Informe General

38
Institución Educativa “DR. ARTURO FREIRE” Tababela-Quito-Ecuador Titulo: Informe De Participación Estudiantil Autor: Anguie Elizabeth Fuertes Cuaspa Curso/Paralelo: Primero Bachillerato Especialidad: Bachillerato General Unificado

description

gestion de riesgos

Transcript of Informe General

Page 1: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Titulo: Informe De Participación Estudiantil

Autor: Anguie Elizabeth Fuertes Cuaspa

Curso/Paralelo: Primero Bachillerato

Especialidad: Bachillerato General Unificado

Instructor: Luis Chimba

Fecha de entrega: 05-05

Page 2: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Dedico este Informe de Participación

Estudiantil en el Programa de Gestion de

Riesgos con eterna gratitud a quienes nos

apoyaron en todo momento, de manera especial

a nuestros Maestros y Compañeros testigos de

triunfos y fracasos.

Y a nuestro querido Colegio, del cual llevamos

las mejores enseñanzas.

Page 3: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Nuestra eterna gratitud para quienes

nos apoyaron en todo momento de

manera especial a nuestros Padres y

Maestros testigos de triunfos y

fracasos y al comandante, los cuales

nos supieron dar a conocer todos

sus conocimientos sobre Gestion de

Riesgos

Page 4: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

ÍNDICE

Portada

Dedicatoria

Agradecimiento

Introducción

Datos Informativos:

Justificación

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Tema

Conclusiones

Recomendaciones

Anexos

Page 5: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

INTRODUCCIÓN

La Gestión de Riesgo es un programa de trabajo y estrategias que se empleo porque en nuestro país existen problemas de desastres naturales y para disminuir la vulnerabilidad y promover acciones de conservación, desarrollo mitigación y prevención frente a estos.

Hablar de gestión de riesgo significa desarrollar una serie de medidas que permitan conocer y dimensionar todos los elementos relacionados con los riesgos para poder hacerles frente, hacerlos decrecer o, en el mejor de los casos, anularlos.

Quienes formamos gestión de riesgos y capacitamos a las demás personas somos los estudiantes de primero bachillerato ciencias e informática y nuestro instructor, en la Institución educativa Dr. Arturo Freire.

Un programa de gestión de riesgo requiere de la participación, de técnicos cualificados para la caracterización de la amenaza, de la población civil que se deberá organizar y coordinar con los gobiernos locales y otras instituciones a través de la creación de los llamados “espacios de concertación”, en los que se fundamenta la participación y el dialogo.

Page 6: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

DATOS INFORMATIVOS:

PROVINCIA: Pichincha

CANTÓN: Quito

PARROQUIA: Tababela

INSTITUCIÓN: Doctor Arturo Freire

INSTRUCTOR: Lic. Luis Chimba

ESTUDIANTE: Elizabeth Fuertes

CURSO: Primero Bachillerato

ESPECIALIDAD: Bachillerato General Unificado

FECHA: 05-05-2015

AÑO LECTIVO: 2014-2015

Page 7: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

JUSTIFICACIÓN

Los estudiantes de Primero Bachillerato en la especialidad Ciencias e Informática de

la Institución Educativa Dr., Arturo Freire hemos cumplido con un requisito mas

previo a la obtención al título de bachillerato en diversas especialidades,

participación en un Campo de Acción en nuestro caso Gestión de riesgos, en el

cual hemos aprendido lecciones básicas para ser mejores estudiantes en

desastres naturales según sean las circunstancias,

Personalmente consideramos de mucha valía los conocimientos adquiridos en

paso del campo de acción, ya que se ha formado en nosotros un espíritu de

compromiso por cumplir con las necesidades de la Institución Educativa, mismas que

en muchos casos al acatarlas nos librarían de muchos problemas e incluso la

muerte, ya que en nuestro país existen muchos problemas de desastres naturales.

Por tanto con el afán de demostrar nuestros conocimientos hemos elaborado el

presente trabajo fruto de nuestros esfuerzo, plasmando por escrito lo aprendido en

el Campo de Acción.

Page 8: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evitar desastres naturales mediante la realización de simulacros, a fin de proteger la vida del ser humano

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear sitios seguros para las personas afectadas.

Conocer las tareas de cada una de las brigadas de Gestion de riesgos.

Utilizar técnicas para ocupar menos tiempo en llegar al sitio seguro en los

simulacros.

Crear un ambiente de colaboración y respeto en todos lo estudiantes y personal

de la Instituciòn.

