Informe sobre la hoja de ruta de CDP

16
Informe sobre la hoja de ruta de CDP Cambio Climático 2013 CDP [email protected] +44 (0) 20 7970 5660 www.cdp.net Licensing of the CDP Questionnaires The copyright to CDP’s annual questionnaire/s is owned by CDP, a registered charity number 1122330 and a company limited by guarantee, registered in England number 05013650. Any use of any part of the questionnaire, including the questions, must be licensed by Carbon Disclosure Project. Any unauthorized use is prohibited and Carbon Disclosure Project reserves the right to protect its copyright by all legal means necessary. Contact [email protected] for details

description

Descubre por qué 767 inversionistas globales que juntos mueven US$ 97 billones en activos están demandando información de su empresa acerca de Cambio Climático, Agua y Bosques a través de CDP, el mayor sistema de divulgación ambiental del mundo. Globalmente, más de 4000 empresas ya están beneficiandose de la experiencia de reporte al CDP para diferenciación competitiva y adaptación de sus estrategias de negocios en escenarios de cambio climático y escasez de recursos naturales. Conozca esas y otras experiencias en el Seminario en línea realizado el 29 de abril.

Transcript of Informe sobre la hoja de ruta de CDP

Page 1: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

Informe sobre la hoja de ruta de CDP Cambio Climático 2013

CDP [email protected]

+44 (0) 20 7970 5660 www.cdp.net

Licensing of the CDP Questionnaires The copyright to CDP’s annual questionnaire/s is owned by CDP, a registered charity number 1122330 and a company limited by guarantee, registered in England number 05013650. Any use of any part of the questionnaire, including the questions, must be licensed by Carbon Disclosure Project. Any unauthorized use is prohibited and Carbon Disclosure Project reserves the right to protect its copyright by all legal means necessary. Contact [email protected] for details

Page 2: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

¿Cuál es el propósito de la hoja de ruta?

Este documento esta diseñado para ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de sus respuestas. Está dirigido a todos los niveles de participantes, desde los que hacen una presentación inicial, a aquellos con repuestas integrales así como a los destinados a realizar e informar al más alto nivel.

Uno de los beneficios de participar en CDP es que respondiendo a un simple cuestionario, una empresa puede satisfacer a cientos de inversores y a una multitud de clientes. Por lo tanto, se presenta el mismo conjunto de preguntas a todas las organizaciones. Es sabido que los participantes se encuentran en diferentes etapas de información y requieren orientación para pasar de una respuesta inicial básica a un informe completo.

Esta hoja de ruta detalla las cuatro etapas de respuesta, y para cada, muestra una guía sobre a qué pregunta orientarse y cuando prepararse para nuevas cuestiones o implementar acciones.

¿Esto satisfará la solicitud de mis inversores o clientes?

La hoja de ruta ha sido desarrollada con la colaboración de inversores signatarios y los miembros de la Cadena de Suministro en la que hay preguntas críticas que desean que todos los participantes contesten. Si su cliente le ha indicado que responda a preguntas específicas, debe completarlas además de aquellas de la hoja de ruta.

Se destacan siete preguntas como los Principales datos solicitados. Estos han sido seleccionados como los puntos más demandados basados en los comentarios de los inversores, los miembros de la Cadena de Suministro y la investigación en los puntos más descargados de CDP.

¿Cuáles son las implicaciones de la puntuación?

Por favor tenga en cuenta que no a todas las organizaciones se les puntuaran sus respuestas. Por favor compruebe cuál es su oficina de CDP más cercana para confirmar la política de puntuación de CDP en su región.

En la página 3 puede encontrar una indicación de la puntuación potencial de cada etapa. Cuando responda en una etapa superior, va a tener que contestar a un mayor número de respuestas, en mayor profundidad y también se deberán adoptar más acciones para reducir las emisiones. Siguiendo este camino progresivo existe la posibilidad de ver una mejoría en las puntuaciones de divulgación y rendimiento. Sin embargo, los puntos potenciales no es un reflejo de la puntuación final.

Respondiendo a “Mejores Prácticas” (Etapa 4) no garantiza que sea habilitado para CDLI o CPLI, aunque podría moverse hacia una mayor divulgación. Vea la Metodología de Puntuación para obtener más detalles sobre los criterios de liderazgo.

* Eccles, Serafeim, and Krzus “Market Interest in Nonfinancial Information” (2011) Journal of Applied Corporate Finance, vol. 23 no. 4.

