos años se han desarrollado equipos que permiten tomar una pieza de porcelanato con un formato preestable-cido (por ejemplo 60x60cm) y cortarla en listones (20x60cm) o incluso en piezas decorativas más pe-queñas (20x20cm).

¿Sencillo? No.

Para realizar cortes limpios en el porcelanato, se deben combinar discos de corte con reves-timiento de diamante, alta velocidad y agua. El resultado final les permite a nuestros clientes disponer de más alternativas al momento de decorar sus ambientes soñados con piezas de altísima calidad.

Graiman, siempre innovando, ofrece varios for-matos de piezas que contienen esta mezcla de tecnología, decoración y corte, introduciendo así, al Ecuador y a todos los mercados donde está presente, las últimas tendencias en pisos y pa-redes a nivel mundial.

Page 69: INHAUS 06

PorcelanatoFactory White 60x60cmFactory White Deco29x29cm

067

/

TEC

NO

LOG

ÍA

Page 70: INHAUS 06

Basilea (Suiza), 1943

Ebanista, diseñador y arquitecto en la Kunstgewerbeschule de Basilea y en el Pratt Institute de Nueva York.

En 1979 funda su propio despacho en Haldenstein, Suiza,

Profesor en la Accademia di Archi-tettura de la Università della Svizze-ra Italiana.

Reconocimiento: en el año 2009 gana el premio Pritzker, considera-do por muchos como el premio no-bel en arquitectura.

La obra y pensamiento de este maestro visionario, sirve de inspira-ción y referencia a varias generacio-nes de diseñadores y arquitectos.

Peter Zumthor tiene una ética de tra-bajo muy peculiar, trata de ser fiel consigo mismo, haciendo lo que le parece bien; escoge sus proyectos y prefiere hacerlos si es que realmente tienen sentido desde el punto de vista humano.

“Nadie me puede dar órdenes, para mí, compromiso es una palabra estúpida. El diálogo para encontrar una solución inteligente es siempre posible.”

Para Zumthor, los proyectos necesi-tan un tiempo para reposar, un tiem-po para tener una nueva perspectiva, solo entonces se aprecia lo bueno y lo malo, un proceso de maduración.

Su fascinación por la materia, es la que lleva a que sus obras no sean pensa-das tanto por su forma, sino más bien por su materia prima y sus uniones. Es por esta razón que su arquitectura parece estar pensada para tocarla con las manos y los ojos.

EXPERIENCIA Y MEMORIA

Su trabajo está pensado como una ex-periencia sensorial completa, es decir, el sonido que producen los materiales, su percepción al tacto, sus aromas, sus reflejos a la luz.

Revisaremos tres proyectos claves que nos permitirán ver su manera de pensar y proyectar: Las Termas de Vals (1996); la Casa Zumthor (2005); y la Capilla Bruder Klaus (2007).

Peter ZumthorProyectos con sentido

Page 71: INHAUS 06

TERMAS DE VALS

Situada en un valle rodeado de un bosque de pinos, de una sobriedad y simplicidad admirable, la eliminación de lo superfluo, tanto a nivel visual como auditivo, hacen de este, un espacio para el descanso, un entorno en el que es realmente posible desconectarse de ruidos. El lugar se hizo para descansar.

El área principal está dividida en varias piscinas termales con características propias: piscinas interiores y exteriores, de invierno y verano.

Muros y pisos están realizados a partir de materiales básicos como la cuarci-ta de Vals, extraída de minas de la re-gión. Delgadas franjas a lo largo de los espacios bañan de luz cenital rasante los muros de piedra, este efecto es lo-grado gracias al sistema estructural en donde las losas de cielo raso no to-can los muros laterales, dando el efec-to de que flotasen sobre los pasillos y las piscinas.

069

/

VIS

ION

AR

IOS

Page 72: INHAUS 06

CASA ZUMTHOR

El arquitecto diseña su casa con su oficina dentro de ella, como una mag-nífica alianza entre descanso y tra-bajo; así, el corazón de su casa es su despacho. Para el, vida y trabajo están fuertemente entrelazados, como si el trabajo fuese un estilo de vida.

La casa está construida alrededor de un patio donde crecen trece Arces; este es un lugar para ver desde el in-terior hacia el exterior y desde el exte-rior hacia el interior.

La cocina, el estar y el estudio son es-pacios a doble altura, que contrastan con los demás espacios. La casa está pensada como un juego de espacios que se comprimen y expanden, para de pronto abrirse al paisaje exterior.