Page 9: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Page 10: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR

COROSalve oh Patria, ¡mil veces!¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!Ya tu pecho, tu pecho rebosa.Gozo y paz, ya tu pecho rebosa;y tu frente, tu frente radiosa,más que el sol contemplamos lucir.Y tu frente, tu frente radiosa,más que el sol contemplamos lucir.

ESTROFASIIndignados tus hijos del yugoque te impuso la ibérica audacia,de la injusta y horrenda desgraciaque pesaba fatal sobre ti,santa voz a los cielos alzaron,voz de noble y sin par juramento,de vengarte del monstruo sangriento,de romper ese yugo servil.

IILos primeros los hijos del sueloque, soberbio; el Pichincha decorate aclamaron por siempre señoray vertieron su sangre por ti.Dios miró y aceptó el holocausto,y esa sangre fue germen fecundode otros héroes que, atónito, el mundovio en tu torno a millares surgir.

IIIDe estos héroes al brazo de hierronada tuvo invencible la tierra,y del valle a la altísima sierrase escuchaba el fragor de la lid;tras la lid la victoria volaba,libertad tras el triunfo venía,y al león destrozado se oíade impotencia y despecho rugir.

IVCedió al fin la fiereza española,y hoy, oh Patria, tu libre existenciaes la noble y magnífica herenciaque nos dio, el heroísmo feliz;de las manos paternas la hubimos,nadie intente arrancárnosla ahora,ni nuestra ira excitar vengadoraquiera, necio o audaz, contra sí.

VNadie, oh Patria, lo intente. Las sombrasde tus héroes gloriosos nos miran,y el valor y el orgullo que inspiranson augurios de triunfos por ti.Venga el hierro y el plomo fulmíneo,que a la idea de guerra y venganzase despierta la heroica pujanzaque hizo al fiero español sucumbir.

VIY si nuevas cadenas preparala injusticia de bárbara suerte,

Page 11: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

gran Pichincha! prevén tú la muertede la Patria y sus hijos al fin;Hunde al punto en tus hondas entrañas

cuanto existe en tu tierra el tiranohuelle solo cenizas y en vanobusque rastro de ser junto a ti.

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

BRIGADA DE EVACUACIÓN

Al escuchar el sonido de alarma: Todo el Personal Deberán evacuar las áreas ocupadas, solicitándoles que en forma ordenada y aprisa (sin correr) abandonen las instalaciones por las salidas de emergencia . En caso de tener equipo eléctrico a su cargo apagarlo, y dirigirse a los puntos de reunión.

Verificar que ninguna persona haya quedado en el inmueble o instalación excepto personal integrante de brigadas Conducir a visitantes y proveedores, evacuen las aulas hacia las áreas de protección junto con las personas que los están atendiendo

Durante el simulacro se tendrá vigilancia para evaluar en cada área el desempeño de las personas (tomar tiempos de respuesta, actitudes de las gentes, acciones a modificar que salieron mal, etc.)

El Coordinador del simulacro Informará que el simulacro tendrá una duración de no más de 3 min que deberá ser mejorada hasta obtener el menor tiempo y que sea segura la evacuación.

La Brigada de Evacuación Deberá tener a la mano una lista de chequeo de todo el personal del área a su cargo o asignada a el, y pasar lista de presentes en el punto de reunión.

El Coordinador del Simulacro Informará del retorno a las áreas una vez terminado el simulacro.

Cuando se anuncie el retorno a las áreas de trabajo - debe verificar:

- retorno del personal en forma disciplinada

-verificar si existe personal ausente (que no regreso), investigando donde se encuentran

-El tiempo requerido para la evacuación no debe ser mayor a tres minutos.

OBJETIVO

Page 12: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Tiene por objetivo establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el impacto destructivo de una Emergencia, Siniestro o Desastre, con base a un análisis de los riesgos internos y externos a que esta expuesta la Institucion educativa.

Su labor en un simulacro es:

A)ANTES: Organizar y capacitar al personal integrante de la Unidad en técnicas de

Búsqueda, Evacuación y Rescate, tanto del personal como de los bienes , materiales Alcanzar y mantener en la Unidad un nivel de efectividad optima, que le permita actuar rápida y efectivamente en caso de una emergencia.

Elaborar un Inventario de bienes que, en orden de prioridad, deben ser rescatados y evacuados.