¿Cuáles son las limitaciones de la hoja de ruta?

CDP anima a dar las repuestas más exactas y completas posibles. La hoja de ruta

CDP anima a dar la respuesta más exacta y completa posible. La hoja de ruta no debe limitar su respuesta a una sola etapa en todo el cuestionario si existe la posibilidad de una respuesta más desarrollada que en otras cuestiones.

La hoja de ruta no pretende ser un sustituto del Informe de Orientación, que es donde los participantes deberían buscar información más detallada sobre cómo responder cada cuestión, o de la Metodología de Puntuación, donde se explica en detalle los criterios para la asignación de puntos de divulgación y rendimiento de todas las preguntas.

¿Dónde puedo encontrar más ayuda sobre cómo responder?

CDP provee una serie de materiales para ayudar a los participantes en nuestra página de orientación. En particular, es esencial leer el Documento de Orientación ya que se explica cada cuestión en detalle e incluye la información que necesita aportar, el formato en el que incluirla y donde encontrar las herramientas o más información para crear su respuesta.

Los participantes pueden inscribirse para recibir ayuda específica en el Servicio de Reportes. Los miembros se benefician de la experiencia de un gestor de cuentas dedicado de CDP, una Revisión de su Respuesta cuando la presente, acceso al banco de datos del CDP para hacer benchmark con sus pares, así como la oportunidad de establecer una red de contactos y compartir mejores prácticas.

Las empresas pueden comprender mejor sus emisiones en Cadena de Suministro de CDP. Siendo miembro y enviando a CDP la solicitud de sus proveedores, puede tener una idea sobre lo resistente que es su cadena de proveedores en lo relativo a los riesgos del cambio climático y encontrar las oportunidades para reducir las emisiones a un alcance 3.

La red de contactos de CDP de proveedores de servicios acreditados puede ofrecer beneficios operacionales, apoyo a las empresas a través del proceso de reporte de CDP y ayudar potencialmente a las empresas a mejorar sus puntuaciones. Esto incluye:

• Los socios del cálculo del carbono ofrecen un valioso apoyo en el cambio de las hojas de cálculo de Excel para toda la empresa, integrando sistemas de gestión.

• Los socios de la reducción del Carbono ofrecen tecnología y servicios que ayudan a reducir las emisiones de carbono. Este programa de asociación complementa la iniciativa de CDP de Carbon Action - una iniciativa liderada por los inversores para acelerar la acción de la empresa en las actividades de reducción del carbono, que ofrecen un rendimiento satisfactorio de la inversión.

• Los socios consultores apoyan a las empresas con los conocimientos técnicos para establecer y poner en práctica las estrategias de sostenibilidad y cambio climático. Los socios ofrecen una Revisión de la Respuesta antes de la su presentación final para asegurar que sea lo más completa posible.

• Los socios de educación y entrenamiento proporcionan una amplia formación en la gestión del carbono de alta calidad y muchos programas de educación sostenible para que las organizaciones mejoren la calidad d su respuesta a CDP.

• Los socios de verificación proveen a las empresas con terceras partes independientes para verificar y asegurar los datos sobre clima o sostenibilidad, vitales para lograr mayor

Page 3: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

puntuación de divulgación y rendimiento.

Page 4: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

Localice la etapa en la que se encuentra su informe

Seleccione la descripción

que mejor se le adapta

Sin responder actualmente; Preparando los procesos de la empresa como recopilación de datos, determinación de las funciones y responsabilidades y establecimiento de las líneas de comunicación.

Limitado, respuesta parcial, principalmente respuestas cualitativas o cálculo de las emisiones básicas. La empresa está en los primeros estados de integración del cambio climático en sus prácticas de negocios.

Aumento de la capacidad para ampliar la cobertura de las preguntas y dar respuestas más completas. Comenzando a implementar cambios en la estrategia de la empresa y reduciendo emisiones o gestionando el riesgo y las oportunidades.

Respondiendo todas las preguntas y proporcionando información más detallada, como datos cuantitativos e información específica de la empresa. Adoptar medidas adicionales para reducir las emisiones, incluyendo el cambio climático en los informes anuales.

Respondiendo en detalle y proporcionando casos de estudio y ejemplos. Éxito evidente en objetivos y actividades de reducción de emisiones y datos de emisiones verificados/asegurados.