Page 73: INHAUS 06

CAPILLA BRUDER KLAUS

Situada en medio del campo, esta edificación es un ejemplo de cómo el proceso constructivo determina la forma del proyecto, llevándola a resultados insospe-chados.

El proceso constructivo es el siguiente: Se disponen 112 troncos de pinos de longitudes variables apilados unos contra otros en sentido vertical. Al exterior se co-locan cofres verticales. El hormigón tinturado se funde en 24 tramos o tongadas de 50 centímetros, lo que hace que desde el exterior el resultado visual sean estas 24 franjas horizontales de cada tramo. Una vez alcanzada la resistencia del hormigón, desde el interior y durante tres semanas, se queman los troncos que en un prin-cipio sirvieron de cofre interior; el humo es expulsado por una abertura superior. El producto obtenido, es el negativo de estos troncos, una superficie texturada por formas cóncavas, coloreadas por el negro del carbón y el humo.

Como resultado, el interior es un misterioso y aco-gedor espacio óptimo para el recogimiento y la meditación.

071

/

VIS

ION

AR

IOS

Page 74: INHAUS 06

072

/ T

EN

DE

NC

IAS

Museo SoumayaEl edificio imposible de construir

Ubicado en la Ciudad de Méxi-co, el Museo Soumaya parece una estructura de otro planeta. Los ar-quitectos del mundo lo han descrito como un trapezoide en movimiento pero para el común de los mortales esta estructura brillante y plateada es como una nube futurística o una silueta alienígena.

Este escultural y contemporáneo edificio fue diseñado por el joven ar-quitecto mexicano Fernando Rome-ro y construido entre 2008 y 2011 en cinco etapas.

Arte al alcance de todos

Su dueño es el magnate Carlos Slim Helú. El edificio se encuentra en la Plaza Carso, en la colonia Polanco, la más exclusiva de la ciudad de México. Slim comentó que, debido a que muchos mexicanos no podían viajar por el mundo y admirar obras de arte, él creía importante albergar una prestigiosa colección de arte internacional en México a la cual se pueda acceder de forma gratuita.

El Museo Soumaya, llamado así en memoria de la fallecida esposa del empresario, contiene más de 60 mil obras de arte distribuidas en las seis plantas del edificio. El jardín de esculturas de la planta superior, ilu-minado con luz natural gracias a una impresionante claraboya, muestra numerosas piezas de Rodin mien-tras que en el resto del edificio se pueden encontrar desde pinturas del siglo XIV hasta piezas de arte contemporáneo.

Arquitectura que rompe paradigmas.

Concebido como una estructura que representa un momento histó-rico del país, el proyecto fue un reto para la arquitectura e ingeniería moderna. Cada uno de los pisos en el museo tiene una forma distinta, y gracias a esto se percibe el edificio de una forma diferente desde cada ángulo que se lo mire.

Veinte mil metros cuadrados de construcción que además de alber-gar espacios de exhibición acoge a un auditorio, un café, oficinas, tienda de regalos y un lobby multiusos.

El peso del edificio es sostenido por un esqueleto de 28 columnas curvas distintas entre si. Esta estructura está escondida bajo la membrana de hexágonos que la cubre y reviste la fachada.

La fachada, todo un desafío para la ingeniería moderna, está formada por 16 mil hexágonos de aluminio brillante que parecen flotar sobre su superficie y son estos los que dan al conjunto ese aire místico y moder-no por el que es conocido. La firma Ghery Tecnologies, del reconocido arquitecto canadiense Frank Ghery, fue la encarga de coordinar la inge-niería tridimensional de este proyec-to gracias a su software que permite prevenir conflictos y realizar cam-bios en tiempo real.

Cientos de retos no impidieron que este impresionante edificio salido de una mente soñadora pero visionaria se haga realidad.

Page 75: INHAUS 06
Page 76: INHAUS 06

Aniversario50 años

La demanda del mercado automotriz y el anhe-lo de establecer industria en Ecuador instó a Don Al-fredo Peña Calderón a fundar Vanderbilt en la ciudad de Cuenca en el año de 1964. Hoy, 50 años después, la empresa festeja una historia de esfuerzo y entre-ga que comenzó gracias a la visión emprendedora de su fundador.