Disponer del Equipo y de otros elementos necesarios para realizar operaciones de acuerdo a las responsabilidades asignadas. Identificar la zona de seguridad, a donde se conducirán heridos, enfermos, extraviados, entre otros, al realizar la evacuación.

Determinar y señalar en un plano, las rutas de evacuación, zonas de riesgo, zonas de seguridad, especialmente se tomara en cuanta los pasillos, corredores escaleras y puertas de escape.

Dar a conocer a todo el personal de la Institución, los procedimientos y medidas preventivas a ser puestas en práctica durante la Evacuación, en caso de emergencia.

B) DURANTE Conducir al personal evacuado en forma ordenada, a la zona de

seguridad. Poner en ejecución, todas las actividades previstas en el Plan. De acuerdo a la emergencia, si la situación lo permite, realizar el

rescate de bienes de acuerdo al orden de prioridad. Mantener el orden en los sitios estratégicos del edificio, y no permitir

el acceso a ellos, especialmente durante la evacuación. Cuidar los bienes de la Institución, a fin de evitar actos vandálicos.

Page 13: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Proporcionar información adecuada y oportuna a las personas que la requieran, a través del presidente del CIE.

C) DESPÚES: Ayudar en la Zona de Seguridad a mantener la calma entre los

evacuados. Realizar una inspección general de todas las instalaciones, a fin de

verificar las condiciones en que se encuentran. Si la situación lo permite, realizar el rescate de personas, animales,

documentos, equipos, etc. Elaborar el informe de tareas cumplidas.

Page 14: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

BRIGADA DE CAMPAMENTACIÒN

Instruir  y adiestrar al personal de la unidad en técnicas de de instalación y mantenimiento de campamentos así como de comunicación.

Ubicar  y organizar la zona de seguridad, en áreas internas del plantel o aledañas y que proporcionen adecuada protección y seguridad a los evacuados.

Ejercitar la instalación de carpas, en la zona de seguridad, hasta lograr que el personal de la unidad realice la acción en el menor tiempo posible.

Mantener permanentemente habilitada la ruta y las áreas destinadas a la instalación de las carpas.

Ubicar adecuadamente y señalar en el plano, los medios de comunicación  de que dispone el establecimiento.

Elaborar y mantener actualizada la guía telefónica de emergencia sobre todo con los números telefónicos de la Defensa Civil local, de los Organismos Básicos, hospitales o casas de salud cercana etc.

Mantener actualizada la nómina de personas o entidades vecinas al lugar, que dispongan de medios de comunicación que puedan apoyar en caso de emergencia

OBJETIVO

Transladar a las personas a un sitio o lugar seguro lejos del peligro y ayudar a las demás brigadas si lo necesitan.Su labor en un simulacro es:

A)ANTES: Capacitar y adiestrar al personal integrante de la unidad en técnica de

orden y seguridad.

Page 15: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Mantener una nómina actualizada de empleados de la Institución. Disponer de los medios de necesarios, para cumplir su misión. Controlar el ingreso y circulación de visitantes en el interior de la

Institución. Elaborar un sistema de Alerta y Alarma para el establecimiento

Educativo. Comunicar inmediatamente a la Policía Nacional cuando haya

denuncia, y/o localización de algún artefacto explosivo para que actúe con personal especializado y, simultáneamente como medida de prevención evacuar el edificio y aislar la zona.

B)DURANTE:

Poner en ejecución las actividades previstas en el Plan. Emitir la señal de alerta y activar la señal de Alarma.

Mantener el orden en los sitios estratégicos del edificio y no permitir el acceso a ellos, especialmente durante la evacuación.

Asegurar el establecimiento evacuado, y la zona de seguridad. Cuidar los bienes del establecimiento, antes, durante y después del

evento adverso, a fin de evitar que se cometan actos vandálicos. Realizar el control de tráfico vehicular externo. Brindar seguridad en la zona afectada. Exigir el cumplimiento de las normas que rigen en el albergue de

emergencia. Proporcionar la información adecuada a las personas que pregunten por

sus familiares.

C)DESPÚES:

Cuidar los bienes de la Institución, hasta que sean relevados. Ayudar a mantener el orden en la zona de seguridad hasta que se

restablezca la normalidad. Evaluar las acciones y medidas llevadas a cabo, durante la emergencia,

rectificar errores y adecuar los cambios que sean necesarios.

Page 16: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

BRIGADA DE INCENDIOS

Detectar riesgos al interior del plantel y en sus inmediaciones. 