Su etapa 0. No participantes 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de capacidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Beneficios de responder en

esta etapa (Las citas son

solo ilustrativas; puede que las empresas no

estén en estos estados)

No hay beneficios de no informar a CDP, pero haciendo una primera respuesta demostrara su consideración sobre el cambio climático: “Si está respondiendo por primera vez o es una empresa que no ha pasado nunca por este proceso, consideramos que contactar con CDP es una muy buena manera de empezar a evaluar el impacto del cambio climático en su empresa. CDP posee una serie de preguntas para que discuta internamente e identifique si se trata de un problema” – Novo Nordisk. Además, incluso las grandes compañías descubren que su primera respuesta a CDP puede revelar algunas sorpresas: “Cuando Walmart completo el formulario de CDP en 2006, le proporcionó información valiosa incluyendo el hecho de que los refrigerantes utilizados en los supermercados representaban un porcentaje mayor de su huella de gases de efecto invernadero que su flota de camiones” – Walmart.

Practicas antes de la regulación: EMC reconoce la valía de la experiencia en la presentación de informes a la hora de la preparación para la nueva regulación. “"Es un proceso de aprendizaje, y no lo hará bien la primera vez. Es mejor empezar cuando no está bajo presión.” – EMC. Marcador de la estrategia anual: Reportando al CDP proporciona un procedimiento que ayuda no sólo al seguimiento de la reducción sino también a la estrategia y gestión. “El aspecto de la funcionalidad transversal del cuestionario CDP es importante, ya que va más allá de los números. CDP pregunta sobre nuestra estrategia y enfoque de gestión del cambio climático - destaca impactos, riesgos y oportunidades. Esto ha contribuido a consolidar la gestión del cambio climático a través de la organización.” – Avaya.

Autoconciencia Corporativa: “Completar el cuestionario fue un ejercicio útil en el análisis de la diferencia entre las aspiraciones de nuestras políticas y nuestro rendimiento. Identificamos áreas de mejora, así como áreas en las que hemos hecho progresos significativos.” – Turner Compañía de Construcción. Planificación a largo plazo: “CDP hace que piense en la organización de una manera detallada. Se concentra en la planificación estratégica para un período más largo que los habituales 3 a 5 años que son para los que la mayoría de las empresas planean. CDP hace considere 10 a 15 años. El proceso de CDP aborda la identificación de riesgos y oportunidades, el conocimiento de Alcance 1, 2 y 3 sobre emisiones, las responsabilidades, los informes y los objetivos de control y los logros importantes actuales.” – ADAS.

La eficiencia conduce al ahorro de costes: Entre 2005-2010, Novo Nordisk invirtió aproximadamente 17 millones de dólares en el programa de ahorro de energía. Desde el 2005, el ahorro de energía ser traduce en un ahorro de costes de 34 millones de dólares, y una reducción del 16% en el consumo de energía global.

Oportunidades de negocio: “Hay un efecto en el resultado final. Nuestros clientes trabajan con la intención de mejorar el medio ambiente, lo que significa que quieren comprar en empresas que tienen un buen historial. Esto también es bueno para los inversores” – Vestas.

Flexibilidad empresarial avanzada: “Herramientas tales como las pruebas de estrés, la planificación de escenarios y modelos económicos se utilizan para ayudar al Grupo, líneas de negocio y funciones de apoyo a entender su capacidad de recuperación en caso de un evento o un choque importante y para ayudar a supervisar y prepararse para futuras oportunidades y amenazas” – Banco Nacional de Australia. Beneficios de reputación: “Las calificaciones y la marca de ser una empresa activa en temas de cambio climático es importante. Se puede utilizar para influenciar y promover más cambios en la organización. Hemos integrado e implementado completamente el proceso de CDP en nuestras operaciones de negocio y es un medio eficiente de comunicación.” – Novo Nordisk. De la medición a la reducción:"La encuesta anual de CDP nos dio el impulso para comenzar a medir y reportar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Después empezamos a aprovechar nuestros informes de CDP para

Page 5: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

nuestro informe anual de CSR. A medida que mejoramos nuestro informe de CDP, ganamos la confianza para comprometernos con el objetivo de reducir los GEI a través de EPA Climate Leaders. Esta meta dirige ahora las iniciativas para reducir realmente nuestras emisiones." – Cisco.

