Informe Previo 4 Lab.maquinas1

8
Experimento N°4 Transformadores Monofásicos en Paralelo Informe Previo Curso: Laboratorio de Maquinas Eléctricas 1 Profesores: Richard Figueroa Velazco Palma García Tomás Alumno: Primo Flores Alexander Luis Código: 20120246A

description

informe previo 4

Transcript of Informe Previo 4 Lab.maquinas1

Experimento N°4 Transformadores Monofásicos en Paralelo

Informe Previo

Curso: Laboratorio de Maquinas Eléctricas 1

Profesores: Richard Figueroa Velazco

Palma García Tomás

Alumno: Primo Flores Alexander Luis

Código: 20120246A

1.-OBJETIVOS:

P á g i n a | 1

Verificar el reparto de carga en dos transformadores de distinta tensión de corto circuito, funcionamiento en paralelo.

2.-EQUIPOS A UTILIZAR:

2 transformadores monofásicos de 1KVA, 220/110V 1 autotransformador variable de 1.3KVA, 220V 0-20ª 2 amperímetros de pinza 1 multímetro digital 1 resistencia variable 220 y 10A 1 resistencia variable 0 - 15 y 5A 1Ohmímetro para bajas resistencias (ELOHMI)

3.-FUNDAMENTO TEORICO

TRANSFORMADORES EN PARALELO

De acuerdo a las definiciones usuales dos transformadores están en paralelo cuando están conectados a la misma red y alimentan a la misma carga, esta situación se muestra esquemáticamente en la figura:

La razón más común por la que se conectan transformadores en paralelo es el crecimiento de la carga; cuando ésta supera la potencia del transformador instalado se suele optar por disponer otra unidad en paralelo con la existente. El disponer de unidades en paralelo tiene las siguientes ventajas:

P á g i n a | 2

Frente a la falla de una unidad se puede seguir operando con la otra, aunque sea suministrando una potencia menor y atendiendo los servicios más importantes.

En general es más económico agregar una unidad a la ya existente que poner una nueva de mayor tamaño.

Si la demanda es muy variable y se dispone de varias unidades, se las puede ir agregando a medida de que la carga lo exige y reducir las pérdidas que resultan de operar una máquina de gran potencia a baja carga. Si la demanda tiene poca variación, siempre es más eficiente operar una unidad de gran potencia, que varias de menor potencia.

CONDICIONES PARA LA PUESTA EN PARALELO

Para la conexión en paralelo de dos transformadores, se deben cumplir condiciones, que, en orden de importancia son:

1º) Las conexiones externas deben hacerse teniendo en cuenta la correcta polaridad de los transformadores.

2º) Las relaciones de transformación deben ser iguales.

3º) Las tensiones de cortocircuito deben ser iguales.

4º) Las impedancias de cortocircuito deben tener el mismo ángulo de fase.

Si no se cumple la primera de las condiciones enunciadas, no se puede hacer el paralelo, porque se produciría un cortocircuito; las demás admiten diferencias: la segunda muy pequeñas y la cuarta es muy poco importante. La primera condición tiene que ver con la forma en que se deben conectar los transformadores, mientras que las restantes determinan el comportamiento de los transformadores ya conectados en paralelo. Si bien no es una condición necesaria, las potencias de los transformadores deben ser próximas entre sí: 2 ó 3 a 1 como máximo, si hay mucha diferencia entre las potencias, salvo algún caso muy especial, seguramente no resultará económico hacer el paralelo, especialmente si hay diferencias, aunque leves, entre las tensiones de cortocircuito.

P á g i n a | 3

COMO DETERMINAR LA POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR

Para determinar la polaridad del transformador, se coloca un puente entre los terminales del lado izquierdo del transformador y se coloca un voltímetro entre los terminales del lado derecho del mismo, luego se alimenta del bobinado primario con un valor de voltaje (Vx). Ver el diagrama.

Si la lectura del voltímetro es mayor que Vx el transformador es aditivo o si es menor el transformador es sustractivo.

4.-PROCEDIMIENTO

1) Verificación de polaridad de los transformadores

1.1 conectar el circuito mostrado en la figura N°1. Alimentar con una tensión reducida y medir V1 y V2 y establecer si las polaridades son aditivas o sustractivas.

P á g i n a | 4

2) Determinación de la tensión de cortocircuito de cada transformador

2.1 conectar el circuito mostrado en la figura N°2. Alimentar con una tensión reducida de un valor tal que circulen por sus devanados sus corrientes nominales.

3) Determinación del reparto de carga

3.1 conectar los transformadores en paralelo de acuerdo a la figura N°3.Respetar la polaridad de cada transformador.

Con R2 en cortocircuito, ajustar el valor de RL hasta lograr que cualquier transformador entre su corriente nominal. Utilizar para tal efecto el amperímetro de pinza, en estas condiciones medir I1, I2, e IL. Aumentar

P á g i n a | 5

luego el valor de R2 hasta lograr un reparto equitativo de las corrientes I1 e I2 (I1 = I2)

HOJA DE DATOS

Determinación de la tensión de cortocircuito de cada transformador

TRAFO 1

V aplicada W V A1 A2

VCC=…………………………………….

TRAFO 2

V aplicada W V A1 A2

VCC=……………………………………..

Determinación del reparto de carga

P á g i n a | 6

I 1 I 2 I 3 R carga