Aplicar medidas correctivas a efecto de minimizar o eliminar riesgos, ejemplo: reposición de vidrios rotos, eliminar obstáculos de las rutas de evacuación, etcétera. 

Verificar que el equipo y las señales de seguridad estén permanentemente en buenas condiciones y en los lugares de fácil acceso (ver formatos 4 y 5). 

Realizar acciones inmediatas de seguridad ante una emergencia (ejemplo: cierre de llaves de gas, corte de energía eléctrica, etcétera). 

Reportar los daños que ha sufrido el inmueble después de un siniestro (verificar el estado general del inmueble, sus instalaciones y el mobiliario). 

 Promover en la comunidad educativa acciones de prevención ante actos delictivos. 

OBJETIVO

Utilizar técnicas para prevenir incendios y para disminuir los efectos que causa el

mismo.

Su labor en un simulacro es:

A)ANTES: Capacitar al personal integrante de la Unidad en técnicas Contra –

Incendios. Disponer del equipo fundamental para combatir incendios (extintores) Revisar periódicamente el buen estado de aparatos e instalaciones

eléctricas para evitar de esta manera sobrecargas y circuitos. Revisar periódicamente, los equipos, instalaciones y demás elementos

de combate del fuego, a fin de garantizar su óptima utilización.

Page 17: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Controlar las condiciones en las que se encuentran almacenadas las sustancias inflamables, evitar que estas sean manipuladas por niños o personas que no se encuentren capacitadas para realizar esta actividad.

Evitar que los niños manipulen constantemente aparatos eléctricos, cerillos, encendedores.

Ubicar en lugares visibles el número telefónico del Cuerpo de Bomberos.

No manipular conexiones eléctricas de ninguna clase, si no se tiene conocimiento sobre su funcionamiento.

Ubicar adecuadamente y señalar en el plano, la localización de los extintores y verificar periódicamente la fecha de renovación de las cargas.

Mantener depósitos de agua de emergencia, (hidrantes, cisternas) y depósitos de arena, para su utilización cuando el caso lo requiera.

B) DURANTE: Poner en ejecución todas las actividades previstas en el plan. Buscar el extintor más cercano para controlar el incendio, si esto es

posible, en caso contrario llamar al Cuerpo de Bomberos. Si el fuego no es controlado, tratar de sellar el lugar donde se este

desarrollando el fuego, para evitar que se propague. Mantener la calma y evacuar en forma ordenada, dando prioridad a los

niños más pequeños o aquellos que tengan enfermedades respiratorias. Si las puertas de escapes o las rutas de evacuación, están obstruidas,

mantenga la calma y colóquese en el sitio mas seguro y espere a ser rescatado.

Una vez fuera del lugar del siniestro, no trate de entrar nuevamente. Una vez que se encuentran a salvo los alumnos, notificar a sus

respectivos padres que están a salvo, y que en forma ordenada se acerquen a retirarlos.

Cerrar las válvulas de Gas que no han sido afectados por el incendio, cortar el flujo de electricidad.

C) DESPÚES: Apoyar al organismo básico, para cumplir su misión. Controlar que el alumnado, personal docente, administrativo, de

servicios y mas personas que se encuentren en el lugar, al momento del siniestro, estén a salvo.

Page 18: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Evaluar después de controlado el incendio, los daños sufridos en la infraestructura, instalaciones etc.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Identificar a los miembros de la comunidad educativa con características especiales, tales como alergias, enfermedades o discapacidades para su mejor atención. Asimismo, es de gran importancia identificar la ubicación de estas personas al interior del plantel, sobre todo en caso de una emergencia. 

Verificar regularmente la existencia y la vigencia de los materiales de curación que se encuentran en los botiquines de primeros auxilios. 

  Identificar y señalizar la ubicación del puesto de socorro. 

Brindar la atención y los cuidados inmediatos a las personas que hayan sufrido algún accidente o enfermedad súbita. 

 En caso de presentarse una emergencia mayor como por ejemplo, por intoxicación al ingerir alimentos en mal estado, medicamentos con caducidad vencida, bebidas embriagantes o uso de estupefacientes, solicite inmediatamente que se llame a los servicios de auxilio conforme al Directorio de Teléfonos de Emergencia.

OBJETIVO

Ayudar a las personas afectadas por los desastres naturalesy brindarles los primeros auxilios básicos con gran colaboración y paciencia.

A)ANTES: Conocer debidamente la zona de seguridad y establecer el sitio de

TRIAJE a donde llegarán los heridos enfermos o extraviados, el mismo que será de fácil acceso.