Como utilizar la hoja de ruta La hoja de ruta divide el cuestionario en secciones que coinciden con la guía de orientación y el ORS. Determina el estado de tu informe en la página 2 y completa las tareas de tu etapa, incluyendo todas las de las etapas previas. Por ejemplo, si está respondiendo en la etapa 3, para la sección "1. Gobernanza", debería cubrir las secciones 1.2, 1.2a (etapa 3) y también 1.1 y 1.1a (etapas 1 y 2). Puede mirar la etapa 4 y anticiparse a las preguntas, por ejemplo, mediante el desarrollo de los objetivos en 1.2a.

Secciones del cuestionario de la cadena de suministro 1. Gobierno 2. Estrategia 3. Objetivos e iniciativas 4. Comunicaciones 5. Riesgos 6. Oportunidades 7, 8, 9. 10, Emisiones

11. Energía 12. Rendimiento de las emisiones 13. Comercio de las emisiones 14. Alcance 3 SM1. Asignación de sus emisiones a sus clientes SM2. Oportunidades de colaboración SM3. Información sobre el nivel de productos (bienes o servicios)

Tareas El plan de trabajo incluye cuatro tipos de tarea: Preparación: planificación, asignación de recursos, o la recogida de datos para futuras divulgaciones. Divulgación: responder a la pregunta. Añadir: Proveer más detalles para una respuesta más completa. Acción: pasos que marcarán la divulgación adicional y puntos de rendimiento.

Page 6: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

Puntuación potencial 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades

3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Divulgación El grafico muestra la máxima puntuación en cada etapa del total de puntos de divulgación posibles. Esto no se traduce en una puntuación de divulgación relevante porque la ruta de las preguntas cambia denominadores, y por la tanto el porcentaje final.

Rendimiento El gráfico muestra la posible banda decrecimiento al responder en cada etapa. Las respuestas con una puntuación de divulgación menor de 50 puntos no puede recibir una banda de rendimiento. En la Metodología de Puntuación encontrara más información sobre la asignación de puntos de divulgación y rendimiento para todas las preguntas y criterios para entrar en los Índices de Liderazgo de la Divulgación del Carbono y Rendimiento.

Page 7: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

1. Gobernanza Describe la estructura administrativa de una empresa con respecto a los temas relativos al medio ambiente, incluyendo como las personas asumen la responsabilidad de los riesgos del cambio climático, las oportunidades, y como se recompensan este tipo de acciones.

0. No respondedor 1.Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Preparación: Asignación de funciones y responsabilidades sobre los temas de cambio climático e identificar la participación en la gestión

Divulgación: Quien es responsable del cambio climático en tu empresa (1.1, 1.1a)

Acción: Lograr la participación e informar a la junta directiva o al alto nivel. (1.1a) Datos más solicitados

Añadir: Incentivos para la gestión del cambio climático (1.2, 1.2a)

Acción: Establecer un incentivo monetario, y establecer un indicador de rendimiento que incentive reuniones con el objetivo de reducir emisiones (1.2a)

2.Estrategia Esta sección se centra en los procesos y estrategias que utiliza para estructurar su enfoque al cambio climático.

0. No respondedor 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Preparación: Evaluar cómo incluye el cambio climático en sus procedimientos de gestión de riesgos y como se integra en la estrategia de negocio

Divulgación: Proporcione una descripción de como el cambio climático afecta a su estrategia de negocio y cómo se impulsa la estrategia en el proceso de comunicación interna (2.2, 2.2a, 2.2b)

Acción: Notificar sobre riesgos del cambio climático a la junta directiva o niveles superiores de la empresa (2.1a) Acción: Monitorizar los riesgos del cambio climático de manera anual o más frecuente (2.1a) Divulgación: Describir como el cambio climático está integrado y su influencia en la estrategia de negocios (2.2a)

Añadir: Procedimientos de gestión de riesgos (2.1, 2.1a) Añadir: Notificar sobre cambios en la estrategia a corto y largo plazo como resultado del cambio climático (2.2a) Añadir: Proporcionar información sobre su compromiso sobre el cambio climático con los responsables políticos, las asociaciones comerciales, y financiación de la organización de investigación (2.3a - i)

Añadir: Proporcionar una descripción completa de sus procedimientos de gestión de riesgos, incluyendo el alcance, seguimiento y procesos de notificación (2.1a) Añadir: Incluya la ventaja estratégica de integrar el cambio climático en sus negocios y cualquier decisión importante influencia por el cambio climático (2.2a) Acción: Fomentar la mitigación / adaptación al cambio climático con los políticos, a través de asociaciones comerciales u organizaciones de investigación (2.3a - i)

Page 8: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

3. Objetivos e iniciativas Esta sección se centra en los objetivos y las iniciativas que tiene en marcha para reducir las emisiones derivadas, directa o indirectamente, de sus actividades,

0. No respondedor 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Preparación: Planificar donde sería adecuado establecer objetivos de reducción de emisiones para disminuir las emisiones de carbono, incluyendo los procesos de seguimiento y evaluación de estos objetivos y otras iniciativas de reducción de emisiones.