La asistencia de varias autoridades, empresarios, distribuidores, colaboradores y la gran acogida me-diática dio realce a este significativo evento en el que se recordaron los inicios de la empresa y se entre-garon distinciones a colaboradores y distribuidores que la han acompañado entrañablemente a lo largo de su historia. Durante la ceremonia se rindió un ho-menaje póstumo al Sr. Eric Hamilton, colaborador – fundador y pilar fundamental para la creación y éxito de Vanderbilt.

074

/ N

OTI

CIA

S

Aquello que los hace grandes

Llegar a ser líder en distribución y comercialización de hojas y paquetes de resortes para el mercado au-tomotriz no ha sido tarea fácil. Para sus directivos, este éxito se debe a la constancia, perseverancia y conocimiento que tienen sus trabajadores, caracte-rísticas que representan el know how de la Fábrica Vanderbilt.

Su gente, tiene la marca y su filosofía grabada en la piel, energía que se percibió durante el evento.

Desde INHAUS le deseamos muchos años más lle-nos de éxitos. No podemos dejar de expresarle un ¡Feliz Cumpleaños Vanderbilt!.

Grupo Industrial GraimanVanderbilt, la primera empresa del Grupocumple 50 años y lo celebra a lo grande.

Alfredo Peña Payró, Presidente del Grupo Industrial GraimanRicardo Peña Payró , Vicepresidente del Grupo Industrial Graiman

Page 77: INHAUS 06

075

/

NO

TIC

IAS

Anina Crespo, Jefe de Comunicación delGrupo Industrial Graiman Sra. Gradys de Hamilton e Ing. Alfredo Peña Payró

Distribuidores y colaboradores homenajeados

Distribuidores y colaboradores homenajeados

Page 78: INHAUS 06

076

/ N

OTI

CIA

S

Valería Peña, Mónica Malo, Ma. José peña, Gabriela, Erika y Andrea Heimbach

Galo Malo, Mónica y Teresa Peña

Page 79: INHAUS 06

077

/

NO

TIC

IAS

Alfredo Peña Payró, Presidente junto al equipo corporativo de Mercadeo

José Miguel Corral, Gabriela Heimbach, Ma. Cecilia Moscoso, directora de Mercadeo

Page 80: INHAUS 06

El Grupo Industrial Graiman po-see la firme convicción de que el componente más valioso de una or-ganización son sus colaboradores, teoría que se reafirma en su filosofía y valores corporativos.

El desarrollo profesional y personal de cada uno de ellos, se ha converti-do en un compromiso serio y priori-tario para la organización.

Fue así, como se creó el “Programa de Formación Profesional” , el mis-mo que busca asegurar el apren-dizaje organizacional a través del análisis y aplicación de novedosos conceptos y herramientas.

Según Pablo Delpiano, Director de Recursos Humanos del Grupo

Inauguración del programa de

Formación Profesional

Industrial Graiman, este programa nació con el propósito de desarrollar competencias de liderazgo y de ges-tión de personas en todos aquellos colaboradores que interactuaran a diario como guías de los diferentes equipos de trabajo, además, los con-tenidos que se imparten aportan a la Gestión de Cambio que atraviesa actualmente la organización, la cual está en un exhaustivo proceso de inducción de su renovada Filosofía Corporativa (misión visión y valores).

A través de estas acciones, la orga-nización refleja su profundo trabajo en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, en esta ocasión, atendiendo a la dimensión de sus clientes internos y creando un fuerte valor compartido.

Equipo de Momentum Consultores (Chile)

078

/ N

OTI

CIA

S

Page 81: INHAUS 06

Pablo Delpiano, Marcia Sigüenza, Alfredo Peña Lucas Canga, profesor del Programa de Formación Profesional

Programa de Formación Profesional - Grupo Industrial Graiman

El Ing. Ricardo Peña celebró su cumpleañosjunto a sus colaboradores Alfredo Peña Payró, Lucas Canga, Ma, Cecilia Moscoso, Mónica Malo

079

/

NO

TIC

IAS

Page 82: INHAUS 06
Page 83: INHAUS 06
Page 84: INHAUS 06

DIEGO GUAYASAMÍN, PERFILES• MARÍA ISABEL MALO, INTERIORISMO • CONSEJO DE LA JUDICATURA SUR GUAYAQUIL

06

ww

w.r

evis

tain

haus

.com

06 C

OLE

CCIO

NA

BLE

UNA NUEVA DIMENSIÓNPREPÁRATE PARA

ESPÉRALO, ENERO 2015...