Instruir y adiestrar al personal integrante de la Unidad de Primeros Auxilios.

Elaborar el listado de alumnas con problemas y con mediación especifica, y tener actualizada la ficha médica de cada alumno (a)

Page 19: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Provisión de medicamentos y materiales que puedan ser necesarios para enfrentar el Evento Adverso.

Provisión de un Botiquín en cada aula con suficientes mascarillas tomando en consideración el número de estudiantes.

Elaborar camillas para el traslado de heridos. Equipar un Centro Médico en un lugar estratégico. Dar educación en primeros auxilios al alumnado

B)DURANTE: Realiza el TRIAJE Mantener la calma Tranquilizar, recibir y brindar

ayuda a quien lo necesite. Identificar a los ingresados. Conocer debidamente la zona de seguridad a donde llegaran heridos,

enfermos, extraviados, etc. Proporcionar los primeros auxilios, a quien lo necesite, hasta la

llegada del personal especializado en cada uno de las Áreas Médicas.

C)DESPÚES: Hacer una evaluación de heridos, extraviados y mas personas afectadas

por el desastre natural, así como daños en el lugar, a fin de intervenir con las posibles victimas.

Trasladar a los heridos a las zonas hospitalarias. Trasladar a los cadáveres a la zona de recolección, para su registro,

identificación y trámite legal Revisar novedades de personal y material.

Evacuación e informe de las tareas cumplidas por la unidad.

Page 20: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN:MES DE SEPTIEMBRE:

En el mes de septiembre los estudiantes de primero bachillerato ciencias e informática

nos distribuimos a las diferentes brigadas de Gestión de Riesgos escogimos el color

que identificaba a cada brigada en mi caso el color azul marin por pertenecer a la

brigada de primeros auxilios.

En este mes observamos una presentación de diapositivas sobre la autoprotección ante

amenazas sísmicas la cual nos dio a conocer el concepto de sismo,la preparación de

las personas ante estos fenómenos,los componentes de gestión de riesgos que son:

antes-preparación; durante- respuesta; después-retono a la calma y los tipos de fisuras

que pueden causar los movimientos de tierras. También se hizo una práctica con un

estudiante sobre como debe ser la posición de él en espera del brigadista se realizó los

tres pasos que debemos tomar:agachate, cúbrete y agarrate.

Fotografías:

MES DE OCTUBRE:

En este mes se observó tres videos acerca de lograr objetivos con gran esfuerzo los

cuales fueron protagonizados por el personaje televisivo “Rocky Balboa” en donde el

recibia un entrenamiento muy difícil pero logro sus objetivos.

Se observó una presentación con diopositivas sobre extintores portátiles con temas

como:concepto de fuego,clases de fuego-sólidos comunes;líquidos comunes;equipos

électricos energizados;metales;cosinas industriales y toda grasa, partes del extintor y

la utilización del mismo.

Page 21: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

También la observación de diapositivas sobre ser brigadistasque nos dio a conocer lo

que realmente un brigadista sacrifica para salvar vidas humanas.

Obsevación de un video reflexivo en donde muetra nuchos valorescomo:

amistad,amor,confianza y honestidad que poco a poca vamos perdiendo.

Realización de simulacro para ejecutarlo en caso de desastres naturales, conocer el el

timpo que tardamos en la práctica

Fotografías:

MES DE NOVIEMBRE:

Resumen de los días de asistencia del mes

Fotografías:

MES DE DICIEMBRE:

Resumen de los días de asistencia del mes

Fotografías:

MES DE ENERO:

Resumen de los días de asistencia del mes

Fotografías:

MES DE FEBRERO:

Resumen de los días de asistencia del mes

Fotografías:

MES DE MARZO:

Resumen de los días de asistencia del mes

Fotografías:

MES DE ABRIL:

Resumen de los días de asistencia del mes

Fotografías:

MES DE MAYO:

Entrega del informe general de Gestión de Riegos

Fotografías:

Page 22: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

CONCLUSIONES

Durante la realización de simulacros se ha logrado una

evacuación rápida en un menor tiempo posible.

Las diferentes brigadas hemos podido reconocer y

ejecutar las labores en un simulacro.

Page 23: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

RECOMENDACIONES

Page 24: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Page 25: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Page 26: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Page 27: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Page 28: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador

Page 29: Informe General

Institución Educativa

“DR. ARTURO FREIRE”

Tababela-Quito-Ecuador