Acción: Notificar un objetivo de reducción de emisiones (3.1) Datos más solicitados Si no hay objetivos, Divulgación: Explicar por qué no (3.1e) Divulgación: Si los bienes o servicios permiten directamente evitar emisiones a una tercera parte, y una explicación (3.2, 3.2a). Divulgación: Iniciativas de reducción de emisiones (3.3, 3.3a, 3.3b) Si no hay iniciativas, Divulgación: Explicar por qué no (3.3d)

Añadir: Para los objetivos de intensidad, indicar el cambio en las emisiones absolutas que refleja (3.1c) Añadir: Estimar las emisiones evitadas por el uso de sus productos o servicios (3.2a) Añadir: Detallar el CO2e salvado, y la información financiera en 3.3b (3.3a, 3.3b) Añadir: Describir los métodos utilizados para impulsar inversiones en iniciativas (3.3c)

Añadir: Para las emisiones que se han evitado por el uso de sus productos o servicios, proporcione una metodología detallada de cálculo y si ha considerado créditos originarios (3.2a) Añadir: Para todas las iniciativas puestas en marcha en el año del informe, proporcione datos cuantitativos financieros sobre periodo de inversión requerida y amortización (3.3b) Acción: Reducir las emisiones globales a través de iniciativas de reducción de emisiones (3.2, 3.3)

4. Comunicaciones En esta sección solo se incluye una pregunta sobre su comunicación a cerca del cambio climático y sus emisiones de carbono no incluidas en su respuesta a CDP.

0.No respondedor 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Preparación: Considere otros lugares donde su organización ha hecho publicaciones sobre el cambio climático

Divulgación: Adjunte la comunicación (4.1)

Acción: Incluya las respuestas sobre el cambio climático de su organización y el rendimiento de las emisiones de GEI en su informe anual. (4.1)

Page 9: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

5. Riesgos de cambio climático El cambio climático traerá cambios en el sistema operativo que pueden presentar riesgos. En esta sección debe describir los riesgos que ha identificado donde hay cambios sustantivos potenciales en las operaciones de negocio, ingresos o gastos que surjan. También tendrá la oportunidad de explicar las medidas que está tomando para gestionar estos riesgos. El proceso para identificar y reportar los riesgos debe ser reportado en la pregunta 2.1 (sección de estrategia).

0: No respondedor 1: Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor respuesta

Preparación: Establecer un proceso metódico para identificar y evaluar los riesgos del cambio climático.

Divulgación: Describir los riesgos identificados de cambio climático (5.1a, c, e - regulador, físico, otro respectivamente) Datos más solicitados Si los riesgos no son sustantivos, Divulgación: Explicar por qué no (5.1g, h, i - regulador, físico, otro respectivamente)

Añadir: Detalles completos sobre el impacto potencial, plazos, directo/indirecto, probabilidad y magnitud del impacto de los riesgos (5.1a, c, e) Añadir: Las implicaciones financieras y de gestión de estos riesgos (5.1b, d, f). Datos más solicitados Acción: Implementar métodos para gestionar los riesgos y oportunidades del cambio climático (5.1b, d, f)

Añadir: Proporcionar información financiera cuantitativa sobre el costo potencial de los riesgos y los costos requeridos para gestionar el riesgo (5.1b, d, f)

Añadir: Proporcionar ejemplos, casos de estudio e información cuantitativa sobre los métodos de gestión de riesgos (5.1b, d, f)

6. Oportunidades del cambio climático En esta sección debe describir los riesgos las oportunidades que ha identificado donde identificado donde hay cambios sustantivos potenciales en las operaciones de negocio, ingresos o gastos que surjan. También tendrá la oportunidad de explicar las medidas que está tomando para aprovechar estas oportunidades. El proceso para la identificación y priorización de estas oportunidades deben ser reportadas en la pregunta 2.1 (sección de estrategia).

0: No respondedor 1: Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Preparación: Establecer un proceso metódico para identificar y evaluar las oportunidades del cambio climático

Divulgación: Describir las oportunidades de cambio climático identificadas (6.1a, c, e - regulador, físico, otro respectivamente) Datos más solicitados Si las oportunidades no son sustantivas, Divulgación: Explicar por qué no (6.1g, h, i - regulador, físico, otro respectivamente)

Añadir: Detalles completos sobre el impacto potencial, plazos, directo/indirecto, probabilidad y magnitud del impacto de las oportunidades(6.1a, c, e) Añadir: Implicaciones financieras y de gestión de estas oportunidades(6.1b, d, f) Datos más solicitados Acción: Implementar métodos para gestionar los riesgos y oportunidades del cambio climático. En todas las preguntas

Añadir: Proporcionar información financiera cuantitativa sobre el impacto financiero potencial de la oportunidad y los costos de las acciones para aprovechar la oportunidad (6.1b, d, f)

Añadir: Proporcionar ejemplos, casos de estudio e información cuantitativa sobre los métodos de gestión de oportunidades(6.1b, d, f)

Page 10: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

(6.1b, d, f)

7, 8, 9 y 10: Metodología de emisiones, Datos y desglose del Alcance 1 y 2 En estas secciones informara sobre sus emisiones, como han sido calculadas, su incertidumbre, si han sido verificadas y desglose de las cifras de negocio por unidades de negocio, geografía o actividad o el tipo de GEI.

0. No respondedor 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

7. Metodología de emisiones

Preparación por secciones 7, 8, 9, y 10: Revisar las metodologías de contabilidad de GEI y decidir el tipo más adecuado para su organización. Establecer herramientas y prácticas para la recogida de datos sobre las emisiones de GEI y energía. Decidir si los sistemas basados en software de gestión de datos serían adecuados para su negocio.

Divulgación: Estado de la metodología utilizada para calcular las emisiones de Alcance 1 y 2, y recoger los datos de actividad (7.2) Datos más solicitados

Divulgación: Año base y las emisiones del año base (7.1)

Añadir: Indique el origen del uso de los potenciales de calentamiento atmosférico (7.3) Añadir: Estado de los factores de emisión aplicados y su fuente (7.4)

8. Datos de emisiones

Divulgación: Informar sobre el Alcance 1 bruto mundial de sus emisiones (8.2) Datos más solicitados Informar sobre el Alcance 2 bruto mundial de sus emisiones (8.3) Datos más solicitados Divulgación: Informes límite para las emisiones de alcance 1 y 2 (8.1) Divulgación: Cualquier fuente de emisiones que no haya sido incluida en 8.1 o 8.2 (8.4, 8.4a)

Preparación: Evaluar los requisitos para la verificación / garantía del Alcance 1 y 2 de sus emisiones

Añadir: Indique el nivel de incertidumbre de los datos de emisiones para su Alcance 1 y Alcance 2, y donde se encuentran las fuentes de incertidumbre (8.5) Añadir: Obtener verificación / garantía de las emisiones para el Alcance 1 y 2 (8.6, 8.7) Si no verificado / asegurado porque se requiere regulación CEMS: Divulgación: Obtener detalles de regulación (8.6c) Añadir: Indicar la existencia de emisiones de carbono retenidas biológicamente (8.8, 8.8a)

Acción: Proporcione detalles sobre la verificación / garantía de las emisiones de Alcance 1 y 2 (8,6, 8.6a, 8.6b, y 8.7, 8.7a, 8.7b) y adjuntar la declaración

9. Desglose de las emisiones en el Alcance 1

Divulgación: Desglose del alcance 1 de las emisiones por país (9.1, 9.1a)

Añadir: Desglose del alcance 1 de las emisiones por categorías (9.2, 9.2a - e)

10. Desglose de las emisiones en el Alcance 2

Divulgación`: Desglose del alcance 2 de las emisiones por país (10.1, 10.1a)

Añadir: Desglose del alcance 2 de las emisiones por categorías (10.2, 10.2a - d)

Page 11: Informe sobre la hoja de ruta de CDP
Page 12: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

11. Energía En esta sección responderá preguntas el uso de petróleo y el uso desglosado por tipo de energía.

0. No respondedor 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Divulgación: Informe sobre el porcentaje de gasto operacional en energía (11.1) Preparación: Estudiar el potencial para cambiar a electricidad con bajas emisiones de carbono, calor, vapor o refrigeración

Añadir: Indique la cantidad de energía que su organización ha utilizado, por tipo de energía (11.2, 11.3) Acción: Detalles de compra y notificaciones de electricidad con bajas emisiones de carbono, calor, vapor o refrigeración (11.4)

Añadir: Explicar la base de la aplicación de un factor de bajas emisiones de carbono, consulte la guía de orientación para más detalles (11.4)

12. Rendimiento de las emisiones En esta sección se solicita una comparación de las emisiones del año anterior, tanto en cifras absolutas, como en indicadores de intensidad (ingresos, empleado o de otro tipo)

0. No respondedor 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Preparación: Asegúrese de que el proceso de inventario permite hacer comparaciones entre años, y recopilar datos para las figuras de intensidad de emisiones

Divulgación: Dé una cifra de ingresos de la intensidad de las emisiones (12.2)

Divulgación: Indique cómo son sus emisiones en comparación con el año anterior (12.1)

Añadir: Explique por qué sus emisiones han cambiado o permanecen constantes (12.1a) Añadir: Proporcione la intensidad de las emisiones por número de empleado FTE y una intensidad métrica mayor que la de su elección (12.3,12.4)

Añadir: Proporcione una comparación con las cifras de intensidad de emisiones del año anterior (12.2, 12.3 and 12.4) Acción: Muestre que las iniciativas de reducción de emisiones han supuesto una disminución de las mismas(12.1a,12.2, 12.3, 12.4)

Page 13: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

13. Comercio de emisiones En esta sección las empresas reportaran su participación en los programas de comercio de emisiones voluntarias u obligatorias como el EU ETS, Tokyo Cap-and-Trade, la Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero (RGGI) o el Plan Voluntario de Comercio de Emisiones en Japon. Generalmente la unión a planes de este tipo es voluntaria y las reducciones/comercio se convierten en requisitos para seguir siendo compatibles. Una de las formas de ser compatible es a través de la creación y/o compra de créditos de carbón.

0. No participantes 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Si está en un programa de comercio de emisiones: Divulgación: Describa su participación en el programa de comercio de emisiones (13.1) Divulgación: Describa los créditos de carbono originados o comprados (13.2) Si no está en un programa de comercio de emisiones, Preparación: Considere si su compañía podría participar voluntariamente en un sistema de comercio de emisiones o retirada de bonos de carbono.

Añadir: Proporcione su estrategia para el cumplimiento del esquema en el que se encuentra o en el que anticipa que estará (13.1b). Acción: Retirada de bonos de carbón voluntariamente (13.2a). Añadir: Detalle créditos basados en proyectos (13.2a)

14. Alcance 3 Esta sección es para las empresas que reportan emisiones de Alcance 3. El Alcance 3, como Alcance 2, es una categoría indirecta de las emisiones que surgen como consecuencia de las actividades de una organización, pero a partir de fuentes de GEI que son de su propiedad o controlados por otros.

0. No participantes 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Preparación: Ubicación de los aspectos de la cadena de valor y de donde son más relevantes los GEI. Considere que fuentes recoge la legislación, particularmente emisiones GEI de alto Potencial del Calentamiento Global (del inglés Global Warming Potencial -GWP), u otros problemas concretos; la relevancia es no solo por el tamaño de las emisiones de GEI

Divulgación: Nombre y describa su emisiones de Alcance 3 (14.1) Preparación: Considere si puede colaborar con elementos de su cadena de valor de las emisiones de GEI y estrategias de cambio climático

Divulgación: Dé a la cifra de emisiones un Alcance 3 y el exponga la metodología para su cifra (14.1) Divulgación: Informe sobre si colabora con cualquier parte de su cadena de valor en las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático (14.4)

Añadir: Detalle de verificación / garantía para su emisiones de Alcance 3 (14.2, 14.2a, 14.2b) Añadir: Describa la razón de los cambios en las emisiones de Alcance 3 del año pasado (14.3, 14.3a) Añadir: Proporcione más detalles sobre su compromiso cadena de suministro (14.4 a - d)

Añadir: Proporcione datos sobre las emisiones de Alcance 3 para categorías anteriores y posteriores (14.1) Acción: Proporcione detalles de la verificación/ seguridad del Alcance 3 y adjuntar una declaración (14.2, 14.2a, 14.2b) Acción: Reducir las emisiones a través de

Page 14: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

las iniciativas de reducción de emisiones

SM1. Asignación de sus emisiones a sus clientes Las emisiones de los proveedores suelen ser mayores que las propias de la organización de compras y los miembros de la Cadena de Suministro solicitan los datos de las emisiones de GEI para entender mejor el impacto completo de la organización sobre el cambio climático - no solo sus propias emisiones directas. Esta sección está diseñada para ayudarle a comunicar la asignación de sus emisiones a sus clientes.

0. No participante 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Preparación: Establecer herramientas y prácticas para la recogida de datos de las emisiones de GEI y energía que puedan ser atribuidos al cliente comprador.

Divulgación: Asigne sus emisiones a sus clientes en función de los productos que les ha vendido en el periodo de referencia: proporcione detalles del alcance, datos de las emisiones y las principales fuentes (SM 1.1) Divulgación: Describa los retos en la asignación de las emisiones a diferentes clientes y lo que le ayudaría a superarlos (SM 1.4a)

Divulgación: Explique cómo ha identificado las fuentes de GEI enumeradas en SM 1.1, incluyendo las principales limitaciones de este proceso y las suposiciones que ha hecho (SM 1.2) Divulgación: Por favor, proporcione referencias (SM 1.3) cuando la información publicada haya sido usada para completar SM1.1 Preparación: Evalúe los requerimientos para la verificación/garantía de sus emisiones

Divulgación: Describa si planea desarrollar su capacidad para asignar emisiones a sus clientes en el futuro y cómo (SM 1.4b) Añadir: Indique el nivel de incertidumbre asignado a sus datos de asignación de emisiones (SM 1.1) Añadir: Obtenga verificación/garantía de la asignación de emisiones de alcance 1 y 2 (SM 1.1)

Divulgación: Obtenga verificación/garantía de la asignación de emisiones de alcance 3 (SM 1.1)

SM2. Oportunidades de colaboración Esta sección le permite proponer e informar sobre los avances en iniciativas conjuntas con los clientes que solicitan la reducción de GEI.

0. No participante 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Si el cliente ha solicitado o tiene iniciativas que han hecho que reduzca las emisiones a nivel organizacional, Divulgación: Explique la acción de reducción y provee los datos para la reducción de emisiones en el ano de referencia (SM 2.2) Preparación: Investigue las áreas de oportunidades para desarrollar

Divulgación: Proporcione detalles de su propuesta (SM 2.1)

Page 15: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

junto con su cliente proyectos o productos de reducción de emisiones de GEI.

Page 16: Informe sobre la hoja de ruta de CDP

SM3. Información sobre el nivel de productos (bienes o servicios) Cada vez se está estandarizando más la metodología de la huella del producto. También, cada vez se miden de forma más independiente diferentes elementos de un producto, lo que permite al fabricante final o al minorista calcular de una forma más fácil y exacta el contenido de GEI que tiene el producto final. CDP y los miembros de su Cadena de Suministro animan a hacer esto y les gustaría que les proporcionaran más datos específicos del producto. Si dispone de la huella de todo el ciclo de vida de un producto relevante, por favor utilice las siguientes tablas para proporcionar este dato. Sin embargo, si no dispone de un análisis completo pero es capaz de desglosar su parte en el producto del cliente, por favor utilice también las tablas de abajo para hacerlo. En este caso, por favor especifique claramente que etapa/s está describiendo.

0. No participante 1. Respuesta básica 2. Desarrollo de habilidades 3. Respuesta completa 4. Mejor practica

Preparación: Establezca las herramientas y prácticas para la recogida de datos de las emisiones de GEI y energía que permiten calcular las emisiones por unidad de producto.

Divulgación: Reporte el porcentaje de las emisiones sobre el total de las que se ha hecho un seguimiento a nivel de producto (SM 3.1) Divulgación: Reporte las emisiones por unidad de producto (SM 3.2a) Divulgación: Proporcione detalles sobre las iniciativas de reducción de emisiones para el producto, incluyendo las reducciones de emisiones por unidad (SM 3.2c) Divulgación: Si se realizó alguna de las reducciones en SM3.2c por requerimiento de los miembros, proporcione más detalles (SM 3.2d, SM 3.2e) Preparación: Realizar un análisis de ciclo de vida de los productos

Divulgación: Compare las emisiones por unidad de producto con un dato histórico y explique cualquier cambio (SM 3.2a) Divulgación: Proporcione detalles del ciclo de vida del producto, incluyendo las emisiones por unidad para cada etapa del ciclo de vida (SM 3.2b)